La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh...

30
La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch Guillot El Neoliberalismo ha muerto (I) Marco Gandásegui h. Resoluciones CONAIE Cuba: El suicidio de “un disid ente” Atilio Borón Entrevista a Silvio Rodríguez Vivian Núñez Angostura: dos años de la masacre Pablo Arciniegas Las semillas y el arca de Noé Pedro Rivera Ramos La pobreza se extiende en EE:UU Colombia: Reeleción del Uribismo sin Uribe Fernando Dorado El hombre roto por el capitalismo……. Luis Alvarenga Medicamentos: el gran negocio Pedro Rivera R. La cocaína de las Farc: una falsimedia……… Miguel Suárez

Transcript of La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh...

Page 1: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra HistoriaRevista Digital Polo Democrático Ecuador

Nº 625 de marzo de 2010

•Ho Chi Minh Juan Barreto

•Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch Guillot

•El Neoliberalismo ha muerto (I) Marco Gandásegui h.

•Resoluciones CONAIE

•Cuba: El suicidio de “un disidente” Atilio Borón

•Entrevista a Silvio Rodríguez Vivian Núñez

•Angostura: dos años de la masacre

Pablo Arciniegas

•Las semillas y el arca de Noé Pedro Rivera Ramos

•La pobreza se extiende en EE:UU

•Colombia: Reeleción del Uribismo sin Uribe

Fernando Dorado

•El hombre roto por el capitalismo…….

Luis Alvarenga

•Medicamentos: el gran negocio Pedro Rivera R.

•La cocaína de las Farc: una falsimedia……… Miguel Suárez

Page 2: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

El diario El País y el caso Zapata Cuba: el suicidio de un “disidente” Atilio A. Boron Rebelión Haciendo una vez más gala de su proverbial falta de escrúpulos El País de Madrid informó en su edición digital del 27 de Febrero que “La disidencia cubana sigue movilizada por la muerte del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo.” Afirmación tan rotunda como falsa cuya intención no es otra que la de llevar agua para el molino de la permanente campaña de ataques y agresiones contra la Revolución Cubana y alimentar los prejuicios de una gran parte de los lectores de ese periódico que no siempre tienen tiempo, posibilidad o interés en corroborar la veracidad de las informaciones que les proporcionan los grandes medios de comunicación. Afortunadamente, una oportuna nota publicada por el prestigioso intelectual cubano Enrique Ubieta Gómez permite echar luz sobre este penoso episodio y desmontar la mentira urdida por el periódico madrileño. (http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/02/26/orlando-zapata-tamayo-la-muerte-

util-de-la-contrarrevolucion/). En ella se demuestra que el supuesto “prisionero de conciencia” no era tal; por eso nunca figuró en la lista de “prisioneros políticos” elaborada por la ya disuelta Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 2003, reemplazada a causa de sus serios vicios y su manifiesta arbitrariedad al servicio de los intereses de los Estados Unidos por el Consejo de Derechos Humanos. ¿Cómo es posible que un “prisionero de conciencia” cuya identificación con el proyecto político lo llevó a inmolarse con tal de no traicionar sus ideas hubiera pasado desapercibido ante los atentos ojos de la Comisión? La respuesta es bien simple: Zapata Tamayo, nos dice Ubieta Gómez, era un preso común cuyos problemas con la justicia comenzaron en 1988, es decir, quince años antes de la confección de la famosa lista. En su larga carrera delictiva fue procesado por "violación de domicilio" (1993), "lesiones menos graves" (2000), "estafa" (2000), "lesiones y tenencia de arma blanca" (2000: heridas y fractura de cráneo a una víctima utilizando un machete), "alteración del orden" y "desórdenes públicos" (2002), entre otras causas que, como puede observarse, nada tienen que ver con la protesta política y sí

con delitos comunes. En un alarde de generosidad la justicia cubana dispuso que Zapata Tamayo fuese liberado bajo fianza el 9 de Marzo de 2003. Sin embargo, pocos días después reincidiría en sus delitos y sería detenido y condenado a tres años de prisión. Pero, en esta ocasión, su sentencia se fue extendiendo a causa de su agresiva conducta en la cárcel. Es precisamente en este marco cuando se produce su milagrosa metamorfosis: el maleante repetidamente encarcelado por la comisión de numerosos delitos comunes se convierte en un ardiente ciudadano que decide consagrar su vida a la promoción de la “libertad” y la “democracia” en Cuba. Astutamente reclutado por sectores de la “disidencia política” cubana, siempre deseosa de contar con un mártir en sus magras filas, se lo impulsó irresponsablemente y con total desprecio de su persona a llevar a cabo una huelga de hambre hasta el final, a cambio de quien sabe cuales promesas o contrapartidas de todo tipo que, seguramente, el paso del tiempo no tardará en aclarar. El caso de esta víctima es aleccionador del talante moral de quienes pugnan por lograr el “cambio de régimen” en Cuba; también de la catadura moral de medios como El País, y otros similares, que ponen su

Page 3: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

inmenso poder mediático, formador y deformador de conciencias, al servicio de las más innobles causas. Nada dicen, por ejemplo, que la desgraciada vida del suicida fue vilmente manipulada por la “disidencia” y sus mandantes, que pretenden hacer pasar por un “preso de conciencia” a quien no fue otra cosa que un delincuente común. También ocultan que la sedicente “disidencia política” es, en realidad, algo bien distinto: el caballo de Troya de la anhelada reinstauración de la dominación imperialista en Cuba. “Disidentes” se les llama a quienes fueron filmados mientras recibían importantes sumas de dinero en la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana para financiar sus actividades subversivas de la constitución y las leyes de la república. Es decir, para trabajar conjuntamente con el gobierno de un país que hace medio siglo le ha declarado la guerra a Cuba, que mantiene contra esa isla un bloqueo criminal unánimemente condenado por la comunidad internacional y que ha hecho más de seiscientos intentos de asesinar al líder de la revolución cubana. ¿Cómo reaccionaría Washington si hoy sorprendiera a un grupo de sus ciudadanos recibiendo generosas sumas de dinero, equipos de comunicación y consejos prácticos acerca de cómo derrocar al

gobierno de Estados Unidos en la embajada de Afganistán en Washington? ¿Hubiera considerado El País a esos subversivos como “disidentes políticos” o como traidores a su patria? Además, a diferencia de lo ocurrido con los mercenarios cubanos, lo más probable es que los estadounidenses hubieran sido inmediatamente ejecutados, acusados del infame delito de traición a la patria por su desembozada y antipatriótica colaboración con una potencia agresora. Por mucho menos que esto la “democracia norteamericana” envió a la silla eléctrica a los esposos Julius y Ethel Rosenberg en 1953 en un juicio (como el ahora perpetrado contra “los 5”) que fue una verdadera burla a la justicia. Pero nada de eso ocurre en Cuba. Y nada de esto se informa a la opinión pública mundial. No hay en la isla cárceles secretas, ni legalización de la tortura, ni traslado de prisioneros para ser torturados en terceros países, ni desaparecidos, ni vuelos ilegales, ni detenciones arbitrarias sin plazos ni juicios y tantas otras prácticas que rutinariamente se llevan a cabo en las mazmorras estadounidenses y que son sistemáticamente silenciadas y ocultadas por la “prensa seria” cuya supuesta misión es informar. Para la prensa del imperio, como El País, todas estas son minucias sin

importancia. Negocios son negocios y si hay que mentir se miente una y cien veces con la certeza que otorga la impunidad que le confiere la indefensión, la credulidad o la apatía de sus lectores, aletargados por la propaganda y cuidadosamente desinformados y embrutecidos por los grandes medios. En un luminoso pasaje de El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte Marx decía que, ante su orfandad, la contrarrevolución bonapartista extraía sus cuadros y sus héroes del lumpenproletariado de Paris. Lo mismo ocurre en nuestros días con los autoproclamados adalides de las libertades y la democracia en Cuba y sus compinches en la “prensa seria” internacional. Por eso, si es necesario decir que Barrabás era Jesucristo se dice. Y si hay que decir que Zapata Tamayo era un “prisionero de conciencia” también se dice y sanseacabó.

Page 4: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Las semillas y el arca de Noe Pedro Rivera Ramos (especial para ARGENPRESS.info) El 28 de febrero del 2010 se cumplieron dos años de la inauguración en pleno Círculo Polar Ártico, en la remota isla de Spitsbergen, archipiélago de Svalbard, en Noruega, del centro de almacenamiento de semillas botánicas alimenticias más grande del mundo. Esta instalación llamada La Svalbard Global Seed Vault (Bóveda Global de Semillas de Svalbard), también bautizada como El Arca de Noé, por aquellos que se rinden ante la seducción de los mitológicos cataclismos bíblicos, se encuentra construida al final de un túnel a una profundidad de 130 metros, en una montaña congelada de piedra arenisca; sitio que los gestores y promotores principales de este proyecto, aseguran capaz de soportar perfectamente terremotos, actividades sísmicas, los efectos de las radiaciones nucleares y hasta un posible deshielo de los polos y de Groenlandia. Allí, en tres salas o compartimientos divididos convenientemente, será posible contener un total de cuatro y medio

millones de muestras, es decir, alrededor de 2 billones de semillas pertenecientes a las variedades de casi todos los cultivos alimenticios del mundo. Las cajas de semillas estarán guardadas y preservadas a una temperatura de 18 grados centígrados bajo cero, misma que fue alcanzada mediante un sistema novedoso y sofisticado de enfriamiento, puesto en práctica durante el difícil período de “Noche Polar”, a finales del año 2007. Esta temperatura se mantendrá en este silo por la acción de un pequeño compresor eléctrico de 10 kilovatios, que de fallar, se prevé que sea socorrido por el permafrost ártico, que junto a la nieve y el hielo que durante gran parte del año cubren la montaña, deberán servir, ante esta posible eventualidad, para garantizar en la bóveda refrigerada una temperatura de 4 grados centígrados bajo cero, durante un largo tiempo. No hay duda que por su impresionante y avanzada complejidad técnica, su esplendorosa belleza estética, sus medidas de contingencia y de seguridad y su objetivo de garantizar hasta por miles de años, la conservación de la diversidad cultivada del mundo, la Bóveda Global de Semillas debiese despertar en todos, en

este su segundo aniversario, un sentimiento de seguridad alimenticia y de justificada felicidad universal. Para los apasionados defensores de este proyecto, ahora los seres humanos podemos dormir más tranquilos, sabiendo que ante un desastre colosal en la producción mundial de alimentos, estaremos en condiciones virtualmente de recomenzar. “Al menos la humanidad ahora tiene un Plan B”, afirmó exageradamente hace algún tiempo, Caryl Fowler, director ejecutivo de esta obra y del Global Crop Diversity Fund (Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos), entidad de carácter privado fuertemente financiada por las grandes transnacionales de las semillas y los plaguicidas, y que junto al Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega y el Banco Genético Nórdico, constituyen los responsables principales de las políticas y las decisiones que se adopten, con relación a las muestras depositadas en esta bóveda. De este modo, los depósitos de arroz, maíz, papa, lechuga, berenjena, sorgo, trigo, cebada, zanahoria, tomate, cebolla y otras especies alimenticias, provenientes en su mayor parte de muestras ya alojadas en los quince centros que conforman el

Page 5: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), quedan al final, en virtud de las normas establecidas para acceder a las colecciones de Svalbard, a merced de los fitomejoradores comerciales y científicos ligados directamente a los bancos de genes de los países del Norte y a las grandes corporaciones de semillas del mundo. En realidad este proyecto que nace evidentemente inspirado en el modelo de producción agroindustrial y en la privatización de las semillas, está muy lejos de representar el “plan B” de la Humanidad para salvaguardar las bases fundamentales de la agricultura a nivel global. Es más bien, el principal o el único camino que conocen los que, plegados a una visión estática y reduccionista de la agricultura y de la conservación de las semillas, y seguidores incondicionales de la tecnología de altos insumos en la producción de alimentos, se valen de ello para reforzar los procesos de apropiación corporativa de los recursos fitogenéticos mundiales. La conservación ex situ de las semillas, con independencia del lujo y sofisticación de las instalaciones que puedan disponerse, como ocurre en el caso de la

llamada bóveda del “Arca de Noé”, no sólo se realiza al margen del hábitat original de donde proceden las mismas, lo que evidentemente las priva de la indispensable coevolución, adaptación e interacciones que en su medio natural debieran experimentar, sino que se hace despreciando el importantísimo papel que las comunidades campesinas e indígenas, han desempeñado casi desde los orígenes mismos de la agricultura, en la identificación, recolección y mejoramiento de la diversidad vegetal. En un mundo donde se estima que la erosión genética a la diversidad cultivada mundial, marcha a un ritmo que está superando el 2% anual y que según la FAO, en ese mismo período desaparecen un total de 50 mil variedades, no parece ni sensato ni prudente confiar excesivamente en la conservación ex situ de las semillas, como forma de proteger a los principales cultivos alimenticios en los que se sustenta toda la vida en la Tierra. Además, ya existen suficientes evidencias que demuestran que esta estrategia tiene dificultades en sus procesos de regeneración de las muestras, en la información disponible sobre ellas, en la seguridad de los bancos de genes, en la duplicación de los materiales genéticos, en

el acceso a las colecciones y en la definición cabal de los verdaderos beneficiarios. De allí que más allá de una maliciosa y tendenciosa acusación, como podría parecerle a algunos, estamos profundamente convencidos que dicho método es totalmente contrario a los intereses de los más de 1,400 millones de campesinos, que guardan sus semillas para las siembras siguientes y que para las poderosas corporaciones que lucran con ellas, sólo representan un sector estupendo para hacer negocios, es decir, para imponer sus cultivos transgénicos, la siembra masiva de plantas para producir etanol para automóviles y su sistema inhumano y perverso de propiedad intelectual. Naturalmente que toda medida o toda acción dirigida a frenar realmente la erosión genética de los recursos vegetales, proceso que empezó a acentuarse en la década del 50 junto con la llegada de la Revolución Verde, debe recibir nuestro respaldo y estímulo sincero. No obstante, para alcanzar resultados verdaderamente alentadores en la protección y conservación de los recursos genéticos, es preciso que le concedamos a la conservación in situ, es decir, al

Page 6: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

mantenimiento de la diversidad en los propios campos y parcelas de los campesinos y pueblos indígenas, el lugar preponderante y esencial que se merece y urge. La estrategia más eficaz es, entonces, la que fortalezca, promueva y respete los mecanismos de producción, intercambio y mejora de las semillas locales o tradicionales; la que asigne un valor significativo a los bancos comunitarios de genes; la que apoye las prácticas agrícolas campesinas e indígenas y fomente su mejoramiento; la que respete no sólo el conocimiento tradicional asociado a los cultivos, sino la que extienda un puente sólido para reencontrarnos con todo el fecundo saber agrícola, que atesoran las comunidades campesinas e indígenas. En fin, se trata de renunciar a los modelos que insisten en afianzar el monocultivo y la industrialización de la agricultura, verdaderos responsables de la erosión genética, para establecer como norte y guía irrenunciable, que nuestra diversidad vegetal es una herencia colectiva de toda la humanidad, y así debe seguir siendo.

Page 7: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Ho Chi Minh Nació en Annam el 19 de mayo de 1890. Su verdadero nombre era Nguyen Tat Than, pero la clandestinidad de toda la vida le obligó utilizar apodos diferentes para escapar de la persecución policial. El nombre de Ho Chi Minh significaba El que ilumina; otras veces se hizo llamar Nguyen Ai Quoc, El patriota. Era hijo de un médico herborista de Nghe An, enemigo del colonialismo francés, que había invadido Vietnam en 1860. Estudió en Hué y Saigón, hasta que en 1912 emigró como mozo en un paquebote francés. Fue un largo viaje de veinte meses de puerto en puerto hasta que arribó a Londres, donde trabajó en el hotel Carlton durante tres años. De allí fue a París, donde trabajó como retocador de fotografías. Conoció a Chou En Lai, León Blum, Marcel Cachin y Longuet (sobrino de Carlos Marx), entre otros destacados dirigentes del movimiento obrero internacional. Se afilió al Partido Socialista Francés, adherido a la Internacional Comunista. Comenzó a escribir en L’Humanité, y luego fundó el periódico El Paria.

De París se trasladó a Moscú, donde participó en varios Congresos de la Internacional Comunista. Más tarde viajó a China como traductor y ayudante de Borodin, consejero del Kuomintang. Se incorporó a la escuela militar de Huangpu, donde aprendió el arte de la guerra revolucionaria. El director era el coronel Chiang Kai Shek y el jefe del departamento político era Chou En Lai. En 1927, cuando Chaing Kai Shek traicionó a la causa revolucionaria con una enorme matanza, Ho consiguió huir y siguió en la clandestinidad organizando la revolución en Birmania, impulsando huelgas, motines y levantamientos armados en China, en Siam, y pasando de cárcel en cárcel y de tortura en tortura. En 1930 Ho Chi Minh fundó en Hong Kong el Tanh Nien o Partido Comunista de Vietnam. Durante la segunda guerra mundial Japón ocupó Vietnam. Ho regresó clandestinamente a su país 28 años después de su partida y luchó en la guerrilla durante cinco años. Hacia fines de la guerra mundial funda el Vietnam Doc Lap Dong Minh Hoi (Frente

para la liberación de Vietnam), más conocido por Vietminh. También crea un ejército guerrillero dirigido por Vo Nguyen Giap, uno de los generales revolucionarios más brillantes del mundo. Concluida la guerra y derrotados los japoneses, los planes imperialistas para la región no contemplaban la independencia sino un nuevo reparto del mundo, que en el caso de Vietnam suponía que los nacionalistas chinos del Kuomintang ocuparían el norte del país, mientras los ingleses el sur. Pero los franceses querían recuperar sus dominios coloniales y volvieron a invadir el país, mientras los guerrilleros vietnamitas rechazaron a los chinos en el norte y liberaron aquella zona. El 2 de setiembre de 1945 Ho Chi Minh lanzó su llamamiento: “Desde hace más de ochenta años la banda de colonialistas franceses, bajo los tres colores que simbolizan la libertad, la igualdad y la fraternidad, ha ocupado nuestro territorio y oprimido nuestro pueblo. [...] Los franceses no nos han dado ninguna libertad política, han instituido una legislación bárbara, han creado más prisiones que escuelas, han ahogado en sangre todas nuestras revueltas, han pisoteado la

Page 8: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

opinión y utilizado la sangre y el alcohol para embrutecer a nuestro pueblo”. El Vietminh organizó la insurrección general, logró la independencia nacional y fundó la República Democrática de Vietnam. Al retornar los colonialistas franceses se desató una nueva y cruenta lucha del pueblo vietnamita que se prolongó nueve años. Francia, cuando comenzó a perder la guerra, pidió y obtuvo el apoyo norteamericano. En 1954 los franceses son derrotados en la batalla decisiva de Dien Bien Phu. Dieciocho millones de compatriotas saludaron a quien había abierto la brecha de la liberación social y nacional. Ya era para todo el pueblo el tío Ho. A la guerra contra Francia sucedió la guerra contra Estados Unidos, por lo que los vietnamitas derrotaron sucesivamente a tres de las potencias imperiales más poderosas: Francia, Japón y Estados Unidos. Estos no escatimaron medios de destrucción masiva y bombardearon cruelmente Vietnam del Norte: “Derrotados los yanquis -diría Ho- construiremos una patria diez veces más hermosa. Nuestro país tendrá el señalado

honor de ser una pequeña nación que, a través de una lucha heroica, ha derrotado a dos grandes imperialismos- el francés y el norteamericano- e hizo una digna contribución al movimiento de liberación nacional”. Nunca mostró inquietud por la desproporción de fuerzas. Como revolucionario sabía que un ejército popular es superior al mejor ejército moderno. Desde el principio de la intervención declaró que los Estados Unidos no serían capaces de soportar una guerra popular prolongada: “En la lucha patriótica contra la agresión norteamericana, en realidad tendremos que soportar más dificultades y sacrificios, pero estamos seguros de que obtendremos la victoria total”. Sus palabras se cumplieron, aunque Vietnam soportó años de atrocidades contra su población. El territorio fue convertido en campo de criminales bombardeos contra la población indefensa. Muchas décadas después de la humillante retirada de Estados Unidos de Vietnam el 30 de abril de 1975, el país aún sufre las secuelas de la agresión. Desde 1961 hasta 1973, el Pentágono arrojó sobre Vietnam y el vecino Laos más de siete millones de

toneladas de bombas y 100.000 toneladas de sustancias químicas tóxicas. Sobre Vietnam se descargaron más bombas que las arrojadas durante la segunda guerra mundial. En la guerra murieron cinco millones de vietnamitas y 58.000 estadounidenses. Millones de personas padecieron y todavía padecen los efectos del agente naranja, un potente defoliante que tenía como objetivo arrasar por completo la jungla del país para aislar a los guerrilleros. Washington lanzó sobre un cuarto del territorio del país unos 80 millones de litros de defoliante y napalm. Ho Chi Minh murió en Hanoi, el 2 de setiembre de 1969. En su testamento dejó escrito: “Durante toda mi vida, he servido con todas mis fuerzas y con todo mi corazón a la Patria, a la Revolución y al Pueblo. Ahora, si debo partir de este mundo, no hay nada que sienta más que no poder servirlos más tiempo”. El proceso liberador continuó. Cuando seis años después de su muerte, los patriotas del Vietcong terminaron de derrotar y expulsar a los invasores norteamericanos, los tanques llevaban una pancarta: “Siempre marchas con nosotros, Tío Ho”.

Page 9: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

El hombre roto por el capitalismo: la lectura daltoniana de César Vallejo Luis Alvarenga Rebelión El problema de las relaciones entre estética y política es central para el poeta salvadoreño Roque Dalton. Su primera gran polémica —la que sostuvo con el “poeta salvaje” Antonio Gamero, en 1956— tiene su origen en el cuestionamiento a la ideología de la autonomía absoluta de la obra de arte. Lo cual, dicho de forma sumaria, significa rechazar la supuesta desconexión que tendría el arte con respecto de la política y de cualquier otra actividad humana supuestamente ajena al “placer desinteresado” de la estética. Dalton vuelve a abordar este problema en el ensayo César Vallejo, publicado en Cuba en 1963. El escritor peruano guarda algunas coincidencias importantes con Dalton: su compromiso político —Vallejo fue militante comunista y estuvo en España en los albores de la Guerra Civil— y su voluntad de ruptura estética para

expresar con profundidad los problemas de su tiempo. Haciendo una lectura marxista de Vallejo, para Dalton es posible ver al poeta peruano en París, enfrentándose, "[...]de hecho, cara a cara y sin otras armas que las de su prodigiosa sensibilidad (...) al horror del mundo capitalista que en su país no había podido conocer sino en forma muy incipiente. Porque el hambre de París en invierno, la soledad de los hombres en medio de las multitudes hoscas y enemigas, el desprecio, el abandono, las sombrías perspectivas que bien pronto iba a conocer Vallejo en toda su implacabilidad, son eso: el capitalismo. Por eso es que Vallejo podrá interpretar con voz propia al pobre y maravilloso hombre de la primera mitad del siglo veinte: el hombre roto por el capitalismo." Esto significa que el poeta peruano experimenta en carne propia el drama de la deshumanización producida por la modernidad. Colocado ante la postura lukácsiana —que, en el Círculo Literario Universitario tendrá sus partidarios en los poetas Tirso Canales y Roberto Armijo— frente a las vanguardias estéticas y su supuesta deshumanización, ¿qué puede decirse

frente a la poesía de Los heraldos negros, Trilce y Poemas humanos, poesía que técnicamente rompe con los moldes clásicos de la lírica? ¿Estaríamos ante un ejemplo más de “arte deshumanizado”? Oigamos lo que dice Dalton: "El apegamiento de la estructura formal al proceso del pensamiento —que en otros géneros literarios, la novela por ejemplo, sigue produciendo obras maestras— alcanza en Trilce alturas de unidad profundamente conmovedoras. Es como si el poema escrito fuera la vena palpitante por dónde se puede ver correr la sangre del poeta. Las metáforas, las diversas variaciones de la imagen, la adjetivación, la confrontación de los términos, adquieren en Vallejo la calidad de relaciones emocionales que responden a la hondura de esa sangre. Es más, desde la métrica hasta la mera disposición gráfica o tipográfica de los versos, pasando por los simples recursos como la onomatopeya —esa onomatopeya zumbona y vaporosa de Vallejo— toda la ‘presentación de la obra vallejiana al lector’ está impregnada de un sentido que colabora con la descarnada pasión de quien es hija la poesía." "Y en todo este negocio —como diría un bonachón escritor provinciano de fines del

Page 10: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

siglo pasado— nada huele a metafísica, a deshumanización. Si alguien tuvo mejores resultados en la aplicación dialéctica del lenguaje, en el uso — ¿por qué no?— dialéctico del lenguaje, no está de seguro, no puede estar, muy lejos de César Vallejo." La sensibilidad humana y el compromiso político de Vallejo encuentran en los recursos técnicos de la vanguardia un medio importante de expresión. Por lo tanto, podríamos decir que desde la perspectiva daltoniana la deshumanización de la poesía —esto es, su alejamiento de los rostros de las víctimas, de los “hombres rotos por el capitalismo”— no es una cuestión de escuela estética (el dilema lukácsiano entre realismo —crítico o socialista— y vanguardias), sino que está más vinculado al hecho de si la poesía es o no esa “vena palpitante” de la vida del poeta; si la poesía es una forma de vivir o es simplemente un artificio estético alejado del mundo de la vida. Como apunta Dalton, "Se ha dicho que este libro extraordinario, Poemas humanos, es difícil considerarlo como literatura, tal la potencia de su verismo humano. Nosotros no estamos de acuerdo con tal apreciación. Creemos que,

por el contrario, los Poemas humanos prueban hasta qué grado la literatura es capaz de humanizarse cuando se aleja del frío juego constructivo y se convierte en una forma de vida, en sangre de un hombre. Porque para nosotros estos poemas son el más alto ejemplo de la poesía en función del hombre, pero la honda emoción que nos producen no nos ha hecho extraviar la mirada de sus excelencias intrínsecas, de sus excelencias como hecho de lenguaje, como poesía." La aparente dificultad que plantea la lectura de Poemas humanos, dadas sus audaces construcciones poéticas, no es tal si se atiende al contenido humano del mismo: "Y todo ello dicho en un tono de intimidad, con la sinceridad del fraterno amigo que escribe pidiendo amor para todos, aunque a él solamente le den una piedra en qué sentarse —la más mala— y un pedazo de pan. Poesía de gran comunicación, además, escrita en español para todos los que necesiten entender el drama del hombre moderno. Solamente si ‘el lector le ofrece resistencia, el lector se opone a ella’ podrá hablarse de Poemas humanos como poesía difícil. Mientras se vaya a ella con el corazón, con los ojos

bien abiertos, con pasión pro-humana, sus palabras ofrecerán su desnudez calificada, su mensaje imperecedero." Para Dalton, que le confesó a Mario Benedetti que“quisiera ser uno de los nietos de Vallejo”, las grandes enseñanzas del poeta peruano son: “su sinceridad. En la obra de Vallejo no hay una palabra que no sea sentida, una sola frase que huela remotamente a falsedad o a demagogia”; “Su honestidad creadora. Vallejo aún sumergido en el mare mágnum diario de la Revolución, no hizo concesiones en nombre del ‘facilismo’ negativo, no se dedicó a la fácil literatura populista, tan efímera y tan inútil” y “su seriedad ante la obra literaria. El atormentado poeta peruano no hizo nunca ‘juego literario’, ‘virtuosismo’ en ningún momento. Al extraordinario dominio de su oficio, unió la comprensión de que la poesía es la expresión humana más profunda, digna únicamente de plantear los grandes temas —cotidianos o épicos— del hombre”. En otras palabras, la grandeza de Vallejo reside en haber comprendido que la poesía, siendo una forma de vida, debe guardar su propia especificidad como cualquier otra actividad humana. Y así, como cualquier otra actividad humana, la poesía exige también su “conducta moral”.

Page 11: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

En Vallejo identifica Dalton una búsqueda de las raíces identitarias peruanas, que no significan un estrecho nacionalismo: “En Vallejo la raíz nacional es punto de partida hacia lo universal, no nacionalismo limitativo. Lo auténtico peruano, tanto más universal cuanto más peruano, es la vía de Vallejo hacia el ‘timbre humano”. De la misma manera, el compromiso con la realidad de su país no implicaba una cerrazón a las innovaciones estéticas. Muy por el contrario, “Vallejo no se encasilló en los moldes rígidos de ninguna escuela literaria: captó el espíritu de su época con un método racionalista y revolucionario, en el verdadero sentido de las palabras, es decir, un método basado en su actitud humanista. Esto lo alejó del dañino dogmatismo que hasta ahora siempre ha desembocado en el academicismo vacuo e hizo posible que su obra alcanzara la trascendencia en el tiempo de la que el futuro será mejor testigo que nosotros”. El compromiso político del artista no es una ciega adhesión al realismo socialista o el populismo en la literatura. Podríamos concluir recordando lo que afirma en su artículo “Poesía y militancia en América Latina”, escrito algunos años antes: "Hay que desterrar esa concepción falsa, mecánica y dañina según la cual el poeta

comprometido con su pueblo y con su tiempo es un individuo iracundo o excesivamente dolido que se pasa la vida diciendo, sin más ni más, que la burguesía es asquerosa, que lo más bello es una asamblea sindical y que el socialismo es un jardín de rosas bajo un sol especialmente tierno. La vida no es tan simple y la sensibilidad que necesita un marxista para ser verdaderamente tal, lo debe captar perfectamente. Es deber del poeta luchar contra el esquematismo mecanicista. Este método impide el desarrollo de la poesía —que como la conquista del Cosmos debe conservar siempre fresca su sed aventurera— y lesiona el posible contenido conceptual positivo."

Page 12: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Resolución de la Asamblea Extraordinaria CONAIE EL GOBI ERNO DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS DEL ECUADOR LAS AUTORIDADES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR, REUNIDAS EN LA CIUDAD DE AMBATO, ENTRE LOS DIAS 25 Y 26 DE FEBRERO DEL 2010, AMPARADOS EN SU PRESENCIA HISTORICA Y EN BASE DEL PRINCIPIO DEL ESTADO PLURINACIONAL CONSAGRADO EN LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Considerando: Que los Pueblos y Nacionalidades indígenas somos parte de este Estado aun antes de la constitución del Estado Ecuatoriano. Que el Artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador, instituye el carácter Plurinacional e intercultural del Estado. Que el Convenio 169 de la OIT, está en plena vigencia desde 1998. Que la Declaración de las Naciones

Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas está vigente desde septiembre del 2007. Demandar al gobierno de la “revolución ciudadana” y del “socialismo del siclo XXI” por no haber modificado el Estado Colonial y seguir fortaleciendo el modelo neoliberal capitalista, traicionando al pueblo ecuatoriano, a las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades indígenas, afro ecuatorianos y montubios. ACUERDOS Y RESOLUCIONES: 1. Dar por terminado el Diálogo con el Gobierno Nacional por la falta de voluntad política, irrespeto a los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, y por no existir ningún resultado en el proceso. 2. Convocar a un LEVANTAMIENTO PLURINACIONAL en el Ecuador, en articulación con los distintos sectores sociales, precedido de acciones y movilizaciones concretas, en contra de las políticas neoliberales y extractivistas aplicadas por el Gobierno de Rafael Correa.

3. Rechazar y desconocer el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos de la Secretaría Nacional del Agua. 4. Ejercer el proceso organizativo de cada una de las nacionalidades y pueblos indígenas desde las bases, ejerciendo nuestras formas propias de gobierno de conformidad con los Derechos Colectivos y nuestro derecho propio. 5. Ejercer el ESTADO PLURINACIONAL al interior de cada pueblo y nacionalidad, a través de los gobiernos comunitarios y en pleno ejercicio de los derechos colectivos en las tierras y territorios en las áreas de educación, salud, administración de justicia, recursos naturales, biodiversidad, agua, páramos y otros para el ejercicio del Sumak Kawsay. 6. Asumir el manejo de todas las reservas nacionales: parques, bosques, páramos y territorios de las nacionalidades y pueblos.

Page 13: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

7. Desconocer el proceso de elección y designación de los miembros del Consejo de Participación ciudadana, por ser un proceso de institucionalidad uninacional excluyente, ya que este proceso no refleja el carácter plurinacional del Estado. 8. Desconocemos y rechazamos todas las leyes que la Asamblea Nacional viene aprobando, ya que éstas no reconocen el carácter Plurinacional del Estado que han sido elaborados sin la consulta y participación de todos los sectores, desconociendo lo establecido en la Constitución de las República y en los instrumentos internacionales. 9. Rechazamos y responsabilizamos al Gobierno Nacional por el proceso sistemático de división, xenofobia, odio y racismo , persecución implementado desde todas las instancias del gobiernos nacional en contra de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, lo que atenta los principios y derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internaciones de los pueblos indígenas.

10. Iniciar las demandas judiciales nacionales e internacionales para la defensa de nuestros derechos colectivos, desconocidos, inobservados y violentados por las autoridades estatales. 11. Declaramos como crimen de estado la muerte del compañero Bosco Wisum y lo reconocemos como héroe de la lucha del movimiento indígena del Ecuador. Así mismo exigimos la indemnización a la familia por el asesinato del compañero. 12. Rechazamos la intromisión del Gobierno Nacional en las instituciones indígenas: DINEIB, CODENPE, Salud Indígena y FODEPI, y exigimos la autonomía de estas instituciones de acuerdo a los derechos colectivos y la Ley Orgánica de Instituciones Indígenas y demandamos la derogatoria de los Decretos Ejecutivos Nos. 1780, 1585, 196 y 250. Así como exigimos la restitución inmediata de las mismas y con los presupuestos respectivos. 13. Rechazamos y desconocemos el proceso de institucionalidad del Estado impuesta desde el gobierno a través de la SENPLADES, sin la consulta y

participación de los pueblos y nacionalidades indígenas y de otros sectores sociales. 14. prohibir el ingreso y la intromisión de las autoridades gubernamentales en las tierras y territorios indígenas, en ejercicio de nuestros derechos colectivos, justicia indígena y derecho propio. 15. Declarar nula las adjudicaciones, concesiones y autorizaciones mineras, petroleras, madereras, servicios ambientales, farmacéuticos e hidroeléctricos, manglares, realizadas por parte del estado ecuatoriano en nuestras tierras y territorios ancestrales. 16. Exigimos a la Corte Constitucional se resuelva las demandas de inconstitucionalidad y otras acciones que se ventilan en este organismo sobre Ley Minera, decreto ejecutivo sobre Educación Intercultural Bilingüe, Codenpe, la licencia ambiental al bloque 31, entre otras planteadas por la Conaie. 17. Expulsión de las empresas mineras y petroleras nacionales y

Page 14: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

extranjeras asentadas en las tierras y territorios indígenas. 18. La defensa y no permitir la explotación minera, ni petrolera, maderera de las empresas internacionales y nacionales del territorio de la nacionalidad Wuaorani conformada por 32 pueblos, incluido los pueblos en aislamiento voluntario (Tagaeris, Taromenane, Oñamenani y otros) que poseen mas de una posesión ancestral de mas de 2 mil hectáreas, donde se encuentran los bloques 31 y el ITT. 19. Responsabilizar por el genocidio y etnocidio de los pueblos libres en aislamiento voluntario, Tagaeri, Taromenani, Oñamenani y otros, por violación continua de los derechos humanos, como lo estipula la corte penal internacional de acuerdo del estatuto de Roma. 20. Apoyar a la FICI en todas las acciones que se inicien en contra del gobierno municipal de de Otavalo en defensa de las justas de agua, tierras, territorios y recursos naturales. 21. Construcción del Parlamento Plurinacional de los Pueblos

GOBIERNO DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS DEL ECUADOR CONAIE-ECUARUNARI-CONFENIAE-CONAICE REACCIONES DEL REGIMEN De separatistas calificó el presidente de la República, Rafael Correa, a las medidas adoptadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) luego de que el organismo anunciara el rompimiento de las relaciones con el Gobierno la noche del viernes pasado. En el enlace 161, que ayer se desarrolló en Mera, provincia de Pastaza, Correa aseguró que los indígenas están llevando al precipicio su organización con los 21 puntos que resolvieron, ya que “solo un desquiciado atendería esas propuestas”. “No sé si reír o llorar. Lo que está planteando la Conaie es hacer otro Estado, en el que no se reconozcan las autoridades legítimamente electas, ni la institucionalidad del Estado, sino su dirigencia”, dijo.

Ante el rompimiento de las relaciones, Correa llamó a un levantamiento, pero de todo el pueblo ecuatoriano en contra de esas actitudes. “El asesoramiento de ellos es terrible... Marlon Santi nunca debió ser presidente de la Conaie, pudo haber estado para teniente político, pero no para titular”. “Levantémonos contra estos malos dirigentes que le están haciendo el juego a la derecha”, arengó para ofrecer todo el apoyo a las bases indígenas.

Page 15: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Angostura: Dos años de la masacre...¡no lo olvidamos! A dos años de la masacre, los responsables sin sanción... Pablo Arciniegas Avila | Kaos en la red El primero de marzo de 2008 las fuerzas mercenarias del ejército colombiano, en coordinación con elementos de la CIA, con apoyo logístico de los EEUU y sus bases emplazadas en América Latina, se produjo en territorio ecuatoriano el cobarde ataque contra un campamento de las FARC, en horas en la madrugada del día primero. El paso de dos aviones Supertucano rasando al selva, rompió el silencio de la noche, luego la explosión de once bombas iluminó la oscuridad de la selva y sembró muerte. La precisión de los artefactos, que cayeron certeros por los cuatro flancos del campamento guerrillero, destruyó todo cuanto estaba en el radio de explosión. Cada una de la bombas dejaron cráteres de más de tres metros de profundidad y de más de cinco metros de diámetro. Es de esta forma que los mercenarios asesinaron a sangre fría a Raúl Reyes y a más de 30 hombres y mujeres combatientes. El ataque fue de tal magnitud, que el

estruendo y el temblor de la tierra por las explosiones fueron escuchados y sentidos a más de 30 kilómetros de distancia, según testimonio de campesinos de las localidades de Cuembi y Santa Rosa. Es conocido por todos que la llamada política de seguridad democrática implantada por Uribe, con el objetivo de derrotar militarmente a la insurgencia, ha sido un fracaso de grandes proporciones para el Estado burgués colombiano. Dicha política no tiene otro norte que el de lanzar todas las fuerzas mercenarias del ejército, la policía y de los grupos paramilitares contra los movimientos armados, sembrando el terror entre los campesinos y propiciando desplazamientos de la población. El Estado terrorista colombiano se ha valido, desde hace mucho, de la ayuda de asesinos, genocidas profesionales auspiciados por EEUU quienes apoyados por sus armas de guerra de última generación, no han podido siquiera debilitar, peor derrotar, a las fuerzas insurgentes. Al contrario, crece día a día, el desprecio de los campesinos colombianos contra el Estado colombiano, al que identifican claramente contrario a sus intereses, contrario contra sus vidas. El ataque a Angostura fue una masacre planificada a mejor estilo de los que pelean sucio, sabían que no podrían contra la

fuerzas insurgentes, entonces era necesario sorprenderlos dormidos, en la noche y con toda la fuerza bélica posible. En el campamento murieron mujeres y hombres que hicieron de la selva el lugar desde donde día a día se fajaban contra las fuerzas proimperialistas, mujeres y hombres que hicieron de la selva el lugar desde donde gritaban su lucha contra el colonialismo capitalista. A dos años de la masacre rendimos homenaje a sus vidas y a la del Comandante Raúl Reyes, protagonistas de la resistencia contra el terrorismo de Estado.

Page 16: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

El neoliberalismo ha muerto (I) Marco A. Gandásegui, h. 1. La caída libre del capitalismo El neoliberalismo fue la respuesta a la caída de la tasa de crecimiento del capital cuya tendencia apareció claramente en la década de 1970. Su diseño fue, en mayor parte, creación de los especialistas concentrados en las oficinas ejecutivas de EEUU y en las IFI. Su núcleo académico trabajaba en la Universidad de Chicago. Según los observadores más avispados de aquel entonces, el sistema capitalista mostraba una tendencia hacia la sobreproducción (subconsumo) de mercancías. Es decir, el mercado no podía absorber la producción y, como consecuencia, alejaba a los inversionistas. Con el fin de contra-atacar la tendencia declinante de las ganancias de los capitalistas, EEUU se retiró, a principios de la década de 1970 (durante la presidencia de Richard Nixon), del acuerdo monetario de Bretton Woods liberando al dólar de su vínculo con el oro. Los dólares acumulados en los bancos centrales del mundo se volvieron papel devaluado. Junto con los "petrodólares",

los "eurodólares" inundaron los mercados del mundo creando nuevas deudas (especialmente en América latina). Los países latinoamericanos se convirtieron en presas fáciles para asumir las deudas y comenzaron a invertir. La política de endeudamiento internacional, sin embargo, no fue suficiente para rescatar al capitalismo de su caída libre. Durante la "década perdida" de 1980 las inversiones de la década anterior no dieron los resultados esperados y todos los países latinoamericanos quedaron endeudados. Ante el fracaso de la política de endeudamiento de la década de 1970, apareció una nueva modalidad para intentar frenar la crisis estructural del capitalismo. En su desesperación, a fines de la década de 1970 y a principios de la década de 1980, la elite en el poder comenzó a escuchar los ideólogos quienes planteaban que el problema de la caída de la tasa de ganancia era culpa de los niveles salariales de los trabajadores, de gobiernos inoperantes, agobiados con servicios sociales (/entitlement/), y demasiados controles y regulaciones aplicados a los inversionistas. Para contrarrestar estas políticas, establecidas durante los 25 años

anteriores (1945-1970), se diseñaron un conjunto de políticas de ajuste económico concebidas para frenar la caída y reiniciar un proceso de recuperación económica del capitalismo. Estas medidas (enmarcadas en ideologías que se llamaron teorías) fueron consolidándose, primero en EEUU, después en otros países (especialmente América latina) y el resto del mundo, con excepciones como China. A principios de 1990, el gobierno de EEUU y las IFI (controlados por el primero) llegaron a un acuerdo que denominaron el "consenso de Washington”. En EEUU y en algunos otros países se le llamaron políticas económicas "neo-clásicas". En América latina fueron bautizadas con el nombre de políticas económicas "neoliberales". Las nuevas políticas de ajuste no constituyen una nueva teoría o escuela de pensamiento económico, político o social. La nueva política tenía (y podría seguir teniendo) el propósito de rescatar a los inversionistas capitalistas (garantizar un nivel adecuado de ganancias) mediante la transferencia a sus cuentas de parte de la masa salarial de los trabajadores, parte de los servicios sociales que prestaban los gobiernos y, además, facilitando sus operaciones eliminando todo tipo de regulaciones que

Page 17: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

pretenden proteger el ambiente, el trabajo femenino, la calidad de vida comunitaria y otras. - Marco A. Gandásegui, hijo, es docente de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena. http://marcoagandasegui.blogspot.com http://alainet.org/active/36386

Page 18: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Colombia: Reelección del uribismo sin Uribe Fernando Dorado ALAI AMLATINA, 01/03/2010.- A menos de 100 días de las elecciones para presidente de la República en Colombia, la decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el referendo reeleccionista (no va), ha sido un acontecimiento importante para la política colombiana. No creo que histórico, pero sí importante. Quienes hacían fuerza para que el referendo no pasara el control constitucional planteaban que Uribe tenía todos los medios para obtener la mayoría de los 7 millones de votos necesarios para reelegirse por segunda vez (tercer mandato consecutivo) en un eventual referendo. Los programas subsidiados (cerca de 3 millones de familias), el fuerte control de la nómina del Estado (más de 500 mil de familias), la población vinculada a las fuerzas armadas (policía, ejército, inteligencia formal e informal) y los sectores altamente influenciables

por su política de miedo frente a las artificialmente agrandadas “amenazas terroristas” (guerrilla y el bolivarianismo chavista), le daban una alta probabilidad de triunfo. Desde otra perspectiva alguien podría decir que la Corte Constitucional salvó al uribismo de una derrota en las urnas. Que ese ejercicio electoral hubiera podido ser una batalla decisiva en la tarea de desmontar ese proyecto narco-fascista que todavía se cierne sobre nuestro país. Que el presidente venía mermado en su capacidad de control y que su imagen estaba siendo fuertemente afectada por los escándalos de corrupción y por su errada política en salud. En fin, hay argumentos. La caída del referendo reeleccionista obliga a Uribe a diseñar una estrategia segura para endosarle ese poder a un sucesor-encubridor. Desde la perspectiva del imperio y del bloque oligárquico dominante el problema consiste en cómo impedir que en Colombia accedan al poder político (gobierno) las fuerzas proclives a marchar por el camino de la

2ª independencia que es transitado por la mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe. Uribe, para ellos, sólo es un accidente menor; la defensa de sus intereses estratégicos es lo fundamental. El panorama electoral podría resumirse así: el sucesor señalado por Uribe es Juan Manuel Santos (liberal uribista presidente del partido de la “U”). Germán Vargas Lleras (liberal disidente a la cabeza de Cambio Radical), el más derechista y neoliberal de los candidatos se postula como el consecuente continuador de la política uribista. Nohemí Sanín (conservadora uribista), está en la misma postura, haciéndole pequeños acomodos a la política social. Rafael Pardo (liberal) rechaza tibiamente algunos aspectos de la política autoritaria de Uribe pero en lo económico es absolutamente neoliberal. Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín, sin partido, recogió firmas para inscribirse) se destaca por su indefinición programática: su frase “ni uribista ni anti-uribista” ya no le va servir. Los “trillizos” (partido verde con tres ex–alcaldes de

Page 19: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Bogotá como candidatos: Mockus, Peñalosa y “Lucho” Garzón), están dedicados a perfeccionar aspectos secundarios del ejercicio de la política en medio de una mezcla de posturas ideológicas de difícil cocción. Gustavo Petro (Polo Democrático Alternativo) representa a la izquierda democrática. Decíamos en anterior artículo que esa dispersión le sirve al establecimiento oligárquico mafioso y a los intereses imperiales. Se corre el peligro de que en la primera vuelta presidencial Santos y Nohemí Sanín o Vargas Lleras obtengan los dos primeros lugares, quedando sólo la opción del voto en blanco para la segunda vuelta para los que aspiran a un cambio en nuestro país. Sería una desgracia monumental. Las elecciones parlamentarias y las consultas internas del Partido Conservador y Verde Opción Centro (14 de marzo), en lo inmediato, se convierten en referentes importantes para consolidar posiciones. El uribismo pretende obtener las mayorías parlamentarias. Tiene los

recursos del Estado, de la mafia y de los grandes empresarios. Los demás partidos, a excepción del conservador, se juegan sus restos en forma dispersa, sin coherencia y sin estrategia. El partido conservador va a salir fortalecido de ese ejercicio de consulta interna. Le sirve para posicionar su candidato - que va a ser Nohemí -, y para obtener importantes resultados para el congreso. Para los “trillizos” será una prueba de fuego. “Lucho” será el ganador pero habrá que ver con qué cifras. Van a continuar con esa aventura suicida si obtienen un número de votos similar a los obtenidos por el Polo en su consulta del pasado septiembre (27.09.09), que fue de 450.000 votos. Si no lo consiguen, tendrán que llegar a acuerdos con Fajardo o con Petro, y allí se acaba su proyecto político. No la tienen fácil. En el Polo las elecciones parlamentarias tienen un doble juego. Primero, revalidar el apoyo a la propuesta que encabeza Gustavo Petro que exige – por lo menos – mantener el mismo número de parlamentarios. En lo interno

se juegan cuatro fuerzas: la izquierda tradicional representada por Robledo, Gloria Ramírez, Avellaneda y otros candidatos menores; los burócratas-liberales - los denomino “anapo-samperistas” - representados por Iván Moreno, Jaime Dussán, y muchos otros candidatos patrocinados por la “Casa Moreno”; la socialdemocracia, mermada sin sus figuras Lucho y Petro, están representados por Jorge Guevara, Marcelo Torres, Parmenio Cuéllar y Mauricio Ospina, y las fuerzas renovadoras encabezadas por Camilo Romero, joven candidato de “Vamos Independientes”, quien en algunas regiones avanza en forma sorprendente.[1] Los hermanos Moreno (Samuel, actual alcalde de Bogotá y su hermano Iván) desean fervientemente obtener la mayor votación dentro del Polo para posicionarse frente a cualquier gobierno que sea elegido. Su ambición es la presidencia del 2014, y aspiran a proyectarse hacia allí de la única manera que saben hacerlo: el clientelismo político. Si logran colocarse a la cabeza del Polo estarán dispuestos a negociar varios ministerios

Page 20: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

“La cocaína de las FARC”… una Falsimedia que esconde otra realidad… Miguel Suárez Rebelión “Pretendían tapar con su desinformación acerca de las FARC los reiterado nexos del ejercito de la oligarquía colombiana con el narcotráfico…” En días pasados se conoció la noticia de que dos miembros de la armada de la oligarquía colombiana habían sido descubiertos cuando participaban en el envío, en un buque de la armada, de nada más y nada menos que de 9 toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos y Europa. Enseguida, en los medios de desinformación de la oligarquía colombiana, apareció la noticia de que “según informantes”(que nadie conoce), Germán Briceño, comandante guerrillero conocido como "Grannobles", hermano del también guerrillero “Mono Jojoy”, se dedicaba desde Venezuela a coordinar envíos de narcotráfico a Estados Unidos.

Pretendían tapar con las FARC y su desinformación los reiterado nexos del ejército de la oligarquía colombiana con el narcotráfico. En noviembre del 2009, Tras un accidente de tránsito en la vía Bogotá-Villavicencio, un camión del ejército de la mafia que gobierna a Colombia se volcó: se descubrió que este transportada insumos químicos para la elaboración de cocaína. Del accidente quedó un soldado herido y sus compañeros huyeron del sitio en otro camión. El hecho puso de nuevo sobre el tapete como es la “lucha” del ejército de ocupación y sus amos los yanquis contra la producción de cocaína. “¡Las FARC!”… acostumbran a gritar cada vez que ocurre un hecho de estos, pretendiendo desviar la atención. La “lucha contra el tráfico de drogas” es el Caballo de Troya del imperialismo para justificar su injerencia en los asuntos internos de otros países y para la anexión de Colombia; “lucha” en la que son socios de un hombre, sindicado por ellos mismos como el narcotraficante numero 82. Habitualmente a través de sus medios de desinformación nos relatan historietas

bobas, donde descubren a soldados de ese mismo ejército al servicio del narcotráfico, transportando insumos para producir cocaína, pero según ellos, la cocaína que decomisan o la que los narcotraficantes les entregan para sus “positivos”, son de las FARC-EP. La historia de narcotráfico del ejercito de los narcotraficantes no es buena, es de vieja data, pero así y todo, tratan de posicionar la idea de que los narcotraficantes son los guerrilleros. Las historias de soldados descubiertos traficando cocaína es bien larga, como también la es la Uribe y su entorno. Debemos recordar una vez más, que el padre de Álvaro Uribe, Alberto Uribe Sierra, hasta su muerte tuvo nexos con el narcoparamilitarismo y que fue solicitado en extradición por el imperio en 1982 bajo cargos de narcotráfico. Varios ministros de guerra de la oligarquía colombiana han sido descubiertos: comprometidos con el narcotráfico. Uno de ellos, fue el general Miguel Vega Uribe quien está casado con una hija de Escrucería Delgado, un congresista de la oligarquía colombiana quien fue

Page 21: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

La Otra Historia

condenado por narcotráfico en Carolina del Norte, Estados Unidos. El otro ministro de guerra afectado con un escándalo similar, fue el general Luis Carlos Camacho Leyva, cuyo hermano, Roberto, cayó preso con cocaína a bordo de un avión de Satena, empresa oficial, adscrita al Ministerio de guerra, donde era el único pasajero y que venía de Leticia. El ministro de guerra Jorge Alberto Uribe, insignia del Plan Patriota y de la moral castrense, estuvo incurso en un escándalo cuyo detonante fue una publicación del diario estadounidense Nuevo Herald. Jorge Alberto Uribe, apareció visitando conyugalmente a Dora Adriana Alzate en una cárcel de Medellín. La mujer, declaró en una indagatoria que hacía 18 años mantenía una relación sentimental con un gran empresario a quien posteriormente identificó como Jorge Alberto Uribe. Alzate fue arrestada en el aeropuerto internacional "José María Córdoba" de Medellín el primero de febrero del 2.003, cuando se disponía a viajar a Miami, donde residía. Llevaba 1.750 gramos de heroína.

El hermano del General Oscar Naranjo, Juan David Naranjo, está preso en Alemania por narcotraficante; asimismo el flamante ministro del interior y la injusticia Fabio Valencia Cossio, tiene a su hermano, Guillermo Valencia, preso por el mismo delito. Así y todo, todos ellos, en medio de narcotraficantes, con sus familiares y hasta la moza trabajando en la muy rentable profesión de narcotraficante, juran y perjuran que luchan contra el narcotráfico y gritan que los narcotraficantes son los guerrilleros. Hace más de dos años, el 7 de agosto de 2007 en Brasil, fue capturado Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta. De quien se dijo era otro Pablo Escobar. Hoy están circulando informes extraídos de su computador que muestran que un grupo de detectives del DAS, policías, militares y funcionarios judiciales, estaban en la nómina del capo. El computador del capo de capos (que fue presentado a los medios de desinformación en Colombia), contiene una larga lista de involucrados en el narcotráfico, entre los

cuales están los denominados como “héroes de la patria”, los que según la propaganda oficial, luchan contra el narcotráfico. Están registrados los precios que cobran los “héroes de la patria”:Treinta millones de pesos por 'levantar' un retén para dejar pasar un cargamento de droga. “50 millones por el “cuadre” con un fiscal para tumbar un proceso”. Seis millones mensuales por alertar sobre movimientos u operaciones. Setenta mil dólares por mover una corbeta. Quinientos dólares para los “regalos de Navidad a los amigos de inteligencia”. Mensualmente desembolsaba 10 millones de pesos a un ingeniero de una empresa de telefonía celular para que le advirtiera si sus teléfonos estaban siendo intervenidos y para que le 'chuzara' y le pasara los datos de números que el capo necesitaba. En su nómina tenía funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi quienes, por ocho millones de pesos mensuales, le avisaban cuándo los policías o fiscales solicitaban a esa entidad información para realizar allanamientos de

Page 22: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

predios que pertenecieran al capo o de alguien de su organización. Ni los periodistas se salvaron: “Parar noticia periódico y recuperar videos”. Por estos dos favores 'Chupeta' pagó 7.000 y 10.000 dólares, respectivamente. Aunque no era nada económico, ya que mensualmente el pago de sobornos costaba en promedio 8.000 millones de pesos” Son algunas de las cifras que se dicen, durante años pagó el narcotraficante a decenas de “honorables” funcionarios estatales por su colaboración. Así y todo, todos ellos, en medio de narcotraficantes, con sus familiares y hasta la moza trabajando en la muy rentable profesión de narcotraficante, juran y perjuran que luchan contra el narcotráfico y gritan que los narcotraficantes son los guerrilleros. "Rafael García, el ex directivo del DAS, condenado por la infiltración paramilitar de la entidad, que él mismo denunció, y que está bajo la directa dirección de Álvaro Uribe Vélez, entregó una declaración a policías de Estados Unidos en la que asegura que usando el DAS, Jorge Noguera y él hicieron envíos de

cocaína a Estados Unidos y a otros países… García también asegura, en el documento, que el Presidente Uribe conocía y aprobaba las relaciones del DAS con grupos paramilitares… Rafael García, exjefe de informática del DAS, reveló en ese informe, que fue entregado a los Estados Unidos, cómo desde el propio DAS conformó una red de narcotráfico y lavado de dólares con la participación de paramilitares del bloque norte y el frente contrainsurgencia wayuu… Según García, el grupo se consolido en el 2003 y fue bautizado como “el cartel de las tres letras” en alusión a la sigla del DAS. Aseguró que entre el 2003 y 2004, con funcionarios del DAS, la AEROCIVIL y la DIAN, se introdujeron a Colombia cerca de 100 millones de dólares producto del narcotráfico. “Se definió que el dinero sería enviado desde los Estados Unidos a través de correos humanos, estas personas serían recibidas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá por funcionarios del DAS, quienes se encargarían de que pasaran los controles sin problema alguno”.

Según Rafael García, el negocio de narcotráfico funcionaba perfectamente. Una historia ya contada es la del buque escuela Gloria: buque insignia de la armada de la oligarquía Colombia, donde fueron descubiertos 16.5 kilos de heroína y diez kilos de cocaína. El caso de “la Coca de Barranquilla”, que después de decomisada fue devuelta a los narcotraficantes y hasta al general Jorge Daniel Castro, en su momento Director de Policía de la oligarquía colombiana. A J. Daniel castro le fue descubierto, en octubre de 2005, un envió, según “controlado” de cerca de media tonelada de cocaína. Así y todo, todos ellos, en medio de narcotraficantes, con sus familiares y hasta la moza trabajando en la muy rentable profesión de narcotraficante, juran y perjuran que luchan contra el narcotráfico y gritan que los narcotraficantes son los guerrilleros. *Miguel Suárez es Director de Radio Café Estéreo Miembro de la Asociación Bolivariana de Comunicadores, ABC.

Page 23: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Medicamentos: el gran negocio "El gran negocio transnacional de los medicamentos" es un análisis de Pedro Rivera Ramos sobre el poder y lucro de la industria farmacológica. La producción de medicamentos constituye uno de los componentes más importantes, más sólidos y más poderosos, conque cuentan en la actualidad las gigantescas corporaciones transnacionales, que luego de la reestructuración que hiciesen de su producción de plaguicidas, se autocalificarán como “industrias de las ciencias de la vida”, al pasar a controlar virtualmente todas las actividades esenciales para los seres humanos en todo nuestro planeta. Así, Syngenta, Monsanto, Bayer y otras, poseen una concentración de intereses y un poder casi absoluto de áreas tan vitales, además del lucrativo mercado farmacéutico, que comprende a las semillas agrícolas, los productos veterinarios, los plaguicidas, la biotecnología y el transporte y distribución de alimentos. Esto explica en gran medida, muchas de las particularidades que hoy rodean y definen a una industria farmacéutica, mucho más identificada con

conceptos como rentabilidad económica, acumulación de capital y beneficios, que en curar y salvar vidas humanas. En un mundo donde un niño menor de diez años muere cada cinco segundos por hambre; más de 60 millones de mujeres dan a luz sin asistencia médica; 2,400 millones de personas carecen del acceso a servicios sanitarios básicos; una tercera parte del planeta, según la OMS, no tienen acceso a los medicamentos esenciales y más de 10 millones de niños mueren anualmente por enfermedades para las que existen tratamientos; la poderosa industria farmacéutica, concentrada en un puñado de empresas de países altamente desarrollados y que monopolizan más del 85% del valor de la producción mundial de fármacos, en buena parte protegidos por un sistema de patentes totalmente injusto, arbitrario y fuera de control, genera utilidades superiores a los 446 mil millones de dólares anuales. Su poder es tal magnitud que imponen sus precios, discriminan en sus ventas, aplastan las producciones locales, sobornan políticos, médicos y autoridades de salud pública, en un negocio donde prevalece cada vez menos la ética y la salud y sí la codicia y el mercantilismo

más rampante. De ese modo, lo que realmente le interesa a la gran industria farmacéutica, no es la producción de medicamentos para curar, sino, como bien afirmara el premio Nóbel de medicina de 1993, Richard J. Roberts, en entrevista en mayo del 2008 a la revista Autogestión, que el verdadero interés de éstas empresas por los fármacos es “sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre”. Más concretamente: clientes, pacientes y usuarios; pero nunca, ni lo suficientemente muertos ni lo suficientemente sanos. Esta pronunciada y cínica orientación del negocio farmacéutico transnacional, se descubre en toda su amplitud cuando advertimos que la venta de drogas para mejoramiento estético, reducir peso corporal, dominar el stress o superar la impotencia, es decir, para gente esencialmente sana, representa una de sus principales preocupaciones investigativas y es la que les genera sus mayores ingresos. Esto demuestra que la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, cuyo más alto volumen de producción y

Page 24: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

consumo se realiza en los países altamente industrializados, además de estar adaptada a sus condiciones socioeconómicas con niveles de prevención, higiene y alimentación diferentes a los que tienen los habitantes de los países del llamado Tercer Mundo, está dirigida hacia los sectores de la población mundial que disfrutan de ingresos sustanciales o cuentan con dolencias o padecimientos altamente lucrativos. Por ello no resulta exagerado conocer, que casi el 90% del presupuesto que estas poderosas industrias destinan a la investigación y desarrollo de nuevas drogas, persigue el interés de atender los problemas de salud de sólo el 10% de la población mundial. A esto se añade que otro elemento que exhibe el verdadero móvil del multimillonario negocio farmacéutico, lo encontramos en el impresionante gasto que realizan en sus renglones de comercialización y publicidad. Sólo en el área de comercialización admiten sin mucha reserva, que invierten más de tres veces lo que gastan en investigación y desarrollo y que el monto de su publicidad para los países capitalistas desarrollados, ronda el 30%

del valor total de sus ventas. Precisamente en el campo de la publicidad emplean “todas las tácticas conocidas en el mundo capitalista: folletería de lujo, publicidad por saturación, muestra gratis, viajes, obsequios, conferencias, control de publicaciones y, lo más importante, visitas reiteradas de vendedores especializados (“representantes” o “visitadores” médicos)”¹ La salud, que junto a la educación y a la alimentación, constituyen derechos básicos de cualquier ser humano con total independencia de su nivel de ingreso, aparece, para felicidad y complacencia de la industria farmacéutica transnacional, considerada como una mercancía más en los tratados de libre comercio y en la OMC. Allí se discuten e imponen normativas sobre propiedad intelectual y acceso a los medicamentos, que tienen un efecto dramático y devastador sobre la salud de millones de personas en el mundo y, principalmente sobre pacientes de países pobres con SIDA, Alzheimer, afecciones cardíacas, hipertensión y otras. Las patentes sobre medicamentos, basados muchos de ellos en compuestos bioquímicos y conocimientos tradicionales recogidos o robados en las regiones

tropicales y subtropicales, niegan toda la teoría económica liberal fundada en el libre comercio, al sustentarse irónicamente en el proteccionismo y los derechos monopólicos. Este privilegio que limita sensiblemente la competencia entre las empresas, ejerce una fuerte restricción sobre la fabricación y distribución de fármacos genéricos que son producidos por países como India, Brasil y Tailandia y que pueden costar hasta un 50 por ciento menos que los medicamentos patentados. Los genéricos no solamente han demostrado ser más baratos y muy exitosos como equivalentes terapéuticos de los productos de marca, --la experiencia brasileña en el tratamiento del SIDA así lo confirma-- sino que representan un ahorro considerable de divisas para los países pobres. Esto explica las razones que llevaron a los 146 países miembros de la OMC a fines de agosto del 2003, a poner en práctica parcialmente el punto # 17 de la Declaración ministerial de Doha, que recalca que el Acuerdo relativo a los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual, “se interprete y aplique de manera que apoye la salud pública, promoviendo tanto el acceso a los medicamentos existentes como la investigación y desarrollo de nuevos

Page 25: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

medicamentos”. Con dos años de retraso y luego de ocho meses de bloqueo por Estados Unidos, el acuerdo alcanzado permite que los países pobres, puedan tener acceso a fármacos de bajo precio para luchar contra las enfermedades únicamente infecciosas. Pero esta decisión, que distó mucho de poner en peligro a las principales patentes farmacéuticas y sus jugosos beneficios, no fue bien recibida por las poderosas empresas que hay detrás. Nada tardaron en la Unión Europea para manipular la normativa aduanera y bajo el supuesto de sospechas de falsificaciones médicas protegidas por propiedad intelectual, obstaculizar hasta por seis meses en aeropuertos de Holanda y Alemania principalmente, el comercio de fármacos genéricos legítimos. De todos modos, incautar o retener remesas médicas legales por presiones de empresas farmacéuticas multimillonarias, es un acto no sólo criminal, sino absolutamente inmoral, y pone de manifiesto la estrecha colusión existente entre estos Estados y sus omnipotentes industrias farmacológicas. Precisamente es este vínculo el que sirve para explicarnos las exageradas exigencias que aparecen en los capítulos de propiedad

intelectual de los TLC y que en la mayoría de las ocasiones, rebasan todo lo previsto hasta ahora en las normativas y discusiones en la OMC. En esas tratativas y aprovechándose de la debilidad de los países con los que negocian, terminan por imponerles períodos superiores a los 20 años de vigencia para sus patentes; protección para sus datos de prueba de 5 a 10 años; descartar hasta el uso de la salvaguardia más importante que permite la OMC: las licencias obligatorias. Naturalmente que nadie puede objetar la lucha necesaria contra las falsificaciones o adulteraciones de productos farmacéuticos y todos los países deben adoptar las medidas que consideren indispensables. Con esto se frenaría ampliamente un negocio que logra falsificar el 10% de los medicamentos disponibles en el mercado mundial, generando más de 40 mil millones de dólares al año. Actividad que no sólo representa la distribución y consumo de fármacos ineficaces, sino que además, puede causar víctimas fatales como las casi doscientas personas que en el 2006, fueron envenenadas con dietileneglycol en Panamá o el tráfico de efedrina y medicamentos adulterados descubierto en Argentina en agosto del

2008 y que terminó con un triple homicidio. No obstante, también es preciso exigir responsabilidades a los laboratorios farmacéuticos transnacionales, cuando prefieren escoger las ganancias y el lucro, en lugar de salvaguardar la salud y la vida de los seres humanos. No es necesario explicar mucho esto para saber de lo que hablamos. Allí están los ejemplos con el antiinflamatorio Vioxx (rofexocib) de la empresa Merck, misma que según Peter Gillespie, tenía en Estados Unidos a principios del 2007, “2,300 millones de dólares por conceptos de impuestos no pagados por transferir sus patentes de medicamentos a una compañía fantasma en Bermuda y luego deducir de sus impuestos las regalías que se pagó a sí misma”.² Del mismo modo, encontramos el antibiótico Baytril de los laboratorios Bayer, que hace algunos años atrás fue prohibido parcialmente por la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos), ya que pese a estar recomendado para uso veterinario, se descubrió que “afectaba sensiblemente la acción de algunos productos con destino similar en los humanos”. También de la

Page 26: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Bayer, empresa responsable de varios tóxicos agrícolas, hubo que retirar el Lipobay (Cerivastatina), recomendado para combatir el colesterol, cuando se demostró ser el causante de miles de muertes por infartos. Pfizer, otro poderoso laboratorio farmacéutico, tuvo problemas similares en el 2004 con dos de sus medicamentos estrellas: Celebrex y Bextra (valdecoxib). Estas pocas muestras del comportamiento de la industria farmacéutica, ponen de manifiesto que la lógica mercantil que impera en sus actividades, carece por completo de ética. En ella es muy común la demora en reconocer los efectos secundarios de sus productos y retirarlos del mercado, aún a costa de la vida de las personas; abultar sus costos de investigación y desarrollo para justificar el precio de sus sustancias patentadas; lanzar versiones modificadas de productos existentes, sin que representen ningún adelanto químico significativo; y aprovecharse con mucha efectividad del considerable apoyo económico que les brindan generosamente los Estados altamente desarrollados. En resumen, las transnacionales de los medicamentos están más ligadas a los intereses de Wall Street, que son a su vez

los del avasallador mercado, que a las necesidades más apremiantes de toda la Humanidad. Notas: 1) Sanjaya Lall. Los efectos de la tecnología avanzada en los países en desarrollo: el caso de la industria farmacéutica. Revista Comercio Exterior de México. Noviembre de 1976. 2) Peter Gillespie. El negocio offshore. Servicio de Noticias de la Red del Tercer Mundo. 30 de julio de 2007. Fuente: ARGENPRESS

Page 27: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Entrevista a Silvio Rodríguez "Un país sin jóvenes está destinado a ser una sombra, un fantasma" Vivian Núñez Cubadebate Quizás porque en su juventud padeció grandes y persistentes incomprensiones -él y su música- Silvio Rodríguez valora de esencial el diálogo con los jóvenes. “Un país sin jóvenes está destinado a ser una sombra, un fantasma”, precisó. “Creo que debemos reflexionar y que debemos escuchar a los jóvenes”, aseguró, al ser interrogado acerca del debate abierto, en círculos intelectuales cubanos, sobre la tendencia existente en sectores de la juventud de la Isla a emigrar, a la indiferencia, al dejar hacer. Sobre ese y otros temas conversamos en sus estudios Ojalá. “Lo primero que podría decir es qué bueno que hay un debate, que sea un tema que trascienda, y que se está ventilando públicamente y que no nos estamos

escondiendo para decirlo”, apuntó, tras señalar que “no es un tema nuevo, es un tema viejo, lamentable y dolorosamente viejo, que ahora estamos ventilando”. El pasado 14 de febrero, la doctora Grazziella Pogolotti escribió en el diario Juventud Rebelde “que el enrarecimiento del diálogo necesario (con los jóvenes) puede tener consecuencias muy negativas”. “Los jóvenes de hoy recordó- son los hijos del Período Especial. Conocieron de cerca la penuria material, el aumento de las desigualdades, el deterioro de la educación, la crisis de los modelos de conducta en el entorno familiar y en el medio social a su alcance”. En ese sentido Silvio Rodríguez consideró que hay que analizar “por qué los jóvenes no están a la altura de lo que nosotros queremos”. “¿Estamos queriendo demasiado, estamos pidiendo demasiado de ellos?”, se preguntó, y agregó: “Lo más fácil es decir que los jóvenes ya no son como nosotros soñamos que debían ser”.

“Hay que reflexionar, analizar” por qué muchos jóvenes cubanos “tienen como única aspiración emigrar”, dijo, y opinó que de ese análisis “tiene que salir un crecimiento y un beneficio, no para los viejos, sino para los jóvenes, que son, en definitiva, los que lo merecen”. A una pregunta sobre la escasa promoción que sigue teniendo la trova en Cuba, Silvio Rodríguez recordó que esa expresión de la canción cubana siempre ha sobrevivido “a partir de gestos mesiánicos como los que realiza el Centro Pablo, o de gestos de identificación y deseos de supervivencia de las personas que han admirado la trova”. Rememoró los años en que su generación contó con el apoyo de la Casa de las Américas “en medio de mucha incomprensión”. “Por un lado afirmó- éramos desconocidos, y por otro éramos conocidos pero no muy gustados, porque hacíamos canciones un poco raras, o quizás contestatarias, o que cuestionaban algunos aspectos de nuestra

Page 28: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

sociedad, y eso se veía con un poquito de suspicacia, con un poquito de resquemor”. El fundador de la Nueva Trova Cubana elogió la labor que realiza en la actualidad el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en la promoción de la trova y, en especial, en documentar con discos todos estos años de canciones. “La institución cubana que ha tomado el estandarte honroso de abrir un lugar, de darle un espacio a la trova que va naciendo, ha sido sin dudas el Centro Pablo”, puntualizó. Afirmó que en el Centro se ha venido manifestando ya no solo una generación, sino varias generaciones de trovadores, a través de los espacios A guitarra limpia y Puntal alto y consideró que “afortunadamente, parece que con el devenir también han sucedido cosas que completan ese trabajo divulgativo”. “En el Centro Pablo ha habido una secuencia de conciertos que se han venido recogiendo y que se pudiera decir que, para conocer la expresión trovadoresca de los

últimos diez o quince años, se pudiera perfectamente acudir a lo que ellos han grabado. Es un testimonio registrado que ninguna otra generación de la trova que los antecedió había tenido”, enfatizó. Al recordarle que quienes excluyen a la trova de los espectáculos esgrimen el argumento de que no es una música comercial y, por tanto, no atrae público, Silvio Rodríguez aseguró que “de esa expresión de pocos, o catalogada de pocos, siempre han salido canciones de muchos”. “Quizás los trovadores tienen que insistir muchísimo durante años en círculos pequeños para que algunas de sus expresiones logren romper esa barrera, esa barrera que ha creado la difusión, porque en definitiva cuando las canciones trascienden con guitarra, o como son hechas, ya sea con guitarra, con piano, con tres, con laúd, con tambores, de la forma más primigenia, más primitiva que puedan surgir, siempre hay gente que las aprecia y siempre hay personas que las escuchan y que las valoran”, destacó.

Page 29: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch Guillot Pedro, agricultor jubilado de Villaconejos, nos contaba su teoría alterglobalización. «Cambiar el mundo es posible, oigo que decís. Otra agricultura es posible he leído en algunas pancartas. Bien, dejarme que os cuente hasta dónde puede llegar otra agricultura diferente. Después de la guerra civil española -la más incivil de las guerras que decía Gloria Fuertes- las ciudades quedaron derruidas y los campos arrasados. El régimen franquista -continua Pedro- había contraído deudas con otras potencias y a los pocos años se inicia el crecimiento industrial con la emigración de miles de personas hacia las ciudades. Y todo eso se alimentó y se pagó con nuestros sudores: labrando campos y sembrando comida. Fijaros -sube Pedro el tono de voz- fuimos capaces de hacer todo eso en las peores condiciones, analfabetos y pobres, con mulas y arados, pero la tierra y el campo fue fecundo y generoso. Entonces, ¿qué mucho podría entregarnos hoy la agricultura campesina, sencilla y ecológica si fuera apoyada? Yo -concluye- ‘me creo’ que mucho».

Y yo, ‘me creo’, que lleva razón. La agricultura a pequeña escala con sus técnicas de manejo tradicional, adaptadas a cada condición y ecosistema, ha sido históricamente menospreciada desde las instituciones políticas y también desde los ámbitos de la enseñanza e investigación agraria. De hecho, desde el pasado 1 de enero, el único centro de ciencias agrarias con una línea de investigación en el área de la agroecología, ha caído del Plan Director del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) al que pertenecía. Ya no hay recursos públicos para la agricultura, que como dice Pedro, puede cambiar el mundo. Mientras eso sea así nos quedan las iniciativas privadas, algunas con una capacidad ‘estadista’ mucho más notable. En Estados Unidos, donde reina el “agribusiness”, ha surgido un movimiento ciudadano dispuesto a invertir sus capitales en la financiación de actividades de producción de alimentos ecológicos alrededor de sus propias comunidades. El “slow money” que así se llaman es la réplica a los flujos financieros -estafadores y especulativos- que hacen de la comida un gran negocio. Un movimiento pequeño

y lento para retirar el dinero del parquet bursátil y sembrarlo en la tierra. Galicia Hoxe. Gustavo Duch Guillot. 10 de febrero de 2010

Page 30: La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 62 5 de marzo de 2010 Ho Chi Minh Juan Barreto Capitalistas de la alimentación Gustavo Duch.

La Otra Historia

La Pobreza se extiende en EE.UU El costo humano de la recesión crece y millones de estadounidenses continúan sin empleo, sin ahorros y acercándose al término de su subsidio por desempleo. Aun cuando la economía de EE.UU. muestra algún signos de rebote, el costo humano de la recesión crece y millones de estadounidenses continúan sin empleo, sin ahorros y acercándose al término de su subsidio por desempleo. Son los nuevos pobres: personas acostumbradas a las comodidades de la clase media que ahora dependen de la asistencia pública por primera vez en su vida, y posiblemente por varios años. La red de seguridad social ya está evidenciando graves tensiones. Alrededor de 2,7 millones de desocupados perderán su subsidio por desempleo antes de fines de abril si el Congreso no aprueba la propuesta de Barack Obama de extender el pago. Hoy hay 6,3 millones de estadounidenses sin empleo desde hace 6 meses o más, la cifra más alta desde que se comenzó a llevar estadísticas en 1948. Los especialistas en trabajo dicen que la

economía necesita 100.000 nuevos empleos por mes sólo para absorber a quienes ingresan a la fuerza laboral. Con más de 15 millones de personas desocupadas, es probable que hasta una recuperación vigorosa deje a una enorme cantidad de habitantes sin trabajo durante años. Algunos especialistas dicen que el funcionamiento básico de la economía de EE.UU. se ha modificado de formas que hacen escasear los puestos de trabajo, en particular para las personas de más edad y menor nivel educativo. Cada vez más, las grandes empresas son propiedad de inversores institucionales que buscan ganancias rápidas, algo que con frecuencia se logra recortando personal. La menor influencia de los sindicatos ha facilitado que los empleadores trasfieran el trabajo a empleados a tiempo parcial. En los últimos años, los trabajos fabriles e incluso los de oficina se han trasladado a países de bajo costo. La automatización ha hecho desaparecer 5,6 millones de puestos de trabajo desde 2000. Tradicionalmente, tres sectores han encabezado la salida de la recesión: el automotor, la construcción y la banca.

Pero las automotrices se están reduciendo desde hace tiempo porque los hogares, con serias dificultades económicas, tienen menor poder adquisitivo. La construcción se ve limitada por los temores que suscita el exceso de propiedades ejecutadas. La banca está creciendo pero por un apoyo gubernamental que ahora comienza a ser retirado. "El sistema no estaba preparado para la realidad del desempleo de largo plazo", dijo Maurice Emsellen, director del Nacional Employment Law Project. "Ahora, sumamos una profunda recesión y hemos creado una crisis de proporciones históricas". Timothy M. Smeeding, director del Instituto de Investigación de la Pobreza de la Universidad de Wisconsin agrega: "Las personas con más educación y habilidades tal vez encuentren alguna solución cuando la economía se recupere. El problema son los que tienen menos educación y habilidades: ellos son los nuevos pobres". Los nuevos pobres estadounidenses La "pesadilla americana" de vivir sin trabajo por años IAR