La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

16
Con el arribo de los competidores, hoy concluye en Trinidad, el Gran Premio Nacional de Automovilismo Deportivo “Presidente Evo Morales Ayma”. La carretera será cerrada. En homenaje al 10 de noviembre, ayer se realizó la IV Entrada Folklórica organizada por la Escuela Superior de Formación de Maestros. Alrededor de 500 estudiantes participaron en la actividad. PÁG. 10 Para esta jornada están programadas diferentes actividades para resaltar la fecha. Entre ellas, una ofrenda floral a los pies del monumento al prócer y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba. Hoy se conmemora los 202 años de la gesta heroica de indígenas que contribuyeron en 1810 con la independencia nacional. En la víspera, la Asamblea y la UAB realizaron actos de homenaje. El deporte tuerca llega a Trinidad PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • sábado 10 de noviembre de 2012 Año 25 N° 9061 • 30 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 23° mín En 50 años de la CEB sus directivos coinciden en 5 décadas de edad La nueva Directiva de la Conferencia está integrada por prelados que bordean los 50 años. PÁG. 14 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo aRCHIVo Amplían plazo para inscripción en padrón Será hasta el domingo 11 de noviembre, según adelantó el SERECI. Ayer las filas aumentaron. FoTo LPB LA COMPETENCIA COMENZÓ EN LA PAZ EL 2 DE NOVIEMBRE. EL DEPARTAMENTO LES RINDE JUSTO HOMENAJE Rebelión mojeña: 202 años de la gesta heroica de líderes indígenas NORMAL LIDERA ENTRADA ‘HÉROES MOJEÑOS’ PÁG. 5 SUPLEMENTO DEPORTIVO FOTO ANF FoTo LPB AUTOMOVILISMO Hamburguesa de Carne Gundonovia: se consulta a comunarios en estancia El ministro Sánchez, informó que comunarios del lugar, fueron consultados sobre intangibilidad. PÁG. 8 Presentan ‘Ballivián el Patriota Estadista’ Arnaldo Mejía, autor del libro, nos muestra al creador del Beni, desde otra perspectiva. PÁG. 7

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Con el arribo de los competidores, hoy concluye en Trinidad, el Gran Premio Nacional de A u t o m o v i l i s m o D e p o r t i v o “Presidente Evo Morales Ayma”. La carretera será cerrada.

En homenaje al 10 de noviembre, ayer se realizó la IV Entrada Folklórica organizada por la Escuela Superior de Formación de Maestros. Alrededor de 500 estudiantes participaron en la actividad. pág. 10

Para esta jornada están programadas diferentes actividades para resaltar la fecha. Entre ellas, una

ofrenda floral a los pies del monumento al prócer y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba.

Hoy se conmemora los 202 años de la gesta heroica de indígenas que contribuyeron en 1810

con la independencia nacional. En la víspera, la Asamblea y la UAB realizaron actos de homenaje.

Diario de circulación nacional

Dólar

El deporte tuerca llega a Trinidad

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • sábado 10 de noviembre de 2012 • Año 25 • N° 9061 • 30 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

33°máx23°

mín

En 50 años de la CEB sus directivos coinciden en 5 décadas de edad

La nueva Directiva de la Conferencia está integrada por prelados que bordean los 50 años. pág. 14

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 9

FoTo aRCHIVo

Amplían plazo para inscripción en padrón Será hasta el domingo 11 de noviembre, según adelantó el SERECI. Ayer las filas aumentaron.

FoTo LPB

LA COMPETENCIA COMENZÓ EN LA PAZ EL 2 DE NOVIEMBRE.

EL DEPARTAMENTO LES RINDE JUSTO HOMENAJE

Rebelión mojeña: 202 años de la gesta heroica de líderes indígenas

Normal lidera eNtrada ‘Héroes mojeños’

pág. 5

SUpLEMENTO DEpORTIVO

FOTO ANF

FoTo LPB

AUTOMOVILISMO

Hamburguesa de Carne

Gundonovia:se consulta a comunarios en estanciaEl ministro Sánchez, informó que comunarios del lugar, fueron consultados sobre intangibilidad. pág. 8

Presentan ‘Ballivián el Patriota Estadista’Arnaldo Mej ía, autor del libro, nos muestra al creador del Beni, desde otra perspectiva. pág. 7

Page 2: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

2. Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

Opinión

Vivimos en una sociedad donde impera el mercado de la belleza, como si el consumismo diese la felicidad, y hace creer que todo lo que no está a la altura del espectáculo merece ser relegado. Resulta impensable que las generaciones que han contribuido al desarrollo económico de las últimas décadas acepten renunciar de buen grado al reconocimiento social.

Un anuncio de un conocido refresco mostraba a una persona que se mantenía por siempre joven mientras todo a su alrededor envejecía. Otro de la misma marca reflejaba la vida como una evolución que transcurre desde la muerte al momento de nacer.

Ambos tienen en común el relato de la incesante búsqueda del elixir de la eterna juventud de que adolece la sociedad actual. Como explica Vicente Verdú en Yo y tú, objetos de lujo, “necesitamos sentirnos bien, vernos jóvenes y agraciados para ser apreciados por los otros y extraer ventajas de una mayor cotización”.

Basta comparar el elevado gasto en cosméticos, superior a 160.000 millones de dólares anuales, para darse cuenta de que el reconocimiento se mide por el número de años que le robamos a la vida.

Y todo porque se asocia el envejecimiento sólo con un progresivo deterioro del cuerpo en vez de con un proceso de maduración personal. La prueba es que se deja de lado a todo aquel que no ha podido subirse al tren de la juventud, como muestra que, en España, cada año mueran en soledad un centenar de personas mayores.

Ante este panorama, existe el riesgo de no valorar la experiencia que dan los años y de privar a los jóvenes de ese beneficio.

Se han dado pasos importantes para atender las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida. En España, la Ley de Dependencia se aprobó para que algunos mayores dependientes vivan con dignidad. Pero con la crisis económica actual, el gobierno comenzó por ahí sus recortes.

Y más allá de la asistencia profesional que puedan requerir, permanece el servicio social de voluntarios que, al menos una vez a la semana, visitan a su “abuelo” y le ayudan a hacer la

compra, o le acompañan al médico. Con esto logran combatir su soledad, una enfermedad a la que, por no ser física, se le da menos importancia. En otros casos, los intereses de jóvenes y mayores se ponen de acuerdo y conviven juntos de forma que se facilita el alojamiento de uno y se da compañía al otro.

Pero la juventud, entendida como un ideal de perfección, juega con ventaja en los medios y es capaz de generar sumas astronómicas de dinero. Los más conocidos clubes de fútbol se gastan millones de euros en fichar a sus jóvenes estrellas.

Sorprende la facilidad con que la prensa deportiva maneja las cifras, hasta el punto de que resulta incomprensible que un equipo no haya contratado a un cierto jugador por “sólo” unos pocos millones. Mientras, no se presta tanta atención a los miles

de personas dependientes o a que, todavía hoy, haya quien muera de soledad.

Vivimos en una sociedad donde impera el mercado de la belleza, como si el c o n s u m i s m o d i e s e l a felicidad, y hace creer que todo lo que no está a la altura del espectáculo merece ser relegado. Resulta impensable

que las generaciones que han contribuido al desarrollo económico de las últimas décadas acepten renunciar de buen grado al reconocimiento social.

Envejecer en un mundo asediado por la obligación de ser productivo en todo momento puede causar graves problemas de autoestima. Se habla de que la esperanza de vida en el norte sociológico puede alcanzar los 100 años para los recién nacidos, pero no es la batalla por alargar la vida que libra la ciencia la que nos permitirá saber quiénes somos. Frente al reto que suponían las enfermedades, hoy emerge la necesidad de superar una sociedad que se maquilla para encubrir un hecho inevitable como es el paso del tiempo.

oP

iN

NOcultar la vejez

Por: Jorge Planelló Carro

Trinidad, 07 de noviembre del 2012

Senora Ana Marfa Tineo Fernandez DIRECTORA DE INFORMACION DE LA PALABRA DEL BENI

Presente.

Senora Directora:

Despues de saludarla con toda atencion, expreso mis sinceras felicitaciones por la eficiente labor que realiza en beneficio de la sociedad trinitaria, quiero agradecerle por la cobertura brindada al Colegio “Cuadrangular” en la Feria sobre Medio Ambiente el dia de hoy y felicitarla por la senorita reportera Gladys Tiahin Roman por su excelente trabajo profesional que realiza.

Con este motivo, reciba Usted, mis consideraciones mas distinguidas y aprecio personal. ..

Pedro Ignacio Muiba Por: Juan Montalbán Rivero

Patricio mojeño de estirpe Eso es Pedro Ignacio Muiba Digno conductor de masas, Revolucionario y protomártir Orgullo del hombre, de este trópico ardiente.

Ignacio es el camba de cepa Grande, entre los grandes Nacido en este paraíso oriental Artífice de la gesta heroica del pueblo mojeño, Cual si fueses el Cid Mojeño Trinitario Izaste la bandera de la Libertad Ostentando con orgullo y gallardía.

Muchas acciones de proezas, Un 10 de noviembre, por ejemplo de 1810 Iniciaste el acto de la redención. Beniano valiente como muchos otrosAudaz e invencible raza de mi raza

Page 3: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

3.

Opinión

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

Caminos paceños

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIaLTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SANTA ANA

SAN BORJA

gUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAN IgNACIO

LA pAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LaSREdES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

En la misma semana en la cual el país conocía un film escondido durante casi un siglo sobre el ajusticiamiento de Alfredo Jáuregui, el supuesto asesino de José Manuel Pando, me tocó recorrer el camino que llevó al líder liberal de su hacienda en Catavi, Luribay, hasta el Kenko, en El Alto paceño.

El primer asombro, imposible de domar pese a los años que encanecen nuestra cabeza, es el paisaje que rompe en dos el páramo para abrirse en los valles interandinos del departamento más diverso del país.

Desde los 4.500 metros sobre el nivel del mar, el cuerpo debe acostumbrarse a bajar en sucesivas capas hasta los 2.800 metros, a la actual velocidad de los vehículos modernos. Ida y vuelta; la cabeza anuncia un estallido; hay que seguir.

En cada ruta del occidente boliviano se levantan apachetas en las encrucijadas más cercanas al cielo, tanto que uno divisa abajo y rodeado de nubes al centinela Illimani, visto desde el otro lado citadino. La Cordillera Real, la serie de montañas nevadas de Quimsa Cruz, se asoma al fondo; da vértigo. En algunos trechos donde no cabe más que un carro, la tierra es arcillosa y con pocas gotas de lluvia es una pista resbalosa, al borde del profundo abismo.

Aunque la Administración Boliviana de Carreteras difunde propagandas sobre los avances en los caminos que comunican a las poblaciones, los viajes regulares nos revelan retrasos inexplicables. Sobre todo en el departamento de La Paz que durante más de un siglo entregó entre el 50 y el 70 por ciento de los ingresos nacionales para ser repartidos entre todos.

Cada vez me convenzo más que el discurso sobre el centralismo paceño se basa en muchas imposturas y medias verdades. Ahora, en la

segunda década del Siglo XXI, ir a las minas como Colquiri, Viloco, Caracoles es repetir carreteras tan accidentadas y polvorientas como cuando las abrían los grandes propietarios, sobre todo Simón Patiño.

La rica provincia Loayza, donde se producen gran parte de la papa (de Araca) las frutas de temporada de lluvias (duraznos, uvas, damascos) o las famosas chirimoyas de Lloja, se comunica dificultosamente con los mercados nacionales. En la publicidad de la ABC, La Paz sólo se beneficia con la ampliación de la carretera a Oruro, la más importante económicamente del país y que sigue con dos carriles.

La hacienda de Pando queda a orillas del río Luribay, en el valle florido que tantas canciones inspiró a nuestros antepasados, incluyendo el famoso estribillo: “Luribay durazno, viditay” que coreaban los chicos del club juvenil Splendid. Actualmente está “tomada” por la comunidad, la que no impide que sea saqueada pedazo a pedazo y carcomida por la maleza, aunque algunos pueblerinos sueñan con aprovecharla para fortalecer el turismo local.

Desde la finca, amplia y de estilo europeo, en la vera conocida como “Catavi” partió el ex presidente con su cargamento en el lomo de su caballo. Transitar por toda esa subida nos permite imaginar el esfuerzo del héroe de la guerra federal. Mariano Baptista Gumucio publicó un extraordinario estudio sobre ese recorrido, el fatal momento en la pascana de los Jáuregui y el absurdo y politizado juicio posterior.

El bolo negro, como se conoce, tocó al hermano menor, quien solo tenía 17 años cuando sucedió la tragedia. El film es una nueva fuente para la historia, mientras tres generaciones pasaron sin que la ruta del Luribay al Kenko sea segura.

Decano de la prensa beniana

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

Page 4: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

El cantautor presenta Tempest, el 35º álbum de su autoría con el q u e c e l e b r a m e d i o siglo de carrera. Es uno de los máximos representantes de la música contemporánea.

Bob Dylan, de 71 años, quien lanzó el número 35 en

50 años de carrera, es una leyenda viviente de la música popular estadounidense del siglo XX, un pionero de la canción comprometida y una gran influencia para varias generaciones de artistas.

De trovador de folk en los cabarets de Greenwich Village en Nueva York, en los albores de los 60, hasta la superestrella condecorada en mayo pasado por uno de sus ‘fans’, el presidente es tadounidense Barack O b a m a , R o b e r t A l l e n Zimmerman siempre ha seguido su propio camino de genio musical, rebelde e impredecible.

Este nieto de inmigrantes judíos rusos nacido el 24 de mayo de 1941 en Duluth ( M i n n e s o t a ) c o n t i n ú a paseando su armónica y su guitarra por las cuatro esquinas del planeta en una gira denominada “Sin fin”. Estuvo este verano boreal en Europa y continuará hasta fines de noviembre en los EEUU.

Aunque no haya lanzado más que un pequeño número de grandes álbumes tras la apoteosis creativa de los años 1965-1975, s igue siendo -junto al tandem Lennon-McCartney, uno de los cantantes-autores-compositores más influyentes de la historia de la música, muchas veces copiado, pero nunca igualado.

Durante su juventud, c o m o l a m a y o r p a r t e d e l o s a d o l e s c e n t e s e s t a d o u n i d e n s e s , B o b sucumbió al encanto del rock con Elvis Presley y Jerry Lee Lewis antes de formar su propio grupo.

En 1959, siendo estudiante e n l a U n i v e r s i d a d d e Minneapolis, descubrió a los pioneros del blues, del country y del folk: Robert Johnson, Hank Williams y Woody Guthrie. En esa época, adoptó el nombre artístico de Bob Dylan.

Tras dejar los estudios, se trasladó a Nueva York en 1961 para frecuentar la escena musical embrionaria de Greenwich Village.

Su primer álbum, Bob Dylan (1962), fue un fiasco. Pero la apertura se produjo en 1963 con The Freewheelin Bob Dylan y sus dos temas folk de protesta: “Blowin’ in the Wind”, una canción pacifista que se convirtió en un himno de los años 60 contra la guerra de Vietnam, y “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”. En 1963, participó en la Marcha hacia Washington junto a Martin Luther King.

”The Times They Are A-Changin” es la canción que dio título a su tercer álbum en 1964. Su éxito asentó su reputación, al tiempo que se alejó del movimiento contestatario estadounidense. A modo de adiós, escribió “It Ain’t Me Babe” incluida en el álbum significativamente llamado Another side of Bob Dylan (El otro lado de Bob Dylan, en español).

Se vinculó con la cantante Joan Baez, con la que durante un tiempo formó la pareja del “rey y la reina del folk”. En 1965, con el álbum Bringing It All Back Home -una colección acústica y eléctrica que chocó a los puristas del folk- Dylan transformó la escritura de canciones fusionando sus textos poéticos y surrealistas con el ritmo del rock.

Reporte

4. Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

Por: Jorgelina do Rosario

LENTES NEGROS Y SOMBREROSu obra maestra Highway 61 revisited (1965) con la canción “Like a Rolling Stone” y el álbum doble Blonde

on Blonde (1966) alcanzaron la cumbre del rock-folk. Sus lentes negros, sus rizos y su sombrero lo convirtieron definitivamente en ícono.

En 1966, tras un accidente de moto, se retiró a vivir con su mujer Sara, con la que se había casado el año anterior. Reapareció en 1969 con el álbum puramente folk John Wesley Harding, seguido por Nashville Skyline y sus melodías country en dúo con Johnny Cash.

Cada vez más, Dylan se fue distanciando de los fans del folk y de los ambientes de izquierda, evitando ser el estandarte de las protestas y las luchas de la época. Tras el muy criticado Self Portrait (Autorretrato) realizado en 1970, Bob Dylan se mantuvo con un bajo perfil hasta 1975, cuando apareció Blood on the Tracks, concebido durante su separación de Sara.

A finales de los años 1970, descubrió el cristianismo y desconcertó a una parte de sus fans. A partir de los ochenta, su extraordinaria creatividad se agotó, pese a lo que se mantuvo sin descanso en la ruta, no siempre convincente.

Este verano boreal estuvo en Francia, en el Festival des Vieilles Charrues, donde su actuación decepcionó. En 2011, se presentó por primera vez en un polémico concierto en China, así como en Vietnam.

El cantautor tuvo muchos imitadores en la década de 1970 e influenció a numerosos artistas, entre muchos otros a Leonard Cohen, David Bowie, Jackson Browne, The Doors, Bruce Springsteen, Talking Heads, The Clash, Nick Cave y Lenny Kravitz.

“Allí donde se crea buena música rock, está la sombra de Bob Dylan, ahora y siempre”, suele decir Springsteen.

Page 5: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

SERECI amplía plazo para inscripción en el Padrón

REgISTRO BIOMÉTRICOLa autoridad informó que desde el jueves se

formaron largas colas en los tres puntos de registro en la ciudad de Trinidad. La situación se agravó este viernes no sólo en la capital beniana sino también en Guayaramerín, Riberalta y San Borja; mientras que en el resto del departamento la inscripción era en menor número. Extraoficialmente se conoce que el SERECI inscribió hasta el jueves seis mil personas. 3012 corresponden a nuevos inscritos y 2988 corresponden a personas que cambiaron de domicilio o corrigieron algún error en su anterior registro.

DesDe el Jueves se foRMaRon laRgas colas en los tRes Puntos De RegistRo en la ciuDaD De tRiniDaD.

la agloMeRaciÓn en el teD, fue consiDeRaBle aYeR PoR la taRDe.

FOTO LPB

Alrededor de 100 comercios fueron clausurados, sólo en Trinidad, durante el mes de octubre, por no emitir factura, según informó el gerente regional del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Ernesto Natusch, quien aseguró que los operativos de control continuarán.

Sin embargo, el directivo considera que la ‘conciencia tributaria’ comienza a cobrar fuerza en los contribuyentes, sobre todo de la capital beniana.

Aseveró que el SIN realiza de forma permanente la verificación en el cumplimiento de los deberes formales, uno de ellos, es la emisión de la factura por toda venta de productos o servicios.

En ese entendido, en el mes de

SIN clausura 100 comercios

sin Realiza la veRificaciÓn en el cuMPliMiento De los DeBeRes foRMales.

FoTo LPB

la inscripción al Padrón electoral en el departamento del Beni fue ampliada hasta el domingo 11 de noviembre, informó en la víspera el director del servicio Departamental de Registro civil (seReci), Rodolfo coímbra suárez.

La decisión fue tomada por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral en la ciudad de La Paz a solicitud de las autoridades benianas ante la gran cantidad de personas que todavía no se habían registrado hasta ayer que finalizaba el plazo.

“Quiere decir que hoy día (viernes) no se cierra el padrón biométrico, se cierra el día domingo. Hoy día vamos a empadronar de todas maneras a toda la gente que quiera seguir en las colas”, dijo Coímbra, mientras en la puerta del Tribunal beniano unas doscientas personas esperaban su turno para poder inscribirse.

La autoridad informó que desde el jueves se formaron largas colas en los tres puntos de registro en la ciudad de Trinidad. La situación se agravó este viernes no sólo en la capital beniana sino también en Guayaramerín, Riberalta y San Borja; mientras que en el resto del departamento la inscripción era en menor número.

Extraoficialmente se conoce que el SERECI inscribió hasta el jueves seis mil personas. 3012 corresponden a nuevos inscritos

y 2988 corresponden a personas que cambiaron de domicilio o corrigieron algún error en su anterior registro.

Coímbra aseguró que la resolución del Tribunal fue comunicada a los delegados de las cuatro organizaciones políticas que participarán con postulantes a la Gobernación en enero próximo.

“En pro de garantizar el ejercicio del derecho ciudadano, no vulnerar el derecho al acceso a la inscripción al Padrón Electoral de todas las personas del departamento del Beni, el Tribunal Supremo ha tomado esta decisión para que todo el mundo pueda llegar a registrarse”, explicó.

PANORAMAHasta antes de la noticia

de ampliación del periodo de registro biométrico, en la

HASTA EL DOMINGO. El TSE tomó la decisión a solicitud de las autoridades benianas ante la gran cantidad de personas que todavía no se habían registrado hasta ayer que finalizaba el plazo.

septiembre, una comisión de la entidad visitó San Borja y Rurrenabaque, y en octubre, Riberalta y Guayaramerín, donde efectuaron un promedio de 50 intervenciones, por cada ciudad.

El Gerente Regional del SIN, recordó que la sanción para quienes no emiten factura es la clausura de sus negocios por el lapso de 3 días y si reinciden vuelve a ser cerrado por similar cantidad de días.

Aunque de forma ‘lenta’, los contribuyentes van tomando conciencia y ya emiten factura sin que el comprador tenga que exigirla, indicó Natusch a tiempo de indicar que gracias a la ayuda de algunos ciudadanos se llega a clausurar los negocios infractores.

DURANTE OPERATIVOS EN OCTUBRE

Mencionó que por disposición del Ministerio de Economía, recientemente se incrementó el número de ítems para Guayaramerín, Riberalta y Rurrenabaque, por lo que se espera

mejorar en esas regiones la capacidad operativa del SIN. “Estamos cubriendo esas vacancias para poder realizar una tarea mucho más efectiva en esas grandes regiones”, dijo.

capital en los tres puntos de empadronamiento se registraba aglomeración de personas que habían esperado el último momento para empadronarse.

Con la Policía y el GACIP (Grupo de apoyo a la Policía), se ordenó las filas, aunque éstas se multiplicaron. En un lado estaban las personas de la tercera edad, por otro mujeres embarazadas, entre tanto en una tercera fila estaban jóvenes y personas de mediana edad. Esta situación se observó en el punto que funciona a pocos metros del mercado Miamicito, donde fueron habilitados cuatro equipos para el registro biométrico.

No faltaron las quejas de presuntas preferencias para algunas personas, aunque ello fue desvirtuado por los encargados de control (Policía y responsables del punto).

5.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Locales

6. Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

la distribuidora que lleva el nombre de Ps Distribuidores Pomier, la noche del pasado jueves, inauguró su moderno edificio ubicado en el kilómetro 3 y 1/2 de carretera a santa cruz, lado del ex frigorífico fRigasa.

La inauguración contó con la presencia del alcalde Moisés Shriqui, autoridades del Banco Ganadero, asambleistas por la provincia Iténez, concejales, familiares, amigos e invitados especiales.

E l ac to d io in ic io a l promediar las 10:45 de la noche, con la bendición realizada por el párroco de Bella Vista, José Manuel Barrios, quien exhortó a todos los presentes a vivir siempre pensando en el bien común.

Luego se procedió a la bendición de todas las modernas instalaciones de esta empresa que es dirigida por Rosa Pomier Suárez.

En la planta alta del edificio, se procedió a la proyección de un corto video donde se

mostraba la actividad que hasta la fecha venía realizando la empresa en sus anteriores oficinas.

Culminada la proyección, Moisés Shr iqui , a lca lde municipal de Trinidad, como autoridad edilicia, fue el

encargado de agradecer a la familia Pomier Suárez por este emprendimiento. “Quiero felicitar a la familia en primer lugar, por haber confiado en nuestra ciudad y apostado en su desarrollo, construyendo un edificio que mejora el ornato público de nuestra cuidad y también hace que esta le responda con un mercado que cada día va creciendo, por el buen servicio de esta empresa”, mencionó.

Finalizó augurándole éxitos a esta empresa, “porque Trinidad va mejorar en la medida que sus ciudadanos confíen, como lo han hecho ustedes, deseo que sigan adelante porque son miles de fuentes de trabajos que ustedes están ofreciendo a nuestro pueblo, son familias enteras las que se benefician”, dijo.

Rosa Pomier, gerente propietaria de PS Distribuidores, dijo que este centro empresarial no sólo es un espacio físico, sino un lugar de generación de fuentes de empleo para las familias benianas y un aporte al desarrollo urbanístico de Trinidad.

Finalizó agradeciendo a Dios por la iluminación diaria, a su familia por el apoyo, a su equipo de trabajo, por el apoyo constante y a los diseñadores del edificio, Norah Chambi de Dávila y Yerko Dávila.

El acto culminó con el brindis de honor y después una cena para todos los presentes, acompañada por las voces de Romance 4.

Inauguran una planta de lácteos en TrinidadEMPRENDIMIENTO. En el kilómetro 3 y 1/2 de la carretera a Santa Cruz, la distribuidora de PIL Santa Cruz abrió las puertas de su moderno edificio. Fue el jueves.

gENERA EMpLEOSRosa Pomier, gerente propietaria de PS

Distribuidores, dijo que este centro empresarial no sólo es un espacio físico, sino un lugar de generación de fuentes de empleo para las familias benianas y un aporte al desarrollo urbanístico de Trinidad. Finalizó agradeciendo a Dios por la iluminación diaria, a su familia por el apoyo, a su equipo de trabajo, por el apoyo constante y a los diseñadores del edificio, Norah Chambi de Dávila y Yerko Dávila.

‘Ganadero’ inaugura su agencia en‘Pompeya’

EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE PIL SANTA CRUZ SE REALIZÓ EL JUEVES.

FoTo LPB

La instituciones bancarias que operan en el Departamento han logrado un repunte en todos sus indicadores gracias a una política emprendedora de los empresarios del rubro, que han sabido encaminar su accionar de acuerdo a la realidad socioeconómica de cada región, aseguró Javier Cirvian, gerente regional del Banco Nacional de Bolivia.

Explicó que en el tema de cartera los resultados han sido favorables

dada la fuerte influencia del sector ganadero, además de la pequeña, mediana y gran empresa que han logrado un repunte significativo en los últimos 4 años.

Con relación a la mora, indicó que en el caso del BNB, es razonable pues están en el nivel del uno y medio por ciento a nivel de sistema Beni, lo que demuestra la responsabilidad de los acreedores en cumplir con sus obligaciones, pese a los problemas sociales, factores naturales y

de otra índole. “Esta actitud no solo fortalece el accionar de las instituciones bancarias sino de ellos mismos, porque pueden acceder a más servicios”, dijo.

Reiteró que el sistema ganadero y la micro y mediana empresa lograron un crecimiento enorme, esta última se encontraba olvidada por el sistema financiero y en los últimos 4 años se entró al sector logrando un éxito formidable.

Precisó que existe un horizonte de captaciones a nivel nacional, bastante atractivo como para seguir creciendo y posicionándose como instituciones prestatarias de servicios para apoyar a los bolivianos en general.

Para las 10:00 de la mañana de hoy ejecutivos del Banco Ganadero, anunciaron la inauguración de su agencia ‘Pompeya’, ubicada en Galería ‘El Toro’ situada sobre la avenida Pedro Ignacio Muiba, esquina calle Ibare.

A través una invitación enviada a La Palabra del Beni, directivos de la entidad financiara indicaron que con la apertura de esta nueva agencia, el Banco Ganadero consolida su liderazgo en el Oriente boliviano y suma 36 oficinas en todo el país.

Para este acto especial, se ha confirmado la presencia de los principales ejecutivos de esta entidad financiera en Trinidad.

Asimismo estarán como modelos Katherine Bravo y María René Suárez, quienes acompañarán el desarrollo de esta importante actividad.

Además, según adelantaron representantes de la entidad, la agencia permitirá mejorar el servicio a sus clientes.

Bancos gozan de unabuena salud financiera

Banco ganaDeRo aBRiRÁ su agencia ‘PoMPeYa’.

FoTo ILUSTRaTIVa

JAVIER CIRVIAN, GERENTE REGIONAL DEL BANCO NACIONAL DE BOLIVIA.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Locales

7.Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

UAB presenta ‘Ballivián el Patriota Estadista’ de Mejía

pARA hACER hISTORIAMejía Méndez, expresó que hay hombres

predestinados a ser grandes, para hacer historias a su paso por la vida, para dejar obras que le inmortalicen el nombre, uno de estos bien nacidos fue y será por siempre don José Ballivián y Segurola, el gran Mariscal de Ingavi, el militar guerrero, el patriota estadista, el fundador y padre legal del departamento del Beni. El rector Luís Carlos Zambrano, indicó que la institución universitaria como impulsora del arte y la cultura regional, destaca la prolífica producción literaria, toda vez que está cargada de un profundo patriotismo.

el escRitoR Beniano Junto al RectoR De la uaB MuestRan la taPa Del liBRo PResentaDo.

autoRiDaDes univeRsitaRias e invitaDos esPeciales acoMPaÑaRon a MeJÍa en la PResentaciÓn De su liBRo.

FOTO LPB

La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, sostuvo ayer que el Gobierno Nacional, dará un firme impulso a la producción agropecuaria por considerar que este sector es determinante para garantizar la seguridad alimentaria en el país.

La autoridad nacional que estuvo de paso por Trinidad rumbo a Cobija, Pando, explicó que la aprobación en grande de la ley de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA), es un instrumento legal que permitirá concretar un apoyo directo a las organizaciones ligadas al rubro agropecuario. La norma fue debatida ampliamente en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pensando en un futuro mejor para los

Priorizarán la producción

ReBeca DelgaDo, PResiDenta De la caMaRa De DiPutaDos.

FoTo LPB

e n a c t o e s p e c i a l desarrollado la noche del pasado jueves, se realizó la presentación del libro ‘Ballivián el Patriota estadista’ del escritor beniano arnaldo Mejía Méndez, intelectual que a lo largo de estos años ha dedicado su tiempo a la literatura regional.

El acto se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas.

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, indicó que la institución universitaria como impulsora del arte y la cultura regional, destaca la prolífica producción literaria, toda vez que está cargada de un profundo patriotismo, amor a la tierra y desprendimiento por la gente, que lo hace de lectura cívica para las generaciones actuales y venideras.

Señaló que la obra que presenta Mejía Méndez, se adentra a los años 60 reconocida como la década de oro, porque fue en ese periodo que se creó toda la institucionalidad beniana sobre la base del esfuerzo creativo, se sacó a Trinidad de su condición de a ldea y se p royec tó como una ciudad viable; el pueblo fue movilizando sus juntas vecinales, maestros, estudiantes de Secundaria, campesinos e intelectuales

quienes arremetían contra el atraso y la postergación, dijo.

Por su lado, el autor del libro Arnaldo Mejía Méndez, expresó que hay hombres predestinados a ser grandes, para hacer historias a su paso por la vida, para dejar obras que le inmortalicen el nombre, uno de estos bien nacidos fue y será por siempre don José Ballivián y Segurola, el gran Mariscal de Ingavi, el militar guerrero, el patriota estadista, el fundador y padre legal del departamento del Beni.

Manifestó que la obra lleva en sus páginas dos intensiones, la primera reivindicar de manera justiciera la trayectoria histórica en la obra del brillante militar boliviano, pero también refleja un ramillete de trabajo hondamente sentido, como una ofrenda de amor a la tierra

VISIÓN. El escritor Arnaldo Mejía, autor del libro, nos muestra al creador del Beni, desde otra perspectiva. El acto se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario de Ciencias Económicas.

bolivianos, dijo.Manifestó que la Ley de las OECA,

es resultado del Primer Encuentro Plurinacional de organizaciones sociales para atender los requerimientos más esenciales de los sectores, que quieren contribuir a la eliminación de la pobreza, enemigo principal de la sociedad boliviana.

INFORMESPor otro lado, Delgado informó

que la Cámara de Diputados a través de su equipo técnico realiza informes públicos en los 9 departamentos. “hoy (ayer) le corresponde al departamento Pando, en el que se inaugurará en la localidad de Porvenir, una plataforma ciudadana, una oficina desconcentrada

GOBIERNO NACIONAL

de la Cámara de Diputados.Precisó que el Órgano Legislativo,

ha tenido un trabajo maratónico en la presente gestión, toda vez que hasta el 25 septiembre del presente

año se aprobaron 97 leyes, cerca de mil peticiones de informes escritos, resaltando que el mayor porcentaje de la leyes aprobadas, tuvieron la participación ciudadana.

maravillosa que es el Beni.Precisó que el contenido

es plenamente didáctico con el fin de facilitar su lectura, escrito utilizando la técnica de la visión fragmentada, contiene también opiniones y datos de estudiosos e investigadores serios, que valoran ciertos hechos de la historia nacional. Su enfoque es hacer prevalecer los méritos que supo conquistar este personaje para Bolivia, con su heroísmo incomprendido y encarnecido injustamente.

Reve ló que an tes de ser Presidente de la nueva República toda su vida está llena de actuaciones militares en el empeño de forjar y defender la patria, por eso merece ser considerado entre los grandes que se sacrificaron por enaltecer a la vilipendiada y maltratada patria Bolivia.

Page 8: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 20128.

Locales

el minis t ro de obras Públicas, vladimir sánchez, informó que el pasado siete de noviembre realizaron el procedimiento de consulta por la intangibilidad del territorio indígena Parque nacional isiboro sécure (tiPnis) a comunarios de gundonovia, en una estancia privada.

Gundonovia es una de las comunidades donde se asentó una fuerte resistencia indígena a la realización de la consulta para evitar que el Gobierno ejecute el proyecto de construcción de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos por el medio del área protegida.

“Esta consulta se ha realizado a una hora de camino de la comunidad de Gundonovia, concretamente en la estancia El Triunfo”, dijo antes de mostrar documentos sobre el acto.

“Ha triunfado la sensatez, ha tr iunfado la cordura, ha t r iunfado e l espí r i tu democrático y en última instancia ha triunfado la consulta”, señaló la autoridad estatal en Trinidad.

P a r t i c i p a r o n e n e l procedimiento 52 familias de las 86 que habitan la comunidad, es decir, el 60 por ciento del grupo familiar.

Sánchez a segu ró que las famil ias consul tadas

rechazaron la Ley que declara intangible al TIPNIS, aceptaron la construcción de la carretera entre Beni y Cochabamba; “pero dicen que requieren mayor información para tomar una decisión sobre el trazo”.

Por su parte, el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, lamentó que el Gobierno haya llevado a comunarios de Gundonovia a una propiedad privada para hacerles aprobar la construcción de la carretera que pone en peligro su existencia.

“Por qué tienen que sacar a

comunarios hasta una propiedad privada, particular, fuera del territorio. Eso no tiene ningún valor legal, pues la consulta, supuestamente, de acuerdo a la Ley 222, debería ser y debe ser dentro del propio territorio y no

fuera del territorio”, aseveró. Vargas informó que las

autoridades y comunarios emitieron una resolución el ocho de noviembre en la que rechazan “la maniobra de los personeros del Gobierno para hacer la famosa post consulta en una estancia, que ni siquiera pertenece a nuestro territorio

TIPNIS, y está a más de cinco kilómetros de nuestra comunidad”.

Además, ratificaron el rechazo al asfaltado de una vía por medio del parque beniano. Aseguraron que la resistencia continúa en defensa de su territorio y desconocieron a las personas que participaron en la consulta en la estancia ganadera.

Entre tanto, el Ministro reconoció que no asistió a la consulta el corregidor Emilio Moye, aunque estuvieron otras autoridades de la comunidad. Justificó el hecho de que el procedimiento se haya aplicado fuera de Gundonovia ante la resistencia sistemática de algunos dirigentes.

“ N o s h e m o s v i s t o presionados por este grupo de ciudadanos y ciudadanas, de comunarios de comunarias

de Gundonovia a realizar la consulta fuera de su comunidad. Se dará cuenta de que un grupo de brigadistas no va a tener la capacidad de agarrar y colocarles un arma en la cabeza y llevar a las personas que no quieren asistir a la consulta”, indicó.

Sánchez aseveró que los consultados, también, pidieron salvaguardas judiciales y físicas para poder preservar el TIPNIS.

“Estas salvaguardas tienen que ver con la presencia de brigadas de militares del batallón de regimiento de los militares para que puedan cuidar desde el punto de vista físico el TIPNIS”, señaló a tiempo de recordar que el Regimiento Ecológico está conformado por hijos del área protegida.

Plantearon la construcción de una carretera secundaria que llega a Gundonovia.

El Ministro estimó que en unos diez días el proceso de consulta será aplicado en la última de las 69 comunidades del TIPNIS.

“Han aceptado más del 73 por ciento de las comunidades la consul ta , que son 51 comunidades, de ellas ninguna ha aceptado la intangibilidad, todas han rechazado l a intangibilidad”, sostuvo.

Gobierno realiza consulta en una estancia privadaGUNDONOVIA. En esta comunidad se asentó una fuerte resistencia indígena al proceso. El ministro Vladimir Sánchez, dijo ayer que se llegó a 51 comunidades del TIPNIS.

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), Pedro Villalobos, informó ayer que se diseñó el Plan Paitití para revertir la imagen que los vecinos del barrio tienen de la entidad.

Se hacen esfuerzos para mejorar la dotación de agua en esa zona cuya red data de los años 70, indicó.

Dijo que la Cooperativa en pleno se ha volcado hacia esa zona, casa por casa, y este sábado 10 de noviembre continuará con el trabajo iniciado el 27 de octubre, el cual consiste en la inspección técnica de la red para solucionar los problemas existentes además de la disminución en la mora por el servicio.

“Trabajará la subgerencia técnica, administrativa y comercial, y allí estaremos los miembros de los consejos. Se instalará una caja donde los socios podrán regularizar su deuda, reprogramarla y también podrán pedir apoyo técnico para la revisión de su red interna. Esto último se hará de forma progresiva, ya que en un día es imposible solucionarlos”, subrayó Villalobos.

Luego afirmó que ya se trabajó en un sector del barrio y que después de este sábado seguirán con el plan que culminará el 1 de diciembre de este año. Con esto también se pretende dejar todo lo que es previo al inicio de un proyecto mayor que consiste en la instalación de una nueva red de distribución de agua, perforación de pozos, todo con el apoyo del Gobierno nacional, departamental y municipal de Trinidad, concluyó Villalobos.

COATRIejecuta desde

octubre el ‘Plan Paitití’

segÚn el MinistRo sÁncHez, se consultÓ a faMilias De gunDonovia, PeRo en una estancia.

FoTo aRCHIVo

RATIFICAN RESISTENCIAEl dirigente del TIPNIS, Josef Fabricano, afirmó a

la agencia ANF, que la resistencia establecida en la comunidad de Gundonovia continúa firme con cinco puntos estratégicos para impedir el ingreso de las brigadas gubernamentales y evitar que se consulte a los comunarios para aprobar la construcción del tramo II. El dirigente dijo que si el Gobierno quiere construir la carretera por el medio del TIPNIS, deberá pasar por encima de los indígenas que mantendrán la resistencia hasta las últimas consecuencias. “La resistencia no ha sido rota, sigue en las comunidades, los puntos de resistencia que tenemos son 5: está Gundonovia, el Isiboro, San Pablo, San Ramoncito y por el Sécure tenemos Puerto San Lorenzo y tenemos Puerto Totora”, manifestó Fabricano.

REVISA RED

los vecinos De PaititÍ se aceRcaRon a la caJa MÓvil De coatRi.

FOTO LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

9.Trinidad, sábado 10 noviembre de 2012

Locales

MONUMENTO A PEDRO IGNACIO MUIBA UBICADO EN LA AVENIDA DEL MISMO NOMBRE.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA REALIZÓ UNA SESIÓN ESPECIAL, EN HOMENAJE A LA GESTA LIBERTARIA DE 1810.

Rebelión: 202 años de la gesta mojeña

el departamento del Beni conmemora hoy los 202 años de la gesta heroica de líderes indígenas que contribuyeron en 1810 con la independencia nacional. en la víspera, ya se realizaron dos actos importantes de conmemoración en la capital.

Para hoy están programadas diferentes actividades para resaltar la fecha. Entre ellas, una ofrenda floral a los pies del monumento al prócer y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba.

Inst i tuciones públicas , p r i v a d a s , e d u c a t i v a s y culturales, realzarán este hecho histórico que se dio un 10 de noviembre de 1810. Posterior al acto, autoridades y miembros del Cabildo Indigenal, tienen previsto dirigirse a su sede para conmemorar al líder indígena según sus usos y costumbres.

H O M E N A J E S ADELANTADOS

E n v í s p e r a s d e l 2 0 2 aniversario de la sublevación indígena de Mojos, la Asamblea Legislativa Departamental, realizó una sesión especial en homenaje a la gesta libertaria. El presidente del ente deliberativo, Alex Ferrier, indicó que esa lucha debe continuar por la liberación plena de los pueblos de tierras bajas.

El acto se desarrolló con la presencia de autoridades locales y departamentales aunque con la ausencia de 6 asambleístas.

HÉROES. Hoy se conmemora el alzamiento de Pedro Ignacio Muiba. En la víspera, ya se realizaron dos actos importantes.

EL CONSEJO UNIVERSITARIO, REALIZÓ POR ADELANTADO SU HOMENAJE A PEDRO IGNACIO MUIBA.

FoTo LPB

UAB SE UNE A hOMENAJEEl Consejo Universitario realizó una sesión extraordinaria la

tarde este viernes en el salón Bicentenario del campus Hernán Melgar Justiniano, para reconocer la valentía y heroísmo de Pedro Ignacio Muiba, cacique mojeño que se levantó contra la opresión española.

Participó en el acto, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, además de autoridades académicas, representantes de instituciones públicas y privadas además de invitados especiales.

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luis Carlos Zambrano, indicó que Muiba es la expresión rotunda del valor indígena. “La actitud rebelde de Pedro Ignacio Muiba, será valorada en toda su dimensión y su nombre figurará para siempre en la galería de los héroes nacionales, porque los hombres que dejan un legado, son dignos de recordarlos e inmortalizarlos por la herencia que dejaron a todo un pueblo”, dijo.

Señaló que la Universidad ha institucionalizado, como reconocimiento más importante, la condecoración Pedro Ignacio Muiba, para aquellas personalidades destacadas a nivel departamental y nacional.

El ejecutivo de la FUD, José Chávez Cuellar, señaló que Muiba, es el concepto de libertad frente a aquellos que oprimían a una raza que fue reducida por los jesuitas.

Entre tanto, Iván Olmos, dirigente de la FUL, expresó que los jóvenes benianos tienen claro el mensaje dejado por el héroe beniano, conscientes que la firmeza y la lucha son elementos sustanciales para hacer respetar la heredad departamental.

Este homenaje comenzó con palabras alusivas a la fecha en la lengua Sirionó, a cargo del asambleísta indígena Willan Cuellar Arce, quien en traducción al español indicó que la ocasión es propicia para rendir homenaje al hombre nativo de estas tierras que hace 202 años, hizo posible que finalmente nuestros pueblos se vieran liberados de la dominación foránea.

Dijo que este hecho se dio en virtud a un alzamiento popular indígena, gracias a un sinnúmero de acontecimientos eslabonados con otros actos de destacados líderes de la región como Pedro Ignacio Muiba, José Bopi y Gregorio Gonzales, además de muchos otros mártires anónimos.

“Esos preclaros hombres Pedro Ignacio Muiba, José Bopi y Gregorio Gonzales, a los que hoy día rendimos homenaje y a quienes merecidamente brindamos estos honores, seguirán como ejemplos de valor y gallardía y de aquí para adelante con la Ley de esta Asamblea (No. 003) serán nuevas generaciones quienes brinden mismos honores a estos héroes triunfadores”, aseveró.

Por su parte, Juan Carlos Zambrana, secretario general de la Gobernación del Beni, remarcó que por muchos años se ignoró –injustamente- la actuación de los indígenas mojeños en noviembre

de 1810, sin embargo, esta fecha fue recuperada en el año 2000, cuando el entonces Congreso Nacional declaró “Héroe

Nacional” a Pedro Ignacio Muiba, el principal líder del pueblo mojeño.

“El pueblo boliviano debe

saber que hace 202 años hubo aquí una participación que puede considerarse un aporte a la lucha por la emancipación que en otros lugares se había desatado contra el poder español”, aseveró.

Entre tanto, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alex Ferrier, destacó que gracias a la Ley Departamental 003, se reconoce merecidamente la gesta libertaria indígena de Mojos, y a quienes lideraron el alzamiento contra la opresión española.

“Debemos honrar la memoria y seguir el ejemplo de estos luchadores mojeños para defender nuestro departamento y nuestra amada Bolivia, de la agresión bastarda de vecinos o de intereses ajenos”, aseveró.

La Asamblea del Beni, aprobó el 9 de noviembre de 2010, la Ley 003 de Reconocimiento a la Gesta Libertaria Indígena de Mojos , en e l año del Bicentenario. La norma, de seis artículos, establece entre otras cosas, declarar feriado departamental con suspensión de actividades públicas y privadas, el día 10 de noviembre de cada año.

FOTO ARCHIVO FOTO LPB

Page 10: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 201210.

Locales

Normal realiza IV Entrada Folklórica ‘Héroes Mojeños’

en el marco de las actividades culturales por el mes aniversario del Beni, y el homenaje a la gesta libertaria en Moxos, ayer en horas de la tarde se realizó la iv entrada Folklórica ‘Héroes Mojeños’ organizada por la escuela superior de formación de Maestros “clara Parada de Pinto”.

Alrededor de 500 alumnos de la Escuela de Maestros de Trinidad y 100 de la Unidad Académica Lorenza Congo de San Ignacio de Moxos fueron protagonistas de la manifestación cultural luciendo trajes de las diferentes danzas típicas del Departamento.

El recorrido comenzó en la Casa de a Cultura del Beni, ubicada sobre la avenida Cipriano Barace esquina Sucre, llegando hasta los pies del monumento del héroe indígena Pedro Ignacio Muiba que se encuentra en la arteria que lleva el mismo nombre.

La directora de la Escuela de Formación de Maestros de Trinidad, Silvia Arancibia, sostuvo que por cuarto año consecutivos realizan esta actividad en esta fecha conmemorativa para los benianos y sobre todo para los trinitarios.

“Por tal motivo la Escuela de Maestros realiza este homenaje a los héroes, líderes y máximos representantes mojeños que lucharon hasta dar su vida por nuestra gente y defender nuestro territorio. Es importante saber que ellos como futuros maestros y nosotros como educadores estamos en el deber de rendir merecidamente este homenaje”,

manifestó Arancibia.Una de las danzas más llamativas

por la características de sus trajes fue “Mojos Milenario” interpretada por estudiantes de Física - Química de 2do. y 3ro. a nivel licenciatura. Justa Arteaga, tutora de dichos cursos, manifestó que esta danza representa el rescate de la cultura que tuvieron nuestros antepasados.

“Mostramos que antes que l leguen los conquis tadores españoles y los misioneros jesuitas, ellos hacían la recolección de hiervas, raíces y flores que los

estuDiantes noRMalistas PRotagonistas De la entRaDa folKlÓRica.

estuDiantes PResentaRon una vaRieDaD De Danzas.

caDa Danza tuvo su PaRticulaRiDaD DuRante el RecoRRiDo.

soBeRanas encaBezanDo la ManifestaciÓn cultuRal De este vieRnes.

las Danzas RecoRRieRon la aveniDa PeDRo ignacio MuiBa.

MoMento cuanDo una De las Danzas llegaBa al MonuMento De MuiBa.

estuDiantes MuJeRes PRotagonistas De la entRaDa folKlÓRica.

Danza Del ‘JicHi’ caPtÓ la atenciÓn Y los aPlausos Del PÚBlico.

la infantaBle BoMBilla en la entRaDa folKlÓRica.

FOTO LPB FOTO LPB FOTO LPB

HOMENAJE. Alrededor de 500 alumnos de la Escuela de Maestros de Trinidad y 100 de la Unidad Académica Lorenza Congo de San Ignacio de Moxos fueron protagonistas de la manifestación cultural.

MANIFESTACIÓN CULTURALUna de l as danzas

más l lamat ivas por la caracter ís t icas de sus trajes fue “Mojos Milenario” interpretada por estudiantes de Física - Química de 2do. y 3ro. a nivel licenciatura. Justa Arteaga, tutora de dichos cursos, manifestó que esta danza representa el rescate de la cultura que tuv ie ron nuest ros antepasados. “Mostramos que antes que lleguen los conquistadores españoles y los misioneros jesuitas, ellos hacían la recolección de hiervas, raíces y flores que los combinaban con la caza y la pesca que son los elementos principales que componen la mitología de los mojeños”, explicó.

combinaban con la caza y la pesca que son los elementos principales que componen la mitología de los mojeños”, explicó.

Es ta danza demos t ró e l equilibrio que los antepasados tenían era realmente sabio ya que no perdían el equilibrio de la naturaleza con la sobrevivencia y la subsistencia de sus alimentos.

Otra de las danzas que captó la atención y los aplausos del público fue la danza del “Jichi” presentada por los alumnos de la Unidad Académica Lorenza Congo de San Ignacio de Mojos. Consuelo del Rosario Paz Cholima, docente de dicha entidad, indicó que los estudiantes y docentes quisieron representar a través de esta danza la leyenda de la laguna Isireri, y así rescatar los valores de la cultura mojeña.

“Con este tipo de acciones se cumple con la Ley Educativa No. 070 ‘Avelino Siñani - Elizardo Pérez’, como maestros siempre estamos tratando de trabajar los lineamientos que serán los pilares fundamentales en cuanto al nuevo modelo de la educación a través del rescate cultural, intracultural y la interculturalidad”, dijo.

Entre otras de las danzas que se presentaron en el desarrollo de la Entrada Folklórica estuvo la de “Los Caciques de Moxos”, protagonizada por los alumnos del 3er. año de Artes Plásticas, Los Macheteros, Los Bárbaros, El Barco, Los Obispos, Las Mósoras, El Sarao, entre otras.

Page 11: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Locales

11.Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

Macheteros: se desarrollóprimera parte de concurso

pRESERVAR LA FAUNAGumercindo Molina, cacique del Cabildo Indigenal

de la Santísima Trinidad, explicó que este concurso tiene el objetivo de cultivar e impulsar el desarrollo cultural, así como preservar la fauna silvestre, especialmente de nuestras aves y sobre todo de la Paraba Barba Azul. Los organización de este evento cultural está a cargo de la Asociación Civil ‘Armonía’ a través de su Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, en coordinación con los Macheteros del Cabildo Indigenal de la Santísima Trinidad y el Instituto Universitario de Artes de la UAB.

Todo está listo para la

Feria de Forestación

coloRiDo concuRso “MoPeRu cHiRiPeRono”, en su PRiMeRa PaRte.

FOTO LPB

Ayer, en horas de la mañana, en la plazuela ‘Doris Natusch’ se realizó la III Feria Departamental de Innovaciones Pedagógicas organizada por la Dirección Departamental de Educación, con participación de las localidades de Magdalena, Santa Ana, San Borja, Reyes, San Javier, San Andrés, Loreto, San Ramón y el anfitrión Trinidad.

Pura Justiniano Rocha, jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Pedagógica, manifestó que el objetivo de esta actividad es lograr que los estudiantes trabajen por cuenta propia pero con ayuda del docente.

Manifestó que participaron de los distintos distritos educativos del Beni,

Distritales muestran susinnovaciones pedagógicas

Cinco grupos clasificaron en la primera fase del concurso de danza del machetero “Moperu chiriperono” (con plumaje alternativo), desarrollado en el teatro al aire libre “oscar velarde vejarano’ , de la universidad autónoma del Beni (uaB), la noche del pasado jueves.

La final se realizará el 15 noviembre en la FEXPOBENI, con la entrega Bs1.500 al grupo ganador.

E l c o o r d i n a d o r d e l a Asociación Civil ‘Armonía’,

Gustavo Sánchez, dijo que este concurso es importante porque incentiva a la juventud a preservar la fauna dado que para crear un plumaje de Machetero se sacrifican varias parabas, “por eso se pretende demostrar que es posible hacer cultura con conservación de las aves”.

Asimismo, ca l i f icó de positiva la participación de los estudiantes porque superó las expectativa de los organizadores.

Por su lado, Gumercindo Molina, cacique del Cabildo Indigenal de la Santísima Trinidad, detalló que entre los cinco clasificados se encuentran el CEA San José turno tarde, Carlos Rivero Egüez, CEA San José turno mañana, Joaquín Hurtado y el CEA San Vicente II.

Molina aclaró que estos cinco clasificados ingresan a la parte final sin puntaje, entrando directamente a interpretar la danza y ser calificados en ese mismo momento.

El jurado valoró el paso original debidamente interpretado con las características de la danza autóctona, vestimenta y atuendos propios.

Ca l i f i có en de ta l l e e l plumaje elaborado con material alternativo y semejanza al tocado original con un porcentaje de 60%, categoría (originaria - autóctona) 30%, vestimenta 10%, haciendo un total del 100%.

Mañana se realizará la primera Feria de Forestación liderada por la Liga en Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) con el apoyo de instituciones públicas y privadas, en la Plaza de la Tradición desde las 8:30 de la mañana.

Carlos Navia, coordinador de LIDEMA señaló que junto a varias instituciones realizarán esta actividad donde cada una de ellas presentarán diferentes tipos de plantines, ya sea de árboles ornamentales como el penoco, los frutales, entre ellos, la acerola, chocolates y otros cítricos, además de los árboles maderables como la mara, tajibo, cerebó, entre otras especies.

Indicó que en está feria algunas instituciones presentarán sus programas de trabajo referente al cuidado del medio ambiente, a la forestación y reforestación, donarán trípticos con información técnica de cómo realizar este tipo de trabajo en la ciudad.

También algunas instituciones efectuarán la donación de plantines a personas, ya sean en grupos o individuales que se comprometan a sembrarlos y mantenerlos adecuadamente a través de un acta. Además se intercambiarán plantines por semillas.

Part ic iparán la Alcaldía Municipal de Trinidad con su p royec to de r e fo res t ac ión ambiental, LIDEMA, SEDAG, Municipio de San Andrés , Vivero Ambientalista, DIPRAD, Trabajadoras del Hogar, Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y viveros particulares.

PROTAGONISTAS. Miembros de la Asociación Civil ‘Armonía, organizadores del evento, destacaron la participación estudiantil.

aunque por motivos de la lluvia no asistieron todos dado que se tenía planificado que estén los 14 distritos educativos.

Por su lado, Valentín Roca, director del Distrito de Trinidad, señaló que la intención es demostrar a la población en general, principalmente a los maestros, las estrategias y nuevas vías que encontraron para implementar al nuevo proceso educativo.

También se vieron las nuevas formas de mejorar el conocimiento de los alumnos del nivel Inicial, Primaria y Secundaria con una educación formal y alternativa, sobre la base de trabajos que forman parte de

se RealizÓ la iii feRia DePaRtaMental De innovaciones PeDagÓgicas

FoTo LPBIII FERIA DEPARTAMENTAL

estrategias de cultura.Asimismo la directora distrital de Santa

Ana, María Luisa Gutiérrez Salvatierra,

manifestó que a pesar de las dificultades llegaron para participar en esta importante feria.

Page 12: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

12. Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

Municipios

Fátima: realizan taller para levantar demandas

CONCLUSIONES EVENTOLas conclusiones del evento fueron recogidas por

el Ministro de la Presidencia, quien se comprometió a realizar las gestiones necesarias para agilizar la instalación de una radio base de ENTEL y un telecentro, para la construcción de aulas y módulos de vivienda; y socializar entre las respectivas instancias del Órgano Ejecutivo la plataforma de las comunidades del TIMI. Entre los principales proyectos productivos y demandas, están el mejoramiento de caminos vecinales, proyectos de agua potable, educación y deporte, y energía eléctrica. “Cuentan ustedes con todo el apoyo del Presidente y el Gobierno”, subrayó Quintana.

Carmelo Lens también

apunta al TIPNIS

autoRiDaDes PResentes en el evento en fÁtiMa De MoJos.

FOTO ABI

Ayer en acto público, en presencia de comunarios y dirigentes indígenas de 18 comunidades del TIPNIS, decidieron apoyar a Jessica Jordan como candidata del MAS a la Gobernación beniana.

Jhonny Herbi, corregidor de Oromomo, al momento de dar las palabras de bienvenida a las autoridades presentes, vaticinó que la actual candidata Jessica Jordan, se convertirá en Gobernadora del Beni.

“Esta es la mujer que sacará al Beni y nuestro territorio del atraso y postergación a la que fuimos sometidos por gobiernos anteriores, es el tiempo del desarrollo, por eso apoyamos a Jordan”, dijo.

Candidata Jordan inicia campaña en el TIPNIS

lens, canDiDato Del BloQue oPositoR en el Beni.

FoTo aRCHIVo

en la comunidad indígena fátima de Mojos, una de las más pobladas del territorio indígena Mojeño ignaciano (tiMi), se realizó un taller de levantamiento de demandas, con la presencia de corregidores y delegados de las 19 comunidades afiliadas a la subcentral que preside Juan carlos Maija.

Participaron autoridades locales como el alcalde indígena Basilio Nolvani; la presidenta d e l C o n c e j o M u n i c i p a l , Ignacia Vilche, los concejales de San Ignacio de Moxos; el

subgobernador indígena; Sixto Bejarano, y el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informaron fuentes oficiales.

Por vez primera estuvieron presentes en esa comunidad, autoridades políticas de los diferentes niveles del Estado Plurinacional, en un encuentro que se desarrolló de manera participativa con el propósito de elaborar de manera conjunta la Plataforma de Demandas y Necesidades del TIMI, además se inauguró el campeonato de fútbol inter-comunidades “Presidente Evo Morales”.

L a s c o n c l u s i o n e s d e l evento fueron recogidas por el Ministro de la Presidencia, quien se comprometió a realizar las gestiones necesarias para agilizar la instalación de una radio base de ENTEL y un telecentro, para la construcción de aulas y módulos de vivienda; y socializar entre las respectivas instancias del Órgano Ejecutivo la plataforma de las comunidades del TIMI.

E n t r e l o s p r i n c i p a l e s p royec tos p roduc t ivos y demandas, están el mejoramiento de caminos vecinales, proyectos de agua potable, educación y deporte, y energía eléctrica.

“Cuentan ustedes con todo el apoyo del Presidente y el Gobierno Nacional”, subrayó Quintana.

Carmelo Lens, candidato a la Gobernación del Beni por la alianza opositora, como parte de su campaña política planteó la necesidad de crear una Subgobernación del Beni en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó a la ANF el empresario Samuel Doria Medina.

Asimismo, el empresario pidió a los candidatos Pedro Nuni del Frente Para la Victoria (FPV), Jessica Jordan del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Ademirzon Algarañaz de la agrupación ciudadana NACER a encarar un debate público para conocer las proyecciones de los cuatro candidatos.

El TIPNIS se ha convertido en un eje central dentro de la campaña electoral de los candidatos a la Gobernación del Beni, pues ya este jueves Nuni ingresó junto a otros dirigentes indígenas a este territorio y este viernes Jordan anticipó que realizará campaña en varias comunidades que conforman el TIPNIS.

TIPNIS. Agilizarán la instalación de una radio base de ENTEL y un telecentro, construcción de aulas y módulos de vivienda.

Jessica Jordan, candidata a la Gobernación beniana, al momento de pedir el voto a los comunarios, cuestionó la mala voluntad de anteriores autoridades, que no vieron, ni hicieron nada por el bienestar de las familias indígenas que viven en el TIPNIS, por ello, desde la Gobernación se dedicará a atender sus necesidades, dijo.

“Vamos a trabajar con la CPIB, con sus corregidores, para darles lo que merecen como benianos, llegar con el desarrollo para sus comunidades, implementar servicios básicos, más escuelas, postas sanitarias, así también proyectos productivos”, dijo.

Por otro lado, también anunció

JoRDan en la coMuniDaD De oRoMoMo Del tiPnis.

FoTo LPBELECCIONES 2013

la implementación de una Secretaría Indígena, con la que se encargará de velar

por que se cumplan todas las necesidades que tienen los indígenas.

Page 13: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

13.

Nacionales

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

Potosí /La Paz (ANF).- el presidente evo Morales anunció este viernes que su gobierno analiza y proyecta incrementar la Renta Dignidad a favor de las personas de la tercera edad, consistente en la actualidad en 200 bolivianos, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos que genera millonarios recursos en favor del estado.

El Jefe de Estado, quien gobierna el país desde Potosí entregó un mercado, un centro de salud y un tinglado en la plaza Victoria de la localidad de Puna, recordó que con la capitalización de las empresas estratégicas del Estado se causó un daño económico al país, por lo cual destacó la nacionalización de los hidrocarburos que permitió

t r a n s f o r m a r l a e c o n o m í a nacional y poner en vigencia el Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad.

“ E s t a m o s d e b a t i e n d o hermanas y hermanos quiero decir a nuestras queridas abuelitas y abuelitos si no es el próximo

año tal vez el subsiguiente vamos a subir nuestra Renta Dignidad para nuestras queridas abuelas y abuelos, no quería decirles pero quiero anticiparme, no quiero decir la fecha exactamente, pero vamos a seguir aumentando”, manifestó Morales ante una

n u t r i d a c o n c u r r e n c i a d e pobladores de Puna, cuyas autoridades y representantes le obsequiaron siete ponchos.

“Porque la gente del campo t rabajamos tanto y nunca nos jubilamos, comerciantes transportistas, compañeros de tienda trabajan desde la mañana hasta de noche para venderse algo, ellos nunca se jubilaban, hemos creado la Renta Dignidad quienes tienen 60 años pues ahora pueden recibir esa pequeña renta sirve de algo, no es una solución, pero es un respiro para la gente pobre en especial, tal vez para otra gente no, como nuestro ministro de Educación, tal vez no, creo que ya con su carita ya es rentista nuestro ministro de Educación también”, dijo el mandatario.

De acuerdo con el Gobierno, la nac ional izac ión de los hidrocarburos generó desde mayo de 2006 a junio de 2012, 14.494 millones de dólares, en tanto que en el período de la capitalización (2000–2005) el Estado sólo obtuvo 1.868 millones, por lo que los ingresos en el proceso de cambio transformaron la economía y permitieron distribuir mayores recursos a favor de las gobernaciones y las alcaldías.

El Jefe de Estado señaló, también, que las diversas demandas sociales históricas de los distintos sectores sociales, campesinos, trabajadores y de la gente pobre no se puede resolver en siete años, por lo que prometió un trabajo intenso y responsable en procura de lograr mayores cambios en beneficio de la ciudadanía más necesitada.

Pretenden aumentar Renta Dignidad entre 2013 y 2014PROYECCIÓN. El Jefe de Estado destacó la nacionalización de los hidrocarburos que permitió transformar la economía nacional.

CON NACIONALIzACIÓNSegún el Gobierno, la nacionalización de los

hidrocarburos generó desde mayo de 2006 a junio de 2012, 14.494 millones de dólares, en tanto que en el período de la capitalización el Estado sólo obtuvo 1.868 millones, por lo que los ingresos en el proceso de cambio transformaron la economía y permitieron distribuir mayores recursos a favor de las gobernaciones y las alcaldías. Morales señaló, también, que las diversas demandas sociales históricas no se puede resolver en siete años.

Viviendas sociales: Evo

dice que batió record

LA RENTA DIGNIDAD BENEFICIA A DECENAS DE MILES DE PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

FoTo aRCHIVo

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó la Ley de Promoción y Desarrollo Artesanal y destacó los consensos que se alcanzaron con ese importante sector productivo del país para elaborar esa norma.

“Es una enorme emoción para todos y todas, por primera vez que sepamos, espero no equivocarme, que nuestros artesanos de Bolivia son reconocidos, ese es el resultado”, dijo en un acto realizado en Palacio de Gobierno.

Morales destacó la organización solida del sector artesanal del país e indicó que para tener resultados benef ic iosos se deben buscar consensos, sin imponer pensamientos.

“En la vida hay que entender, si nuestra propuesta no están coherente para todos es mejor escuchar a todos para tener consensos”, recomendó.

Asimismo, el Primer Mandatario dijo que, tras la promulgación de esa norma, los artesanos deben trabajar en su reglamentación, para implementarla

y aplicarla con el propósito de incentivar, promocionar y exportar los productos de ese sector.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, explicó que esa Ley le da muchos beneficios al sector artesanal del país, entre ellos, la certificación de competencias emitida por el Ministerio de Educación, el lanzamiento de becas de estudio a nivel nacional e internacional y la creación de centros artesanales.

A su turno, el secretario ejecutivo de la Confederación nacional de Trabajadores Artesanos, Rodolfo Miranda, ponderó la creación de esa norma que dijo beneficiará a su sector, que anhelaba esa Ley más de 20 años.

Ckochas, Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales, aseguró ayer que su gestión gubernamental batió record histórico en la construcción y entrega de viviendas sociales en los nueve departamentos del país.

En un masivo acto en la localidad de Ckochas, al oeste de Potosí, el Jefe de Estado entregó una casa municipal, una sala de reuniones, una ambulancia y 65 viviendas sociales, en atención a las demandas de esa región.

“Quiero decirles hermanos y hermanas que hemos avanzado bastante, tenemos un record histórico en la construcción de viviendas en toda Bolivia”, manifestó.

E n e s a d i r e c c i ó n , e l Mandatario precisó que las 65 viviendas entregadas en Ckochas forman parte de las 4.139 viviendas sociales construidas en el departamento sureño de Potosí.

“520 todavía faltan entregar y por otro lado son 2.500 viviendas programadas para próximo año 2013…”, resaltó.

Morales promulgó Ley de Desarrollo Artesanal

segÚn Datos oficiales, el goBieRno entRegÓ entRe eneRo Y sePtieMBRe De este aÑo, 2.435 vivienDas.

FoTo aRCHIVo

M O R A L E S , P R O M U L G A L E Y D E P R O M O C I Ó N Y D E S A R R O L L O A R T E S A N A L , E N P A L A C I O D E GOBIERNO.

FoTo FREddY ZaRCo

Page 14: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

14. Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012

Nacionales

Cochabamba (ANF).- tres obispos diocesanos, monseñor oscar aparicio, Ricardo centellas y eugenio scarpellini, con edades que están en las cinco décadas, este viernes, asumieron la directiva de la conferencia episcopal Boliviana (ceB) al celebrarse los 50 años de esta entidad.

Los tres prelados fueron nombrados Obispos y recibieron la Ordenación Episcopal en la última década, pues, monseñor Oscar Aparicio que preside la CEB es pastor desde el 2002, en tanto que el Vicepresidente, monseñor Ricardo Centellas en el 2005 y el Secretario General, monseñor Eugenio Scarpellini en el 2010.

PRESIDENTEEl nuevo Presidente de la CEB,

monseñor Oscar Omar Aparicio Céspedes, es paceño, nació el 26 de

septiembre de 1959, fue ordenado sacerdote el 29 de noviembre de 1987, recibió la Ordenación Episcopal el 25 de junio del 2002.

El Papa Juan Pablo II, ahora Beato, le nombró Obispo titular de Cizio y Auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz el 29 de mayo del 2002, ejerciendo esa función por una

década.Desde junio de este año, es

Obispo titular de la Diócesis Castrense, nombrado en ese cargo por el Papa Benedicto XVI. Ejerció como Secretario General de la CEB.

VICEPRESIDENTEEl Obispo de Potosí, monseñor

Ricardo Ernesto Centellas Guzmán, es el nuevo Vicepresidente de la CEB, nació en Sucre el 7 de noviembre de 1962, recibió la Ordenación sacerdotal el 11 de agosto de 1988.

El Papa Benedicto XVI nombró a monseñor Centellas como Obispo titular de Torri di Ammenia y Auxiliar de la Diócesis de Potosí el 30 de junio de 2005 y asumió el 15 de septiembre del mismo año.

Entre enero de 1989 y abril de 1991 trabajó en calidad de Vicario en la parroquia San Juan Bautista de Padilla. Entre 1998 y 2005 fue Vicario General de la Arquidiócesis de Sucre, señala un informe de la CEB.

SECRETARIO GENERALM o n s e ñ o r E u g e n i o

Scarpellini Mazzoleni, que es el nuevo Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana, nació el 8 de enero de 1954, en Verdellino de la Diócesis de Bérgamo, Italia. Llegó a Bolivia el 11 de enero de 1998, como sacerdote “fidei donum”, es decir en misión.

R e c i b i ó l a O r d e n a c i ó n sacerdotal el 17 de junio de 1978. El Papa Benedicto XVI le nombró Obispo titular Di Bida y Auxiliar de El Alto. Su ordenación episcopal fue el 9 de septiembre del 2010.

En Bolivia ejerció como E c ó n o m o G e n e r a l d e l a Arquidiócesis de La Paz de 1995 al 2000. En el año 2004 fue nombrado Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias. Desde el año 2007 hasta la fecha cumplió las funciones de Secretario General Adjunto de la CEB.

CEB: directivos coinciden en las 5 décadas de edadEN 50 ANIVERSARIO. Obispos diocesanos asumieron la directiva de la Conferencia. El nuevo presidente es monseñor Oscar Omar Aparicio Céspedes.

A LA CABEzA DE LA CEBMonseñor Oscar Aparicio, Ricardo Centellas y Eugenio

Scarpellini, con edades que están en las cinco décadas, este viernes, asumieron la directiva de la CEB al celebrarse los 50 años de esta entidad. Los tres prelados fueron nombrados Obispos y recibieron la Ordenación Episcopal en la última década, pues, monseñor Oscar Aparicio es pastor desde el 2002, en tanto que el Vicepresidente, monseñor Ricardo Centellas en el 2005 y el Secretario General, monseñor Eugenio Scarpellini en el 2010.

Bancada de Convergencia

defenderá curul de Pinto

LOS PASTORES EPISCOPALES ELEGIDOS COMO DIRECTIVA DE LA CEB.

FOtO AnF

La Palca, Potosí (ABI).- El presidente, Evo Morales, dio luz verde, el viernes, a la instalación del Complejo Industrial Piloto para la Fabricación de Baterías de Litio en la localidad de La Palca, en el departamento andino de Potosí, que se edificará con un inversión de más de 40 millones de dólares y utilizará como principal insumo la producción del mega yacimiento del Salar de Uyuni.

En un masivo acto en el municipio La Palca del departamento sureño de Potosí, que celebra sus 202 años

de gesta libertaria, el Jefe de Estado aseguró que esa región esta “adecuada climáticamente” para la construcción de esa nueva planta.

“Es tamos en es ta p lan ta de volatilización de estaño en La Palca para iniciar la instalación de la Planta Piloto de Baterías de Litio, es una planta piloto para empezar y para eso tenemos garantizados más de 40 millones de dólares”, señaló.

En esa dirección, el Mandatario sostuvo que Potosí “merece” que sus

recursos naturales sean industrializados en ese departamento minero, saqueado en tiempos de la colonia.

“Nos informan que tenemos cerca de 70 hectáreas para una planta piloto de baterías de litio, de cátodos, electrolitos de litio. La segunda fase es de darle el valor agregado al litio”, apuntó.

En ese marco, el Presidente demandó la formación de expertos en tema de litio para acelerar la fase industrialización de los recursos naturales, en la que el Gobierno invertirá cerca a 400 millones de dólares.

Morales pidió el acompañamiento de la población para avanzar en la industrialización de litio y de otros recursos.

La Paz (ANF).- La diputada Norma Piérola y la senadora Carmen Eva Gonzáles de Convergencia Nacional, (CN) coincidieron, por separado, en afirmar ayer que la suplente del senador Roger Pinto, Linda Flor Brasilda, estaría buscando la titularidad de este curul con supuesta ayuda del MAS, aprovechando que el legislador opositor se encuentra refugiado en la Embajada del Brasil.

La diputada Piérola dijo que en caso de ser necesario la bancada de Convergencia Nacional presentará los recursos y acciones para defender el curul del asambleísta, en el caso de que la Comisión de Ética del Senado apruebe su destitución de la Cámara Alta.

Por su parte, la senadora Carmen Eva Gonzáles dijo que la senadora suplente Flor Brasilda buscaría apoderarse de la titularidad del curul, puesto que constantemente presenta quejas de que no puede permanecer en La Paz para asistir a las sesiones del Senado.

Litio: dan luz verde a fábrica de baterías

e l s e n a D o R P i n t o s e encuentRa en la eMBaJaDa De BRasil.

FoTo aRCHIVo

PRESIDENTE DA LUZ VERDE PARA LA INSTALACIÓN DE FABRICA DE LITIO EN PLANTA DE PALCA POTOSÍ.

FoTo JoSÉ LIRaUZE

Page 15: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

Buenos Aires, Argentina (EFE).- Un intenso temporal de lluvia y viento azotó ayer Buenos Aires y su área metropolitana, provocó inundaciones, cortes de luz y la interrupción del servicio de subterráneo tras una semana marcada por el caos en la capital por apagones y la acumulación de toneladas de basura.

Varias calles de los barrios porteños de Belgrano, Palermo y Villa Crespo quedaron anegadas debido

a la intensidad del temporal, que ha obligado a las autoridades a declarar alerta por tormentas.

En las zonas más afectadas se interrumpió el suministro eléctrico, el agua llegó a superar el metro de altura y los bomberos tuvieron que asistir a los damnificados en un “gomón” (lancha de goma).

La acumulación de basura en las calles debido a las secuelas de un conflicto laboral que estalló hace una

semana ha contribuido a anegar las calles en medio de la indignación

de los afectados, que convirtieron al alcalde de la ciudad, el conservador Mauricio Macri, en blanco de sus críticas.

Los por teños terminan una semana cargada de conflictos por la acumulación de basuras y el caos que vivió la ciudad el miércoles por un apagón que afectó a más de tres millones de personas.

Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional no dejan lugar al optimismo según explicó a EFE su portavoz, Silvia Gómez: “Se mantendrá la abundante caída de agua, los vientos fuertes, la actividad eléctrica” y no se descarta “una posible caída de granizo”.

SIP celebra liberación de cubana Yoani Sánchez

Miami, EEUU (EFE).- la sociedad interamericana de Prensa (siP) celebró este viernes la liberación de la periodista cubana Yoani sánchez, a la que acaba de designar vicepresidente regional por cuba de su comisión de libertad de Prensa e información.

“Celebramos su liberación, pero seguiremos monitoreando muy atentamente la situación en la isla y mantendremos una vigilancia especial”, dijo el director ejecutivo de la SIP, Julio Muñoz.

L a b l o g u e r a c u b a n a permaneció el jueves varias horas detenida en La Habana, donde fue arrestada al acudir con otros disidentes a una comisaría policial de zona Diez

DISIDENTE. La bloguera fue liberada luego de pasar varias horas detenida. La Sociedad Interamericana de Prensa la había nombrado su representante regional.

‘INCANSABLE Y pOpULAR’La SIP describió a Sánchez como una “incansable

y popular bloguera que lucha por la libertad en su país desde hace años”. “Su detención es un atentado evidente contra los más elementales derechos humanos…”, añadió Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, en un comunicado. Añadió que “el mensaje del régimen más que cincuentenario de los hermanos Castro es muy claro: el que haga algo por alguien detenido arbitrariamente también será arrestado”.

Wa s h i n g t o n , E E U U (DPA) . - En su ca r t a de dimisión, David Petraeus, admite haber mantenido una relación “extraconyugal”. “Tal comportamiento es inaceptable”, escribió el ex general que había tomado las riendas de la agencia en julio de 2011.

El j e fe de la Agenc ia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), David Petraeus, presentó su renuncia al cargo debido a un affaire extramatrimonial.

En la carta dir igida al Presidente Barack Obama, Petraeus señaló que ha estado casado durante 37 años y que su infidelidad muestra un “criterio extremadamente pobre” y un “comportamiento inaceptable tanto como esposo, como líder de una organización” como la CIA.

De acuerdo con la misiva, Petraeus pidió el jueves al mandatario que le permitiera dejar el cargo. Ayer, el Presidente aceptó la dimisión.

Renunció jefe de la

CIA por líomarital

LA BLOGUERA DISIDENTE FUE PUESTA EN LIBERTAD LUEGO DE PASAR VARIAS HORAS DETENIDA.

FoTo INFoBaE.Com

PETRAEUS PRESENTÓ SU DIMISIÓN A OBAMA.

FoTo La

de Octubre para conocer la situación de varios opositores apresados el miércoles.

Muñoz reconoció que es una “coincidencia bastante r a r a ” q u e l a d e t e n c i ó n de la responsable del blog

Generación y coincidiera con su nombramiento el jueves en la SIP, pero rehusó establecer una relación directa entre ambos acontecimientos.

La SIP describió a Sánchez como una “incansable y

popular bloguera que lucha por la libertad en su país desde hace años”.

“ S u d e t e n c i ó n e s u n atentado evidente contra los más elementales derechos humanos, entre ellos el de expresarse libremente, algo que está prohibido en Cuba”, añadió Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, en un comunicado.

Añadió que “el mensaje d e l r é g i m e n m á s q u e cincuentenario de los hermanos Castro es muy claro: el que haga algo por alguien detenido arbitrariamente también será arrestado”. La SIP difundió, además, unas declaraciones de Sánchez en las que detalla que aceptó la vicepresidencia de la Comisión: “porque he padecido en carne propia lo que son las limitaciones de libertad de expresión, el hostigamiento, la persecución por ejercer el periodismo”.

“Acepté el cargo no sólo para ejercer la función de ojos de la Comisión de Libertad de Prensa en Cuba, sino para abrir un camino para tener una prensa que se respete legal, profesional y éticamente”, añadió.

La nueva responsabilidad de Sánchez “podría acarrearle mayores dificultades con las autoridades cubanas”, según la SIP, pero al mismo tiempo, y en palabras de Sánchez, también “va a ser una protección”. “Me va a traer problemas pero también me va a evitar otros”, dijo.

Intenso temporal castiga ‘el gran’ Buenos Aires

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012 15.

Internacional

UN INTENSO TEMPORAL COMENZÓ AYER PASADO EL MEDIODÍA EN BUENOS AIRES. SOCIAL.

FoTo LPB

Page 16: La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2012

166. Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2012