La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

12
Hamburguesa de Carne CHOPE PIESTA. El frío no apagó la alegría de quienes se adelantaron a celebrar la fiesta patronal de la Santísima Trinidad. Hoy es el día central, habrá misa de agradecimiento y procesión. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará nuboso. “Lo que el agua no se llevó fue nuestra unidad, nuestra entereza”, dijo el alcalde Shriqui en la sesión a la que asistió el gobernador Lens. Estudiantes y docentes se destacan en el área de tecnología de alimentos en la Feria Agropecuaria. Luís Felipe Alvarado asumió su segundo mandato consecutivo al frente de la Asociación. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • domingo 15 de junio de 2014 Año 27 N° 9632 • 48 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 26° máx 14° mín Evo propone hermandad planetaria La Cumbre del G77+China fue inaugurada, anoche, en Santa Cruz de la Sierra. PÁG. 8 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo JoRGE mAmANI PÁG. 6-7 PÁG. 5 PÁG. 5 HONOR. El Concejo Municipal entregó 16 reconocimientos a personalidades e instituciones que se destacaron en la realización de su trabajo. Trinitarios entran en calor al celebrar fiesta patronal Posesionan a nuevos dirigentes de ASOCERCADO ETHA apunta a mejorar producción Un descenso de la temperatura en el ambiente marcó el primer día de fiesta por el 328 aniversario de la fundación de la capital. El calor humano se concentró en la plaza de la Tradición, donde se desarrolló la primera jornada del jocheo ’e toros. Costa Rica aplasta a Uruguay EXIJA HOY El equipo “Tico” dio vuelta al marcador, venció por 3 a 1 y se quedó con sus primeros tres puntos. (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FoTo INFoBAE JOEL CAMPBELL FESTEJA UNO DE LOS DOS GOLES MARCADOS AYER. FoToS ADoLFINHo

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

Hamburguesa de Carne

CHOPE PIESTA. El frío no apagó la alegría de quienes se adelantaron a celebrar la fiesta patronal de la Santísima Trinidad. Hoy es el día central, habrá misa de agradecimiento y procesión. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará nuboso.

“Lo que el agua no se llevó fue nuestra unidad, nuestra entereza”,

dijo el alcalde Shriqui en la sesión a la que asistió el gobernador Lens.

Estudiantes y docentes s e d e s t a c a n e n e l área de tecnología de alimentos en la Feria Agropecuaria.

Luís Felipe Alvarado asumió su segundo mandato consecutivo a l f r e n t e d e l a Asociación.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014 • Año 27 • N° 9632 • 48 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 VeNta Bs6.96

26°máx14°mín

Evo propone hermandad planetaria

La Cumbre del G77+China fue inaugurada, anoche, en Santa Cruz de la Sierra. PÁG. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo JoRGE mAmANI

PÁG. 6-7

PÁG. 5

PÁG. 5

HONOR. El Concejo Municipal entregó 16 reconocimientos a personalidades e instituciones que se destacaron en la realización de su trabajo.

Trinitarios entran en caloral celebrar fiesta patronal

Posesionan a nuevosdirigentes deASOCERCADO

ETHA apuntaa mejorarproducción

Un descenso de la temperatura en el ambiente marcó el primer

día de fiesta por el 328 aniversario de la fundación de la capital.

El calor humano se concentró en la plaza de la Tradición, donde se

desarrolló la primera jornada del jocheo ’e toros.

Costa Ricaaplasta a Uruguay

EXIJA HOY

El equipo “Tico” dio vuelta al marcador, venció por 3 a 1 y se quedó con sus primeros tres puntos.

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FoTo INFoBAE

JOEL CAMPBELL FESTEJA UNO DE LOS DOS GOLES MARCADOS AYER.

FoToS ADoLFINHo

Page 2: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

2. Trinidad, domingo 15 de junio de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Perversidades siempre han existido en la humanidad, pero hoy, con la proliferación de los medios de comunicación, algunas se hacen más patentes y suscitan especial indignación. El caso más clamoroso fue el linchamiento de la inocente Fabiane María de Jesús en Guarujá en el litoral paulista a principios de este mes de mayo de 2014. Confundida con una secuestradora de niños para prácticas de magia negra, fue literalmente despedazada y linchada por una turba de indignados.

Tal hecho constituye un desafío a la comprensión, pues vivimos en sociedades consideradas civilizadas y dentro de ellas ocurren prácticas que nos remiten a los tiempos de barbarie, cuando aún no había contrato social ni reglas colectivas para garantizar una convivencia mínimamente humana.

Hay una tradición teórica que ha intentado dilucidar tal hecho. En 1895 Gustave Le Bon escribió, quizá fue el primero, un libro sobre la “Psicología de las masas”. Su tesis es que una multitud, dominada por el inconsciente, puede formar un “alma colectiva” y llegar a practicar actos perversos que el “alma individual” normalmente jamás practicaría. El norteamericano H. L. Melcken escribió en 1918 “La Turba”, un estudio mesurado sobre el hecho. Muestra la identificación del grupo con un líder violento o con una ideología de exclusión, que adquiere entonces un cuerpo propio y, sin control, deja que irrumpa lo bárbaro que anida todavía en el ser humano. Freud en 1921 retomó la cuestión con su “Psicología de las masas y análisis del yo”. Los impulsos de muerte subsistentes en el ser humano, dadas ciertas situaciones colectivas, dice, escapan al control del superyó (conciencia, reglas sociales) y aprovechan el espacio liberado para manifestarse con toda su virulencia. El individuo se siente amparado y animado por la multitud para dar salida a la violencia

escondida dentro de él. El análisis más incitante fue hecho por la filósofa Hannah Arendt. En 1961 siguió en Jerusalén todo el proceso del juicio del criminal nazi Adolf Eichmann por crímenes contra la humanidad. En 1963 Arendt escribió un libro que irritó a muchos: “Eichmann en Jerusalén: un relato sobre la banalización del mal”. Y acuñó la expresión “la banalización del mal”. Mostró como la identificación con la figura del “Führer” y con las órdenes dadas desde arriba pueden llevar a las peores barbaridades con la conciencia más tranquila del mundo. Pero no solo en ellos se expresa la barbarie. También lo hace en aquellos judíos a los que desbordaba su odio a Eichmann, exigiendo los peores castigos para él, como expresión también de un mal interno.

¿Qué concluimos de todo esto? Que un concepto realista del ser humano debe incluir también su inhumanidad. Somos sapientes y dementes. En otras palabras: la barbarie, el crimen, el asesinato pertenecen al ámbito de lo humano. Hace miles de años dimos un día el salto desde la animalidad, del inconsciente al consciente, del impulso destructivo a la civilización. Pero ese salto todavía no se ha completado totalmente. Cargamos dentro de nosotros, latente pero siempre actuante, con el impulso de muerte. La religión, la moral, la educación, el trabajo civilizatorio han sido los medios que hemos desarrollado para poner bajo control esos demonios que nos habitan. Pero esas instancias no tienen la fuerza que pueda someter tales impulsos a las reglas de una civilización que procura resolver los problemas humanos con acuerdos y no recurriendo a la violencia.

Hay que reconocer que todavía prevalece en nosotros mucha barbarie. No diría animalidad, pues los animales se rigen por impulsos instintivos de conservación de la vida y de la especie. En nosotros esos impulsos perduran pero tenemos condiciones para volverlos conscientes, canalizarlos para

tareas dignas a través de sublimaciones no destructivas, como Freud y, recientemente, el filósofo René Girard con su “deseo mimético” positivo tanto han insistido. Pero ambos se dan cuenta del carácter misterioso y desafiante de la persistencia de ese lado sombrío (pulsión de muerte en dialéctica con la pulsión de vida) que dramatiza la condición humana y pueden llevar a hechos irracionales y criminales como el linchamiento de una persona inocente. Todos pensamos en los linchadores, ¿pero cuáles serían los sentimientos de Fabiane María de Jesús, sabiéndose inocente y siendo víctima de la saña de la multitud que hace “justicia” por su propia mano?

La cuestión principal no es el Estado ausente y débil o el sentimiento de impunidad. Todo eso cuenta, pero no aclara el hecho de la barbarie. Ella está en nosotros. Y a todas horas resurge en el mundo con expresiones innombrables de violencia, algunas reveladas por la Comisión de la Verdad que analiza las torturas y las abominaciones practicadas por tranquilos agentes del Estado de terror implantado en Brasil.

El ser humano es una ecuación aún no resuelta: cloaca de perversidad, para usar una expresión de Pascal, y al mismo tiempo la irradiación de bondad de una Hermana Dulce en Bahía, que aliviaba los padecimientos de los más miserables. Ambas realidades caben dentro de ese ser misterioso ―el ser humano― que sin dejar de ser humano puede ser también inhumano. Tenemos que completar el salto de la barbarie a la plena humanidad. La situación violenta del mundo actual, también contra la Madre Tierra, nos deja aprensivos sobre la posibilidad de que ese salto pueda tener un final feliz. Sólo un Dios podrá humanizarnos. Él lo intentó pero acabó en la cruz. Uno de los significados de la resurrección es darnos esperanza de que aún es posible. Pero para eso necesitamos creer y esperar.

Moxitania

En la génesis impoluta del universose convirtió tu crisálida en solar arcano

que en la Vía Láctea de los sueñosdeslumbró tu belleza al audaz hispano.

Sí, fuiste la elegida de los diosespara ser oasis de amor y encanto

donde Enín, ebrio de arisca soledad,cubrió con oro su amargo quebranto.

Aquí, Cronos una vez se detuvoa contemplarte en el jardín de tu infancia

donde Candire jugaba alegrementesobre verde tapiz de seda y fragancia.

Un éxtasis febril inundó tu azul espaciodejando a Eolo cubrirte de ambrosía

mientras la aurora despertaba cariñosacon el dulce trinar de las aves cada día.

Fue entonces en aquel instanteque la luna bajó del cielo

y con porte de reina elegante,se desnudó en tu límpido arroyuelo.

¡Amalaya tiempos aquellos!Cuando el árbol daba frutos,calor y sombra a los abuelos,prodigándose respeto mutuo.

Aquel pasado tuyo, raíces mías,se han perdido en la memoria,

porque santo varón de tosco sayal,holló tu simiente con salmos de gloria.

Bastaron cien años de artes y oficiospara llenarte de fe, gracia y destrezas,cuando hambrientos buitres llegaron

a saquear tus fabulosas riquezas.

Creció la codicia, floreció la cizañay al jesuita de curtidas sandalias

lo viste marcharse una tibia mañanadejando en tus ojos su triste mirada.

Esparcióse la peste luciendo sotanasen busca de oro, placer y manjaresy con apocalíptica postura bizarra,

robó tu fragancia y deliciosos azahares.

Se llevaron todo: honra, alegrías y sueños,dejaron en cambio, la maldad de sus entrañas,

por eso el abuelo, ayer tan alegre y risueñose volvió huraño al vislumbrar el mañana.

El Takiríkere hasta ayer olvidadovolvió con las garzas al compás del ton ton,

lanzó Aramamaco su grito de guerray el chiriperono su audaz rebelión.

Komocoi Muiba, komocoi Bopi, valientes halcones de Enín

con guacanqui de Aksane volarontras la gloria en su lucha sin fin.

Su sangre inmolada, levadura de Mojosla recogió el padre río con intenso clamorque desahogando su rabia en turbión se

desliza,llevando en su cauce su eterno dolor.

Huestes malditas jalaron gatillosacallando tu voz y sagrada esperanza,

disecando en el cepo tu sangre, tus ansias,aquellas quimeras de tu Loma Santa.

Después… voraces intrusos criollostalaron tu selva, tus palmares, bajíos,dejando que el tordo cantor mañanero

con los sures de invierno, muera de frío.

Por eso en el maral ya no cantael pájaro que su nido ha perdido

y del ambaibo sus frutos maduros,si nadie los come, yacen podridos.

¿Dónde? ¿Dónde está el Jichide tu laguna encantada ayer

que en oscura noche cerradatransformábase en mujer?

El Motacú y el Bibosi del Jarajorechisu fortaleza en ti esperan ver

porque tras el fuego de tus pampascomo milagro de vida, vuelve a florecer.

¡Moxitania! Mujer, embrujo y leyendasi tu espacio verde es parte de mi herencia

¿Por qué mis hijos no gozan conmigodel húmedo suelo de tu rica huerta?

Por eso mi corazón se aceleracon rabia de jaguar enfurecido,

¡Ya no más humillación y olvido!¡Ya no más territorios perdidos!

Porque yo necesito mirarte de frentepara sentirme delante de ti redimido,más allá de todo heroísmo estás voscon tu futuro incierto y malherido.

Ahora dejo sobre el barrancolas penas que acuñó mi alma,

¡Sí! Ahora tengo sed de justiciay de sabia palabra mi garganta.

Por eso hombre tigre, mujer pantera,joven delfín, niño caimán de mi tierra,al son del ton ton despertemos el alba

con un valiente grito de guerra.

Porque… ¡Basta ya de mentiras!¡De banquetes y bienvenidas!¡De expansionismo criollo!¡De hermandades fingidas!

¡Chiriperonos, de pie!¡Por Moxitania: autonomía!¡Por el Beni: honor y vida!

¡Por Bolivia querida: salud!

CPAL SECTOR SOCIAL

¿Cuánta barbarie existe aún entre nosotros?Por: Leonardo Boff

Del poemario “Candelas del Alma”del poeta beniano Hernán Carlos Cortez Körner

Page 3: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

3.Trinidad, domingo 15 de junio de 2014

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 15 de junio de 20144.

Especial

Después de atravesar uno de los fenómenos

naturales más grandes que hayan afectado a nuestro departamento y especialmente a nuestra querida ciudad de la Santísima Trinidad, donde se vio refl ejado el apoyo y solidaridad entre hermanos para unirse ante adversidad, pusimos de muestra ante el mundo la clase de personas que vivimos en estas tierras de Moxos, refl ejado a través de nuestra historia como una cultura que siempre ha convivido con la naturaleza.

Chope Piesta, en lengua misional mojeña-trinitario signifi ca “Fiesta Grande”. Se celebra como homenaje a la fundación de la capital beniana, en el año 1686, en honor del Santo Patrono La Santísima Trinidad, uno de los máximos símbolos del catolicismo representado por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

A partir de 1986 festejando el Tricentenario de la fundación de Trinidad, la Chope Piesta cobra un protagonismo especial en los diferentes sectores sociales de nuestra ciudad. Se desarrolla la primera entrada folclórica que tiene como fi n rescatar y preservar la cultura y tradiciones, mediante la participación masiva de los estudiantes, esta manifestación viene a sumarse a las celebraciones que realizaba hasta ese entonces el Cabildo Indigenal.

Estas iniciativas han permitido que la entrada folclórica durante este tiempo se vaya consolidando, y se convierta en un espacio de

expresión cultural e identidad trinitaria y beniana, en la cual diferentes instituciones, empresas y personas se van sumando a los estudiantes para participar en la gran entrada folclórica, sin olvidar el signifi cado de la simbiosis religiosa, donde los danzarines expresan su devoción al Santo Patrono en las puertas de la Catedral.

La Chope Piesta Santísima Trinidad fue declarada por Ley Nº 2612 del 18 de diciembre del 2003 como “Patrimonio Cultural de Bolivia” en reconocimiento a su indiscutible aporte al folclore, la preservación de

valores y tradiciones culturales (La Entrada Folclórica, la Procesión del Santo Patrono, el Jocheo de Toros y el Palo Ensebao), y su signifi cativa importancia social y económica para Trinidad, el Beni y Bolivia puesto que su colorido y majestuosidad atrae bastantes turistas.

Es importante mencionar que la organización de esta fi esta se realiza con la participación de varias instituciones del municipio: la Casa de la Cultura, Cabildo Indigenal, Iglesia Católica, Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad, Dirección Distrital de Educación, Juntas Vecinales y otras que se suman a las diferentes actividades programadas en los cuatro días de festejos, a través del Comité Pro Chope Piesta.

En este sentido el Gobierno Municipal de la Santísima Trinidad con el fi n de poner en valor la Fiesta Patronal, a través de sus diferentes reparticiones incentiva a la población y los visitantes, a vivir y disfrutar en la fi esta de los trinitarios, con acciones como: premiación a los danzarines y manifestaciones culturales, día del Tipoy y la constante promoción a nivel local y nacional de la Chope Piesta que año tras año va cobrando mayor importancia porque además se convierte en una fecha de unidad de las familias que llegan desde otros lugares a festejar.

¡¡¡Felicidades trinitarios en esta Chope Piesta Santísima Trinidad!!!

*Es Director de Turismo del GAM

C H O P E P I E S T A

Santísima Trinidad,

328 años de identidadHoy, la capital beniana, digno reflejo de la tradición e identidad del pueblo mojeño, está de aniversario. La tradicional Entrada Estudiantil abrió el festejo grande de los trinitarios que pese a la reciente inundación –que puso a prueba su fuerza y coraje- no ven motivo para no dedicar un tiempo a la comunión con Dios, devoción que se entremezcla con sus enraizados rasgos culturales.

Por: René Sánchez Velasco*

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

CA

RO

LIN

A S

OLE

TO

IMAGEN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD A LA QUE LOS TRINITARIOS VENERAN CON MUCHA DEVOCIÓN.

EL MACHETERO, SÍMBOLO INCONFUNDIBLE DE LA TRADICIÓN MOJEÑA.

EL JOCHEO DE TORO ATRACCIÓN DE LA FIESTA

La Chope Piesta Santísima Trinidad fue declarada por Ley Nº 2612 del 18 de diciembre del 2003 como “Patrimonio Cultural de Bolivia” en reconocimiento a su indiscutible aporte al folclore, la preservación de valores y tradiciones culturales (La Entrada Folclórica, la Procesión del Santo Patrono, el Jocheo de Toros y el Palo Ensebao), y su significativa importancia social y económica para Trinidad, el Beni y Bolivia puesto que su colorido y majestuosidad atrae bastantes turistas.

Page 5: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

5.Trinidad, domingo 15 de junio de 2014

Locales

Posesionan a los nuevosdirigentes de ASOCERCADO

DIRECTORIOAcompañan a Alvarado como primer vicepresidente,

Alex Arteaga Chávez; segundo Vicepresidente, María Fernanda Pérez Vieira, secretario General, Fernando Melgar Bolling; tesorero, Alejandro Velasco Cuellar; Prensa y Protocolo, Anselmo Balcázar Herrera; y Walter Adad Yáñez, Manolo Roca Domínguez y Roberto Rivero Chávez, como vocales.

El Tribunal de Ética está conformado por Carlos Vaca Salvatierra, Antonio Melgar Vaca y Manuel Melgar Suárez como titulares, y sus suplentes son, Conrado Bolling Sotto, Jorge Wichtendal Becerra y José Chávez Cuéllar.

ACTO DE TOMA DE JURAMENTO DEL DIRECTORIO DE ASOCERCADO.

ENTRE LOS INVITADOS, EL ALCALDE DE TRINIDAD Y EL PRESIDENTE DE FEGABENI.

FoTo LPB

Estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA), que participan con un stand en la cuarta versión de la Feria Agropecuaria, se destacan en el área de tecnología de alimentos, ofreciendo productos envasados en el marco de las normas sanitarias e incorporación de tecnología para garantizar el consumo al público.

Diego Tumiri, responsable de este módulo, informó que los estudiantes reciben capacitación en un 30 por ciento de teoría y 70 por ciento de práctica, se les enseña la elaboración de diferentes productos ya sea dulces, ácidos y picantes.

Aclaró que los otros módulos a cargo de docentes entregan la fruta o materia prima al módulo de tecnología

ETHA

Industrialización en la mira

Luís Fe l ipe A lvarado asumió su segundo mandato consecutivo al frente de la Asociación de Productores Ganaderos de la Provincia Cercado (ASOCERCADO) conjuntamente el equipo que lo acompaña en otra gestión de dos años. La posesión estuvo a cargo del presidente de FEGABENI, Mario Hurtado, quien expresó sus deseos de éxito y trabajo a los directivos, en beneficio de los productores afiliados a esta entidad.

“Nuestras primeras palabras son para expresar nuestros respetos y rendir homenaje a los hombres y mujeres, dirigentes y ganaderos de esta histórica Asociación”, enfatizó.

A su turno, el reelecto presidente empezó su discurso refiriéndose a las adversidades y duras penurias que agobia al sector pecuario, que soporta “pruebas” durante generaciones, forjando el carácter y fortaleza de los productores, para salir adelante.

“Infelizmente una vez más tenemos que enfrentar estas adversidades por cuenta propia, ningún Gobierno jamás se ha interesado por preservar y potenciar a la ganadería beniana; sin embargo son severos para acusarnos de especuladores y no obstante el desastre sufrido nos exigen que sigamos abasteciendo de carne

barata al país, que es la más barata del mundo”, aseveró.

Alvarado lamentó que la esperanza de los productores para poder concretar resultados positivos, de recuperación de la ganadería, no se haya hecho realidad hasta ahora, lo cual deja librado a su suerte al sector.

Acompañan a Alvarado como primer vicepresidente, Alex Arteaga Chávez; segundo Vicepresidente, María Fernanda Pérez Vieira, secretario General, Fernando Melgar Bolling; tesorero, Alejandro Velasco Cuellar; Prensa y Protocolo, Anselmo Balcázar Herrera; y Walter Adad Yáñez, Manolo Roca Domínguez y Roberto Rivero Chávez, como vocales.

Entre tanto, el Tribunal de Ética está conformado por Carlos Vaca Salvatierra,

ACTO. El presidente de FEGABENI, Mario Hurtado, expresó sus deseos de éxito y trabajo a los directivos, en beneficio de los productores afiliados a esta entidad.

de alimentos para que éste lo transforme dándole valor agregado. Entre los productos terminados se encuentra la mermelada de acerola, extracto y mermelada de maracuyá, mermelada y extracto de tamarindo, noni que actúa en la prevención de varias enfermedades entre ellas el cáncer y el sistema inmunológico del ser humano.

Otro producto promocionado en la feria es la miel de abeja, el ají beniano, mango en almíbar, extracto de carambola y sus derivados que son presentados en refresco y el yogurt como uno de los derivados de la leche.

A su vez, la directora de la ETHA, Benita Becerra, señaló que todos los productos en exposición y venta, son resultado de la práctica modular a través

de la creatividad y recursos propios situación que compromete al estudiante y al propio docente. La Escuela Técnica

Humanística Agropecuaria funciona hace 16 años en el área de influencia de la comunidad de Casarabe.

Antonio Melgar Vaca y Manuel Melgar Suárez como titulares, y sus suplentes son, Conrado Bolling Sotto, Jorge Wichtendal Becerra y José Chávez Cuéllar.

De igual forma, fueron e l e g i d o s l o s d i r e c t o r e s provinciales, recayendo la titularidad en el productor Fernando Boehme Mercado y Mario Suárez Hurtado como suplente.

Luego del acto de posesión los socios e invitados especiales, compartieron un almuerzo de confraternidad que fue ofrecido por el flamante directorio que dirigirá los destinos de dicha Asociación hasta el año 2016.

A S O C E R C A D O f u e fundada el 2 de julio del año 1960, aglutinando en su seno a más de un centenar de productores ganaderos de la Provincia Cercado.

FoTo INFoBAE.Com

REPRESENTANTES DE ETHA EN LA FERIA AGROPECUARIA.

FoTo LPB

Trinidad, domingo 15 de junio de 20144.

Especial

Después de atravesar uno de los fenómenos

naturales más grandes que hayan afectado a nuestro departamento y especialmente a nuestra querida ciudad de la Santísima Trinidad, donde se vio refl ejado el apoyo y solidaridad entre hermanos para unirse ante adversidad, pusimos de muestra ante el mundo la clase de personas que vivimos en estas tierras de Moxos, refl ejado a través de nuestra historia como una cultura que siempre ha convivido con la naturaleza.

Chope Piesta, en lengua misional mojeña-trinitario signifi ca “Fiesta Grande”. Se celebra como homenaje a la fundación de la capital beniana, en el año 1686, en honor del Santo Patrono La Santísima Trinidad, uno de los máximos símbolos del catolicismo representado por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

A partir de 1986 festejando el Tricentenario de la fundación de Trinidad, la Chope Piesta cobra un protagonismo especial en los diferentes sectores sociales de nuestra ciudad. Se desarrolla la primera entrada folclórica que tiene como fi n rescatar y preservar la cultura y tradiciones, mediante la participación masiva de los estudiantes, esta manifestación viene a sumarse a las celebraciones que realizaba hasta ese entonces el Cabildo Indigenal.

Estas iniciativas han permitido que la entrada folclórica durante este tiempo se vaya consolidando, y se convierta en un espacio de

expresión cultural e identidad trinitaria y beniana, en la cual diferentes instituciones, empresas y personas se van sumando a los estudiantes para participar en la gran entrada folclórica, sin olvidar el signifi cado de la simbiosis religiosa, donde los danzarines expresan su devoción al Santo Patrono en las puertas de la Catedral.

La Chope Piesta Santísima Trinidad fue declarada por Ley Nº 2612 del 18 de diciembre del 2003 como “Patrimonio Cultural de Bolivia” en reconocimiento a su indiscutible aporte al folclore, la preservación de

valores y tradiciones culturales (La Entrada Folclórica, la Procesión del Santo Patrono, el Jocheo de Toros y el Palo Ensebao), y su signifi cativa importancia social y económica para Trinidad, el Beni y Bolivia puesto que su colorido y majestuosidad atrae bastantes turistas.

Es importante mencionar que la organización de esta fi esta se realiza con la participación de varias instituciones del municipio: la Casa de la Cultura, Cabildo Indigenal, Iglesia Católica, Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad, Dirección Distrital de Educación, Juntas Vecinales y otras que se suman a las diferentes actividades programadas en los cuatro días de festejos, a través del Comité Pro Chope Piesta.

En este sentido el Gobierno Municipal de la Santísima Trinidad con el fi n de poner en valor la Fiesta Patronal, a través de sus diferentes reparticiones incentiva a la población y los visitantes, a vivir y disfrutar en la fi esta de los trinitarios, con acciones como: premiación a los danzarines y manifestaciones culturales, día del Tipoy y la constante promoción a nivel local y nacional de la Chope Piesta que año tras año va cobrando mayor importancia porque además se convierte en una fecha de unidad de las familias que llegan desde otros lugares a festejar.

¡¡¡Felicidades trinitarios en esta Chope Piesta Santísima Trinidad!!!

*Es Director de Turismo del GAM

C H O P E P I E S T A

Santísima Trinidad,

328 años de identidadHoy, la capital beniana, digno reflejo de la tradición e identidad del pueblo mojeño, está de aniversario. La tradicional Entrada Estudiantil abrió el festejo grande de los trinitarios que pese a la reciente inundación –que puso a prueba su fuerza y coraje- no ven motivo para no dedicar un tiempo a la comunión con Dios, devoción que se entremezcla con sus enraizados rasgos culturales.

Por: René Sánchez Velasco*

FOTO

AR

CH

IVO

FOTO

CA

RO

LIN

A S

OLE

TO

IMAGEN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD A LA QUE LOS TRINITARIOS VENERAN CON MUCHA DEVOCIÓN.

EL MACHETERO, SÍMBOLO INCONFUNDIBLE DE LA TRADICIÓN MOJEÑA.

EL JOCHEO DE TORO ATRACCIÓN DE LA FIESTA

La Chope Piesta Santísima Trinidad fue declarada por Ley Nº 2612 del 18 de diciembre del 2003 como “Patrimonio Cultural de Bolivia” en reconocimiento a su indiscutible aporte al folclore, la preservación de valores y tradiciones culturales (La Entrada Folclórica, la Procesión del Santo Patrono, el Jocheo de Toros y el Palo Ensebao), y su significativa importancia social y económica para Trinidad, el Beni y Bolivia puesto que su colorido y majestuosidad atrae bastantes turistas.

Page 6: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014
Page 7: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014
Page 8: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 15 de junio de 20148.

Nacionales

Santa Cruz (ABI).- La presidenta de la Asociación de Periodistas de La Paz, la historiadora Lupe Cajías, af i rmó el sábado que la dimensión del presidente Evo Morales es fuerte y aseguró que por su impronta, Bolivia ha comenzado a ser parte del concierto internacional.

A su juicio, la Cumbre del G77 + China es un hecho histórico y un reconocimiento al liderazgo del gobernante boliviano.

“La dimensión de Morales mundialmente es fuer te , repercute. Bolivia empieza a ser parte del convierto internacional”, afirmó en una entrevista con la Red Patria Nueva.

La titular de la Asociación de Periodistas de La Paz dijo que la Presidencia del G77 tampoco es casual a pesar de que es rotativa, tomando en cuenta que Bolivia es un país “relativamente pequeño” y que es la segunda vez que preside ese organismo multilateral, considerado el más grande en las Naciones Unidas.

Cajías señaló que en esa dirección, muchas delegaciones llegaron a Bolivia sólo porque tienen una identificación con lo que representa Evo Morales, “su posición antiimperialista”.

Citó por ejemplo a Argelia que, a su juicio, no tiene mayor interés económico con Bolivia o países como Bangladés, Nepal o Bután, países que tienen en común el liderazgo del presidente indígena.

Evo propone hermandad planetaria de los pueblos

“OTRO MUNDO DE IGUALDAD”“Y a la vez sólo nosotros podemos salvar a la fuente

de toda vida y de toda sociedad: La Madre Tierra que ahora está amenazada de muerte por la angurria de un capitalismo depredador y enloquecido. Hoy otro mundo no solo es posible sino que es imprescindible” fundamentó

A reglón seguido dijo que otro mundo es imprescindible, “porque si no, no habrá ningún mundo posible”.

“Y ese otro mundo de igualdad, de complementariedad, de convivencia orgánica con la madre tierra solo puede surgir de los mil idiomas, de los mil colores, de las mil culturas hermanadas de todos los Pueblos del Sur”, sentenció.

Cajías: Dimensión de Morales es fuerte

LA INAUGURACIÓN DE LA CUMBRE G77+CHINA.

FoTo JoRGE mAmANI

La Paz (ERBOL).- 65 fraternidades integradas por 35.000 danzarines y 5.000 músicos recorrieron este sábado bailando ocho kilómetros en la entrada folclórica del Gran Poder, en la ciudad de La Paz.

Las danzas de la morenada, caporales, thinkus, kullaguada, saya, tobas y otros demostrarán la gallardía de los trajes extravagantes y lujosos, además de los pasos en devoción al Jesús del Gran Poder.

La morenada Illimani y la Comitiva Oficial, que partió a las 07.00, inició el evento cultural-religioso desde la plaza Garita de Lima. El recorrido

65 FRATERNIDADES

La Paz baila en devociónal Jesús del Gran Poder

FOtO aNF

Santa Cruz (ABI).- El presidente boliviano Evo Morales y presidente Pro Témpore del G77 + China afirmó el sábado por la noche, en la inauguración de la Cumbre de ese organismo multilateral, que se deben tomar medidas urgentes para salvar a la humanidad y a la Madre Tierra y propiciar, en el marco de las Naciones Unidas, una nueva institucionalidad para el Nuevo Orden planetario para el Vivir Bien.

En un encendido discurso, d e n o m i n a d o “ P o r u n a hermandad planetaria de los pueblos”, rememoró las consecuencias causadas por “el modelo imperial concentrador y especulador” que, a su juicio, generó una crisis institucional marcada por una desigual e injusta estructura de poder mundial, en especial en el Sistema de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, entre otros.

“Hemos llegado a un límite y hay que tomar acciones mundiales urgentes para salvar a la sociedad, a la humanidad y a la Madre Tierra”, remarcó.

A su juic io , por esas acciones los derechos sociales de los pueblos están en peligro y la promesa de igualdad y justicia planetaria “es cada vez más lejana” y ratificó que la existencia de la propia naturaleza está amenazada de extinción.

“Trabajemos por la vida y la dignidad”, sustentó al plantear 8 puntos para salvar a la Madre Tierra y para una distribución de la riqueza más equitativa,

En esa línea dijo que es necesario luchar para que nadie domine a otro y afirmó que los países del sur son capaces de lograr ese objetivo.

PRESIDENTE. Se tienen que tomar medidas urgentes para salvar a la humanidad y a la Madre Tierra.

es por las avenidas Tumusla y Buenos Aires, Chorolque, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, Sebastián Segurola, Sagárnaga, Pando, Montes, Mariscal Santa Cruz, Camacho y Simón Bolívar.

CONTROL DE PRODUCTOSLa Alcaldía despliega a 600

guardias municipales y otros funcionarios para el control de calidad de productos y evitar la venta de bebidas alcohólicas en puntos no autorizados en la entrada folklórica del Gran Poder.

DATOS19 fraternidades de danza

pesada; 39 fraternidades de danza liviana; 7 fraternidades de danza autóctonas; 95 bandas

folklóricas; 7 grupos de música autóctona; 35.000 bailarines; 5.000 músicos.

LA PAz BAILA EN DEVOCIÓN AL JESúS DEL GRAN PODER

Page 9: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

9.Trinidad, domingo 15 de junio de 2014

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 15 de junio de 201410.

Cultura

“Domingos por la tarde”: 31 autoresbolivianos nos traen cuentos de fútbol

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 378

Loro RAMÁTICOG

Aníbal Crespo Ross (1948) Poeta boliviano, nacido en Yacuiba. Autor, entre otros títulos, de El Amor Lejos del Mundanal Ruido, El Legado y Paralelo 22. Poemas suyos se han traducido al inglés y recientemente al chino mandarín.

Aquíen el café,sientes el corazón frágil de la gentey eres parte del escaparate-donde juegan todos-cuando compras un billete de loteríao te lustran los zapatos.Cuando escuchas, sin escuchar,música vana.Cuando ves a cada unoinmerso en su diario trajíny comprendes por qué el universo-al fin de cuentas-sigue su propio e ignoto camino.Cuando disfrutas el eterno momentoy vives el ahora –esa invaluable joya del tiempo que nadie ve-

Aquí puedes anunciar,sin ninguna pompa ni remordimiento,que el Nirvana ha sido descubierto

Aquí,en el café.

Pasan 43 grados en la tardePasan sapos aplastados.Viento tornasolado girando,girones de polvohirviendo en el viento pasan.Cielos callados anochecidos pasangalaxias enteras tiritandoen la altura.

Entre aguas basureras los sueñospasan.Sombra de otra sombra que retrocede,solapado el orgullo pasa;hasta la inocencia pasapor el puente sin nombre de la frontera.

Aquí,junto a la incuria –que no pasa–,me voy a quedarhastaver al primer hombre librepasarpor el puente de la frontera.

Con motivo del Mundial de Brasil 2014, ofrecemos a continuación, esta y la próxima semana, una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos relacionados con esta competición futbolística:

-Brasileño es el gentilicio mayoritario y más extendido para los habitantes de Brasil, aunque se considera también válida la forma brasilero, adaptación del portugués brasileiro, frecuente en algunos países de América. Pese a que carioca se usa a menudo de manera indebida como gentilicio general para todos los nacidos en Brasil, alude específicamente a los naturales de la ciudad de Río de Janeiro.

-La virgulilla (~) es un signo diacrítico que contienen algunos de los nombres de los estadios y se recomienda mantenerla siempre que sea factible: Castelão, Mineirão…

-El balón oficial de este torneo se llama Brazuca, con mayúscula y sin cursiva ni comillas por tratarse de un nombre propio.

-Los nombres populares que reciben muchas de

las selecciones nacionales —la mayoría de las veces tomados del color de las camisetas— se escriben con inicial mayúscula, en letra redonda y sin comillas: la Canarinha (Brasil), la Roja (España y Chile), la Azzurra (Italia), la Albiceleste (Argentina), etc.

-Cuando el sobrenombre de las selecciones alude en cambio a sus jugadores, lo apropiado es usar minúscula inicial y cursiva o comillas: las águilas verdes, de la nigeriana; los albicelestes, de Argentina, o los azzurri, de Italia.

-Jogo bonito, folha seca y paradinha se escriben en cursiva, mientras que en el sustantivo torcida, en referencia a la hinchada brasileña, no se aplican resaltes.

-La locución gol fantasma, en alusión a la ‘jugada en la que el balón parece traspasar la línea de gol, pero el árbitro no concede el tanto porque no aprecia con claridad si efectivamente la ha cruzado o no’, no necesita comillas, pues está ya muy extendida. (Fundación del Español Urgente)

En junio de 1994, Bolivia jugaba su primer Mundial y lo hacía en Chicago, inaugurando el campeonato frente a la Alemania de Matthäus y Klinsmann. En la banca, el vasco Xavier Azkargorta dirigía a los once que se enfrentaban a la entonces campeona. Han pasado 20 años, en pocos días comienza la Copa del Mundo en Brasil y no tenemos quien nos represente. Pero esa es una verdad a medias. Hace algunas semanas, también de la mano de un vasco, uno muy boliviano, por cierto, tenemos una selección de fútbol y con los mejores nombres que ha dado el país en los últimos años. “Domingos por la tarde: cuentos bolivianos de fútbol” es el último título del jugoso catálogo de la exitosa Editorial El Cuervo.

R i c a r d o B a j o , c o m o mencionamos, a cargo de la selección y prólogo, logró juntar a los consagrados y siempre solventes Edmundo Paz Soldán, Claudio Ferrufino-Coquegniot, Homero Carvalho, Gabriel Chávez, Wilmer Urrelo y Juan Pablo Piñeiro. Entre estos, además, podemos incluir a la

dupla Carlos Mesa- Alfonso Gumucio. También tenemos en la alineación a l a s g r a n d e s revelaciones de las últimas temporadas: Mauricio Murillo, Chr i s t i an Vera , Brayan Mamani y Liliana Carrillo, entre otros. Y así como celebramos esas convocatorias, s e g u i m o s preguntándonos el porqué de algunas incorporaciones. A no exaltarse, que en literatura, como en fútbol, desde las tribunas cualquiera p o d r í a h a c e r l o mejor.

P e r o , h a y algunos que hicieron que este match fuera realmente especial. M a b e l Va r g a s ,

por ejemplo, con su “Balaya del desamor” y los recuerdos del Chaco, el rito del domingo a la tarde, la vejez, los sueños truncos, el fracaso, la locura del futbolero y la lucidez de saber que por ningún motivo se debe ser hincha del Bolívar. Casi por el mismo sitio, ahí en la media cancha, Paul Tellería y Brayan Mamani, jugándole a las pichangueadas de fin de semana, sus tragos, sus míseras glorias, sus gloriosas miserias, al inexplicable y siempre presente fuera de juego.

Pasolini decía que, en el fútbol, los goles eran “momentos exclusivamente poéticos”. En estas páginas, los goleadores, aquellos que nos conmovieron y emocionaron fueron Christian Vera y Óscar Barbery Suárez. El primero sin ni siquiera pisar la cancha, a la distancia, como un fantasma de proporciones d e s c o m u n a l e s , c a p a z d e envolverlo todo y hacer que no exista nada más allá de la magia.

“El síndrome Panenka”, es el título del cuento que relata al relator, que cuenta la historia del hombre que un día paro de contar

las historias que se tejían sobre el césped porque, al parecer, no había más que decir. Había sido testigo, ¿o autor?, de la más grande revelación. En tiempos en los que a veces no queda más que aguantar a Niembros, Cobos y otras especies, es un placer soñar con otras voces, con otras formas de narrar el fútbol. Por su parte, el cruceño Barbery Suárez se pone la diez y llena de gambetas las páginas y los minutos. “El efecto Berebén” es una fábula imposible, de esas que solo son posibles en los pies o las plumas de los más talentosos cracks. No voy a decir más porque no tengo derecho de robarle el placer a nadie.

Sin embargo, podemos hablar de trazos que marcan el rumbo de casi todos los relatos. La fatalidad, el matar o morir. El penal, esencial en el relato con el que se abre el libro, ese “triángulo de amor bizarro”: Gloria, Azar y Muerte. Esa ruleta rusa tan propia del fútbol nacional, tan “6 a 1 contra Argentina, carajo”, tan “estamos fuera del Mundial”. Ese idilio tormentoso, adolescente, pendular, de “contra nosotros ni Messi” a “selección de inútiles, mierda”. Los padecimientos del balompié, esa enfermedad sañuda y complaciente.

Tifosi, derivación de “tifus”, es como le llaman en Italia al hincha, al barra brava, al delirante del fútbol. Y así como hicieran “Cachín” Antezana, Martín Caparrós, Juan Villoro y quién sabe cuántos más, no somos capaces de hallar otra forma de describirnos, de calzarle un nombre al lector obligado de Domingos por la tarde. Porque en el fútbol, en estos cuentos, uno enferma febrilmente de gloria, pena, envidia, locura, alcohol, miedo, alegría, venganza y pasión. Este libro es para todos nosotros, los infectos crónicos, los incurables, los desahuciados y condenados a algún día morir de fútbol.

No faltan los desubicados que un día cualquiera preguntan “¿cómo te gustaría morir?”. Un domingo a la tarde, en el Bermúdez, con la V azulada pegada al pecho, está claro”.

Tom Cruise renace en “Al filo del mañana”

“Al filo del mañana” se desarrolla en un futuro próximo en el que una raza extraterrestre ha sacudido el planeta Tierra con un ataque imparable e imbatible por parte de cualquier unidad militar del mundo.

El Comandante W i l l i a m C a g e , i n t e r p r e t a d o p o r Tom Cruise, es un oficial que nunca ha vivido una jornada de combate hasta que un día se ve envuelto de forma brusca en lo que parece ser una misión suicida. Muerto en tan solo unos minutos, Cage se encuentra inexplicablemente envuelto en un bucle temporal que le hace vivir una y otra vez el mismo combate brutal, luchando y muriendo una y otra vez, una y otra vez, como si todo fuera un gran video juego.

N o o b s t a n t e , Cage logra con cada batalla hacer frente de mejor forma a

sus adversarios, con la ayuda de la guerrera de las Fuerzas Especiales, Rita Vrataski. Cada batalla que enfrenta a Cage y Rita con los extraterrestres, cada nuevo enfrentamiento, les acerca un poco más a la victoria.

Mundial de Brasil 2014, claves de redacción (I)

Mijail Miranda Zapata / La Ramona

Page 11: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 15 de junio de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 20 de junio de 2014 a horas 18:00

LOS GANADORES SALDRAN EL PROXIMO

DOMINGO

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

benigrama

AYUDA A LOS DAMNIFICADOS

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 15 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 15 de junio de 201412.

Internacionales