La paradoja

16
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA PARADOJA Un relato sobre La Verdadera Esencia del Liderazgo James C. Hunter Ing. Beatriz Villegas C.I. V-18951286

Transcript of La paradoja

Page 1: La paradoja

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

LA PARADOJAUn relato sobre La Verdadera Esencia

del LiderazgoJames C. Hunter

Ing. Beatriz VillegasC.I. V-18951286

Page 2: La paradoja

LA PARADOJA

La Paradoja cuenta las experiencias de Jhon Daily, un exitoso director de una importante instalación industrial, que compartía su faceta de ejecutivo con la de esposo, padre y entrenador de un equipo de béisbol, a quién el éxito parecía acompañarle a todos lados, hasta que un día todo comenzó a desmoronarse.

Jhon empezaba a presentar problemas en la empresa, las relaciones con sus esposa Rachael y sus hijos Jhon y Sarah ya no eran las mejores y parecían ir de mal en peor, hasta el equipo de béisbol que entrenaba voluntariamente iba mal.

Page 3: La paradoja

LA PARADOJADebido a la situación que estaba atravesando Jhon, su esposa Rachael lo instó para que hablara de sus problemas con el Pastor de la Iglesia, el cual le recomendó que realizara un retiro de una semana en un monasterio a las orillas del Lago Michigan, idea que no tuvo el aprecio de Jhon, pero que lo acepto por miedo de que su esposa lo abandonara por no intentar solucionar los problemas que se le presentaban.

Las actividades dentro del Monasterio consistían en cinco servicios religiosos al día, dos sesiones de clases diarias y durante el tiempo libre los participantes podían pasear por las instalaciones, leer, hablar con los guías espirituales o descansar.

Page 4: La paradoja

Las clases consistían en un curso sobre Liderazgo, que serían impartidas por Len Hoffman, quien había figurado en la Lista de “Los Quinientos Ejecutivos” en la revista Fortune, y que dentro del Monasterio era conocido como el hermano Simeón, noticia que impactó a Jhon debido a que desde su infancia había tenido muchas coincidencias con el nombre de Simeón a través de citas bíblicas y que desde hace años tenia un sueño recurrente el cual terminaba cuando un hombre le decía: “Encuentra a Simeón, Encuentra a Simeón y Escúchale”, por lo que Jhon empezaba a convencerse de que el retiro en el Monasterio y las clases con el hermano Simeón eran más que una simple casualidad.

LA PARADOJA

Page 5: La paradoja

Los participantes del Retiro eran el Pastor Lee que además era el compañero de habitación de Jhon, Greg un Sargento de Instrucción del Ejército de los Estado Unidos, Theresa directora de una escuela pública del sur del estado, Chris que era entrenadora del equipo femenino de baloncesto de la Universidad de Michigan, Kim quién era enfermera jefa del hospital maternal Providence en el sur del estado y por supuesto Jhon, quienes en compañía de Simeón estarían durante 7 días aprendiendo sobre la verdadera esencia del liderazgo, lo que los llevaría día a día en cada una de las lecciones a discernir sobre el papel del líder y a conocer las claves para ser un líder exitoso.

LA PARADOJA

Page 6: La paradoja

LAS DEFINICIONESGESTIÓN LIDERAZGO

La gestión no se hace con la gente,sólo se gestionan cosas

Es el arte de influir sobre la gentepara que trabaje con entusiasmo en

la consecución de objetivosen pro del bien común

PODERLa capacidad de forzar a alguien,

para que éste aunque prefiera no hacerla,haga tu voluntad debido a tu posición o fuerza

AUTORIDADEs el arte de conseguir que la gente haga

voluntariamente lo que tú quieres debido a tuinfluencia personal

El poder desgasta las relaciones,con el tiempo éstas se deterioran seriamente

Lograr que la gente trabaje se puede hacer por medio de

Sondiferentes

Page 7: La paradoja

LAS DEFINICIONESUn Líder debe poseer

las siguientes cualidades

Honrado, digno de confianzaEjemplar

Pendiente de los demásComprometido

AtentoExige responsabilidad a la gente

Trata a la gente con respetoAnima a la gente

Actitud positiva, entusiastaAprecia a la gente

Estas cualidades son comportamientos, y el comportamiento es materia de elección

El reto para un líder consiste en identificar aquellos rasgos en los que necesita

trabajar y aceptar el reto de cambiar loshábitos, carácter y naturaleza.

La clave del liderazgo es llevar a cabolas tareas asignadas fomentando las

relaciones humanas

Los grandes líderes de verdad tienen el arte de construirrelaciones que funcionen con los accionistas, clientes,

empleados y proveedores

El elemento esencial para que unarelación funciones es la confianza,

ya que permite cimentar los distintos elementos de una relación

Page 8: La paradoja

EL PARADIGMA ANTIGUOLos paradigmas son patrones psicológicos , modelos,

mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida

La mejora continua es crucial tanto para laspersonas como para las organizaciones, porque

nada en esta vida es permanenteNo es posiblemejorar sin cambiar

El cambio nos hace salir del ámbito que nos resulta cómodo y nos

obliga a hacer las cosas diferentes, y eso es duro

El líder es alguien que identificay satisface las legítimas necesidades de

su gente y quita todo obstáculo paraque puedan servir al cliente.

Para ser el primero hay que servir

El líder debería empujary animar a la gente

a dar lo mejor de sí misma

Page 9: La paradoja

Presidente

Vicepresidente

Mandos Intermedios

Supervisores

Empleados

Asociados

Supervisores

Mandos Intermedios

Vicepresidentes

Presidentes

LOS PARADIGMASEl Antiguo Paradigma

El Nuevo Paradigma

¿Quién se ocupa de mantener contento al cliente? Ya que lo que les preocupa es tener contento al Jefe.

El papel del Líder no es mandar, es más bien servir. El ponernos al servicio de otros es la mejor manera de dirigir, por tanto, dirigimos mejor sirviendo.

Cliente

Cliente

Page 10: La paradoja

EL MODELOEl papel del líder es servir, es decir,

identificar las necesidades legítimas de losdemás y satisfacerlas. En ese proceso nos

Veremos llamados a hacer sacrificiospor aquellos a los que servimos

El liderazgo que perdura en el tiempodebe estar fundado en la influencia

o autoridad

La autoridad siempre se fundaen el servicio o en el sacrificio

por aquellos que dirigimos

El servicio y elsacrificio se fundan

en el amor

El amor se funda siempre en la Voluntad

Intenciones – Acciones = Cortedad

Las mejores intenciones del mundoreunidas no valen nada si

no van seguidas de acciones

Sólo cuando nuestras acciones sonconsecuentes con nuestras intenciones nos convertimos en gente consecuente

y en líderes consecuentes

Intenciones + Acciones = Voluntad

Page 11: La paradoja

EL MODELO

El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad, que, como seres humanos tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento.

Con la voluntad adecuada se puede elegir amar, es decir, identificar y satisfacer las necesidades legítimas, no los deseos de aquellos a los cuales dirigimos, así pues al satisfacer sus necesidades estamos sirviéndoles y sacrificándonos por ellos, lo que nos permite forjar nuestra autoridad e influencia sobre las personas, y cuándo logramos este propósito es cuando podemos ser llamados Líderes.

Liderazgo

Autoridad

Servicio y sacrificio

Amor

Voluntad

El mejor líder de todos los tiempos ha sido Jesucristo

Modelo de Liderazgo

Page 12: La paradoja

EL VERBO

El amor como agápe y el liderazgo son

sinónimos

El amor de tipo incondicional , fundado en el comportamiento de los demás, independiente de sus méritos, es el amor descrito por los griegos como

agápe.

Es el amor de la elección deliberada, del

comportamiento y la elección, no el amor de la

emoción

Amor como agápe:

Paciencia: Mostrar dominio de uno mismo.Afabilidad: Prestar atención, apreciar y animar.Humildad: Ser auténtico, sin pretensiones ni arrogancia.Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente importante.Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás.Indulgencia : No guardar rencor cuando te perjudiquen.Honradez: Estar libre de engaños.Compromiso: Atenerte a tus elecciones.

Amar puede definirse como el hecho, o los actos derivados

de dar lo mejor de uno mismo por los demás identificando y

satisfaciendo sus legítimas necesidades

Cuando lideras con autoridad, estas necesariamente llamado a dar lo

mejor de ti mismo, a amar, a servir e incluso a sacrificarte por los demás.

El amor no consiste en lo que sientes por los demás sino en lo que haces por ellos.

Los resultados del amor como agápe son el servicio y el sacrificio, lo cual

consiste en dejar a un lado tus propios deseos y necesidades y buscar lo

mejor para los demás

Page 13: La paradoja

EL ENTORNO

Es muy importante crear un entorno sano para que pueda haber un crecimiento

sano, especialmente en los seres humano para que puedan prosperar, basándose este entorne en relaciones de respeto,

confianza, amor, motivación y voluntad.

En entorno funciona como un jardín, si se cuida la tierra, se fertiliza, se siembra, se

riegan las plantas, se controlan las plagas y las malas hierbas, no se causa el

crecimiento del jardín, sólo se están brindando las condiciones óptimas para ayudar a que éste crezca y se desarrolle

Por tanto es necesario cuidar del jardín y

cultivarlo bien para lograr obtener frutos

Para cambiar el entorno lo primero que hay que hacer es comenzar a cambiarse uno mismo. No se pude pretender cambiar el

mundo sino comenzamos por cambiar nosotros mismos

Es necesario reconocer el esfuerzo y el trabajo de quienes lideramos y éstos se pueden hacer a través de elogios, pero no hay que dejar de lado que

también pueden existir las reprimentas, sólo que éstas no han de

hacerse públicamente

Como líderes podemos crear las condiciones necesarias y el

ambiente adecuado para que la gente cambie, pero esto

depende de una elección que no esta en nuestra manos, es la

gente quién puede elegir cambiar y crecer

Page 14: La paradoja

LA ELECCIÓNEl liderazgo comienza con una elección. La

elección de Cambiar supone un gran esfuerzo y una constante disciplina. Muchas

veces esas elecciones que se realizan conllevan a asumir grandes

responsabilidades, pero tenemos la libertad de elegirlas o no.

El liderazgo empieza con la voluntad. La voluntad consiste en las elecciones que hacemos para que nuestros actos sean

consecuentes con nuestras intenciones, es decir, todos tenemos que tomar decisiones

respecto a nuestro comportamiento y tenemos que aceptar las responsabilidades

sobre esas decisiones

La disciplina consiste en enseñarnos a hacer lo que no es natural. Podemos disciplinarnos para hacer lo que es

antinatural, hasta que se convierta en algo natural y habitual.

Inconsciente e Inexperto• En esta etapa se desconoce el hábito en

cuestión y no se esta interesado en aprender la nueva destreza.

Consciente e Inexperto• Se es consciente del nuevo comportamiento

pero aún no han desarrollado las destrezas necesarias.

Consciente y experimentado• Ya se ha adquirido las destrezas necesarias y se

encuentra más a gusto con el nuevo comportamiento.

Inconsciente y Experto• En esta etapa ya el comportamiento o hábito se

ha convertido en algo natural, lo líderes han conseguido incorporar estos comportamientos a sus hábitos, a su verdadesra naturaleza

El liderazgo no es una cuestión de personalidad, posesiones o carisma, sino

de lo que tú eres como persona. E liderazgo es

una cuestión de carácter.

“Las ideas se convierten en actos, los actos en nuestro carácter y nuestro carácter en

nuestro destino.

Page 15: La paradoja

LOS RESULTADOSEl líder que se funda en la autoridad, está

llamado a hacer muchas elecciones y muchos sacrificios, por lo que requiere

mucha disciplina.

Dirigir con autoridad implica dar lo mejor nosotros mismos a los otros, es

comportarse con ellos como exactamente quisiera que me trataran a mi. Es liberarnos

del egoísmo y servir a los demás.Amar a los demás nos obliga a crecer y

empieza con tomar la elección de cambiar. Ser líder es lograr que nuestra vida

realmente signifique algo en la vida de otros.

Para conseguir dirigir con autoridad es necesario esforzarse en ser afable, en

escuchar activamente, en ofrecer aprecio, elogios y reconocimiento, en establecer

estándares y lograr que la gente responda a ellos, trabajando para ellos día a día en

intentar lograr esa misión.

Page 16: La paradoja

James Hunter a través de sus interesantes palabras nos enseña que ser líder no es una tarea fácil, que incluye asumir grandes responsabilidades y tener mucha disciplina, pero que el liderazgo se sustenta en el amor, la voluntad, la confianza y la autoridad, además del servicio y el sacrificio, de esta manera permite romper los antiguos paradigmas sobre el liderazgo para presentarnos una visión de cómo ser un buen líder y nos enseña todos las claves necesarias para lograrlo.