La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

12
Hamburguesa de Carne “Le han hecho la reanimación, estaba en el hospital Trinidad y ha fallecido (…) Estamos en plan de búsqueda, puede ser que alguno de ellos haya salido a alguna provincia o Departamento”, dijo. La población no pudo disfrutar el último día del acostumbrado jocheo, en la plaza de la Tradición, debido al mal tiempo reinante en la región. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad martes 02 de junio de 2015 Año 28 N° 9980 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 26° máx 17° min Patzi cuenta que las organizaciones sociales le pidieron empleos El gobernador de La Paz, respondió que priorizará a los profesionales antes que avales políticos o sindicales. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Investigan a alcaldes de Santa Ana y Santa Rosa “Informar aunque el poder no lo quiera” Exigen que contratos migren a ítems Habrían cometido supuestos delitos de falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado. La Palabra del Beni realizó una entrevista exclusiva al reconocido periodista mexicano Daniel Lizárraga. Los contratos en el sector salud deben convertirse en ítems, así lo exigió Shirley Molina, ejecutiva del sector. FoTo LoS TIEmPoS EL HECHO DE SANGRE SE REGISTRÓ EN PAITITÍ Un joven muere apuñalado en manos de dos asaltantes PAG. 5 PAG. 4 PAG. 6 FOTO ANF FoTo LPB PAG. 6 Los hermanos Eduardo y Diego Franco Cuellar son buscados por la FELCC por estar involucrados, supuestamente, en la muerte de un joven, confirmó el coronel Gustavo Baldivieso. FIESTA CONCLUYE SIN JOCHEO ’E TOROS PAG. 6

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Hamburguesa de Carne

“Le han hecho la reanimación, estaba en el hospital Trinidad y ha fallecido (…) Estamos en plan de

búsqueda, puede ser que alguno de ellos haya salido a alguna provincia o Departamento”, dijo.

La población no pudo disfrutar el último día del acostumbrado jocheo, en la plaza de la Tradición, debido al mal tiempo reinante en la región.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • martes 02 de junio de 2015 • Año 28 • N° 9980 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

26°máx17°min

Patzi cuenta que las organizaciones sociales le pidieron empleos

El gobernador de La Paz, respondió que priorizará a los profesionales antes que avales políticos o sindicales. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Investigana alcaldesde Santa Anay Santa Rosa

“Informaraunque el poder no lo quiera”

Exigen que contratos migren a ítems

H a b r í a n c o m e t i d o supuestos del i tos de f a l s e d a d i d e o l ó g i c a y uso de instrumento falsificado.

La Palabra del Beni realizó una entrevista exclusiva al reconocido periodista mexicano Daniel Lizárraga.

Los contratos en el sector salud deben convertirse en ítems, así lo exigió Shirley Molina, ejecutiva del sector.

FoTo LoS TIEmPoS

EL HECHO DE SANGRE SE REGISTRÓ EN PAITITÍ

Un joven muere apuñalado en manos de dos asaltantes PAG. 5

PAG. 4

PAG. 6

FOtO aNF

FoTo LPB

PAG. 6

Los hermanos Eduardo y Diego Franco Cuellar son buscados por la FELCC por estar involucrados,

supuestamente, en la muerte de un joven, confirmó el coronel Gustavo Baldivieso.

FIESTA CONCLUYE SIN JOCHEO ’E TOROS

PAG. 6

Page 2: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 20152.

¿Es correcto pensar que todos los benianos votaron por un candidato pensando del mismo modo, en las elecciones para gobernador? ¿Acaso todos tienen una condición personal del mismo modo? ¿Hasta dónde es posible suponer que tomaron en cuenta el mismo factor a la hora de votar, si sabemos que no todos tienen los mismos intereses, las mismas trayectorias políticas, l as mismas condic iones económicas , las mismas cercanías o lejanías con el manejo del poder, las mismas ilusiones o desilusiones? ¿Si tomaron un solo factor, cuál es ese factor: la oferta de progreso, la salida del atraso, el sentimiento regionalista o antiregionalista, la necesidad de cambio o de conservadurismo, el llamado a la dignidad beniana pero cuál dignidad, la mía, la del otro, la de quién? ¿qué es la dignidad, qué es el cambio? ¿O quizá sea la adhesión a una entelequia llamada proceso de

cambio en unos, el cansancio de los mismos en otros, lo viejo conocido antes que lo nuevo por conocer tal vez? ¿Y será que cada uno de los ciudadanos comprende de la misma manera cada uno de esos factores? ¿Por qué votaron como votaron entonces?

¿Qué tuvo mayor influencia en el momento de marcar la papeleta: el origen social, la posesión de patrimonio económico, la profesión, la influencia de la familia, la formación política, la ubicación geográfica de ser del campo o de la ciudad? ¿Existe voto militante? ¿Si es así quiénes son, dónde se ubican: entre los ganaderos, entre los indígenas, entre los campesinos, entre los empleados públicos de uno u otro ámbito estatal, entre los colonizadores, entre los gremialistas de los mercados? ¿ O más bien existe diversidad de tipos de voto como diversa es la sociedad beniana: en culturas, en pueblos, en regiones? ¿Si

no existe un solo tipo de voto, una sola forma de votante, cuáles son esos otros tipos? ¿el voto militante, el voto volátil, el voto voluble, el voto calculista, el voto racional, el voto izquierdista, el voto derechista, el voto indiferente, el voto “me da lo mismo”, el voto protesta, el voto por contradecir al otro?

¿Con los resultados del 3 de mayo, es posible pensar que en poco más de la mitad del departamento ya no tenemos el voto regionalista que siempre se lo representa en contra de eso que se llama andinocentrismo o será que igual se sigue escondiendo una desconfianza interna hacia las élites andinas, hasta entre los que votaron por el candidato ganador, pero se evita llevarla a flor de boca?

¿Y las mujeres votaron igual que los hombres? ¿cómo pueden votar con la misma razón? ¿acaso todas las mujeres son iguales en historias de vida, en trayectorias culturales, en

sentimientos, en sufrimientos? ¿Y los que se llaman parte de las clases medias, esas personas que s iempre t ienen más oportunidades de ubicarse en los beneficios del poder estatal y que casi nunca pierden con la política, será que votaron a medias, medio a un lado y medio a otro, calculando siempre su interés de sobrevivencia o su ubicua convicción política?

¿ E s p o s i b l e s a b e r objetivamente por qué votaron de ese modo, unos y otros en cada rincón electoral de nuestro departamento? ¿Se podrá saber algún día qué tomó en cuenta el votante en el momento más íntimo de marcar la papeleta en las elecciones del domingo 3 de mayo: en ese gran día de victoria para la mitad más uno, y quizá en ese gran día de derrota para la mitad menos uno? ¿Pensaría en Dios, en el progreso del departamento, en su progreso, en la nada, en todo, en sus mil y una razones? ¿Sólo Dios sabe o usted en todo caso?

PREGUNTAS A LA CARTA

¿Cuáles fueron las razones de cada voto beniano? Por: Wilder Molina Argandoña

Iván murió como todo un héroe con la salvedad que este joven no necesitaba morir.

Iván Francisco Vaca Rodríguez tomó una decisión que le costó la vida, ayudar. En una noche, como cualquier otra, salió en defensa de una vecina del barrio Cipriano Barace, también conocido como Paitití en la ciudad de Trinidad. El reporte policial indica que la joven era víctima de dos atracadores, ahora plenamente identificados, y con antecedentes de haber estado en la cárcel de Mocoví, por delitos como robo de carteras y de motocicletas.

Una puñalada cerca al corazón le quitó las fuerzas al ciudadano preocupado por la seguridad de su zona, y tuvo que frenar su lucha contra los delincuentes. Esa misma puñalada sería la causa de su muerte momentos después en el hospital Presidente Germán Busch.

El asesino no sólo asestó una puñalada a Iván, sino también a la ciudad en su cumpleaños número 329. Ahora la ciudad está en deuda con el joven muerto, y aunque nada podrá

reparar la pérdida sufrida por sus familiares, las autoridades pueden y deben hacer justicia. Justicia para Iván, su familia y los trinitarios que no quieren sufrir la pérdida de otro héroe.

El homicida y su cómplice deben ser capturados, juzgados y encarcelados, hasta que cumplan la pena que le impongan las autoridades judiciales sobre la base de las leyes, tal vez de esa manera se evite un nuevo crimen.

La ciudad de Trinidad no necesita jóvenes que mueran como héroes por defender la tranquilidad de un pueblo. Sin héroes muertos es mejor, porque no necesitamos que los buenos jóvenes fallezcan con la sangre brotándole del pecho.

Sí necesitamos personas que se preocupen por ayudar a su prójimo, que se preocupen por su ciudad, en todos sus aspectos, desde la limpieza de sus cunetas hasta jugársela por lo que creen, siempre y cuando sea por el bien común. Necesitamos gente que asuma un compromiso sincero con la ciudad, necesitamos ciudadanos vivos y comprometidos como Iván.

Sin héroes es mejor

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 2015 3.

Locales

La Paz (ANF).- Trinidad, la capital del departamento del Beni, vive este lunes una jornada de feriado por la celebración de sus 329 años de fundación. A diferencia de lo que sucede en el resto del país con el inicio de actividades en las f lamantes ges t iones municipales y de Gobernaciones, la Asamblea Legislativa recién tomará juramento al gobernador Alex Ferrier, hoy.

En contacto con ANF, el equipo de prensa de Ferrier explicó que el acto de juramento está previsto para este martes a las 15.00 horas en la Asamblea Legislativa Departamental.

A la conclusión del evento, la autoridad caminará hasta los predios de la gobernación beniana para tomar posesión simbólica del lugar y recibir un bastón de mando por parte del Gran Cabildo Indigenal.

El presidente Evo Morales p o s e s i o n ó , e s t e d o m i n g o , o f i c i a l m e n t e a l o s n u e v e gobernadores electos del país en la Casa de la Libertad, en Sucre. En el caso particular del Beni, el legislativo departamental fue conformado el viernes 29 y las autoridades municipales de Trinidad, al igual que el Concejo, efectuaron su juramento el sábado 30.

El feriado local conocido como la “Chope Piesta” –que de lengua mojeña al español significa “Fiesta grande”– cierra una semana de actividades religiosas y festejos cul turales como la entrada folklórica estudiantil.

La posesión de la autoridad está prevista para este martes, sujeta a modificaciones por el mal tiempo.

Padre de diseñadora condetención preventiva

CooMuJERLa vicepresidenta de la Coordinadora de la

Mujer (COOMUJER), Virginia Orsi, dijo que como organización defensora de los derechos de la mujer en ningún momento dejaron de hacer seguimiento al caso de la desaparición de Claudia Guachalla.

Recordó que efectuaron movilizaciones, en Trinidad, exigiendo a las autoridades judiciales insistir en la investigación sobre la base de las normas vigentes en el país, para saber qué fue del paradero de la joven diseñadora.

Manifestó que ahora que hay un detenido preventivo harán seguimiento para que en las instancias judiciales se actúe de acuerdo a procedimiento.

Ferrier jurará hoy comogobernador

LA DISEÑADORA DE MODAS, CLAUDIA GUACHALLA, DESAPARECIDA.

FoTo INTERNET

Un número considerable de personas llevó a su mascota al festival de belleza canina que se desarrolló en la pista de juzgamiento de la FexpoBeni. Además de los propietarios, el publico se apostó en las graderías para aplaudir la forma cómo estaban vestidos los perritos.

Juan Carlos Villegas, experto en caninos, explicó que se juzga la calidad del perro, la raza y al dueño que se esforzó en cuidar al animal, de tenerlo con su pelaje brillante, elemento que fue esencial en el momento del veredicto.

Destacó la participación de la gente

FESTIVAL

Belleza canina cerró Feria Agropecuaria

FoTo LPB

El juez Jesús Martínez ordenó, este fin de semana, la detención preventiva en el penal de Mocoví del abogado Oscar Guachalla Rivero, dentro de la investigación del Ministerio Público por la desaparición de su hija Claudia.

La audiencia se desarrolló por aproximadamente siete horas ante la expectativa de organizaciones femeninas y amigas de Claudia que siguen el caso y exigen justicia.

El juez valoró los riesgos procesales referidos al peligro de fuga y que el imputado influya

negativamente dentro del proceso de investigación, por lo que resolvió su detención preventiva.

La comisión de fiscales compuesta por Mabel Martínez, Javier Colque y Sandra Mamani fundamentaron la acusación apoyados por el fiscal de Distrito del Beni, Alejandro Ilich Cruz.

En la audiencia, el imputado acusó al Ministerio Público de negligente por no cumplir con su deber en investigar sobre el paradero o secuestro de su hija, pues presentó la denuncia de desaparición el 29 de enero de 2015.

A s e g u r ó q u e v i a j ó a poblaciones fronterizas como Desaguadero, Guayaramerín y otras poblaciones colocando la fotografía de su hija con la esperanza de encontrarla.

Por su lado, Erlin Paz, abogado defensor del imputado dijo que no van a apelar la resolución del juez y que en unos días presentarán la cesación a la detención preventiva que es lo que corresponde en este caso.

Entre tanto, vicepresidenta de la Coordinadora de la Mujer (COOMUJER), y abogada Virginia Orsi, dijo que como organización defensora de los derechos de la mujer en ningún momento dejaron de hacer seguimiento al caso de la desaparición de Claudia Guachalla.

DESAPARECIDA. Las autoridades continúan investigando el paradero de Claudia Guachalla, quien desapareció sin dejar rastro.

pese a que no hubo mucha difusión de la actividad que abre las perspectiva de una organización más frecuente y con mayor número de participantes.

Ricardo Montalbán, docente de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), indicó que lo esencial en este tipo de juzgamiento es la raza, las características de estas, estado corporal, belleza, vestimenta y otros detalles que son determinantes al momento de pronunciarse.

Las empresas veterinarias jugaron un papel importante en el desarrollo de la actividad, los propietarios donaron

los premios para los ganadores, la participación demuestra que la gente se preocupa por el cuidado de los animales,

se demuestra en el requerimiento de servicios veterinarios, un punto alto por ellos.

ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES EN LA EXPOSICIÓN DE PERROS.

Page 4: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 20154.

Entrevista

La Palabra del Beni realizó una entrevista exclusiva al reconocido periodista mexicano durante su visita a la sede de Gobierno.

E l p e r i o d i s m o d e investigación, y por ende la libertad de prensa, se han visto mellados en varios países latinoamericanos durante el último tiempo, por esto la Asociac ión Nacional de Periodistas (ANP) organizó en días pasados un seminario titulado “¿Está en riesgo el periodismo de investigación?”, dictado por el reconocido investigador y periodista mexicano, Daniel Lizárraga.

Lizárraga, quien junto a un renombrado grupo de periodistas de su país, hace pocos meses publicaron un artículo de investigación en el cual se descubrió un escándalo de corrupción que involucra al propio presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, llegó a La Paz para conversar con periodistas bolivianos de todas las regiones del país.

La Palabra del Beni logró realizar una entrevista exclusiva con el profesional mexicano y nos habla de su experiencia personal, así como de las formas para contrarrestar la censura, el control y el amedrentamiento que sufren miembros de la prensa en todo el continente, porque según sus palabras, “La información siempre va a incomodar al poder”.

La Palabra del Beni (LPB).- ¿Cuál es el motivo que lo trajo hasta Bolivia?

Daniel Lizárraga (DL).- Entre otras cosas, en primer lugar me di cuenta que los maestros del periodismo de investigación de los cuales yo aprendí tienen la nobleza -si quieres llamarlo así-, la disposición de enseñarnos, de transmitir lo que ellos saben; entonces me parece que la única manera en la que vamos a poder mejorar el periodismo en Latinoamérica es haciendo este tipo de esfuerzos, pasándonos la voz. Es lo que hago ahora, pasar la voz de lo que ellos me han enseñado y de lo que yo pude aprender por mí mismo; espero algún día yo estar sentado entre

Entrevista a Daniel Lizárraga, periodista investigador

Una sociedad informadaaunque el poder no lo quiera

FoTo LoS TIEmPoS

EL PERIODISTA DANIEL LIZÁRRAGA.

“Es lo que hago ahora, pasar la voz de lo que ellos me han enseñado y de lo que yo pude aprender por mí mismo; espero algún día yo estar sentado entre el público y uno de ustedes exponiendo o verlos exponer en México, porque de eso se trata, de seguir construyendo entre todos”.

el público y uno de ustedes exponiendo o verlos exponer en México, porque de eso se trata, de seguir construyendo entre todos.

LPB.- ¿Por qué seguir hac iendo per iodismo de investigación, el periodismo de investigación cambia en algo la realidad?

DL.- Eso depende de cada región y las experiencias son variadas, un gran ejemplo es el de una periodista de Costa Rica, que realizó una investigación y llegó a provocar la renuncia de la presidenta de su país; pero en México no renunció (el presidente) después de la publicación sobre corrupción en su gobierno (…) lo que quiero decir con esto es que desde mi experiencia en México -no puedo hablar por otros países- pero desde mi experiencia, no debemos sentirnos el “Che” Guevara, creer que vamos a hacer la revolución desde los medios de comunicación, no sentirnos libertadores, no vamos a agendar el cambio desde un reportaje, hay que ser más humildes en ese sentido, entender que nuestro papel es tener una sociedad mucho más informada, porque desde ahí

tenemos que empezar, si no hay una sociedad informada no hay cambios, ¿cómo quieres que haya cambios sin que tu sociedad esté informada?

LPB.- ¿Qué hace que una sociedad esté informada o no?

DL.- Eso responde a todos los elementos de la sociedad y de los periodistas, todo influye, y contra eso es que luchamos, es decir que yo les digo (en México) que tienes que limitarte a saber, debes dar a conocer la información que tengas como periodista y finalmente la gente va a analizar qué hacen con su voto en las siguientes elecciones.

LPB.- ¿Usted diría que la sociedad boliviana desea estar desinformada?

DL.- Lo que pasa es que a lo mejor, hay cosas que no saben, ese es el punto, qué pasaría si supieran otras cosas. El asunto es que algunos periodistas a veces tenemos suerte y logramos revelar algo que no se sabe, ese es el punto, el punto de las grandes investigaciones periodísticas es lograr mostrar algo que el poder o algún grupo del poder trata de mantener oculto, entonces tú debes tener la habilidad para que se

sepa, para hacer que se sepa la información.

LPB.- ¿Hay una tendencia en Latinoamérica a controlar cada vez más la información?

DL.- Lo pr imero que tenemos que entender es que nosotros tenemos que trabajar de la misma manera con el gobierno que sea, y no importa si es de izquierda, de derecha, centro, o populista, de centro derecha de extrema derecha; hay que entender que por definición propia entre los que ejercen el poder a todos niveles, pues siempre van a existir pillos ahí dentro, no todos quizás pero siempre va a haber gente (corrupta) y tu trabajo es informar de la mejor forma posible qué está pasando con el dinero público.

Eso pasa con todos, creo más bien que el asunto es en buena medida y desde mi perspectiva nunca estar de acuerdo con el periodismo de trinchera, desde lo personal no creo en el periodismo que busca defender una causa, porque si defiendes una causa -la que sea- puedes perder el horizonte, por eso donde hay que empujar es en leyes de transparencias y rendición de cuentas como las

que impulsamos en México.LPB.- ¿Qué le puede decir

a un medio como el nuestro que recibió multas fuertes por publicar una noticia?

DL.- Si bien necesito más información sobre la situación de tu medio y del país, siempre es conveniente cruzar información con abogados antes de sacar ese tipo de noticias, hay que ser más cuidadosos en ese sentido, que no quiere decir que estés de acuerdo con las reglas del juego, sino que siempre tienes que cuidarte, siempre tener mucho cuidado con eso; evidentemente no sé si habrá modo de pelearlo el veto o las multas en los tribunales, pero hay que hacer lo posible, porque no hay que dejarse aunque sea imposible, si hay medio de pelar en los tribunales háganlo… porque por lo menos van a dejar constancia de que no están de acuerdo y que no se dejan, lo que tienen que buscar es el respeto no la sumisión, entonces el mensaje sería no te voy a ganar en los tribunales, porque ya sé que tú me vas a ganar porque tú tienes el poder, pero no me vas a doblar, es decir, tú me vas a doblar porque tú eres la autoridad no porque tengas la razón.

L P B . - ¿ D e s d e u n a perspectiva muy personal, por qué ser periodista?

DL.- Porque no sé hacer otra cosa, me he vuelto medio inútil a estas alturas de mi vida, no se hacer otra cosa, y además porque créeme es un asunto de vocación y un asunto de convicción.

Page 5: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

5.Trinidad, martes 02 de junio de 2015

Locales

Latin American Quality Institute: ENTEL empresa boliviana del año

lA EnTIDADLatin American Quality Institute es

una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo desarrollar normas, procedimientos y padrones de calidad dirigidos a las diferentes categorías del mercado, basadas en una serie de normas y procedimientos llamada las 40+10 acciones.

POR ENTEL, RECIBIÓ EL GALARDÓN EL GERENTE GENERAL, OSCAR COCA.

EL PRECIADO GALARDÓN QUE ENTREGA LAQI.

FoTo ENTEL

Los alcaldes de Santa Ana del Yacuma y de Santa Rosa, Gustavo Humberto Antelo Chávez y Larry García Salas, respectivamente, son investigados por los supuestos delitos de falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado, informó el fiscal de Distrito del Beni, Alejandro Ilich Cruz.

En el caso de Antelo la denuncia es por que habría tramitado y obtenido, supuestamente, dos libretas de Servicio Militar.

“Este proceso está en investigación, se está requiriendo toda la información necesaria para poder establecer si existe o no responsabilidad penal”, sostuvo la autoridad del Ministerio Público.

SUPUESTA FALSEDAD IDEOLÓGICA

Dos alcaldes investigados

En el marco de la VIII edición del Bolivia Quality Summit realizado el día 29 de mayo en la ciudad de La Paz, la organización Latin American Quality Institute (LAQI) otorgó a ENTEL S.A., el premio Empresa Boliviana del Año, reconocimiento que premia la calidad, innovación y su contribución al desarrollo social del país destacando indicadores como la Calidad, D e s a r ro l l o S o s t e n i b l e , R e s p o n s a b i l i d a d S o c i a l Empresarial, Compromiso con el Cliente y Ética.

El reconocimiento se realizó, según nota de prensa enviada a

este matutino, en presencia de líderes del contexto empresarial boliviano. El preciado galardón lo recibió el gerente General de ENTEL, Oscar Coca.

Este reconocimiento ratifica que ENTEL es una empresa que se mantiene en constante progreso, buscando siempre colmar las expectativas de sus clientes, teniendo como base una estrategia de negocio eficaz y responsable ante ellos.

ENTEL es una empresa reconocida por importantes ins t i tuc iones nac ionales e internacionales que sobre la base de la percepción del público en general dan fe de la gestión trasparente, competitiva y exitosa de la telefónica. La pasada gestión 52 reconocimientos fueron otorgados a la nacionalizada por su sobresalientes resultados económicos y el compromiso con la sociedad.

RECONOCIMIENTO. Se realizó en presencia de líderes del contexto empresarial boliviano. Por ENTEL, recibió el preciado galardón el gerente General, Oscar Coca A.

A raíz de la denuncia, el Tribunal Departamental de Justicia instruyó el Tribunal Electoral no entregar su credencial al Alcalde electo de Santa Ana.

Con relación al alcalde de Santa Rosa, Larry García Salas, denunciado por Ofelia Cabrera Medina, en Rurrenabaque, sí recibió su credencial durante el acto oficial el pasado 25 de mayo en el salón Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

“Este proceso fue iniciado en Rurrenabaque, al igual que el primero que les informé está sujeto de investigación”, aseguró.

Cruz dijo que se solicitó información al Servicio de Registro Cívico y al

La oc tava edic ión de Bolivia Quali ty Summit, encuentro empresarial anual, reúne a importantes líderes empresariales del país, con el fin de intercambiar experiencias, mejores prácticas responsables y casos de éxito, adquiriendo así nuevos conocimientos en temas de Gestión de Calidad Total y Responsabilidad Social Corporativa.

Latin American Quality Institute es una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo desarrollar normas, procedimientos y padrones de calidad dirigidos a las diferentes categorías del mercado, basadas en una serie de normas y procedimientos llamada las 40+10 acciones.

LAQI tiene alianzas con organismos gubernamentales y no gubernamentales a nivel mundial con los cuales enfoca el mismo objetivo a seguir.

FoTo LPB

EL FISCAL DE DISTRITO DEL BENI, ALEJANDRO ILICH CRUZ.

FoTo ENTEL

Servicio General de Identificación Personal para determinar si hay una conducta delictiva, ya que la denuncia

es porque dicha autoridad tendría doble identidad, pues también lleva el nombre de Larry Ballón Molina.

Page 6: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 20156.

Locales

L o s c o n t r a t o s e n e l sector salud que elaboran la Gobernación y los municipios deben convertirse en ítems con el propósito de garantizar la estabilidad laboral y respeto de los derechos laborales, manifestó Shirley Molina, ejecutiva de la Federación de Trabajadores de Salud del Beni.

“ E s p e r a m o s q u e e n esta gestión que empieza se pueda realizar ese sueño de los trabajadores, además este beneficio por ley nos corresponde”, dijo la dirigente que adelantó que otro tema pendiente es el pago de refrigerios de parte de la Gobernación.

Recordó que hace semanas por determinación de sus bases, la dirigencia encabezó movilizaciones exigiendo el cumplimiento de compromisos, porque el no pago afectó la economía de los trabajadores que hasta ahora mantienen la espera.

Manifestó que buscará una reunión con las nuevas autoridades departamentales con el fin de explicar el asunto y gestionar el pago que no pudo ser efectivo a raíz del congelamiento de cuentas de la Gobernación del Departamento.

Molina sostuvo que es pronto para hablar de medidas de presión para ser atendidos, lo que sí esperan es que se concreten los contratos, desde junio hasta fin de año y en septiembre iniciar los trámites para que los mismos se conviertan en ítems.

Agregó que las demandas no solo están dirigidas a la Gobernación o municipios, sino que al Ministerio de Salud también le solicitaron 200 nuevos ítems.

Joven muere apuñalado en manos de asaltantes

SIn REhAbIlITACIÓnEl Comandante Departamental de la Policía

expresó su preocupación porque mientras la institución que dirige extrema esfuerzos para capturar a los delincuentes, hay circunstancias donde algunas autoridades judiciales los benefician con medidas sustitutivas.

Además, dijo, que los que son remitidos al penal de Mocoví, en su permanencia no reciben ninguna terapia ocupacional o proceso de rehabilitación. Expresó que una muestra es la situación de los hermanos Franco Cuellar quienes después de salir en libertad a inicio del año, a estas alturas vuelven a atracar y sembrar inseguridad.

Exigen que contratos migren a ítems

POLICÍA BUSCA A DOS SUJETOS SUPUESTAMENTE INVOLUCRADOS EN UN CRIMEN.

FoTo ARCHIVo

Las actividades de celebración por los 329 años de fundación de Trinidad terminaron, ayer, sin que la población haya podido disfrutar el último día del tradicional jocheo ’e toros, en la plaza de la Tradición, debido al mal tiempo reinante en la región.

En horas de la mañana todavía seguía lloviendo en la ciudad por lo que estaban en duda las actividades festivas en ese lugar; sin embargo en la tarde mejoró el tiempo y la población se instaló en la tarimas para presenciar el jocheo.

Personal del municipio comenzó a vender las entradas a 25 bolivianos, las

POR MAL TIEMPO

Fiesta concluye sin jocheo ’e toros

FoTo LPB

Los hermanos Eduardo y Diego Franco Cuellar son buscados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) por estar involucrados, supuestamente, en la muerte de un joven, confirmó el coronel Gustavo Baldivieso, comandante departamental de la Policía.

La autoridad detalló que el hecho de sangre se registró el domingo al promediar las 20:00 horas en la Tercera Entrada de Paitití. Explicó que los sujetos antes mencionados intentaron atracar a una joven que se

aprestaba ingresar a su domicilio, pero ella fue auxiliada por Iván Francisco Vaca Rodríguez (25), que circunstancialmente pasaba por el lugar, quien recibió una puñalada que afectó algunas arterias del corazón.

“Le han hecho la reanimación, estaba en el hospital Trinidad y ha fallecido (…) Estamos en plan de búsqueda, puede ser que alguno de ellos haya salido a alguna provincia o Departamento, pero ahí están los puntos de control”, dijo al señalar que los primeros operativos de búsqueda los efectuaron en todo el distrito de Nueva Trinidad.

La autoridad indicó que están aguardando las órdenes de allanamiento extendidas por el Tribunal Departamental de Justicia para continuar con los operativos y aprehender a los sospechosos quienes fueron reconocidos. “Lo de bueno es que ya los tenemos identificados, ya hemos pasado las fotografías de los hermanos Franco. Hay que tener cuidado porque estos tipos están armados con armas de fuego (…) Uno debe tener más de 30 años y el otro 22”, indicó la autoridad.

Puntualizó que los hermanos Franco Cuellar estuvieron detenidos en el penal de Mocoví, pero salieron a inicio de año tras beneficiarse con medidas sustitutivas.

CASO. Dos sujetos, presuntamente armados, son buscados por la Policía como sospechosos de haber cometido el crimen.

que al final fueron devueltas porque no llegaron los toros para el jocheo y doma, por parte de quienes esperaban demostrar sus cualidades, pero sobre todo su coraje, dominando al animal.

El terreno del corral estaba lleno de agua y barro lo que ocasionó que la municipalidad decida no ofrecer este espectáculo para proteger la integridad de los domadores, ya que al estar el suelo resbaladizo no podrían huir del toro.

Asimismo, se informó que los dos días anteriores fueron introducidos al corral cuatro toros por día, lo cual se pretendía repetir ahora, pero con

animales más bravos para despedir la Chope Piesta.

Lo que s í se observó fue la

comercialización de comidas y bebidas en las chozas instaladas junto al ritmo de variada música para alegrar a la gente.

EL CORRAL DE LA PLAZA DE LA TRADICIÓN CON AGUA DE LLUVIA.

Page 7: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 2015 7.

Nacionales

La Paz (ANF).- El exdiputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, reveló este domingo que por una decisión venida desde “arriba” del gobierno, no se trató el proyecto de ley para la investigación de fortunas a dirigentes y exdirigentes deportivos.

“Nosotros hemos presentado a los ministros correspondientes (el proyecto de ley), pero lamentablemente no había voluntad (…) la ministra de Justica de entonces, Sandra Gutiérrez, nos dijo que es una decisión de arriba y que no se puede tratar el proyecto”, manifestó el exdiputado a radio Erbol.

Por esa situación, y luego del escándalo de corrupción destapado en la FIFA, que involucra a di r igentes de diferentes países, incluido Bol ivia , Bonifaz remarcó que mañana personalmente presentará el proyecto de ley a la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, y al presidente del senado, José Alberto Gonzales, para que “ojalá tengan el valor de tratarlo”.

“Lamentablemente hemos trabajado tres años y no hemos tenido los frutos necesarios”, expresó.

El proyecto de Ley de invest igación de for tunas propone tres años de cárcel, la inhabilitación por 10 años para ejercer cargos de dirigencia deportiva y el decomiso de bienes para todos aquellos dirigentes que resulten involucrados en hechos de corrupción, también dispone la creación de la Dirección Nacional de Investigación de Patrimonios y Fortunas de dirigentes y exdirigentes deportivos (DIFD).

Organizaciones sociales pidieron empleos, él elegirá profesionales

PEDIDoDesde el hall de la gobernación, el exministro

de Educación del primer gobierno de Evo Morales, dijo que en su calidad de gobernador mira como autoridad y no como político a los representantes de las organizaciones sociales, por lo que pidió a los nuevos asambleístas y autoridades ejecutivas coordinar con todas las autoridades electas de todos los niveles, pero también con los dirigentes de las organizaciones sociales.

“Nuestra obligación es exigir que haya trabajo de manera directa con estas autoridades de las ciudades de La Paz y El Alto y de las 20 provincias”, dijo.

Entregaráproyecto de leypara investigarfortunas

FÉLIX PATZI DURANTE SU DISCURSO DE POSESIÓN DE AUTORIDADES DEL EJECUTIVO.

FOtO aNF

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el lunes que los dos sargentos de la Policía, que balearon un auto oficial, además de sus dos acompañantes civiles, serán procesados por el delito de homicidio en grado de tentativa y consideró que los uniformados deberían ser dados de baja.

“Las cuatro personas han sido detenidas, han prestado sus declaraciones ante el Ministerio Público y se ha calificado el hecho por parte del fiscal a cargo como homicidio en grado de tentativa”, dijo en conferencia de prensa.

Romero explicó que los dos sargentos no vestían uniforme cuando dispararon dos veces contra el vehículo oficial que,

SERÁN JUZGADOS POR TENTATIVA DE HOMICIDIO

Sugiere baja de policías que balearon auto oficial

FoTo G. JALLASI

La Paz (ANF).- En una inusitada revelación, el flamante gobernador Félix Patzi reveló que fue objeto de presiones por parte de las organizaciones sociales, por ocupar cargos en la gobernación y así formar parte de su gestión. Sin embargo, advirtió que dará un giro en la administración y priorizará a los profesionales antes que los avales políticos o sindicales.

D u r a n t e s u d i s c u r s o de posesión de autoridades del ejecut ivo, Patzi di jo

que no es nada fácil elegir a colaboradores, ya que las decisiones no dependen de una persona, y hay que conciliar, con diferentes intereses, en algunos casos corporativos, y en otros, de tipo político.

“Quie ro dec i r l e s que después de las elecciones, después de conocerse los resultados, me he tenido que dedicar a atender a todas las organizaciones sociales, no tanto en sus reivindicaciones, sino fundamentalmente en el reclamo, también justo, de ocupar una secretaría o ser parte de la administración”, señaló.

En ese ínterin dijo que le costó hacerles entender que no iba actuar con la misma lógica de la gestión pasada.

“Quiero decirles a todas las organizaciones sociales con todas las disculpas, y quiero que me entiendan, quiero darle un giro a la gobernación valorando fundamentalmente a los profesionales, quiero dar una cara de la gobernación, de la administración pública que durante diez años ha maltratado a los profesionales”, aseveró.

En medio de aplausos Patzi dijo que en la pasada gestión departamental del exgobernador César Cocarico, hubo varios funcionarios que trabajaron por avales sindicales.

FÉLIX PATZI. En una inusitada revelación dijo que las organizaciones sociales lo presionaron para obtener cargos en la Gobernación.

a las 06.00 del domingo en la ciudad de Cochabamba, iba a recoger al piloto que trasladaría al presidente Evo Morales a la ciudad de Sucre. Además, dijo que ambos se encontraban en estado de ebriedad.

Manifestó que el mando policial dispuso que se inicie un proceso disciplinario contra los dos miembros de la Policía, que cometieron el hecho en su día de descanso, porque la acción “daña la institución”, dijo.

“La Policía con mucho sacrificio, esfuerzo construye una imagen, logra un resultado como la recaptura de (Martín) Belaunde, luego por el accionar de algunos integrantes se ve involucrada el conjunto de la imagen

institucional, vamos a pedir que el Tribunal Disciplinario actué con la mayor severidad”, aseguró.

El hecho ocurrió, según cita el

matutino El Deber, en la avenida Ramón Rivero (Cine Center de Cochabamba) cuando el vehículo oficial marca Nissan, color plomo, con placa 1580 IXS.

EL MINISTRO ROMERO, SOLICITÓ LA BAJA DEFINITIVA DE LOS DOS POLICÍAS.

Page 8: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 20158.

Nacionales

Antonio Costas advierte que no sirve que la tecnología sea la mejor, ni que las papeletas tengan los mejores colores, ni que los chalecos de los funcionarios sean los más lindos, si las autoridades que deben conducir estos procesos electorales no generan en el ciudadano empatía y confianza.

Costas: hay que relanzar al TSE y recuperar la confianza ciudadana

La Paz (ANF/Jimena Mercado C.).- En medio de pirámides de papeles, folders y carpetas , encontramos en su despacho al director ejecutivo del Servicio General de identificación Personal (SEGIP), Antonio Costas, el expresidente de la Corte Nacional Electoral (CNE) accede a una entrevista con ANF, para hablar sobre la profunda crisis por la que atraviesa el Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego que sus siete miembros renunciaran al cargo tras sumir al Órgano Electoral en el mayor descrédito.

Consciente que podría retornar al TSE en un momento de contingencia, luego que la Asamblea Legis la t iva P l u r i n a c i o n a l d e c i d i e r a modificar el reglamento para la convocatoria de vocales, Costas dice que urge relanzar al Órgano Electoral Plurinacional, recuperar la confianza de la población para devolverle la credibilidad a los procesos electorales.

Recuerda que en su gestión se pudo lograr un 85% de credibilidad hacia la CNE, siendo la Iglesia Católica la única que la superara, y un histórico 95% de participación de habilitados en las elecciones generales de 2009, luego de consol idar un padrón biométrico.

A los bolivianos nos tocó ver el desmoronamiento del Tribunal Supremo Electoral a semanas de realizarse el referéndum autonómico del 12 de julio, y ahora, tanto oficialistas como opositores mencionan la necesidad de convocar a los mejores hombres

y mujeres que podrían recuperar la confianza de la ciudadanía e n e l Ó rg a n o E l e c t o r a l Plurinacional. Obviamente su nombre es de consenso.

Antonio Costas (AC): Esta situación que seguro nadie la ha deseado que se dé en el Tribunal Supremo Electoral tiene como única salida el tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, no hay otra solución, no hay otro camino. Existe un proceso electoral de consulta en marcha, no creo que esta situación no sea considerada en la Asamblea, estoy seguro que tendrá una atención especial y particular.

El anterior Tribunal ha establecido un calendario e l ec to ra l , po r l a misma naturaleza de la consulta que se está haciendo, puede tener ajustes dentro del mismo análisis que posibiliten darle continuidad, no sería deseable que se suspenda y que se reinicie todo, no se ha dado nunca, y abrigo la esperanza que no se la dará. Seguramente dentro del análisis se planteará una

pausa en tanto se recomponga y reconfigure el TSE y las nuevas autoridades reconduzcan el proceso.

ANF: ¿Qué tan fuerte es la dependencia de los Tribunales Electorales Departamentales con el TSE en la realización de los referendos?

AC: Hay una particularidad en el caso; la convocatoria a estos referendos como eran simultáneos lo ha hecho el Tribunal Supremo Electoral, si bien la parte operativa será desarrollada por los Tribunales Electorales Departamentales, que es así en todos los procesos, por delegación o competencia l o l l e v a n a d e l a n t e l o s departamentales, pero en este caso particular la convocatoria fue realizada por el Tribunal Supremo Electoral, por tanto, es la autoridad que lleva adelante es el TSE.

Es tan nuevo esto, que todas las autoridades deben haber estado también como estoy yo desorientados, y más que desorientados sorprendidos por lo que ha sucedido. La

solución pasa por dos aspectos; primero, ha sido la renuncia de las autoridades salientes y la convocatoria extraordinaria para una recomposición del Tribunal Supremo con la elección y designación de los vocales electorales.

Entonces, sin querer decir esto va ha suceder así porque es un Órgano independiente, son autoridades totalmente competentes para llevar adelante esto, tengo un supuesto de que el encaminamiento va ser éste que es muy lógico.

Sin embargo dentro de ese proceso de la convocatoria ext raordinar ia podr ía ya utilizarse una lista previa que tenga cierto consenso tanto del oficialismo como la oposición, y ahí es donde surge su nombre

Si hay una convocatoria quiere decir que las personas se van ha presentar.

También las instituciones los pueden postular.

Dentro de la normativa va prevalecer la presentación individual.

A N F : ¿ U s t e d n o s e

presentaría?AC: Usted ya me está

encañonando (risas). Que se dé la situación, que se establezca la metodología, haré la evaluación tanto personal como familiar porque hay que preguntarle a la familia: sabes que ahora que estoy trabajando 16 a 18 horas es probable que trabaje 20 ó 24 horas.

A N F : ¿ P e r o y a t iene experiencia en la administración de procesos electorales y no sería nada nuevo para usted?

AC: Yo le digo con mucha humildad, es gratificante para cualquier profesional y para cualquier ser humano, que la ciudadanía vea con interés, vea con positivismo el trabajo que he venido realizando este periodo, que hemos venido realizando este periodo porque lo hemos hecho en equipo, y que de alguna manera considere que puedo ser útil en estas circunstancias de volver a fortalecer la institucionalidad y relanzar el Tribunal Supremo Electoral, el Órgano Electoral con todos esos componentes que les toda. Yo dejo en manos de Dios, siempre dejo en manos de Dios, siempre la última decisión él nos va aclarar, él nos va orientar, mientras tanto a seguir trabajando en lo que nos toca.

ANF: ¿Si bien han pasado las elecciones generales y las elecciones subnacionales, lo más sensible que se viene y que se lo menciona es una posible modificación a la Constitución Política del Estado?

AC: Sabe qué es lo que pasa, el Estado desde hace varios años se va modernizando de manera importante, siempre

FoTo INTERNET

ANToNIo CoSTAS.

Page 9: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 2015 9.

de las autoridades salientes, hay que hacer una evaluación no precisamente para sancionarlos, sino para analizar dónde han estado las fallas, dónde han estado las imprecisiones, dónde han estado las virtudes, porque deben tener también virtudes, y relanzar el Órgano Electoral Plurinacional, y ese análisis también comprenderá los Tribunales Electorales D e p a r t a m e n t a l e s , c u y a actuación indudablemente tiene observaciones, pero en ningún momento llegó a la crisis a la que se llegó hoy.

Hay que reconocer un mérito de las departamentales, que pasando por un difícil momento han capeado el temporal. No ha sido una etapa fácil, las organizaciones políticas, todas se han sentido afectadas más o menos. Quienes tenemos esa visión democrática y creemos

que finalmente la mejor forma de conducir el país es bajo la modalidad de gobiernos democráticos y no totalitarios, c reemos también que e l ejercicio del voto es el mayor tesoro de la democracia, y de ahí que cuando a la CNE le tocó hacer el padrón biométrico se obtuvo una votación récord del 95%, el más alto en Bolivia y seguramente de muchos países, y dijeron incluso que habían muchos fantasmas, y cuando me tocó votar en la Agustín Aspiazu yo me felicitaba de ver tanto fantasmas en la fila votando.

La lógica incluso era cuál

Nacionaleshay discrepancias sobre la metodología, siempre hay diferentes cri terios, pero lo concreto es que muchas instituciones del Estado están en un camino muy franco de desarrollo, de modernidad, de mejora en el servicio, todos hemos empezado a entender que la función pública no es tal, es el servicio al ciudadano.

Hay aspectos relevantes como nuestro servicio (SEGIP), Aduana, Migraciones, donde se nota avances importantes que se van notando, y en otros en los que todavía se que requieren un jaloncito como el SERECI, Derechos Reales, yo escucho con mucha tristeza que en mi chura Tarija, para una certificación median siete a ocho horas, hay que madrugar, cuando la tecnología está disponible.

La t ecno log ía es una herramienta, no es la solución, yo puedo afirmar de manera inequívoca que si no hubiese sido la tecnología tanto en el momento que me tocó en la Corte Nacional Electoral, como aquí en el SEGIP, estos cambios no se hubiesen dado, pero sería muy injusto no reconocer el gran aporte humano y profesional de nuestros jóvenes, son nuestros profesionales que día a día están enfocando la solución.

Aquí se ha creado una mística, que nunca estamos bien, que no hemos llegado a la perfección, sino que hemos alcanzado un paso, un hito, y seguimos avanzando. Esperemos que lleguemos a los 10 millones de cédulas este año (…). Si logramos contagiarnos entre todos esa buena onda, esa buena energía de ir mejorando, porque es el ciudadano es el beneficiado, esto va cambiar y debe cambiar.

Entre las cosas que se deben cambiar es la Ley del Régimen Electoral, que ha sido objeto de duras críticas, esta ley ha permitido cancelar la personería jurídica de UD e inhabilitar a 228 candidatos en el Beni a nueve días de las elecciones e ir al voto con una papeleta errada.

Es que en la crítica debemos

ser equilibrados, que hubo un exceso si, porque la ley establece claramente la pérdida de la personería jurídica (por difundir encuestas propias), pero no pues la inhabilitación de sus candidatos. Yo debería haber posibili tado en las determinaciones del Órgano, que estos ciudadanos que tienen todos derechos constitucionales y legales y humanos, recambien, se re organicen, segundo tema es imposible reemplazar las papeletas, porque retrasar el proceso es mucho más complejo, porque uno de los aspectos importantes de la actividad electoral es la certidumbre que se da por varios aspectos, como es el cumplimiento del calendario y la normativa, normas claras y oportunamente difundidas, talleres en los cuales las personas se enteran del trabajo del Tribunal Supremo

Electoral porque los procesos electorales son procesos de confianza.

ANF: ¿De qué sirve que la tecnología sea la mejor, de qué sirve que las papeletas sean de hermoso color, que los chalecos sean lindos, de que el Órgano electoral esté bien pintado, si las autoridades que deben conducir estos procesos electorales no generan en el ciudadano esa empatía, esa confianza?

AC: Jamás, jamás vamos a tener procesos electorales sin queja, yo recuerdo a la presidenta del Consejo Electoral de Colombia que hacía una

afirmación sabia, que el día de las elecciones hay dos tipos de candidatos: el ganador y aquellos a los que le robaron la elección, porque no hay en lógica de la organización polí t ica esa grandeza de reconocer que ha perdido, siempre hay ese retaceo. Por eso es muy importante generar confianza.

Uno de los temas más álgidos fue el 2010 cuando dejábamos como vocales a la Corte Nacional Electoral con el 85% de aceptación de la ciudadanía, la iglesia era la única instancia que estaba por encima, pero la Corte Nacional Electoral y las Cortes Electorales Departamentales tenían un gran reconocimiento de la ciudadanía porque se había generado confianza.

Se discute s iempre la v o t a c i ó n , s i e m p r e h a y

observaciones de habido fraude, yo creo que ni en los sistemas más perfectos va dejar de haber quejas, de haber esa susceptibilidad. Hay países que teniendo voto electrónico volvieron al voto manual, porque empezaron a desconfiar en lo que hacen las computadoras.

Pero bajaron los niveles de confianza drásticamente, y en un país donde es obligatorio votar aumentó el ausentismo

Hay que confiar en las autoridades que van a ser elegidas. Estas autoridades tendrán muchas tareas difíciles, no va estar ausente la evaluación

es el crecimiento del padrón electoral, habíamos reconstruido el padrón electoral de cero, todo lo anterior había dejado de tener la secuencia estadística, podría ser un fracaso el biométrico o podría ser exitoso, y quiso Dios que esto ocurra.

ANF: ¿Cuáles s erán l o s m a y o re s re t o s d e l próximo Tribunal Electoral Plurinacional?

AC: Creo que el reto que van a tener las autoridades es darle un lanzamiento al Tribunal Supremo, fortalecerlo, modernizarlo para que los procesos electorales sean acordes. Bolivia ha demostrado en el contexto internacional una actitud tan proactiva a es tablecer sus gobiernos a través del voto que han posibilitado las reformas a los sistemas de manera continua, primero con elecciones de autoridades cuya distribución era proporcional, con el tiempo se han hecho especializadas como los uninominales, se ha incrementado la participación de los indígenas.

En lo municipal se hicieron elecciones con listas separadas, tenemos autonomías regionales, el Estado se va modernizando, los que no nos modernizamos somos los bolivianos y algunos políticos que piensan bajo ese modelo hegemónico y centralizado, se quiera o no, surgen las autonomías, son los retos de las autoridades departamentales, las que deben avanzar para fortalecerlos.

Tenemos 30 años de ejercicio democrático en los cuales las diferencias se establecen en la urnas, que tendrán las observaciones si, que no todos están conformes, que algunas autoridades cometen excesos son parte de esa convivencia humana, pero todos debemos luchar por mantener este estilo de gobierno, esta proyección del Estado, que el pueblo decida, antes muy pocos decidían, si tenemos que hacer 200 referendos, 200 consultas, 339 referendos aprobatorios para los municipios, bendito Dios hagámoslo.

Page 10: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Nacionales

10. Trinidad, martes 02 de junio de 2015

L a P a z ( A N F ) . - L a s t r aba jadoras sexua les de Bolivia –representadas por la Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer (ONAEM)– se manifestarán el martes con ocasión del día de la Trabajadora Sexual.

Sus principales reclamos son que se legalice y regule el trabajo sexual para acceder a otros derechos de los que no disfrutan actualmente y que se erradique la violencia y desprotección que sufren en su trabajo.

El acto comenzará a las 10:30 con una rueda de prensa en la Defensoría del Pueblo de La Paz, lugar desde el que partirá la marcha. La organización del

evento no anunció el recorrido por “cuestiones estratégicas”.

“El trabajo que ejercemos es digno, no le robamos a nadie, trabajamos para nuestros hijos como cualquier madre”, dijo una mujer en el video promocional del evento en Facebook.

D e s d e O N A E M , l a s t r aba jadoras sexua les se reconocen como tal “porque con la actividad que realizamos sacamos adelante a nuestras familias, prestamos un servicio, mediante este sobrevivimos y mantenemos a nuestros/as hijos/as”, reza su página web.

En Bolivia, el trabajo sexual no está penalizado ni tampoco legalizado, por lo que este vacío legal afecta negativamente a

las mujeres que lo ejercen, que denuncian extorsiones y amenazas de cl ientes y autoridades.

Las principales razones que alegan para la regulación del trabajo sexual son que sus derechos se vean garantizados por el Estado para que puedan gozar de benefi cios como seguro de salud, materno infantil, renta para jubilación y otros derechos de seguridad social.

“Actualmente no tenemos reconocido el derecho al trabajo, no tenemos tampoco derecho a créditos, a una vivienda digna, a la jubilación ni a la salud”, enumera Bethel Núñez, responsable de comunicación de ONAEM.

En Bolivia, hay alrededor de 2.000 trabajadoras sexuales afiliadas a ONAEM. Desde diciembre de 2014, elaboran una ley que parte de un principio fundamental: la autorregulación

como base para ejercer el trabajo sexual y al mismo tiempo la denuncia del proxenetismo ( p e r s o n a s q u e o b t i e n e n benefi cios de la prostitución de otra persona).

Más de 80% de exportación de minerales son concentrados

CÓRDOVA. “De todos nuestros minerales yo estimo que más del 80 por ciento vendemos como concentramos y menos del 20 por ciento como metálico”.

L a P a z ( A N F ) . - E l expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y actual analista de la Fundación Jubi leo, Héctor Córdova, estimó que más del 80% de la exportación de minerales del país está compuesta por concentrados de mineral, es decir por productos por debajo del nivel cero del valor agregado.

“De todos nuestros minerales yo estimo que más del 80 por ciento vendemos como concentramos y menos del 20 por ciento como metálico”, manifestó Córdova a ANF.

En ese sentido, Córdova dijo que el país ni siquiera llegó a la etapa de la fundición ya que menos del 20% del mineral que se produce es fundido.

“Ni siquiera hemos llegado a la fundición, no podemos hablar ni siquiera de industrialización, la adición de valor recién es industrialización. Tenemos algunas plantas que fabrican soldadura de estaño, entonces pasemos al bronce y a otras situaciones para lograr una industrialización, aunque sea incipiente al comienzo para después ir creciendo”, manifestó.

Por esta situación, agregó el especialista, el país recibe solo la mitad del valor real de los minerales que exporta. “El 50 por ciento del valor es descontado porque debe cubrir el costo de la fundición”, dijo.

“Nos dicen su mineral tiene tanto por ciento de zinc, entonces el zinc de adentro vale por decir 2.000 dólares, pero como yo tengo que recuperarlo recién como metálico le voy a pagar mil porque a mí me va a costar mil hacer esa operación”, explicó la exautoridad.

NIVELES DE FUNDICIÓNDE MINERALESCórdova explicó los niveles

de fundición en el país por tipo de mineral. Dijo que con la obtención de mineral en barras o lingotes el país recién llega al nivel cero, y en adelante, con las transformaciones, se puede hablar de valor agregado, ya que

el mismo precio internacional de los minerales es fi jado en metales y no en concentrados.

“En nuestro país llegamos al nivel cero con el cobre, con el estaño, un poco con la plata y con el Bismuto, y un poco con el antimonio. Sin embargo con el plomo, zinc, wólfram, los exportamos como concentrados, incluso el estaño hasta ahora menos del 75 por ciento vendemos como metálico, el resto seguimos exportando como concentrados, y esto nos hace vulnerables a la variación de precios internacionales”, manifestó.

Precisó que un porcentaje

muy reducido de plata es exportado como metálico ya que “la mayor cantidad de plata sale de la mina San Cristóbal y San Vicente y ellos exportan como concentrados”. Dijo que solo la empresa Manquiri funde metálico pero en una pequeña cantidad.

El caso del estaño es alentador y se espera que en un año toda la exportación de ese metal sea en barras. “Estamos fundiendo más del 75 por ciento, con el horno Ausmelt vamos a llegar al 100 por ciento”, dijo.

Pero esta situación no pasa igual con el principal mineral de exportación del país: el zinc.

“Nuestra producción de 500 mil toneladas de zinc al año debe ser fundida acá porque es el mineral que más pierde en la transferencia al extranjero, más o menos la mitad del valor del zinc nos pagan”, indicó.

Trabajadoras sexuales marcharán exigiendo derechos

ESPECIAlISTA“Nuestra producción de 500 mil toneladas de zinc al año debe ser fundida acá porque es el mineral que más pierde en la transferencia al extranjero, más o menos la mitad del valor del zinc nos pagan”, indicó.“ E n e l c a s o d e l plomo tenemos cero producción de metálico, al igual que el zinc. El cobre en la producción del Estado se vende todo metálico y eso es el 10 por ciento de la producción nacional, o sea que el 90 por ciento del cobre se exporta como concentrado”.“Si nosotros podemos hacer bronces, tenemos estaño, tenemos cobre, hagamos bronces, bujes, engranajes, aunque sea llaves de bronce con el estaño, hagamos papel estañado, soldadura, q u e e s l a m a y o r demanda en el mundo”.

FoTo EL PoToSÍ

LA EXPORTACIÓN DE MINERALES DEL PAÍS ESTÁ COMPUESTA POR CONCENTRADOS DE MINERAL.

FoTo INTERNET

INTEGRANTES DE ONAEM EN UNA MANIFESTACIÓN.

Locales

11.Trinidad, martes 02 de junio de 2015

Internacionales

The Wall Street Journal reafi rmó denuncia contra Cabello

DoblE DEMAnDAHoras antes de la reafi rmación de la denuncia por

parte del The Wall Street Journal, Cabello anunció que demandará al periódico estadounidense y también al diario español ABC por los mencionados artículos que lo señalan por vínculos con el narcotráfi co y el blanqueo de capitales.

“Yo he demandado aquí en Venezuela, pero también voy a demandar en España, y también voy a demandar en los EEUU”, aseguró Cabello.

El pasado 27 de enero, el diario ABC de España publicó una información que aseguraba que Cabello estaría siendo investigado por la fi scalía federal del Distrito Sur de Nueva York por supuestos vínculos con el Cartel de los Soles.DIOSDADO CABELLO.

THE WALL STREET JOURNAL (WSJ) PUBLICÓ UN ARTÍCULO SOBRE LA INVESTIGACIÓN.

FOTO INTERNET

Aguascalientes, México (Infobae.com).- Un adolescente junto a otro joven asesinaron a golpes a la menor y le quitaron la ropa para simular una violación. La niña fue hallada sin vida por su madre en una vivienda en Aguascalientes, México. Los implicados confesaron el homicidio.

Fue el pasado 21 de mayo que el cuerpo de Victoria Anahí, de 13 años, fue descubierto por su propia madre tirado en el piso del baño, completamente desnudo y con dos botellas de cloro a un costado.

Durante las investigaciones, Erick Miguel, de 16 años y uno de los mejores amigos de la víctima, confesó el brutal crimen. Frente a las autoridades, el adolescente dijo que actuó junto a un cómplice y que la mató por que la odiaba,

Mató a su amiga y limpió la escena del crimen

LA NIÑA FUE HALLADA SIN VIDA POR SU MADRE EN SU VIVIENDA.

FoTo INFoBAE.Com

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- El pasado lunes 18 de mayo, el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó un artículo sobre una investigación que estaría siendo realizada por fiscales de los distritos federales de Miami y Nueva York, en contra del titular de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, y otros altos funcionarios de ese país por sus presuntos nexos con redes de narcotráfi co.

Para reafi rmar esta denuncia, el jefe de redacción del periódico estadounidense, Juan Forero, aseguró que todo lo publicado hasta el momento sería verídico y de buena fuente. Además, informó que las investigaciones de la publicación a su cargo comenzaron tras la detención en 2014 de Hugo Carvajal. Agregó además que habría más funcionarios investigados que los que ellos nombran en su artículo.

“Nosotros supimos, después de haber entrevistado a muchas fuentes, que esto es algo que empezó hace un tiempo. No estamos seguros desde cuándo, pero estamos hablando de varias investigaciones. No es una, son varias, y básicamente hay varios blancos: Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Nés to r Revero l y o t ros funcionarios que mencionamos en el artículo. Aunque hay

otros que no mencionamos en el reportaje porque realmente son muchos of ic ia les y funcionarios no reconocidos en los Estados Unidos. Pero hay un gran número de gente que está siendo investigada y esto empezó hace años, en algunos casos”, señaló Forero.

El jefe periodístico del WSJ añadió: “Hay que tomar en cuenta que en 2008, el Departamento del Tesoro de los EEUU nombró a varios oficiales de las fuerzas de seguridad de Venezuela en una lista; básicamente los sancionaron por su presunta conexión con el narcotráfi co y las FARC. Entonces queda claro que desde hace mucho t iempo los EEUU están mirando esta situación, y han

JUAN FORERO. Jefe de redacción del periódico aseguró que lo publicado sería verídico y de buena fuente. “Hay más funcionarios investigados que los que nombramos en nuestros artículos”, agregó.

debido a que hace dos años se enteró que ella y su mamá se expresaban mal de su familia.

Erick narró en su declaración que invitó a su amigo Mario, de 17 años, a la casa de la fallecida con el fi rme propósito de hacerle daño.

Tras el homicidio, ambos menores limpiaron la escena del crimen con cloro tal y como lo habían visto en una serie de televisión, despojaron de su ropa a la menor y se llevaron una computadora y un celular para simular un ataque sexual y un robo.

Erick avisó a los familiares de la menor que no la encontraba, por lo que la madre de Anahí al salir de su trabajo descubrió el cuerpo de su hija sin vida en

MACABRO: CONSOLÓ A LA MADRE DE SU VÍCTIMA

su domicilio.El acusado regresó horas después

de haber matado a la menor y consoló a la madre de Anahí. Al día siguiente acompañó a los familiares al Ministerio

Publico en donde dio el pésame.Tanto Erick Miguel como su cómplice

Mario permanecerán en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente.

demostrado su preocupación por ello”.

En diálogo con el periódico La Razón, Forero reveló que son fi scalías federales de Nueva York y Miami las que están llevando adelante esta serie de investigaciones contra los funcionarios.

“Nuestras fuentes hablaron de importantes mili tares metidos en el narcotráfi co, y de lo que estamos hablando es de grupos de funcionarios y ofi ciales corruptos que trabajan con cárteles. En el artículo nombramos dos cárteles que fueron desmantelados y que, de esos casos, los fi scales han sacado mucha información que han utilizado para tratar de formular y dar peso a sus investigaciones”.

FOTO INFOBAE.COM

Page 11: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Locales

11.Trinidad, martes 02 de junio de 2015

Internacionales

The Wall Street Journal reafi rmó denuncia contra Cabello

DoblE DEMAnDAHoras antes de la reafi rmación de la denuncia por

parte del The Wall Street Journal, Cabello anunció que demandará al periódico estadounidense y también al diario español ABC por los mencionados artículos que lo señalan por vínculos con el narcotráfi co y el blanqueo de capitales.

“Yo he demandado aquí en Venezuela, pero también voy a demandar en España, y también voy a demandar en los EEUU”, aseguró Cabello.

El pasado 27 de enero, el diario ABC de España publicó una información que aseguraba que Cabello estaría siendo investigado por la fi scalía federal del Distrito Sur de Nueva York por supuestos vínculos con el Cartel de los Soles.DIOSDADO CABELLO.

THE WALL STREET JOURNAL (WSJ) PUBLICÓ UN ARTÍCULO SOBRE LA INVESTIGACIÓN.

FOTO INTERNET

Aguascalientes, México (Infobae.com).- Un adolescente junto a otro joven asesinaron a golpes a la menor y le quitaron la ropa para simular una violación. La niña fue hallada sin vida por su madre en una vivienda en Aguascalientes, México. Los implicados confesaron el homicidio.

Fue el pasado 21 de mayo que el cuerpo de Victoria Anahí, de 13 años, fue descubierto por su propia madre tirado en el piso del baño, completamente desnudo y con dos botellas de cloro a un costado.

Durante las investigaciones, Erick Miguel, de 16 años y uno de los mejores amigos de la víctima, confesó el brutal crimen. Frente a las autoridades, el adolescente dijo que actuó junto a un cómplice y que la mató por que la odiaba,

Mató a su amiga y limpió la escena del crimen

LA NIÑA FUE HALLADA SIN VIDA POR SU MADRE EN SU VIVIENDA.

FoTo INFoBAE.Com

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- El pasado lunes 18 de mayo, el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) publicó un artículo sobre una investigación que estaría siendo realizada por fiscales de los distritos federales de Miami y Nueva York, en contra del titular de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, y otros altos funcionarios de ese país por sus presuntos nexos con redes de narcotráfi co.

Para reafi rmar esta denuncia, el jefe de redacción del periódico estadounidense, Juan Forero, aseguró que todo lo publicado hasta el momento sería verídico y de buena fuente. Además, informó que las investigaciones de la publicación a su cargo comenzaron tras la detención en 2014 de Hugo Carvajal. Agregó además que habría más funcionarios investigados que los que ellos nombran en su artículo.

“Nosotros supimos, después de haber entrevistado a muchas fuentes, que esto es algo que empezó hace un tiempo. No estamos seguros desde cuándo, pero estamos hablando de varias investigaciones. No es una, son varias, y básicamente hay varios blancos: Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Nés to r Revero l y o t ros funcionarios que mencionamos en el artículo. Aunque hay

otros que no mencionamos en el reportaje porque realmente son muchos of ic ia les y funcionarios no reconocidos en los Estados Unidos. Pero hay un gran número de gente que está siendo investigada y esto empezó hace años, en algunos casos”, señaló Forero.

El jefe periodístico del WSJ añadió: “Hay que tomar en cuenta que en 2008, el Departamento del Tesoro de los EEUU nombró a varios oficiales de las fuerzas de seguridad de Venezuela en una lista; básicamente los sancionaron por su presunta conexión con el narcotráfi co y las FARC. Entonces queda claro que desde hace mucho t iempo los EEUU están mirando esta situación, y han

JUAN FORERO. Jefe de redacción del periódico aseguró que lo publicado sería verídico y de buena fuente. “Hay más funcionarios investigados que los que nombramos en nuestros artículos”, agregó.

debido a que hace dos años se enteró que ella y su mamá se expresaban mal de su familia.

Erick narró en su declaración que invitó a su amigo Mario, de 17 años, a la casa de la fallecida con el fi rme propósito de hacerle daño.

Tras el homicidio, ambos menores limpiaron la escena del crimen con cloro tal y como lo habían visto en una serie de televisión, despojaron de su ropa a la menor y se llevaron una computadora y un celular para simular un ataque sexual y un robo.

Erick avisó a los familiares de la menor que no la encontraba, por lo que la madre de Anahí al salir de su trabajo descubrió el cuerpo de su hija sin vida en

MACABRO: CONSOLÓ A LA MADRE DE SU VÍCTIMA

su domicilio.El acusado regresó horas después

de haber matado a la menor y consoló a la madre de Anahí. Al día siguiente acompañó a los familiares al Ministerio

Publico en donde dio el pésame.Tanto Erick Miguel como su cómplice

Mario permanecerán en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente.

demostrado su preocupación por ello”.

En diálogo con el periódico La Razón, Forero reveló que son fi scalías federales de Nueva York y Miami las que están llevando adelante esta serie de investigaciones contra los funcionarios.

“Nuestras fuentes hablaron de importantes mili tares metidos en el narcotráfi co, y de lo que estamos hablando es de grupos de funcionarios y ofi ciales corruptos que trabajan con cárteles. En el artículo nombramos dos cárteles que fueron desmantelados y que, de esos casos, los fi scales han sacado mucha información que han utilizado para tratar de formular y dar peso a sus investigaciones”.

FOTO INFOBAE.COM

Page 12: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2015

Trinidad, martes 02 de junio de 201512.