La pedagogia como disciplina

2
LA PEDAGOGIA COMO DISCIPLINA Es una ciencias que estudias los saberes del niño y jóvenes que se encuentra en proceso de enseñanza y aprendizaje la Pedagogía son limitados y restringidos a la educación a los primeros años de la vida del ser humano Su disciplina se formaliza en la educación biopsicosocial del niño, nacimiento hasta la adultez. La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general. La pedagogía como disciplina es, precisamente, el instrumento de calidad de la educación, que necesita, al menos, una doble condición: que la actividad educativa esté informada por la teoría pedagógica y que los educadores estén formados verdaderamente en pedagogía. Desde este horizonte pedagógico es posible hablar de interdisciplinariedad. Aunque la pedagogía a lo largo de la historia, haya carecido de objeto de estudio, hoy la podemos caracterizar como una ciencia, en su quehacer educativo y ubicarnos en tres dimensiones: la teoría, la multidisciplinariedad y la hermenéutica. Los pedagogos y pedagogas de ahorra debemos estar en la búsqueda constante de información y conocimiento a través de la investigación para mejorar nuestro quehacer, ya sea en la docencia, la planeación, evaluación, la capacitación y extensión de la cultura y así8 contribuir en el desarrollo de la comunidad, salud, política y cultural. El carácter integral de la pedagogía (la formación desconocimiento en el ser

Transcript of La pedagogia como disciplina

Page 1: La pedagogia como disciplina

LA PEDAGOGIA COMO DISCIPLINAEs una ciencias que estudias los saberes del niño y jóvenes que se encuentra en proceso de enseñanza y aprendizajela Pedagogía son limitados y restringidos a la educación a los primeros   años de la vida del ser humanoSu disciplina se formaliza en la educación biopsicosocial del niño,   nacimiento hasta la adultez.La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso

educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.La pedagogía como disciplina es, precisamente, el instrumento de calidad de la educación, que necesita, al menos, una doble condición: que la actividad educativa esté informada por la teoría pedagógica y que los educadores estén formados verdaderamente en pedagogía. Desde este horizonte pedagógico es posible hablar de interdisciplinariedad.

Aunque la pedagogía a lo largo de la historia, haya carecido de objeto de estudio, hoy la

podemos caracterizar como una ciencia, en su quehacer educativo y ubicarnos en tres

dimensiones: la teoría, la multidisciplinariedad y la hermenéutica.

Los pedagogos y pedagogas de ahorra debemos estar en la búsqueda constante de

información y conocimiento a través de la investigación para mejorar nuestro quehacer,

ya sea en la docencia, la planeación, evaluación, la capacitación y extensión de la

cultura y así8 contribuir en el desarrollo de la comunidad, salud, política y cultural.

El carácter integral de la pedagogía (la formación desconocimiento en el ser

humano, la didáctica y la filosofía) son sus valores máximos y en esto encontramos

nuestro quehacer profesional y su carácter integral ya mencionado antes en este ensayo;

sin embargo, no debemos olvidar el diálogo que debe existir entre las ciencias de la

educación y la pedagogía por la complejidad que presentan en su definición profesional.

Nuestro compromiso como profesionistas, está en la investigación, docencia y

extensión de la cultura; ser autodidácticas e informarnos para mejorar nuestro quehacer.

La multidisciplinariedad es un elemento valioso que tenemos como pedagogos, solo