La Opcion Fundamental

8
PROBLEMÁTICA SOCIOCULTURAL I LA OPCIÓN FUNDAMENTAL LA OPCIÓN FUNDAMENTAL ¿Qué es la opción fundamental? ¿Qué es la opción fundamental? Comenzaremos refiriéndonos al significado de la palabra opción. Optar es escoger una alternativa entre varias posibles. Por ejemplo, para comenzar a practicar un deporte, se debe escoger entre los deportes que se conocen y que se disfrutan al practicarlos. Además, siempre que se escoge también se renuncia. Volviendo al ejemplo anterior, si se elige empezar jugar al fútbol, por diferentes motivos, al escoger dicho deporte, se descartará jugar a otros deportes. Esto último a lo que nos referimos es una condición de la naturaleza de la libertad humana. Naturalmente, toda persona puede elegir. Y, al hacerlo, se queda con una alternativa y renuncia a las demás. La opción fundamental es la elección básica y principal para toda la vida. Optar de este modo, es, nada más y nada menos que, elegir para qué vivir. Esta opción incluye a todas las demás que luego se realizarán. Es decir, cualquier otra opción que se realice, quedará sujeta y determinada por ésta. Por este motivo, el nombre que le damos es la opción fundamental. Que estas opciones sean posibles para cualquier persona, indica que es algo propio o natural del ser humano. Es decir, cualquier persona que se encuentre en una situación interior madura y en un contexto social adecuado, podrá escoger para qué vivir. Dicho de otro modo, todas las personas, por ser seres humanos, estamos naturalmente capacitados e inclinados a realizar dicha opción. Pero, nadie podría plantearse que hacer 1

description

Pequeña reseña de la opcion fundamental crsitiana

Transcript of La Opcion Fundamental

  • PROBLEMTICA SOCIOCULTURAL I

    LA OPCIN FUNDAMENTALLA OPCIN FUNDAMENTAL

    Qu es la opcin fundamental?Qu es la opcin fundamental?

    Comenzaremos refirindonos al significado de la palabra opcin.

    Optar es escoger una alternativa entre varias posibles. Por ejemplo, para

    comenzar a practicar un deporte, se debe escoger entre los deportes que se

    conocen y que se disfrutan al practicarlos.

    Adems, siempre que se escoge tambin se renuncia. Volviendo al ejemplo anterior, si se elige empezar jugar al ftbol, por diferentes motivos,

    al escoger dicho deporte, se descartar jugar a otros deportes. Esto ltimo a

    lo que nos referimos es una condicin de la naturaleza de la libertad

    humana. Naturalmente, toda persona puede elegir. Y, al hacerlo, se queda

    con una alternativa y renuncia a las dems.

    La opcin fundamental es la eleccin bsica y principal para toda la

    vida. Optar de este modo, es, nada ms y nada menos que, elegir para qu vivir. Esta opcin incluye a todas las dems que luego se realizarn. Es decir, cualquier otra opcin que se realice, quedar sujeta y determinada por sta. Por este motivo, el nombre que le damos es la opcin fundamental.

    Que estas opciones sean posibles para cualquier persona, indica que

    es algo propio o natural del ser humano. Es decir, cualquier persona que se encuentre en una situacin interior madura y en un contexto social adecuado, podr escoger para qu vivir. Dicho de otro modo, todas las personas, por ser seres humanos, estamos naturalmente capacitados e

    inclinados a realizar dicha opcin. Pero, nadie podra plantearse que hacer

    1

  • con su vida si, por ejemplo, est en un lugar cuya cultura o nivel econmico

    impiden cuestionarse este tipo de cosas.

    Entonces, todas las personas pueden plantearse para qu vivir o con qu finalidad encarar y vivir el da a da. Pero lo podrn hacer siempre y cuando se encuentren en una situacin interior y social que se los permita.

    La finalidad con la que se encara y se vive el da a da determina la intencin con la que esto se hace. La intencin que se tiene en el obrar lo carga a este de sentido. Por ejemplo, una persona que est a cargo de una empresa, puede decidir aumentar el sueldo de todos los

    empleados de la misma y luego llevarlo a la prctica. Esta accin puede

    estar bien o mal intencionada. Es decir, tener una finalidad u otra.

    Continuando con el ejemplo, que aumente los sueldos para que sean ms

    justos y proporcionados entre s los salarios de todos los que trabajan en la

    empresa o para que los dems comiencen a confiar ms en l y, en el

    futuro, pueda abusarse de su confianza y los utilice y as slo el

    beneficiarse.

    A continuacin, para seguir en el tema, veremos cules son las

    posibles opciones fundamentales que naturalmente toda persona puede

    escoger.

    Cules son las opciones fundamentales?Cules son las opciones fundamentales?

    En cuanto a la opcin fundamental, las alternativas posibles para

    elegir son solamente dos. Como previamente dijimos, veremos que no hay

    una tercera, y que, stas dos son imposibles de combinar entre s porque

    son distintas y opuestas.

    2

  • La primera de las dos alternativas tiene siempre presente a la

    gratuidad en la entrega de uno mismo. El amor se comporta como motor

    para el obrar cotidiano. La segunda posibilidad carece de esta donacin de

    uno mismo a los dems. El amor no est presente. Podramos entonces

    decir que, la opcin fundamental es escoger entre vivir compartiendo todo lo

    que uno es y tiene con las dems personas o vivir solamente preocupado y

    encerrado en uno mismo y en los propios intereses.

    La primera de las dos posibilidades contiene de modo fundamental a la generosidad y esto se vive en la total donacin de uno mismo por amor a los dems. En la segunda, todo lo contrario. Por no amar, la soledad es algo que se padece profundamente.

    Cabra hacerse la siguiente pregunta, qu es lo que produce que

    una persona elija compartir todo lo que es y todo lo que tiene? La causa de

    esto es que la persona descubri gracias al amor que tiene hacia los

    dems, que su felicidad vale tanto como la de los dems. Si descubro que

    mi felicidad es igual de importante que la de todas las personas con las que comparto mi vida, lo que haga va a estar determinado no solo por m deseo de plenitud sino tambin por el de los dems. Por lo tanto, la intencin que yo tenga para obrar cotidianamente va a considerar

    siempre a quienes estn presentes en mi vida. Quiero y deseo profundamente tanto mi bien como el de los dems. El buen obrar se fundamenta en la naturaleza del hombre. Es decir, en lo que todas las personas naturalmente son: animales racionales. Y, segn el Evangelio, hijos de Dios creados por l a su imagen y segn su semejanza.

    Regresemos a los la distincin que comenzamos a hacer con

    respecto a las dos posibles alternativas. En la primera, gracias al amor, se considera como norma de vida tanto la bsqueda de la felicidad de uno

    3

  • mismo, como la de todas las personas con las que se comparta el da a da. Se descubre y se sabe con verdad y seguridad que la felicidad solamente se obtiene si las personas involucradas comparten todo lo que

    son y todo lo que tienen. En la segunda, solamente se miran los propios intereses. En esta forma de vivir, los dems son slo medios para alcanzar los propios intereses. De ninguna manera se considera o se tiene en cuenta la felicidad de las dems personas ni la verdadera propia felicidad.

    Todas las personas pueden realizar la opcin fundamental?Todas las personas pueden realizar la opcin fundamental?

    Respondiendo esta pregunta diremos que, por un lado, todos. Pero

    por otro, slo algunos. Segn lo que naturalmente somos, todos. Segn la

    situacin en la que nos encontremos, slo algunos. Todos estamos naturalmente capacitados para realizar la opcin fundamental, pero no todos estamos en una situacin que nos permita vivir segn lo que somos.

    Segn lo que somos, todos.

    Comencemos por el principio. Habamos dicho que esta opcin se

    desprende de la esencia humana. El ser humano, por la naturaleza que tiene, es decir, por lo que es, est capacitado e inclinado a realizar dicha eleccin. Segn esta concepcin antropolgica - filosfica, todos, desde el momento en el que empezamos a existir en el vientre materno, poseemos ciertas facultades que nos son propias y exclusivas. Las principales y esenciales son la inteligencia y la voluntad. De las cuales se desprende la libertad.

    4

  • La inteligencia nos permite comprender. Podramos decir que cuando

    una persona conoce algo, se apropia de eso. Y cuanto ms lo conoce, ms

    su dueo se convierte. Al comprender mejor el sentido que todo tiene,

    profundizamos nuestra mirada. Esto nos permite tener ms criterio para

    desenvolvernos bien y adecuadamente en nuestra vida.

    La segunda capacidad a la que nos referimos es la voluntad. Esta

    facultad nuestra, nos posibilita sentirnos atrados por lo bueno; por lo

    edificante para nosotros. El adjetivo edificante puede parecernos una

    palabra muy antigua o desgastada, y quizs por ello, con poco sentido. A

    pesar de esto, significa mucho. Algo edificante es algo que construye. Es

    algo que tomando lo que est disponible para la construccin, la edifica, la

    realiza; hace realidad la posibilidad. Permite que nos realicemos como

    personas.

    Vamos a ejemplificar para poder comprender ms an. Consideremos

    el caso de un msico. Supongamos que dicha persona se dedic y se

    dedica de lleno a la msica. Es claro que esto lo hace porque capt en la

    msica, tanto crendola, como componindola, como interpretndola, algo

    ms que placer. Descubri que es msico. La msica, para esta persona, es tambin, ms que un pasatiempo. En cuanto a su vocacin profesional,

    haciendo msica, se realiza; vive de acuerdo a lo que l es. El gusto que

    siente por la msica se enraza en lo que l es. Si teniendo la posibilidad de

    hacerlo, no se dedicase a la msica, se sentira en deuda consigo mismo

    porque indudable y claramente estara en deuda consigo mismo.

    Entonces, la voluntad es la facultad humana que nos permite captar

    lo bueno, lo provechoso, lo edificante, lo que nos realiza. Lo percibimos

    sintindonos atrados por todo aquello que objetivamente sea bueno.

    Para continuar, responderemos la siguiente pregunta, qu hace que

    algo sea objetivamente bueno? Lo bueno es todo aquello que poseyndolo

    5

  • nos enriquece. Por qu decimos que lo bueno es objetivamente bueno?

    Esto lo afirmamos debido a que lo bueno no es relativo a cada persona.

    Segn esta concepcin, todas las personas somos lo mismo; compartimos

    la misma naturaleza. Y por ser todos lo mismo, las capacidades que

    tenemos, en cuanto a lo que son, son las mismas. Es decir, todos tenemos

    inteligencia, voluntad y podemos libremente elegir. Por lo tanto, lo verdadero

    y lo bueno, ser comn para todos. Y esto es as porque todos podemos

    comprender con verdad gracias a tener inteligencia. Tambin podemos

    sentirnos atrados e interesados por lo bueno o edificante, por medio de la

    voluntad. Y por ltimo, gracias a la libertad, de todo lo que conocemos y

    queremos, podemos elegir con qu quedarnos.

    Agreguemos algo para desarrollar ms lo que es la libertad.

    Habamos dicho que de la inteligencia y de la voluntad se desprenda la

    libertad. Si bien captamos lo que tiene sentido y lo que realmente nos

    beneficia, no estamos obligados a ir tras eso. Podemos elegir qu hacer,

    para qu hacerlo, e incluso, no hacerlo. Por ejemplo, alguien que descubre

    que compartir su buen sentido del humor, es edificante para s y para los

    dems que estn en su vida, puede elegir, por algn otro motivo, no

    hacerlo. Si bien siente un reclamo desde su interior por hacerlo, puede ir en

    contra de este deseo.

    Segn la situacin en la que estamos, slo algunos.

    Esta sera la segunda parte de la respuesta a la pregunta Todas las

    personas pueden realizar la opcin fundamental? Como vimos,

    naturalmente hablando, todos podemos optar fundamentalmente porque

    todos tenemos la misma naturaleza dentro de la cual se incluyen las

    capacidades antes mencionadas. Pero, no es lo mismo poseerlas que saber usarlas del modo adecuado. Hacerlo no es sencillo. Que nazcamos

    6

  • con la posibilidad de vivir toda nuestra vida segn la opcin que realicemos,

    no significa que lo hagamos realmente.

    En primer lugar, puede ser un impedimento al planteo personal acerca de la opcin fundamental, la situacin social en la que se encuentren las personas. Esto les impedira realizar su opcin de vida fundamental porque ni siquiera se podran detener a pensar en el tema. Es

    decir, por estar en una sociedad en la que, por diferentes motivos de los

    cules no son responsables, puedan plantearse para qu vivir. Como vemos

    la sociedad es algo importantsimo para el ser humano. Puede permitirle o

    impedirle plantearse para qu vivir. Como consecuencia de esto, puede

    permitirle o impedirle optar para qu vivir.

    En segundo lugar, puede ser que la persona se encuentre en una sociedad que le brinde enorme cantidad de medios para realizar su opcin fundamental, y, a pesar de esto, no plantearse ni escoger para qu vivir.

    Hay dos maneras de considerar esto recin nombrado:

    La primera es que la persona evite voluntariamente, por algn otro motivo, preguntarse y, por lo tanto, optar. En este caso, estara de

    algn modo optando por algo. Quizs no sea esta su opcin

    fundamental, pero, al evitarla, est tomando partido en la cuestin. En

    esta alternativa, la persona no est siendo generosa. Ms bien, con

    otros intereses, est evadiendo concientemente su opcin

    fundamental.

    La segunda manera es opuesta a la primera. En sta, la persona no evade ni esquiva conciente y libremente su opcin fundamental, sino que an no se encuentra en la situacin en la que pueda hacerla. Quizs, la causa sea que todava no es

    7

  • conciente de lo fundamental que es este tema. Por lo tanto, no est

    siendo egocntrico en su actitud. Simplemente no est al tanto. Por

    supuesto que esto no es un defecto. Cada persona tiene sus tiempos. Los tiempos personales no determinan, sino que condicionan.

    Para ir concluyendo con esta parte del tema diremos lo siguiente,

    naturalmente, todos podemos en algn momento de nuestra vida realizar la

    opcin fundamental, pero es posible que, o estemos imposibilitados por el

    contexto social, o estando posibilitados por el mismo, no hayamos llegado a

    la situacin personal para hacernos el planteo, o tambin, evitar y esquivar

    la pregunta fundamental pudiendo hacrnosla y respondrnosla.

    Una idea ms para referirnos a este tema es que esta opcin es

    personal e individual. Slo uno la puede tomar. Escoger para qu vivir es hacerse cargo de la propia vida. Dicho de otro modo, al realizar la opcin fundamental, uno se hace responsable de la propia vida. Hacerse responsable de algo significa responder libremente a favor de algo. Muchas veces suele entenderse, que cuando una persona se responsabiliza de algo, es menos libre, est ms atada; es menos duea de

    su vida. Justamente, ser dueo de uno mismo, permite asumir una

    responsabilidad; permite responder libre, concreta y correctamente a un

    determinado compromiso. Por este motivo, es tambin condicin para realizar la opcin fundamental de la vida el ser responsable; estar capacitado para responder al compromiso que uno tome al escoger para qu vivir.

    Por ltimo, que sea personal e individual, no significa que esta opcin

    sea algo que no se pueda compartir. De hecho, para elegir compartir todo lo que uno es y todo lo que uno tiene, es necesario poner en comn los propios y ajenos intereses, objetivos, deseos, anhelos, etc.

    8