LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE...

27
1 LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA: Angaraes y Acobamba Giovanni Bonfiglio y Nelson Torres Instituto del Perú Lima, diciembre 2016 Contenido Resumen Ejecutivo ........................................................................................................................ 2 Justificación ................................................................................................................................... 3 Trabajo de Campo ......................................................................................................................... 4 Sistematización de resultados..................................................................................................... 13 Vialidad .................................................................................................................................... 13 Sequía ...................................................................................................................................... 16 Infraestructura de riego .......................................................................................................... 16 Cambios en las pautas de residencia ...................................................................................... 18 Tendencia a la tecnificación de la actividad agropecuaria...................................................... 20 Cambio en la estacionalidad de cultivos ................................................................................. 20 Tierras abandonadas ............................................................................................................... 20 Densificación de la institucionalidad en zonas rurales: Comunidades y Municipalidades de Centro Poblado ....................................................................................................................... 21 Un poco de historia de estas provincias ................................................................................. 24

Transcript of LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE...

Page 1: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

1

LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA: Angaraes y Acobamba

Giovanni Bonfiglio y Nelson Torres Instituto del Perú Lima, diciembre 2016

Contenido Resumen Ejecutivo ........................................................................................................................ 2

Justificación ................................................................................................................................... 3

Trabajo de Campo ......................................................................................................................... 4

Sistematización de resultados ..................................................................................................... 13

Vialidad .................................................................................................................................... 13

Sequía ...................................................................................................................................... 16

Infraestructura de riego .......................................................................................................... 16

Cambios en las pautas de residencia ...................................................................................... 18

Tendencia a la tecnificación de la actividad agropecuaria ...................................................... 20

Cambio en la estacionalidad de cultivos ................................................................................. 20

Tierras abandonadas ............................................................................................................... 20

Densificación de la institucionalidad en zonas rurales: Comunidades y Municipalidades de Centro Poblado ....................................................................................................................... 21

Un poco de historia de estas provincias ................................................................................. 24

Page 2: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

2

Introducción Esta investigación ha pretendido identificar patrones que condicionan el desempeño de los pequeños productores agropecuarios altoandinos. En este caso se ha realizado el estudio en dos provincias del departamento de Huancavelica: Angaraes y Acobamba. Si bien es evidente que hay diferencias intrínsecas entre los productores, como consecuencia de su dotación de tierras, la altitud a la que se encuentran las mismas, la disponibilidad de agua, su nivel educativo y la vinculación con el mercado, algunos de los elementos que condicionan el desempeño son comunes y pueden limitar su eficiencia, competitividad y consecuentemente sus posibilidades de formalización. Otros aspectos observados, como la vialidad o la tecnificación, favorecen el desarrollo de los productores. La principal variable estructural que afecta el desarrollo del sector agropecuario en las zonas altoandinas es la predominancia del minifundio, situación que se ha agravado en las provincias visitadas. En el período interesal (1994-2012) se ha incrementado la participación de los minifundistas en la tenencia de tierras; la participación de productores con menos de 3 has, se ha incrementado de 44% a 79% en la provincia de Acobamba y de 74% a 87% en la provincia de Angaraes. No sólo ha aumentado el número de agricultores minifundistas, sino que también se ha reducido el tamaño promedio de sus parcelas, de 1.6 has a 1.2 has en Acobamba y de 1.2 has a 0.9 has en Angaraes. Un aspecto aparentemente coyuntural, pero que tendrá consecuencias cada vez más negativas en el sector agropecuario, son las modificaciones en los patrones climáticos, especialmente en la estacionalidad de la temporada de lluvias. En Acobamba sólo el 23% de los productores utiliza algún tipo de riego (canales, aspersión o goteo), en Angaraes el porcentaje es aún menor: 17%. Ante eventos adversos como la actual sequía, los productores se encuentran imposibilitados de desarrollar sus actividades agropecuarias. De acuerdo con lo observado durante la visita de campo, una importante área agrícola se está dejando de sembrar durante la presente campaña, situación que ha sido refrendada mediante las entrevistas realizadas en los distritos visitados. Un tercer aspecto que perjudica el desarrollo de la actividad agropecuaria es la tenencia de las tierras, en muchos casos comunales; si bien las comunidades han sido mayoritariamente parceladas y las tierras son usufrutuadas por productores individuales, la propiedad sigue siendo comunal, lo que limita las posibilidades de inversión, consolidación de propiedades y tecnificación. Los dos aspectos que aportan al desarrollo del sector agropecuario son: la nueva vialidad, que incluso ha desbordado el trabajo de los Institutos Viales Provinciales, que van con retraso en el registro y supervisión de los nuevos caminos y trochas; y la tecnificación de la actividad agropecuaria, que, si bien no es homogénea, va teniendo avances importantes en los distritos con mejor dotación de tierras y/o articulación con el mercado. Luego del análisis realizado durante la investigación, se puede concluir que la contribución para la modernización de la economía rural puede darse desde muchos componentes, como por ejemplo la infraestructura social (colegios, postas y hospitales), aspectos legales (como una revisión de la estructura de comunidades) y la infraestructura y servicios económicos: acceso al agua de riego, vialidad, asistencia técnica y la articulación con cadenas de agroexportación o canales modernos de comercialización. El aspecto más crítico es la dotación del recurso hídrico.

Page 3: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

3

En el mediano y largo plazo, será necesario que el gobierno, en sus tres niveles, realice importantes inversiones en infraestructura hídrica, la experiencia del pasado reciente indica que la construcción de la infraestructura no es suficiente, sino que, adicionalmente es necesario un acompañamiento que involucre capacitación y asistencia técnica hasta que los productores organizados puedan utilizar eficientemente los sistemas. Alrededor de la nueva infraestructura hídrica existen oportunidades de generar mecanismos que permitan vincular la dotación de agua con ciertos estándares de formalización y gestión integrada de cuencas. De acuerdo con la información recopilada en ambas provincias, existe un muy incipiente proceso de articulación hacia la cadena de agroexportación (específicamente en la producción de paltas) en toda la región Huancavelica; las cadenas de comercio justo y orgánico requieren registros que demandan un cierto nivel de organización y formalización. Igualmente ocurre con las principales cadenas de supermercados, que mediante sus programas de responsabilidad social buscan acercar los productores con los consumidores; estas empresas también requieren un nivel de formalización que se les está haciendo difícil encontrar. Cualquier tipo de apoyo en este rubro tendrá una contraprestación en el sector privado.

Justificación

Los últimos 25 años el sector rural peruano ha vivido un importante proceso de transformación. La agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor de desarrollo del país, con una nueva y creciente agroindustria, generadora de empleos y mejores condiciones de vida para sus trabajadores asalariados. La selva diversifica su oferta, tanto para el mercado local (pe. Arroz) como para la exportación (pe. Café y cacao), proporcionando diversas oportunidades de desarrollo económico para sus productores minifundistas. Sin embargo, a pesar de este escenario favorable, la sierra peruana, que concentra el 63.9% de las unidades agropecuarias del país (1.44MM de Unidades Agropecuarias), tiene muy bajos niveles de productividad y rentabilidad, limitando las posibilidades de desarrollo económico y consecuentemente de formalización. Son diversas las causas que ocasionan el atraso relativo de la agricultura altoandina respecto a las de costa y selva; pudiendo destacarse la predominancia del minifundio, 1.23 MM de Unidades Agropecuarias andinas tienen menos de 5 has, el 85% de las unidades totales. Otros aspectos que han sido causa del retraso del sector han sido la desarticulación de los mercados (que viene siendo superada con la nueva infraestructura vial), los aún bajos niveles de tecnificación y las condiciones climáticas desfavorables (sequías, heladas). A pesar de los aspectos negativos y las restricciones descritas, se puede apreciar un incipiente dinamismo del sector agropecuario en zonas altoandinas. Son diversas las causas que explican este cambio en las condiciones del sector. En el presente trabajo de consultoría se abordará los aspectos favorables al desarrollo de la pequeña agricultura altoandina y aquellas limitantes que deberán ser superadas. El minifundio es una realidad que no será superable en el mediano plazo; cualquier política de desarrollo agropecuario para zonas andinas debe considerar esta restricción. En promedio una unidad agropecuaria en la sierra tiene 2.8 parcelas con una superficie promedio por parcela de 0.8Has, una fragmentación mayor que en costa (1.6 parcelas) y selva (1.4 parcelas). La superficie promedio por unidad agropecuaria en las zonas quechua y suni (2.2Has y 2.5Has respectivamente) es muy inferior a la parcela promedio en costa (5.7Has) o selva (6.4Has). A pesar de ser la sierra el espacio geográfico con mayor nivel de asociación, 49% de los

Page 4: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

4

productores manifiestan pertenecer a alguna asociación, los beneficios económicos de estar asociados son poco perceptibles. La agricultura minifundista aún no está en condiciones de ser la única fuente de ingresos que sustente a una familia rural. A nivel nacional, sólo el 24% de los productores considera que la actividad agropecuaria le genera ingresos suficientes para su sustento y el de su hogar; el 41% de los productores declara que abandona temporalmente su parcela para desarrollar otras actividades económicas fuera de la misma. En el ámbito del sector agropecuario andino, el caso de la región Huancavelica resulta especialmente relevante, en tanto ha sido históricamente la región más pobre del país, a pesar de su relativa cercanía a Lima. El estudio de las provincias de Acobamba y Angaraes, colindantes entre sí, pero con diferentes actividades predominantes (agricultura en Acobamba, minería en Angaraes) generará información que permitirá entender mejor la realidad del sector agropecuario andino, tanto en sus potencialidades como en sus limitaciones.

Trabajo de Campo El trabajo de campo se llevó a cabo en los meses de noviembre y diciembre 2016. Durante el cual se han visitado los 8 distritos de la provincia de Acobamba y el 75% de los distritos de la provincia de Angaraes (9 de 12). En esta última provincia no se pudo visitar los distritos de Santo Tomás de Pata, San Antonio de Antaparco y Congalla. Ambas provincias cuentan con carreteras longitudinales asfaltadas, en el caso de Acobamba, con una carretera bicapa de un carril, que la conecta con Huancayo (hacia el norte) y Huanta (hacia el sureste); en el caso de Angaraes, una carretera bicapa de un carril que conecta Lircay con Ayacucho (al sureste) y una carretera asfaltada de doble vía (a un 80% de avance) que la conecta con la ciudad de Huancavelica (al noroeste). La construcción y mantenimiento de ambas carreteras bicapa ha sido entregada por el Gobierno Nacional a una empresa nacional con experiencia en el sector de caminos. Durante la visita de trabajo se realizaron entrevistas abiertas semiestructuradas a informantes locales (pobladores, comerciantes), alcaldes y funcionarios públicos en todos los distritos visitados. Se presenta a continuación los principales hallazgos obtenidos en las entrevistas desarrolladas en los distritos visitados. Resumen de la visita realizada en cada distrito:

Julcamarca

Se ha recorrido en su totalidad el tramo de la nueva carretera asfaltada que desde Huanta en Ayacucho, llega a Julcamarca y sigue hasta Lircay. Al respecto, ver el artículo sobre mejora en la vialidad de Angaraes y Acobamba, en la sección de Reportajes distritales de esta página web. La nueva carretera, recién inaugurada en el mes de julio 2016, se encuentra en óptimo estado para la circulación de vehículos. Los beneficios de la mejora en la transitabilidad se hacen evidentes en el incremento de las frecuencias de transporte público, como por ejemplo entre Julcamarca y Ayacucho: “Hay movilidad a toda hora hacia Ayacucho, en autos (13 soles) y combi (9 soles)”.

Page 5: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

5

La construcción de la carretera bicapa ha dinamizado el comercio y el movimiento de personas con Ayacucho, que es el principal destino comercial de la zona sur de las provincias de Angaraes y Acobamba. Gloria Ungacha, propietaria de una pequeña bodega en la Plaza de Armas de Julcamarca, comenta lo siguiente: “El negocio ha mejorado por la carretera, cada 3 o 4 días viajo a Ayacucho para traer mercadería para la bodega, Lircay es más caro, por eso compro en Ayacucho”.

Los movimientos de las personas se diferencian de acuerdo con sus actividades económicas; Cárdenas e Isla afirman lo siguiente: “Los distritos de Seclla al sur, más se relacionan con Ayacucho. Profesores y trabajadores estatales si se desplazan más hacia Lircay y Huancavelica” Chincho

Los pueblos que se encuentran lejos de la red vial principal (asfaltada) cambian sus dinámicas económicas respecto a aquellos que se encuentran sobre la misma. Es el caso del distrito de Chincho, al que se accede mediante tres carreteras afirmadas: desde Julcamarca, desde Huanta (aunque falta un puente para cruzar el río) y desde un desvío en la carretera bicapa entre Ayacucho y Julcamarca, presenta una situación y perspectivas más desfavorables que los distritos visitados sobre la red vial principal. La entrevista con los pobladores mostró el desánimo de los mismos y necesidades insatisfechas superiores a las detectadas en otros distritos. Leoncio Laura Gonzales, Ciro Vargas Quispe y Fortunato Villaroel Rejano, comuneros de Chincho, nos comentaron lo siguiente durante la entrevista: “Los pobladores van principalmente hacia Huanta. No hay puente para cruzar el río. Demoran 40 minutos para el traslado. No hay servicio de transporte corriente. Movilidad para Ayacucho, sólo lunes y viernes, precio 8 soles, demora 1.5 horas”.

La desconexión en la que han vivido estos pueblos se puede apreciar en la siguiente declaración: “Primera carretera el año 96 que les permite conectarse. Puente (en la carretera 26B, sobre el río Lircay) ha dinamizado el transporte. La zona ya se conecta”.

Durante la visita a Chincho, realizada el primer día de trabajo en campo, empezó a hacerse evidente el principal problema que afecta a ambas provincias: la falta de agua para la agricultura y las diferencias que el acceso a la misma genera. Los pobladores entrevistados comentaron lo siguiente: “Arriba (zonas altas) no hay agua ni proyectos. La gente migra. Cuando hay agua, la gente viene a sembrar”; asimismo, hicieron explícita las diferencias que genera el acceso al agua, tanto en las oportunidades de siembra como en la migración temporal en busca de oportunidades labores: “Los anexos de Yanachocce, Miraflores y Huanchuy, son los más prósperos, tienen riego, al borde del rio. Pobladores pueden sembrar o alquilar. Población es estable abajo porque hay agua todo el año”. De acuerdo con lo expuesto por los pobladores (que fue repetido en otros distritos), la restricción no es la tierra, que, siendo escasa, está en muchos casos abandonada, la restricción es el agua: “aceptamos gente nueva en la comunidad. Para aprovechar las tierras abandonadas”. Seclla

El transporte público en ambas provincias se ha incrementado significativamente durante los últimos años, es apreciable el incremento en el tráfico respecto a visitas

Page 6: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

6

anteriores y el cambio en los vehículos utilizados para el servicio público, tanto hacia las capitales de las provincias (Lircay y Acobamba) como para las principales ciudades cercanas (Huancavelica, Huancayo, Huanta y Ayacucho). En visitas anteriores se pudo apreciar que el transporte de personas se realizaba principalmente en unidades antiguas del tipo “station wagon”; durante la última visita se observó vehículos modernos, preferentemente marca Toyota, modelos Yaris y Corolla. Luis Mendoza Arango, transportista en la ruta Seclla – Lircay, mencionó lo siguiente: “Hay servicio de autos de Seclla a Lircay, 18 autos que cobran S/ 15 por viaje; también hay servicio de Seclla a Ayacucho, 20 autos que también cobran S/. 15 por tramo. Usualmente cada auto hace cada día tres tramos1”.

De acuerdo con la información recogida durante la visita y la información estadística de población, Seclla viene creciendo a un ritmo más acelerado que Julcamarca, esta situación podría ser consecuencia de la mayor dotación de agua en el distrito, consecuencia de pequeñas inversiones en canales y sistemas de riego, así como la capacitación e introducción de nuevos cultivos: El Sr. Mendoza comentó lo siguiente: “Se siembra hasta 2 campaña por año. Hay canal y se usa riego por aspersión. Por ejemplo, se usa la aspersión para la papa. En los anexos hay yachachiqs. Se ha trabajado pastos mejorados: raygrass, trébol rojo, alfalfa”.

Seclla cuenta con un instituto agropecuario, el cual tiene apoyo de diversas instituciones como la municipalidad: “El tecnológico público tiene una nueva sede y la carrera Agropecuaria. Los jóvenes vienen a estudiar de varios sitios. Municipio les da alojamiento. Sólo pagan de luz”. Huayllay Grande

En este distrito, se entrevistó al Sr. Pastor Ibáñez, responsable de la oficina de registro civil del distrito. Su primera apreciación estuvo referida al estancamiento de la población del distrito, consecuencia de la migración y la reducción de la tasa de natalidad: “Poco crecimiento de población. Con planificación familiar no crece mucho. Antes 8 hijos por familia. Ahora hay control, solo 1 o 2 hijos. Programa Juntos no aumenta la natalidad. Antes 80 nacimientos al año. Ahora 5 al año. Jóvenes terminan secundaria y van a la selva, Huancayo e Ica para trabajar en agricultura”.

Comentó también sobre la crisis que vive el sector agrícola del distrito, como consecuencia de la sequía que ya dura más de dos años: “90% de la población trabaja en agricultura: maíz, trigo, cebada, arveja y papa. Ahora situación es peor por sequía, helada y granizada. Puquiales se han secado. Dos años malos y secos. No ha habido apoyo para la agricultura. Por retraso en lluvias, sólo se podrá sembrar arveja y cebada”.

Por su ubicación geográfica, la articulación comercial se da directamente con Lircay, la capital de la provincia: “Usualmente llevan productos a Lircay. A veces vienen acopiadores”.

El Sr. Pastor mencionó también la dualidad existente entre comunidad y municipio: “Directiva comunal ve partes rurales, las chacras. Alcalde ve zonas urbanas”. Esta información sobre la superposición de funciones fue ratificada en posteriores entrevistas.

1 Considerando los 3 tramos diarios, el ingreso bruto de los transportistas asciende a S/. 180 diarios. La distancia entre Seclla y Lircay

es 58kms, por lo que el gasto en combustible estimado para realizar los tres tramos no supera los S/. 50 diarios.

Page 7: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

7

Callanmarca

Este distrito altoandino está sufriendo un fuerte proceso de despoblamiento, entre el año 1994 y el 2015, la población se ha reducido un 25%, situación que ha sido confirmada con las declaraciones del alcalde del pueblo, Sr. Fidel Ramírez Quispe: “Se ha reducido niños en colegios: menos niños y jóvenes se van”.

En forma similar a otros distritos visitados, aparentemente la restricción para el desarrollo de la actividad agropecuaria no son las tierras, sino el acceso al agua: “Hay tierra bastante lo que falta es agua. Hay buena campiña, pero no hay agua”. El distrito tiene proyectos para implementar pequeños sistemas de riego; sin embargo, la limitada capacidad presupuestal lo obliga a buscar financiamiento de otras instancias públicas: “Tenemos proyectos para el agua para agricultura, mediante una represa, pero gobierno no ayuda. El proyecto para reservorio es con Agrorural. Queremos hacer cosecha de agua en temporada de lluvia”.

El pueblo como tal está mejorando en su infraestructura urbana, a pesar de ellos es evidente el alto número de viviendas abandonadas: “Está mejorando el pueblo: pavimento, agua, desagüe, no hay internet que está en proyecto”. Huancahuanca

La articulación entre los distritos se da no sólo con la capital de la provincia, sino también con ciudades intermedias cercanas, incluso con capitales de otras provincias. Por ejemplo, los distritos de Callanmarca, Huancahuanca y Congalla, de la provincia de Angaraes, tienen camino vecinal que las conecta con la ciudad de Acobamba; de acuerdo con lo conversado con sus autoridades, los pobladores usualmente participan en las ferias que se realizan en esta ciudad. Jobert Edson Pérez Quispe, alcalde distrital de Huanca Huanca comenta: “Hay salida (de autos) a Lircay cada momento. También hay autos a Congalla y Seclla. Los miércoles y jueves se trasladan a Acobamba en camión”.

Esta municipalidad tiene un programa de asistencia técnica para productores agropecuarios: “La municipalidad tiene un asistente técnico que da capacitación y asesoramiento técnico. Se está investigando nueva técnica de siembras adelantadas”. La preparación ante el cambio climático resulta evidente, con el intento local de modificar la programación de siembras; sin embargo, este esfuerzo trasciende lo que puede hacer una pequeña municipalidad rural, en tanto se requieren importantes inversiones en investigación adaptativa de cultivos y variedades que de adecúen a los nuevos ciclos de lluvias.

En este distrito se ha priorizado la infraestructura hídrica: “Municipalidad hizo reservorios directamente o gestión para acceder a fondos de otras instancias de gobierno para financiarlos. Tienen 5 reservorios, la actual gestión está construyendo 5 reservorios más”. Sin embargo, la dureza de la sequía actual ha rebasado las expectativas más negativas: “El distrito tiene reservorios, pero se encuentran secos por la sequía”. Lircay

Page 8: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

8

En este distrito, capital de la provincia de Angaraes, se conversó con el Ing. Carlos Poma, Gerente General del Instituto Vial Provincial, quien comentó sobre la infraestructura vial en la provincia, que cuenta con una vía nacional (la 26B), cuatro vías departamentales (la HV 107, HV 108, HV 115 y HV 116) y un gran número de caminos vecinales, aún en proceso de inventario y registro.

El Ing. Poma señaló que existen aproximadamente 1,500Kms de vías en la provincia, de los cuales sólo unos 800 se encuentran adecuadamente registrados e inventariados. Una de las deficiencias para la gestión de la infraestructura vial es la falta de un registro actualizado de las nuevas vías: “Falencia: tienen plan vial participativo hecho 2009. Desde entonces nuevas trochas. Hemos solicitado actualización. Estamos a la espera”.

El Ing. Poma comentó que “El Gore Huancavelica está haciendo plan vial regional. Pero sólo de carreteras nacionales y departamentales”. Ante la insistencia de los institutos viales provinciales: “Hemos logrado que (el Gore Huancavelica) apruebe monto para inventario de carreteras vecinales”.

Una de las principales restricciones para la gestión vial es la falta de presupuesto para mantenimiento de vías, que es parcial sólo en algunos tramos priorizados: “Mantenimiento rutinario solo en 145kms, por las limitaciones presupuestales”. Sin embargo, es preciso acotar que, a pesar de las limitaciones presupuestales descritas, el nivel de transitabilidad de las rutas recorridas es bueno, muy superior al observado durante visitas anteriores a ambas provincias.

Respecto a la infraestructura vial en ambas provincias (y en general en zonas rurales del país), es necesario señalar que durante los últimos años se ha producido una “explosión de la red vial”, con diferentes instancias y niveles de gobierno construyendo caminos vecinales. La situación en Angaraes no difiere de la observada en otras provincias, con una red vial que ha desbordado la capacidad de seguimiento, registro y supervisión de los institutos viales (sólo 800Kms de los 1,500Kms de vías de la provincia se encuentran adecuadamente registradas). A modo de anécdota podemos comentar que en el google maps, la ruta de la carretera nacional 26B (Huancavelica – Lircay – Ayacucho) se encuentra desactualizada, mostrando un recorrido que no corresponde al real. Ccochaccasa

En este distrito se conversó con Dámaso Huillcas Ovalle, responsable municipal del Sisfo. La principal observación que se realizó en este distrito es que, a pesar de requerir la implementación del programa Haku Wiñay, se les negó por ser un distrito con menos del 40% de población pobre (por la alta participación de empleo minero entre sus pobladores).

Durante la visita a este distrito se encontró dos fitotoldos comunales abandonados, no se pudo conversar con ningún poblador sobre la situación de los mismos.

Anchonga

En el distrito de Anchonga se conversó con el Gerente Municipal, Sr. Oswaldo Huaroc. La conversación tuvo como eje la implementación del programa Haku Wiñay en el distrito, el Sr. Huaroc considera que el mismo es importante, aunque los resultados son disímiles: “Los que han sabido trabajar han ido bien. En otros casos no”. Resulta evidente para el Sr. Huaroc que independientemente de la necesidad que puedan tener los pobladores, las capacidades individuales y la voluntad de implementar las tecnologías son condicionantes para la ejecución exitosa del proyecto. Se muestra a

Page 9: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

9

continuación una granja de cuyes gestionada por una pareja de ancianos beneficiarios del proyecto, junto con una vista de su cocina mejorada.

Programa Haku Wiñay en Anchonga

Otro aspecto interesante de resaltar de la conversación sostenida con el Sr. Huaroc es su valoración respecto a la importancia de una gestión coordinada de las cuencas hidrográficas. En el distrito se inició la construcción de un proyecto de irrigación de pequeña envergadura, el que quedó trunco por problemas presupuestales y por discrepancias en el uso del agua con la zona donde la misma se genera (en otro distrito y provincia): “Proyecto de irrigación de S/. 7 millones que no funcionó. Represa no fue bien hecha. Se hizo un mal estudio. Actualmente es un problema judicial. Terreno de represa está en otro distrito, en Yauli, que quieren se les pague por el agua. Han hecho otra represa más arriba. La obra no está concluida. Municipalidad no tiene dinero para contrapartida de S/. 1.5 millones necesarios para culminar obras”.

En coincidencia con todos los entrevistados, tiene una perspectiva negativa del problema hídrico en la región: “Problema sequía. Alternancia de lluvia esporádicas y heladas. Retraso de lluvia. Maíz y papa perjudicados. Pocas siembras”.

Finalmente tiene una valoración positiva de la infraestructura vial, aunque considera que aún faltan hacia determinadas zonas de producción: “Hay vías de comunicación a todas las comunidades. Faltan carreteras a zonas de producción. En algunas zonas tienen que sacar productos a caballo. Una cuarta parte del área agrícola no tiene salida por camino”.

Durante la visita se pudo apreciar el gran número de viviendas abandonas en la capital de distrito, en una apreciación simple, en número muy superior al de las viviendas habitadas”. Anta

El distrito tiene una zona altoandina, principalmente en la zona de la comunidad de Huayanay y una zona intermedia, en los alrededores de la capital del distrito. Al igual que en todos los distritos visitados, el problema más apremiante es la falta de agua. Esteban Quispe, alcalde del distrito, comenta lo siguiente: “el distrito tiene problemas de agua, incluso para consumo doméstico. Donde hay puquial se lo han apropiado en propiedades privadas. Problema para reparto de agua pues quienes tienen un puquial en su terreno lo consideran propio. Agua ha bajado. El acuífero se ha secado”.

El distrito tiene una comunicación más fluida con Paucará, el eje de desarrollo de la zona noroeste de la provincia: “Solo hay colectivo a Paucará, cuesta 5 soles. No hay movilidad

Page 10: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

10

a Acobamba”. El creciente dinamismo y desarrollo de Paucará la convierte en centro de referencia para los distritos colindantes, incluso de otras provincias: “Paucará es comercial. Por feria. Tiene comisaria. Tiene bancos. Es central”.

Los pobladores del distrito migran por la falta de oportunidades: “Juventud no está. Se van. Quedan papás y mamás. Migran a diferentes sitios, incluso Paucará y Acobamba”. En contraparte, los trabajadores del Municipio (23 en total), deben venir de otras partes: “Trabajadores vienen de fuera. Falta profesionales. En Anta no hay profesionales. No hay capacidad de gestión”.

Rosario

En junio del año 2010 se visitó por primera vez este distrito, a pesar del tiempo transcurrido, es el único distrito que no presenta cambios significativos en su infraestructura urbana, salvo la mejora notable en la vialidad de acceso.

Se conversó con el Ing. Agrónomo Salvador Flores, responsable de Seguridad Ciudadana en el distrito, quien comentó sobre los mismos problemas identificados en los otros distritos visitados: la falta de agua, la invariabilidad en la cédula de cultivo y la incipiente tecnificación; asimismo, el impacto favorable que van teniendo los caminos en la articulación económica y comercial.

Andabamba

En Andabamba se conversó con una comunera, la Sra. Humberta Gómez de Crispín, beneficiaria del Programa Haku Wiñay, a quien se encontró en su vivienda, en la carretera de acceso hacia el centro poblado. Mostró un gran agradecimiento por haberse beneficiado con el programa, que, entre otros aportes, le construyó una cocina mejorada y un cobertizo para la producción de cestos de mimbre, actividad a la que se dedica.

Programa Haku Wiñay en Andabamba

Asimismo, se conversó con dos pobladoras del centro poblado, que mencionaron la alta dotación de agua en el distrito, tanto para agricultura como para consumo humano. Situación que pareciera justificarse con el verdor encontrado en la zona, muy distinto a las grandes extensiones secas vistas en los demás tramos del viaje.

Paucará

Page 11: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

11

Paucará es el distrito más pujante de la provincia de Acobamba, habiéndose convertido en eje del desarrollo económico de la zona noroeste de la provincia. Su desarrollo urbano destaca entre todos los pueblos visitados, siendo diversas las explicaciones: desde la fuerte producción de papa en la zona, que han convertido a Paucará en una de las “capitales de la papa” del país; su posición estratégica como enclave comercial, el emprendedurismo de sus pobladores, reflejado en la alta actividad comercial que se desarrolla en la ciudad, cuya feria dominical es la más importante de la región; hasta apreciaciones que se desprenden de diversos comentarios sobre la presencia de actividades ilegales como el lavado de activos. Con seguridad el floreciente desarrollo de Paucará tiene diversas explicaciones, siendo relevante el contraste que se aprecia en el desarrollo urbano de este pueblo respecto a todos los demás visitados.

Paucará

Las construcciones que se puede apreciar en Paucará superan a las que se observa en Acobamba y Lircay, las capitales provinciales; incluso siendo superiores a las que se puede observar en la ciudad de Huancavelica, la capital de la región.

Durante la visita a Paucará se entrevistó al Ing. Agrónomo Joanes Quispe Álvarez, Responsable Proyecto Adaptación al Cambio Climático, que la Ong World Vision implementa en el distrito. Los comentarios del Ing. Quispe refrendan los hallazgos previos, sobre la falta de agua. En el caso de Paucará, la situación es aún más apremiante: “En Paucará no hay ni agua potable”. El proyecto que lidera también ha previsto la puesta en valor de infraestructura de riego hecha por el gobierno, actualmente abandonada: “Hay bastantes lugares con sistemas de riego abandonados: Por ejemplo, Paccho Molinos, donde hay 2 reservorios hechos y abandonados por Foncodes. No funcionan por problemas en captación”.

La escasez de agua viene modificando la estacionalidad de la actividad agropecuaria: “Escasez de agua ha obligado a productores a cambiar fechas de siembra. Adelantar o retrasar”. La sequía y en general la nueva estacionalidad de las lluvias perjudica notablemente la actividad agrícola: “Por ejemplo, por retraso de lluvias se ha perdido el 50% de 150has sembradas de maca en la comunidad de Pumaranga”.

Considera que las condiciones de minifundio limitan la permanencia de los agricultores en sus chacras: “Agricultores solo están 50% del tiempo en la chacra. No necesita estar todo el tiempo en chacra. No es frecuente que estén todo el tiempo porque parcelas son muy pequeñas”. Pomacocha

Page 12: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

12

Pomacocha es un distrito fuertemente afectado por la sequía, que tiene serios problemas en el abastecimiento de agua, incluso para el consumo doméstico, para el cual debe ser traída mediante tubos desde el distrito de Congalla, en la provincia vecina de Angaraes.

De acuerdo con lo expuesto por Eleazar Champi Ttito, Subgerente de desarrollo social, el distrito enfrenta diversos retos, derivados de su “geografía muy diversa”. Las restricciones en el acceso al agua y el exiguo tamaño de las parcelas agrícolas “No hay parceleros grandes: mayoría cultiva 1/4 ha en promedio”, limitan notablemente las posibilidades de desarrollo económico, a modo de ejemplo, citamos el caso de la cadena de ganadería de vacunos: “No hay pastos cultivados por falta de riego. Solo se cría vacunos criollos. No hay razas mejoradas por falta de pastos cultivados”.

A pesar de las limitaciones hay un incipiente esfuerzo de tecnificación en los productores: “Ha aumentado uso de tractor. Pero siguen predominando sistemas tradicionales. Muchos agricultores optan por menor riesgo: menor inversión. Todos los tractores que operan en el distrito son particulares, existen de 8 a 9 tractores en el distrito”.

Las siembras empiezan el mes de setiembre, siendo intensivas en octubre y noviembre. Tras unas lluvias iniciales en setiembre de este año, que hicieron instalar cultivos a muchos productores, vinieron dos meses de sequía. La mayoría de los productores que instaló cultivos perdió su campaña, si bien los productores han sido apoyados por el seguro agrario, el mismo resulta insuficiente: “Apoyo directo solo seguro agrario. Se invierte 1,000 soles por una yugada y seguro solo cubre hasta 200: la mayoría de veces incluso menos”. Caja

El distrito de Caja ha sido muy fuertemente afectado por la sequía, al momento de la visita había solicitado la declaratoria de emergencia por el impacto de la misma en la agricultura y la ganadería. Lizardo Rivera, natural de Caja y gerente de desarrollo social, tiene una visión muy pesimista sobre el futuro del distrito: “Caja no tiene perspectivas. Todos se quieren ir. Objetivo de pobladores es migrar. Caja no tiene futuro. Agricultores jóvenes no hay. Solo personas mayores. Jóvenes no piensan en quedarse. Problema: se queda puro anciano. Hay áreas agrícolas que no se usan. Este año 70% de los terrenos están descansando. Padres piden a los hijos irse”.

Alfredo Escobar, gerente municipal señala: “La base del desarrollo agrario es el agua y no hay. Problema infraestructura de riego. La falta de agua genera un desarrollo agrario frustrado”. Asimismo, indicó que el Gobierno Regional de Huancavelica viene desarrollando el estudio para la “Irrigación Acobamba” que llevaría riego a los distritos de Acobamba, Pomacocha, Caja y Marcas. Afirmó que los distritos donde se captaría el agua (las zonas altas de Paucará), están dispuestos a cederla a cambio de una contraprestación justa. Marcas

La situación apreciada en Marcas fue muy similar a la observada en Caja, con los estragos causados por la sequía.

Wilfredo Gonzales Huauya, Gerente municipal señalo que “Hay una fuerte sequía, el 80% de la tierra está sin sembrar. No hay fuentes de trabajo”. Como consecuencia de la falta de trabajo y oportunidades en el distrito: “Mucha migración. Las personas se van. Migrantes, van y vienen, salen a Huanta y selva”.

Page 13: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

13

El único aspecto positivo observado ha sido el impacto de la nueva carretera asfaltada: “Carretera ha aumentado movimiento de autos. Vía reduce tiempos. Antes lluvia hacía imposible subir. Producción va a Huanta, más comercio con esta ciudad”.

Sistematización de resultados A pesar de las diferencias específicas en cada distrito, la problemática es similar, siendo la sequía la principal preocupación de los entrevistados. Se presenta a continuación la sistematización de las respuestas obtenidas durante el trabajo de campo, en los siguientes ejes temáticos:

Vialidad

Sequía

Infraestructura de riego

Cambios en las pautas de residencia

El caso de Paucará

Tecnificación de la actividad agropecuaria

Deficiencias y oportunidades de programas públicos

Cambio en la estacionalidad de cultivos

Tierras abandonadas

Densificación de la institucionalidad en zonas rurales: comunidades y municipalidades de centro poblado.

Se presenta a continuación una breve descripción con los principales hallazgos obtenidos durante la visita de campo:

Vialidad

La densidad y calidad de las vías nacionales, departamentales y vecinales de ambas provincias ha mejorado ostensiblemente, facilitando el traslado tanto de personas como de productos, mejorando la calidad de vida de los pobladores, aportando positivamente en la dinámica del desarrollo de ambas provincias.

De acuerdo con lo observado durante la visita de trabajo y las conversaciones sostenidas con autoridades y pobladores, se puede concluir que ambas provincias visitadas tienen relaciones comerciales que trascienden la demarcación territorial.

o La provincia de Angaraes tiene dos marcadas tendencias en las relaciones comerciales de los distritos que la conforman.

Page 14: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

14

Provincia de Angaraes

o Los distritos del este de la provincia: Congalla, Julcamarca, Chincho, Secclla, San

Antonio de Antaparco y Santo Tomás de Pata, tienen una fluida conexión con la ciudad de Ayacucho.

o Los demás distritos de la provincia: Ccochaccasa, Anchonga, Callanmarca, Huayllay Grande y Huancahuanca, tienen una conectividad mayor con la capital de la provincia: Lircay.

o Adicionalmente, los distritos de Callanmarca, Huancahuanca y Congalla también tienen una relación comercial con la ciudad de Acobamba. Anchonga con Paucará, Chincho con Huanta.

o A su vez, la provincia de Acobamba tiene tres espacios marcados de relaciones económicas.

Provincia de Acobamba

Page 15: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

15

o Los distritos de la zona este de la provincia: Caja y Marcas tienen una fuerte

conexión con la ciudad de Huanta. Pomacocha se relaciona directamente con la ciudad de Acobamba, la capital provincial.

o Los distritos de la zona noroeste: Anta, Rosario y Andabamba tienen una conexión más fluida y permanente con la ciudad de Paucará,

De acuerdo con lo observado durante el viaje y las entrevistas realizadas, la vialidad en ambas provincias ha tenido un salto significativo, tanto en calidad como en cantidad; existiendo 3 tipos de carreteras que las recorren:

o 1 carretera nacional, la 26B longitudinal a la provincia de Angaraes, con asfalto

bicapa (excepto el tramo entre Lircay y Huancavelica con asfalto de doble vía). o 7 carreteras departamentales: la HV 107, HV 108, HV 115 y HV 116 en la

provincia de Angaraes y la HV 107, HV 106, HV 105 y HV 113 en la provincia de Acobamba.

o Un número no determinado de carreteras vecinales, que usualmente son construidas por las municipalidades distritales o la provincial. De acuerdo con lo conversado con el representante del Instituto Vial Provincial de Angaraes, en esta provincia existen alrededor de 1,500Kms de caminos; de los cuales, solamente unos 800Kms se encuentran adecuadamente inventariados y codificados. De acuerdo con el Plan Vial Participativo de Acobamba, del año 2010, existen en esta provincia 370Kms de caminos vecinales, de los cuales solo 64Kms se encontraban registrados ese año.

Antes de realizar el trabajo de campo, solicitamos información al Ministerio de Transportes, que nos facilitó el siguiente mapa, que muestra el trazo del nuevo asfaltado. Al llegar a la visita hemos encontrado que el mapa se encontraba desactualizado, también el tramo Secclla - Lircay estaba asfaltado.

Vías Asfaltadas Provincias de Angaraes y Acobamba

La infraestructura vial continuará mejorando en la región, En el Presupuesto Nacional

aprobado para el año 2017 se ha destinado fondos para la construcción (asfaltado) de

Page 16: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

16

cuatro nuevos tramos carreteros en la región Huancavelica. Entre los cuales están tres tramos que atraviesan las provincias de Acobamba y Angaraes:

o Yauli - Paucará - Lircay - Licapa o Paucará - Andabamba - Anco - Tucuccasa o Huayllay Grande - Callanmarca - Huancahuanca - Congalla -Secclla

A la mejora de las vías provinciales, hay que añadir el asfaltado de la carretera Huancavelica – Lircay, que está en pleno proceso de culminación. Es una carretera nacional, construida por el Ministerio de Transportes. Es de doble vía y agilizará el tránsito hacia Lircay y los otros distritos de la provincia. Se prevé su inauguración en los primeros meses del año 2017.

Sequía

En los últimos dos años ambas provincias han sido afectadas por una fuerte sequía que ha deteriorado la actividad agropecuaria. La escasez de lluvias ha agudizado la problemática de los pequeños productores, que se han visto impedidos de sembrar o han perdido parte de sus cosechas.

La mayor parte de los entrevistados considera que el cambio climático está modificando permanentemente los ciclos de lluvias, reduciendo las mismas y cambiando su estacionalidad; además de hacerlas más imprevisibles y esporádicas.

Se puede esperar que esta situación pase a ser la nueva realidad de ambas provincias (y en general en toda la zona altoandina), por lo que se considera necesario contar con una estrategia integral de intervención para mitigar los efectos negativos que este cambio ocasiona.

Se muestra a continuación dos fotos tomadas durante la visita, una de un campo agrícola preparado, a la espera de las lluvias (en un año normal, a la fecha de la visita, ya debería haber estado sembrado) y de un pequeño campo de pastos regado con aspersor, en contraste con la sequedad del entorno.

Sequía y Riego por Aspersión

Infraestructura de riego

En años recientes, los gobiernos locales y organismos de desarrollo local, tanto gubernamentales como no gubernamentales, han construido pequeñas obras de riego: reservorios y programas de siembra y cosecha de agua. Justamente respondiendo a las demandas de la población y la agricultura local. Pero esas obras son poco eficientes,

Page 17: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

17

tanto por razones técnicas como por razones relacionadas con la falta de capacidad de gestión de la infraestructura de riego. Este es un problema serio que estamos detectando: no basta construir infraestructura de riego, sino dotarla de capacidades organizativas y sobre todo, asegurar que de esos reservorios salgan canales que lleven agua a las parcelas. Las inversiones en infraestructura de riego generalmente contemplan la obra física, pero descuidan la generación de capacidades de gestión de la infraestructura construida. Son múltiples las causas que ocasionan el mal uso de las infraestructuras, desde mal diseño o construcción, hasta una mala evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico o problemas sociales, derivados de la negación de los pobladores de las zonas de generación para el aprovechamiento del recurso en una zona distinta (otra comunidad u otro distrito).

La principal deficiencia observada (y comentada por los entrevistados) es la existente entre los proyectos de infraestructura financiados por el SNIP (por ejemplo, sistemas de riego) y los financiados y ejecutados por otras dependencias públicas, como por ejemplo FONCODES (Haku Wiñay) o el Ministerio de Vivienda (Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR).

En el primer caso (SNIP), las inversiones públicas no pueden llegar a las parcelas, en el segundo caso (Haku Wiñay o PNSR), las inversiones si pueden beneficiar directamente a los usuarios finales. Si bien la lógica de usos de los recursos públicos es clara, en el caso de infraestructuras de riego resulta evidente que es necesario modificar la estrategia, con el fin de aprovechar eficientemente los recursos; por ejemplo, articulando las inversiones realizadas mediante el SNIP, con algún programa de desarrollo productivo que permita a los productores aprender a usar y aprovechar eficientemente los sistemas de riego instalados.

Los múltiples actores que intervienen en el sector rural pueden generar ineficiencias por sobre posición de actividades, resulta claro el caso descrito en Anchonga, donde se construyó una represa que quedó inutilizada por la construcción de otra (hecha por otro distrito) en la parte más alta.

La capacidad de gestión de la infraestructura de riego como elemento crítico

Revisando la historia de la infraestructura de riego en estas provincias, notamos que el problema no es nuevo: en la década de 1960 el gobierno de Belaúnde destinó fondos para dos canales de riego. Uno en Lircay y otro en Julcamarca, ambos en la provincia de Angaraes. A los pocos años el primer canal colapsó, por razones aún poco conocidas; sin dudas por razones de falta de mantenimiento. El segundo canal, el de Julcamarca, duró algunos años más, pero redujo su capacidad de transporte de agua, por filtraciones, desarreglos y por falta de organización entre los usuarios. La infraestructura de riego construida en años recientes, pasa por las mismas circunstancias. Es más fácil construir con cemento que organizar eficientemente el funcionamiento de un reservorio o de un canal por varios años.

La construcción y uso de infraestructura de riego trasciende las obras físicas, siendo necesario un importante componente de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento hasta que los usuarios del sistema estén en condiciones de usar adecuadamente los sistemas de los que se les dota. La problemática principal de las obras financiadas mediante el Snip radica en dos aspectos: no incluye la entrega total de obra, hasta el punto de uso (dentro de las parcelas de los usuarios) y el no acompañamiento con asistencia técnica y capacitación. Se presenta a continuación imágenes de sistemas de riego, construidos con recursos públicos y abandonados.

Page 18: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

18

Reservorios Abandonados

En este aspecto, las mejores prácticas involucran la participación de diferentes actores, por ejemplo estado y Ong’s que puedan acompañar el uso de los sistemas de riego que se construyan, hasta que los pobladores estén en condiciones de administrarlos directamente.

Cambios en las pautas de residencia

Hay un cambio significativo en las pautas de residencia de la población. Salvo en el distrito de Huancahuanca, donde el alcalde mencionó que la población está creciendo, en los demás distritos de la zona este de ambas provincias se indicó lo contrario, comentándose en varios de ellos sobre el descenso en la natalidad, el envejecimiento de la población y la migración permanente o temporal. Hay un desplazamiento de la población hacia las zonas oeste de cada provincia, fenómeno que se dio fuertemente desde la década de 1980, como consecuencia del desplazamiento poblacional originado por la mayor presencia del terrorismo en la zona este, más cercana a Ayacucho, que fue fuertemente afectada por el fenómeno terrorista. Adicionalmente, el desplazamiento hacia el este obedeció a la existencia de ciudades con mayores servicios (Lircay, Acobamba y Paucará), que además están mejor conectadas con las ciudades de Huancayo y Huancavelica.

Las estadísticas de población muestran una realidad concordante con lo expuesto, con distritos que reducen su población o muestran un estancamiento, con crecimientos ralos, inferiores al promedio nacional. De los 20 distritos que conforman ambas provincias, sólo 4 distritos muestran un nivel de crecimiento alto: Paucará (que empieza a transformarse en una ciudad intermedia), Chincho (partes bajas), San Antonio de Antaparco y Santo Tomás de Pata; estos tres últimos distritos, en la parte más baja de la provincia de Angaraes, con conexión fluida con Ayacucho.

Durante la visita se pudo observar una gran cantidad de viviendas abandonadas, especialmente en los pueblos más pequeños, a diferencia de las ciudades más grandes: Lircay, Acobamba y Paucará, donde se observa un creciente proceso de urbanización.

Movilidad geográfica y estacionalidad de las labores agrícolas: la agricultura como actividad a tiempo parcial

Hay que tener en cuenta que la agricultura en estas provincias es estacional. Salvo las excepciones mencionadas, solo se cultiva una campaña agrícola al año. Prácticamente los

Page 19: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

19

campesinos trabajan solo unos meses al año, el resto del tiempo deben salir de sus chacras y dedicarse a otras labores (comerciales y de servicios).

De las entrevistas realizadas y la visita hecha, se desprende un hecho de fondo: la agricultura es una actividad a la que los campesinos dedican solo una parte de su tiempo, quizás una parte menor. Y cada vez más, esta parte es menor, cosa que se acentúa en épocas de bajas precipitaciones, como las actuales. Esto implica que el campesinado de la zona no es un campesinado convencional; dedica mayor parte de su tiempo a actividades no agrícolas, salvo las excepciones de las zonas bajas, cercanas a los ríos y que cuentan con agua. Es el caso de los distritos de Chincho y Julcamarca, cuya población se está desplazando a zonas más bajas. En estas zonas las antiguas capitales de distrito se están despoblando. Distritos como Marcas y Caja siguen despoblándose; los que allí viven son los que hasta ahora no han podido salir.

Sin embargo, el despoblamiento no es absoluto; se mantiene una fijación de la población al campo, en la medida en que la parcela, aunque sea pequeña y poco productiva, es un refugio de sobrevivencia. Esta es una dinámica moldeada por la continua incertidumbre de la actividad agrícola en el pasado. Sin duda, esta situación no cambiará, sin embargo, al mejorar la infraestructura de riego se puede prever una mayor permanencia de la población campesina en el campo, y sobre todo lograr mejores ingresos para la población rural. La migración y la oscilación entre campo y ciudad no se detendrá, pero podrá atenuarse.

La semi ruralidad o nueva ruralidad: movimiento y oscilación entre campo y ciudad Las cifras censales acerca de la distribución de la población por áreas rural y urbana, no permiten dar cuenta de un fenómeno en ambas provincias. Se trata de la “semi ruralidad”, o sea el hecho que un buen porcentaje de la población censalmente considerada como rural, reside por tiempos más o menos prolongados en centros poblados mayores, que pueden ser considerados urbanos y en ciudades. También se da un fenómeno extendido de doble residencia. Este fenómeno se observa mejor si se considera la dinámica de las familias rurales, varios de cuyos miembros residen alternancia en el ámbito rural y el urbano. Ello se da con fuerza desde las últimas décadas, como consecuencia del aumento de la conectividad, la consiguiente disminución de los tiempos de traslado y la reducción de los costos de traslado. Es que el concepto de “lugar de residencia” supone inamovilidad o “fijación” en un lugar. Mientras buena parte de la población rural de ambas provincias se encuentra en continua movilidad (migración temporal), y sobre todo traslado frecuente a la ciudad. Al parecer, en esta provincia se da actualmente un fenómeno que ha sido observado en décadas anteriores en comunidades rurales de zonas más dinámicas, como las del departamento de Lima, cuyo caso más emblemático es la comunidad de Huayopampa, en la parte alta de la provincia de Huaral. Lo que está sucediendo en Angaraes y Acobamba no siempre se refleja en las cifras censales, donde sigue alto el porcentaje de población “rural”, que en realidad es población semi rural y en continua movilidad. Por ejemplo, las comunidades de Carhuapata y de San Juan de Dios, en el distrito de Lircay, tienen población de alrededor de 5 mil habitantes. Esta población reside en centros poblados “menores”, que cada vez más cuentan con servicios de telefonía, televisión cable, agua domiciliar; que son servicios asociados a procesos de urbanización. En varios de estos centros poblados se ha iniciado la prestación de servicios como recojo de basura por parte de la municipalidad, e incluso un proceso de emisión de títulos de propiedad individual de casas. Ello se da en centros poblados y “anexos” que formalmente son parte de comunidades campesinas.

Page 20: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

20

Otra expresión de semi ruralidad la notamos en la comunidad de Ocopa, que actualmente casi forma parte del ámbito urbano de Lircay y su población se mueve diariamente hacia la ciudad.

Tendencia a la tecnificación de la actividad agropecuaria

Existe una incipiente pero creciente tecnificación de la actividad agropecuaria en la zona. La evidencia es percibible a simple vista: tractores en campos y pueblos, reservorios, sistemas de riego por aspersión (junto a campos preparados esperando las lluvias y productores preparando sus campos con yuntas o chaquitacllas). A pesar de las limitaciones y problemas en su utilización, las nuevas tecnologías ya están introducidas en la zona y es previsible un incremento futuro en su uso.

Los resultados de los censos agropecuarios también muestran un incipiente cambio en el uso de tecnologías en el campo; si bien resulta evidente que el alcance aún es muy limitado, las perspectivas son favorables, en tanto la necesidad obligará a los productores a acceder a las mismas.

Cambio en la estacionalidad de cultivos

Los cambios climáticos, que derivan en la modificación en la estacionalidad de las lluvias, definen nuevos cronogramas de siembras y cosecha. Sin embargo, los cultivos y variedades actualmente utilizadas no están preparados para los nuevos ciclos productivos.

Lo descrito por el alcalde de Huancahuanca, donde un técnico de la municipalidad está trabajando en técnicas de “siembras adelantadas”, resulta encomiable, pero a todas luces insuficiente; debiendo ser un trabajo de índole regional (o nacional) con participación de universidades e institutos de investigación. Los cambios climáticos, en muchas zonas, generan demandas apremiantes de investigación adaptativa, hacia variedades de siembra más temprana, período vegetativo más corto, menor requerimiento de agua, entre otros factores que respondan a las nuevas condiciones del entorno.

Tierras abandonadas

Lo descrito en los distritos de Caja y Marcas, es una muestra de la situación límite a la que se está llegando, con distritos donde el 70% o 80% del área agrícola se encuentra abandonada por falta de riego. Sin embargo, esta situación no es exclusiva de ambos distritos. En todas las conversaciones sostenidas se habló sobre el tema. En algunos distritos, por ejemplo, Chincho, los comuneros entrevistados fueron muy explícitos al afirmar que están recibiendo a personas para cultivar las tierras abandonadas.

Durante todo el recorrido se observó grandes extensiones de tierra preparada para siembra, a la espera de lluvias, junto con terrenos abandonados para falta del recurso hídrico. Incluso, en la periferia de la ciudad de Lircay se encontró amplias laderas quemadas por los comuneros, como un pago a la tierra solicitando a los Apus la llegada de las lluvias.

Las estadísticas entre ambos censos agropecuarios (1994 y 2012), muestran una inamovilidad casi total en el número de productores agropecuarios; situación muy distinta a la del país en general, que ha incrementado el número de productores agropecuarios 22% entre ambos censos.

Page 21: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

21

Densificación de la institucionalidad en zonas rurales: Comunidades y Municipalidades de Centro Poblado Vistas en conjunto, las instituciones presentes en el ámbito rural de ambas provincias han experimentado un rápido crecimiento desde 1980. Hasta ese año en Angaraes había unas 30 comunidades campesinas y ninguna Municipalidad de Centro Poblado (MCP). Desde entonces las comunidades campesinas reconocidas se han más que duplicado, al mismo tiempo que se han creado más de 50 MCP. Solo en el distrito de Anchonga existen actualmente 12 MCP, que en realidad son anexos de comunidades campesinas que han adquirido el status institucional de MCP. En una sola comunidad de Lircay, la de Carhuapata, existen actualmente 5 MCP.

Evolución de Municipalidades de Centros Poblados

Fuente: Municipalidad Provincial de Lircay. Elaboración propia.

La misma tendencia se ha dado en la provincia de Acobamba, donde al mismo tiempo que se incrementó el número de comunidades campesinas, aparecieron las MCP: entre 1985 y 2013 fueron crearon 35 de estas municipalidades, 6 de las cuales entres los años 2012-2014. Las Municipalidades de Centro Poblado existen desde 1984. Inicialmente se denominaban “Municipalidades delegadas”, según la Ley de Municipalidades de ese año (Ley Nº 23583). Estas municipalidades debían ser aprobadas por el Concejo Municipal Provincial y con el conocimiento del Concejo Distrital respectivo. Los requisitos que se exigían para su creación eran: una comprobada necesidad de servicios locales; que su territorio no esté comprendido dentro de los límites de la capital de la provincia o en el núcleo poblacional central de su distrito; que posea medios económicos suficientes para organizar y sostener los servicios municipales esenciales; y que su creación fuese solicitada por la mayoría de los habitantes mayores de edad de la localidad. La actual Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), promulgada en 2003, creó la figura de la “Municipalidad de Centro Poblado”, que en esencia recoge lo que en la ley anterior se establecía en relación con las Municipalidades Delegadas, pero exigía mayores requisitos para su creación, el más importante de los cuales era el de contar con mil habitantes mayores de edad, domiciliados en el centro poblado. Al mismo tiempo, establecía que las funciones de estas MCP debían establecerse en la ordenanza municipal provincial que aprueba su constitución, entre las cuales destacaba la función de prestar servicios a la población local, como la función de registro civil y prestación de servicios básicos.

0

10

20

30

40

50

1985 1990 1995 2000 2005 2010

Evolución de las MCP de Angaraes 1985 -2013

Page 22: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

22

Estas municipalidades tienen un alcalde y cinco regidores, electos para un período de cuatro años. La elección es convocada por la municipalidad provincial, quien podrá contar con el apoyo de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) para la realización del escrutinio. Es importante señalar que desde el punto de vista jurídico las MCP no son consideradas un nivel de gobierno autónomo frente a los otros niveles de gobierno. La Ley Orgánica de Municipalidades establece que las funciones de las MCP se definen en la ordenanza de la Municipalidad provincial que aprueba su constitución. Allí se establece la delimitación territorial; el régimen de organización interior; las funciones que se delegan; los recursos que se le asignan; las atribuciones administrativas y económico-tributarias que se les confiere. En Angaraes, la Municipalidad provincial ha tomado el acuerdo de diferenciar las transferencias que entrega a las MCP. A las que tienen mayor población se les asigna la cantidad de 2,500 soles mensuales; mientras que a las más pequeñas se les asigna 2,000 al mes. A las que están fuera del distrito de Lircay se les asigna solamente 500 soles al mes, en el entendido éstas reciben también transferencias por parte de las municipalidades distritales respectivas. También en la provincia de Acobamba se ha aplicado transferencias diferenciadas: las 3 MCP del distrito de Acobamba, recibieron 3,300 soles cada una durante 2013, mientras que las MCP de otros distritos recibieron 1,800 soles mensuales. En la revisión de las funciones ejercidas por las MCP de Angaraes y Acobamba, se ha encontrado que son pocos los servicios efectivos que pueden brindar a la población. Limitadamente se brinda el servicio de registro civil (nacimientos y matrimonios); la mayoría de los pobladores de los centros poblados sigue acudiendo a las municipalidades distritales para registrar nacimientos y matrimonios. Las MCP tampoco cumplen una función relacionada con los programas sociales, que son competencia de las municipalidades distritales. En algunos casos cumplen actividades de coordinación, mas no ejecutivas. En realidad, la función que es asumida en mayor proporción por las MCP es la de “hacer gestiones”. En el lenguaje común predominante en la zona, el concepto de “gestionar” es sinónimo de búsqueda de fondos. Tan así que en algunas localidades se establece una suerte de competencia entre las autoridades de las MCP y de las comunidades campesinas, para ver cuál consigue hacer más “gestiones”. Otra función ejercida por las MCP es la de participar en la aprobación del Presupuesto Participativo de los distritos. En el proceso de creación de MCP no siempre se ha cumplido con el requisito de contar con mil habitantes adultos. Esta condición no se da en casi ninguno de los centros poblados de la provincia de Angaraes. A tal punto que en diversos casos, para la constitución de una MCP se ha debido reunir las firmas de pobladores de más de un “anexo”. Es el caso del centro poblado de Tucsipampa, anexo de la comunidad de Carhuapata, que reunió las firmas de sus pobladores con las de un anexo vecino para poder tramitar la constitución de la MCP. Aun así no se logró la cifra de mil habitantes adultos. A ello hay que agregar que muchos de los firmantes de estas solicitudes residen permanentemente fuera de la localidad donde nacieron; viven en ciudades, tanto en Lircay, como en Huancavelica y hasta en Lima; pero siguen figurando en el padrón de “comuneros”. El facilismo en la creación de MCP se ha hecho con el consentimiento y hasta con el beneplácito de la Municipalidad provincial. En 2014 la administración provincial de Angaraes destacaba en una de sus en sus publicaciones el hecho de haber sido la que más MCP había constituido en su período de gestión (21 MCP en tres años). Además prometía un aumento de la partida

Page 23: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

23

presupuestaria para las remesas a ser entregadas a las MCP en el año de 2015, elevando la partida a la suma de un millón de soles para las MCP 2. La municipalidad provincial de Angaraes ha construido locales para las MCP. Actualmente el 60% de estas instituciones cuenta con local propio, construidos por la Municipalidad Provincial; y se están elaborando los expedientes técnicos para la construcción de locales en otros centros poblados. Además, las MCP reciben obras de infraestructura, canales de riego y hasta tractores, como se ha podido observar en la provincia de Acobamba. Algunas manifestaciones recogidas en diversas entrevistas consideran que las MCP se superponen y constituyen una instancia innecesaria; no cumplen con brindar servicios a la población. Se señala también la falta de mecanismos de supervisión y de rendición de cuentas. A esta conclusión llega también en un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo en MCP de diversas regiones del país3. Otra apreciación está referida a la alta rotación de los alcaldes y regidores de las MCP, con lo que habría inestabilidad en cuanto al liderazgo en estas instituciones 4. El paralelismo entre distintas esferas institucionales Observando la institucionalidad que se da en las provincias de Acobamba y Angaraes salta a la vista la existencia de un paralelismo institucional entre instancias de gobierno local (ya sea municipalidades distritales o de centro poblado) y comunidades campesinas. Tradicionalmente los distritos han gobernado la parte urbana de sus jurisdicciones, mientras que las comunidades la parte rural. Sin embargo hoy día se nota que la diferencia entre ambas esferas no es tanto geográfica o territorial, sino funcional. Este aspecto se nota con más claridad a medida en que los gobiernos municipales, gracias al incremento de las transferencias fiscales que reciben, tienen mayor presencia en el ámbito rural de sus jurisdicciones. A pesar de esta mayor presencia la esfera institucional comunal siguen teniendo una presencia hegemónica entre la población rural, que es mayoritaria en ambas provincias. A la base de la hegemonía de las comunidades campesinas en el ámbito rural hay varios factores. En primer lugar está un elemento jurídico: el título de propiedad sobre la tierra, que es único y a nombre de la comunidad. Además de ello, la preeminencia de las comunidades campesinas se basa en la tradición y en el hecho que cumplen un rol de vigilancia social y representación política. Cuando surge un problema que afecta a la población de una localidad rural, quien asume su representación es la dirigencia de la comunidad campesina. Un caso que expresa esta situación es el que se dio en Tucsipampa, anexo de la comunidad de Carhuapata, en las cercanías de Lircay. Allí se debió enfrentar la necesidad de revestir un canal de agua construido por una empresa minera, debido al peligro que ese canal representaba para animales y personas. Quien negoció con la empresa minera ha sido la dirigencia de la comunidad campesina, a pesar de existir Municipalidad de Centro Poblado. Lo mismo sucede en Anchonga, donde cuando se requiere realizar faenas de mantenimiento de canales de riego, quien convoca a estas actividades es la comunidad, no el Municipalidad.

2 Ver “Nación Anqara”, Revista institucional de la Municipalidad Provincial de Angaraes, 2013 y 2014. 3 Defensoría del Pueblo. Diagnóstico de la realidad y funcionamiento de las municipalidades de centro poblado. Serie Documentos Defensoriales. Documento Nº 13. Lima (S/F). 4 Entrevista al Dr. Yonatan Aguilar, Secretario General de la Municipalidad Distrital de Acobamba. Acobamba, julio 2014. Este funcionario recibe numerosas solicitudes solicitando el cambio de autoridades de las MCP; no se trata de revocatorias, sino de designación de nuevos alcaldes y regidores debido a la renuncia de abandono de cargos.

Page 24: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

24

En las áreas rurales hay una situación difundida de prevalencia de la esfera comunal frente a la esfera de los gobiernos locales. Cabe resaltar que en ambas esferas institucionales y de autoridad está presente el mismo segmento social; a veces turnándose en los cargos de una institucionalidad a otra. Los alcaldes y concejales de las municipalidades de centro poblado son también comuneros, y en muchos casos también en las municipalidades distritales. Se puede afirmar que la presencia de las mismas personas en ambas esferas institucionales obedece a una estrategia pragmática de la población rural: obtención de transferencias fiscales y activos en beneficio de las localidades rurales. Hay casos en los que la capital distrital es considerada como algo inferior por parte de las comunidades campesinas que están al interior del distrito. Por ejemplo, en el distrito de Chincho, la capital distrital tiene una población reducida y está abandona por el alcalde. En contraste, la comunidad campesina de Llamocctachi, que es el polo económico y político del distrito, siendo incluso el lugar de nacimiento del alcalde de Chincho (que es también comunero y por tanto sujeto a las normas comunales). Una dinámica similar se nota en el distrito de Anchonga, donde la pequeña capital distrital es percibida como una instancia inferior por las comunidades campesinas del ámbito distrital, que son de mayor tamaño poblacional e historia, como Tuco y Parco Chacapunco. Es notable el hecho que en estas últimas existan colegios, mientras que la capital distrital dispone solamente de una escuela primaria.

Un poco de historia de estas provincias

Hasta el año 1943, Acobamba y Angaraes constituyeron una sola provincia, cuya capital fue inicialmente la ciudad de Acobamba, hasta el año 1879 en que se trasladado la capital a la ciudad de Lircay. Las diferencias en la topografía y la dotación de recursos mineros y tierras para la agricultura marcaron la historia económica en los territorios de ambas provincias, siendo en Acobamba la actividad agrícola la predominante y en Angaraes la actividad minera.

Durante el siglo XIX la provincia fue visitada por Antonio Raimondi, quien escribe lo siguiente respecto a la provincia y la ciudad de Lircay: “La provincia de Angaraes tiene cuatro distritos: Cajas, Acobamba, Julcamarca y Lircay. Este último es el más rico y sus habitantes son los más acomodados; tiene también varios ricos asientos minerales con pavonados, rosicler y plata nativa. Los habitantes en el distrito de Lircay son muy trabajadores, pues los indios e indias trabajan en las minas; de manera que hay rescatadores de plata ‘piña’. Además de minas, Lircay tiene bastante ganado”. Respecto a la ciudad de Acobamba, Raimondi comenta lo siguiente: “Las casas de Acobamba están blanqueadas y numeradas, sus calles tienen nombre, pero el aspecto del pueblo es muy triste por la falta de movimiento. Tiene un clima templado y sin embargo se puede obtener todos los productos de los países cálidos, porque dista solamente dos leguas del río Mantaro, en cuya orilla hay cultivos de caña de azúcar”.

Las zonas altas de la región Huancavelica, a pesar de su cercanía relativa a Lima, han estado aisladas por la falta de vías de acceso. Raquel Delgado de Castro en el libro “El despertar de Huancavelica” escrito el año 1927 cuenta lo siguiente: “Hasta el año 1921, Huancavelica estaba prácticamente incomunicado del resto del país. El viaje desde Lima a la capital del departamento se hacía en ferrocarril hasta Huancayo; pero de ahí se requería dos largas jornadas a lomo de mula por malos caminos. Para su comunicación con la costa, en el puerto de Pisco, se empleaban cuatro jornadas a caballo. La extracción de productos era casi imposible por los fletes prohibitivos que era preciso abonar”. La construcción del “Tren Macho” mejoró la conectividad de la región, tanto para el traslado de pasajeros como de carga.

Page 25: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

25

Secularmente la economía de ambas provincias estuvo retrasada respecto a la economía nacional, salvo períodos en los que el auge minero dio impulso al desarrollo de los pueblos y la conformación de una pequeña clase terrateniente. La reforma agraria en la zona se dio sin afectar grandes latifundios, sino pequeñas haciendas andinas; pero, estructuralmente no rompió las condiciones de una economía mayoritariamente de subsistencia. En un año tan próximo como 1979, un documento escrito por el Centro Nacional de Capacitación e Investigación para la Reforma Agraria – CENCIRA, describe lo siguiente sobre el intercambio comercial en la provincia de Angaraes: “Terminado el período de lluvias, los pastores viajan a las zonas bajas para obtener granos (maíz, cebada, trigo). Lo obtienen a cambio de sus productos y de artículos de primera necesidad que compran en la ciudad. Llevan en sus rebaños de entre 20 y 30 llamas, carne seca, jergas, mantas, sogas y también llevan alpacas en pie para cambiarlas como carne fresca. Si bien las equivalencias no son siempre las mismas, se puede decir que cambian un brazo de alpaca por una arroba de maíz, o una pierna de alpaca por dos arrobas de maíz. Un kilo de azúcar o de harina lo cambian por una arroba de papas sin escoger”. El trueque era, hace menos de 40 años, aún una forma usual de realizar el intercambio comercial en dichas provincias. Aún hoy, en mucho menor escala y con tendencia a la extinción, se práctica en las ferias semanales de los pueblos.

La economía de subsistencia era predominante en ambas provincias, la familia como unidad de producción trabajaba en forma conjunta, tanto en las actividades agrícolas para producción destinada al consumo directo, como en aquellas actividades orientadas a la producción de artículos para el intercambio mediante el trueque; el texto de CENCIRA plantea lo siguiente: “El trabajo de tejer la lana para tener productos que intercambian lo realiza toda la familia del ganadero. Unos hilan y otros tejen y parecería que por lo general el tejido propiamente dicho lo hacen los hombres”.

Un aspecto muy importante en la actividad agropecuaria de ambas provincias es la predominancia de las comunidades en la tenencia de la tierra. Si bien la conducción de los campos es individual, la titularidad de las tierras sigue siendo comunal, lo que restringe las posibilidades de realizar inversiones y mejorar la conducción de los predios. Esta situación se inició con lo dispuesto por la Constitución de 1920 “el Estado protegerá a la raza indígena y reconoce su existencia legal. Sus propiedades son imprescriptibles”. El artículo 89 de la Constitución de 1993 mantiene lo dispuesto en constituciones anteriores: “Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible”.

Otro aspecto que es necesario incorporar dentro del análisis de la situación de ambas provincias es la dualidad existente entre la organización formal del estado (municipalidades) y la informal (comunidades). Las presidentes de las actuales comunidades campesinas han reemplazado a los antiguos Varayos, descritos por Viñas en 1934 “En los pueblos, además de alcalde municipal existen varayos, indios que ayudan a las autoridades. En cada pueblo hay gobernadores que son nombrados por el prefecto del departamento. Los gobernadores a su vez nombran a los varayos y que en número de cuatro son: alcalde, regidor, campo y alguacil. Cada uno de estos hombres lleva consigo una varilla de 60 u 80 cm de largo de, hecha con la madera más dura que se llama chonta y recubierta en parte de latón y algunas veces con plata. Estos varayos también funcionan en la capital de la provincia”.

La dualidad de los órganos de gobierno (formales e informales) en los distritos puede representar una traba tanto para la gestión pública como para las actividades económicas. En el

Page 26: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

26

caso de las actividades mineras, las negociaciones con la población se realizan mayoritariamente con las comunidades y sus representantes, no con las autoridades democráticamente elegidas.

Las condiciones en las que se ha desarrollado la actividad agrícola en ambas provincias siempre ha sido precaria, con períodos de sequía y escasez. En años anteriores, la desconexión en la que se encontraban ambas provincias generaba graves problemas de abastecimiento que podrían devenir en hambrunas. Tinoco describe lo siguiente, ocurrido hace menos de 100 años: “Por la década del 20 hubo una hambruna en Acobamba y esta situación se produjo a consecuencia de una grave sequía. Hubo también muchas muertes, especialmente de niños y mujeres pobres. Según los testigos, tuvieron que alimentarse de raíces y hierbas de todo tipo, y las mujeres desvalidas, se vieron obligadas a regalar o vender a sus hijos, ante la imposibilidad de no poder alimentarlos”.

La cédula de cultivo en la zona ha cambiado notablemente durante los últimos años. Tradicionalmente se sembraba trigo, cultivo que hoy ha sido relegado por otros cultivos con mayor competitividad y acceso a mercados. Sabogal, el año 1952 describe la cédula de cultivo que encontró durante su visita a ambas provincias: “las condiciones ecológicas para el cultivo del trigo en la sierra son inapropiadas. Las características climáticas no son las más favorables, los suelos son originariamente pobres para el cultivo de este cereal y nunca podremos cultivar sino variedades productoras de trigo blandos, de panificación difícil. Ejemplo de ello es la fabricación del pan en la sierra, un pan basto, y chato, que no levanta. Además, en una zona esencialmente productora de trigo, el pan es considerado como una golosina y constituye un gran halago regalárselo a un niño. La producción no es suficientemente barata, ni suficientemente abundante para que toda la población productora disponga de este cereal como algo corriente en su alimentación. Y, además, la producción de grano no es exportada sino en pequeña proporción”.

La realidad actual de un minifundio poco rentable, ya la encontró Sabogal durante la visita realizada el año 1952: “Las pequeñas parcelas, en ningún caso bastan para el sustento de una familia, y sus propietarios se ven obligados a trabajar como asalariados en haciendas vecinas o a dedicarse a pequeño comercio en las aldeas cercanas”. La situación actual, en la que los campesinos deben desarrollar múltiples actividades económicas para garantizar el sustento familiar, ya fue descrita por Sabogal hace más de 50 años.

La reforma agraria no trajo cambios significativos en ambas provincias, en tanto no existían grandes latifundios, sino haciendas pequeñas o medianas. En todo caso, la transferencia de la propiedad hacia las comunidades o la parcelación de las tierras ha generado un efecto ambivalente, sin beneficios percibibles para la sociedad. El CENCIRA, en su informe de 1979 indica: “La baja productividad de las actividades agropecuarias de la zona hace poco significativos los ingresos de los socios, los cuales no recibían ningún beneficio y en consecuencia se desentendían de la empresa. Ellos mantienen su vinculación con la empresa solo porque esa era la única forma de que conserven sus parcelas como feudatarios”. De acuerdo con lo descrito por CENCIRA, La actividad agropecuaria se encontraba altamente condicionada por las características climáticas, así como por la escasez de recursos productivos: “Esta situación hace de la agricultura una actividad muy riesgosa e incierta para el campesino, quien frente a esta realidad actúa diversificando su producción y complementándola con la actividad ganadera, en la medida de sus posibilidades”.

Durante los últimos años, como consecuencia de la creciente articulación vial y comercial con el resto del país, es apreciable un cambio paulatino en la cédula de cultivo en ambas provincias, hacia productos con mayor demanda en el mercado regional, nacional e incluso de exportación (paltas). El Plan Vial Participativo de la Provincia de Acobamba señala lo siguiente: “La provincia

Page 27: LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN DOS PROVINCIAS DE …usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2017/06/La-pequeña-agricultura-en-A-y-A.pdfLa agricultura de la costa peruana vuelve a ser motor

27

de Acobamba en los últimos años está migrando de los cultivos tradicionales hacia los que tienen mayor valor en los mercados internos y principalmente en los mercados externos, papa nativa y alverja principalmente, advirtiéndose que en los últimos años se han incrementado los precios de los productos alto andinos, permitiendo una mejora en las condiciones de vida de la población en su conjunto”.