LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

51
Equipo #1

description

PUNTOS A TRATARProceso de administración estratégicaDefinir términos clave de la administración estratégicaNaturaleza de la formulación de estrategias, implementación y actividades de evaluaciónVentajas de una buena administración estratégicaÉtica, un buen negocio en la administraciónVentajas y desventajas de mercados globalesComo lograr una ventaja competitivaQué ES LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA?Se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permita a una organización lograr sus objetivos.

Transcript of LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Page 1: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Equipo #1

Page 2: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

ESTRATEGICA

CAPITULO #1

Page 3: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

PUNTOS A TRATAR Proceso de administración estratégica Definir términos clave de la administración

estratégica Naturaleza de la formulación de estrategias,

implementación y actividades de evaluación Ventajas de una buena administración

estratégica Ética, un buen negocio en la administración Ventajas y desventajas de mercados globales Como lograr una ventaja competitiva

Page 4: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACION

ESTRATEGICA?

Page 5: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Se define como el arte y la ciencia de formular,

implementar y evaluar decisiones

multifuncionales que le permita a una organización

lograr sus objetivos.

Page 6: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
Page 7: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

ETAPAS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Page 8: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

FORMULACION

IMPLEMENTACION

EVALUACION DE LA ESTRATEGICA

Page 9: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

FORMULACION DE LA ESTRATEGIA:

VISION Y MISION

OPORTUNIDADES Y

AMENAZAS EXTERNAS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

INTERNAS

ESTABLECER OBJETIVOS A

LARGO PLAZO

GENERAR ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

ELEGIR ESTRATEGIAS

PARTICULARES QUE SE HAN DE SEGUIR

Page 10: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

VINCULA

DETERMINA

CONSECUENCIAS

Page 11: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA:

ESTABLEZER OBJETIVOS FORMULAR POLITICAS

MOTIVAR A LOS EMPLEADOS

DESTINAR RECURSOS PARA LA PRACTICA

Page 12: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

IMPLICA

DEPENDEDE

AFECTA

Page 13: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

INTEGRAR LA INTUICIÓN Y EL

ANÁLISIS

Page 14: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
Page 15: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

ADAPTARSE AL CAMBIO

Page 16: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

TÉRMINOS CLAVE DE LA

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Page 17: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

•VENTAJA COMPETITIVA

•ESTRATEGAS

•DECLARACION DE LA VISION Y MISION

•OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS

•FORTALEZAS Y DEBILIDADES INTERNAS

•OBJETIVOS A LARGO PLAZO

•ESTRATEGIAS

•OBJETIVO ANUALES

•POLITICAS

Page 18: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

VENTAJA COMPETITIVA

“TODO LOS QUE UNA EMPRESA HACE ESPECIALMENTE BIEN EN COMPARACION CON EMPRESAS

RIVALES”Por lo general no se puede mantener

durante mucho tiempo por lo tanto la empresa debe esforzarse para lograrla ya que es esencial para el éxito de la organización.

Page 19: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

CONSEJOS PARA MANTENER LA VENTAJA COMPETITIVA

Adaptación continua a cambios en tendencias y sucesos externos, así como capacidades, competencias y recursos internos

Formulación, implementación y evaluación de estrategias que saquen el mayor provecho de esos factores.

Page 20: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

ESTRATEGAS

“PERSONAS EN LAS QUE REACE LA MAYOR RESPONSABILIDAD POR EL

ÉXITO O FRACASO DE LA ORGANIZACIÓN”

Director General Presidente

Dueño Presidente de la Junta directiva

Canciller Decano

Page 21: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

DECLARACION DE VISION Y MISION VISION: ¿En que nos queremos convertir?

MISION Declaración del propósito que distingue

a una compañía de otras similares

Page 22: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EXTERNAS

Page 23: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

FORTALEZAS Y DEBILIDADES INTERNAS

ACTIVIDADES QUE UNA ORGANIZACIÓN SI PUEDE CONTROLAR Y QUE DESEMPEÑA ESPECIALMENTE BIEN O CON DEFICIENCIAS, RESPECTIVAMENTE.

Page 24: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Resultados específicos que

una organización

busca alcanzar al perseguir su misión básica.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO:

Page 25: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Medios por los cuales se logran los objetivos

a largo plazo.

ESTRATEGIAS:

Page 26: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

EXPANSION GEOGRAFICA

DIVERSIFICACIÓN

DESARROLLO DE PRODUCTOS

ADQUISICIÓN

INCLUYEN:

Page 27: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

PENETRACIÓN DE MERCADO

REDUCCIÓN DE GASTOS

LIQUIDACIÓN

RETIRO DE INVERSIONES

EMPRESAS CONJUNTAS

Page 28: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Son logros a corto plazo que

las organizaciones deben cumplir

con sus objetivos a largo plazo.

OBJETIVOS ANUALES:

Page 29: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Medios que permiten

alcanzar los objetivos

anuales, son guía para la

toma de decisiones.

POLÍTICAS:

Page 30: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

INCLUYEN:

DIRECTRICES REGLAS

PROCEDIMIENTOS

Page 31: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

El Modelo de la Administración

Estratégica

Page 32: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

La mejor manera de estudiar y aplicar el

proceso de la administración estratégica es

utilizando un “modelo”.

Page 33: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Realizar auditoria externaCap. 3

Elaborar las

declaraciones

de visión y misiónCap. 2

Establecer

objetivos a largo plazoCap. 5

Realizar auditoria internaCap. 4

Generar, evaluar y selecciona

r estrategia

s Cap.6

Implementar

estrategias

- Temas de

admonCap. 7

Implementar

estrategias- Temas de

marketing, finanzas,

contabilidad, I&D y

sistemas de info.

Gerencial (MIS)Cap. 8

Medir y evaluar el desempe

ñoCap. 9

Formulación de la estrategia

Implementación de laestrategia

Evaluación de la estrategia

Page 34: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Beneficios de la administración

estratégica

Page 35: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

La administración estratégica permite a una organización ser más productiva que

reactiva, permite iniciar e influir en las

actividades.

Page 36: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Las organizaciones que utilizan los conceptos de la administración estratégica

son más rentables y exitosas que aquellas que no lo hacen

BENEFICIOS FINANCIEROS:

Page 37: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

La administración estratégica ofrece

oros beneficios tangibles, como tener una mayor

conciencia sobre las amenazas externas.

BENEFICIOS NO FINANCIEROS:

Page 38: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Razones por las que la planeación estratégica es

deficiente o no existe

POR QUÉ ALGUNAS EMPRESAS NO REALIZAN UNA PLANEACIÓN ESTRATEGICA:

LAS ESTRUCTURAS DE RECOMPENSAS SON

DEFICIENTES

SOLUCIONES DE EMERGENCIA

ES UNA PERDIDA DE TIEMPO

MUY CARA, HOLGAZANERIA.

Page 39: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

MIEDO AL FRACASO

EXCESO DE CONFIANZA

MALAS EXPERIENCIAS ANTERIORES

INTERES PERSONAL

SATISFACCION CON EL EXITO

MIEDO A LO DESCONOCIDO

Page 40: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

UN SINCERO CONFLICTO DE OPINIONES

DESCONFIANZA

Page 41: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

OBSTÁCULOS EN LA PLANEACIÓNESTRATÉGICA:

La planeación estratégica es un proceso intrincado

y complejo que lleva a cualquier organización a

terrenos desconocidos.

Page 42: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

DIRECTRICES PARA UNA ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Una parte integral de la evaluación de la estratégica debe ser estimar la calidad del proceso de administración

estratégica.

La administración estratégica no debeconvertirse en un mecanismo burocrático que se perpetué a sí mismo;

Page 43: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Un lineamiento importante para una administración estratégica eficaz es tener una mentalidad abierta. La buena disposición y el entusiasmo para considerar toda nueva información, nuevos puntos de vista, ideas novedosas etc.

Page 44: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

ETICA EMPRESARIAL Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Ética empresarial se define como el conjunto de principios de conducta

dentro de una organización que guían la toma de decisiones y el

comportamiento esta ética es un requisito indispensable para la buena

administración estratégica

Page 45: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Para asegurar que el código se lea, comprenda, crea y recuerde, las organizaciones deben realizar regularmente talleres de ética para crear conciencia entre las personas sobre las circunstancias en el lugar de trabajo.

Page 46: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

La falta de ética solo genera solo genera dolores de cabeza, ineficiencia y perdidas. La historia ha comprobado que, cuanto mayor sea la confianza de la gente en la ética de una institución o sociedad

Page 47: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

COMPARACION ENTRE LA ESTRATEGIA MILITAR Y LA EMPRESARIAL

Las organizaciones militares y empresariales intentan utilizar sus propias fortalezas para explotar las debilidades de los competidores, una diferencia fundamental entre la estrategia militar y la de negocios es que esta última se formula, implementa y evalúa con un criterio de competencia, mientras que la militar se basa en un criterio de conflicto.

Page 48: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

LA NATURALEZA DE LA COMPETENCIA GLOBAL

Las corporaciones multinacionales requieren de más tiempo y esfuerzo para identificar y evaluar las tendencias y acontecimientos externos que las corporaciones nacionales.

Page 49: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS OPERACIONES INTERNACIONALES

Page 50: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Las operaciones en el extranjero pueden absorber el exceso de capacidad, reducir los costos por unidad

Las operaciones en el extranjero permiten a las empresas establecer instalaciones de producción de bajo costo en localidades cercanas de las materias primas o una mano de obra barata.

Es posible que no exista la competencia en los mercados extranjeros o quizá sea menos intensa que en los mercados nacionales.

Pueden dar como resultado una reducción en los aranceles, una disminución en los impuestos y un trato político más favorable en otros países

Page 51: LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION

Las empresas se enfrentan con fuerzas sociales, culturales demográficas,

ambientales, políticas, gubernamentales etc.

Las debilidades de los competidores en tierras extranjeras se sobrestiman y a menudo las fortalezas se subestiman.

El idioma, la cultura y los sistemas de valores difieren entre los países y esto en ocasiones genera barreras para la

comunicación y problemas en la relaciones con las personas.

Obtener la comprensión de las organizaciones regionales