La papa

4
Jhonatan Mori Velasquez Freddy Rogger Mejia Coico BIODIVERSIDAD Y RECURSOS HUMANOS ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO, ORIGEN Y NOMBRE CIENTIFICO FRUTAS NOMBRE CIENTIFICO ORIGEN PALTA persea gratissima México y Centroamérica CACAO heobroma cacao América del Sur hacia el Este de los Andes CARAMBOLA averrhoa carambola Indonesia y Malasia CHIRIMOYA anona cherimola Andes peruanos y las montañas de Ecuador UVA vitis vinifera Asia NARANJA citrus sinensis China y Japón GUANÁBANA annona muricata Perú LIMA citrus aurantifolia Persia (Irán) y Malasia LIMÓN citrus limon sureste asiático MANDARINA citrus reticulata No es muy claro. Algunos autores dudan si procede del sureste asiático o del suroeste de China MANGO mangifera indica la India MANZANA malus domestica Zonas templadas de Europa, el oeste del Turkestán y el suroeste y centro de Asia. MARACUYÁ passiflora edulis amazónico, fue descubierto en el Perú PAPAYA carica papaya América Tropical PLÁTANO musa paradisiaca sudeste de Asia HORTALIZ AS BRÓCOLI BRASSICA OLERACEA Italia ZANAHORIA DAUCUS CAROTA Asia Central APIO APIUM GRAVEOLENS zonas mediterráneas y del Oriente Medio TOMATE LYCOPERSICON ESCULENTUM Sudamérica PATATA SOLANUM TUBEROSUM América del Sur AJO ALIUM SATIVUM Suroeste de Siberia ESPINACA SPINACIA OLERACEA sudoeste asiático MAÍZ ZEA MAYS Perú

Transcript of La papa

Page 1: La papa

Jhonatan Mori Velasquez

Freddy Rogger Mejia Coico

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS HUMANOS

ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO, ORIGEN Y NOMBRE CIENTIFICO

FRUTAS NOMBRE CIENTIFICO ORIGENPALTA persea gratissima México y CentroaméricaCACAO heobroma cacao América del Sur hacia el Este de los Andes

CARAMBOLA averrhoa carambola Indonesia y Malasia CHIRIMOYA anona cherimola Andes peruanos y las montañas de Ecuador

UVA vitis vinifera AsiaNARANJA citrus sinensis China y Japón

GUANÁBANA annona muricata PerúLIMA citrus aurantifolia Persia (Irán) y Malasia

LIMÓN citrus limon sureste asiáticoMANDARINA citrus reticulata No es muy claro. Algunos autores dudan si

procede del sureste asiático o del suroeste de China

MANGO mangifera indica la IndiaMANZANA malus domestica Zonas templadas de Europa, el oeste del

Turkestán y el suroeste y centro de Asia. MARACUYÁ passiflora edulis amazónico, fue descubierto en el Perú

PAPAYA carica papaya América TropicalPLÁTANO musa paradisiaca sudeste de Asia

HORTALI

ZASBRÓCOLI BRASSICA OLERACEA Italia

ZANAHORIA DAUCUS CAROTA Asia CentralAPIO APIUM GRAVEOLENS zonas mediterráneas y del Oriente Medio

TOMATE LYCOPERSICON ESCULENTUM

Sudamérica

PATATA SOLANUM TUBEROSUM América del SurAJO ALIUM SATIVUM Suroeste de Siberia

ESPINACA SPINACIA OLERACEA sudoeste asiáticoMAÍZ ZEA MAYS Perú

GUISANTE PISUM SATIVUM EuropaPEPINO CUCUMIS SATIVUS África tropical y de la India

LECHUGA LACTUCA SATIVA origen geográfico no está claro

zonas templadas del planeta

CEREALESARROZ Oryza sativa China

Page 2: La papa

TRIGO Triticum aestivum antigua MesopotamiaMAÍZ Zea mays sur de México

CEBADA Hordeum vulgare Oriente MedioAVENA Aavena sativa Asia Central

ANIMALES

POLLO Gallus gallus domesticus India

VACA Bos taurus AsiaPAVO

DOMESTICOMeleagris gallapavo pueblos indígenas de las regiones centrales de

MéxicoCUY Cavia porcellus Sudamérica

PAICES MEGADIVERSOSPAÍSES DESCRIPCIÓN

MADAGASCAR El 70% de las especies que habitan ésta isla son únicas en el mundo.REPÚBLICA

DEMOCRATICA DEL CONGO

ocupando el primer puesto por su número de especies de mamíferos, pájaros, anfibios, reptiles, y mariposas.

SUDÁFRICA Contiene alrededor del 10 por ciento de las especies conocidas de aves, peces y plantas registrados en el mundo y 6 por ciento de las especies de

mamíferos y reptiles.BRASIL Brasil es el país que tiene la mayor biodiversidad de flora y fauna del

planeta.COLOMBIA Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el

planeta.ECUADOR Las islas Galápagos poseen una gran variedad de especies endémicas, las

cuales en su momento fueron estudiadas por el célebre naturalista inglés Charles Darwin, lo cual le permitió desarrollar su teoría de la evolución por

selección natural. Las islas han ganado fama a nivel mundial debido a la particularidad de su fauna, especialmente de las tortugas conocidas como -

Galápagos-ESTADOS UNIDOS Estados Unidos es considerado un país megadiverso: unas 17.000 especies

de plantas vasculares viven en los Estados Unidos contiguos y Alaska y más de 1.800 especies de plantas con flores se pueden encontrar tan solo en

Hawái, pocas de la cuales crecen en el continente. El país es hogar de más de 400 especies de mamíferos, 750 especies de aves y 500 especies de

reptiles y anfibios. Aquí también se han descubierto más de 91.000 diferentes clases de insectos.

MÉXICO Con alrededor de 200 mil especies diferentes, México es hogar de 10–12 por ciento de la biodiversidad mundial.

PERÚ El Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos genéticos, con unas 182 especies de plantas y 5 de animales domesticados, y es

reconocido como uno de los centros de origen de la agricultura y de la

Page 3: La papa

ganadería.VENEZUELA La variedad de formas y relieves que presentan los diferentes paisajes

naturales del país, permite que en su territorio se encuentren unas 3.336 especies y sub-especies de animales entre ellas 1.315 especies de aves

(equivalente al 15% del total de las conocidas en el mundo y al 40% de las 3 mil especies que habitan en el neotrópico) y 25.000 especies de plantas, lo que coloca a Venezuela como uno de los países con mayores índices de

diversidad en el mundo.CHINA China es uno de los países con más variedad de animales salvajes.

FILIPINAS Filipinas Posee uno de los índices más altos de biodiversidad por unidad de superficie.

INDIA Es hogar del 7,6% de todos los mamíferos, del 12,6% de todas las aves, del 6,2% de todos los reptiles, del 4,4% de todos los anfibios, y del 11,7% de

todos los peces existentes en el mundo.INDONESIA El tamaño, el clima tropical y la geografía del archipiélago, convierte a

Indonesia en el tercer país con mayor nivel de biodiversidad en el mundo.MALASIA El clima cálido tropical de Malasia ha permitido el desarrollo de densos

bosques y la existencia de una rica variedad de insectos, pájaros y animales. Algunos de estos bosques se cree que no han sido tocados

durante millones de años.AUSTRALIA Siendo el país más seco (y también el más llano), Australia figura entre los

países con una biodiversidad más rica del planeta.PAPÚA NUEVA

GUINEAla mayoría de sus especies son endémicas únicas de estas selvas,