La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

16
Este miércoles los defensores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) realizarán el acto central de desagravio por la represión policial contra la marcha que partió desde Trinidad. Losetas extraídas de la avenida Pedro Ignacio Muiba son depositadas en el sector del Vivero Municipal, entre la plazuela de La Tradición y la Unidad Educativa Santa María, de Paitití. El 24 de septiembre de 1938 se creó el nuevo departamento, durante la presidencia de Germán Busch y se lo bautizó con el apellido del presidente José Manuel Pando. PÁG. 13 En San Borja ayer hubo un acto y mañana está previsto otro en Rurrenabaque, ambas poblaciones jugaron un papel protagónico para defender a la columna de la octava marcha en septiembre de 2011. Depositan losetas en vía pública PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nuboso Trinidad • miércoles 25 de septiembre de 2013 Año 26 N° 9374 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs5.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° mx 18° min Trágico accidente: 16 muertos, 28 heridos en Yungas El desprendimiento de tierras embebidas, en un camino de tierra apisonada, causó la muerte. PÁG. 14 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Realizan limpieza del arroyo San Juan Internas celebran su día con pedidos El MSM busca adeptos en el Beni Funcionarios, maestros, estudiantes y ambientalistas trabajaron en el sector de la Costanera. Necesitan nueva y mayor infraestructura, terapia ocupacional y el retorno de sus hijos. Juan del Granado llegó a la ciudad capital para sostener reuniones con seguidores y militantes . FoTo LPB AUTORIDADES SE COMPROMETEN A RETIRAR ESTE MATERIAL DESCARGADO EN PLENA CALLE. ACTO SIN LOS DIRIGENTES VARGAS, NUNY NI CHÁVEZ Chaparina, lugar del desagravio por la represión a indígenas PÁG. 7 PÁG. 9 PÁG. 8 PÁG. 10 FoTo ARCHIVo FOTO AFKA SECTOR DEL VIVERO Hamburguesa de Carne PÁG. 9 PANDO CELEBRA FIESTA CON DESFILE INSTITUCIONAL

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Este miércoles los defensores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) realizarán el

acto central de desagravio por la represión policial contra la marcha que partió desde Trinidad.

Losetas extraídas de la avenida Pedro Ignacio Muiba son depositadas en el sector del Vivero Municipal, entre la plazuela de La Tradición y la Unidad Educativa Santa María, de Paitití.

El 24 de septiembre de 1938 se creó el nuevo departamento, durante la presidencia de Germán Busch y se lo bautizó con el apellido del presidente José Manuel Pando. PÁG. 13

En San Borja ayer hubo un acto y mañana está previsto otro en Rurrenabaque, ambas poblaciones

jugaron un papel protagónico para defender a la columna de la octava marcha en septiembre de 2011.

Diario de circulación nacional

Dólar

Depositan losetas en vía pública

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nuboso

Trinidad • miércoles 25 de septiembre de 2013 • Año 26 • N° 9374 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs5.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

29°mx

18°min

Trágico accidente:16 muertos, 28 heridos en Yungas

El desprendimiento de t ierras embebidas, en un camino de tierra apisonada, causó la muerte. PÁG. 14

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Realizan limpiezadel arroyo San Juan

Internascelebran su día con pedidos

El MSMbuscaadeptosen el Beni

Funcionarios, maestros, estudiantes y ambientalistas trabajaron en el sector de la Costanera.

Necesitan nueva y mayor infraestructura, terapia ocupacional y el retorno de sus hijos.

Juan del Granado llegó a la ciudad capital para sostener reuniones con seguidores y militantes .

FoTo LPB

A U T O R I D A D E S S E COMPROMETEN A RETIRAR ESTE MATERIAL DESCARGADO EN PLENA CALLE.

ACTO SIN LOS DIRIGENTES VARGAS, NUNY NI CHÁVEZ

Chaparina, lugar deldesagravio por larepresión a indígenas

PÁG. 7

PÁG. 9PÁG. 8

PÁG. 10

FoTo ARCHIVo

FOtO aFKaSECTOR DEL VIVERO

Hamburguesa de Carne

PÁG. 9

PANDO CELEBRA FIESTA CON DESFILE INSTITUCIONAL

Page 2: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

2. Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

Opinión

La libre determinación de los pueblos y una serie de prerrogativas que otorga la Constitución Política del Estado al movimiento originario, sólo está permitida para el papel, la prueba de ello, es que se cumplieron dos años de la brutal represión de Chaparina y hasta ahora no se identifica a los culpables.

El día en que se flageló a los indígenas todo era incierto, niños, mujeres y ancianos, huyeron despavoridos por todos lados, sin saber por qué estaban siendo acorralados y amordazados por los efectivos policiales.

L o o c u r r i d o e l 2 5 d e septiembre del 2011, más allá del hecho censurable, de la necesidad de sancionar a los protagonistas de este abuso, debe servir de experiencia para que en el futuro, hechos como estos no se vuelvan a repetir, peor aún cuando se hace alarde de que en Bolivia se vive en un Estado democrático.

La impunidad sobre estos hechos, constituye un incentivo para su repetición metodológica en el plano político, por ello se debe asumir una actitud autocritica sincera más aún, si se siguen justificando los hechos. Recibiendo golpes por todo el cuerpo, atados de pies y manos, obligados a subir a los vehículos como marranos como en pleno estadio de la barbarie, deja en claro que el sistema gubernamental no busca el apoyo de los indígenas sino su exterminio.

Hoy, a dos años del triste episodio, declaraciones van

declaraciones vienen, sin que se logre identificar a los culpables. ¿Será que las autoridades judiciales y del Ministerio Público no pueden actuar con sindéresis?, entendido esto como capacidad natural para juzgar correctamente, ¿acaso no se puede reflejar por lo menos un atisbo, que en Bolivia existe justicia?

Recordemos que el artículo 138 del Código Penal, al tipificar el genocidio señala: quien realizare con violencia el desplazamiento de niños o adultos hacia otros grupos, será

sancionado con presídium entre 10 a 20 años, de ahí que las diferentes situaciones delictivas en contra de los indígenas no pueden ocultarse. “Reconocer los errores y enmendarlos, es una virtud sólo de los grandes”.

Para completar el abuso contra el sector indígena, tres dirigentes se encuentran en cautiverio en su propia sede social, con el serio riesgo de ser aprehendidos en cualquier momento, por el solo hecho de

aplicar sus usos y costumbres. Con este acoso permanente, los indígenas tendrán que retomar

la línea de Pedro Ignacio Muiba, Andrés Guayocho y José Santos Noco, de seguir buscando la Loma Santa, como único lugar para estar libres de abuso y persecución.

*Es Periodista Mojeño

Recordemos que el artículo 138 del Código Penal, al tipificar el genocidio señala: quien realizare con violencia el desplazamiento de niños o adultos hacia otros grupos, será sancionado con presídium entre 10 a 20 años, de ahí que las diferentes situaciones delictivas en contra de los indígenas no pueden ocultarse. “Reconocer los errores y enmendarlos, es una virtud sólo de los grandes”.

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

“Porque para mí el vivir es Cristo y el morir, ganancia”.

Filipenses 1:21

Uno de los principales logros de esta gestión, fue la creación de nuestra primera institución cultural. (Se refiere al Comité Cívico del Beni).

A principios del año 1974, el Secretario de Actas elaboró un “plan de trabajo”, muy esquemático y elemental en su exposición de motivos, el mismo que recién fue escuchado en la reunión de Directorio del 28 de mayo, del cual, justamente este punto fue puesto rápidamente en práctica por la Presidencia, iniciativa que fue aplaudida y aprobada.

En fecha 6 de junio se dirigió la Circ. N°05/74 a 27 personas ligadas a diversos aspectos culturales, invitándoles “a una reunión-coctel, el sábado 8 de junio, en el Club Social “18 de Noviembre... (para) formar una organización que lleve adelante la creación de La Casa de la Cultura del Beni, que será la encargada de concentrar, promover, investigar y difundir el vasto campo que en esa materia poseemos”.

A dicha reunión asistieron únicamente 13 personas con las cuales se organizó el Directorio Ad-Hoc del Comité Pro-casa de la Cultura del Beni. En la Circ. N°1/74 de 25 de junio, ya figuran 16 personas conformando este Comité, Presidido por el Dr. Gilfredo Cortés Candia (ver Apéndice V), las mismas que deberían ser consideradas Socios Fundadores, más el Señor Alcides Sattori G., Presidente del CCB, como promotor de esta importante institución cultural. (En archivos de la Casa de la Cultura del Beni, lamentablemente no existe ni el Acta del 8 de junio, ni el Acta en que este Comité Ad-Hoc pasó a ser el Primer Directorio, ó cuándo fue elegido éste, que sería la verdadera fecha de su creación definitiva. Tal vez por esta deficiencia se ha considerado como tal, el día 8 de junio de 1974).

25-06-742 Directorio Ad-Hoc del Comité Pro-Casa de la cultura del Beni

Presidente Dr. Gilfredo Cortés CandiaSecretario General Prof. Arnaldo Lijerón CasanovasComisión de Estatutos Dr. Gilfredo Cortés, Dr. Pablo Toledo V., Prof. Dalia Muñoz, Dr. Guillermo Caballero, Dr. Alfredo Camacho y Prof. Joaquín Hurtado.

Comisión de Financiamiento Dr. Jorge Hurtado C., Lic. Edwin Bause L., Sra. María Luisa de Becerra y Sr. Luis Tudor.

Comisión de Organización Prof. Arnaldo Lijerón, Dr. Gilfredo Cortés, Prof. Gustavo Nagashiro y Sra. María Esther de Yánez.

Comisión de Prensa y Propaganda Prof. Mauro Méndez, Sr. Antonio Carvalho, Prof. José Natusch V, Prof. Emilio Campos

P., y Directores de las Radioemisoras locales.

1 Extractado de: “HISTORIA DEL COMITÉ CÍVICO DEL BENI” (1967 – 1992), pág. 102 y 103.

Por el Ing. F. Jesús Dávalos Mendoza (1992)

2 Idem, Anexo V, pág. 26.

Por la copia: IESCHOUAH

Caso Chaparina corolario de argumentos en un Estado sin justicia

III Creación de la Casa de la Cultura Del Beni1

Por: Ignacio Jare Ychu*

COLECCIÓN DE PÁGINAS ESCOGIDAS

Page 3: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PuENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

GuAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPuERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

La refacción de varias calles del centro de la c iudad seguramente han provocado cierta incomodidad en los

habitantes de esos barrios y en la ciudadanía en general. Hay que reconocer, sin embargo, que esta vez es una incomodidad que agrada.

Agrada en primer lugar, porque demuestra que el Gobierno Municipal de Trinidad finalmente tomó la decisión de arreglar en serio las calles. Un tema sin duda polémico y que generó muchas críticas en el pasado, como usted bien sabe estimado lector. Ahora se ve que el proyecto de mejoramiento de calles va en marcha, y por buen camino.

También agrada, porque se nota que la empresa constructora tiene experiencia en ese tipo de trabajos. Las vías que ya fueron reconstruidas -contratando a la misma empresa- son prueba de ello; se nota conocimiento técnico, utilización adecuada de maquinarias, entre otros elementos que hacen a la calidad de una obra.

Pero sobre todo agrada, porque la ciudadanía tendrá rutas asfaltadas, sin baches y en condiciones óptimas de transitabilidad, por lo menos en las calles actualmente en construcción. De igual forma, si la empresa constructora trabaja con el esmero desempeñado en las calles Tarija y La Salle, los trinitarios estrenaremos vías amplias y completamente señalizadas.

Con las mejoras viales, lamentablemente,

viene la incomodidad para la ciudadanía.Es cierto que se genera bastante polvo

con el trabajo actual, que implica grandes movimientos de tierra. Indudable también que con la llegada del sur unos días atrás, la situación empeoró especialmente para los habitantes de las áreas en construcción.

Es indiscutible además, que se dificulta el tráfico vehicular por aquellas vías, teniendo la población que buscar rutas alternas para llegar a destino. En muchos casos, se hace necesario dar largas vueltas, lo que provoca esa molestia en la población, la incomodidad de la que hablamos al inicio de este editorial.

Otros ciudadanos reclaman que la planificación municipal no sería la adecuada, dado que se intervienen simultáneamente calles adyacentes, lo que provoca mayores dificultades en el tránsito vehicular. Decisión que probablemente derive de aspectos técnicos, relacionados con la eficiencia en el uso de las maquinarias y de los recursos humanos que desempeñan los trabajos.

Pero con seguridad la mayoría de la población entiende y está consciente que no queda otra, que ese es el camino para mejorar las vías urbanas de la ciudad capital. Tenemos que soportar esa incomodidad temporal, en procura de una Trinidad que avance, que progrese y que finalmente, dirija sus pasos hacia este siglo.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Incomodidad que agrada

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

Entrevista

4.

PEDRO NUNY CAITY

A pesar de que fuimos nosotros, los pueblos indígenas quienes promovimos la Asamblea Constituyente, hoy estamos siendo sometidos no sólo bajo caprichos políticos, sino bajo intereses personales que se reflejan en una nueva colonización interna, y creo que estos hechos vulneran nuestros propios principios como pueblos indígenas que siempre hemos habitado estas tierras.

Coordinador: Wilder Molina Argandoña

Por: Denise Cortez TineoEvangelio Muñoz Cardozo

¿Cómo se refleja el sentimiento boliviano hoy día entre los pueblos indígenas?

Después de la fundación de nuestra República de Bolivia en 1825, los pueblos indígenas siempre hemos vividos en estos territorios, hemos poblado estas tierras, antes durante y después. El nacimiento de la nueva república, aunque nos haya olvidado el Estado, los pueblos indígenas han aportado de la lucha independentista, con nuestra sangre, coraje y sacrificio, como es el caso del Cacique Pedro Ignacio Muiba, en esta parte de la región de los llanos amazónicos que también lucho previo a la independencia así como muchos hermanos indígenas que son anónimos.

Creo que estamos todos convencidos de llevar una nacionalidad, como población Boliviana que somos, y por ende nosotros respetamos, reconocemos, y nos consideramos parte de esta identificación, así mismo creo que siempre hemos aportamos a este país, le ponemos el hombro y nunca nos hemos negado de ser Bolivianos, aunque el Estado lamentablemente nunca valoró la existencia de los pueblos indígenas.

Bachiller en Humanidades del Colegio Nacional Sócrates Parada Egüez. Durante toda su trayectoria dirigencial y política se capacitó en los principios básicos del derecho jurídico (derecho civil, entre otros). Así mismo se capacitó en Derecho Indígena, Medio Ambiental y Social.Desde muy joven estuvo ligado a la dirigencia indígena. El 2002 comenzó a ejercer cargos como Secretario de la Subcentral del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI). En 2005 fue nombrado dirigente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B). Un año después fue nombrado vicepresidente de la CIDOB y el 2009 resultó electo diputado por la circunscripción especial del Beni por el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido con el cual divergió con su accionar entre el 2011, llegando a renunciar a su curul el 2012. El 2013 participó como candidato a las elecciones por la gobernación beniana. Actualmente es Secretario Departamental de Desarrollo Integral Indígena y Campesino (Gobernación Autónoma del Beni).

Nombre: Pedro Nuny CaityNació: En San Ignacio de Mojos, el 2 de julio de 1973Cargo actual: Secretario Departamental de Desarrollo Integral Indígena y Campesino (Gobernación Autónoma del Beni).

PERFIL

RECORRIDO

Allá en el territorio o en la comunidad, cualquiera que sea, siempre flameó la tricolor boliviana, aunque las autoridades del propio estado, jamás hayan llegado a nuestras comunidades, siempre hemos sido los que hemos defendido los límites de la patria, cumplimos con el cuartel, como también hemos participado en las grandes contiendas bélicas, y seguimos aportando a este nuestro país.

¿Cuál es el valor que usted le da a estos símbolos, como son: la Wiphala, y la Bandera del Patujú?

Debo decir que ante la imposición prácticamente de la parte andina o altiplánica, se nos ha querido imponer a que adoptemos una bandera que no conocíamos en esta parte de la región. Sin embargo respetamos a la Wiphala como símbolo nacional, pero no nos sentimos a gusto y por eso era necesario de que creáramos nuestra propia bandera, por lo que en las últimas marchas de los nuestros pueblos indígenas se han levantado las banderas de nuestra identidad, y se resalto la del Patujú, con un símbolo de una flor nacional, que es de tierras bajas y que no solo nos ha identificado, sino que nos ha

dignificado. Ahora sí nos sentimos a gusto, y nos sentimos contentos; por qué con esta bandera lo blanco significa pureza, significa realmente la esperanza, la dignidad y la sencillez de nuestra gente. Por ello es que nosotros acá, nos sentimos más identificados con la bandera del Patujú que con la Wiphala, que reitero la respetamos que es un símbolo de nuestros hermanos Quechuas y Aymaras de tierras alta.

Durante estos últimos años ha habido una relación de conflicto entre el movimiento indígena y el gobierno nacional, ¿esta disputa expresa un cuestionamiento sólo al gobierno o a la Constitución Política del Estado Plurinacional?

Sin desmerecer otros sectores sociales u otras personalidades públicas, lo que debemos valorar es que desde las tierras bajas, se ha promovido un nuevo escenario para lo que podemos denominar un segundo nacimiento de este Estado, nosotros hemos aportado mucho en la retroalimentación de cada uno de los artículos de la nueva Carta Magna de nuestro país, nosotros somos coautores intelectuales, hemos aportado con nuestro sacrificio, podemos decir que hemos incluido más del 50 % de esta Nueva Constitución Política, que hoy tenemos, y que realmente es la Constitución en la que no solamente nos sentimos incluidos, sino que creemos que ha sido la base de un nuevo

HUELLAPOLÍTICA

Page 5: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

Entrevista

…no podía seguir en el cargo, dejándome utilizar para dividir a mi pueblo; fue preferible salir por donde entre, de ahí volver a mis bases, volver a integrarme con mi pueblo, con mis hermanos indígenas, volver a la organización y ser útil desde ese lugar, y creo que lo estoy haciendo.

Creo que a través de la NCPE se ha pensado en una sociedad más justa, y no en un revanchismo como se lo quiere hacer ahora, como que…los que antes estuvieron maltratados hoy tengan mayor protección y privilegios, que es lo que se practica en la política actual, y eso no es lo que busca la NCPE, por lo menos nosotros los pueblos indígenas somos consciente de que tenemos que vivir en esta diversidad, en esta plurinacionalidad…

5.

Huellas de identidad... Quiere ser un aporte a la deliberación sobre temas públicos de importancia para una cultura política renovada en el Beni. Asi mismo es la base para un estudio sobre identidad nacional para el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), y que toma en cuenta a personajes del actual proceso político beniano, tratando de rescatar la pluralidad de voces presentes que, justamente, representan la cualidad de la diversidad cultural y política de la sociedad beniana.

pacto con el Estado, para hacer uso de nuestros derechos constitucionales.

Ahora que los operadores políticos del país, no la quieran reconocer o cumplir, o que la cumplan a medias; esa ya es otra cosa. Debo resaltar que los pueblos indígenas siempre hemos sido respetuosos de las leyes, más allá de que sean contrarias a nosotros, siempre hemos sido educados, creo que más respetuosos de cualquier otro sector de nuestra sociedad, pero también hay que manifestar que tenemos nuestras propias normas o procedimientos, los denominados “usos y costumbres” que eso no está escrito y está en el conocimiento de nuestra generaciones, los hemos heredado de nuestros ancestros y valen mucho, son rescatables y hay que hacerlos prevalecer para nuestra gente que todavía viene después de nosotros.

De todas maneras, con esto quiero decir de qué, hoy por hoy tenemos con un gran conflicto con él actual gobierno y su administración que deja mucho que desear, y que se olvida que se levantó y llegó a dirigir el Estado a nombre de los pueblos indígenas. A pesar de que fuimos nosotros, los pueblos indígenas quienes promovimos la Asamblea Constituyente, hoy estamos siendo sometidos no sólo bajo caprichos políticos, sino bajo intereses personales que se reflejan en una nueva colonización interna, y creo que

estos hechos vulneran nuestros propios principios como pueblos indígenas que siempre hemos habitado estas tierras. Nos sentimos avasallados y por eso pedimos el cumplimiento estricto de la propia Constitución Política del Estado.

¿El Estado Plurinacional está reflejado en la Constitución actual, pero la implementación de esta Constitución a qué tipo de sociedad apunta?

Yo creo que esta Nueva Constitución Política del Estado boliviano, pretende una convivencia pacífica, un respeto hacia los derechos humanos, vivir en armonía entre todas las nacionalidades de los bolivianos, una construcción de un propio andamiaje institucional fortalecido y serio, una conducción de un Estado que realmente sea social, democrático y comunitario, para alcanzar el vivir bien, y que realmente podamos aprovechar los recursos naturales que tenemos en beneficio de todos los bolivianos.

Creo que a través de la NCPE se ha pensado en una sociedad más justa, y no en un revanchismo como se lo quiere hacer ahora, como que…los que antes estuvieron maltratados hoy tengan mayor protección y privilegios, que es lo que se practica en la política actual, y eso no es lo que busca la NCPE, por lo menos nosotros los pueblos indígenas somos consciente de que tenemos que vivir en esta diversidad, en esta plurinacionalidad,

no fijarnos en las diferencias, sino en esa riqueza cultural, de convivir entre distintos, pensando que con esto podemos nosotros cumplir ese desafío de vencer a la extrema pobreza física, e intelectual, en la cual muchos de mis hermanos siguen todavía pese a sacrificarse en las grandes movilizaciones que hemos protagonizado, que hemos sido prácticamente un ejemplo de una sociedad pacífica que se autosacrifica para poder proponer algo mejor para todos los bolivianos sin ninguna diferenciación entre lo indígena o lo no indígena, de pobres o ricos, sino más bien de querer construir un mundo mejor, un país mejor, con un respeto mutuo entre todos sus habitantes.

Usted ha sido diputado indígena en el primer periodo del Estado Plurinacional, ha compartido con los diversos representantes de Bolivia, ¿qué ideas nuevas le ha traído esa experiencia?

Bueno yo, por azar o consecuencia en la vida y mis propios principios logré el apoyo de mis hermanos indígenas del Beni, para ser un representante digno de los pueblos indígenas y originarios de este departamento. Creo haberlo hecho bien, y me siento satisfecho por mi trabajo desarrollado, más allá de la experiencia, del conocimiento, las propuestas, la convivencia con otros representantes de nuestra sociedad en su conjunto.

Pero todo esto me ha dejado un sabor…a que todavía no hemos logrado ensamblar verdaderamente el espíritu de la NCPE y lo que buscamos los pueblos indígenas de vivir en una integralidad; persiste no más una ideología colonial, todavía están presentes las viejas prácticas de pensar en mi propia sociedad, en mi propia gente, en mi propio pueblo, sin pensar en la integralidad de los pueblos y naciones. Hay todavía una competencia entre occidente y oriente, hay todavía un privilegio, que no ha cambiado, de la gente poderosa de antes, a la gente que ahora está haciendo el uso del poder a través del gobierno nacional, es como un revanchismo y quienes nos llevamos la peor parte es nuestra sociedad oriental amazónica.

Entonces creo que la NCPE no debe ser una camisa de fuerza, sino que debe utilizársela para bien de todos, no podemos negar de que este gobierno llegó a romper algunos mitos y ha logrado lo que no lograron los anteriores gobiernos que se han turnado para dirigir nuestro país. Lo que no puedo entender es como un indígena-campesino pueda llegar al poder y sojuzgar a los pueblos minoritarios, como somos los pueblos indígenas de esta parte del país, en este sentido, yo siendo diputado del MAS, no podía continuar legislando en un hemiciclo que solamente se maneja en un ámbito político, donde lamentablemente hay todo un libreto que cumplir.

Yo fui parte de este gobierno, de

ese espacio, como quienes tuvimos la oportunidad de estar en los registros del MAS, pero definitivamente no me gustó, no estaba de acuerdo, fui uno de los diputados que no solamente sobresalí, sino que pude decir lo que sentía, y no podía seguir con toda esa forma del manejo del poder. Tuve que renunciar, porque no podía estar levantando la mano en mi curul, mientras mis hermanos sufriendo en la carretera, mientras mis hermanos estaban librando su futuro y el de su propio territorio, no podía seguir en el cargo, dejándome utilizar para dividir a mi pueblo; fue preferible salir por donde entre, de ahí volver a mis bases, volver a integrarme con mi pueblo, con mis hermanos indígenas, volver a la organización y ser útil desde ese lugar, y creo que lo estoy haciendo y es por ello que hemos compartido esta experiencia, y hoy estamos entusiasmado con muchos de mis hermanos dirigentes de seguir avanzando, pero considero de que de una vez por todas, los operadores políticos del país tienen que darse cuenta de todo aquello, porque no puede haber revanchismo, presionando, oprimiendo a los más débiles.

Page 6: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 20136.

CENSO

El Inst i tu to Nacional de Estadística (INE) prevé empadronar en el departamento del Beni a 45.616 Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) en menos de 45 días, informó, el martes, el coordinador regional del Censo Agropecuario, Walter Vargas.

Desde el 23 de septiembre, 215 empadronadores fueron desplazados a los 19 municipios del Beni.

‘Cada brigada está compuesta por un (1) jefe de brigada y tres (3) empadronadores que harán una evaluación de la actividad productiva en cada UPA y en base a este trabajo se definirá la característica del predio, labor que culminará el 7 de noviembre’, indicó Vargas.

Explicó que la boleta censal incluye preguntas respecto a cómo, cuánto y cuándo producen y cuáles son las necesidades del sector agropecuario.

‘Se ha dispuesto grupos de apoyo en cada municipio, en base a los convenios que se firmó con sus autoridades’, aseguró Vargas.

Vigilan incorporación depropuestas al Estatuto

SIN AGENDAEl asambleísta Roger Durán lamentó que el tema

de la readecuación del Estatuto Autonómico del Beni no haya sido incorporado en la agenda de debates del órgano legislativo beniano.

“Es preocupante que hasta este momento no se haya agendado esta temática. (…) creemos que no hay justificación alguna para que este tema no haya sido agendado hasta el momento”, sostuvo.

Recordó que se van a cumplir tres meses desde que la Comisión de Autonomía presentó sus informes sobre la adecuación del documento beniano a la Constitución Política del Estado.

INE prevé cumplir plazos delCenso

COMISIÓN DE AUTONOMÍAS ENTREGÓ SUS INFORMES SOBRE EL ESTATUTO HACE MESES.

FoTo ARCHIVo

El asambleísta de Primero el Beni, Omar Ruiz, manifestó que el Gobierno en vez de unir a los pueblos los está dividiendo situación que fue notoria en la capital cruceña donde la dirigencia cívica suspendió un paro en rechazo a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

Señaló que el oficialismo recurre de forma sistemática a este mecanismo porque sabe que la imagen del Gobierno está desgastada, actitudes que están generando malestar en la ciudadanía porque recurren a personas que velan por sus propios intereses para concretar acuerdos, aunque la mayoría no esté de

Acusan al Gobiernode generar división

EL ASAMBLEÍSTA OBSERVÓ ALGUNAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE EVO MORALES.

FoTo ARCHIVo

La Coordinadora de la Mujer (COOMUJER) vigila que las propuestas presentadas por la organización en cuestión de Derechos de Género hayan sido incorporadas al Estatuto Autonómico del Beni.

Justa Suárez Vaca, presidenta de COOMUJER-Beni, explicó que pidieron un informe a la Comisión de Autonomías sobre el trabajo que realizaron en la adecuación del Estatuto, etapa en la que recogieron algunas propuestas para ser incorporadas al documento antes de que éste sea

enviado al Tribunal Constitucional para su aprobación.

Sin embargo, la solicitud todavía no fue respondida de manera oficial, por lo que la organización femenina está alerta y dispuesta a no dejar pasar esta oportunidad para que los derechos de la mujer estén debidamente reconocidos en el documento que regirá la vida política y administrativa del Departamento.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Autonomía, Roger Durán Galloso, explicó que los contenidos incorporados al Estatuto podrán ser difundidos después de que el pleno de la Asamblea Legislativa conozca los dos informes que elaboró la Comisión sobre el proceso de adecuación.

“Vamos a esperar a que el pleno de la Asamblea Legislativa radique el asunto y lo someta a debate para que podamos ver qué es lo que queda dentro de la redacción final del texto que tenemos que remitir al Tribunal Constitucional”, añadió.

Durán explicó que todas las propuestas fueron tomadas en cuenta aunque no todo fue incorporado.

El asambleísta, por otro lado, lamentó que el tema de la readecuación no haya sido incorporado en la agenda de debates del órgano legislativo beniano.

COOMUJER. La organización femenina está dispuesta a no dejar pasar esta oportunidad para que los derechos de la mujer estén reconocidos.

acuerdo.“El Presidente sabe que vienen

las elecciones el 2014 y por ello está sembrando división en cada uno de los sectores como ocurrió en Santa Cruz, pero la situación está cambiando, pues ahora más jóvenes se están sumando a la huelga de hambre exigiendo que el Gobierno se pronuncie sobre el Censo”, indicó.

Reconoció que en el caso de Santa Cruz, la situación era de suponerse pues existen muchos intereses en juego donde los empresarios junto con los cívicos tuvieron que suspender su medida porque existen proyectos pendientes con el Gobierno y no les convenía paralizar

Santa Cruz. Más allá del problema, dijo estar

convencido de que los cruceños sabrán

reflexionar y meditar, para que junto a los demás departamentos exijan un nuevo Censo.

Locales

EL CENSO AGROPECUARIO EN EL BENI FUE INAUGURADO EL DOMINGO EN SAN JAVIER.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013 7.

Locales

Con el afán de evitar mayor contaminación, COATRI impulsa la ampliación del alcantarillado sanitario a los domicilios que se encuentran en los alrededores del Arroyo San Juan.

Milton Aponte, gerente de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), dijo que después de la presentación de un proyecto para instalar alcantarillado en las orillas del Arroyo, el Municipio local está ejecutando la obra con recursos propios.

“La finalidad es lograr la recuperación del Arroyo, esto no era posible dado que los vecinos arrojaban sus aguas servidas al afluente; sin embargo el proyecto dará pie a que exista menos contaminación logrando el beneficio de los vecinos y la población en su conjunto”, manifestó.

E x p r e s ó q u e a l e s t a r conectados los vecinos al servicio de alcantarillado, también se logrará disminuir el contagio de enfermedades.

Aunque no precisó la fecha de conclusión del proyecto por ser aislado y pequeño además de ser ejecutado con recursos de la Alcaldía, indicó que se espera contar con todo el sistema de alcantarillado hasta la gestión entrante.

Entre tanto, se espera que las personas que requieren de trámites que les permitan acceder a este servicio, puedan iniciarlos lo más antes posible para ser tomados en cuenta y así el Municipio pueda contemplar a todos en este propósito, concluyó Aponte.

Realizaron limpiezadel Arroyo San Juan

AGRADECIMIENTOLa activista ambiental Bettsy Ortiz lamentó

que algunos domicilios cercanos al Arroyo San Juan no se hayan conectado al alcantarillado público. Además dio las gracias por el apoyo en los trabajos de limpieza a los representantes de las unidades educativas 6 de Agosto y Liceo Mario Saielly. Antaño, estos colegios organizaban regatas en el Arroyo.

No dejó de lado la participación de otras instituciones y empresas como NUDELPA, EMAUT, Comité Interinstitucional, Gobernación, LIDEMA, CIDDEBENI, Medio Ambiente de la Asamblea, el Municipio y otros.

Alcantarillaevitará lacontaminaciónen Arroyo

BASURA RECOGIDA POR AMBIENTALISTAS EN LAS ORILLAS DEL ARROYO SAN JUAN.

FoTo LPB

Funcionarios tienen el objetivo de conformar, este año, una Red Departamental de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, que será compuesta por las 20 defensorías que funcionan en el Departamento y a las cuales se las quiere fortalecer técnicamente mediante una articulación a través de una estrategia de redes.

Es un trabajo impulsado desde las oficinas de Coordinación con Defensorías de la Niñez y Adolescencia del SEDEGES-Beni, dependiente de la Gobernación, a la cabeza de Sebastián Ortiz González, Jefe de esta Unidad.

El objetivo es crear un espacio en el

PROYECTO DEPARTAMENTAL

Conformarán una red deDefensorías de la Niñez

COORDINADOR DE DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL SEDEGES-BENI, SEBASTIÁN ORTIZ.

FoTo SEDEGES

La coordinadora del Comité Interinstitucional de Medio Ambiente y Aspectos Legales (CIMAYAL), Bettsy Ortiz, informó que ayer se realizó la limpieza del Arroyo San Juan a la altura del puente Tojo I.

El trabajo se desarrolló en el marco de una serie de actividades en vísperas a la elección de la Miss y Señorita Arroyo San Juan.

“Estas fechas ya fueron establecidas desde la gestión pasada donde, además, ya se efectuó la limpieza por ser

elegido el lugar para la elección de la Miss y Señorita Arroyo San Juan”, indicó.

Agregó que el evento tendrá lugar en el sitio donde hace años se encontraba el conocido Puente Topáter, el afán es rescatar el lado histórico.

Indicó que este lugar en su época fue el principal acceso fluvial para las embarcaciones, motores fuera de borda y motores de cola.

Agregó que al margen de esta limpieza hoy se realizarán otras actividades para concluir con la novena versión de la elección de la Miss y Señorita Arroyo, siempre con la intención de preservar el medio ambiente.

Expresó su preocupación por la cantidad de basura que recogen de este lugar que un día fue atractivo a la vista de cuanto visitante llegaba, hoy en día aparentemente no tiene basura pero de cerca es otra la realidad.

Pidió a las autoridades y la ciudadanía en general evitar botar plásticos al Arroyo.

“ E s i n d e s c r i p t i b l e la cantidad de este tipo de material que se recoge cuando se real iza l impieza (…) además se levantan botellas, pañales, cabellos, trapos de uso domiciliario por lo que se puede deducir que son los mismos ciudadanos los que ensucian el lugar”, aseveró.

AMBIENTALISTAS. La elección de la Miss y Señorita Arroyo San Juan se realizará en el sector que antes era llamado Puente Topáter.

que se pueda generar una articulación bajo el liderazgo de la oficina que sea la más completa, o sea, la que tenga un equipo multidisciplinario, con una cantidad de recursos más grandes, que trabaje con el sistema de información de defensorías, con experiencia en el tema de prevención y atención que son los dos brazos más importante en dichas instancias.

Esto contribuiría a fortalecer y articular el trabajo de las otras oficinas; para tenerlas bien fortalecidas y así poder prestar una mejor atención a todos los niños y adolescentes del Departamento.

Este miércoles 26, se está dando inicio a este trabajo en la Provincia Ballivián, en Reyes con las defensorías

de: Rurrenabaque, Santa Rosa, San Borja y Reyes, quienes conformarían la Red de esta provincia.

Page 8: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 20138.

Locales

La directora departamental de Turismo de la Gobernación del Beni, Katherine Kholer, informó que como parte de los festejos de aniversario del Beni, en noviembre, se desarrollará la Semana Cultural con atractivas novedades en parques y plazas de los diferentes barrios de Trinidad.

Detalló que las jornadas culturales contemplan sesiones de títeres, cuenta cuentos, fomento y apoyo a la lectura para los niños, teatro, exposición de pinturas y exposición de fotografías. Asimismo anunció muestras de la producción del norte del Departamento, es decir se podrá apreciar y degustar productos y artesanías de esa región. Kholer dijo que se pretende hacer de la actividad una manifestación cultural completa.

De igual manera, adelantó, que para el 28 de noviembre está programado el Festival del Taquirari. Añadió que los eventos y actividades a realizarse están dirigidos a todo público y en breve se hará oficial la presentación del programa.

Depositan losetas en vía pública en área del Vivero

CARPETA ASFALTICAEl Oficial Mayor de Obras Públicas informó que

dentro del plan de mejoramiento vial hay frentes de trabajo en la avenida 27 de Mayo, José Bopi, Pedro Ignacio Muiba y en la calle La Paz.

“Posteriormente la empresa URIZAR, contratada para este efecto, se va a trasladar a la avenida del aeropuerto para hacer el mejoramiento de la vía”, adelantó.

Agregó que el proyecto contempla entre 130 y 140 cuadras, de las 160 estimadas, porque la concepción cambió con el ancho de las calles. Se ejecutan dos tipos de trabajo: tratamiento superficial doble y carpeta asfáltica.

AnuncianJornadas Culturales en barrios

LOSETAS DEPOSITADAS EN PLENA VÍA PÚBLICA EN EL SECTOR DEL VIVERO MUNICIPAL.

FoTo LPB

La intendenta municipal de Trinidad, Natividad Ovale, anunció un recorrido por los restaurantes y locales donde se ofrece pollo al spiedo y a la broaster, porque hay denuncias de que habrían incrementado el precio del plato y/o de la porción.

Explicó que aparentemente esta situación se habría dado porque la anterior semana el costo del kilo de pollo llegó hasta los 18 y 19 bolivianos, sin embargo producto de los controles desde el lunes bajó a Bs14,80.

En este sentido, dijo, no hay razón para que los locales que elaboran comidas en base a carne de pollo

HABRÍAN AUMENTADO PRECIO

Controlarán ventas de pollo al spiedo y a la broaster

CONTROLARÁN PRECIO DEL POLLO AL SPIEDO Y A LA BROASTER EN LOS RESTAURANTES.

FoTo LPB

Losetas extraídas de la avenida Pedro Ignacio Muiba son depositadas en plena vía pública en el sector del Vivero Municipal, que se encuentra entre la plazuela de La Tradición y la Unidad Educativa Santa María Fe y Alegría, de Paitití.

Sobre este asunto el oficial Mayor de Obras Públicas de la comuna, Saud Yuja, explicó que el citado material tuvo que ser depositado en el Vivero, pero tuvieron que esperar que el mismo seque para permitir el

ingreso de las volquetas hasta el terreno.

“Pedimos disculpas a los vecinos por este hecho, que es circunstancial, de manera temporal se está colocando en estas vías. Se lo va a retirar, posteriormente, se lo va a colocar en el Vivero Municipal”, sostuvo sin precisar cuando se ejecutaría el trabajo de retiro.

Sobre e l deposi to de desechos y escombros que estarían haciendo vehículos de la misma Alcaldía en el Vivero Municipal y sus alrededores, Yuja respondió que ya se suspendió ese tipo de actividad.

Más adelante informó que las losetas serán reutilizadas en el mejoramiento de barrios, aunque por el momento no existe un proyecto definido, pese a que ya recibieron solicitudes de la dirigencia de algunas juntas.

“Hay losetas recuperables y todavía pueden prestar servicio. Paulatinamente se va ir generando proyectos para hacer mejoramiento con este material”, dijo.

Las losetas fueron retiradas de la avenida Pedro Ignacio Muiba, lugar donde la empresa URIZAR, ejecuta el tratamiento del terreno para colocar carpeta asfáltica en el marco de un proyecto municipal que busca mejorar las vías e imagen de la ciudad.

aumenten el precio del plato o de la porción. Dijo que harán un recorrido para controlar, además de verificar las condiciones en las que elaboran los alimentos.

OTROS PRODUCTOSLa Intendenta informó que el

lunes trabajaron en la zona Pompeya, comenzando por el mercado más grande y continuando con las tiendas en los barrios, asimismo ayer estuvieron en el Campesino.

“Pedir a la población que si tiene denuncias las haga conocer a la Intendencia o a los administradores de cada mercado”, dijo a tiempo de

mencionar que los comerciantes están obligados a colocar en un pequeño

pizarrón el detalle de precios de los productos que ofrecen.

COMPROMISO. Autoridades se comprometen a retirar las mismas, además existe una Ordenanza que prohíbe depositar materiales en vía pública.

KATERINE KHOLER, DIRECTORA DE TURISMO DE LA GOBERNACIÓN.

FoTo LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

9.Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

PRIVADAS DE LIBERTAD RECIBEN UN HORNO INDUSTRIAL PARA HORNEAR SUS ALIMENTOS.

Internas celebraron el Día del Privado de Libertad reclamando una nueva infraestructura, terapias ocupaciones y el retorno de los niños que fueron sacados de este recinto por la Defensoría del Pueblo y la Defensoría de la Niñez.

L a p r e s i d e n t a d e l a s internas, Mirna Chávez, dijo que la celebración, efectuada ayer, se caracterizó por ser un momento de confraternización e interacción con algunas autoridades. También señaló las innumerables necesidades por las que atraviesan diariamente.

Explicó que la infraestructura donde se encuentran, ayer, también cumplió 37 años, encontrándose en continuo deterioro que no contribuye a la salud de las mujeres que circunstancialmente permanecen en este centro situado en la zona 4 de Febrero.

Explicó que entre las pocas mejoras que se puede citar, está la sala construida en la gestión del ex prefecto del Beni, Ernesto Suárez y la refacción de una parte del techo. Chávez sostuvo que lo mejor es construir una nueva infraestructura, por ello aceptan la propuesta del gobernador Carmelo Lens quien abrió la posibilidad de trabajar en un proyecto para edificar un nuevo recinto.

Sobre el ambiente en el penal de mujeres, dijo que hay una convivencia pacífica entre las 31 privadas de libertad, pero necesitan a los niños y niñas que fueron separados de sus madres, hace varias semanas. Aseguró que el penal es uno de los más tranquilos de Bolivia.

Hace dos años la marchaindígena fue reprimida

‘ACTOS SIN LíDERES’El Tribunal Constitucional no se pronunció sobre

un recurso legal interpuesto, por lo que los dirigentes indígenas Adolfo Chávez, Fernando Vargas y el ex diputado Pedro Nuny, no viajaron con la caravana hasta San Borja, Chaparina y Rurrenabaque.

El dirigente de la CIDOB, Adolfo Chávez, dijo que no participan de los actos, sin embargo en la distancia está el ánimo de continuar luchando porque se respeten los derechos y los territorios, habitados ancestralmente por los pueblos indígenas.

Internascelebran su día con pedidos

UN 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011 LA MARCHA INDÍGENA FUE INTERVENIDA POR LA POLICÍA.

FoTo ARCHIVo

El Gobernador del Beni, Carmelo Lens, donó, recientemente, un horno industrial a las internas del Centro de Rehabilitación de Mujeres ‘Trinidad’.

“Es importante saber que todos caemos en errores, pero más importante es saber salir de ellos y utilizar esta experiencia para llevar una vida distinta y con mucho ejemplo para los demás”, dijo el Gobernador.

Acompañado de la Primera Dama del Departamento, la Directora del SEDEGES, la primera autoridad del Beni, llegó para hacer entrega de un horno industrial que era una sentida

LO ENTREGÓ EL GOBERNADOR

Dan un horno industrial para privadas de libertad

FoTo SEDEGES

Este miércoles los indígenas defensores del Terri torio Indígena y Parque Nacional I s iboro Sécure (TIPNIS) realizarán el acto central de desagravio por la represión policial contra la Octava Marcha Indígena en Chaparina, mismo lugar donde se vivió esa agresión.

Asimismo, ayer los indígenas del TIPNIS desarrollaron un acto en San Borja y el jueves se tiene previsto otro acto en la población de Rurrenabaque, ambas poblaciones jugaron un

papel protagónico para defender a la columna de la octava marcha en septiembre de 2011.

“Ya se desarrollan los actos principales, los hermanos se concentrarán en el mismo lugar de Chaparina allí hay tres emblemas importantes; las tres cruces de los que cayeron durante la marcha y van a velarlos esta noche y mañana (hoy) será el acto principal”, in formó Adol fo Chávez , dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

Por otro lado, afirmó que en consulta con las diferentes nacionalidades indígenas, se pretende comprar los terrenos cercanos al lugar de la represión para erigir un monumento con el objetivo de recordar la lucha de los pueblos indígenas de Bolivia. Aclaró que por el momento es sólo una iniciativa que podría concretarse en el futuro.

No sólo se rea l izarán actividades en el Beni, varios grupos simpatizantes de la causa indígena anunciaron reuniones y marchas en las principales capitales del país. Por ejemplo en La Paz se tiene prevista una marcha pidiendo el retorno del embajador de Bolivia en las Naciones Unidas, Sacha Llorenti a quien identifican como principal responsable de la intervención a la marcha en defensa del TIPNIS.

HOY RECUERDAN. Organizaciones indígenas desarrollaron, ayer, un acto en San Borja, hoy lo harán en Chaparina y mañana en Rurrenabaque.

necesidad de las internas porque no tenían dónde cocinar sus alimentos. Además que les servirá para hornear pasteles, tortas y para vender comida al público y así ayudarse a generar sus propios ingresos.

Mirna Chávez, como presidenta de las internas, muy emocionada agradeció al Gobernador y a todo su equipo, por este gesto de entrega a las personas que más lo necesitan.

El Gobernador prometió mejorar su calidad de vida en la medida de sus posibilidades y al mismo tiempo dijo que extremará esfuerzos para construir

un centro penitenciario moderno y con mejor infraestructura.

Por su lado, la Sub Oficial 2da. Juana Tarifa Villegas en su calidad de

directora del penal, hizo la respectiva representación a nombre de las internas, y agradeció al gobernador Carmelo Lens.

Locales

Page 10: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 201310.

En diciembre se tiene prevista la elección de la directiva de la Confederación de Trabajadores en Salud, en Montero (Santa Cruz). El Beni confirma su participación.

El informe lo brindó la ejecutiva beniana del sector, Shirley Molina, quien agregó que recientemente se desarrolló un ampliado en Tupiza donde se analizaron otros temas que atañen a los salubristas.

Observó que el Comité Ejecutivo está en vigencia desde hace tres años cuando de acuerdo a su Estatuto lo correcto son dos gestiones.

Manifestó que una vez hecha la convocatoria se estableció que la realización del evento será en fechas 13, 14 y 15 de diciembre.

“Como preocupación del sector, se analizó el tema de la Ley de Pensiones, motivo que permitió a los trabajadores hacer escuchar su voz en torno a esta necesidad de jubilarse con un salario digno”, manifestó.

Aseveró que de acuerdo a lo conversado se estableció un mínimo de Bs1300 para un trabajador y el máximo de Bs3200, con la diferencia de que este montó será destinado a todas aquellas personas que cuenten con más de treinta y cinco años de trabajo.

Indicó que este monto va en desmedro del trabajador debido a la existencia de funcionarios que dieron “su vida a la institución”, sin embargo no alcanzarán ni el setenta por ciento de lo que perciben como activos.

Del Granado busca apoyoen el Beni para el 2014

Salubristas elegirán a directiva endiciembre

DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO SIN MIEDO (MSM), JUAN DEL GRANADO, EN EL AEROPUERTO LOCAL.

FoTo LPB

Wilfredo Camargo, epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni), informó que investigan un caso sospechoso de fiebre hemorrágica, reportado en Baures, provincia Iténez.

El caso es de una persona de sexo femenino con 58 años de edad. Los galenos realizan el seguimiento correspondiente mediante análisis que fueron enviados el viernes a la ciudad de Santa Cruz.

PACIENTE INTERNADA EN EL “OBRERO”

Llega caso sospechosode fiebre hemorrágica

Camargo indicó que debido a la sintomatología la paciente podría presentar otras tres enfermedades tales como dengue, fiebre amarilla, o leptospirosis.

Cobra mayor fuerza la posibilidad de que sea fiebre hemorrágica debido a que la paciente viene de una zona endémica, además de presentar síntomas propios de la enfermedad.

En tal sentido, las autoridades en salud ya se están movilizando en

El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, llegó, este martes a Trinidad, con la finalidad de sostener reuniones con sus bases, tendiente a estructurar la dirigencia departamental con miras al proceso electoral del 2014.

Señaló que durante que la efemérides cruceña, estuvo compartiendo con diferentes sec to res , s imi la r t a rea cumplirá en el Beni, puesto que después de Trinidad se trasladará a Guayaramerín y Riberalta, donde tiene previsto una serie de encuentros.

En lo que respecta al Beni, informó que de acuerdo al cronograma, hasta fin de año ya se concluiría con la estructuración de los cuadros, junto al departamento de Pando, de Potosí y Chuquisaca, en el marco de la segunda etapa de democratización, para entregar al país una propuesta alternativa que sea victoriosa en el año 2014.

Manifestó que el 21 de septiembre se concretó la firma de un acuerdo con un bloque juvenil de la Paz y El Alto, donde se indicó que la presencia de los jóvenes en el Movimiento Sin Miedo, significaba el augurio de la victoria.

“Quiero ratificar mi pedido al Movimiento Al Socialismo, de que vayan preparando maletas para irse de Palacio, que vayan alistándose para ser opositores, porque el MSM está alistándose para llegar al Gobierno, con la fuerza de la juventud, con esa esperanza que nos da la nueva generación, que está recuperando la esperanza de mejores días para los bolivianos”, dijo optimista.

Al ser consultado sobre posibles alianzas con partidos tradicionales, manifestó que será el congreso partidario que se realizará en noviembre del presente año, que defina esa situación.

“Quiero ratificar mi pedido al Movimiento Al Socialismo, de que vayan preparando maletas para irse de Palacio, que vayan alistándose para ser opositores, porque el MSM está alistándose para llegar al Gobierno, con la fuerza de la juventud, con esa esperanza no da la nueva generación, que está recuperando la esperanza de mejores días para los bolivianos”, dijo optimista Juan Del Granado.

Al ser consultado sobre posibles alianzas con partidos tradicionales, manifestó que será el congreso partidario que defina esa situación.

ESPERAN RESULTADOS PARA CONFIRMAR O DESCARTAR EL CASO DE FIEBRE HEMORRÁGICA.

FoTo LPB

torno al seguimiento de algún nexo epidemiológico especialmente en la Comunidad Alta Gracia, donde la paciente habría ingerido Chivé, “que también es propagador del mal, cuando es mal manipulado”.

Mientras tanto, la paciente está aislada y recibiendo las atenciones necesarias en el Hospital Obrero, inclusive, explicó Camargo, los utensilios que utiliza para su alimentación fueron separados para evitar riesgos.

OPTIMISMO ELECTORAL

CAMPAÑA. Desde Trinidad se trasladará a Guayaramerín y Riberalta, donde tiene previsto una serie de encuentros.

Locales

Page 11: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

11.Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- En una visita protocolar del embajador de la China en Bolivia, Li Dong, al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vlad imir Sánchez , h izo extensiva una invitación para diciembre próximo, cuando se prevé se lanzará el satélite “Túpac Katari 1”, para que una Delegación Oficial boliviana viaje hasta ese lejano país.

“Es una decisión que está en manos de las altas autoridades del Estado, pero naturalmente una visita de alto nivel requiere de la preparación necesaria y el Embajador de la China le ha expresado al ministro (de Obras Públicas), que le gustaría mucho que se tome

Flores abre posibilidadde un juicio contra CusiRESPONSABILIDAD. El magistrado Gualberto Cusi dijo que el MAS habría realizado gestiones para que el Tribunal Constitucional falle a favor de la reelección.

La Paz (ANF).- El presidente del Tribunal Constitucional, Ruddy Flores, dijo, este martes, que el magistrado Gualberto Cusi mintió sobre una supuesta manipulación en la Resolución Constitucional 003/2013, emitida el 25 de abril, sobre la Ley de Aplicación Normativa que habilita al presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera a los próximos comicios del 2014, y abrió la posibilidad del inicio de un juicio de responsabilidades contra Cusi que está en manos de la Asamblea Legislativa.

En conferencia de prensa, Flores quien observó la labor de los medios de prensa que dieron cobertura y fundieron las declaraciones de Cusi, señaló que este polémico magistrado no tiene conocimiento sobre este fallo, porque fue apartado de conocer la Resolución Constitucional que avala la reelección presidencial, debido a que adelantó criterio a favor de esta figura legal antes de ser elegido en el cargo, por lo que “para no comprometer la imparcialidad del Tribunal Constitucional se tomó la decisión de alejarlo de este tema, al igual que se hizo con la magistrada Soraida Chánez”.

“El pueblo tiene que juzgar el trabajo de los magistrados, pues no pueden los magistrados hacer afirmaciones que no correspondan a la verdad,

en alguna oportunidad el magistrado Alberto Cusi ya reconoció públicamente que sus declaraciones no coincidían, no correspondía”, dijo Flores, quien lamentó que el polémico magistrado indígena busque protagonismo en los medios de prensa para perjudicar la labor de este Órgano Judicial.

“Se tiene un juicio de responsabilidades que no está en el marco de las atribuciones del Tribunal Constitucional, sino de la Asamblea Legislativa a través de sus dos cámaras. Ese es el mecanismo legal respecto de la vulneración de una norma en materia penal, en este caso de incumplimiento

de deberes o de responsabilidad de cualquier magistrado”, sostuvo el magistrado, al señalar que dentro del régimen disciplinario interno del Tribunal Constitucional no se ha adoptado un procedimiento que permita sancionar a los magistrados por incurrir en mentiras y falsas acusaciones.

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ever Moya, dijo que las declaraciones del magistrado Cusi son políticas y a destiempo, considerando que debió pronunciarse al momento en que se aprobaba el informe en el TCP.

“Porqué no h izo sus

denuncias, si es que él tenía este tipo de dudas, en su oportunidad. Creo que está queriendo hacer política con este tema el magistrado Cusi (…) Es una autoridad y creo que todos tenemos derecho a emitir un criterio personal”, sostuvo.

LO QUE DIJO CUSIEl magistrado Gualberto

Cusi denunció ayer que hubo una manipulación en la Resolución Constitucional 003/2013, sobre la Ley de Aplicación Normativa que habilita al presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera a los próximos comicios del 2014.

Señaló que el mencionado fallo es inconstitucional, porque la tercera reelección de Morales y García Linera se debió canalizar por medio de una modificación a la Constitución Política del Estado (CPE).

EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, RUDDY FLORES.

una decisión a la brevedad para empezar las gestiones en China”, informó el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana.

De acuerdo al cronograma de construcción y puesta en órbita del primer satélite boliviano, el mismo sería lanzado en diciembre próximo desde el sudoeste de China por un cohete hasta lograr una altitud de 36 mil kilómetros sobre la línea del Ecuador, con un peso de 5,4 toneladas y una vida útil proyectada de 15 años.

Zambrana confirmó que la premura del embajador de China en Bolivia por conocer el listado de los miembros que viajarán a ese país se debe a que en la primera quincena de octubre

celebran el Año Nuevo Chino, lo cual interfiere en sus labores por al menos 15 días.

“Hay var ias cosas que coordinar, en especial la visita de la comisión de alto nivel boliviana que va a presenciar el lanzamiento, pues si se trata de ministros o viceministros, la recepción se adecúa al rango de los representantes nacionales”, explicó el director de ABE.

De esa manera, Zambrana confirmó que será en el máximo nivel del Órgano Ejecutivo donde se dará a conocer los nombres de las personas que integrarían esa Delegación oficial, puesto que el hecho de lanzar el primer satélite boliviano marcará un hito en la historia del país.

Invitados para el lanzamiento del satélite

SuPuESTA MENTIRA“Se tiene un juicio de

responsabilidades que no está en el marco de las atribuciones del Tribunal Constitucional, sino de la Asamblea Legislativa a través de sus dos cámaras. Ese es el mecanismo legal respecto de la vulneración de una no rma en ma te r i a penal, en este caso de incump l im ien to d e d e b e r e s o d e responsabi l idad de cualquier magistrado”, sostuvo el magistrado Flores, al señalar que dentro del régimen disciplinario interno del Tribunal Constitucional no se ha adoptado un procedimiento que permita sancionar a los magistrados por incurrir en mentiras y falsas acusaciones.

Aunque el representante de la China dio a conocer que la lista de integrantes debe ser oficializada antes del 1ro de

octubre, aguardan tener el tiempo suficiente para prever todos los detalles al respecto y que “todo salga bien”.

INVITAN A AUTORIDADES PARA EL LANZAMIENTO DEL SATÉLITE “TÚPAC KATARI 1”.

FoTo ARCHIVo

Nacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

12. Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- El salario mínimo impulsa el desempleo sobre todo de jóvenes, debido a que este grupo etario tiene baja productividad por su falta de experiencia y conocimiento, lo que está comprobado por investigaciones económicas, señala el analista Armando Méndez.

Una “política que incentiva el desempleo, sobre todo en los jóvenes, es la política del salario mínimo que está generalizado, a partir de la creencia de que constituye una “conquista social”, opina el Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas y ex presidente del Banco Central de Bolivia.

El salario mínimo estimula

el paro porque “las empresas no están dispuestas a pagar salarios que consideran están por encima de su productividad”, entonces “al no tener ninguna experiencia laboral los jóvenes tienen baja productividad y mientras no tienen la oportunidad de conseguir un empleo no aprenden a trabajar”.

Méndez afirma que “cuanto más tiempo demoran (los jóvenes) en incorporarse al trabajo pierden la oportunidad de hacerse productivos. Y esto es así porque cada vez tiene menor valor el trabajo no calificado, mecánico o rutinario”, remarca.

En países de alta informalidad c o m o B o l i v i a “ o p e r a n completamente las libres leyes de la oferta y demanda, pero con

el agravante que se mueven sin ninguna normatividad legal”, añade Méndez al señalar que “encontrar empleo formal en Bolivia, es una lotería”.

Por otro lado, asegura que en Bolivia “el alto nivel de empleo que se tiene, básicamente está explicado porque en los mercados del trabajo informales no existe el salario mínimo ni se cumple con ningún aumento dispuesto por el gobierno”.

“Gracias a la informalidad en Bolivia, el país atraviesa por un periodo de pleno empleo”, puesto que la “tasa de desempleo (es) menor al 6 por ciento”, señala al explicar que el problema del desempleo es de “larga data”.

Para Méndez, el desempleo “es

la consecuencia de la inflexibilidad en el funcionamiento de los mercados del trabajo generada por la presión de los sindicatos laborales y por la intervención

gubernamental que no permiten que los salarios se determinen en los mercados como consecuencia de una negociación libre entre trabajador y empresario”.

Sector industrial preocupadopor inflación del 4.23%

EN AGOSTO. Consideran que los precios debieran ajustarse en el marco del libre mercado y para ello realizar correcciones a las políticas de control de precios.

La Paz (ANF).- La Cámara N a c i o n a l d e I n d u s t r i a s (CNI), entidad que asocia a los industriales bolivianos, editorializó su preocupación por el índice de la inflación al que se llegó en agosto pasado y que es de 4,23 por ciento, muy cerca del 4,8 previsto por el Gobierno para la presente gestión.

“La preocupación industrial por los salarios de 2014 cobró fuerza este septiembre de 2013”, señala la entidad que asocia a los industriales paceños en su editorial del presente mes.

La entidad afirma que, por una parte, “suben los insumos y el costo de la mano de obra y, por otra parte, el incremento final de los precios de los productos manufactureros no suben en la misma dimensión, el resultado es una reducción en el margen de utilidades y severa restricción para f inanciar inversiones industriales”.

“De cara al incremento salarial del 2014, el sector industrial considera que los precios debieran ajustarse en el marco de un libre mercado realizando correcciones a las políticas de control de precios; y, a su vez, la mejor forma de combatir la inflación no es primariamente con políticas monetarias anti inflación, sino con políticas de impulso a la producción nacional industrial”, señala el editorial de

la CNI.La pr imera semana de

septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la inflación acumulada a agosto de 2013 alcanzó a 4,23%, cuando la inflación proyectada en el Presupuesto General de la Nación – 2013 fue de 4,8%.

Por su parte, el sector industrial manufacturero en la Encuesta de Opinión y Desempeño Industrial 2013 de la Cámara Nacional de Industrias estimó que la inflación para 2013 estará en torno al 5,5%. En 2012 la inflación superó el 4,54%.

La CNI se pregunta: “¿Cuál es

el impacto de la inflación sobre el sector industrial manufacturero?”

Y responde que, por una parte, “la inflación es un fenómeno monetario. El incremento de precios actual es producto del aumento de las Reservas Internacionales Netas (producto del superávit en cuenta corriente en balanza de pagos) y del incremento del Crédito Interno Neto al sector público (créditos para empresas públicas), lo cual se traduce en mayor emisión monetaria del Banco Central de Bolivia. Existe abundante liquidez”.

Por otra parte, aseveran que

“la inflación es un fenómeno real. El aparato productivo boliviano es insuficiente para satisfacer la demanda de bienes y servicios. El tema se agravó en agosto por el cambio climático (sequías y heladas)”.

También recuerda que el Gobierno, en los últimos años, impulsó políticas de estabilización de precios como el control de precios, el subsidio a la gasolina, el diesel, la harina, etcétera, restricciones a las exportaciones, ventas de productos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), el tipo de cambio fijo, operaciones de

mercado abierto activas, etcétera.“Sin embargo, la presión de

la excesiva liquidez genera fuerte presión sobre los diques de las políticas públicas anti inflación”, añade la CNI.

Salario mínimo impide el empleo de jóvenes

PERSPECTIVASLa Cámara Nacional de Industrias da cuenta q u e e n e l p r i m e r semestre del 2013, de acuerdo a la Encuesta Industrial de la CNI, en el 71% de las empresas industriales paceñas los costos de producción aumentaron.E n t a n t o q u e l a proyección indica que el 68% de las empresas consideran que sus insumos en el segundo semest re de 2013 subirán levemente y el 3% que aumentarán significativamente. En los últimos años el costo de la mano de obra se incrementó, lo cual se refleja en el incremento del salario mínimo nacional (SMN) que aumentó 20% en 2012 y 20% en 2013 y el incremento salarial general subió en torno al 10% en ambos años.

FoTo ANF/ARCHIVo

REPRESENTANTES DE LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS.

FoTo ARCHIVo

ENCONTRAR EMPLEO FORMAL EN BOLIVIA, SERÍA UNA LOTERÍA.

Page 13: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

13.Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- En tanto, no se genere cer t idumbre sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda, opositores políticos creen que la redistribución de escaños que alista el Tribunal Supremo Electoral (TSE) derivará en polémica entre regiones.

La diputada disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) , Rebeca De lgado cons idera que se deber ía mantener la actual distribución de representación política en la Asamblea Legislativa hasta que no se realice un Censo fortalecido técnicamente con una nueva cartografía.

“Yo creo que es muy difícil para el Tribunal Supremo Electoral porque tenemos un censo que no se puede validar, que está siendo observado y que no se puede justificar”, afirmó Delgado en declaraciones a la prensa.

El vocero del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera afirmó que su partido insiste en la realización de una encuesta post censal para conocer la magnitud de error del Censo.

“Este ejercicio estadístico va determinar cuál es el margen de error y en función a ello el TSE definirá si hay o no modificaciones en la redistribución de escaños”, dijo Herrera.

El Tribunal Supremo Electoral presentará la propuesta de una nueva redistribución escaños en la Asamblea Legislativa en función a criterios de equidad y proporcionalidad.

Festejan 75 años de la creación de Pando

Advierten polémica porredistribuciónde escaños

AUTORIDADES ENCABEZAN EL DESFILE POR LA EFEMÉRIDE DEPARTAMENTAL DE PANDO.

FOtO aFKa

Santa Cruz (ANF).- Los actos oficiales de la efeméride de Santa Cruz tuvo la presencia de los principales líderes políticos del país quienes junto a sus simpatizantes, a un año de los comicios electorales generales, aprovecharon para realizar actos proselitistas.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, fue abucheado durante su discurso por un grupo y aplaudido cuando hacía referencia a que el MAS estaría “cercenando la autonomía”.

ACTOS OFICIALES

Efeméride cruceña estuvomarcada por el proselitismo

Las dos agrupaciones que mayor cantidad de simpatizantes llevaron fueron los Demócratas y también el MAS.

El Movimiento Social Demócrata (MSD) con sus principales líderes y un significativo grupo de simpatizantes llegó a plaza principal.

El Movimiento Sin Miedo (MSM) con su principal líder Juan Del Granado y el alcalde de La Paz, Luis Revilla también desfilaron, igualmente el Movimiento Nacionalista Revolucionario con sus

L o s h a b i t a n t e s d e l departamento más joven del país recordaron con fervor cívico el 75 aniversario de la creación de Pando, con el compromiso de seguir trabajando por la transformación de la región norteña del país.

Los actos oficiales de festejo comenzaron a las siete de la mañana con la tradicional ofrenda floral, a la cabeza del gobernador pandino, Luis Flores. Una hora después, autoridades y población participaron en la tradicional misa católica de agradecimiento. A las nueve de la mañana se realizó el

desfile cívico-militar, con el mismo fervor que el día anterior desfilaron los estudiantes.

Al medio día, se realizó la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental.

El gobernador Flores dijo, vía telefónica con este medio de comunicación, que el aniversario departamental se festejó “con la participación de autoridades y dirigentes de organizaciones sociales comprometidos para continuar con el trabajo de transformar las condiciones de vida de la población”.

A los actos no asistieron autoridades nacionales, aunque Flores adelantó que para el próximo mes, en que se celebra el triunfo de la batalla de Bahía, está prevista la visita del presidente del país, Evo Morales.

DATOS HISTÓRICOSEl gobierno de Germán

Busch decidió crear el noveno departamento del país con el objeto de darle una mayor jerarquía política a la zona y fomentar el crecimiento demográfico y económico. El 24 de septiembre de 1938 se creó el nuevo departamento al que se bautizó con el apellido del Presidente José Manuel Pando, que había sido uno de los exploradores más notables de ese territorio además de haber peleado en defensa de Bolivia frente a los filibusteros brasileños.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, informó, el martes, que el presidente del país, Evo Morales, entregará obras y recursos económicos a Pando el 11 de octubre conmemorando los 75 años del aniversario de creación de ese departamento amazónico.

‘Lo que nosotros habíamos decidido es trasladar al 11 de octubre la fecha, recordando el aniversario de la Batalla de Bahía en la cual va estar el presidente Evo Morales, va estar nuestro Vicepresidente, los ministros entregando obras y proyectos importantísimos para la Amazonía pandina’, afirmó.

DESFILE DE AUTORIDADES EN EFEMÉRIDE DE SANTA CRUZ.

FOtO FaCeBOOK

bandera rosadas hicieron su paso por el palco oficial.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) no desfiló pero un significativo grupo de simpatizantes ocupó las graderías ubicada en cercanías del palco oficial, desde donde

lanzaron cánticos de respaldo a las actuales autoridades nacionales.

Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN) junto al senador Germán Antelo participaron en los actos aunque no lo hicieron en el desfile con sus simpatizantes.

COMPROMISO NACIONAL

ANIVERSARIO. Nunca como en esta fecha se sintió el civismo de los habitantes de Pando, aunque no estuvieron para atestiguarlo autoridades nacionales.

Page 14: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

14.

Nacionales

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

Deslizamiento de tierra en Yungas deja 16 muertosDESGRACIA. Otras fuentes estiman que el número de muertos llegó hasta 20 en horas de la tarde de este martes.

La Paz (ABI).- El desprendimiento de tierra en un camino que vincula la ciudad de La Paz y los valles mesotérmicos de los Yungas, causó la muerte al menos a 16 personas y dejó, además, 3 desaparecidos y 28 heridos, que viajaban en 2 vehículos, confirmó el martes en La Paz el director nacional de Tránsito, Abel de La Barra.

‘Tenemos que lamentar la muerte y heridos por el desprendimiento de un talud a la altura del Km. 29 (camino a la localidad de Caranavi) el día de ayer (lunes) a horas 18:30 aproximadamente. Se desprenden lodo y roca. (La mazamorra) empujó a uno de los vehículos al barranco; fallecen 10 personas. El otro autobús sufre el aplastamiento del talud y producto del aplastamiento resultan fallecidas 6 personas’, detalló en declaraciones a la prensa local.

La mazamorra se deslizó en el sector de puente León y San Pedro, carretera Caranavi-La Paz.

Los heridos fueron evacuados en el curso de las últimas horas a hospitales de las poblaciones de Coroico y Caranavi y también a La Paz, a los más graves.

De acuerdo con el informe preliminar proporcionado por Julio Venegas, funcionario de Tránsito de la terminal de buses ‘Minasa’, dos vehículos, un autobús y un minibús, fueron sorprendidos con la caída de un alud cuando circulaban en la carretera Caranavi-La Paz, a la altura del puente León.

Ese hecho provocó que el autobús de la empresa Turbo Totaí, con placa de control 2444-PD, conducido por Rudy

Fernández, se precipitara a una profundidad de 40 metros.

Entre tanto, el vehículo con placa 2717-NYR conducido por Teodosio Quispe, quedó sepultado por la mazamorra.

El accidente movilizó al personal de Tránsito de Caranavi y la Unidad de Bomberos.

Entre los fallecidos se encuentra Alfredo Tito Corrales, quien fue periodista de la Red

ERBOL en Cochabamba. La esposa arribó al lugar para

reconocer el cadáver en el hospital Caranavi.

PERIODISTAEntre los fallecidos

se encuentra Alfredo Tito Corrales, quien fue periodista de la Red ERBOL en e l d e p a r t a m e n t o d e C o c h a b a m b a . L a esposa y cuñado del trabajador de la prensa arribaron consternados a reconocer el cadáver en el hospital Caranavi.

El accidente movilizó al personal de Tránsito de Caranavi y la Unidad de Bomberos.

LOS ACCIDENTES SON COMUNES EN LA ZONA DE LOS YUNGAS.

FOTO ARCHIVO

Publiqueaquí

PubliqueaquíRompe Tari

[email protected] Por Fernando Díaz O. Cel: 674-19441

GANADORES ANTERIOR ROMPE TARIMiércoles 18 de septiembre 2013

Nombre : Dorian Vaca Alarcon - C.I.: 4191818 Nombre : Gina Maria Cury Aguilar - C.I.: 4521652 PREMIO: un paquete de 12 hamburguesas FRIGORpasar por oficinas de la palabra del beni

Nombre y Apellidos ...........................................................................................................................................C.I.: .................................. Telf.: ..................................

Page 15: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

15.Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 2013

Internacionales

ASAMBLEA. La Presidenta de Brasil comenzó su discurso en la ONU con una firme queja ante esta institución por las denuncias de espionaje estadounidense.

FoTo AFP

N u e v a Yo r k , E E U U (Infobae.com).- “Si la ONU no puede controlar el uso de armas químicas en Siria pierde legitimidad”, ha dicho el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la apertura de la 68a. Asamblea General de la ONU que se realiza en Nueva York.

“Debe haber una solución del Consejo de Seguridad enérgica para que el gobierno de Al Assad cumpla con su responsabilidad”, apuntó. Asimismo, aclaró que la intervención de Estados Unidos “no es una cuestión de intereses”. En esa línea manifestó: “Vamos a garantizar el flujo libre de energía en la región”.

“El 21 de agosto el régimen sirio utilizó armas químicas

ONU: Dilma Rousseff pide“silenciar las armas” en Siria

Nueva York, EEUU (ANF).- La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, calificó este martes de “una violación” de la soberanía de su país el espionaje diplomático y económico por parte de Estados Unidos. La mandataria hizo esta denuncia al comenzar su discurso en la Asamblea General de la ONU, ante la presencia de muchos líderes internacionales, entre ellos el propio Barack Obama.

La mandataria brasileña centró su intervención en el espionaje denunciado por el ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Edward Snowden, del que ella misma fue víctima, y afirmó que se trata de “una afrenta” y “una falta de respeto” que no puede justificarse en la lucha contra el terrorismo.

Asimismo, anunció que su país adoptaría la legislación y la tecnología necesaria para protegerse de estos ataques y estas intercepciones ilegales de las comunicaciones.

“Brasil fue blanco de intrusión y espionaje, y se interceptaron indiscriminadamente datos personales de ciudadanos, empresas e instituciones de alto valor económico y estratégico. Semejante injerencia en los asuntos de otros países es una afrenta a las relaciones internacionales, sobre todo si son países amigos”, dijo.

La presidenta de Brasil

comenzó su discurso, con una firme queja ante esta institución por las denuncias de espionaje estadounidense: “La excusa de la lucha contra el terrorismo por parte de aquellos que han llevado a cabo las actividades de espionaje es insostenible. Brasil sabe cómo defenderse y protegerse, cómo luchar contra el terrorismo internacional. Somos un país democrático rodeado de países democráticos”.

Tras recordar su época de oposición a la dictadura militar brasileña, Rouseff dijo que “al igual que otros muchos latinoamericanos, he luchado de manera directa contra el

autoritarismo y las actuaciones arbitrarias”. Se trata, resumió, de “un caso de falta de respeto a la soberanía nacional de mi país”, por lo que recalcó que, si no hay un respeto a la privacidad, “no hay una verdadera democracia” y pidió una acción internacional concertada para evitar que estas prácticas puedan repetirse.

P R O T E S T A S E N DEMOCRACIA

Rousseff también dedicó una buena porción de su intervención a la ola de manifestaciones y protestas que vivió su país en junio pasado, de las que dijo que son “parte inseparable de la construcción de la democracia y

el cambio social”.Sin embargo, insistió en

que su Gobierno no reprimió a los manifestantes, sino que los escuchó, ya que su administración viene de las calles: “Las calles son nuestro lugar, son nuestra base”.

Dilma Rousseff recordó que los manifestantes “reclamaban un futuro de mayores derechos, mayor participación y mayores logros sociales”, y lo relacionó con la fuerte reducción de la pobreza que ha logrado su país en la última década, que a su vez ha generado mayores peticiones de profundización democrática y social.

La presidenta insistió además en dos viejas peticiones de Brasil: la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Consejo de Seguridad de la ONU para que ambos organismos otorguen peso a los países emergentes más importantes, como el suyo.

LA PRESIDENTE BRASILERA, DILMA ROSSEFF, EN SU DISCURSO EN LA ASAMBLEA DE LA ONU.

en un ataque que mató a miles de personas, incluidos cientos de niños”, dijo Obama, sobre la matanza perpetrada en Damasco.

“Cómo lidiamos con no hacer nada mientras están matando a niños con gas”, se preguntó el presidente.

P a r a O b a m a , “ l o s investigaciones de la ONU demostraron que el régimen de Damasco estuvo detrás del ataque químico”. “Un líder que ha sacrificado a su población no puede tener la legitimidad para liderar un país que está golpeado”, opinó.

Por su parte, llamó a Rusia e Irán “a darse cuenta” de que mientras Al Assad permanezca en el poder, “aumentará la acción de los grupos extremistas”. No obstante, reiteró que su país está

“comprometido para trabajar por la vía política”.

PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ

Obama también ha enumerado las prioridades de la política exterior de su país.

“Los estadounidenses ven un gobierno que ha declarado la guerra a EEUU. Creo que si podemos resolver la cuestión del programa nuclear iraní esto será un gran paso en un largo camino hacia una nueva relación”, analizó.

“Le he dicho al presidente Rohani que no buscamos un cambio de régimen. Más bien insistimos que el régimen iraní respete el plan de no militarización nuclear”, expresó.

“También estamos decididos a resolver el conflicto entre

Obama: Continuidad de Al Assad es fantasía

ESPIONAJEL a P r e s i d e n t a

de Brasi l se quejó p o r e l e s p i o n a j e estadounidense:

“La excusa de la lucha contra el terrorismo por parte de aquellos que han llevado a cabo las actividades de espionaje es insostenible. Brasil sabe cómo defenderse y protegerse, cómo luchar contra el terrorismo internacional. Somos un país democrático rodeado de países democráticos”.

Se trata, resumió, de “un caso de falta de respeto a la soberanía nacional de mi país”, por lo que recalcó que, si no hay un respeto a la privacidad, “no hay una verdadera democracia” y pidió una acción internacional concertada para evitar que estas prácticas puedan repetirse.

palestinos e israelíes”, esbozó Obama.

“Existe un conocimiento en Israel de que la ocupación de la franja occidental es un

impedimento contra la paz. Pero también Israel tiene derecho a vivir en una región que se les reconozca su derecho a vivir como Estado”, apuntó.

EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, BARACK OBAMA, EN LA ONU.

FoTo AFP

Page 16: La Palabra del Beni, 25 de Septiembre de 2013

Trinidad, miércoles 25 de septiembre de 201316.

Internacionales

Kenia: Un niño de 4 años desafía a los terroristasTERMINÓ. El Presidente de Kenia anunció el fin del asalto de un centro comercial. Confirmó 72 muertos: 61 civiles, 6 militares y 5 terroristas.

Reacción Central (Infobae.com).- Sin conciencia del peligro al que se exponía, Elliot Prior, un niño británico de sólo 4 años, quiso proteger a su madre, Amber, herida en una pierna, y a Amelie, su hermana de 6.

Entonces, cuando vio que se acercaba uno de los terroristas,

se interpuso y le dijo que era “un hombre muy malo”.

Increíblemente, a pesar de todo el horror que había ocasionado, éste se compadeció del niño y su familia. Le pidió perdón y le regaló unas barras de chocolate Mars. “No somos monstruos”, le dijo.

El hecho ocurrió tras el cuarto

día de tiroteos en un centro comercial de Nairobi, entre el comando somalí Al Shabab y las fuerzas de seguridad.

La familia británica había ido a comprar leche al supermercado, ubicado dentro del Nakumatt Westgate Shopping Centre, cuando se vio sorprendida por la balacera. Rápidamente, se escondieron detrás de un mostrador. Pero los terroristas los encontraron, comenzaron a dispararles e hirieron a Amber en la pierna.

Horas más tarde, los dejaron escapar.

“Tuvieron mucha suerte. Los terroristas dijeron, en el supermercado, que si alguno de los chicos estaba vivo podrían irse. Amber se paró y dijo ‘sí’”, contó Alex Coutts, tío de Elliot.

TERMINA EL ASALTOEl presidente de Kenia, Uhuru

Kenyatta, anunció oficialmente el fin del asalto contra del centro comercial de Nairobi.

“Hemos humillado y vencido a nuestros asaltantes”, declaró el presidente, quien precisó que en el ataque perdieron la vida 61 civiles

y seis miembros de las fuerzas de seguridad.

“Cinco terroristas murieron por balas y 11 sospechosos fueron detenidos”, añadió.

Tras anunciar que el cerco al centro comercial había terminado, el presidente keniano dijo que las pérdidas para Kenia por el ataque del grupo islamista somalí shebab eran “inmensas”.

Kenyatta declaró tres días de duelo nacional a partir del miércoles.

Entre los fallecidos figuran dos francesas, un canadiense, un peruano, seis británicos, un ghanés, entre otros extranjeros. Fuentes de la seguridad dijeron que tres milicianos fueron abatidos y que una decena de personas “sospechosas” fueron arrestadas.

El grupo Al Shabaab publicó en twitter una lista, luego borrada de la red social, con los 17 milicianos que formaron parte del asalto al

centro Westgate. Entre los árabes y africanos, 12 de ellos viven en Helsinki, Londres, Kansas City, Maine, Minneapolis, Illinois Tucson, Ontario, Daguestán y Suecia.

El asalto final del Ejército para neutralizar a los terroristas comenzó este domingo. Cuatro soldados han resultado heridos y están siendo atendidos en un centro hospitalario, según las fuentes citadas. La operación se inició a mitad de la tarde, después de que un grupo especial de las fuerzas de seguridad israelíes accediera al interior del edificio.

El ataque se produjo este sábado en el centro comercial Westgate, de capitales israelíes, cuando el comando ingresó al lugar a los tiros. Hay más de 170 personas heridas, mientras que el número de muertos podría aumentar una vez que se revisen todas las instalaciones.

LOS DOS NIÑOS JUNTO A AMBER, SU MADRE, QUIEN RESULTÓ HERIDA POR LOS TERRORISTAS.

FoTo REUTERS

EL PRESIDENTE UHURU KENYATTA ANUNCIANDO OFICIALMENTE EL FIN DEL ASALTO.

FoTo AFP