La Oportunidad

4
La oportunidad Se denomina oportunidad a toda circunstancia en la cual existe la posibilidad de lograr algún tipo de mejora de índole económica, social, laboral, etc. Una oportunidad implica además una acción por parte del sujeto afectado: es el momento a partir del cual una determinada acción puede lograr un cambio significativo en la vida. Muchas personas esperan toda una vida la presencia de una oportunidad que cambie su suerte. Es por eso que esta posición ha sido reflejada muchas veces en el cine y en el ámbito literario, teniendo como objetivo que el espectador se sienta representado. Una expresión memorable para referir lo que significa la oportunidad la refiere el poema “Martin Fierro”, de José Hernández, en cuanto aprovechar el momento que se plantea. Este mensaje da cuenta de un modo claro lo que una oportunidad significa para aquel a quien se le presenta. Cuando se descubre una posibilidad que puede redundar en beneficio corresponde actuar con rapidez e intrepidez. De lo contrario, esta se puede perder para siempre. Es interesante comprobar que existen consideraciones interesantes en lo que respecta a la oportunidad, reflexiones que están tomadas de disciplinas prestigiosas, como por ejemplo la economía. Así, desde la perspectiva económica, puede hablarse del costo de oportunidad, circunstancia que da cuenta del costo de inversión de los recursos con los que se cuenta, a costa de la mejor alternativa posible. Otra forma de definir esta situación es como el valor de la mejor opción no concretada. Esto refiere a la renuncia que se hace cuando se toma una determinada elección. En efecto, toda elección en la vida implica invertir recursos para llevarla a cabo; el costo de oportunidad implica considerar una inversión mejor, de hecho la mejor posible que se pudo haber hecho.

description

La Oportunidad

Transcript of La Oportunidad

Page 1: La Oportunidad

La oportunidad

Se denomina oportunidad a toda circunstancia en la cual existe la posibilidad de lograr algún tipo de mejora de índole económica, social, laboral, etc. Una oportunidad implica además una acción por parte del sujeto afectado: es el momento a partir del cual una determinada acción puede lograr un cambio significativo en la vida. Muchas personas esperan toda una vida la presencia de una oportunidad que cambie su suerte. Es por eso que esta posición ha sido reflejada muchas veces en el cine y en el ámbito literario, teniendo como objetivo que el espectador se sienta representado.Una expresión memorable para referir lo que significa la oportunidad la refiere el poema “Martin Fierro”, de José Hernández, en cuanto aprovechar el momento que se plantea. Este mensaje da cuenta de un modo claro lo que una oportunidad significa para aquel a quien se le presenta. Cuando se descubre una posibilidad que puede redundar en beneficio corresponde actuar con rapidez e intrepidez. De lo contrario, esta se puede perder para siempre.

Es interesante comprobar que existen consideraciones interesantes en lo que respecta a la oportunidad, reflexiones que están tomadas de disciplinas prestigiosas, como por ejemplo la economía. Así, desde la perspectiva económica, puede hablarse del costo de oportunidad, circunstancia que da cuenta del costo de inversión de los recursos con los que se cuenta, a costa de la mejor alternativa posible. Otra forma de definir esta situación es como el valor de la mejor opción no concretada. Esto refiere a la renuncia que se hace cuando se toma una determinada elección. En efecto, toda elección en la vida implica invertir recursos para llevarla a cabo; el costo de oportunidad implica considerar una inversión mejor, de hecho la mejor posible que se pudo haber hecho.

Un ejemplo sencillo para ilustrar lo que significa serie proponer dos opciones de inversión, una denominada A y otra denominada B; Eligiendo la A, al cabo de un año observamos que esta nos dio una rentabilidad de 10.000 dólares, mientras que la B nos hubiera dado 30000. Dólares; en este caso el costo de oportunidad sería de 20.000 dólares.Es importante preparase desde lo mental para aprovechar las oportunidades que pueden presentarse y de alguna manera dar un vuelco definitivo a nuestras vidas. Una manera interesante de plantearlo es que quizá las oportunidades que deseamos están enfrente de nosotros y somos incapaces de aprovecharlas.

Page 2: La Oportunidad

3.1 Etapas de la innovación

Si nos fijamos en el proceso de innovación, es posible definir una serie de etapas

clave, como una ruta a seguir para poder progresar en este proceso. Sin embargo,

debe tenerse en cuenta que la innovación no es un fenómeno lineal, sino

multicausal, que se caracteriza por ser el resultado de un amplio abanico de

relaciones, interacciones, ciclos y feed-backs.

Atendiendo a estas consideraciones, podríamos definir 5 etapas principales en

este proceso:

Encontrar una oportunidad Definición y redefinición de la oportunidad Generación de ideas (metodologías) Selección de ideas Ejecución

Page 3: La Oportunidad

Encontrar nuevas oportunidades puede implicar: revisión periódica de

oportunidades externas e internas de la organización, establecer canales

adecuados de comunicación (para así poder “escuchar” las oportunidades),

desarrollar metodologías para identificar tendencias, uso de mapas de utilidad, etc.

Oportunidades Internas Oportunidades externas

Etapas paralelas de producción Elementos que añaden valor

Combinación de tareas Nuevos nichos de Mercado

Reducir inventario y residuos Incrementar los clientes

Combinar esfuerzosIncremento de las compras de clientes actuales

Revisión de proveedores Ideas revolucionarias

Revisar el uso de componentes y el empaquetamiento

Aprovechar el potencial de productos y servicios

 

Para redefinir la oportunidad es necesario describir y analizar las oportunidades

y los posibles problemas relacionados con esa oportunidad, identificar

limitaciones, desarrollar criterios para encontrar soluciones, considerar opciones

alternativas, investigar sobre nuevas especificaciones o llevar a cabo una

diagnosis exhaustiva de la oportunidad (o problema).

Para maximizar el potencial creativo del grupo que va a solucionar el problema (o

aprovechar la oportunidad), la actividad de generación de ideas debería llevarse

a cabo de manera colaborativa. La gestión de las ideas y de los procesos de

innovación a menudo proporciona herramientas colaborativas, como facilitadores

para realizar tormentas de ideas u otras técnicas creativas para promover el

desarrollo colaborativo de ideas.Si una idea no es absurda al principio, entonces no merece la pena.

 

Albert Einstein

Hay numerosos métodos para seleccionar ideas. En lugar de una selección

basada en decisiones arbitrarias, es recomendable aplicar un conjunto de criterios

empresariales a las ideas y valorar cómo se ajusta cada idea a cada criterio. Si

una idea consigue una puntuación o valoración lo suficientemente elevada, bien

Page 4: La Oportunidad

como está o con alguna modificación adicional, entonces debería ser desarrollada

en un futuro.

Las ideas que han superado satisfactoriamente esta validación y han cumplido con

los criterios de desarrollo, están listas para ser llevadas a cabo o ejecutadas. A

partir de ese punto, ya puedes integrar la innovación en tu rutina diaria, actividad

productiva, etc.

http://iforest.link-virtus.de/es/es/training-tool-47