La Panzer y Banda Transportadora

9
LA PANZER Y BANDA TRANSPORTADORA YEIMY ESTUPIÑAN CARDENAS 1180060 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA DE MINAS MECANIZACION

Transcript of La Panzer y Banda Transportadora

Page 1: La Panzer y Banda Transportadora

LA PANZER Y BANDA TRANSPORTADORA

YEIMY ESTUPIÑAN CARDENAS 1180060

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA DE MINAS

MECANIZACION

CUCUTA

2011

Page 2: La Panzer y Banda Transportadora

LA PANZER

Transportador blindado. Máquina de transporte continuo muy robusta por su construcción metálica. El material se desliza sobre un canal arrastrado por láminas perpendiculares unidas por cadenas e impulsadas por una cabeza tractora por medio de un tambor. Resiste bien la humedad y los golpes y se adapta a pendientes mayores que las cintas, pero es poco adecuado para grandes tramos y soporta muy mal los cambios de dirección.

Transportador blindado de doble cadena central.

Page 3: La Panzer y Banda Transportadora

Los transportadores blindados son el medio de transporte ideal para los tajos de alto rendimiento. Desarrollados primordialmente para su aplicación en la minería del carbón, pronto ganaron aceptación en otro tipo de minería, en la construcción y obras públicas y en la industria de las piedras y canteras. Su adaptabilidad a cualquier circunstancia, la robustez de su construcción, su gran simplicidad de funcionamiento y mantenimiento y en consecuencia su total fiabilidad, aseguran su rentabilidad y han hecho que el transportador blindado tanto de cadena lateral como de cadena central sea el sistema de transporte y de extracción “estándar” en mucho países mineros del mundo.

El transportador se compone de una serie de canales que, aparte de guiar la cadena y transportar el carbón arrancado, en los sistemas integrales de tajos largos proveen también un guiado seguro para la máquina de arranque y sirven, además como contrafuerte para las pilas de entibación unidas con el transportador cuando estas avanzan.

En los transportadores de longitud corta, la cadena retorna mediante una estación de reenvío que está unida directamente con el tren de cadenas.

Page 4: La Panzer y Banda Transportadora

Con la estación de reenvío tensable mecánicamente la tensión de la cadena se regula por medio de tornillos tensores que actúan sobre el tambor de reenvío, mientras que con la estación de reenvío tensable hidráulica la tensión necesaria de la cadena se obtiene extendiendo a dos cilindros hidráulicos que se operan a base de emulsión de aceite y agua, o de grasa.

Las estaciones de reenvío se suministran equiparadas con tambores de poleas o estrellas de cadena, siendo la versión últimamente citada preferida a la primera, debido a que ofrece una mejor guía de cadena.

Las estaciones de acondicionamiento son de una construcción muy compacta de diferentes alturas, y pueden usarse para accionamientos simples o dobles.

Sus costados laterales están provistos de taladros apropiados parar la fijación de los reductores o grupos de accionamiento. Estas estaciones de accionamiento también se pueden

Page 5: La Panzer y Banda Transportadora

instalar en el reenvío del transportador, como estación motriz auxiliar.

Las estaciones de accionamiento incorporan un tambor de arrastre con estrellas de cadena y acoplamiento rígido. El tambor de arrastre está bipartido, los semitambores abrazan el eje de salida del reductor, o del cojinete ciego si sólo lleva un grupo de accionamiento. En algunas estaciones de accionamiento, las superficies de contacto de los semitambores están provistas de un estriado que proporciona al conjunto una alta resistencia a la torsión. La transmisión del par se realiza por medio de chavetas.

En el caso de que el tambor de arrastre no sea bipartido, la transmisión del par se realiza por medio del estriado interior del tambor, y eje reductor y cojinete ciego estriados.

Page 6: La Panzer y Banda Transportadora

BANDA TRANSPORTADORA

En la transmisión por correa, es transmitida por fricción entre la cinta y los tambores o poleas de accionamiento. Ciertamente otros elementos del diseño, que también colaboran con el sistema de transmisión, son determinantes tanto en la potencia de la transmisión como en la cantidad de material transportado. La similitud entre ambos casos permite analizar y discutir si los fundamentos  del diseño de cintas están restringidos específicamente tanto a los transportadores como elevadores.

Este tipo de transportadoras continuas están constituidas básicamente por una banda sinfín flexible que se desplaza apoyada sobre unos rodillos de giro libre. El desplazamiento de la banda se realiza por la acción de arrastre que le transmite uno de los tambores extremos, generalmente el situado en "cabeza". Todos los componentes y accesorios del conjunto se disponen sobre un bastidor, casi siempre metálico, que les da soporte y cohesión.

Se denominan cintas fijas a aquéllas cuyo emplazamiento no puede cambiarse. Las cintas móviles están provistas de ruedas u otros sistemas que permiten su fácil cambio de ubicación; generalmente se construyen con altura regulable, mediante un sistema que permite variar la inclinación de transporte a voluntad.

Page 7: La Panzer y Banda Transportadora

En el funcionamiento de las bandas transportadoras se tiene en cuenta los siguientes componentes o cálculos:

Tensión en una correa: es una fuerza actuando a lo largo de la cinta, tendiendo a alongarla. La tensión de la correa es medida en Newtons. Cuando una tensión es referida a una única sección de la cinta, es conocida como una tensión unitaria y es medida en Kilonewtons por metro (kN/m).

Troqué: es el resultado de una fuerza que produce rotación alrededor de un eje. El troqué es el producto de una fuerza (o tensión) y de la extensión del brazo que se esté utilizando y es expresado en Newton por metro (N*m).

Energía y trabajo: están relacionados muy cercanamente debido a que ambos son expresados en la misma unidad. El trabajo es el producto de una fuerza y la distancia a recorrer. La energía es la capacidad de ejecutar un trabajo. Cada uno es expresado en Joules, en el que un Joule equivale a un Newton-metro. La energía de un cuerpo en movimiento es medida en Joules.

La potencia: es la relación entre la realización de un trabajo o transmisión de energía. La unidad mecánica de potencia es el watt, que es definido como un Newton-metro por segundo.

La potencia empleada en un periodo de tiempo produce trabajo, permitiendo su medición en kilowatt-hora.

Page 8: La Panzer y Banda Transportadora

FUNCIONAMIENTO DE RODILLO TRANSPORTADOR:

El sistema de rodillos funciona por medio de un motor de rotación; el cual por a través de cadenas, cintas u otro elemento transfiere esta energía a los diferentes rodillos, lo cual hace que el sistema opere de una manera eficiente haciendo rodar todos los rodillos a una misma revolución, lo cual hará giran a una misma velocidad todos los rodillos.