La pareja

download La pareja

of 58

description

Descripción detallada de los avatares en la constitución de la pareja

Transcript of La pareja

  • 1

  • "Alcanzar a ser leales en compartirse en amor sabiendo en el otro hallarse", pues lo que brota en el uno desde el otro es donde nace, ya que todo es simiente para Vida alimentarse, y lo que nace precisa en dos polos sustentarse, por eso en Hombre y Mujer su designio es el amarse.2Desde tiempo inmemorialhemos ido constatandoesa guerra sin sentidoque han venido alimentandopor cuestiones de Poderlos pilares de esta Vidaque son el Hombre y la Mujer.El hombre desde su orgullo,sus gulas y desatinos;y en la mujer vanidades,dolor e inseguridades,creyendo existir en ellosun orden de prioridadescomo tradicin les dijosobre el que hombre fue antesy mujer vino despuspara ser su acompaante,sin saber que ambos surgieronen el mismo preciso instante,para alimentar la Vidacon el Amor y sus artes;para compartir destinosy ser del Uno ambos parte.Ambos mueven a la Vida como seres principales, surgidos los dos del Ser en el instante en que Dios deleg en dos Generales, exponentes de S mismo, expresin de sus Pilares, con un designio en la Vida:

  • Qu pretende mostrar esta Presentacin PowerPoint?**Qu deben contemplar las relaciones de Pareja para aspirar a que sean estables y enriquecedoras. **Para desarrollar este tema, muy delicado y polmico, se ha hecho uso de lo que la propia Naturaleza Humana nos muestra cuando analizamos las caractersticas estructurales y funcionales de los dos hemisferios que constituyen nuestro cerebro, la Pareja Interior.**Con ello evitamos aspectos filosficos y culturales que podran sumergirnos en el mar de confusiones y polmicas dialcticas que caracterizan hoy da a la materia que aqu abordamos. **La dualidad que presenta el cerebro humano muestra cmo la vinculacin Hombre-Mujer est perfectamente representada en las relaciones entre nuestro hemisferio racional (cerebro izquierdo) y nuestro hemisferio emocional (cerebro derecho). ** Las concreciones de este trabajo surgieron tras la investigacin de lo que debe contemplarse para la armonizacin de nuestra mente a travs de desarrollos armnicos y complementarios corporales. (esto ltimo se trata en la Presentacin CuerpoMente.pps)3

  • Qu cambios puedo esperar en mi Pareja? Varios comentarios. Los Pensamientos son energas libres. Recuerda Desde qu actitud mental dialogar. Los conflictos personales pasan a ser conflictos de Pareja. Cada cual debe tener su parcela de desarrollo personal. Sobre qu establecer la Comunicacin. En la Pareja se intercambian valores personales. Lo que nos uni puede separarnos.-.Indice de Temas.- ( )INDICE4Cuando pinchas sobre el icono de Diapositiva anterior, vuelve al final de ella, con lo ltimo que se despleg de imgenes. Si quieres verla en su comienzo, pide en ella otra vez ver la anterior y luego pincha fuera, para ver desde el principio la que pedas. En la 1 diapositiva esto no es posible; tendrs que hacer: Botn derecho/Anterior, tantas veces hasta llegar a lo que deseas se muestre de nuevo. Al ocultarse, pincha ya fuera con el botn izquierdo. Ver Todo correlativamente. No Soy la Idea que expreso. 141825273642505557 510pg.:INDICEIconos que te encontrars:IniciondiceanteriorLa Ranita es la que te presentar los diferentes captulos.Para mejor comprender todas las ideas que se desarrollan. Recomendado en la primera visualizacin.siguiente

  • Toda realidad manifestada en el mundo material hace acto de presencia en dos modos complementarios: Dos dualidades, una interna y otra externa. En lo Humano, la interna, de polos indivisibles, es el Indivi-duo, expresada en su dualidad cerebral y en su dualidad corporal; la externa, de polos divisibles o separables en lo espacial, es la Divi-dualidad (Divi-duo), expresada en dos individuos complementarios, la Pareja Hombre-Mujer. Los Polos de cada Dualidad, en un principio parecen opuestoso inversos, pero son realmente complementarios. Del saber comunicarse entre ellos, surge el enriquecimiento mutuo. Pero ese comunicarse no es fcil.5INDICE

  • La Comunicacin entre las polaridades del Cerebro y del Cuerpo se desarrolla a travs de ciertos ejercicios dinmicos (corporales). En la Pareja, la Comunicacin ha de ser hablada, pero de forma entendible. Veamos ... ...6la internala externa

  • Primero veremos lo que ocurre en el rea de nuestro cerebro en cada acto que realizamos y en cada informacin sensorial que nos llega: aLa estructura de nuestro Cerebro nos dice que su lado izquierdo, el racional, y su lado derecho, el emocional, estn regidos por principios de simetra, de inversin, mas no de contradiccin, y esto hay que saberlo llevar a la condicin de la Pareja Humana.Algo parecido a ver la imagen desde dos espejos, uno a cada lado del centro desde el que proviene la imagen.Pareciera que ambas imgenes tendran que ser iguales, pero no!, pues: Simtricos no es ser iguales, sino Inversos, Complementarios. Queris un ejemplo? mirad:7

  • 8En la Pareja surge contradiccin cuando, ante una misma situacin, uno se pone en su cerebro racional y el otro en el emocional.Entonces no hay forma de entenderse, y pensaremos que el otro no nos comprende. Recibimos sus palabras algo as como invertidas en su significado.En esto alcanzamos a comprender la importancia de que Hombre y Mujer cultiven sus dos cualidades cerebrales, si quieren entenderse y poder ayudarse mutuamente.Adems, el modo ms eficaz para dar o ayudar no es aleccionando, sino ponindonos en la onda del otro, en su cualidad cerebral, aunque circunstancialmente.La estructura de nuestro Cerebro nos dice que su lado izquierdo, el racional, y su lado derecho, el emocional, estn regidos por principios de simetra, de inversin, mas no de contradiccin, y esto hay que saberlo llevar a la condicin de la Pareja Humana.

  • 9Deben comunicarse con el mismo tipo de cerebro.No damos de nuestra experiencia por el mero hecho de hablar desde nosotros, sino cuando nos situamos en la onda o actitud mental del otro. Su propio subconsciente toma de nuestro interior. Y ah no hay posibilidad de incomprensin o inversin.La estructura de nuestro Cerebro nos dice que su lado izquierdo, el racional, y su lado derecho, el emocional, estn regidos por principios de simetra, de inversin, mas no de contradiccin, y esto hay que saberlo llevar a la condicin de la Pareja Humana.Quien quiera llegar al otro, suba o baje a su onda. Hablar desde la nuestra dificulta el camino del entendimiento.

  • Dentro de cada un@ de nosotr@s hay dos tendencias bien diferenciadas. Por una parte est nuestro cerebro Emocional, que nos hace buscar las situaciones de agrado, aunque tambin, es responsable de nuestras reacciones de enfado o de miedo. Por otra parte est nuestro cerebro Racional, con el que enjuiciamos las cosas y a nosotros mismos. Entre ellos tiende a haber una especie de lucha por ver quin dirige nuestra persona.10Hemisferio cerebral EmocionalHemisferio cerebral RacionalINDICE

  • Dentro de cada un@ de nosotr@s hay dos tendencias bien diferenciadas. Por una parte est nuestro cerebro Emocional, que nos hace buscar las situaciones de agrado, aunque tambin, es responsable de nuestras reacciones de enfado o de miedo. Por otra parte est nuestro cerebro Racional, con el que enjuiciamos las cosas y a nosotros mismos. Entre ellos tiende a haber una especie de lucha por ver quin dirige nuestra persona. Los resultados de esa lucha o rivalidad son abandonos de algunos aspectos de nuestra personalidad. Eso lo acusa el Cuerpo y, tambin, los modos de nuestras relaciones con los dems. Veamos ...11Hemisferio cerebral EmocionalHemisferio cerebral Racional

  • De la usual desarmona entre ambos hemisferios y entre ambos lados corporales, surgirn los conflictos que externamente se manifestarn como problemas de Pareja.Los problemas de una personalidad estn siempre basados en una desarmona de desarrollo entre cada una de sus dos mitades, de sus dos opciones cerebrales ... porque no se comprenden en sus diferencias de cometido respecto de la integridad del ser que ambas constituyen; se creen opuestas y pugnan entre s.As, lo que construimos en nuestro interior, va tambin tomando forma en la relacin de Pareja.El Emocional rige el lado corporal izquierdo; el Racional rige el derecho.12Lo que eran tus lateralidades han tomado forma en 2 cuerpos separados.Hemisferio cerebral EmocionalHemisferio cerebral RacionalI n d i v i d u oLos conflictos que existan entre cada cualidad cerebral o corporal en un Individuo, aparecern en la cualidad de su relacin de Pareja.

  • 13Precisamos de otra persona para evolucionar, para ir modificando aspectos de nuestros modos de ser. Nadie cambia nada en s, si no interacciona con otro. Ni el leer, ni el escuchar, ni el estudiar, ni el meditar nos har cambiar, sino aquello que hacemos cuando estamos vinculados a alguien. De este alguien recibiremos no una mera influencia, sino la posibilidad de quitar o aadir algo a nuestras propias capacidades y tendencias.En el vnculo de Pareja es posible interaccionar en todos los aspectos de la personalidad, desde lo ms externo o superficial, hasta en las facetas ms ntimas del individuo, y es as como resulta el vnculo ms conflictivo a saber llevar con acierto, a pesar de ser el de mayor posible enriquecimiento.El vnculo hombre-mujer toma sentido en la necesidad de una complementacin de gran diversidad de contenidos en los caracteres de la personalidad de cada individuo; diferente de las posibilidades de los vnculos filiales, fraternales, de amistad, de compaerismo, etc.Los conflictos que existan entre cada cualidad cerebral o corporal en un Individuo, aparecern en la cualidad de su relacin de Pareja.

  • Una Ley que rige en la vida humana, al igual que en la materia, es que nadie cambia su inercia de comportamiento si no interviene en l una fuerza o energa externa que le posibilite un cambio de direccin. En lo humano, esa fuerza externa es otra persona, que con su modo peculiar de ser, nos posibilita un cambio en nuestro comportamiento, interno y externo. Pero ese cambio no es por mera influencia, sino porque se opera un intercambio de valores, de posibilidades de ser, interna y externamente. Es lo que vengo a llamar trasvases de energas: Lo que es propio de ti puedo expresarlo yo, y a la inversa.14INDICE

  • Una Ley que rige en la vida humana, al igual que en la materia, es que nadie cambia su inercia de comportamiento si no interviene en l una fuerza o energa externa que le posibilite un cambio de direccin. En lo humano, esa fuerza externa es otra persona, que con su modo peculiar de ser, nos posibilita un cambio en nuestro comportamiento, interno y externo. Pero ese cambio no es por mera influencia, sino porque se opera un intercambio de valores, de posibilidades de ser, interna y externamente. Es lo que vengo a llamar trasvases de energas: Lo que es propio de ti puedo expresarlo yo, y a la inversa. Con otras palabras, te dir que no somos dueos de las cualidades personales que expresamos, o de lo que crees que eres o de lo que creo que yo soy, sino que utilizamos Valores inmersos en la despensa colectiva que entre todos vamos creando. Veamos esto aplicado a la Pareja! ... ...15 Hay una realidad cuntica, transpersonal, ms all de los lmites y de las barrenas del individuo, en todo cuanto se manifiesta en la vida.

  • En el proceso interno de la relacin de Pareja, los Valores de ambos pueden aunarse e intervenir a travs de alguno de ellos. Es decir, que cada Individuo puede actuar desde las posibilidades de los Valores que ambos aportan, con lo cual pueden experimentar mayor capacidad que la de sus meras individualidades.En Personas independientes, cada Individuo acta desde las posibilidades de los Valores cultivados en cada una de sus dos polaridades (racional / emocional).Valores de uno pueden ubicarse en el otro.16En la Pareja, cada miembro puede acaparar para s la expresin de alguno de los valores de ambos, dejando a manos del otro la expresin de lo complementario.

  • Valores de uno pueden ubicarse en el otro.17No se trata de que uno slo sea el que exprese algo, sino que pueden acordar lo que va a ser propio de expresin o aplicacin ms especfica de cada cual. As, por lo que uno no se motive, pero que est en su posibilidad de hacer, podr pasar a ser aplicacin del otro. Cada cual ver qu es lo que desde l puede enriquecerse ms para beneficio de ambos.Si saben estar en el Apoyo Mutuo y la Comunicacin que ste requiere, crecern ambos a un mismo tiempo, enriquecindose los dos de lo que cada cual desarrolle incluso separadamente. Pero si no se establece la Comunicacin oportuna, ambos tendern a distanciarse y distorsionarse.Podrn incluso hacerse l ms masculino y ella ms femenina, o a la inversa. J !!

  • Hablamos de la importancia de la Comunicacin, pero en qu debe consistir sta en la Pareja?18INDICE

  • Hablamos de la importancia de la Comunicacin, pero en qu debe consistir sta en la Pareja? Diremos acertadamente que lo ms importante es hablar de lo nuestro, que no quiere decir de nuestros intereses, sino de cmo vamos viviendo cada circunstancia de nuestra vida diaria. Veamos: ...!19

  • Pero antes sepamos lo siguiente : El acto de vivir consiste en la "generacin de sensaciones. stas son el alimento de nuestra personalidad. Y como cualquier otro tipo de alimento, precisan ser sacadas o excretadas de nosotros, es decir, comunicadas a otros, para hacer posible su correcta digestin y asimilacin. Sus acumulaciones en nuestro interior, si no son excretadas, terminan produciendo asfixias vivenciales, que terminarn corroyendo aspectos esenciales de nuestra estructura personal, tal como de un vulgar cncer se tratara.Hablamos de la importancia de la Comunicacin, pero en qu debe consistir sta en la Pareja? Diremos acertadamente que lo ms importante es hablar de lo nuestro, que no quiere decir de nuestros intereses, sino de cmo vamos viviendo cada circunstancia de nuestra vida diaria. Veamos: ...!20

  • Muy diversos son los estados de nimo que en los diferentes momentos de nuestra vida diaria vamos vivenciando. Con cada uno de ellos vamos dando lugar a emociones de distinta cualidad que, sin darnos cuenta, se van almacenando en nuestra Mente, dando lugar en el Cuerpo a estructuras celulares que le sirvan de soporte, es decir, generan somatizaciones, pues la mente se refleja toda en el cuerpo.Los secretos son contrarios a las leyes de la Vida. El sentido de sta es el desarrollo de las Conciencias, y ella crece en la exteriorizacin, en las materializaciones. Guardar dentro de uno mismo todo lo que nos afecta (bien o mal) de lo que vamos viviendo, nos genera muy diversos tipos de males (psquicos y fsicos), pero fundamentalmente nos bloquea y limita nuestro avance evolutivo personal, e incluso limitando en parte el de personas vinculadas a nosotros.21

  • Cmo es posible que ocurra esa limitacin incluso en otros? Pues por la razn de que al ser la Vida desarrollo de conciencia, lo importante no es lo que hacemos, sino cmo vivimos lo que hacemos, qu vamos percibiendo de lo que hacemos. As pues, lo que ms enriquece a los dems no es lo que puedan ver de lo que hacemos, sino el conocer de las sensaciones que vamos experimentando. Lo externo puede tener mil interpretaciones, y le servir a cada cual segn lo que ande buscando de lo que va viendo. Pero lo que aportamos a otros expresando lo que vamos viviendo por dentro, evita fantasas e instruye con ms acierto.Adems, otro fundamento de la Vida es el Compartirse, distinto del mero compartir. El primero va referido a de uno mismo; el segundo a cosas externas a uno. Si bien el segundo es Importante, el primero es Fundamental, Esencial.22

  • Compartirse es la expresin ms acercada al concepto Amor, Principio esencial de la Vida. Y si estamos tratando sobre La Pareja, compartirse es dar al otro de lo que uno es, es decir, de lo que vamos generando en nuestro interior. Quedarse en compartir tareas es estar en el simple apareamiento. Compartirse es la esencia de la Comunicacin, y sta lo es del crecimiento personal y de la Solidaridad, cuando la comunicacin es de lo nuestro.23

  • Cuando hablo de m, sacando de m, construyo en m mismo y en los dems, pues al expresar de m me es posible observarme mejor, y doy as de lo ms preciado que puedo aportar en lo humano. Cuando hablo de otros, seguramente terminar enjuiciando, rompiendo algo en el otro ... y en m mismo.Cuando me atrevo a sacar de m las cosas que llevo dentro, mis entendimientos, mis afectaciones, mis contentos, etc., hago posible que gracias a la interaccin con mi interlocutor, alcance yo mismo un mejor entender lo que viv de lo que cuento, y me pueda dar mejor cuenta del contenido de lo que expreso.Y tambin, cuando me atrevo a hablar de mi interior y evito quedarme en el miedo de hacerme vulnerable al dar a conocer de lo que realmente hay dentro de m, mi interior se va fortaleciendo y, con ello, la circunstancia esencial de mi personalidad.24

  • En la Pareja, por defectos de la Comunicacin, tiende a ocurrir lo siguiente: "Aquello que nos uni es posible que se torne, con el tiempo, en aquello que nos separar". Nos uni la existencia en el otro de valores que nosotros carecamos.Cuando se establece comunicacin de lo que desarrollamos con la condicin que nos diferencia del otro, es decir, cuando compartimos con la pareja los desarrollos o expresiones de nuestra peculiaridad, nuestras propias experiencias personales van pasando al rea de posibilidades de experiencia del otro, y nuestra pareja se va enriqueciendo de nuestro propio enriquecimiento.Con ello, poco a poco vamos acortando distancia o diferencias en las posibilidades de vivencia o expresin entre ambos.25INDICE

  • Pero si, por el contrario, no se da esa comunicacin... ... del fruto o circunstancias de las experiencias de cada cual, cada uno de ellos se va polarizando (extremndose) cada vez ms en su modo peculiar de ser, distancindose progresivamente incluso de la posibilidad de ser comprendido por el otro y, en definitiva, siendo cada vez ms extraos uno para con el otro. Y el final puede agravarse con un sernos insoportable lo que vemos del otro, por ser algo tan contrario a lo que sentimos en nosotros mismos.26

  • 27Hablemos ahora de la importancia del desarrollo personal de cada miembro de la Pareja. ...INDICE

  • Aparte del enamoramiento o con lo que justifiquemos el enlace con nuestra pareja, tambin se da en ello complementaciones de carcter energtico, tanto en lo que respecta a la energa en s de cada cual, como tambin por la complementacin de los valores que cada miembro de la pareja tiene mayor capacidad de canalizar o expresar.28Hablemos ahora de la importancia del desarrollo personal de cada miembro de la Pareja. ...

  • Aparte del enamoramiento o con lo que justifiquemos el enlace con nuestra pareja, tambin se da en ello complementaciones de carcter energtico, tanto en lo que respecta a la energa en s de cada cual, como tambin por la complementacin de los valores que cada miembro de la pareja tiene mayor capacidad de canalizar o expresar.29Hablemos ahora de la importancia del desarrollo personal de cada miembro de la Pareja. ...Y esas diferencias fueron las motivadoras del encuentro. As pues, es muy necesario seguir alimentando la peculiaridad de cada cual. Veamos!...

  • 30Nuestra rea comnMi rea de realizacin personalTu rea de realizacin personalreas diferentes pero NO ContradictoriasNo dejes de ser t; as enriquecers el nosotros.Es muy importante que cada cual se mantenga en el cultivo de aquel valor o condicin personal que motiv el encuentro, a fin de no bajar considerablemente en s mismo la cualidad del potencial energtico que le caracteriza y que motiv la relacin.Para ello es preciso que cada uno tenga un rea donde se realice o cultive al menos una peculiaridad importante de su personalidad. reas diferentes la del uno de la del otro.

  • 31Nuestra rea comnMi rea de realizacin personalTu rea de realizacin personalreas diferentes pero NO ContradictoriasNo debe haber contradiccin entre lo que desarrolla cada cual en su rearespectiva, para que pueda establecerse Comunicacin de sus vivencias.Para dicha comunicacin no es preciso que el otro sepa en profundidadsobre la materia que yo desarrollo, pues no necesariamente debe tratarsede sus aspectos tcnicos, sino de expresar los modos de sus vivencias.+-

  • La clave fundamental de la existencia del rea personal de cada miembro de la Pareja est en la necesidad de que ambos cultiven su propia Autoestima, vindose en el desarrollo de las cualidades o valores que aprecia de s. Si uno no la tuviera, enfocara su autoestima en crear en el otro la necesidad de l, para as autovalorarse, y ambos se distorsionaran.En ese desarrollo personal est la base para que no haya sentimientos de ataduras o limitaciones, y ambos sientan el vivir desde la Libertad.Cuando no hay ese desarrollo en parcela diferente o separada, fcilmente surgirn necesidades de evasin de los condicionantes de la convivencia. 32Nuestra rea comnMi rea de realizacin personalTu rea de realizacin personal+-

  • 33Nuestra rea comnMi rea de realizacin personalTu rea de realizacin personal+-Qu ocurrira si alguno no Valora lo que el otro hace, o no cuenta con el apoyo necesario para poder aplicarse a su desarrollo especfico?Pues que los efectos de la autoestima no podrn aplicarse a la relacin entre ellos, precisando otro marco, con otras personas; se dificultara la Comunicacin; surgiran pugnas en la aplicacin de tiempos y esfuerzo; ...

  • +-34Nuestra rea comnMi rea de realizacin personalTu rea de realizacin personalNo creamos que Apoyarse mutuamente puede volcarse contra alguno, aunque no estemos muy de acuerdo con lo que el otro siente necesidad de hacer. Nuestro apoyo le har que con ms rapidez pueda ver lo oportuno o no de sus pretensiones, pues nuestra energa, nuestros propios criterios, inmersos en nuestro apoyo, operar en su propio subconsciente.Recordemos que cuando aleccionamos al otro, creamos en l una reaccin contra nosotros; y cuando lo apoyamos, terminar siendo nuestro aliado.

  • +-35Nuestra rea comnMi rea de realizacin personalTu rea de realizacin personalNo dejando de sentir que actas desde ti mismo, cultivando Paz en ti y hacia el otro, dars eficacia a tu persona y a la del otro, y as amars en verdad.Pero, ojo! ... ... ... que no falte la Comunicacin, pues recordad que : Las diferencias que os unieron pueden llegar a ser la causa de vuestro posterior distanciamiento ... si no se da la oportuna comunicacin.

  • Podemos esperar cambios en la persona con la que iniciamos una relacin de Pareja ?36INDICE

  • Podemos esperar cambios en la persona con la que iniciamos una relacin de Pareja ? Veamos ! ...37

  • Al inicio de una relacin, es coherente esperar cambios en la otra persona y en ti mismo, como resultado de una nueva interaccin entre dos personas diferentes, pues ambos adquieren posibilidades distintas de expresin.Recuerda que cada vez que te relacionas con alguien diferente, tu comportamiento es distinto No se trata, pues, de querer que el otro cambie, sino que esperas que a raz de nuevas energas en cada cual, ambos experimentis cambios en vuestras inercias respectivas de comportamiento.Por eso es lgico esperar que modos del otro se acerquen ms a nuestras espectativas hacia lo que buscamos compartir.La esencia de lasRelaciones es: Posibilitarnosreconsiderar nuestrastendencias y actitudes.De aqu la importanciade con quin nosvinculamos.38

  • 39Cuando pretendemos una nueva relacin, no ocurre solamente que iniciamos estrategias concretas, sino que el mero hecho de esa nueva interaccin hace en nosotros que pretendamos algo diferente y que tengamos comportamiento diferente, y en todo esto juega su papel las perspectivas de la nueva interaccin en s.Cuando buscamos algn tipo de relacin, podemos pensar que hay necesidad en el ser humano de proyectar (ver) en el otro nuestros modos (actitudes) incorrectos, y an ms en la relacin de Pareja.Pero ocurre que surge, de modo subconsciente, el encuentro con aquella persona que nos va a posibilitar ver fuera lo que est en nosotros ser o tender a hacer. Necesitamos del calor de otros porque no sabemos darnos calor a nosotros mismos. Cmo se hace?Damos del alimento que proviene de la actitud en la que estamos en ese instante de dar.As, en los momentos en que me estoy dando alimento fsico, e igual cuando est recibiendo de otro algo, he de aprender a situarme en la actitud que quiero vivir, para recibir en esa actitud que quiero potenciar. Esa realidad interna nuestra no manifestada ante nuestra propia conciencia, atrae a la persona que va a expresar algo muy anlogo.Si en lugar de combatirlo tratamos de comprenderlo, conseguiremos ver que tambin est en nosotros y lo podremos abordar para modificar o superar.

  • Antes de querer que cambien cosas en el otro, mira de l qu te agrada y qu no;y de lo que no, qu no te gusta que vean los dems de l.Lo que menos soportes de l tendr mucho que ver con lo que no soportas de ti [email protected] y juzga si el otro no est siendo ... ... espejo de ti mismo !Para ser correcto en lo que esperas del otro, es necesario que te conozcas a ti mismo, en profundidad, pues lo que el otro vendr a darte se ajustar a lo que exista ahora en ti.Quieres algo diferente?Pues trabjate en aquello que debe ajustarse a lo que quieres vivir con el otro.La Vida es una paradoja: En lo que das, recibes; as que lo que quieres recibir debes haberlo cultivado ya en ti.40Yo va a mirar a T,pero lo har a travsde sus propiasespectativas.Qu visin obtendr?Su imagen invertida,como pertenecienteal otro,de aspectos quele cuesta verseen s mismo.Observad la imagen : YoT Filtro personal con el que miramos.Observa que Yo no ve los rasgos peculiares de T, sino los de s mismo.

  • 41YoT Recuerda !!Tendemos a mirar siempre a travs del cristal de nuestros criterios o emociones, y as obtenemos una imagen de algo que viene a hablarnos de nosotros mismos.Puede ser algo de lo que no acepto que pudiera estar en m, aunque realmente ya lo est, pero solapado y oculto de m, o algo de lo que hago en los dems y que no observo de m.

  • Si quieres algo del otro, comienza por dar valor a lo que l es.Lo que no aceptes de l, se revelar contra ti, como algo autnomo que es en s mismo, ms all del otro.42Los pensamientos y los modos de ser no son propios de un individuo; son energas vivas que pugnan por expresarse, para saberse de s mismas.Las que no quieras expresar de las que estn en ti poderlo hacer, se te mostrarn en la expresin de otros.No quieras combatirlas fuera de ti, pues slo podrs cambiarlas dentro. Observa: ...INDICE

  • 43Soy un PensamientoA quin pillar?A quien sea capaz de encajarme.

  • 44Entrar en su MenteNo hagas Clic hasta que se indique.Clic

  • 45 Ja, Ja, Ja, creer que es l el que me est Creando. Veris! Oye!: ... Sabes qu pensamiento se me ha ocurrido? Pues que ...Los individuos al nacer, como la imagen de esta pgina, venimos con una capacidad de expresin, desarrollada a lo largo de nuestra eterna existencia evolutiva.Entre todos vamos dando lugar a los comportamientos y criterios que van pudiendo ser expresados por la humanidad.Lo que no nos guste de lo que hay, slo puede ser transformado dentro de nosotros mismos; dentro de aquel que lo desea diferente.

  • 46 Uf, qu da llevo! En todo lo que miro veo picos punzantes! Todo me es agresivo!

  • 47 Oh, parece que me est cambiando el nimo! Qu pasar? Qu bien! Parece que las puntas se van suavizando!

  • 48 Entonces, ... qu pasara si aprendiera a estar en m de otra manera? A ver ! ..... Pues parece que funciona. Tendr que aprender en qu actitud debo estar para hallar lo que busco vivir!

  • 49 Pues parece que funciona. Tendr que aprender en qu actitud debo estar para hallar lo que busco vivir! S, amig@s, con nuestra actitud interna canalizamos aquello que se nos mostrar en el mundo exterior.

  • No somos, pues, las ideas y sentimientos que expresamos, sino sus simples portavoces.Pero hay algo ms, de importancia capital:Lo que acaparamos mucho de una forma de ser o cualidad humana, privamos a otros de poder expresar lo mismo.Si eres muy ordenad@, traers a tu lado lo opuesto. Si eres muy capaz, habr contigo algn discapacitado.Y as con todas y cada una de las formas de poder ser. 50Aparta de ti la necesidad de verte superior o mejor que otros, y sern mejores tus Relaciones de Pareja.La correcta Autoestima est enfocada hacia la Solidaridad y la Colaboracin, y no hacia las prepotencias y vanidades. Observa: ...INDICE

  • 51Ahora soy una Gran IDEASi me acapara un solo individuo,ser una IDEA Genial,y l se sentir muy orgulloso;

  • 52pero si me reclaman muchos,ser ideas sencillas, ... pero habr para muchos.

  • 53Y quiero decir con esto,que los que de mucho se dan,mucho acaparan y,por tanto,mucho impiden en otros.Habr situaciones en las que sea oportuno acaparar importante potencial de algn valor humano,pero hemos de saber hasta cundo mantenernos en ese desarrollo,para evitar en otros carencias importantes.Ni soy el exitosoni el incapaz;slo estarexperimentandoambos estados.

  • 54Esto que te comento,sobre la necesidad de solidaridad con el otro,s que no es fcil llevarlo a la prctica,pues habremos de rompercon muchos criterios(sociales y personales),pero en ello est el acierto del cometidode las relaciones de Pareja: Al posibilitar un desarrollo integral del otro,ampliamos y armonizamosen gran medida el nuestro. RECUERDA:Habrs de dar ... ... lo que desees recibir.

  • 55 La vida en Pareja escomo el caminar de nuestros pies:Las grandes distancias del uno al otro,dificultan caminar equilibrados. La Pareja la constituyen dos criaturas humanas,necesitadas ambas derecibir y de expresar cario.No quieras ser diferente o que el otro lo sea.Lo que sientas necesitar, tambin lo necesita el otro. Cuida de los asuntos del otro,o faciltale que pueda cuidarlo. Las afinidades nos atraen;las diferencias nos hacen crecer ...... si las sabemos abordar. Abordemos ahora algunos asuntillos diversos.INDICE

  • Quieres evitar crisis trasvivencias agradables? Entra en ti tras ellas,diariamente,y serena tu nimogenerando Pazen tu Cuerpoy en tu Mente. Tu Esencia es Paz,y si no la respirascada da,tu ser se distorsiona. Encarnar siendo Mujerposibilita al Serexperimentar logrosdesde la accin Interna; siendo Hombre,desde la accin Externa. En la Interna est la fuentey la direccin vital.La razn de lo Externo esel desarrollo de las Conciencias. Al uno lo llamamos Corazny al otro Razn. Que la Paz sea en tu Corazn,y la Luz en tu Entendimiento. 56

  • AMOR es: Paz, Confianza, Respeto, Valoracin, Apoyo, Comunicacin, Compartir, ...... y todo esto ... hacia ti mismo y hacia el otro.Recuerda :57INDICE

  • Si quieres profundizar en las razones de los contenidos de esta Presentacin, pide la pgina: http://es.geocities.com/medcuantica/CuerpoMente.htm en el apartado: ... al da sexto: "la Pareja Hombre-Mujer.-58Ms Presentaciones del mismo autor en la Web: http://medcuantica.com INDICE