LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias...

30
1 LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA Y EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA 1 Autora: Carmen Sabater Fernández E-mail: [email protected] C/ San José de Calasanz s/n 26004 Logroño Universidad de La Rioja Resumen El tema de la comunicación son las diferencias entre sexos en relación al emprendimiento, la diferente participación por sexo en función de la actividad económica, las tasas de emprendimiento por necesidad y por oportunidad, la continuidad de la empresa familiar y la importancia de las características de personalidad y el entorno para emprender que varían entre los géneros. La metodología utilizada se basa en fuentes documentales secundarias sobre los factores en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un negocio o darse de alta como autónomo y fuentes primarias basadas en una metodología de carácter cualitativo que se ha implementado para realizar un estudio más amplio del tema en La Rioja, con 10 entrevistas en profundidad a expertos, en concreto, técnicos dedicados al autoempleo y al emprendimiento, y directores de asociaciones empresariales. Las principales conclusiones del estudio se articulan en torno a las hipótesis de partida: la presencia femenina en aumento pero todavía distante del emprendimiento masculino, la diferencia por sexo en la participación en diferentes sectores y actividades económicos (tecnología, comercio, industria y agricultura), el discurso en torno a la equiparación de sexos en la continuidad de los negocios familiares, las características de personalidad que siguen diferenciando a hombres y mujeres a la hora de emprender, y la imagen social de la mujer empresaria. Palabras-clave: Género. Emprendimiento. Mujer emprendedora. Mujer empresaria. 1 Investigación subvencionada por el Instituto de Estudios Riojanos.

Transcript of LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias...

Page 1: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

1

LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA Y EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA1

Autora: Carmen Sabater Fernández

E-mail: [email protected]

C/ San José de Calasanz s/n

26004 Logroño

Universidad de La Rioja

Resumen

El tema de la comunicación son las diferencias entre sexos en relación al

emprendimiento, la diferente participación por sexo en función de la actividad

económica, las tasas de emprendimiento por necesidad y por oportunidad, la

continuidad de la empresa familiar y la importancia de las características de

personalidad y el entorno para emprender que varían entre los géneros.

La metodología utilizada se basa en fuentes documentales secundarias sobre los factores

en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un

negocio o darse de alta como autónomo y fuentes primarias basadas en una metodología

de carácter cualitativo que se ha implementado para realizar un estudio más amplio del

tema en La Rioja, con 10 entrevistas en profundidad a expertos, en concreto, técnicos

dedicados al autoempleo y al emprendimiento, y directores de asociaciones

empresariales.

Las principales conclusiones del estudio se articulan en torno a las hipótesis de partida:

la presencia femenina en aumento pero todavía distante del emprendimiento masculino,

la diferencia por sexo en la participación en diferentes sectores y actividades

económicos (tecnología, comercio, industria y agricultura), el discurso en torno a la

equiparación de sexos en la continuidad de los negocios familiares, las características de

personalidad que siguen diferenciando a hombres y mujeres a la hora de emprender, y la

imagen social de la mujer empresaria.

Palabras-clave: Género. Emprendimiento. Mujer emprendedora. Mujer empresaria.

1 Investigación subvencionada por el Instituto de Estudios Riojanos.

Page 2: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

2

Introducción. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo

Históricamente, la relación laboral normal funcionó sobre la base de un modelo de

familia de padre proveedor-madre cuidadora, limitando una división sexual del

trabajo claramente establecida: la mujer asumía un rol cuidador y reproductivo sin

remuneración, dedicado al parto, la crianza, las tareas del hogar y el cuidado de los

menores, enfermos y dependientes; y el hombre, asumía un rol productivo, en cuanto

por norma debía proveer la subsistencia familiar con su trabajo como cabeza de familia

(Kanter, 1977, cit. por Marín et al., 2002). Hasta hace unas décadas, las

responsabilidades y roles inherentes a estos ámbitos eran desempeñados por

hombres y mujeres de forma diferenciada debido a la tradicional división de roles por

sexos. Sin embargo, los cambios sociales, políticos e ideológicos han llevado a la mujer

a la búsqueda de igualdad en relación con los hombres. Una de las principales

manifestaciones de estas transformaciones ha sido la incorporación de la mujer al

mercado de trabajo. Este cambio ha introducido nuevos factores en el binomio empleo-

familia en una dinámica imparable por la progresiva igualación de los sexos, el aumento

del nivel educativo de la mujer y la necesidad de obtener un doble ingreso para el

mantenimiento del hogar.

Desde la Revolución Industrial hasta principios del Siglo XX, el papel de la mujer en el

mercado de trabajo ha sido siempre complementario al del hombre, ya que el rol de éste

último se presentaba como principal sustentador del hogar familiar (Saiz, 2010: 46).

Este papel protagonista del hombre en el ámbito laboral se ha producido tanto por

factores culturales y educativos, como por las tradiciones existentes que marcaban una

división tradicional entre sexos, reservando a la mujer el rol predominante en el terreno

reproductivo y al hombre, el rol principal en el terreno productivo. Los movimientos

feministas nacidos a principios del siglo XX intentaron cambiar dicha situación a favor

de la mujer, pero el avance conseguido en materia laboral ha sido limitado ya que

persisten brechas de género en aspectos tales como los menores salarios, la mayor

dedicación femenina a los trabajos a tiempo parcial, las prevalencia masculina en

puestos directivos y las diferencias porcentuales en las tasas de actividad y empleo. Si

bien, es cierto que los niveles de desempleo han acortado distancias a partir de la crisis

(19,5 % de varones frente a 20,9 % de mujeres).

Page 3: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

3

Tabla 1. Tasa de actividad por sexo. Evolución 2002- 2015

TRIMESTRE Total Hombres Mujeres Diferencia

2002TI 53,72 66,59 41,52 25,07

2003TI 54,93 67,27 43,19 24,08

2004TI 55,89 67,73 44,61 23,12

2005TI 56,90 68,42 45,89 22,53

2006TI 57,98 68,93 47,47 21,46

2007TI 58,58 68,93 48,61 20,32

2008TI 59,35 69,32 49,73 19,59

2009TI 60,15 69,11 51,51 17,60

2010TI 60,09 68,02 52,45 15,57

2011TI 60,16 67,50 53,10 14,40

2012TI 60,31 66,99 53,91 13,08

2013TI 60,18 66,57 54,07 12,50

2014TI 59,46 65,48 53,75 11,73

2015TI 59,43 65,37 53,79 11,58

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE, 2016).

La crisis ha representado cambios estructurales significativos en el mercado laboral. Si,

antes de la crisis, la tasa de desempleo masculino representaba prácticamente la mitad

del desempleo femenino; la dinámica ha tendido a disminuir estas cifras, hasta llegar a

unas diferencias mínimas. Los motivos residen en el aumento de la población femenina

que se incorpora a la población activa pero, sobre todo, a que las condiciones de empleo

de la mujer son inferiores en horarios, salarios y tiempo de la jornada laboral. La

precarización del mercado laboral se refleja en una disminución superior de la

contratación masculina, debido también a su mayor incidencia económica en sectores

tradicionalmente masculinos como la construcción, y en el mayor mantenimiento de la

mujer debido a su contratación en puestos de menor remuneración y de peores

condiciones laborales.

Sin embargo, los datos demuestran que el desempleo ha aumentado en ambos géneros

pese a que, en el caso de las mujeres, ha experimentado un descenso más gradual ya que

ha afectado con mayor intensidad a los varones, cuyo nivel de desempleo se ha

triplicado desde el inicio de la crisis.

Page 4: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

4

Tabla 2. Tasa de desempleo por sexo. Evolución 2005- 2015

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Varones 7,8 6,9 6,3 7,9 16,9 19,8 20,6 24,0 26,7 25,4 19,49

Mujeres 13,5 12,0 11,2 11,8 17,8 19,9 21,7 24,5 27,3 26,6 20,90

Brecha

por sexo 5,6 5,1 4,9 3,9 0,9 0,1 1,1 0,5

0,6

1,2

1,4

Fuente: Encuesta de Población activa (INE, 2016).

A medida que la globalización económica se ha ido extendiendo, la importancia del

papel de la mujer directiva en las empresas ha ido aumentando (Philbrick y Fitzgerald,

2007). Esta situación ha sido más importante en los países más industrializados del

mundo, frente a los países en vías de desarrollo en los que persisten, en lo que se refiere

al trabajo femenino, unas estructuras tradicionales. Sin embargo, los datos siguen

indicando altas distancias entre las condiciones laborales masculinas y femeninas.

En España, además de las iniciativas para un mejor conocimiento de la situación de la

mujer y para afianzar la igualdad (Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva; Plan

Estratégico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres 2014-16), los

datos muestran una tendencia gradual en la incorporación de la mujer al conocimiento,

al trabajo y a los puestos de dirección.

El informe de la OCDE Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar, presentado

en diciembre de 2012, en su análisis sobre la situación de la igualdad en España destaca

que “España ha sido uno de los países de la OCDE que ha registrado un mayor

descenso en la brecha de género en el empleo”.

Asimismo, señala cómo la mayor cualificación y nivel educativo de las mujeres

españolas ha contribuido a disminuir la brecha de género en la participación laboral –

medida por el porcentaje de cada sexo en la población activa- , que ha pasado de 50

puntos porcentuales en 1980 a 20 en 2007 y ha seguido disminuyendo también durante

la crisis económica hasta llegar a 11,6 puntos en 2015.

El empleo femenino en el mercado laboral español se caracteriza tanto por su

precariedad como por estar segmentado o segregado con respecto al masculino, tanto en

un sentido vertical (apenas hay mujeres en puestos directivos) como horizontal (se

concentran en determinados trabajos, sobre todo agricultura familiar, empleo doméstico

y personal de limpieza) (Castaño et al, 1999, Torns, 1999, cit. por García y Rendón,

2004, p. 31).

Page 5: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

5

El tipo de empleo se aleja del ejercido por el hombre más distribuido entre los diferentes

sectores económicos. Se constata, de esta forma, su mayor presencia en el sector

servicios. Sus ocupaciones se alejan de las profesiones masculinas más diversificadas y

con mayor orientación hacia puestos cualificados en la industria y en la construcción. Su

presencia también es apreciable en el sector industrial donde ocupa,

predominantemente, puestos de peonaje en industrias manufactureras u otras

ocupaciones elementales no cualificadas. Gráfico 1. Distribución del empleo por sectores y por género 2015 T4

Fuente: Encuesta de población activa (INE, 2016)

La especialización se refleja en las actividades más destacadas en las mujeres ya que

presentan una mayor presencia como: empleadas domésticas, personal de limpieza,

servicios de salud y atención a las personas, trabajadores no cualificados en servicios,

trabajadores de restauración y comercio, empleados de oficina y administrativos,

profesionales de la salud, la enseñanza y las Ciencias Sociales. Estos puestos establecen

tres ejes del trabajo productivo femenino:

1) La tarea de cuidado como extensión del rol reproductivo, como avala el hecho de su

mayor presencia en el sector sanitario y en la docencia.

2) La especialización en Ciencias Sociales, por encima de profesiones técnicas como

ingenierías, como podemos comprobar en su representación en actividades

profesionales, científicas y sociales. La mayor parte de salidas laborales para la

mujer con enseñanza universitaria radica en este apartado.

6,2

16 9,7

57,4

2,3

6,4 0,8

76,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Agr

icul

tura

Indu

stria

Con

stru

cció

n

Serv

icio

s

%

Hombres

Mujeres

Page 6: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

6

3) Las labores auxiliares y de apoyo en los servicios. Las mujeres tienen una mayor

presencia en puestos no cualificados de la industria y los servicios.

Si bien, hay tareas con representaciones paritarias (como contables, empleados de

bibliotecas o especialistas en la Administración Pública), la mayoría de ocupaciones

presentan un perfil significativamente especializado en uno u otro género, que se

constata en la distancia estadística y en la vinculación con los estereotipos de género en

profesiones infrarrepresentadas para uno u otro género.

Gráfico 2. Actividades económicas más destacadas en la mujer en España (2011)

Fuente: Encuesta de población activa (INE, 2014)

El informe de la OCDE (2012) destaca asimismo que “España se sitúa por encima de la

media de la OCDE en el número de mujeres en posición de liderazgo” (en 2010, la

proporción de mujeres entre los altos directivos era del 34%) y señala además que “la

capacidad empresarial de las mujeres también representa una fuente importante de

creación de empleo en España” subrayando que “el número de empresas que son

propiedad de mujeres está creciendo más que aquellas que son propiedad de los

hombres y un tercio de los trabajadores por cuenta propia (con empleados) son

mujeres”, mientras que “la proporción de mujeres autónomas con empleados es la

tercera más alta de la OCDE”.

24,20

23,50

22,60

22,50

22,30

22,20

20,10

10 15 20 25

Actividades sanitarias y de serviciossociales

Comercio al por mayor y al pormenor, reparación de vehículos

Actividades inmobiliarias

Actividades financieras y de seguros

Industria manufacturera

Actividades profesionales, científicasy técnicas

Actividades artísticas, recreativas y deentretenimieno

%

Page 7: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

7

A pesar de la presencia cada vez mayor de la mujer en el trabajo y más concretamente

en el ámbito directivo, existe todavía una distancia considerable en el porcentaje de

empresas creadas por varones y mujeres en la Unión Europea. La discriminación

femenina en los cargos de responsabilidad invisibiliza el potencial de las mujeres y

desaprovecha el talento que pueden ofrecer al ámbito de la dirección. En definitiva, la

discriminación de género es una realidad de la sociedad actual que, además de impedir

que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, es una pérdida de la

aportación femenina al mercado laboral y del valor social que éstas pueden realizar a las

empresas y a la sociedad en general (Ramos López, 2005: 193). Adicionalmente, los

datos económicos ponen en evidencia la necesidad de prestar una mayor atención al

fenómeno económico y social que supone la actividad empresarial femenina.

De esta forma, se puede observar según el Gráfico 3 como la representación masculina en puestos de

directores y gerentes duplica a la fémina extendiéndose esta tendencia en otros rangos directivos en áreas

específicas (administrativa, comercial, alojamiento, restauración y comercio, y otros servicios no

clasificados). Incluso, entres los directores de producción y operaciones, en el poder ejecutivo y

legislativo, en la Administración Pública y en organizaciones, la participación masculina triplica a la

fémina.

Gráfico 3. Puestos directivos por género 2014

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE, 2015).

68,7 73,2 68,6 70,9 67,6 62,6

31,3 26,8 31,4 29,1 32,4

37,4

01020304050607080

Dire

ctor

es y

ger

ente

s

Pode

r eje

cutiv

o y

legi

slat

ivo;

Adm

ón P

úblic

a y

orga

niza

cion

es

Dire

ctor

es d

e de

part

adm

inis

trativ

os y

com

erci

ales

Dire

ctor

es d

e pr

oduc

ción

yop

erac

ione

s

Dire

ctor

es y

ger

ente

s de

empr

esas

de

aloj

amie

nto,

rest

aura

ción

y c

omer

cio

Dire

ctor

es y

ger

ente

s de

otra

sem

pres

as d

e se

rvic

ios n

ocl

asifi

cado

s

Varones

Mujeres

Page 8: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

8

Objetivos

Analizar las diferencias entre sexos en relación al emprendimiento, para lo que se

presenta el porcentaje de la presencia de la mujer en actividades por cuenta propia

(autónoma, socia o propietaria de sociedades), la diferente participación por sexo en

función de la actividad económica, las tasas de emprendimiento por necesidad y por

oportunidad, la continuidad de la empresa familiar y la importancia de las características

de personalidad y el entorno para emprender que varían entre los géneros.

Hipótesis

Las hipótesis de partida se basan en:

- La presencia femenina es porcentualmente inferior a la del hombre.

- La mujer se dedica a actividades diferenciadas a las de los hombres, siendo la

presencia de éstos superior en el sector industrial, el sector tecnológico y la

agricultura.

- El emprendimiento de la mujer aumenta con la crisis debido al incremento del

emprendimiento por necesidad por el mantenimiento de la familia.

- La herencia familiar que favorece la continuidad cada vez es menos un

fenómeno relacionado con el sexo de los hijos ya que depende más de la

formación y de la vocación emprendedora.

- Las mujeres presentan características diferentes para el emprendimiento y

dependen más del apoyo familiar para poner en marcha una actividad por cuenta

propia.

Metodología

Para la realización de la investigación, se utilizarán:

- Fuentes secundarias, basadas en fuentes documentales y estadísticas como los

Informes del Observatorio GEM , los datos del Plan EmprendeRioja, la Encuesta

de Población Activa y otros artículos científicos sobre el sexismo y la

conciliación de la vida familiar y laboral, el emprendimiento (perfil y

dificultades para crear y mantener un negocio), la relación entre emprendimiento

y autoidentificación femenina y los factores en los que persisten mayores

diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un negocio o darse de alta

como autónomo.

- Fuentes primarias de naturaleza cualitativa, basadas en entrevistas semi-

estructuradas y grupos de discusión con mujeres emprendedoras.

Page 9: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

9

La metodología consta de dos fases:

- Primera fase: Revisión de fuentes secundarias

La revisión de fuentes secundarias se utilizará con una doble finalidad: la realización del

merco teórico con el uso de informes y de artículos científicos, y un análisis de datos

preliminar sobre el perfil del empresario/a y del emprendedor/a realizado con bases de

datos nacionales, regionales y autonómicas.

En el marco teórico, la metodología es cuantitativa basada en fuentes secundarias del

Instituto Nacional de Estadística, en concreto, se utilizarán los resultados de la Encuesta

de Población Activa basada en la metodología de encuesta estadística estandarizada

para analizar los datos del mercado laboral (tasas de actividad, tasas de desempleo,

distribución del empleo por sectores y ramas de actividad, tipo de contrato, jornada

laboral, desempleo por nivel formativo, y representación en puestos directivos y

gerenciales).

Se realizará un análisis de la información sobre el perfil del emprendedor siguiendo

informes y bases de datos con la finalidad de analizar las características generales del

mismo así como la presencia de la mujer en la actividad emprendedora. Para ello, se

utilizarán datos de:

- Global Entrepreneurship monitor. Informe GEM España 2014.

- Conocemos a nuestro emprendedor. Deloitte- EmprendeRioja 2014.

- Federación de Autónomos de UGT (UPTA) 2015

- Encuesta de Población Activa. Instituto Nacional de Empleo 2016.

- Segunda fase: Entrevistas a expertos

Se define por experto a técnicos y directores de asociaciones empresariales, de planes

regionales de emprendimiento y autoempleo así como responsables políticos, directores

de asociaciones empresariales y/o líderes implicados en la igualdad y la participación de

la mujer en el mercado laboral.

La muestra es opinativa ya que se justifica en la elección de individuos estratégicamente

situados por una posición cercana a los emprendedores y empresarios de La Rioja bien,

por su puesto laboral; bien, por su implicación en el liderazgo asociacional. Igualmente,

se ha entrevistado a individuos, generalmente mujeres, que ostentan una posición

política que reivindica los derechos de la mujer.

La muestra parte de la heterogeneidad con la elección de planes de la administración

como el Plan EmprendeRioja puesto en marcha por la Agencia de Desarrollo

Económico de La Rioja, la FER y la Cámara de Comercio; la participación de

Page 10: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

10

asociaciones que tratan problemáticas específicas como el emprendimiento de la mujer

en el entorno rural, la pequeña y la mediana empresa, la empresa familiar, etc.; y la

opinión de representantes políticos y líderes que aportan su visión sobre las

desigualdades de género y las dificultades específicas de la mujer a la hora de poner en

marcha un negocio como autónoma o como empresaria.

Marco conceptual sobre el emprendimiento

El GEM entiende el emprendimiento como un proceso que se inicia con la generación

de una idea, continúa con las acciones de su puesta en marcha, se lanza al mercado,

entra en una fase de consolidación y pasa a la fase consolidada cuando sobrevive

durante más de tres años y medio (42 meses) o se produce el abandono del promotor/ es,

ya sea para traspasar la iniciativa o para cerrarla definitivamente (Asociación Red GEM

España, 2014: 29).

La tasa de intención emprendedora o emprendimiento potencial describe el

porcentaje de personas de entre 18 y 64 años que declara tener intención de emprender

una actividad de negocio en los tres próximos años respecto del momento de la

entrevista (Ruiz et al., 2012: 13).

La tasa de actividad emprendedora (TEA) representa la suma del porcentaje de

emprendedores nacientes (puesta en marcha de una actividad por un tiempo inferior a 3

meses) y de emprendedores nuevos (posesión de un negocio en el que han pagado

salarios por más de 3 meses y menos de 42 meses, por lo que todavía no se ha

consolidado) (Asociación Red GEM España, 2015: 52).

Dentro del marco del Proyecto GEM, un emprendedor por necesidad es aquel que se

encuentra inmerso en el proceso emprendedor por no tener una mejor opción en el

mercado laboral; mientras que un emprendedor por oportunidad es aquel que escoge

crear una empresa basándose en la percepción de que existe una oportunidad de negocio

no aprovechada –o aprovechada de forma incompleta- por las empresas existentes

(Asociación Red GEM España, 2015: 57).

Siguiendo el estudio de Cámaras de la Fundación INCYDE (2007: 27- 28) hay dos

criterios presentes en el concepto de empresaria: la propiedad y la dirección de la

empresa. A nivel teórico, la propiedad de la empresa es un elemento troncal del

concepto, aunque la participación no sea mayoritaria. Si no se ostenta la propiedad,

aunque se ocupen puestos directivos, la categoría laboral es asalariada. A ello hay que

añadir que existen diferencias entre propietarias y directivas, tanto en la asunción de

Page 11: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

11

riesgos, como en las problemáticas a las que se enfrentan. Si nos centramos en la

Encuesta de Población Activa (INE, 2015), el concepto de empresario/a recoge cuatro

categorías principales: empleador/a, miembro de cooperativa, empresario/a sin

asalariado o profesional independiente y ayuda familiar.

Análisis de la información

Situación del emprendimiento en España

En España en el año 2014, el 22,6 % del total de la población española manifestó que

percibía oportunidades de negocio que podrían llegar a materializarse en los próximos

seis meses. Esta cifra se aproxima a los resultados de los años anteriores a la crisis y

aumenta un total de 6,6 puntos porcentuales en relación a los datos de 2013. Sin

embargo, hay elementos obstaculizadores de esta iniciativa ya que el 46,5 % manifiesta

que el miedo al fracaso podría ser un obstáculo para poner su actividad en marcha. El

entorno ha experimentado una evolución favorable ya que el 35,7 % ha manifestado que

conoce personalmente a algún emprendedor que ha iniciado su actividad en los últimos

dos años (Asociación Red GEM España, 2015: 30). Gráfico 4. Evolución de la percepción de oportunidades para emprender en los próximos seis meses

FUENTE: Asociación Red GEM España, 2015: 38

En relación a los valores, actitudes y aspiraciones emprendedoras en la población, se

presenta en la Tabla 8, el porcentaje total del año 2014 y si ha disminuido o crecido

desde 2013.

El ligero aumento de la actividad emprendedora en España manifestado en 2014 puede

ser un reflejo de la tendencia positiva observada en algunos valores y percepciones de la

28,0%

25,7% 25,0%

25,4%

16,9%

18,80%

14,40% 13,90% 16,00%

22,60%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 12: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

12

población española encuestada; en concreto, la existencia de un leve aumento en la

identificación de oportunidades y disminución del miedo al fracaso como obstáculo para

emprender, así como de los síntomas positivos que los expertos españoles manifiestan

en la mayoría de condiciones del entorno emprendedor. No obstante, un aspecto

preocupante es el deterioro de la imagen del emprendedor en la sociedad (Asociación

Red GEM España, 2015: 33). Tabla 3. Valores, actitudes y aspiraciones emprendedoras en la población

- Tiene modelos de referencia (conoce personas que han emprendido) 35,7% Aumenta

- Auto-reconoce habilidades, conocimientos y experiencias para

emprender

48,1% Estable

- El miedo al fracaso como un obstáculo para emprender 46,5% Disminuye

- Tiene intención de emprender en los próximos 3 años 8,0% Disminuye

- Ha abandonado una actividad para cerrarla o traspasarla o por

jubilación

1,9% Estable

- Ha actuado como inversor informal 3,7% Estable

FUENTE: Asociación Red GEM España, 2015: 30.

La tasa de actividad emprendedora total (TEA) creció en España en 2014 hasta el 5,5%,

sobre todo por un ligero crecimiento motivado por el incremento de emprendedores

nacientes. Cabe señalar que el porcentaje de emprendedores potenciales alcanzó el 8,0%

mientras que el colectivo de empresarios consolidados correspondió al 7,0% y el de las

personas que abandonaron la actividad empresarial llegó a ser del 1,9% de la población

adulta.

El TEA se concentra en los emprendedores nacientes que tratan de poner en marcha un

proyecto de negocio (3,3%), mientras que el resto son emprendedores nuevos, dueños y

gestores de negocios en marcha que buscan hacerse un hueco en el mercado (2,2%). La

distribución del TEA diferencia el emprendimiento por oportunidad y el de necesidad en

el año 2014. El Cuadro 1 presenta la diferencia que manifiesta el hecho del crecimiento

de oportunidad, siendo más del doble que el de necesidad, que se divide según

diferentes factores como la mayor independencia, el aumento o mantenimiento de

ingresos y otros motivos.

Page 13: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

13

Cuadro 1. Distribución de la TEA en función del principal motivo para emprender

Fuente: Asociación Red GEM España (2015: 59)

Perfil del emprendedor en España

Siguiendo el Informe 2014 de la Asociación Red GEM España (2015: 32- 33), el perfil

de los emprendedores nacientes y nuevos identificados en 2014 es similar al de años

anteriores. Así, la edad media de las personas implicadas en la actividad emprendedora

es de 40 años. Por tramos de edad, el 31, 2% del total tenía entre 35 y 44 años. Este dato

sugiere que el emprendedor tiene cierta experiencia previa antes de poner en marcha o

poseer y gestionar un negocio. Aproximadamente, seis de cada diez emprendedores eran

hombres; sin embargo, la diferencia entre hombres y mujeres ha disminuido en los

últimos dos años. Por otro lado, un 47,6% de los emprendedores tenía algún tipo de

formación superior o de postgrado y el 43,5% había recibido formación específica para

emprender. Finalmente, los adultos con mayores niveles de ingresos fueron los que

mostraron una mayor propensión a emprender en nuevos negocios.

El perfil de los nuevos negocios creados en España corresponde al de una empresa de

pequeño tamaño que presta servicios principalmente a consumidores locales y carece de

una aspiración firme de crecer. Siete de cada diez nuevas empresas se concentran en el

sector servicios, cinco de cada diez nuevos negocios pertenecen a auto-empleados (que

no emplean a más personas), seis de cada diez no tienen ninguna orientación innovadora

y siete de cada diez manifiestan no tener vocación internacional durante sus primeros 3-

4 de existencia. No llegan a ser dos de cada diez quienes afirman tener expectativas de

Page 14: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

14

crecimiento, es decir. Haber logrado una empresa con un mínimo de cinco empleados a

cinco años vista.

Según el indicador TEA, los negocios más jóvenes – hasta 42 meses- se concentran en

el desarrollo de nuevas actividades de negocio que guardan relación con la prestación de

servicios y el comercio de bienes de consumo (80%).

Conviene señalar que España cada vez tiene menor número de empresas. Según datos

del INE, en el año 2007 se registraban 3.422.239 empresas mientras que, al cierre del

año 2013, el número de firmas activas era de 3.119.310 con una disminución del 9% de

la actividad.

Perfil del emprendedor en La Rioja

En este apartado, se analizarán las características de los beneficiarios atendidos en el

Plan Emprende Rioja siguiendo el Informe publicado junto a Deloitte (2014). La

muestra se compone de los asesorados entre Octubre de 2008 y Septiembre de 2014 que

representa un total de 6.746 personas.

El emprendedor de La Rioja es indistintamente hombre o mujer con una edad media

de 35 años y residente en grandes núcleos urbanos, en especial Logroño. En general, los

emprendedores plantean ideas relacionadas con el comercio mayorista y minorista,

mientras que el 14% de los asesorados se interesa por actividades relacionadas con la

hostelería y un casi 10% por los servicios empresariales y de intermediación financiera.

Asimismo un 36,7% de los asesorados se encontraban en situación de desempleo por

periodo inferior a un año en el momento en el que recibieron el asesoramiento.

Cuadro 2. Perfil del emprendedor según género

Mujeres Emprendedoras Hombres Emprendedores

Género 47,6% de los emprendedores

registrados

52,4% de los emprendedores

registrados

Edad 35,80 años 35,01 años

Situación Desempleadas por periodo inferior

a un año

Desempleados por periodo inferior

a un año

Origen El 64,7% procede de Logroño El 62,9% procede de Logroño

Actividad Se concentran especialmente en

torno al comercio mayorista y

minorista.

Se concentran especialmente en

torno al comercio mayorista y

minorista.

Fuente: Deloitte- EmprendeRioja, 2014: 3.

Page 15: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

15

En los usuarios asesorados, existe un patrón genérico que refleja que las personas que

han sufrido una situación de desempleo en el último año solicitan más servicios de

asesoramiento.

El 70% de los asesorados hasta 2014 son nacionales mientras que un 9% tiene origen

extranjero2.

El 63% de los mismos procede de Logroño. En su mayoría, el resto proviene de las

mayores capitales de comarca de La Rioja, como Calahorra o Haro.

El perfil mayoritario de los asesores tiene una cualificación formativa: un 23,5% ha

cursado estudios de formación profesional y un 24,4% posee estudios universitarios o

superiores (como máster o doctorado).

En general se perciben claramente dos tipos de perfiles respecto al comportamiento de

los emprendedores asesorados:

• Emprendedor de oportunidad: 29,3% de los asesorados entre los años 2010-14

destaca querer emprender al haber identificado una oportunidad de negocio

existente.

• Emprendedor de necesidad: un 33,5% de los asesorados manifiesta ser

emprendedor de necesidad, es decir, deseaba crear una empresa para resolver

una situación económica precaria o ante la falta de alternativas laborales, como

vía de autoempleo.

En el momento en el que se presta el servicio de asesoramiento, los distintos agentes

recogen información sobre la intencionalidad que el asesorado/a tiene sobre la creación

de una empresa. En total, se han realizado 5.792 asesoramientos3, de los cuales 4.951

mostraron la intención de crear una empresa, lo que supone un 73,4% de los mismos.

Desde su inicio el plan EmprendeRioja ha colaborado en la creación de 1.978

empresas, de las cuales 457 han sido creadas a lo largo del 2014.

Situación de la mujer emprendedora

Los datos de los ocupados por situación profesional (Ver Gráfico 4), nos indican que,

pese a la progresiva incorporación de la mujer al fenómeno emprendedor, sigue

presentando posiciones mucho más bajas que los varones: entre los autónomos, hay una

diferencia de 8,1 % y, entre los empleadores, los varones doblan las cifras femeninas en 2 Un 21% de entrevistados no ha contestado a esta pregunta. 3 El resto de consultan han sido asesoramientos puntuales.

Page 16: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

16

España; incluso, entre los empresarios, la diferencia es del 5 %. Estos datos nos indican

que las cifras del emprendimiento femenino presentan significativas diferencias con las

de los varones. Gráfico 4. Ocupados por situación profesional y sexo (4º Trimestre 2015)

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE, 2016)

Estos datos de autónomos y empresariados derivan de que la mujer ha emprendido

menos en los últimos años ya que, si observamos las cifras del año 2014 del Gráfico 3,

las diferencias se mantienen pese a que se presenta un acercamiento progresivo a los

datos de los varones, con una proporción en el TEA –que representa la suma de las

empresas nacientes con la empresas nuevas- de 41,5 % de mujeres frente al 58,5 % de

varones. Así mismo, el TEA ha experimentado similares tendencias al segmento

masculino pero con una subida progresiva que ha superado al crecimiento masculino.

Las diferencias se reducen en las nuevas generaciones pero persisten las diferencias

estructurales en la distribución total. En la población total de 16- 64 años, los datos

presentan un TEA del 4,6 % en mujeres y del 6,4 % en varones.

Trabajador porcuenta propia Empleador

Empresario sinasalariados o

trabajadorindependiente

Miembro deuna

cooperativaAsalariados

Hombres 21,0% 6,7% 13,8% 0,1% 78,9%Mujeres 12,9% 3,4% 8,8% 0,1% 87,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Page 17: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

17

Gráfico 5. Distribución por género de los colectivos emprendedores en 2014

Fuente: Asociación Red GEM España (2015: 63)

Gráfico 6. Evolución del índice TEA por género en España 2005- 2014

Fuente: Asociación Red GEM España (2015: 64)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Potenciales Nacientes Nuevas TEA Consolidada AbandonoMujer 49,80% 41,10% 42,10% 41,50% 42,60% 45,80%Hombre 50,20% 58,90% 57,90% 58,50% 57,40% 54,20%

Col

ectiv

os E

mpr

ende

dore

s

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TEA Hombre

TEA Mujer

Page 18: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

18

En el caso de España, tal y como puede observarse en el Gráfico 5, la tasa de intención

emprendedora comprende un porcentaje moderado: un 11,3 % entre los varones y un

8,1 % entre las mujeres. La progresión es discontinua pero hay que destacar el notable

aumento en el año 2011, manifiesto especialmente entre las mujeres (30 %). Esta

evolución evidencia el hecho de la dificultad de obtener un empleo por cuenta ajena que

afecta más directamente a las mujeres e influye en la decisión de emprender como

alternativa laboral.

Gráfico 7. Evolución de las tasas de intención emprendedora femenina, masculina y total en España

en el período 2005‐2011

Fuente: Ruiz et al., 2012: 13.

Siguiendo a Álvarez et al. (2013: 428), el Informe Global 2010 del GEM (Kelley et al.,

2011) pone de manifiesto que la actividad emprendedora depende del género, siendo

mayor la tasa de actividad masculina. Estas tendencias persisten en el Informe GEM

2013 pero las diferencias van disminuyendo gradualmente (Red Española de Equipos

Regionales GEM, 2014: 32).

Page 19: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

19

Análisis cualitativo de la información

En este apartado, se analiza la información obtenida por las entrevistas a expertos en

emprendimiento, actividad empresarial e igualdad de género.

Según las declaraciones de los entrevistados, la distribución del empresariado femenino

representa una proporción de 40% frente al 60% de hombres, excepto en sectores como

el tecnológico que disminuye hasta el 20%, el industrial donde la presencia de

autónomas es minoritaria y en la agricultura donde o bien, hay muchas mujeres que

trabajan y no cotizan o, cuando lo hacen, es por motivos fiscales ya que el trabajo

agrícola es realizado por el marido. Sin embargo, el emprendimiento es similar en el

sector servicios en actividades como el comercio mayorista y minorista, hostelería…

pese a que la mujer se encuentra más presente en el comercio minorista, y,

especialmente, en ropa y calzado. De las 1.200 personas que atendemos de media al año que tienen intención de emprender…

De ese total, hay un 60% de varones y un 40% de mujeres. Donde se ve mayor hueco… es

en las empresas de base tecnológica… Normalmente, son equipos masculinos con

titulaciones técnicas en las empresas de servicios avanzados de base tecnológica (Experto I).

Los sectores en los que invierten más las mujeres no tienen diferencia con los varones.

Donde más invierten es en comercio minorista, comercio mayorista, hostelería, peluquería…

Ahí es, en el sector comercio minorista donde puede haber más inversión… En el general

sería 60-40 pero en base tecnológica mucho menos (Experto I).

La mujer se da menos de alta como autónoma en el sector industrial. La razón, no la sé

porque cualificada está tanto el hombre como la mujer, pero en industria, hay muy pocas…

Lo que más hace la mujer es comercio minorista, tiendas de ropa, ¿por qué no hay hombres

en tiendas de ropa infantil? (Experto II).

En nuestra asociación, hay un poco de cada, tanto hombres como mujeres, lo curioso es que

hay gente que es fija, que nos viene gente nueva y de todas las edades. Nunca me he parado a

pensar si hay más mujeres que hombres, pues igual puede ser 60 hombres- 40 mujeres pero

sí cada vez más (Experto III)

En industria, en cosas pesadas, en la construcción, no ves a ninguna mujer. Sin embargo, en

transporte sí se está viendo, sí se está viendo tanto en camión como en transporte ligero,

como en servicio de paquetería, se está viendo últimamente también mujeres pero, en

industria, muy poco a no ser que heredes alguna cosa sino…(Experto IV).

Page 20: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

20

Estas distancias de participación en la actividad empresarial pueden tener relación con

dificultades y obstáculos específicos de las mujeres (Minniti y Arenius, 2003).

Partiendo de una distribución igualitaria de las habilidades empresariales en el conjunto

de la población, Alsos y Ljunggren (1988) mostraron que la reducida presencia de las

mujeres se debía a la existencia de barreras sociales vinculadas a los roles atribuidos y

desempeñados por la mujer y a los prejuicios y estereotipos de sus capacidades y

habilidades para el desempeño de ciertas actividades profesionales (Kantor, 2002).

Aumento de la tendencia de emprendimiento por la crisis

Los expertos señalan la mayor tendencia de la mujer a emprender en la época de la

crisis por la propia situación, incluso por el instinto de lucha femenino por la

supervivencia del hogar. Este emprendimiento deriva de la situación económica por lo

que se podría declarar como emprendimiento por necesidad ya que la mujer piensa más

en el mantenimiento familiar.

Las estadísticas señalan que, efectivamente, se produce un mayor crecimiento del

emprendimiento femenino pese a que los varones sigan emprendiendo en mayor

proporción.

Yo creo que hay mayores tasas de emprendimiento femenino como consecuencia de la crisis.

La crisis ha hecho tanto en las mujeres como en los hombres ha despertado la necesidad de

emprender… por necesidad. Yo creo que hay más mujeres emprendedoras después de la

crisis que antes de la crisis aquí en La Rioja (Experto VII).

Las emprendedoras más que han crecido, están creciendo porque se sienten como más

válidas y, ahora, en la situación de crisis, yo creo que… no sé estadísticamente cómo estará

pero igual hay un mayor número de empresarias mujeres que de hombres, muy luchadoras en

ese sentido sí (Experto VIII).

Page 21: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

21

En relación con el aumento del emprendimiento femenino, la crisis del mercado de

trabajo tradicional con la dificultad de encontrar un empleo por cuenta ajena repercute

en el aumento del emprendimiento por necesidad. El problema que perciben los

expertos es que la decisión no se estudia de forma suficiente ya que requiere

asesoramiento previo para que la idea se concrete en un negocio con la posibilidad de

tener una viabilidad previa y una estabilidad posterior. En este tipo de emprendedores se

abandona el proceso de montar una empresa cuando se encuentra un empleo. Sin

embargo, el emprendimiento por oportunidad representa una búsqueda de oportunidades

reales derivada de una experiencia previa (trabajo anterior, habilidades, localización de

nichos de mercado) y se encuentra más sustentado en aspectos técnicos y comerciales

con lo que se garantiza tanto su mayor viabilidad en su puesta en marcha como la

permanencia superior de la actividad en el futuro.

Lo que estamos detectando sobre todo estos dos últimos dos años es que la gente se pone de

autónomo a la desesperada. Cobras la capitalización por el desempleo, intenta montarse un

negocio pequeñito sin hacer gran inversión a ver cómo le va y es muy esporádico eso

(Experto VI).

Yo creo que ha habido un momento en que desde las instancias, se ha dicho: “pues usted

emprenda”. Hay mucha gente que ha capitalizado su paro para montar algo... Hay que hacer

un análisis, hay que hacer un plan de viabilidad, le acompañas a los sitios donde hay

personas especializadas, piénsalo, es una cantidad de dinero, no solamente te ayudan, por

supuesto que hay ayudas, por supuesto que vas a pagar menos de autónomo al principio,

aunque te lo regalen los primeros meses, tienes que ponerte en el plan de negocio en el que,

luego, sí que tienes que pagar, tienes que obtener una rentabilidad. Ese emprendimiento por

obligación, a mí me parece que hay que ser serios, y no venderlo como si fuera todo de color

rosa. Yo lo veo complicado porque procedo de una familia de personas autónomas, y no lo

es lo mismo ir a un sitio, trabajar y recibir un salario y ya se preocupa el jefe de que esto

funcione que tú ser tu jefe, y ver que este mes va la cosa bien y he vendido y tal pero es que,

al siguiente, igual no va bien y al siguiente y al siguiente. Tengo que tener en la cabeza la

línea de negocio (Experto IX).

Page 22: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

22

Cuanto menos empleo hay por cuenta ajena, es decir, menos mercado de trabajo habitual, el

que conocíamos antes de que tú ibas a trabajar a una empresa, etc. obviamente, más

emprendimiento. Eso genera un círculo bastante peligroso, es decir, la gente no debe o no

puede emprender por necesidad. El emprendimiento por necesidad tiene un gran riesgo de

conllevar un fracaso y un fracaso mucho mayor del que tenías en el momento inicial porque

obviamente has tenido que invertir o has tenido que dar o ceder algún tipo de recurso al

negocio. Ahí nosotros también tenemos una misión muy importante que es decir: “si no es el

momento, no emprendas…”, es decir, el asesor que nosotros ponemos a esas 1.200 personas

que pasan al año por aquí tienen un asesor individual para cada una de ellas que le obliga

entre comillas o le aconseja que haga un plan de negocio, que mire muy bien las cifras, que

mire muy bien si tiene rentabilidad o no. Si no es el momento, si no dan las cifras, lo mejor

es que no se emprenda porque, sino, dentro de 6, 7, 8 meses tenemos dos problemas: el que

tenía ya añadido a lo que me he gastado y añadido a la falta de recursos que puedo tener con

el tema de que he invertido en el negocio, he gastado la capitalización del desempleo, etc.

Obviamente mucho peor si he recibido ayudas que las tengo que devolver, es decir, las

ayudas con carácter general tienes que mantener dos años la actividad económica del nuevo

negocio. Si además no llego y tengo que devolver pues tengo un problema añadido.

Entonces, yo creo que es muy importante que el emprendedor por necesidad valore muy bien

los riesgos antes de lanzarse.

Y, luego, el emprendedor por oportunidad, el que ya ha estado en un negocio, ha visto cómo

funciona, conoce los huecos que existen, tiene una titulación… El otro día, la nueva

Consejera hablaba más de generar valor en el emprendimiento… bueno, yo creo que va por

ahí, no?... Que se potencie el emprendedor por oportunidad, es decir, yo llevo unos años en

un sector, conozco, tengo un hobby, tengo una situación que me permite pensar de manera

tranquila y, oye, a los 5, 6, 10 años de ejercer por cuenta ajena, me lanzo a ejercer por cuenta

propia porque creo que sé dónde tengo que ir. Ese emprendedor tiene muchas más garantías

de éxito (Experto I).

Sí que vemos ahora si el mercado de trabajo mejora, obviamente esto es una relación

totalmente inversa; si el mercado por cuenta ajena mejora, veremos menos emprendimiento y

veremos más bajas del emprendedor, porque nosotros en el año 2011-12 hicimos un estudio

propio que nos dimos cuenta de una cosa que nunca nos había surgido en un documento o en

un estudio... siempre hablábamos de las dificultades de la financiación para emprender, de

las dificultades de la formación –no existía formación adecuada-, aversión al riesgo… una

serie de causas que todos entendíamos como normales a la hora de emprender pero apareció

una cuarta que era la de encontrar un trabajo por cuenta ajena, es decir, el emprendedor

Page 23: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

23

abandona su iniciativa cuando alguien encuentra un trabajo porque emprender, desde luego,

es un trabajo, es un camino arduo y si te ofrecen un trabajo de calidad por cuenta ajena, sí

eres un emprendedor por necesidad obviamente vas a cogerlo y si eres por oportunidad,

valorarás. Pero, bueno, ésa es una circunstancia. Si ahora el mercado de trabajo cambia, y

parece que se está recuperando poco a poco, y mes a mes parece que los datos van

mejorando los números de empleados por cuenta ajena, veremos que el emprendimiento

caerá, caerá la tasa y caerá el número de personas que se dedican a emprender. Pero, bueno,

obviamente es un sustitutivo, hay que trabajarlo bien, el emprendedor por necesidad tiene

que valorar muy bien los riesgos y, desde luego, hay veces que es mejor no emprender

(Experto II).

Herencia de la empresa

La herencia familiar que favorece la continuidad cada vez es menos un fenómeno

relacionado con el sexo de los hijos ya que depende más de la formación y de la

vocación emprendedora. Sin embargo, todavía existen casos que prefieren que el legado

empresarial sea continuado por los varones pero sólo representan entre el 20- 30 %.

Pese a ello, si la mujer consigue convencer al padre por su formación y/o su motivación,

pueden continuar con la empresa pero debe vencer los obstáculos de la autorización

previa. El sexismo sigue arraigado en el mundo empresarial aunque se van superando

obstáculos de tradición familiar que impedían, en la generación anterior, que la herencia

pudiera recaer en la mujer.

La herencia de la empresa depende más del perfil de cada uno que del sexo porque, en

muchos casos, es el hijo el que está más encargado de la labor de campo o quizá es el

ingeniero agrónomo, y, por otra parte, la hija es la que tiene una preparación más de gestión

y es la que se encarga más de la gerencia de la asociación. Yo creo que cada caso es un

mundo. No creo que haya tanta diferencia; al fin y al cabo, para un padre tu hijo y tu hija yo

creo que es lo mismo. Creo que no hay diferencia. Ésa es mi percepción. Supongo que, al

final, habrá casos. En todas las familias… habrá casos (Experto V).

Las mujeres crecen y saben que van a tener que asumir el mando en algún momento. Por eso,

no veo la diferencia. Al fin y al cabo, han estado aprendiendo durante toda su vida cuál es el

negocio familiar y yo creo que asumen que van a tener que tomar el control. No veo

diferencia, incluso veo como ganas de hacer cosas nuevas que, anteriormente, no se le había

dado importancia, temas de enoturismo, desarrollar otro tipo de actividades, otro tipo de

productos que, al final, eso es innovar y, bueno, no sé si es por edad... También la formación

Page 24: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

24

es muy importante. La nueva generación que está asumiendo la gestión de la empresa suele

tener carrera universitaria por norma general. Tanto hombres como mujeres (Experto VIII).

La forma de continuar la empresa en empresas familiares ha cambiado un poco. Cada vez

hay más empresas familiares en las que hereda el mejor y si es una mujer, hereda la mujer

pero todavía sigue habiendo empresas en las que el padre, al final es un condicionamiento a

lo largo de la vida, si tu padre quiere que la empresa la herede el hermano, imagínate que,

por ejemplo, son un hijo y una hija, porque él cree que es un negocio de hombres; al final,

termina orientando todas las decisiones a que sea el hijo. Eso no quiere decir que la hija no

diga “oye, yo me he formado, estoy mejor preparada que mi hermano” y, al final, le logre

convencer pero, claro, ya estoy hablando de que le tiene que lograr convencer, ya tiene que

pasar una barrera que el hijo, a veces, no la tiene que pasar. Hay empresas familiares en las

que el padre lo tiene muy claro: en esta empresa, quien va a llevar la empresa y quien va a

dirigir va a ser el mejor, sea un hijo, sea una hija y las conozco y funcionan muy bien. Pero

me atrevería a decir que todavía hay un 20, un 30% de empresarios que creen que quien tiene

que heredar la empresa es el hijo. Luego, a medias con la hija pero que sea la hija porque

está más capacitada… Creo que sigue habiendo, al menos, un 20 % de empresarios que no

dan la herencia a la hija (Experto VI).

Características para emprender

Se considera que no todo el mundo vale para emprender. Hay unas características

necesarias para el emprendimiento que no pueden reunir todas las personas. Este tema

se vincula con el emprendimiento por necesidad: debido a la situación de crisis, mucha

gente se lanza a la aventura de emprender sin valorar sus consecuencias. Por ello, se

requieren características específicas como el esfuerzo, el sacrificio, saber afrontar todos

los obstáculos y, sobre todo, la capacidad de creer en uno mismo. Este problema afecta

más a las mujeres que dependen del apoyo familiar, sobre todo, en el entorno rural y que

precisan de una mayor autoestima personal. Yo sí que quiero lanzar esa voz de alarma –que no sólo ha pasado en el medio rural- de que,

en estos momentos que estamos pasando de crisis y de dificultades laborales, todo el mundo

no vale para emprender. Hay tener un tesón, una capacidad de sacrificio, las buenas ideas

son milagros que existen poco, creer en ti misma, hay muchas mujeres que no creen en sí

mismas, que creen que son incapaces, que no se valoran, que no tienen esa autoestima

necesaria y que si el de lado, digo el de al lado, marido o pareja o hijos les tuercen un poco el

morro, se acaba. Ese creer que tú eres capaz de desarrollar eso, y que lo vas a hacer y que

tiene viabilidad económica… Ese creer en ti misma a mí me parece fundamental y, a partir

Page 25: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

25

de ahí, empezar. Yo creo que, para emprender, el esfuerzo, la capacidad de sacrificio y el

estar preparado para que te den un golpe, otro golpe, encontrar pocas ayudas, y no pensar en

que lo voy a hacer porque me dan la ayuda (Experto VIII).

En relación a la diferencia de la inversión según el sexo, se analiza el fenómeno de la

mayor prudencia de las mujeres a lanzarse a montar empresas tecnológicas. Se observan

diferencias por género ya que se percibe que el varón es más “lanzado”, con menor

aversión al riesgo ya que asume la dirección de empresas con mayores riesgos al

presentar productos novedosos. En este contexto, la mujer también presenta más miedo

al crecimiento de la empresa por lo que opta por mantenerse y no exponerse a que la

empresa pueda fracasar con un mayor volumen de negocio.

Las mujeres manifiestan una tendencia hacia los rasgos “expresivo comunales”,

especialmente en la esfera de lo social que se transmite en un tipo de un liderazgo social

mucho más efectivo que el de los hombres. Además, se caracterizan por la capacidad de

compañerismo que las mujeres manifiestan a la hora de ayudar a los demás, que se

realiza mediante la colaboración a otros para montar su propia empresa.

La mujer se siente más marginada en el medio rural ya que la imagen de una mujer

trabajadora que deja a la familia para poner en marcha una empresa no está bien vista.

Lo curioso es que son las propias mujeres las que consideran que no debe dejar a su

familia para ir a reuniones de trabajo o cenas de la empresa. La imagen de la

emprendedora es cualitativamente diferente de la imagen del hombre por la

responsabilidad de cuidados que sigue recayendo en ella.

Respecto a la aversión al riesgo, nosotros, en las empresas de base tecnológica,

solemos darle vueltas a este asunto porque es curioso y se comenta en todos los foros

nacionales, de emprendimiento, cuando hablas con la Empresa Nacional de

Innovación… casi todos los equipos suelen ser masculinos. Es complicado encontrar

una mujer o un equipo formado por mujeres. Puede ser que el sexo femenino tiene

una aversión al riesgo mayor o una prudencia mayor y eso le hace que no se lance

tanto. Puede ser. También es cierto que, en base tecnológica o en servicios

avanzados, la tasa de éxito es bastante baja, es decir, empresas que desarrollan

software, que desarrollan aplicaciones, que desarrollan temas novedosos...

obviamente, el riesgo es mayor aunque miren bien los riesgos, el mercado, estamos

hablando de tecnologías nuevas, igual no acierta esa tecnología, no es el momento de

Page 26: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

26

comprarla… Puede ser que igual esa aversión por la parte femenina o falta de

aversión al riesgo por la parte masculina, puede ser que la prudencia es la que

conduce a esa situación (Experto VII).

…el liderazgo de las mujeres es completamente distinto y ya se ha demostrado

además que el liderazgo que ejercen las mujeres en aquellas empresas en las que se

las deja tomar decisiones al primerísimo nivel es mucho más efectivo y positivo que

el que ejercen los hombres (Experto IX).

Sí que es cierto que hemos avanzado muchísimo. Hombre, hemos avanzado pero

todavía queda mucho por recorrer. Un tema importante para la mujer es la necesidad

de ayuda que eso hace como compañerismo y piña a la hora de casos como el de la

mujer empresaria gitana que quiere emprender, sí que hay mucha unión por parte de

las demás para ayudarla, y eso dice mucho de la mujer porque la vas a ayudar pero

sin pedir nada a cambio, sino, sólo para que salga adelante. Estás viendo a una mujer

con muchísimas dificultades y estamos todas ahí sujetándola. En hombres, yo nunca

he escuchado una situación similar. Es lo que estamos viviendo hoy por hoy en

nuestra asociación (Experto X).

Socialmente, no hay la misma imagen del emprendedor que de la emprendedora

porque me estoy acordando de una socia que lleva el negocio de champiñón en la

zona de Rioja Baja, ella decía “yo salgo a tomar café todos los días y estoy con los

hombres del pueblo” porque ella es la jefa de ese negocio, no es la mujer de fulanito

que va a ayudarle, que va a trabajar o que va a llevarles el almuerzo, que va a llevar

las facturas al banco, no es una recadera; es la que va y gestiona. Cuando estaba en la

jornada y en la mesa redonda decía “yo me siento peor tratada por las mujeres de mi

pueblo que por los hombres”, “yo con los hombres no he tenido nunca ningún

problema, tomamos café, compartimos problemas técnicos, laborales… pero las

mujeres –es una chica joven- me veían como “ésa” ahí, deja los niños en el cole, se

va a trabajar, hasta las mujeres jóvenes me decían…” Yo le decía “yo creo que te

miran con una cierta envidia, es capaz de llevar su negocio adelante, y es la que

manda y la que gestiona” en vez de decirle “felicidades, ¡qué orgullosas nos sentimos

de ti!” pues como tienen esa envidia, están con el cuchicheo de… Nosotras somos

las peores y la imagen no es la misma. No es como el hombre que tiene sus reuniones

Page 27: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

27

que, por la tarde, va a tomarse su café, vale, fantástico, que hay una cena, fantástico

pero… ¡ay, cuándo es la mujer! La que deja a los niños, la que ha ido a la casa de la

madre o de la suegra, porque está en una reunión de trabajo, lo mismo es. Todavía,

está peor visto, estoy hablando del medio rural, y te cuento en concreto el caso de

esta mujer emprendedora que es socia nuestra con un negocio en la Rioja Baja que

decía “es que yo me he sentido peor tratada por mujeres que por hombres” (Experto

VIII).

Conclusiones

Las conclusiones analizan las hipótesis de partida en relación a las diferencias por sexo

en el fenómeno emprendedor.

En relación a la diferencia de emprendimiento por sexo, se señala una brecha que está

disminuyendo de forma paulatina. De esta forma, tanto la información cuantitativa de

nuevos emprendedores (TEA) como la información cualitativa procedente de expertos,

denota una distribución que se reparte entre un 40% de mujeres y un 60% de hombres.

Si tomamos en cuenta los datos de asesorados en el Plan Emprende Rioja del Gobierno

de La Rioja entre 2008 y 2014, las cifras son más similares entre sexos ya que las

mujeres representan un 47,6 %. Este dato avala la progresiva incorporación de la

mujeres pese a que los datos de la Encuesta de Población Activa sigan indicando que la

presencia masculina de empresarios y de autónomos en la actividad económica duplica

a la femenina. Según los expertos, las razones de la menor participación femenina son

diversos: algunos señalan la aversión al riesgo y la prudencia en el caso del ámbito

tecnológico y otros indican la menor propensión femenina a ejercer en temas

industriales y agrarios.

Y es precisamente en los sectores económicos donde se presentan las mayores

diferencias por sexo: la masculinización de algunos sectores como el tecnológico, el

industrial y el agrario genera diferencias en el emprendimiento nuevo y naciente. Así,

por ejemplo, la presencia femenina en el sector tecnológico sólo representa un 20%. Si

bien es cierto que tanto hombres como mujeres invierten más en comercio mayorista y

minorista, existen diferencias en actividades específicas, como peluquerías, tiendas de

niño, perfumerías, etc., que se pueden considerar feminizadas. Sin embargo, se observa

la presencia de actividades como la paquetería en la que se está produciendo una alta

incorporación de las mujeres.

Page 28: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

28

La crisis es un factor vinculado con el mayor crecimiento del emprendimiento femenino

pese a que las cifras globales sigan indicando una mayor presencia de emprendedores.

En este punto, cabe señalar el aumento del emprendimiento por necesidad derivado de

la crisis del mercado de trabajo y de la dificultad de encontrar un puesto por cuenta

ajena. Según las declaraciones de los expertos, la mujer se caracteriza por una mayor

responsabilidad en el mantenimiento de las cargas económicas de la familia, un factor

que afecta a la búsqueda de alternativas laborales como el autoempleo. Según Calás et

al. (2007: 99- 100) la ausencia de medios económicos en la familia puede ser la

principal razón para que la mujer emprenda un nuevo negocio, más que eludir el techo

de cristal u obtener un equilibrio con la vida familiar. Los problemas del

emprendimiento por necesidad son la dificultad de articular los planes de viabilidad y

buscar ideas que garanticen el futuro mantenimiento del negocio además del abandono

cuando se localiza un empleo por cuenta ajena.

Otra motivación importante a la hora de emprender es la continuación del negocio

familiar. La tradición familiar que, antes, se vinculaba más con los varones, se está

equiparando de forma paulatina. Se estima que aproximadamente un 20% de

empresarios sigue manifestando preferencias por el varón pero que si la mujer

manifiesta contar con cualificación y motivación, acaban convenciéndolos para

continuar con la empresa familiar. Por tanto, los factores que facilitan esta continuidad

derivan cada vez más de la preparación y de la vocación que del sexo.

Los expertos señalan características específicas que aparecen vinculadas con el

emprendimiento independientemente del sexo. Estas características son,

fundamentalmente, el esfuerzo, el sacrificio, saber afrontar todos los obstáculos y la

capacidad de creer en uno mismo. En el caso de la mujer, se considera que debe tener

una mayor autoestima ya que depende más del apoyo social, especialmente, en el medio

rural.

En relación a las diferencias de las características para emprender por sexo, se señala la

mayor aversión al riesgo y la mayor prudencia de las mujeres, que se percibe de forma

significativa en el sector tecnológico. Los hombres asumen la dirección de empresas

con mayores riesgos que invierten en productos innovadores. Así mismo, la mujer

tiende a ser más conservadora con la estabilidad de la empresa ya que manifiesta mayor

temor al crecimiento por lo que prefiere mantenerse y no exponerse a que la empresa

pueda fracasar por gestionar un volumen superior de negocio.

Page 29: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

29

Las mujeres también presentan otras diferencias ya que están más orientadas al entorno,

lo que se expresa en un liderazgo social mucho más efectivo que el de los hombres.

Además, se caracterizan por la solidaridad y la ayuda en el proceso de emprendimiento

de compañeras de las asociaciones.

Por último, cabe señalar la diferencia en la percepción social de la mujer empresaria. La

imagen del hombre emprendedor es más positiva ya que las propias mujeres consideran

que la mujer involucrada en un negocio no dedica el tiempo suficiente a las tareas de

cuidado del hogar. La imagen de la mujer sigue vinculada con el rol reproductivo, sobre

todo, en el entorno rural y en las generaciones de más de 50 años.

Bibliografía

Alsos, G.A y Ljunggren, E. (1998). Does the business start-up process difer by gender?

A longitudinal study of nascent enterpreneurs. Disponible en

http://www.babson.edu/entrep/fer/

Álvarez, M.J., Rebollo, M.A. y Rodríguez, M. R. (2013). Factores facilitadores y

bloqueadores del emprendimiento femenino: orientar para el emprendimiento desde una

perspectiva de género. AIDIPE Actas del XVI Congreso Nacional / II Internacional

Modelos de Investigación Educativa , 427- 435.

Asociación Red GEM España (2015) Global Entrepreneurship monitor. Informe GEM

España 2014. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria.

Calás, M. B.; Smircich, L. y Bourne, K. A. (2007). Knowing Lisa? Feminist Analyses

of Gender and Entrepreneurship, en Bilimoria, D. y Piderit, S. K. (eds.) Handbook on

Women in Business and Management (78- 105). Northampton, Massachusetts: Edward

Elgar Publishing.

Cámaras Fundación INCYDE (2007). Mujeres empresarias en la economías española.

Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

De la Vega, I., Coduras, A., Cruz, C. y Justo, R. (2008). Global Entrepreneuship

Monitor. Informe Ejecutivo GEM España 2007. Madrid: Instituto de Empresa.

Deloitte- EmprendeRioja (2014) Conocemos a nuestro emprendedor. Logroño.

Instituto Nacional de Empleo (2016). Encuesta de Población Activa. Madrid: INE.

Kantor, P (2002). Gender, microentreprise sucess and cultural context: the case of south

asia. Entrepreneurship. Theory and Practice, 26(4), 131-143.

Kelley, D., Bosma, N. S. y Amorós, J. E. (2011). Global entrepreunership Monitor

2010. Babson College: London Business School.

Page 30: LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL EMPRENDIMIENTO EN … · en los que persisten mayores diferencias de sexo a la hora de poner en marcha un ... antes de la crisis, la tasa de desempleo

30

Marín, M., Infante, E. y Rivero, M. (2002). Presiones internas del ámbito laboral y/o

familiar como antecedente del conflicto trabajo-familia. Revista de Psicología Social,

17(1), 103-112. Disponible en

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021347402753408695?journalCode=rrps2

0#preview

Minniti, M. y Arenius, P. (2003). Woman in Entrepreneurship. The Entrepreneurial

Advantage of Nations: The First Annual Global Entrepreneurship Symposium, 1-1.

OCDE (2012). Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar. Madrid: CIEDESS.

Disponible en

http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/Cerrando_las_brechas_de_g__nero.

pdf

Ormeño, B. (2014). Emprendimiento Femenino: Propuesta de un Perfil en base al

propio Discurso de Mujeres, desde una Perspectiva Cualitativa. Revista GPT Gestión de

las Personas y Tecnología, 20-25.

Peñaherrera, M. y Cobos, F. (2012) La creatividad y el emprendimiento en tiempos de

crisis. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Vol.10,

nº 2, 239-247.

Philbrick, C. y Fitzgerald, M. (2007). Women in Business-owning Families: a

Comparison of Roles, Responsibilities and Predictors of Family Functionality. Journal

of Family and Economic Issues, vol. 28, n. 4, 618-634.

Ramos López, A. (2005). Mujeres empresarias: un valor en alza en las organizaciones

laborales. Cuadernos de geografía Nº 78, 191- 214.

Red Española de Equipos Regionales GEM (2014). Global Entrepreneurship Monitor.

Informe GEM España 2013. Santander: Centro Internacional de Santander

Emprendimiento.

Ruiz , J., Coduras, A. y Camelo, M.C. (2012). Actividad Emprendedora de las mujeres

en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Saiz, J.M. (2010). Mujer y mercado de trabajo español. ¿Un cambio estructural?. Clm.

Economía nº 17, 43-55.