La OracióN Gramatical

10

Click here to load reader

Transcript of La OracióN Gramatical

Page 1: La OracióN Gramatical

LA ORACIÓN GRAMATICAL

(pp. 73-80)

Page 2: La OracióN Gramatical

ÍNDICE

1. El enunciado.

2. La oración.

3. Estructura de la oración.

4. Concordancia entre el SN sujeto y el SV predicado.

5. Oraciones impersonales.

6. Clasificación de la oración según su modalidad.

Page 3: La OracióN Gramatical

1. El enunciado.

¿QUÉ ES? Cualquier mensaje que el emisor comunica en una situación determinada.

CARACTERÍSTICAS: Unidad mínima de comunicación con sentido

completo. Independiente: limitada por dos pausas. Entonación propia.

TIPOS: Oracionales: ORACIÓN. No oracionales: FRASE.

Page 4: La OracióN Gramatical
Page 5: La OracióN Gramatical

2. La oración.

¿QUÉ ES? Unidad sintáctica que se analiza según los siguientes criterios: Criterio semántico: Comunica un mensaje con sentido

completo. Criterio sintáctico: Es independiente (no pertenece a otra

unidad sintáctica, tiene sentido por sí sola). Criterio fónico: Posee entonación propia gracias a la

separación por pausas.

CONCLUSIÓN: La oración es una unidad de comunicación con sentido completo que tiene una construcción sintáctica independiente y una entonación propia delimitada por pausas.

Page 6: La OracióN Gramatical

3. Estructura de la oración

SN sujeto + SV predicado SUJETO: La persona, animal o cosa de la cual

se dice algo. PREDICADO: Todo lo que se dice del sujeto.

Hay elementos que pueden estar elípticos: El sujeto de la oración: ¿Llegarás hoy? El verbo: Haz tú la comida y yo (hago) el postre. Sujeto y verbo a la vez: - ¿A qué hora termina

el examen? - (El examen termina) A las once.

Page 7: La OracióN Gramatical

4. Concordancia entre el SN sujeto y el SV predicado.

El núcleo del SN sujeto concuerda en género y número con el núcleo del SV predicado.

EXCEPCIONES:· Cuando el núcleo del sujeto es un colectivo:

a) Verbo en singular: Una muchedumbre se lanzó a las calles.

b) Verbo en plural (“ad sensum”): Una muchedumbre de personas se lanzaron a las calles.

· Discordancia intencionada (efecto expresivo): ¿Cómo vamos con eso?

· Varios sujetos verbo en plural: María y tú os lleváis muy bien. Sujetos de distinta persona mejor segunda persona que

tercera, y mejor que todas la primera: María, tú y yo nos llevamos muy bien.

Page 8: La OracióN Gramatical

5. Oraciones impersonales.Oraciones que no tienen SN sujeto

CLASIFICACIÓN:a) Eventuales: Formadas por verbos transitivos o intransitivos en tercera persona del plural.

Dicen que se fue de allí enfadado.Llaman al timbre.

b) Unipersonales: Fenómenos de la naturaleza (verbos en tercera persona del singular).

Llueve con mucha intensidad.Cada vez amanece más temprano.

c) Gramaticalizadas: Verbos SER, HACER y HABER sólo en tercera persona del singular.

Es muy tarde para ir al cine.Se ha hecho muy tarde para ir al cine.

Había poca gente en el cine.d) Reflejas: SE + verbo activo en tercera persona del singular.

Se está bien aquí.Se solicita la presencia del director.

(NO CONFUNDIR CON LAS PASIVAS REFLEJAS)

Page 9: La OracióN Gramatical

6. Clases de oraciones según su modalidad (I).

CRITERIO: Actitud o intención del emisor. CLASIFICACIÓN:

Enunciativas: Informar objetivamente de un hecho (función referencial). Afirmativas / negativas.

Mañana haré el examen.Mañana no haré el examen.

Interrogativas: Formulan una pregunta para obtener una respuesta (función conativa). Directas / indirectas. Totales / parciales.

¿Vendrás a la fiesta?Le preguntó si vendría a la fiesta.

----------------------------------------¿Irás a ver el partido?

¿A qué hora es el partido?

Page 10: La OracióN Gramatical

6. Clases de oraciones según su modalidad (II).

Exclamativas: Emociones del emisor (función expresiva).¡Qué pesado eres!

¡Estoy cansadísimo! Imperativas: Ruego, mandato o prohibición (función conativa).

Sal fuera ahora mismo.No llegues muy tarde.

Desiderativas: Deseo (función expresiva).Quiero que lo hagas lo más rápido posible.

Ojalá me tocara la lotería. Dubitativas: Duda o posibilidad de un hecho (función expresiva o

referencial).Quizá tengamos que irnos pronto.Tal vez nos haga un buen regalo.

(LAS DISTINTAS MODALIDADES NO SON EXCLUYENTES)