La observación de un video (historia) ISFD N° 109

download La observación de un video (historia) ISFD N° 109

If you can't read please download the document

description

Cómo utilizar recursos audiovisuales en la clase.

Transcript of La observación de un video (historia) ISFD N° 109

  • 1. La Observacin de un video Prof. Alejandra Fabre

2. Creencias a desterrar La observacin de un video no debe practicarse debido a que es una actividad constante de los alumnos que se manejan con las pantallas. Los videos documentales no crean opinin. Todos los videos de divulgacin cientfica son veraces y de calidad. 3. Cuestiones para pensar Los alumnos practican la oralidad pero espontneamente, sin pensar en qu estn haciendo. La escucha y observacin son actividades bsicas para garantizar el xito de las clases y exposiciones orales. Debemos elegir cuidadosamente los textos y orientar a los alumnos en la seleccin de textos orales. 4. Claves para una escucha y observacin adecuada Seleccionar el fragmento a observar (no debe exceder los veinte minutos de proyeccin). Dar la consigna con anterioridad a la observacin, leerla con los alumnos y aclarar cualquier duda de lxico o comprensin. Aclarar que se proyectar el texto tantas veces sea necesario para que todos puedan completar la gua y se cree un clima de tranquilidad y silencio. 5. La secuencia de la escucha y observacin Presentar el texto y el propsito de su proyeccin. Presentar la consigna y la gua de observacin, leerla completamente y aclarar todo tipo de dudas. Recordar que se proyectar varias veces para que todos puedan completar la gua. Proyeccin propiamente dicha. (Si hay interrupciones, se debe volver a comenzar) Puesta en comn y comentarios. 6. Cmo elaborar una gua Comenzar por las cuestiones ms superficiales como el paratexto (Ttulo, subttulo, editor, autor, existencia de publicidad o propaganda antes de comenzar el texto) Continuar con las cuestiones macro del texto: gnero, propsitos, destinatarios, secuencia que predomina (explicativa, argumentativa) 7. Alternar preguntas abiertas, enunciados para completar, tems de opcin mltiple, utilizar sinnimos del texto escuchado para que los alumnos deban traducir trminos y frases (estacin del crecimiento por primavera) Orientar la mirada y la escucha hacia el uso de la msica, los movimientos de cmara y el texto lingstico que formen un clima determinado u opinin. Cerrar con un tem que concluya sobre contenido trabajado. 8. ISFD N109 Prof. Juan Isella