La perspectiva global de la economía

16
Prof. P. Sastre 1 La perspectiva global de la economía La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto o desde una perspectiva agregada John Maynard Keynes

description

La perspectiva global de la economía. La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto o desde una perspectiva agregada John Maynard Keynes. Aprende…. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La perspectiva global de la economía

Page 1: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 1

La perspectiva global de la economía

• La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto o desde una perspectiva agregada

• John Maynard Keynes

Page 2: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 2

Aprende…• la inestabilidad de sus ciclos

económicos, estar periódicamente en fases de recesión con altas tasas de desempleo y bajo crecimiento económico

Page 3: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 3

Aprende…• Una variable económica es aquella

que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos.

• Las más utilizadas son las referentes a :– Precios– Cantidades

Page 4: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 4

Indicadores macroeconómicos

Los indicadores:• La producción: PIB• Los precios: IPC• El empleo: Tasa de ocupación,

paro y actividad

Page 5: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 5

Importancia de los indicadores

económicos…• Si las tasas de paro bajan (empleo )

• Crecerán los ingresos de las familias• Aumentará el consumo• El gobierno tendrá que pagar menos subsidios de

desempleo• Si hay crecimiento económico (producción)

• Aumenta la producción y los beneficios de las empresas• Los gobiernos cobran más impuestos• Las familias tendrán más dinero para gastar

• Si la inflación está controlada (precios)• Las pensiones no perderán valor adquisitivo• Las familias llegarán más fácilmente a fin de mes• Las empresas no andarán preocupadas con los precios de

las materias primas u otros factores de producción

Page 6: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 6

Los problemas macroeconómicos

• El crecimiento de los bienes que se producen

• El paro• La inflación• El déficit público• El déficit exterior• La redistribución de la renta y la pobreza

Page 7: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 7

La medición del crecimiento de una

economía

• El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

Page 8: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 8

Características del PIB• Sigue un patrón monetario: euros• Sólo tiene en cuenta las actividades

declaradas (trueque, trabajo voluntario, etc.; operaciones ilegales no se incluyen)

• Hace referencia únicamente al valor de los bienes finales

• Mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país. Las exportaciones forman parte del PIB español

• Hace referencia a lo producido en un periodo de tiempo determinado. No tiene en cuenta las operaciones de segunda mano ni la venta de productos fabricados con anterioridad

Page 9: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 9

Métodos para calcular el PIB

• Método del valor añadido (P.N.):

PIB cf = VAa + VAb + VAc +…+ VAz

Page 10: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 10

Métodos para calcular el PIB

• Método de los ingresos o de las rentas (R.N.):

• PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bº empresarial + Subvenciones oficiales

Page 11: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 11

Métodos para calcular el PIB

• Método del gasto (G.N.):

• PIB= Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto público + (Exportaciones - Importaciones)

PIB = C + I + G + (X –M)

Page 12: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 12

Diferencia entre el PIB nominal y el real

• El valor monetario de un bien, su precio, varía con el tiempo aunque el bien o servicio sea el mismo

• El PIB estudiado, ya sea a coste de los factores o a precios de mercado, se llama nominal

• Al comparar el PIB de dos periodos distintos o dos paises puede variar: la cantidad, los precios o ambas cosas

• Por ello calculamos el PIB real eliminando el efecto de la subida de los precios. Multiplicamos las cantidades por precios de base o referencia

• Al procedimiento de pasar el PIB de valores nominales( a precios corrientes) a valores reales (o precios constantes) se le denomina deflactar

• Deflactar es eliminar el efecto de la inflación de una magnitud o valor.

Page 13: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 13

Limitaciones del PIB• El PIB no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios

finales producidos en una economía. Muchas actividades no se declaran al sector público y por tanto no consta su existencia. Economía sumergida

• El PIB no mide el valor de las actividades en las que no se cambian bienes y servicios por dinero. Trabajo doméstico, trueque o voluntariado

• El PIB no informa de las externalidades: no refleja la totalidad de los beneficios y costes sociales derivados de la actividad económica como la tecnología o la contaminación

• El PIB no mide la calidad de los bienes y servicios producidos. El PIB habla sólo de cifras actuales y olvida que la producción futura puede quedar comprometida debido al agotamiento de los recursos

• El PIB no mide la distribución de la riqueza entre los habitantes aunque calculemos el PIB per cápita.

Page 14: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 14

Contabilidad Nacional

• La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado

Page 15: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 15

Magnitudes derivadas del PIB

• PIB pm: C + I + G + ( X – M )

• PNB pm: PIBpm + Rfne – Rfen

• PNN pm: PNB – Amortizaciones

• PNN Cf. (RN): PNBpm – Impuestos indirectos + Subvenciones

• RPD: RN – ( Bnd + T + SS ) +tr

• Per capita: Entre el nº de habitantes.

Page 16: La perspectiva global de la economía

Prof. P. Sastre 16

¿Es lo mismo renta que riqueza?

• La riqueza es el conjunto de todos los bienes, naturales o producidos, capaces de satisfacer necesidades actuales o futuras, que tienen los habitantes de un país en un momento determinado

• Aunque renta y riqueza están muy relacionados no son lo mismo (la una produce la otra)