La paradoja idalia rodriguez v9920425

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA Lic./Esp. Idalia Rodríguez V – 9.920.425

Transcript of La paradoja idalia rodriguez v9920425

Page 2: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

El autor; de esta grandiosa historia describe a un empresario llamado Jhon Daily, graduado en Empresariales en la Universidad de Valparaiso en el Norte de India; allí conoció a su esposa Rachelle graduada en Lic. En Psicología. Al parecer la vida de Jhon Daily era totalmente exitosa ganaba en dólares, trabajaba para una empresa de producción de vidrio plano, de categoría internacional. Ocupaba el puesto de Director General de una fabrica de mas de quinientos empleados, con una cifra de facturación por encima de los 100.000.000$ al año; era el Director General mas joven en toda la historia de la compañía. Todo iba bien, hasta que empezaron los problemas. Los empleados comenzaron a exigir un sindicato, aumento de sueldo, los llamados de atención dentro de la empresa cada día eran continuos . La familia poco a poco se desmoronaba, perdió el afecto y respeto, de su esposa y de sus dos hijos; de los cuales el primero era adoptado. Hasta el equipo de beisbol “Little League” que entrenaba hace seis años en forma voluntaria; para Jhon todo le dio una vuelta de 180o después de haber tenido tanto éxito; en el trabajo, en el hogar, el deporte, y en lo económico; llego a tener muchos bienes cosa que el creía que era de fundamental importancia para la vida de un exitoso líder a nivel empresarial. Pero gracias a los consejos del pastor de la iglesia donde se consagraba a su esposa Rachell Jhon busco ayuda a través de un retiro Espiritual. en un lejano monasterio donde conoció a un excelente profesor llamado Leonard Hoffman; a partir de ese momento Jhon comenzó su aprendizaje . En dar lo mejor de si mismo.

La ParadojaPrologo

Page 3: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

Describe el primer día de Jhon Daily en el Monasterio junto con los demás participantes; a llegar Jhon compartió la habitación con el Pastor Lee, también conoció Peter el recepcionista de allí; a quien continuamente le hacia preguntas sobre los acontecimientos que observaba dentro del monasterio, pregunto, ¿Por qué los llamaban a unos hermanos; a otros padres y quien era el Abad? Luego le pregunto ¿Qué si no conocía Len Hoffman? Ya que él había leído algo sobre él. A pocos días Jhon asiste a una misa a las 07:30am luego siente frio y decide regresar a la habitación por su Yesey, al entrar sintió ruido en un minúsculo cuarto de aseo; se acerco hasta el lugar y vio a un hombre el cual se presento como el hermano de Simeón. Jhon inmediatamente lo reconoció por la foto que había visto en internet se trataba de len Hoffman; con mucha humildad Jhon se le presento; Len Hoffman fue el profesor de los seis participantes que en un tiempo fueron exitoso pero que al paso del tiempo algunas cosas comenzaron a cambiar. Los participantes eran todos profesionales con alta jerarquía, buscaban solución a sus problemáticas; en cuya cátedras el profesor hermano de Simeón Len Hoffman plantea fundamentalmente una serie de definiciones relacionadas con el liderazgo como el arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos, mientras que se refiere de la “autoridad” como el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que el otro desea debido a la influencia personal y finalmente se refiere al “poder” como la capacidad de coaccionar a alguien para que haga la voluntad de otro, el profesor Len Hoffman expresa la importancia que tienen las relaciones humanas la cual en muchos casos a nivel organizacional se ve opacada por las tareas, es por ello que la clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas.

Las DefinicionesCapitulo I

Poder

AutoridadRelación Humana

Para Len Hoffman el

es

Page 4: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

Este se refiere al segundo día de Jhon Daily; el mismo se encuentra en la capilla a las 07:00am con el profesor Simeón conversa un rato con él, luego el profesor se da cuenta que Jhon no sabe escuchar, quizás este sea el principal problema que lo este afectando para así poder continuar con el éxito que venia teniendo, se lo hace saber de forma educada, luego se dispone a escuchar una breve biografía sobre él; en la cual Simeón quedo motivado ya que le gusta oír placenteramente la vida de cada persona, después acudieron al aula, donde algunos participantes como por ejemplo Greg no parecía muy convencido por la teoría aplicada por Simeón, el tema fundamental fueron los cambios de paradigmas, los cuales son patrones psicológicos que nos orientan en la vida. Son muy útiles si hacemos el uso apropiado de ellos. Pero si nos guiamos por los antiguos pueden llegar a paralizarnos en el tiempo mientras el mundo avanza. Unos de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el modelo piramidal. El nuevo paradigma consiste en invertir la pirámide, para que el cliente este en los mas alto de esta manera se podría cambiar la mentalidad de toda la organización y mostrarle que el papel fundamental del liderazgo es “servir”.

Si quieres mandar, debe primero servir.

El Paradigma AntiguoCapitulo II

Page 5: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

El tercer día de Jhon, en el monasterio, Simeón como profesor de la cátedra explica el modelo de liderazgo, el profesor hace mención de tres lideres conocidos mundialmente como servidores de naciones; comenzando por JESUSCRISTO; por su arte de influir en la vida de millones de personas sin utilizar ningún tipo de poder ni violencia, solo una gran influencia llamada autoridad . El había dicho que para ser el primero, sencillamente había que tener voluntad de servicio. El liderazgo que perdura en el tiempo esta fundado en influencia o autoridad, y la autoridad siempre se funda en el sacrificio por aquellos a los que servimos. Gandhi también dijo a sus seguidores que tendrían que sacrificarse en el servicio a la causa de la libertad, llamando así la atención y así poder empezar a tener influencia en la opinión publica. La madre Teresa de Calcuta , también fue gran servidora de naciones; las madres de familia son lideres dentro de sus hogares, por ser también luchadoras y grandes servidores. Pensando en las razones que tuvieron estos lideres para servir y sacrificarse, por fundamentar a todos el verbo “amar”. El modelo del liderazgo consiste en servir a las personas, en invertir las pirámides de los nuevos paradigmas donde se encuentre la voluntad y el esfuerzo para alcanzar un liderazgo con éxito.

El ModeloCapitulo III

Page 6: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

En este cuarto día Jhon, en el monasterio, se encontraba intrigado con el profesor Simeón; el cual era un maestro en el arte de la discusión en grupo y que sabia extraer verdaderas gemas de sabidurías de cada uno de los participantes; en este cuarto día el profesor explica el liderazgo del verbo “amar” en principio se refiriere al mismo significado del amor que utiliza Jesús en el nuevo testamento. La palabra que aparece en este documento es “ágape” el amor del comportamiento y la elección, no amar de la emoción. Esto significa que no debemos referirnos al amor como a un sustantivo que describe sentimientos o emociones positivas, sino a un verbo que describe un comportamiento. El amor no sólo se basa en sentimientos sino también en la voluntad de demostrar acciones. A eso se refiere Jesús con la frase “ama a tu prójimo como a ti mismo” lo que implica tener buen comportamiento hacia los demás, con respeto, paciencia y afabilidad más allá de cómo se comporten ellos para con nosotros. Según la definición de amor como ágape del nuevo testamento el amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.

Estas son las características que difieren a un líder exitoso.

El VerboCapitulo IV

AFABILIDAD: Prestar atención, apreciar y animar

PACIENCIA: Mostrar dominio de uno mismo

HUMILDAD: Ser auténtico, sin pretensiones ni arrogancia

RESPETO: Tratar a todos como persona importante

GENEROSIDAD: Satisfacer las necesidades de los demás

INDULGENCIA: No guardar rencor cuando te perjudiquen

RESULTADOS/SERVICIOS Y SACRIFICIOS: Dejar a un lado tus propios deseos y necesidades; buscar lo mejor para los demás

HONRADEZ: Estar libre de engaños

COMPROMISO: Atenerte a tus elecciones

Page 7: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

Otro día más de clase de Jhon Daily; en este capitulo se observa a un alumno un poco preocupado, desvelado, pensativo, con una mirada fija al techo de su habitación cuando apenas solían ser la 03:10am, se sentía un poco decepcionado ya que en la tarde del día anterior había llamado a su esposa Rachell para saber como estaban las cosas; pero luego se informo que todo marchaba perfectamente sin él; este día asistió a la capilla mucho mas temprano que el profesor, quince minutos antes de la cinco, el profesor llego a las cinco en punto y permaneció con la cabeza abajo, luego de levantarla le pregunta a Jhon que había aprendido del tema. “amar” él le responde que todo era muy interesante; pero ¿Qué hay de amarse a uno mismo? El profesor le recuerda el verbo de “ágape” ama a tu prójimo como a ti mismo, después que el profesor le explico a Jhon todo lo relacionado con el comportamiento sentimental, dijo hoy vamos a cambiar de tema , vamos hablar de lo importante que es crear un ambiente sano donde la gente pueda crecer y prosperar. Simeón utiliza la metáfora del Jardín para describir como funciona el entorno. Si cuidas la tierra, la riegas, la fertilizas y luego siembras, esto no quiere decir precisamente que estas causando el crecimiento maravilloso en el jardín, pero si estas ayudando a que crezca y se desarrolle, solo estas ayudando a poner las condiciones adecuada para que esto ocurra. Así mismo ocurre en el ambiente laboral. Debemos sembrar, sentimientos, todo tipo de opiniones y confianza entre otros, para lograr cambiar el entorno; lo primero que debemos hacer, es empezar cambiando uno mismo. Que la gente cambie depende de una elección que no esta en nuestra manos. Pero es el deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Según Enseñanzas fundadas por el Profesor Leonard Hoffman .(Simeón).

El EntornoCapitulo V

Page 8: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

En este capitulo; citamos a Jhon Ruskin; según Ruskin, lo que creamos o lo que pensamos, al final no tiene mayor importancia, lo único que realmente importa es lo que hacemos. Con esto quiero decir que debemos ser personas capaces de hacer, actuar y no pasar nuestra vidas pensando, ya que son los hechos los que hablan por nosotros mismo. El sentimiento o pensamiento hacia algo o alguien se puede cambiar dependiendo de cómo sea el comportamiento con ello, los psicólogos llaman “praxis” al echo de que los comportamientos positivos acaben generando sentimientos positivos y también puede ocurrir lo contario, es decir, si se trata mal a alguien con frecuencia, esa persona va a gustar cada vez menos de usted; por lo tanto, es posible que si se quiere tener sentimientos positivos hacia una persona o cosa, aunque no sea lo mas deseado, se puede lograr. Simeón dice que el liderazgo empieza por una elección de querer tener las habilidades de líder y continuar si se asume la responsabilidad de esa elección. Con disciplina lo inusual se puede volver habitual y normal. Existen cuatros etapas importante del aprendizaje: Inconscientes e inexpertos: no esta interesado en aprender la destreza. Conscientes e inexpertos: conocer algo de destrezas pero aun no lo han desarrollado completamente. Conscientes y experimentado: adquirió la destreza y la disfruta. Inconscientes y expertos: consigue que el comportamiento resulte natural; y no piensa en como hacerlo.El liderazgo consiste según Simeón en fundamentar obras de amor donde este involucrado el carácter, la paciencia, la humildad, generosidad, respeto, indulgencia, honradez y el compromiso son aspectos importante del carácter; de un exitoso líder.

La ElecciónCapitulo VI

Page 9: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

Finalmente este capitulo se desarrolla en el ultimo día de Jhon en el monasterio. Dicha lectura se encuentra fundamentalmente enfocada en que todo los esfuerzos que sean disciplinados traerán consigo grandes recompensa. Por otra parte Simeón exhorta que el papel de líder es que su vida signifique realmente importante para otras personas quienes le siguen, o sea mientras mas influencia tenga el líder, mayor será el número de persona que estén a su alrededor. Los lideres deben concientizar que el primer elemento fundamental al éxito es el amor al prójimo, dar lo mejor de si mismo, posponer las necesidades y deseos propios en virtud de ello, lo cual traerá consigo grandes recompensas, una de ellas es el gozo que se tiene al ver la satisfacción individual y con la convicción de estar siguiendo los principios fundamentales de la vida, donde puedas servir a otros sin esperar nada a cambio.

Los ResultadosCapitulo VII

Page 10: La paradoja idalia rodriguez v9920425

Lic./Esp. Idalia RodríguezV- 9.920.425

Aquí es donde el autor hace su propia observación, muestra a Jhon Daily y aun grupo de participantes con otras perspectivas, totalmente cambiados; los que al principio no se toleraban tales como el Sargento Greg y el Pastor Lee, terminaron dándose un abrazo, palabras de alientos, favorables cambios, así como también lo hizo la enfermera, la directora de la escuela, la entrenadora y Jhon; el cual parecía estar muy triste porque se había terminado sus días en el monasterio, se mostraba preocupado por no poder despedirse de Len Hoffman; que no era otro que el profesor Simeón, los seis participantes demostraron interés en querer aplicar a futuras, todo lo aprendido en este retiro espiritual; o sea los “nuevos paradigmas” para así poder lograr el éxito en sus respectivas vidas, tanto en lo laboral, como en lo personal y familiar; aplicando el amor, la voluntad, la dedicación y dando lo mejor de sí mismo; donde un verdadero liderazgo sea en pro de los demás.

Epilogo