La orientación 7 de marzo del 2012

10

Transcript of La orientación 7 de marzo del 2012

Page 1: La orientación 7 de marzo del 2012
Page 2: La orientación 7 de marzo del 2012

¿Qué es la orientación?

Son áreas de intervención (orientación para la carrera, en los

procesos de enseñanza-aprendizaje, para la prevención y el

desarrollo personal, atención a las N.E.E , atención a la

diversidad…) .

Los aspectos que se deberían de trabajar en la Orientación son: la

vocación, el autoestima, la motivación, el autoconocimiento, las

potencialidades, las áreas de mejora, atender a la diversidad en el

ámbito social, escolar, personal, familiar, laboral…., desarrollar las

capacidades, detectar las competencias de un ámbito

determinado, favorecer el clima de trabajo, trabajar técnicas de

estudio (Orientación en procesos de enseñanza-aprendizaje), N.E.E.

Page 3: La orientación 7 de marzo del 2012

¿Quién es el que hace la Orientación?

Lo realizan los Agentes de la orientación (orientador, tutores,

docentes, familias, trabajador social, animador socio-cultural,

médico,…).

¿Cómo lo hacen?

Lo hacen a través de unos modelos de referencia (programas,

couseling, consulta, intervención individualizada de carácter

correctivo o remediativo.)

Page 4: La orientación 7 de marzo del 2012

¿Cuándo lo hacen?

Lo hacen a lo largo de toda la vida (dese la infancia hasta la vejez).

En cualquier momento puede necesitarse.

¿ Dónde se hace?

Se realiza en diversos contextos (medios comunitarios y

organizaciones: en el ambiente en el que se desarrolla la persona).

Tenemos que pensar en los posibles contextos que nos motivan, y

no cerrar esa puerta.

Page 5: La orientación 7 de marzo del 2012

¿Para qué lo hacen?

Para el desarrollo integral de la personalidad de cada individuo.

¿Para quién lo hacen?

Para todas las personas (no sólo para aquellas que tienen

problemas).

Cuando trabajamos en el campo de la Orientación, no sólo

tenemos que buscar las herramientas, si no en la propia persona.

Page 6: La orientación 7 de marzo del 2012

Me va a servir para cuestionarme, como tengo que intervenir:

1. Prevención:

Prevenir que surjan malas conductas, comportamientos y

problemas.

2. Desarrollo:

De las características, potencialidades, autonomía, autoestima,

habilidades sociales y asertividad.

Page 7: La orientación 7 de marzo del 2012

3. Intervención social:

Hay que conocer el colectivo con el que se va a trabajar, saber

como se vamos adecuarnos a esa realidad (ver sus características,

intereses, motivaciones, los problemas a los que se enfrentan). Esto

no sólo incide en el ámbito en el que estas ejecutando, si no va más

allá (el barrio, otras clases, compañeros). Hay que atender a todos

los contextos , relacionados con el sujeto de intervención. También

deben de implicarse los padres.

4. Principio Antropológico:

Tenemos que preguntarnos, ¿Qué es para mí el ser humano?, ¿Qué

entiendo por aquella persona?, ¿Qué tipo de persona quiero

desarrollar?, las respuestas de estas preguntas, me van a dar pistas

hacia donde quiero llevar la orientación.

Page 8: La orientación 7 de marzo del 2012

5. Empowermet:

Fortalecimiento personal. Hay que entender la situación, saberla

abordar de forma amplia. Hay que hacerle consciente de que

puede ser autónomo, para que pueda tomar las decisiones de su

vida pos si mismo y no dependa siempre de lo que le aconsejen o

digan los demás.

Page 9: La orientación 7 de marzo del 2012

INDIVIDUAL O GRUPAL

DIRECTA O

INDIRECTA

INTERNA (Si trabajo en un centro, empresa o gabinete) o EXTERNA

(si se solicita a alguien de fuera o del centro,

para Orientación).

REACTIVA (después del problema, actúo para

corregir o minimizar) o PROACTIVA

(adelantarse, tiene que ver con lo preventivo,

tomar iniciativa).

Page 10: La orientación 7 de marzo del 2012

MODELOS DIRECTA-

INDIRECTA

INDIVIDUAL-

GRUPAL

INTERNA-

EXTERNA

REACTIVA-

PROACTIVA

Clínico Directa. Individual. Preferente

externa.

Preferente

Terapéutica

o Reactiva.

Programas Preferente

Directa.

Preferente

Grupal.

Preferente

Interna.

Preferente

Proactiva.

Consulta Indirecta. Preferente

Grupal.

Preferente

Interna.

Preferente

Proactiva.