La Odisea Del Hombre

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Desarrollo del Pensamiento NOMBRE: Byron David Torres Pita TEMA: La Odisea de la Especie Humana TRABAJO INDIVIDUAL N°: 1 FECHA: 13 de abril del 2015 SEMESTRE: Tercero Clínica LA ODISEA DE LA ESPECIE HUMANA La vida es el frágil peldaño entre una decisión u otra, así podemos definir el inicio de la actual raza humana abatida por millones de años llena de tropiezos evolutivos y desastres naturales que lograron dar al ser humano el triunfo ante la gobernación del mundo conocido y por conocer. El hombre es la perfección de los homínidos pero esta perfección lleva etapas que se buscan desarrollar y que el ambiente impulsa a hacerlo es así que el hombre se desarrolla por el afán de subsistir un arranque de motivación hacia la vida, como dijo H.G.Wells “adaptarse o morir ahora como nunca es imperativo inexorable de la naturaleza” el momento crucial del hombre es el paso de ser cuadrúpedos a alzarnos a la bipedación, para conseguir la adaptación al ambiente hostil que asechaba nuestra subsistencia dando pauta para nuestra evolución tanto en el ámbito corporal, mental y social. La travesía de la raza humana como ya dijimos es la tempestad que marco la vida actual así como nuestra vida futura, estas líneas de tiempo se estructuran por un pasado en común que se marcó como antes ya lo hemos mencionado por el hecho de transformarnos en seres bípedos claro esto es marcado por la facilidad de adaptación del ser humano y el impulso para sobrevivir tanto el cómo su especie; miles de años fueron necesarios para la adaptación de estos homínidos para el caminar actual esto conllevo no solo a la utilización de las extremidades superiores como brazos sino también para mantenerse seguros hacia los

Transcript of La Odisea Del Hombre

Page 1: La Odisea Del Hombre

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Desarrollo del Pensamiento

NOMBRE: Byron David Torres Pita

TEMA: La Odisea de la Especie Humana

TRABAJO INDIVIDUAL N°: 1

FECHA: 13 de abril del 2015

SEMESTRE: Tercero Clínica

LA ODISEA DE LA ESPECIE HUMANA

La vida es el frágil peldaño entre una decisión u otra, así podemos definir el inicio de la actual raza humana abatida por millones de años llena de tropiezos evolutivos y desastres naturales que lograron dar al ser humano el triunfo ante la gobernación del mundo conocido y por conocer. El hombre es la perfección de los homínidos pero esta perfección lleva etapas que se buscan desarrollar y que el ambiente impulsa a hacerlo es así que el hombre se desarrolla por el afán de subsistir un arranque de motivación hacia la vida, como dijo H.G.Wells “adaptarse o morir ahora como nunca es imperativo inexorable de la naturaleza” el momento crucial del hombre es el paso de ser cuadrúpedos a alzarnos a la bipedación, para conseguir la adaptación al ambiente hostil que asechaba nuestra subsistencia dando pauta para nuestra evolución tanto en el ámbito corporal, mental y social.La travesía de la raza humana como ya dijimos es la tempestad que marco la vida actual así como nuestra vida futura, estas líneas de tiempo se estructuran por un pasado en común que se marcó como antes ya lo hemos mencionado por el hecho de transformarnos en seres bípedos claro esto es marcado por la facilidad de adaptación del ser humano y el impulso para sobrevivir tanto el cómo su especie; miles de años fueron necesarios para la adaptación de estos homínidos para el caminar actual esto conllevo no solo a la utilización de las extremidades superiores como brazos sino también para mantenerse seguros hacia los depredadores también al camino por seguir. Es así que la travesía del hombre comienza para seguir en su camino evolutivo desarrollando por una parte sus capacidades corporales y sobre todo las mentales, esta última se desarrolla principalmente con la obtención de las proteínas canalizadas en su ingesta de carne. Es así que pasamos nuestro segundo escalón a la cadena evolutiva del ser humano el desarrollo del cerebro y su empleo practico.El desarrollo mental es la segunda base principal para decir que somos seres humando o mejor dicho es la base primordial para excluirnos de las demás especies y decir que somos humanos así también lo dijo Rene Descartes “La razón o el juicio es la única cosa que nos hace hombres y nos distingue de los animales”, nuestra mente es el bien más preciado que la evolución y los millones de años nos han concedido nos a dado el poder de subsistir, de imaginar, de crear y hasta de saber las infinidades de interrogantes que el mundo posee, pero este desarrollo surge primariamente con los homo habilis, este es el ancestro inventor, el primero en apoderarse del conocimiento y de la formación de la técnica para el desarrollo de la supervivencia. El homo habilis se puede decir que es el ancestro precursor del conocimiento como inventor del cuchillo se le facilito en mayor cantidad la ingesta de proteínas lo que hizo que su cerebro

Page 2: La Odisea Del Hombre

crezca en mayor proporción generando en el mayor curiosidad y mayor raciocinio, este llega a tener un razonamiento un poco más avanzado ya que los homínidos primarios tenían raciocinio primitivo ligado a la comunión y comunicación con su manada, más el homo habilis tiene razonamiento de que hacer y cómo puede funcionar el mundo a su alrededor, así como Carl Marx lo expresa “La razón siempre ha existido, pero no siempre en una forma razonable” la razón del hombre a existido solo que los parámetros establecidos la han hecho una razón no valedera para la expresión en sí pero aun así ha existido, el hombre era razonable aun cuando la misma no existía.Para continuar con los peldaños evolutivos del ser humano primero debo citar a  Jean Jacques Rousseau quien nos dice “Si la razón hace al hombre, el sentimiento lo conduce” esto resumiría la etapa evolutiva a la cual nos referiremos en este momento, la razón es el bien primario que nos hace sobrevivir pero la vida sin emociones es como el frio de el hierro , tan simple que carecería de sentidos, es así que el homo ergaste es el eslabón que desarrollo las emociones netas en una comunidad, este desarrolla un apego más profundo con su prójimo y aun mas este siente el dolor del otro cuando pierde un ser querido, al igual que las emociones el razonamiento de este crece comienza a hacerse preguntas básicas como que es la muerte y a cuestionarse de por qué sucede y aún más piensa en su propia muerte, son cuestionamientos que por siglos y milenios se siguen empleando y que por su razonamiento un poco más elevado surgieron es la primera fusión entre el razonamiento y las emociones de un ser humano, es el surgimiento de los rasgos sociales y culturales, es las nuevas pautas para la formación de la especie.La mayor obtención de recursos hizo que la especialización sea vital al momento de la comunidad surgiendo tareas diarias para cada miembro del clan así surgen las primeras escuelas especializando en el tallado de rocas todo esto es gracias al homo erectus ya que este gracias a la fusión entre las emociones y el desarrollo del razonamiento crea una comunidad estable y maneja mucho mejor sus habilidades tanto de caza como de creación de herramientas que le ayuden en su vida diaria. Pero entre las múltiples acciones de este eslabón hay una que no solo marco a su época sino a toda la humanidad antigua presente y futura esta es el descubrimiento del fuego es la marca que dejo un hito a la historia facilitando enormemente la vida de toda la raza humana.Como últimos peldaños de la escala evolutiva tenemos a dos seres que vivieron a la par en el mismo espacio temporo espacial me refiero al hombre neandertal y el homo sapiens, la diferencia entre estos dos se denota en totalmente toda su apariencia. Tanto como el homo sapiens y el hombre neandertales similarizan en su costumbres y sus herramientas aunque no eran las mismas totalmente distinto era su forma de comportamiento y apariencia física que diferían grandemente, el homo sapiens era y es con raciocinio mas elaborado y con facciones y comportamiento totalmente humano, más el hombre neandertal era más robusto de razonamiento mucho menos avanzado. Por último se sabe que la especie del hombre neandertal se extinguió sin dejar herederos dejando así a los homo sapiens como el hombre, la humanidad actual sabiendo que los millones de años de perfeccionamiento el hombre actual tiene y tendrá el dominio como ser preponderante este mundo y del universo.Es así que la evolución a tomado forma sea por factores ambientales por determinismo o motivación de los actores de la misma pero a mantenido intacta la esencia del ser, de ese ser humano primitivo y en formación que aún sigue en su propia evolución a un ser más allá del alcance de la imaginación y aun mas de las expectativas, todo lo que se tiene que hacer es esperar para que el tiempo la naturaleza y tal vez un poco de nuestra ayuda nos permita llegar a los estándares improbables de un ser que jamás se pensó y que pronto existirá

Page 3: La Odisea Del Hombre

Referencia Bibliográfica:

Descartes, R.: Discurso del método; estudio preliminar, traducción y notas de

Bello Reguera, E.; ed. Tecnos, Madrid, 2003. C, Marx Deutsch- Franzosische Jahrbucher,1844 Rousseau, Jean-Jacques. Discurso de la ciencia y las artes. www.elaleph.com,

2000. 9 p.

Page 4: La Odisea Del Hombre

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Desarrollo del Pensamiento

NOMBRE: Byron David Torres Pita

TEMA: La Odisea de la Especie Humana

TRABAJO INDIVIDUAL N°: 1

FECHA: 13 de abril del 2015

SEMESTRE: Tercero Clínica

¿Filogenéticamente que apareció primero si pensamiento o lenguaje?

Filogenéticamente el lenguaje es el primero en aparecer en la especie de los homínidos ya que con este se regulan las acciones a realizar en su “manada” por así decirlo esta es una actividad que regula el control tanto del grupo como de la especie como vimos la organización de los primeros homínidos era muy básica se movía en manadas comunicándose con sonidos sin saber que se era lo que hacían se mantenían en un aprendizaje empírico en actividades cotidianas pero lo perfeccionaban con la comunicación con su lenguaje, tenemos visto que los primeros seres racionales ya vivían en comunidades pequeñas en grupos por así decirlo y que tenían nombres o sonidos específicos para nombrar o hacer saber a al resto del grupo que querían o que veían, es decir que el lenguaje ya surgió antes para que así pueda surgir un pensamiento racional del mundo y de los objetos.