LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO (USAT) CURSO : Antropología Filosófica FACULTAD : Psicología TEMA : LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS OBJETIVO DEL TRABAJO PRÁCTICO : Descubrir que la naturaleza de la Persona, según sus operaciones propias, es diferente a la naturaleza del animal. TRABAJO PRÁCTICO FECHA DE ENTREGA : 16/4/09 NOMBRE: LLontop Baldera Anataly NOTA____________ DESARROLLO: “El hombre se hizo siempre” 1. ¿Desde qué teoría vista en clase, podemos entender al hombre con alma y cuerpo? ¿Qué teoría clarifica este tema y cómo le llamó Aristóteles al alma? Explique. Desde la segunda teoría vista en clase de puede entender al hombre con alma y cuerpo, por que lo constituye un ser humano compuesto por estos 2 elementos. La teoría clarifica este tema, del hombre. Aristóteles le llamo al alma psique (alma). “Animal cultural” 2. ¿Cómo podrías defender que, la idea sobre: “la Cultura es propia y exclusivamente de las personas”? ¿Qué manifestaciones culturales podrías dar como ejemplo? Por que el hombre es un animal racional, esta abierto al mundo, lo hace de manera creativa, todo lo que hace tiene sentido, ha convertido a la naturaleza en su propio hogar. Es por eso que el hombre tiene cultura. En cambio el animal, esta limitado a responder de manera defensiva. El alma ante el dolor grita, en cambio el hombre actúa, creativamente.

description

Desde la segunda teoría vista en clase de puede entender al hombre con alma y cuerpo, por que lo constituye un ser humano compuesto por estos 2 elementos. La teoría clarifica este tema, del hombre. Aristóteles le llamo al alma psique (alma)

Transcript of LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS

Page 1: LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO (USAT)

CURSO: Antropología Filosófica

FACULTAD: Psicología

TEMA: LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS

OBJETIVO DEL TRABAJO PRÁCTICO: Descubrir que la naturaleza de la Persona, según sus

operaciones propias, es diferente a la naturaleza del animal.

TRABAJO PRÁCTICO

FECHA DE ENTREGA: 16/4/09

NOMBRE: LLontop Baldera Anataly NOTA____________

DESARROLLO:

“El hombre se hizo siempre”

1. ¿Desde qué teoría vista en clase, podemos entender al hombre con alma y

cuerpo? ¿Qué teoría clarifica este tema y cómo le llamó Aristóteles al alma?

Explique.

Desde la segunda teoría vista en clase de puede entender al hombre con alma y cuerpo,

por que lo constituye un ser humano compuesto por estos 2 elementos. La teoría clarifica

este tema, del hombre. Aristóteles le llamo al alma psique (alma).

“Animal cultural”

2. ¿Cómo podrías defender que, la idea sobre: “la Cultura es propia y

exclusivamente de las personas”? ¿Qué manifestaciones culturales podrías dar

como ejemplo?

Por que el hombre es un animal racional, esta abierto al mundo, lo hace de

manera creativa, todo lo que hace tiene sentido, ha convertido a la naturaleza en

su propio hogar. Es por eso que el hombre tiene cultura.

En cambio el animal, esta limitado a responder de manera defensiva. El alma ante

el dolor grita, en cambio el hombre actúa, creativamente.

Page 2: LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS

La ciencia y la técnica.

El hombre uno animal racional tiene ciencia, conocimiento cultural de cómo ha venido evolucionándose en la vida.

El hombre como tiene técnica; de crear, construir cosas nuevas. Ejemplo: un aeropuerto.

3. ¿Qué dos extremos contradicen esta idea? Explícalos.

El relativismo cultural y el etnocentrismo.

Todos los comportamientos son justificables por que tienen un origen cultural, no natural.

Mantiene que en la cultura natural hay evolución y que varía así como hay hombres mejores que otros. También hay una cultura superior más perfeccionada que sirve de norma, para las otras.

“Un milímetro por encima del mono”

4. ¿Por qué decimos que el hombre está “un milímetro encima del mono”? Explique

ampliamente la diferencia.

Por que mientras el animal actúa por instintos el hombre lo hace por hábitos. Quiere

decir que el hombre interpone elementos propios de su ser; el hombre aprende actuar

mientras actúa adquiere formas conductuales; ósea modifica su conducta.

En cambio el mono actúa por actuar, por que sus instintos son innatos (no tiene

sentido; desconoce su finalidad).

5. ¿Cuáles son las características de la conducta instintiva?

El hombre se caracteriza:

Por que actúa con una finalidad; dando sentido de la que va a hacer las cosas.

Por que la cualidad y los hábitos que adquiere en la repetición de sus actos modifican su conducta al actuar.

Por que el hombre a través de su cualidad hace propuestas para desarrollarse como ser racional en su vida.

6. ¿Qué efectos positivos producen esos “hábitos buenos” en la naturaleza de la

persona? Incluya en su respuesta algún ejemplo para verlo con claridad.

Page 3: LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS

Que el hombre conforme va aprendiendo a actuar va adquiriendo formas

conductuales mas o menos persistentes que le favorecen un determinado tipo de

acciones.

Modifican su conducta de acuerdo a los hábitos la experiencia que aprende en cada

una de las cosas que experimenta.

Ejemplo: si una persona se ha habituado a corre media hora. Ese hábito o cualidad que

adquiere, mediante repetición (otros días antes); habrá caminado esa media hora.

Entonces en el momento de ahora, es como lo va a poner en marcha, se le hace más fácil

ponerse a correr media hora o más de media hora.

“Una inteligencia servida por órganos”

7. ¿Qué facultades hacen la diferencia en la conducta de la persona sobre el

animal? Explique con ello, de qué somos capaces, diferenciándonos de los

animales. Resuma en breve el experimento que se observó para llegar a esta

diferencia.

Que el hombre tiene entendimiento y voluntad concreta para experimentar las cosas

de su mundo inferior y exterior. En cambio el animal, carece de entender las cosas.

Nosotros nos diferenciamos de los animales por que nosotros conocemos

intelectualmente y sabemos el concepto de las cosas, en lo que el animal no es capaz

de penetrar en su perfección para entender las cosas.

Resumen: El hombre actúa sabiendo el concepto de las cosas (agua), el animal capta

las cosas como algo concreto ( sin fundamento) aprende lo que le enseñan, mas no el

concepto en realidad, es por eso que el sabe de la piscina otra vez para apagar el

fuego.

8. ¿Por qué podemos decir que nuestra inteligencia está servida por órganos? ¿Qué

no debemos confundir en el momento del aprendizaje?

Por que nosotros como el (hombre) pensamos y nos imaginamos las cosas. Ejemplo:

pensamos un palto de comida (x) luego nos imaginamos que clase de comida quiere

que sea.

Pensamiento con la imaginación. Que son dos cosas pero de diferente concepto.

Page 4: LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS

9. ¿De qué forma podemos explicar que lenguaje y pensamiento están unidos?

¿Qué es el lenguaje y de qué está contenido el pensamiento?

El pensamiento esta ligado al lenguaje de tal forma que la palabra, es el signo del

concepto, si no que el lenguaje interno no es lo mismo que la lengua.

El pensamiento y el lenguaje coinciden. Hablamos por que pensamos. Ejemplo: yo pienso

en ser psicología pero otros no.

El lenguaje es la forma propia y exclusiva de los seres humanos para comunicarse.

El pensamiento esta contenido en la idea o imaginación de las cosas.

“A la gente le gusta servir”

10. ¿Cómo está compuesta nuestra vida afectiva según la intensidad de nuestros

sentimientos?

Nuestra vida esta compuesta por pasiones y si tu tienes pasión por algo; te emocionas

con gran intensidad que, hasta te da animo de hacer otras cosas.

11. ¿Podemos decir que nuestras pasiones son malas? ¿Cuándo se convierten en

negativas, entonces?

Podemos decir que nuestras pasiones son malas cuándo no encontramos la razón por lo cual nos va a emocionar, no nos gusta.

12. El animal tiene un sistema cerrado a diferencia de la persona que es abierto

porque tiene libertad ¿Cómo explica usted esta afirmación y cómo se da el acto

verdaderamente libre y voluntario?

La acción o el acto humano de la persona nace desde su propio ser, por que es capaz de

optar entre lo bueno y lo malo.

En cambió el animal opta por lo agradable, frente a lo desagradable, es decir al objeto que lo atrae.

El hombre se decide verdaderamente por que a el, encuentra la razón por lo cual va a actuar libre y voluntariamente, en cambio el animal actúa por que el objeto lo atrae.