La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

57

description

Acción Nacional entregó al Instituto Federal Electoral su PlataformaElectoral 2012-2018 “Un México con futuro”. Compuesta por sieteejes temáticos, el Partido busca, por medio de acciones legislativasy gubernamentales, seguir construyendo el México de libertad,valores y futuro que todos los mexicanos queremos.

Transcript of La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

Page 1: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”
Page 2: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

1

Editorial

México Próspero, México Equitativo, México Sus-

tentable, México Seguro, México con Porvenir, Mé-

xico Sólido y México Innovador son las propuestas

que el PAN ofrece a la ciudadanía para solucionar

sus demandas, cada vez más exigentes, en todos los

ámbitos del devenir nacional.

Se pretende, además, hacer distinguible al PAN

del resto de las opciones políticas, ya que el re-

ferente principal de las más de 400 propuestas

que conforman la Plataforma es la familia, ins-

titución de alto reconocimiento en el país y que

sigue siendo un gran apoyo para todos y cada uno

de nosotros.

Es de resaltar que la Plataforma Electoral 2012-2018

“Un México con futuro” es fruto de un amplío ejer-

cicio de consulta a la ciudadanía y militancia del

Partido, quienes participaron de manera directa por

medio de foros, talleres, medios electrónicos, inter-

net y redes sociales.

Ofrecemos también a nuestros lectores un reporte

del XVI Encuentro Nacional de Mujeres, evento al

que asistieron más de 9 mil mujeres panistas que

quieren transformar la realidad de nuestro país.

Cabe destacar que los gobiernos federales de nuestro

Partido han sido promotores de los derechos de las

mujeres, a través de la creación de instituciones que

trabajan por crear una cultura de igualdad y libre de

violencia hacia ellas, tal y como lo hace el Instituto

Nacional de las Mujeres.

Otra de las aportaciones de Acción Nacional a favor

de las mujeres mexicanas es la creación del progra-

ma Estancias Infantiles, cuyo objetivo es permitirles

salir a trabajar y tener un ingreso propio que las ayu-

de a salir adelante junto con sus hijos.

En su Plataforma Electoral 2012-2018, Acción Nacional

reafirma su compromiso con las mujeres y se compro-

mete a dar un mayor impulso a la presencia femenina en

los órganos de decisión de los tres órdenes de gobierno,

en las empresas, en los partidos políticos y en las orga-

nizaciones de la sociedad en general.

Hacemos finalmente de su conocimiento que a par-

tir de esta edición nuestra querida revista La Nación

retoma algunas de las secciones que a lo largo de 70

años se han editado en sus páginas. Esperamos que

estos pequeños cambios sean del agrado de nuestros

apreciables lectores. LN

Editorial

Acción Nacional entregó al Instituto Federal Electoral su Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”. Compuesta por siete ejes temáticos, el Partido busca, por medio de acciones legislativas y gubernamentales, seguir construyendo el México de libertad, valores y futuro que todos los mexicanos queremos.

Page 3: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

2

3Denuncia Juan Bueno Torio a gobernador de VeracruzReunión de Consejo NacionalDenuncia PAN negligenciaen autoridades del Estado de MéxicoGustavo Madero se reúnecon delegación británica

28

51

Portada

Cultura Los desvelos de la memoria

14 Especial

Acción Nacional

XVI Encuentro Nacional de MujeresDiscurso Josefina Vázquez MotaSe gradúa primera generación de EMLIDOpinión de María Elena Álvarez de Vicencio

Núm. 2363 año 70 marzo 2012

Entrevista con Gerardo Aranda OrozcoRegistro Plataforma Electoral 2012-2018Opinión de Armando Reyes Vigueras

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Gustavo Madero MuñozPresidente del Comité Ejecutivo Nacional

Raúl Reynoso NuñoDirector General de Comunicación Social

LA NACIÓN

Sergio Rodríguez Colí[email protected]

Juan Pablo Castillo Ló[email protected]

Luis García SotoFotó[email protected]

Rosa María Cantero SalazarDistribución y comercializació[email protected]

Ingenia / Victor E. Chávez de la RochaDirección creativa, diseño y formación

Marcela Islas Chávez Viñetas de interiores

Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Visite nuestra página: www.pan.org.mxTels. 5200 4000 ext. 3073 y 3077

ImpresiónEmmanuel Geovanni Tapia SalazarGeneral Manuel Rincón # 142 Dep. 104Col. Pedro María Anaya C.P. 03340Deleg. Benito Juárez D.F. Tel: 4613- 9072 / 5649 7058 / 4599 2726

La Nación, órgano de difusión del Partido Acción Nacional registrado el 8 de septiembre de 1941. Propiedad literaria y artística asegurada conforme certificado 12373 de la Se-cretaría de Educación Pública. ISSN 0027–7509. Certifica-do de Licitud de Contenido No. 327. Certificado de Licitud de Título No. 587. Reserva de Título de Derecho de Autor No. 04–2000–052912383800–102. Editor responsable: Raúl Reynoso Nuño. Tiraje: 5,000 ejemplares. Ejemplar $20.00; atrasados: $30; suscripción por un año: $250.00; al extranjero: 90 dólares. Valores, remítanse a La Nación, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Be-nito Juárez, México DF. Tel. 5200 4000, exts. 3073 y 3077. Distribuida por el Partido Acción Nacional, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Benito Juá-rez, México DF. Periodicidad quincenal. Correspondencia de segunda clase. No. de registro: PP09–0328. Oficina General de Correos. México DF. Fecha: 30 de marzo de 2012.

35 Acción de Gobierno

Agenda Presidencial

40 El Mundo Entrevista con Eduardo Fernández

45 Contar laHistoria

María Ignacia Mejía: Mujer, pensamiento y acción

48 Acción Estatal

Ventana Estatal

Nota aclaratoriaPor un error involuntario, en la edición anterior de La Nación, apareció incompleto el artículo titulado “Las fuentes de la experiencia”. Ofrecemos una sincera disculpa a su autor, Lucio Galileo Lastra Marín.

Page 4: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

3

Acción Nacional

Denuncian al gobernadorde Veracruz

por Sergio rodríguez Colín

El sEnador dEl Partido acción nacional,

Juan Bueno Torio, denunció ante la

Procuraduría General de la República

al gobernador de Veracruz, Javier

Duarte, y a sus ex colaboradores,

Miguel Morales Robles y Saíd Sandoval

Zepeda, quienes fueron aprehendidos

en el Aeropuerto de Toluca, Estado de

México, por transportar en un avión

oficial dos maletas con 25 millones de

pesos en efectivo sin acreditar su origen

ni destino.

Acompañado por el Director General

Jurídico del Comité Ejecutivo Nacional,

Arturo Salinas Garza, el legislador

veracruzano consideró que este hecho

constituye una seria violación a las leyes

penales y en materia electoral, pues

están relacionadas con el gobierno del

estado de Veracruz, en conjunto con el

Partido Revolucionario Institucional.

Bueno Torio subrayó que de

este acontecimiento se desprende

la sospecha fundada de que los 25

millones de pesos decomisados iban

destinados a financiar campañas

políticas de manera ilegal, por lo que

existe interés de Acción Nacional para

denunciar los hechos citados y solicitar

que sean debidamente sustanciados y

sancionados en materia penal.

Precisó asimismo que los presuntos

inculpados incurrieron en la comisión

de hechos ilícitos de los denominados

“Delitos Cometidos por Servidores

Públicos”, específicamente en la

violación a los artículos 217 y 223 del

Código Penal Federal, relacionados

con el uso indebido de atribuciones y

facultades, así como con el de peculado,

respectivamente. En la querella, el

Senador de la República solicitó a la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

remita la información correspondiente

a los actos, transacciones, retiros,

depósitos o cualquier movimiento en

efectivo realizado por el gobierno de

Javier Duarte.

“Es de suma importancia conocer

los montos, el origen y el destino de

dichos movimientos, así como las

partes que intervienen, ya que existe

la sospecha fundada de que dicho

gobierno ha estado llevando a cabo

actividades ilícitas e irregulares que

atentan contra el patrimonio del Estado

y de la sociedad”, acotó.

Juan Buen Torio apuntó el 16 de

febrero que el Gobierno del estado está

en su derecho de argumentar todo lo

que quiera. Sin embargo, subrayó que

es su obligación ante los ciudadanos

demostrar el origen de los recursos, así

como esclarecer su destino.

“Es necesario que se investigue

todo el proceso, a todos los que están

involucrados en este ilícito, porque

nadie se cree el cuento de que era para

comprar tamales de la Candelaria; es

muy importante que se llegue a fondo en

esta investigación y que verdaderamente

se sepa de dónde venía el dinero y hacia

donde iba”.

Asistieron también a las instalaciones

de la Procuraduría General de la

República los diputados federales por

el estado de Veracruz Oscar Castillo

Andrade, Silvia Monge Villalobos,

Julio Saldaña Morán y Margarito Téllez

Juárez. LN

Se le imputan los delitos de uso indebido de atribuciones y peculado

Page 5: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

4

Acción Nacional

El consEjo nacional dEl Pan intEgró El

sábado 25 de febrero la lista nacional

de senadores de la República por el

principio de representación proporcional.

El proceso de selección se realizó con

342 consejeros presentes, quienes

democráticamente eligieron a los

candidatos que buscan un lugar en la

próxima legislatura de la Cámara alta.

Conocidas ya las posiciones 1, 4 y

7 –designadas por el Comité Ejecutivo

Eligen candidatos a senadores plurinominalesConsejo Nacional

Nacional a Ernesto Cordero, Luisa

María Calderón y Alonso Lujambio,

respectivamente-, los consejeros

nacionales escucharon cada una de

las presentaciones de los aspirantes y

posteriormente votaron por las mejores

opciones.

El resultado que arrojó el sufragio

de los consejeros nacionales colocó a

Roberto Gil Zuarth en el primer lugar de

la lista con 212 votos, seguido de Salvador

Vega Casillas, con 211; Mariana Gómez

del Campo, con 196; Gabriela Cuevas

Barrón, con 193; Laura Angélica Rojas

Hernández, con 187, y Héctor Larios

Córdova con 185 votos.

El presidente de la Comisión Nacional

de Elecciones, José Espina Von Roehrich,

explicó en rueda de prensa que ante el

Instituto Federal Electoral se registran 32

candidaturas, pero que sólo los primeros

13 lugares, de acuerdo al porcentaje

de votación que ha venido obteniendo

el Partido en los últimos procesos

electorales, entran de manera directa al

Senado de la República.

Informó asimismo que corresponderá

al Comité Ejecutivo Nacional elegir a las

tres mujeres que ocuparan los lugares 27,

29 y 32, ya que no hubo más candidatas

registradas para el proceso.

Por su parte, la secretaria general del

Partido, Cecilia Romero Castillo, sostuvo

que Acción Nacional llevó a cabo un método

democrático, “lo que es prueba fehaciente

por Sergio rodríguez Colín

4

Page 6: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

5

Acción Nacional

que la democracia que pregonamos la

practicamos al interior de nuestro partido”.

Previo a la votación e integración de

la lista de senadores de representación

proporcional, los consejeros nacionales

aprobaron por unanimidad el Presupuesto

de Ingresos y Egresos para el año en

curso. El proyecto fue presentado por el

titular de la Tesorería Nacional del CEN,

Carlos Alfredo Olson San Vicente.

Triunfaremos también en el Congreso de la UniónEl presidente del PAN, Gustavo E. Madero

Muñoz, reconoció en su discurso que hoy

en día México vive tiempos de definiciones

críticas, en donde la contundencia de las

propuestas, el debate propositivo y la

actitud crítica y autocrítica, resultarán

indispensables para decidir con sabiduría

el camino que habrá de tomar el Partido

y el país en los siguientes meses y años.

El Dirigente Nacional recordó que

en 12 años de gobiernos panistas se han

logrado transformaciones mayúsculas.

“Acción Nacional no dará un paso atrás

cuando se trate de evitar, precisamente,

esta regresión autoritaria con disfraz de

futuro”, subrayó.

Aseguró también que Acción Nacional

hará historia el 1 de julio cuando gane

la Presidencia de la República con una

mujer, con una talentosa mujer que

trabajará por un México para todos.

“El PAN hará historia logrando el triunfo

de la primera presidenta de México: Josefina

Vázquez Mota”, puntualizó.

Madero Muñoz precisó que para los

panistas es indispensable pensar en este

desafío de forma integral, con el fin de

lograr no sólo el triunfo en la Presidencia

de la República sino también el triunfo

del PAN en el Congreso de la Unión, para

continuar impulsando la transición y la

modernización de México.

El Dirigente albiazul invitó a los

consejeros nacionales a elegir con

responsabilidad, pues, dijo, es necesario

que impulsemos candidaturas fuertes,

con gran liderazgo y con gran arraigo

social.

Afirmó que esta decisión marcará el

futuro de Acción Nacional, ya que se

dará el apoyo a los hombres y mujeres

que impulsarán la agenda de cambio

que requiere México. “Es justamente en

el Congreso donde tuvieron lugar los

debates históricos, donde se hicieron

los primeros señalamientos contra el

régimen político autoritario que no

debe volver”.

Es en San Lázaro, es en el Senado

de la República, continuó, donde los

legisladores del PAN hemos respaldado

las reformas que han impulsado los

gobiernos panistas de Vicente Fox y de

Felipe Calderón.

“En estos 12 años, los legisladores del

PAN hemos luchado incansablemente para

concretar las reformas en materia social,

económica, política, de justicia y muchas

más que el país necesita”.

Gustavo Madero deseó finalmente suerte

a todos los aspirantes y enfatizó que es la

voluntad del Consejo Nacional la que da fe

y certidumbre a las decisiones del PAN.

El Presidente Nacional estuvo

acompañado en el presídium por la

candidata presidencial del PAN, Josefina

Vázquez Mota; la Primera Dama,

Margarita Zavala Gómez de Campo, y

el coordinador del Grupo Parlamentario

del PAN en la Cámara alta, José González

Morfín, además de la secretaria general

del CEN, Cecilia Romero Castillo, y el

líder moral, Luis H. Álvarez. LN

El líder moral del PAN, Luis H. Álvarez, y la Primera Dama, Margarita Zavala, acompañaron al presidente nacional, Gustavo Madero.

Los gobernadores del PAN acudieron a la sesión de Consejo Nacional.

5

Page 7: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

6

Acción Nacional

6

Discurso pronunciaDo por el

presidente nacional del PAN,

Gustavo Madero Muñoz, du-

rante la sesión extraordinaria

de Consejo Nacional realizada

el sábado 25 de febrero.

Es un gusto que nos reu-

namos nuevamente en esta

sesión de Consejo Nacional,

donde ejercitaremos una vez

más la vocación democrática y

humanista de nuestro Partido.

Este es el origen y el destino

de Acción Nacional, por el que

hemos luchado incansablemen-

te todos los días de nuestras vi-

das: Ser un partido democrático

y democratizador, ser un parti-

do moderno y modernizador.

Vivimos tiempos de de-

finiciones críticas, donde la

contundencia de nuestras pro-

puestas, el debate propositivo,

la técnica, la imaginación y la

actitud crítica y autocrítica re-

sultan elementos indispensa-

bles para decidir con sabiduría

el camino que habrá de tomar

el Partido en los siguientes me-

ses y años.

Hemos insistido que sólo

en democracia es como lo-

graremos enriquecer el le-

gado humanista y los prin-

cipios por los que lucharon

nuestros fundadores, y por

los que seguimos adelante

siete décadas después de la

fundación de nuestro queri-

do Partido.

Hemos alcanzado logros

históricos, de proporciones

inéditas, pero debemos ser exi-

gentes con nosotros mismos y

revisar también nuestros yerros

y las asignaturas pendientes.

Hemos insistido en que no

daremos un paso atrás cuando

se trate de evitar, precisamente,

esta regresión autoritaria con

disfraz de futuro.

Hemos dicho que no dare-

mos un paso atrás en la defensa

de las políticas humanistas que

están permitiendo la construc-

ción de un nuevo México para

todos. La construcción de ese

México posible con el compro-

miso y con la determinación de

todos los hombres y mujeres

de bien.

El propósito, queridos

compañeros, es que logremos

garantizar, cada vez más, los

derechos humanos, políticos

y sociales; que garanticemos,

cada vez más, las libertades y

las oportunidades de una vida

mejor para todas las familias

mexicanas.

Quiero pedir un aplauso

para que nos acompañe en este

foro nuestra próxima presiden-

ta, Josefina Vázquez Mota, que

está haciendo su llegada en estos

momentos a nuestra reunión de

Impulsar candidaturas fuertes,con granliderazgoy arraigo socialGustavo Madero Muñoz

Page 8: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

7

Acción Nacional

7

“En Acción Nacional vamos por la formación de bancadas fuertes que acompañen a nuestro Poder Ejecutivo”: Gustavo Madero.

Consejo Nacional. Bienvenida,

compañera Josefina.

Compañeros panistas.

Nadie nos dijo que cons-

truir la democracia y moder-

nizar al país en un marco de

libertad, en un marco de inclu-

sión, iba a ser una tarea sencilla,

pero en 12 años hemos logrado

transformaciones mayúsculas,

aunque aún insuficientes, en

los gobiernos panistas a nivel

federal.

Y estamos aquí juntos y de

pie, fortalecidos y con el espíri-

tu renovado de perseverar en la

lucha para lograr un tercer pe-

riodo en la presidencia con Jo-

sefina Vázquez Mota. Bienveni-

da, querida amiga; bienvenida,

próxima presidenta de México.

Amigos. El PAN ha hecho

historia desde su fundación y

se propone seguir haciendo

historia.

En 1939 hizo historia

impulsando la democracia,

impulsando la democracia

cuando la izquierda mexicana

proponía la dictadura del pro-

letariado y cuando la familia

revolucionaria institucionaliza-

ba sus cacicazgos.

El PAN hizo historia du-

rante 60 años de oposición

valiente, cuando la izquier-

da criticaba la democracia

como una demanda burgue-

sa y el PRI defendía el fraude

patriótico.

El PAN hizo historia en el

año 2000 cuando cerramos un

largo y penoso capítulo de se-

quía democrática y de fuertes

vientos autoritarios.

El PAN hizo historia cuan-

do ganamos la Presidencia de

la República con Vicente Fox,

mérito indiscutible de la perse-

verancia y la fortaleza de nues-

tro Partido Acción Nacional.

El PAN hizo historia en el

2006 cuando derrotamos al

populismo encarnado por el

“Mesías tropical” y logramos

remontar todas las encues-

tas, y todas las adversidades

con el talento y el férreo te-

són de nuestro presidente,

Felipe Calderón Hinojosa.

Y Acción Nacional va a ha-

cer historia el 1 de julio ganan-

do la Presidencia de la Repúbli-

ca con una mujer, con una ta-

lentosa mujer llamada Josefina;

una mujer que trabajará por un

México para todos.

El PAN hará historia lo-

grando el triunfo de la primera

presidenta de México: Josefina

Vázquez Mota.

Pero es indispensable que

pensemos en nuestro desafío

de manera integral, con el fin

de lograr no sólo su triunfo en

la presidencia, sino también el

triunfo del PAN en el Congre-

so de la Unión para continuar

impulsando la transición y la

modernización de México.

Es necesario que impulse-

mos candidaturas fuertes, con

gran liderazgo y con gran arrai-

go social. Esta tarde tendremos

la responsabilidad y la oportu-

nidad de integrar la lista de le-

gisladores que formarán parte

del siguiente grupo parlamen-

tario del PAN en el Senado.

Estoy convencido de que la

decisión que tomemos marcará

el futuro de nuestro Partido,

ya que daremos nuestro apoyo

a los hombres y a las mujeres

que impulsarán la agenda de

cambio que requiere México.

Esa agenda que ya hemos

venido construyendo a lo largo

de los años respetando la mejor

tradición parlamentaria del pa-

nismo nacional, porque es jus-

tamente en el Congreso donde

tuvieron lugar los debates his-

tóricos, donde se hicieron los

primeros señalamientos contra

Page 9: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

8

Acción Nacional

el régimen político autoritario

que no debe volver. Fue justo

en el Congreso donde cientos de

panistas aprendimos a ser opo-

sición y luego gobierno, donde

tuvimos que resistir los embates

de una presidencia imperial que

parecía imposible de vencer.

Fue justo en el Congreso

donde defendimos nuestros

triunfos electorales y donde

impulsamos muchas de las re-

formas que nos han acercado

al México que deseamos para

nuestros hijos.

Es en San Lázaro, es en el

Senado de la República, donde

los legisladores del PAN hemos

respaldado las reformas que

han impulsado los gobiernos

panistas de Vicente Fox y de

Felipe Calderón.

En estos 12 años, los legis-

ladores del PAN hemos lucha-

do incansablemente para con-

cretar las reformas en materia

social, económica, política, de

justicia y muchas más que el

país necesita.

En estos dos sexenios he-

mos caminado al lado del pre-

sidente Fox y del presidente

Calderón, para ser copartícipes

de la maduración del sistema

de poderes mexicanos y cami-

naremos, sin duda, acompa-

ñando a nuestra próxima pre-

sidenta de México.

El PAN cree en la división

de poderes y en la autonomía

de los mismos. Nuestra apues-

ta es porque sigamos adelante

en la consolidación de un país

con mayores libertades y respe-

to para todos.

En Acción Nacional vamos

por la formación de banca-

das fuertes que acompañen a

nuestro Poder Ejecutivo, pero

que no sean cómplices ni es-

tén sometidos a otros poderes.

De ese tamaño es la de-

cisión que tenemos en nues-

tras manos, quienes resulten

electos hoy para representar

al Partido en el Senado serán

un apoyo de vital importancia

para Josefina en el desarrollo

del proyecto de cambio, en el

proyecto de transición política

que Josefina tiene para México

y para las familias mexicanas.

Contamos con un potente

abanico de liderazgos de hom-

bres y mujeres de gran talento y

capacidad. Yo les deseo a todos

suerte, a todos los aspirantes,

y que sea la voluntad de este

Consejo, que sea la voluntad de

esta llamada conciencia del Par-

tido la que dé fe y certidumbre

a nuestras decisiones. El mayor

de los éxitos a todos ustedes.

De igual manera, espero

que esta jornada sirva también

como un buen motivo para

sentirnos orgullosos, para for-

talecer la unidad y la democra-

cia en Acción Nacional.

Vamos con espíritu y con-

vicción renovada a nuestra

cita de hoy con la historia.

Vamos unidos hoy, como un

solo equipo, construyendo el

camino que llevará desde este

momento a Josefina Vázquez

Mota a lograr la tercer presi-

dencia humanista de México.

Vamos con todo. Felicidades

amigas y amigos. LN

Page 10: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

9

Acción Nacional

Segundo debate

por Juan Pablo CaStillo

9

Senadores de representación proporcional No. Género Apellidos Nombres

1 Hombre Cordero Arroyo Ernesto 2 Mujer Gómez del Campo Gurza Mariana 3 Hombre Gil Zuarth Roberto 4 Mujer Calderón Hinojosa Luisa María 5 Hombre Vega Casillas Salvador 6 Mujer Cuevas Barrón Gabriela 7 Hombre Lujambio Irazábal Alonso 8 Mujer Rojas Hernández Laura Angélica 9 Hombre Larios Córdova Héctor

10 Mujer Del Río Sánchez María Dolores 11 Hombre Bravo Mena Luis Felipe 12 Mujer Aranda Orozco Ana Teresa 13 Hombre Nava Vázquez José César 14 Mujer Torres Peimbert Marcela 15 Hombre García Portillo Arturo 16 Hombre Taylor Arthur Herbert 17 Mujer Dávila Fernández Adriana 18 Hombre Ramírez Acuña Francisco Javier 19 Mujer Díaz de León Torres Leticia 20 Hombre Córdova Villalobos José Ángel 21 Hombre García Villa Juan Antonio 22 Mujer Estrada Rodríguez Laura Elena 23 Hombre Manzanera Quintana Jorge Arturo 24 Mujer Montalvo López Yolanda del Carmen 25 Hombre Minjares Jiménez José Manuel 26 Hombre Del Rincón Bernal Jorge 27 Mujer Por designar 28 Hombre Arce Paniagua Oscar Marín 29 Mujer Por designar 30 Hombre Ling Altamirano Ricardo Alfredo 31 Hombre Rivas Gutiérrez Pedro Francisco 32 Mujer Por designar

El comité EjEcutivo nacional dEl Pan

anunció las listas de las candidaturas a las

senadurías y diputaciones de representa-

ción proporcional para el proceso electo-

ral 2012.

Los senadores fueron electos en se-

sión extraordinaria de Consejo Nacional,

mientras que las propuestas para los di-

putados de representación proporcional

en las cinco circunscripciones del país

fueron realizadas por el Comité Ejecutivo

Nacional, sin ser ésta la lista definitiva.

Seleccionan senadores y proponen diputados derepresentación proporcional

Page 11: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

10

Acción Nacional

Diputados de representación proporcional designados por el CEN.

Primera circunscripción Jorge

Villalobos Seañez Mario

Sánchez Ruíz Carmen Lucía

Pérez Camarena

Segunda circunscripción

Luis Alberto Villarreal García

Rubén Camarillo Ortega

Elizabeth Yáñez Robles

Tercera circunscripción

Eufrosina Cruz Mendoza

Beatriz Zavala Peniche

Juan Bueno Torio

Cuarta circunscripción

Juan Pablo Adame Alemán

Maximiliano Cortázar Lara

Flor María Pedraza Aguilera

Quinta circunscripción

Alfredo Rivadeneyra Hernández

Adriana González Carrillo

José González Morfín

Senadores de representación proporcional No. Género Apellidos Nombres

1 Hombre Cordero Arroyo Ernesto 2 Mujer Gómez del Campo Gurza Mariana 3 Hombre Gil Zuarth Roberto 4 Mujer Calderón Hinojosa Luisa María 5 Hombre Vega Casillas Salvador 6 Mujer Cuevas Barrón Gabriela 7 Hombre Lujambio Irazábal Alonso 8 Mujer Rojas Hernández Laura Angélica 9 Hombre Larios Córdova Héctor

10 Mujer Del Río Sánchez María Dolores 11 Hombre Bravo Mena Luis Felipe 12 Mujer Aranda Orozco Ana Teresa 13 Hombre Nava Vázquez José César 14 Mujer Torres Peimbert Marcela 15 Hombre García Portillo Arturo 16 Hombre Taylor Arthur Herbert 17 Mujer Dávila Fernández Adriana 18 Hombre Ramírez Acuña Francisco Javier 19 Mujer Díaz de León Torres Leticia 20 Hombre Córdova Villalobos José Ángel 21 Hombre García Villa Juan Antonio 22 Mujer Estrada Rodríguez Laura Elena 23 Hombre Manzanera Quintana Jorge Arturo 24 Mujer Montalvo López Yolanda del Carmen 25 Hombre Minjares Jiménez José Manuel 26 Hombre Del Rincón Bernal Jorge 27 Mujer Por designar 28 Hombre Arce Paniagua Oscar Marín 29 Mujer Por designar 30 Hombre Ling Altamirano Ricardo Alfredo 31 Hombre Rivas Gutiérrez Pedro Francisco 32 Mujer Por designar

Senadores de representación proporcional No. Género Apellidos Nombres

1 Hombre Cordero Arroyo Ernesto 2 Mujer Gómez del Campo Gurza Mariana 3 Hombre Gil Zuarth Roberto 4 Mujer Calderón Hinojosa Luisa María 5 Hombre Vega Casillas Salvador 6 Mujer Cuevas Barrón Gabriela 7 Hombre Lujambio Irazábal Alonso 8 Mujer Rojas Hernández Laura Angélica 9 Hombre Larios Córdova Héctor

10 Mujer Del Río Sánchez María Dolores 11 Hombre Bravo Mena Luis Felipe 12 Mujer Aranda Orozco Ana Teresa 13 Hombre Nava Vázquez José César 14 Mujer Torres Peimbert Marcela 15 Hombre García Portillo Arturo 16 Hombre Taylor Arthur Herbert 17 Mujer Dávila Fernández Adriana 18 Hombre Ramírez Acuña Francisco Javier 19 Mujer Díaz de León Torres Leticia 20 Hombre Córdova Villalobos José Ángel 21 Hombre García Villa Juan Antonio 22 Mujer Estrada Rodríguez Laura Elena 23 Hombre Manzanera Quintana Jorge Arturo 24 Mujer Montalvo López Yolanda del Carmen 25 Hombre Minjares Jiménez José Manuel 26 Hombre Del Rincón Bernal Jorge 27 Mujer Por designar 28 Hombre Arce Paniagua Oscar Marín 29 Mujer Por designar 30 Hombre Ling Altamirano Ricardo Alfredo 31 Hombre Rivas Gutiérrez Pedro Francisco 32 Mujer Por designar

Page 12: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

11

Acción Nacional

11

la sEcrEtaria gEnEral dEl cEn dEl Pan,

Cecilia Romero Castillo, exigió la renun-

cia del procurador de Justicia del Estado

de México, Alfredo Castillo Cervantes,

ante la inexplicable fuga de César Arman-

do Librado Legorreta, alias “El Coqueto”,

de las oficinas de la subprocuraduría de

justicia en Tlalnepantla.

Romero Castillo afirmó que es inaudi-

to que un criminal, un feminicida de estas

características, que ha asesinado a siete

mujeres, escape tan fácilmente, por lo que

pidió al gobierno del Estado de México

un informe detallado sobre la fuga de este

criminal, aunado a una evaluación pun-

tual sobre los feminicidios y la violencia

contra las mujeres en la entidad.

Laura Rojas, coordinadora nacional

de Diputados Locales del CEN, señaló

que el Estado de México vive un caso de

negligencia institucionalizada, por lo cual

las diputadas y senadoras del PAN han

exigido a las autoridades locales una polí-

tica integral que combata los feminicidios

y la violencia intrafamiliar.

Explicó en conferencia de prensa que

las bancadas del PAN han hecho una se-

rie de propuestas a favor de las mujeres,

como el transporte exclusivo de mujeres

y tipificar el feminicidio como delito; esta

última iniciativa está detenida en el Con-

greso del Estado de México por culpa del

gobernador y la mayoría priista.

“Exigimos la renuncia del Procurador,

pero exigimos también que de una vez

por todas se instrumenten las reformas

que ya han sido aprobadas y las que se

han ido presentando”, puntualizó.

Liliana Rojero, secretaria nacional de

Vinculación con la Sociedad, denunció

que el Estado de México se negó a acep-

tar la alerta de género tipificada en Ley

General de Acceso a una Vida Libre de

Violencia contra las Mujeres, ya que el ex

gobernador Enrique Peña Nieto la desde-

ñó al calificarla como un asunto político.

La titular de la Secretaría de Vincu-

lación se sumó al llamado hecho por la

“Coalición Contra el Tráfico de Mujeres

y Niñas”, organismo de gran prestigio y

trayectoria en México, respaldando a las

madres de las víctimas, ya que, dijo, las

mujeres de Acción Nacional proponemos

hermanarnos con las mujeres de todos los

partidos, de todas las organizaciones, sin

distingo político, para exigir justicia a la

mujer.

Guadalupe Suárez, secretaria de Pro-

moción Política de la Mujer del CEN,

señaló que es preocupante observar que

este problema de los feminicidios viene de

tiempo atrás y que por lo visto el gobierno

de Peña Nieto estuvo más preocupado por

su candidatura que en resolver los proble-

mas que aquejaban a su entidad.

“El PAN exhorta al gobierno del Es-

tado de México a tomar medidas ejem-

plares y contundentes, no podemos callar

ante la inacción de este gobierno que in-

dudablemente ha generado más violencia

de género”.

Días después de la fuga de este femini-

cida, las autoridades lo recapturaron. Sin

embargo, sus declaraciones evidenciaron

la negligencia de las autoridades estatales

para atender la violencia en contra de las

mujeres. LN

Negligencia institucionalizada en el EdomexCombate a los feminicidios

por direCCión de ComuniCaCión SoCial

Page 13: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

12

Acción Nacional

El comité EjEcutivo nacional dEl Pan

tuvo el honor de recibir en sus instalacio-

nes la visita de una delegación de parla-

mentarios del Reino Unido.

La visita, realizada el 14 de febrero,

estuvo encabezada por el presidente del

Grupo de Amistad Reino Unido-México

en la Cámara de los Comunes, Jeremy

Corbyn. Estuvieron presentes también

otros miembros del Partido Laborista,

John Robertson y Lord Quentin Davies,

miembros de la Cámara de los Comunes y

la Cámara de los Lores, respectivamente.

Por el Partido Conservador se contó

con la presencia de la Baronesa Gloria

Dorothy Hooper de la Cámara de los Lo-

res, así como de Mark Menzies y Adam

Holloway, miembros de la Cámara de los

Comunes.

La delegación británica fue recibida

por el presidente nacional, Gustavo Ma-

dero Muñoz; la secretaria general, Ce-

cilia Romero Castillo, y el Secretario de

Relaciones Internacionales, Rodrigo Ivan

Cortés.

El objetivo de la visita fue el de pro-

mover una relación cercana y efectiva en-

tre los parlamentarios de ambos países,

además de que se abordaron asuntos de

mutuo interés.

Los temas que se plantearon durante

el encuentro trataron sobre el panorama

electoral para Acción Nacional en 2012;

la lucha en contra del narcotráfico y la de-

lincuencia organizada, así como los bene-

ficios y consecuencias que ésta ha traído;

la relación parlamentaria; el comercio; la

relación bilateral; la educación; la infraes-

tructura y la agenda internacional.

Se habló asimismo sobre la crisis eco-

nómica que afecta a la Eurozona y los

acuerdos y acciones de los líderes euro-

peos frente a este problema. En el tema

de los Derechos Humanos, la delegación

británica expuso la política exterior del

Reino Unido en esta materia, así como sus

repercusiones en toda Europa.

Los Derechos Humanos son una prio-

ridad en el Reino Unido, pues son parte

integral de sus valores, intereses y obli-

gaciones internacionales. El Reino Unido

cree que en una sociedad de democracia,

el respeto a los derechos de sus ciudada-

nos contribuye a la estabilidad, a la segu-

ridad y a la prosperidad. Por ello, se pro-

mueve el diálogo activo con la sociedad

civil para poder intercambiar opiniones,

con el fin de fomentar los valores demo-

cráticos en la esfera internacional.

En los últimos meses, se han establecido

fuertes lazos de amistad con los parlamenta-

rios del Reino Unido, ya que el 26 de marzo

de 2011 una delegación presidida por Ni-

cholas Clegg, Viceprimer Ministro del Reino

Unido, fue recibida por el senador de Ac-

ción Nacional, Ricardo García Cervantes, y

otras autoridades de la Cámara alta.

Fortalece sus lazos internacionalesAcción Nacional

por Santiago Sierra Candia

Page 14: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

13

Acción Nacional

En este encuentro se trataron temas

relacionados con la lucha en contra del

narcotráfico y la delincuencia organizada;

la relación parlamentaria; el comercio; la

relación bilateral; la educación; la infraes-

tructura; la ciencia y la investigación, y la

agenda internacional. El Viceprimer Mi-

nistro dio un mensaje ante el pleno del

Senado.

Actualmente, el grupo británico de

Amistad con México del Reino Unido

está integrado por 20 miembros y es

presidido por Jeremy Crobyn. Su obje-

tivo es promover una relación cercana

y efectiva entre los parlamentarios de

ambos países y abordar asuntos de mu-

tuo interés.

Por su parte, el Grupo de Amistad or-

ganizado por la Cámara de Diputados de

México se instaló el 9 de septiembre de

2010 y está integrado por 17 miembros

(4 del PAN, 7 del PRI, 1 de Movimiento

Ciudadano, 1 del PVEM, 2 del PRD, 1 del

PT y 1 de Nueva Alianza).

Durante la LXI Legislatura y a invi-

tación del Grupo Parlamentario Inglés,

antes la Unión Interparlamentaria, y del

Grupo de Amistad Reino Unido-México

se realizó una visita de trabajo del 10 al

14 de julio de 2011 al Parlamento del Rei-

no Unido. La delegación estuvo integrada

por dos senadores y cuatro diputados.

Los principales temas abordados du-

rante la gira de trabajo fueron el sistema

parlamentario inglés y la forma en que

trabajan las dos Cámaras (la Cámara de

los Comunes y la Cámara de los Lores).

Además, se habló acerca de las reformas

constitucionales de México en materia

de derechos humanos y de amparo; la

aprobación de la nueva Ley de Migración;

economía y participación de México en

el G-20 y la problemática en materia de

drogas ilícitas y su relación con la cultura

de las armas.

Reunión Gustavo Madero-Embajador de EUEl miércoles 8 de febrero, el presidente

nacional, Gustavo Madero Muñoz, y el

Secretario de Relaciones Internacionales

del Partido, Rodrigo Iván Cortés Jímenez,

sostuvieron una reunión con el embaja-

dor de Estados Unidos en México, Earl

Anthony Wayne, con el fin de fortalecer

la relación con nuestro vecino del norte.

Reunidos en la embajada de la nación

americana, los principales puntos que se

tocaron en el encuentro fueron los relativos

a la relación México-Estados Unidos sobre

todo a lo concerniente a la cooperación co-

mercial, de desarrollo, de seguridad, de me-

dio ambiente y el asunto fronterizo. Otro

de los temas centrales que se abordaron

con el embajador fueron las elecciones

internas que vivió Acción Nacional para

elegir candidato a la Presidencia de la Re-

pública. Gustavo Madero destacó al PAN

como el único partido en México en elegir

a sus candidatos de manera democrática,

lo que fortalece los principios del Partido.

También se comentó sobre el perfil de la

virtual candidata, Josefina Vázquez Mota,

y el por qué representa la mejor opción

para México.

Se habló finalmente sobre los comi-

cios internos o elecciones primarias que

se están llevando a cabo en los Estados

Unidos para elegir candidato a la presi-

dencia por el Partido Republicano, coin-

cidiendo en que la democracia interna es

la mejor opción política. LN

Gustavo Madero recibió en la sede nacional del PAN a parlamentarios del Reino Unido.

Page 15: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

14

El 19 dE marzo dE 1911 sE cElEbró Por

primera vez el Día Internacional de la Mu-

jer Trabajadora. Los miles de asistentes a

los mítines realizados en diversos países eu-

ropeos exigían para las mujeres el derecho

al voto, ocupar espacios públicos de rele-

vancia, recibir formación profesional y que

no sufrieran discriminación laboral.

Tras decenas de años de este primer fes-

tejo, algunas de las demandas hechas en esa

fecha aún no son cumplidas a cabalidad, tal

y como lo reconoció el presidente del PAN,

Gustavo Madero Muñoz, en el marco del

XVI Encuentro Nacional de Mujeres, reali-

zado el 7 de marzo pasado.

“A las mujeres nos falta cumplirles con

la falta de espacios y oportunidades. Nos

falta cumplirles con un salario digno, con

una remuneración equitativa. A las mujeres

tenemos que reconocerles su esfuerzo por

la segunda y tercera jornada que todos los

días nos entregan. Y la gran injusticia es la

violencia contra las mujeres”.

A pesar de estas injusticias, el dirigen-

te panista sostuvo que Acción Nacional

ha sido históricamente el partido que más

reformas ha impulsado para apoyar a las

mujeres, mismas que se han traducido en

Especial

Vamos por una nueva historiacon las mujeres en el poder

por Sergio rodríguez Colín

Page 16: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

15

Guadalupe Suárez Ponce.

Margarita Zavala Gómez del Campo.

Especial

modificaciones a los marcos jurídicos y en

nuevos criterios de asignación de presu-

puestos, así como de políticas para combatir

la discriminación y la violencia de género.

“El 2012 significará la hora de las mu-

jeres en acción. Vamos juntos a escribir la

nueva historia de México, la historia con las

mujeres en el poder”, subrayó ante más de 9

mil mujeres reunidas en el Coloso de Refor-

ma de la capital del país.

Por su parte, la titular de la Secretaría

Nacional de Promoción Política de la Mujer,

Guadalupe Suárez Ponce, señaló que Méxi-

co no será un país de libertades plenas, de

democracia y justicia sino es capaz de abrir

los espacios que demanda la energía de la

mujer.

“Lo que pretendemos las mujeres hoy,

además de compartir las labores domésticas,

la formación de los hijos, la aportación eco-

nómica al hogar, es participar intensamente

en las ideas, decisiones y visión política de

nuestro país”.

Guadalupe Suárez estimó que aún

queda mucho por hacer y mucho camino

por recorrer. Sin embargo, dijo que es grato

saber que en este sendero las mujeres mexi-

canas no están solas, pues a lo largo de la

historia han tenido grandes aliadas, capaces

y comprometidas que no se dejaron abatir

ante ninguna circunstancia.

“En la Secretaría de Promoción Política

de la Mujer nos esforzamos con ahínco en

retomar toda la experiencia de nuestras an-

tecesoras para seguir defendiendo los valo-

res e ideales que nos han dado congruencia

a lo largo del tiempo y, ahora, con ánimos

renovados enfrentaremos los desafíos que

tenemos por delante”.

Estuvieron presentes en el evento la vir-

tual candidata del PAN a la Presidencia de la

República, Josefina Vázquez Mota; la Prime-

ra Dama, Margarita Zavala Gómez del Cam-

po; la precandidata de Acción Nacional a la

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal,

Isabel Miranda de Wallace, y la secretaria de

PPM, Guadalupe Suárez Ponce.

También asistieron la secretaría gene-

ral del Comité Ejecutivo Nacional, Cecilia

Romero Castillo; las consejeras nacionales

Blanca Magrassi de Álvarez y María Elena

Álvarez de Vicencio, así como las titulares

de las secretarías de Promoción Política de

la Mujer estatales, senadoras, diputadas y

miles de mujeres que ven en el PAN la opor-

tunidad para tener una mayor participación

política.

PAN apoya a las mujeresEn su oportunidad, Margarita Zavala Gó-

mez del Campo, destacó que en los últimos

12 años -en los gobiernos de Vicente Fox y

Felipe Calderón- se ha avanzado mucho en

el tema de las mujeres, como por ejemplo

con la creación del Instituto Nacional de las

Mujeres.

Recordó que otra aportación de Ac-

ción Nacional fue establecer las condi-

ciones para que las mujeres pudieran

salir a trabajar fuera de su casa y aportar

su talento, capacidad y energía a la vida

de México. “Las Estancias Infantiles han

permitido que el 80 por ciento de las

mujeres que no tenían donde dejar a sus

hijos y buscaban un trabajo lo consiguie-

ran”, afirmó.

Page 17: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

16

Mujeres de todo el país asistieron al Encuentro realizado en el Auditorio Nacional.

Isabel Miranda de Wallace. Cecilia Romero Castillo.

Especial

La Primera Dama de México manifestó

que en los dos sexenios panistas las mujeres

han recibido más créditos que durante los

gobiernos priistas. Ahora, dijo, un millón de

mujeres mexicanas pueden tener acceso a un

crédito para vivienda, además de que tienen

cobertura universal de salud a través del Se-

guro Popular.

En materia educativa informó que por

primera vez los niños y las niñas han reduci-

do la brecha en educación primaria. Las Es-

cuelas de Tiempo Completo, agregó, inicia-

ron hace dos años en beneficio de las mujeres

y hombres de nuestro país.

Margarita Zavala hizo, por último, un re-

conocimiento a aquellas mujeres que están en

las fuerzas armadas. “Hay miles de mujeres

en los cuerpos policiacos respondiendo con

valor, respondiendo con entrega, como sabe-

mos responder las mujeres”.

No más víctimas“Hoy hemos tomado la decisión de dejar

de ser víctimas y ser protagonistas de nues-

tra historia, porque sabemos que cada una

de nosotras hemos tomado la elección de

cambiar a México y la realidad de millo-

nes de mexicanos y mexicanas que están

atados al olvido, a la violencia y a la dis-

criminación”.

Con estas palabras, la precandidata del

PAN a la Jefatura de Gobierno del Distri-

to Federal convocó a las miles de mujeres

presentes a ser parte del cambio, a ser la

semilla de la esperanza, a ser las transforma-

doras de una realidad que a veces las trata con

injusticia.

“Debemos luchar para que en política se

acaben las juanitas, que nunca más jueguen

con nuestra dignidad, y seamos un fin polí-

tico como pasa en otros partidos. Debemos

trabajar para que la sociedad comprenda que

nuestros derechos no son caridad de nadie,

sino que éstos nos deben ser garantizados”.

En ese sentido, la candidata presidencial

de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota,

apuntó que los críticos del PAN dicen que es

un partido conservador, “sin embargo en el

PAN no hay juanitas, sin embargo en el PAN

se luchó por el voto de las mujeres”, acotó.

La aspirante presidencial pidió al líder

albiazul, Gustavo Madero, que el Partido

cumpla cabalmente con la sentencia del Tri-

bunal Federal Electoral –aseguró la cuota

del 40 por ciento para las féminas- y que las

mujeres panistas tengan todas las candida-

turas que les correspondan a nivel nacional.

“Queremos paridad, equidad, presencia,

estar donde debemos estar, ese es el reto.

Tengo la certeza de que el Partido tomará

esta demanda y la va a cumplir. Esa es la his-

toria que hoy nos toca construir”.

La ex titular de la Secretaría de Educa-

ción Pública apuntó que las mujeres mexi-

canas hoy tienen la oportunidad de ser soli-

darias, de ser una misma y derribar el mito

de que una mujer no apoya a otra mujer.

“Ese mito en Acción Nacional no existe. Us-

tedes son la punta de lanza, las guerreras de

primera fila, las que nunca se han rendido y

las que nunca se rendirán”.

Josefina Vázquez Mota compartió con las

miles de mujeres presentes parte de la plática

que sostuvo con el vicepresidente de Estados

Unidos, Joe Biden, quien le comentó que sólo

en su país una persona humilde podía llegar

al más alto cargo público.

“Esas historias no solamente suceden en

su país, solamente un país como México le

permitiría a la nieta de una mujer que vendía

en la plaza pública para completar el gasto,

estar hoy aquí frente a usted y aspirar a lo más

importante”, respondió al funcionario esta-

dounidense.

Con un público totalmente emocionado y

brindado a ella, Josefina invitó finalmente a

las mujeres panistas a ir con alegría, con con-

vicción y con toda entrega a hacer lo que los

panistas saben hacer: Una patria ordenada y

generosa. LN

Page 18: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

17

Especial

Resumen del discuRso ofRecido poR la candida-

ta presidencial del PAN, Josefina Vázquez

Mota, en el marco del Encuentro Nacional

de Mujeres 2012.

Mujeres, quiero agradecer su decisión

de estar aquí. Esta mañana, queridas

mujeres, nos convoca México, esta ma-

ñana nos convoca la Patria que como

suele decir Ernesto Ruffo: “La Patria no

es una cultura, la Patria no es solamente

una poesía, la Patria son nuestros hijos,

la Patria son nuestros papás, la Patria son

nuestros abuelos y nosotros también so-

mos la Patria”.

Hoy estamos con las mujeres que han

construido Acción Nacional, yo les quiero

dar las gracias porque son la esencia de las

convicciones del PAN.

Porque las hace recordar el propósi-

to por el cual se fundó nuestro Partido:

Para servir a los ciudadanos, para ser la

diferencia, para ser la apuesta más de-

mocrática en la vida de México, para re-

cordarnos que el PAN no tiene dueños,

que los verdaderos dueños del PAN

están allá afuera y son los ciudadanos,

y son las mujeres y hombres que viven

en México. El otro día alguien me decía,

“que suertuda eres Josefina”, y yo pen-

saba miren de suertuda nada, no niego

que la vida me ha dado muchísimas ben-

diciones y algunas de esas bendiciones

me acompañan aquí esta mañana.

Pero esta no es una cuestión de suerte,

ustedes y yo hemos trabajado incansable-

mente para estar aquí, hemos enfrentado

adversidades, hemos tomado decisiones,

hemos construido políticas públicas, hemos

tenido que ser valientes y fuertes para no

rendirnos, y para ser leales a nuestras con-

vicciones.

Lo hemos hecho con pasión y alegría,

pero no ha sido fácil llegar hasta aquí, ya

me lo decía la ex presidenta Michelle Ba-

chelet, a quien le tengo una gran admira-

ción y cariño. “Josefina, si logras llegar a tu

meta, prepárate, te van a hacer preguntas

que jamás le harían a un hombre, te van a

preguntar cuántos kilos pesas, por qué te

peinas así, si tu marido es un héroe porque

vive contigo, aunque nunca le preguntan

a un político si su esposa es una heroína

Ser protagonistas de nuestra propia historiaJosefina Vázquez Mota

Page 19: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

18

Especial

“Queremos paridad, equidad, presencia, estar donde debemos estar, ese es el reto”: Josefina Vázquez Mota.

porque vive con él, y seguramente hay

muchas que si lo son”.

Pero Michelle Bachelet me daría uno

de los mejores consejos que me han dado

en mi vida y aunque la veda electoral no

me permite hablar de muchas cosas, creo

que si puedo compartirles lo que me dijo

Michelle Bachelet: “Que nunca te dé tenta-

ción de ponerte bigotes para gobernar, go-

bierna como una mujer, hazlo así, con toda

tu fuerza, con toda tu esencia, con toda tu

entrega”.

Hace dos días me entrevisté con el vi-

cepresidente de los Estados Unidos y les

quiero contar una parte de mi conversación

con él que todavía no he hecho pública,

pero hoy se las quiero compartir.

En un momento dado le expresé al vi-

cepresidente. Mire yo leí en una ocasión

un discurso del presidente Obama, él de-

cía que solamente en su país hay gente de

origen humilde, afroamericano, que había

vencido muchas adversidades, podía llegar

a la máxima posición para dirigir el destino

de su país.

Pues mire vicepresidente, no solamente

eso sucede en su país, no solamente eso su-

cede en Estados Unidos; déjeme compartir-

le parte de mi propia vida y hoy también se

las quiero compartir a ustedes.

Porque yo estoy aquí en gran medida

por las mujeres de mi familia, tuve una

abuela paterna a la que nunca conocí, que

es mi fuerza y mi inspiración, tuve una

abuela paterna que por increíble que pa-

rezca aprendí a amarla a través de la per-

sona más sorprendente, quien me enseñó

a amar a mi abuela paterna es justamente

mi mamá, que era la nuera, que era la que

no era.

Ella me enseñó a amar a mi abuela y mi

abuela paterna vivía en Teziutlán, Puebla,

de un origen muy humilde, en una casa

muy pequeña y, como muchas mujeres va-

lientes, cuando había feria ahí en Teziutlán,

de pronto se iba a vender a la plaza pública

buñuelos, tamales, lo que cocinaba, era una

gran persona.

Y se iba a la plaza pública para comple-

tar el gasto y poder sacar de mejor manera

a sus cuatro hijos y también, por supuesto,

ayudar a quien era mi abuelito y que no tra-

bajaba tanto como ella. Por eso, los chinos

dicen que las mujeres sostienen la mitad del

cielo, yo digo que en México hay mujeres

que sostienen el cielo entero y hasta uno

que otro marido.

Y mi abuela era así, y era fuerte, y era va-

liente y, por si fuera poco, era increíblemente

generosa con lo poco que tenía, lo multipli-

caba para compartir. Mis papás llegaron a la

Ciudad de México de Teziutlán, Puebla, con

dos hijos, esperando la tercera, yo soy la cuar-

ta de mis hermanos, no traían un quinto, pero

traían sus sueños, su trabajo y su honestidad.

Nací aquí en una casa de la colonia 20

de noviembre de la delegación Venustiano

Carranza y nací en esa casa porque no había

dinero para el hospital, y nací ahí casi a las 12

Page 20: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

19

Especial

Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala recibieron el cariño de miles de mujeres.

de la noche, y por si fuera poco con la luz de

las velas porque se había ido la luz, no por

falta de pago, pero se había ido la luz.

Fui en escuela pública hasta la vocacio-

nal del Politécnico y le decía yo al vicepresi-

dente de Estados Unidos: Vicepresidente no

solamente esas historias suceden en su país,

solamente un país como México le permiti-

ría a la nieta de una mujer que vendía en la

plaza pública para completar el gasto, estar

hoy aquí frente a usted y aspirar a lo más

importante. Este es México, somos nosotras,

somos nosotros, por supuesto que se puede,

por supuesto que se quiere y por supuesto

que lo vamos a lograr.

Yo no puedo tener más que gratitud por

mi Partido y sé que somos un Partido con-

servador y sin embargo en el PAN no hay

juanitas, y sin embargo en el PAN se luchó

por el voto de las mujeres.

Y hoy le quiero pedir respetuosamen-

te al presidente Madero que cumplamos

cabalmente con la sentencia del Tribunal

y que tengamos todas las candidaturas de

mujeres que debemos tener a nivel nacio-

nal, que logremos esa meta, que la cum-

plamos, que estemos presentes.

Presidente, queremos esto, paridad,

equidad, presencia, estar donde debemos

estar, ese es el reto. Tengo la certeza que el

Partido toma esta demanda y la va cumplir.

Esa es la historia que hoy nos toca construir.

Me preocupa, por supuesto, porque de

pronto, yo sé que esto nunca le ha pasado

a nadie, hay un distrito muy competitivo y

luego nos cuesta trabajo estar ahí, pero lue-

go hay distritos bien perdedores y no falta

quien diga: “Oye búscate a una mujer para

que venga a ver si nos saca adelante”.

Hoy no, hoy demandamos y pedimos a

nuestro Partido que se cumpla la equidad,

que se cumpla la representatividad que exi-

ge la ley y que seamos el primer partido que

cumpla cabalmente con la sentencia del Tri-

bunal, eso es lo que tenemos, eso es lo que

demandamos.

Ustedes seguramente leyeron en su

momento o escucharon a Germán Dehesa,

quien todos los viernes decía hoy toca. Y

yo digo que hoy toca una mayor participa-

ción ciudadana, yo digo que hoy toca ser

valientes y como dice Joaquín Sabina en

una canción maravillosa, “que el ser cobar-

de no valga la pena, que el ser valiente no

cueste tanto”.

Hoy toca construir un país para todos

y no solamente para algunos, hoy toca que

en Acción Nacional sigamos haciendo la

diferencia, hoy toca no cansarnos, hoy toca

no rendirnos, hoy toca volvernos a poner

de pie y decirle presente a México, a la Pa-

tria y a Acción Nacional.

Hoy toca abrazar a este México con una

agenda de concordia y de reconstrucción de

la paz, hoy toca estar orgullosas de lo que

hemos hecho bien y con esfuerzo nosotras

y otras mujeres que piensan igual o distinto.

Hoy toca para mí, voltear a tocar el

alma de mi abuela paterna para volver a

tocar el alma de mis hijas, y aquí estamos

de frente al siglo XXI porque si no somos

nosotras, ¿entonces quiénes?, porque si no

es aquí, ¿entonces cuándo? Y porque si no

es ahora, ¿entonces dónde?

Porque es aquí, porque es ahora y

porque nosotras tenemos el gran privile-

gio, como decía Isabel, no de ser víctimas

sino de ser las protagonistas de nuestra

propia historia y de también de la historia

de México. LN

Page 21: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

20

Especial

Es la hora de las mujeres en acción

síntesis De las palabras Del presiDente nacional Del pan, Gustavo

Madero Muñoz, durante el XVI Encuentro Nacional de las Mu-

jeres.

Felicidades a Promoción Política de la Mujer. Llenaron este Auditorio

Nacional con 10 mil mujeres comprometidas para hacer la historia,

mujeres que vinieron de todo el país porque saben que hoy, este día,

nos toca comprometernos para avanzar y hacer el futuro juntos.

Ya lo decían, ahorita se referían a esa frase que nos dice que la

mujer representaba la otra mitad del cielo, pero cuando lo decían en

esa expresión, déjenme decirles, que lo hacían para atraer la atención

a este grupo mayoritario de la población que ha sufrido, que ha su-

frido el menosprecio, la ignorancia de los hombres y no se les han

reconocido los espacios públicos que merecen.

Esta metáfora es para darle visibilidad a esta parte mayoritaria de

la población.

La lucha valiente de todas las mujeres y de algunos hombres nos

ha permitido que cada vez vayamos tomando conciencia de que la

otra mitad del cielo ha vivido todavía muy lejos del bienestar, de la

inclusión y de la justicia.

Poco a poco, todos hemos tomado conciencia de la falta de equi-

dad en que han vivido por tanto tiempo las mujeres de nuestro que-

rido México.

A partir de esta conciencia, gradualmente venimos avanzando,

sobre todo, respecto a la modificación de los marcos jurídicos, de

algunos programas sociales, de los criterios de asignación de presu-

puestos, de políticas para combatir la discriminación y la violencia de

género. Sin embargo, debemos reconocer que todavía tenemos un

gran trecho por recorrer para que todos estos derechos se garanticen

y se cumplan en toda su extensión para todas las mujeres mexicanas.

Todavía hay muchas áreas de la vida nacional en que las mujeres

no están incluidas dentro de las instancias fundamentales de la toma

de decisiones.

Por eso, cada vez que una mujer conquista con su esfuerzo, con

su trabajo y con su talento una posición que le permite acceder a la

toma de decisiones, como lo vemos hoy con Josefina, con Elenita,

Gustavo Madero

Page 22: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

21

Especial

con Margarita, con Isabel, el país avanza y en la deuda de la justicia y

la equidad avanzamos para cumplirle a la otra mitad del cielo.

Déjenme decirles que ahorita se está llevando a cabo, por medio

de Conaculta, un congreso que se llama “La Experiencia Intelectual

de las Mujeres en el Siglo XXI”; ahí, se han planteado cosas muy

importantes.

En este foro se mencionó, por ejemplo, que según la en-

cuesta de Women Market de la Consultora Mckenzie, las com-

pañías y las empresas que tienen por lo menos un 30 por cien-

to de mujeres en sus equipos directivos consiguen un 40 por

ciento más de rendimiento sobre el capital y un 56 por ciento

más de utilidades.

De igual manera, yo les digo, eso no lo dice el estudio, lo digo

yo: El partido que incluye más mujeres en sus puestos de elección

popular, en sus candidaturas, logrará tener la mejor calidad de repre-

sentantes populares y los mejores resultados electorales, tal y como lo

podremos demostrar en esta elección que se avecina.

Todos reconocemos que las mujeres son más responsables y más

efectivas en la administración de los recursos que se les otorgan, en

el pago de los créditos. Por eso, los gobiernos panistas canalizan cada

vez más recursos a través de las mujeres y todas las transferencias

directas se canalizan cada vez más a través de las mujeres.

Quiero decirles, amigos, que tenemos cuatro grandes injusti-

cias que pagarles a las mujeres. Yo creo Josefina que son cuatro,

no son tres.

A las mujeres nos falta cumplirles con la falta de espacios y opor-

tunidades, primera injusticia.

A las mujeres nos falta cumplirles con un salario digno, con una

remuneración equitativa, segunda desigualdad.

A las mujeres tenemos que reconocerles su esfuerzo por la se-

gunda y tercera jornada que todos los días nos entregan. Y la gran

injusticia es la violencia contra las mujeres.

Esas cuatro grandes injusticias debemos de comprometernos a

superarlas todos. Tenemos que trabajar todos para combatirlas.

El PAN no es de ahora, es de siempre. Históricamente ha sido el

partido que más mujeres ha impulsado como candidatas a puestos

de elección popular. Hoy lo sigue haciendo, hoy tenemos el mayor

número de diputadas federales mujeres, tenemos el mayor número

de senadoras, pero aspiramos a más.

El PAN tiene más diputadas y senadoras que todos los otros par-

tidos en términos absolutos.

Pero amigas, ya no estamos peleando por el acceso al voto,

por el voto a las mujeres, por una diputación, por una senadu-

ría, por una alcaldía, el reto de hoy es lograr que con el PAN

más mujeres participen, cada día más, en todos los espacios de

definición y decisión de los destinos del país, incluyendo ya la

Presidencia de la República.

Hoy, una vez más, Acción Nacional propone algo diferente y por

ello se vuelve a consolidar como el partido del futuro.

La mejor forma de celebrar el Día Internacional de la Mujer es

comprometernos todas y todos para que de la mano de nuestras can-

didatas hagamos nuestra historia juntos.

Vamos juntos por la victoria cultural del PAN, por la victoria his-

tórica de las mujeres.

Veo aquí el corazón y la fuerza que nos motivan para ser mejores,

veo en este lugar la fuerza que nos llevará a construir un mejor futuro

para todos.

Que lo sepan todos: Es la hora de las mujeres en acción. Vamos

juntos a escribir la nueva historia de México, la historia con las mu-

jeres en el poder.

Hay una palabra mágica que nos anima, es el nombre de una

mujer, hoy esa mujer nos entusiasma, la palabra se llama Josefina.

Felicidades a todas las mujeres. Vamos a trabajar en Acción

Nacional por la agenda del triunfo y reconocerles a las mujeres

el espacio que se merecen en la historia y en todos nuestros

corazones. LN

Page 23: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

22

Especial

la nación PrEsEntó En su Edición númEro

2359 la inauguración de la primera Es-

cuela de Mujeres Líderes (EMLID) cele-

brada el pasado 28 de octubre de 2011,

en la cual participaron 100 mujeres.

Esta escuela impartió cursos donde

se trataron diferentes temas, tales como:

Humanismo político, Comunicación polí-

tica, Marketing político, Instrumentación

de una campaña, entre otros. La finalidad

fue capacitar a mujeres líderes que quie-

ran ocupar un cargo de elección popular,

además de promover más a la mujer en la

vida política de México.

Los contenidos de los cuatro módulos

fueron:

Mujeres en Acción NacionalSe compartió con las alumnas la histo-

ria de las mujeres en Acción Nacional,

su contribución al Partido y su partici-

pación en la política.

En el tema Contribución de las muje-

res al Partido, la ex directora de Capaci-

tación de Promoción Política de la Mujer,

Lucía Carrillo Ovalles, explicó a las asis-

tentes sobre el por qué la mujer tiene que

participar en la toma de decisiones y qué

políticas públicas realizar para fortalecer la

presencia de la mujer.

Este último punto fue retomado tam-

bién por la presidenta del Inmujeres, Ro-

cío García Gaytán, quien, además, dio

razones del por qué tiene que haber más

participación de las mujeres en la política.

Después tomó la palabra la directora

del Centro de Estudios para el Adelanto de

las Mujeres y la Equidad de Género (CEA-

MEG), María de los Ángeles Corte Ríos,

quien presentó a las asistentes la historia

de la participación de las mujeres en la po-

lítica mexicana.

Las alumnas escucharon testimonios

sobre cómo manejar su vida pública y pri-

vada, y cuáles son las razones que llevan a

una mujer a participar en la política, ya sea

a través de motivos personales o de querer

demostrar su liderazgo.

por Juan Pablo CaStillo

Se gradúa primera generaciónEscuela de Mujeres Líderes

22

Page 24: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

23

Acción Nacional capacitó a mujeres líderes que quieren intervenir en la vida política de México.

Margarita Zavala y Guadalupe Suárez convivieron con las graduadas de la EMLID.

Especial

La directora general del Instituto Na-

cional de Neurología y Neurocirugía

(INNN), Teresa Corona Vázquez, expresó

la necesidad de saber comunicar los idea-

les esenciales a los distintos grupos socia-

les de sus comunidades.

Posteriormente, se dio un curso de

Análisis Político Nacional, impartido por

Juan Molinar Horcasitas, secretario de

Acción de Gobierno del CEN, quien las

invitó a comunicar los logros de las ad-

ministraciones panistas, para que éstos se

queden en la percepción de la ciudadanía.

Por su parte, el escritor Carlos As-

tudillo subrayó que hay que promover

más los derechos de las mujeres hacia la

ciudadanía.

ComunicaciónJuan José Rodríguez Prats, investigador

de la Fundación Rafael Preciado Her-

nández, impartió un seminario sobre

Humanismo Político, donde explicó que

una cultura humanista promueve las

ciencias y artes, que contribuyen al per-

feccionamiento de la persona. Además,

de que hay que fomentar la acción polí-

tica de las personas.

El doctor y comunicólogo, Carlos

Fernández Collado, dio un curso de im-

plementación y presentación de la infor-

mación, en el que explicó cuáles son los

mejores medios para comunicar un men-

saje; qué es la comunicación y cómo usar

mensajes explícitos e implícitos.

El comunicólogo Ramón Corona

Álvarez enseñó a las alumnas técnicas

de oratoria, tales como: Dicción, ritmo

y fluidez; proyección y modulación de

voz; respiración correcta; control de

pánico escénico; lenguaje del cuerpo y

manejo del espacio.

El escritor y comunicólogo, Enrique

Bustamante Martínez, trató puntos de la ar-

gumentación para una campaña, entre ellos:

Cómo armar un discurso político y el uso de

herramientas que ayudarán a “aterrizar” el

mensaje del candidato hacia la ciudadanía.

23

Page 25: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

24

Las participantes también recibie-

ron un curso de “Media training”, en el

que se manejaron los siguientes temas:

Comunicación escrita o electrónica;

ruedas de prensa; saber si están pre-

paradas para una entrevista de medios

de comunicación; preguntas positivas

y negativas, y como realizar mensajes

principales y finales.

Marketing políticoMaría Elena Álvarez de Vicencio impar-

tió un seminario en donde trató los te-

mas de ética y política. Después se pasó

al tema de marketing político.

El investigador y consultor en ima-

gen pública, Jaime Duarte Martínez,

dio el tema de imagen pública, en el

cual explicó los siguientes puntos: Re-

conocimiento de la esencia; estilo; ves-

tuario y arreglo personal, y comunica-

ción verbal y no verbal.

En tanto, personal de la Secretaría

Nacional de Elecciones compartió di-

ferentes ramas del marketing político,

entre ellos: Página web oficial; redes

sociales; teléfonos móviles e imagen de

campaña.

También les explicaron que un candi-

dato debe ganar espacios en los medios de

comunicación, saber cómo fortalecer su

presencia en éstos y que se les den herra-

mientas para comunicar sus mensajes con

precisión y convicción.

Instrumentación de campañaEl secretario General Adjunto de Asuntos

Internos del CEN, Tomás Trueba Gracián,

dio una plática del concepto de subsidia-

riedad, uno de los principios con los que

fue fundado el Partido Acción Nacional.

El presidente de Ries y Ries Méxi-

co, Ricardo Homes, habló sobre cómo

manejar la instrumentación de la cam-

paña externa de un candidato, antes y

durante el día de la elección.

La virtual candidata a la presidencia

municipal de Jocotepec, Jalisco, Lau-

ra García Mendoza, expuso el tema de

recursos y recaudación de campaña; de

igual manera, habló de cómo obtener di-

nero a través de eventos públicos. Plati-

có sobre la gestión eficaz del tiempo en

las precampañas y en las campañas. Con

respecto a la temática de campañas elec-

torales, el abogado especialista en delitos

electorales, Íñigo Fernández, les enseñó a

las alumnas algunos puntos sobre la de-

fensa electoral.

Los últimos temas que se manejaron

en este módulo fueron los siguientes:

Dirección de un equipo electoral y la

construcción de una plataforma electo-

ral, todo esto fue dado por Enrique Bus-

tamante Martínez.

La primera generación de la EMLID

recibió de manos de la secretaria nacio-

nal de PPM, Guadalupe Suárez Ponce,

los diplomas de graduación, así como

una felicitación por haber participado;

deseó que la siguiente generación sea

igual de exitosa.

“Nosotras las mujeres somos la fuerza

de nuestra familia, comunidad y de esta

nación, salgan adelante y triunfen todas en

sus respectivos estados”, subrayó la Secre-

taria Nacional.

Guadalupe Suárez agregó que se cumplió

con el objetivo principal de la EMLID: Que

surgieran mujeres dispuestas a contender por

una precandidatura o para formar líderes que

ocupen un lugar en la toma de decisiones. LN

24

Especial

Page 26: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

25

Serán las mujeres las que lleven a la victoria al PartidoAcción Nacional

EstE 2012 sE hará historia con la Parti-

cipación política de las mujeres y no so-

lamente por contar con una mujer con

una posibilidad real de ganar la Presiden-

cia de la República, sino también por la

sentencia del Tribunal Federal Electoral

(12324/2011 SUP-JDC), que reciente-

mente se proclamó a favor de la equidad

de género, donde se debe asegurar la cuo-

ta del 40-60.

Por esta razón, las mujeres del Partido

Acción Nacional estamos listas para diseñar,

dirigir y ser estrategas de campañas; ésta es

una nueva generación de mujeres líderes:

Bien preparadas, competitivas y con actitud

ganadora, que son parte de la Escuela Mexi-

cana de Estrategas.

Con líderes estrategas se pretende

duplicar la participación electoral. Son

las mujeres las que más votamos, en la

contienda electoral de 2009, 44.3 por

ciento fue de participación varonil y el

55.7 por ciento fue de mujeres.

En Jalisco, se reunieron más de 250

mujeres que serán las encargadas de re-

plicar la estrategia en toda la República

Mexicana.

En 1988, el carisma de Manuel J.

Clouthier duplicó la participación de

los jóvenes en Acción Nacional; este

año, queremos lograr ese mismo efec-

to, pero ahora con la participación de

las mujeres a favor de México.

La Escuela de Mujeres Estrategas dio

comienzo el día 23 de febrero con el apo-

yo del presidente del Comité Directivo

Estatal de Jalisco, Miguel Ángel Monra:,

del dirigente estatal de Oaxaca, Carlos Al-

berto Moreno y de la secretaría de PPM

en Jalisco, Mirelle Montes Agredano, la

escuela culminó el 26 de febrero.

El curso abordó temas muy intere-

santes como: Perspectiva de género enfo-

cada a la política, mujeres en campaña,

la imagen de un líder, opinión pública y

comunicación política, además del plan

electoral. Estamos ciertas de que este cur-

so otorgará las herramientas necesarias a

nuestras líderes para lograr mejores resul-

tados en su desempeño en las campañas.

“Quiero resaltar un punto muy im-

portante, esta capacitación no funciona

como un evento de campaña, contamos

con dos representantes del IFE quienes

avalaron este hecho; nuestra misión

es la de capacitar y empoderar a más

mujeres y estamos trabajando en ello,

con ahínco y dedicación, porque estoy

segura que este 2012 será un año favo-

rable para todas las mujeres”, aseguró

Guadalupe Suárez Ponce, secretaria na-

cional de PPM. LN

por Valeria Pérez Hernández

25

Especial

Page 27: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

26

En uno dE los rEcintos cultura-

les más apreciados de México,

el Auditorio Nacional, se con-

memoró el Día Internacional

de la Mujer, en el marco del

XVI Encuentro Nacional de

las Mujeres panistas. Este acto

fue presidido por el presidente

nacional del partido, Gustavo

Madero Muñoz, y la secreta-

ria de Promoción Política de

la Mujer, Guadalupe Suárez

Ponce.

En esta importante conme-

moración estuvieron presentes:

Margarita Zavala, Josefina Váz-

quez Mota, candidata del PAN

a la Presidencia de la Repúbli-

ca; Isabel Miranda de Wallace,

precandidata del Partido al

Gobierno del Distrito Federal;

Cecilia Romero Castillo, secre-

taria general del CEN del PAN;

Blanca Magrassi de Álvarez,

y las Secretarias Estatales de

Promoción Política de la Mu-

jer, encargadas de impulsar

la participación política de las

mujeres.

El magno auditorio de Re-

forma fue el marco propicio

para la presentación de las

primeras mujeres que Acción

Nacional propone como can-

didatas a la Presidencia de la

República y al gobierno de su

ciudad capital, Josefina Váz-

quez Mota e Isabel Miranda de

Wallace, respectivamente.

El presidente Madero afir-

mó que el partido que incluya a

más mujeres en los puestos de

elección, logrará tener la mejor

calidad de representantes y los

mejores resultados electorales

y que ese partido será Acción

Nacional.

El presidente Madero se

refirió a los avances logrados

con las acciones que los go-

biernos panistas han realizado

con el propósito de alcanzar

la equidad de género. Destacó

el avance educativo que ha lo-

grado la paridad de hombres y

mujeres en la educación básica

y en la mayoría de las ramas de

la superior.

Señaló también la aplica-

ción de los presupuestos con

perspectiva de género que han

logrado atender con atingencia

las necesidades específicas de

mujeres y hombres. En 2007,

los recursos etiquetados para

mujeres ascendieron a 200

millones de pesos, para 2008

se incrementaron a 7,024.8

millones, distribuidos en 65

conceptos; para 2009, 8,981

millones de pesos, en 73 pro-

gramas presupuestarios; en

2010 más de 10,920 millones

para 67 programas, y en 2012

casi 17 mil millones de pesos.

Diez milmujeres panistasse proponenescribir la nuevahistoria de México

Opinión

Ma. Elena Álvarez de Vicencio

Page 28: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

27

Señaló que en el área de la

salud se bajó la mortalidad fe-

menina causada por el cáncer

cérvico uterino y en los dos

últimos años se han intensifi-

cado también las acciones para

disminuir la mortalidad por

cáncer de mama.

En cumplimiento de los Ob-

jetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM) el Estado Mexicano se

propone reducir la mortalidad

materna en tres cuartas partes

entre 1990 y 2015, lo cual sig-

nifica que para 2015 disminuya

la razón de mortalidad mater-

na a 22 muertes maternas por

cada 100 mil nacidos vivos. Es

importante destacar que el 80

por ciento de los fallecimientos

por esta causa son evitables con

atención oportuna e instalacio-

nes y equipos adecuados.

Indicó también que con la

armonización legislativa en los

estados se avanza en el camino

para llegar a que las mujeres

puedan tener acceso a una vida

libre de violencia, con igualdad

de oportunidades, erradicando

la discriminación y luchando

contra la trata de personas.

Margarita Zavala se refirió

a los valores logrados a favor

de las mujeres en los gobiernos

panistas y el destacado papel

que en esta labor ha desempe-

ñado el Instituto Nacional de

las Mujeres (INMUJERES).

Isabel Miranda de Wallace

lamentó la persistente violen-

cia que viven las mujeres en el

Distrito Federal y la necesidad

de alcanzar una sociedad con

menos desigualdades.

La máxima dirigente de

las mujeres en el PAN, Gua-

dalupe Suárez Ponce, seña-

ló que aún falta mucho por

avanzar y dijo que: “Nada de

lo que hemos logrado ha sido

gratuito y es justo agradecer

la alianza de grandes hombres

que nos han apoyado en esta

lucha para lograr un México

más ordenado y generoso, y

hoy viene a nuestra mente y

recordamos al presidente Fe-

lipe Calderón Hinojosa, y al

presidente de nuestro Parti-

do, Gustavo Madero”.

Finalmente, Josefina Váz-

quez Mota hizo desbordar el

entusiasmo cuando le pidió

al presidente Madero “que se

cumpla cabalmente la senten-

cia del Tribunal Electoral, al

proporcionar equidad y re-

presentatividad de las mujeres

como exige la ley”.

Las asistentes al foro esta-

llaron en una exigencia: ¡Pa-

ridad, Paridad, Paridad!. La

futura presidenta reconoció

la lucha de la esposa del Pre-

sidente de la República, Mar-

garita Zavala, y de algunas ex-

candidatas del PAN presentes

como Luisa María Calderón,

de Michoacán; Xóchitl Gálvez,

de Hidalgo; Beatriz Zavala, de

Yucatán; Martha Elena García,

de Nayarit, y Adriana Dávila,

de Tlaxcala.

Aseguró que hoy les toca

a las mujeres una mayor par-

ticipación ciudadana, ser va-

lientes, construir un país para

todos y todas y no solamente

para algunos y que Acción

Nacional siga haciendo la di-

ferencia.

En el ambiente se notaba el

propósito y en cada una se vi-

vía la convicción de que llegará

el tiempo y llegará la hora en

que las mujeres escriban una

nueva historia para México. LN

La Dra. María Elena Álvarez de Vicencio es Consejera Nacional del PAN.

Page 29: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

28

“El objetivo principal de nuestra Plataforma es afrontar los retos que el futuro tiene para el país.”

Portada

por Sergio rodríguez Colín

En la PrimEra sEsión dE consEjo nacional

del año pasado, el presidente, Gustavo

Madero Muñoz, solicitó a la Fundación

Rafael Preciado Hernández, dirigida por

Gerardo Aranda Orozco, coordinar los

trabajos para construir la plataforma elec-

toral del PAN de cara a la elección de

2012.

Durante una posterior reunión de los

consejeros nacionales, realizada en mayo

de 2011, el líder albiazul precisó que la

plataforma electoral del Partido no debía

ser un trabajo esencialmente académi-

co, sino que se invitara a participar a los

miembros activos, adherentes, simpati-

zantes y ciudadanos.

Para tal efecto, la Fundación Rafael

Preciado Hernández construyó, por pri-

mera vez en la historia de Acción Nacio-

nal, la página web www.solucionespara-

mexico2012.mx, en donde se recibieron

las aportaciones de la ciudadanía y los

militantes.

Los cibernautas tuvieron así la opor-

tunidad de enriquecer con sus ideas y

planteamientos los siete ejes temáticos

propuestos por la Fundación: México

Próspero; México Equitativo; México Sus-

tentable; México Seguro; México con Por-

venir; México Sólido y México Innovador.

En entrevista con La Nación, Gerardo

Aranda Orozco, indicó que en los pri-

meros días se recibieron más de 12 mil

Page 30: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

29

Portada

Compromiso del PAN ante la sociedadPlataforma Electoral 2012-2018

“Un México con futuro”

visitas, que se tradujeron en más de 300

aportaciones a los diferentes ejes temáti-

cos, destacando aquellos planteamientos

relacionados con la economía y la segu-

ridad.

“Les pusimos a todos el nombre de

México porque de una manera u otra el

quehacer político que realiza Acción Na-

cional siempre ha tenido como visión fun-

damental la construcción de una patria

ordenada y generosa, y esa patria es Mé-

xico”, precisó.

Aranda Orozco explicó que el haber

dividido la Plataforma en siete ejes permi-

tió a la ciudadanía expresar mejor cuáles

son sus deseos. Ahondó que el primer

borrador contenía más de 800 propuestas

concretas, el cual fue presentado al Comi-

té Ejecutivo Nacional.

Los integrantes del CEN, continuó,

realizaron una labor de análisis y compac-

tación de las propuestas, y posteriormente

la presentamos ante el Consejo Nacional

el sábado 11 de febrero, en donde con

algunas observaciones se aprobaron 450

propuestas.

“La Plataforma Electoral manifiesta el

compromiso institucional del PAN ante la

sociedad. Las propuestas plasmadas nos

motivan y nos dan confianza para invitar

a la ciudadanía a participar en mejorar los

aspectos económicos, políticos y sociales

de nuestro país”.

Cabe destacar que Acción Nacional

fue el único instituto político que entregó,

asistieron el líder nacional, Gustavo Made-

ro y la Secretaria General, Cecilia Romero,

al Consejero Presidente del IFE, Leonar-

do Valdés Zurita, su Plataforma Electoral

2012-2018 “Un México con futuro”.

Propuestas modernas y viablesGerardo Aranda compartió con este me-

dio los puntos más relevantes de cada uno

de los siete ejes que conforman la Platafor-

ma de Acción Nacional. Indicó que Mé-

xico Próspero despertó mucha inquietud

entre los cibernautas, fundamentalmente,

porque el grueso de los ciudadanos reco-

nocen que, a pesar de lo caótico que ha

sido el ambiente económico externo, las

administraciones panistas han sido res-

ponsables en el manejo de las finanzas

públicas.

“La ciudadanía nos está demandando

en este renglón de México Próspero que

además de la estabilidad económica, a la

cual le ponen un 10 de calificación, se dé

un mejor desempeño en cuanto a creci-

miento”.

Destacó asimismo que ante la crisis fi-

nanciera de 2009, la economía mexicana,

si bien es cierto no creció ni generó los

empleos necesarios, tampoco cayó en una

catástrofe como sucedió en Irlanda, Gre-

cia, España, Portugal e Italia.

Page 31: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

30

Portada

Con respecto a México Equitativo sos-

tuvo que las administraciones panistas han

tenido un buen desempeño en reducir las

desigualdades que existen en el país. Sin

embargo, reconoció que seguimos siendo

uno de los países más desiguales del orbe.

Indicó que la principal demanda ciu-

dadana en este rubro fue el de reducir

las desigualdades existentes en el país, a

fin de que se pueda tener una sociedad

con mayor potencial de crecimiento. “La

desigualdad inhibe el desarrollo de las

personas y estás inequidades no pueden

ser permitidas desde cualquier punto de

vista”.

Resaltó que los gobiernos de Acción

Nacional han impulsado avances impor-

tantes en temas como el de la salud y la

vivienda. En materia educativa, dijo, se ha

crecido como nunca en la historia, pues se

alcanzó una cobertura de 100 por ciento

en educación básica.

México Sustentable reafirma y com-

plementa con nuevas propuestas el gran-

dioso trabajo que los gobiernos federales

panistas han hecho en campos relaciona-

dos al ahorro de energía, la reforestación

y la ecología. “Acción Nacional tiene un

compromiso fundamental con ésta y las

siguientes generaciones”.

El director de la Fundación Rafael Pre-

ciado Hernández apuntó que México ne-

cesita avanzar más en el tema de la susten-

tabilidad, ya que algunas de sus ciudades,

especialmente el Distrito Federal, siguen

teniendo niveles de contaminación verda-

deramente altos.

“Hay mucho que hacer en el tema de

la contaminación, del agua y de sus trata-

mientos, de la utilización de energías re-

novables y el uso de un desarrollo econó-

mico que nos garantice la sustentabilidad

y el compromiso de salvaguardar al plane-

ta para ésta y las siguientes generaciones”.

El ex diputado federal en la LX Le-

gislatura expresó que una de las graves

preocupaciones de los mexicanos –Mé-

xico Seguro fue uno de los ejes que más

proposiciones recibió por parte de los

ciudadanos-, tiene que ver con el tema de

la seguridad en su patrimonio y en el res-

guardo de su vida.

La propuesta común de la ciudadanía,

ahondó, fue exigir que la autoridad no so-

lamente lleve a cabo un combate frontal

en contra del crimen organizado, sino que

las autoridades locales hagan su tarea para

prevenir los delitos que más afectan al ciu-

dadano en su vida diaria, como el robo a

casa habitación, el asalto y la violación.

“Hay un déficit en cuanto a los com-

promisos de algunos gobiernos estata-

les. Pero la demanda ciudadana es clara,

Page 32: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

31

Portada

queremos vivir en un México seguro para

nuestras familias y para nuestros hijos, y

que los delitos que más nos llegan puedan

ser legalmente combatidos”.

De acuerdo con Gerardo Aranda, Mé-

xico con Porvenir tiene como principal

riqueza y base a la familia. “Somos de los

países que todavía tenemos a la institución

familiar en un muy alto reconocimiento,

sigue siendo un grandísimo apoyo para

todos y cada uno de nosotros”.

Afirmó que para Acción Nacional la

prioridad son también los jóvenes, ya que

los sociólogos reconocen que nuestro país

tiene un bono demográfico bastante am-

plio y que, por lo mismo, hay un reto para

la nación de aprovecharlo de la mejor ma-

nera posible.

“Llamamos a este eje México con Por-

venir porque se han puesto las bases en la

familia, en la juventud y en nuestra cultura;

vamos a encontrar los resortes que requeri-

mos para salir adelante”.

Una de las principales contribuciones

del PAN a la vida democrática de la nación

es la confiablidad que hoy en día los mexi-

canos tienen de sus instituciones. México

Sólido, apuntó Aranda Orozco, consolida

el orden de los tres poderes –Ejecutivo, Le-

gislativo y Judicial- y desarrolla una mejor

política para el avance del país.

“Instituciones como el IFAI, Inmu-

jeres, el IFE y el TRIFE le dan a México

solidez en los campos político y econó-

mico. Para Acción Nacional es prioritario

avanzar en el desarrollo institucional de la

nación”.

Finalmente, agregó, México Innovador

busca que los mexicanos aprovechemos toda

nuestra capacidad en lo económico, social

y político, lo que terminará reflejándose en

una continua innovación que nos permitirá

competir adecuadamente en el mundo.

Manifestó que los temas de ciencia,

tecnología e innovación no pueden seguir

sin tener un énfasis muy fuerte en el desa-

rrollo del país, razón por la que la Plata-

forma propone hacer un uso adecuado de

la materia gris de cada uno de los mexica-

nos, para satisfacer las demandas crecien-

tes con productos y sistemas eficaces.

La Plataforma Electoral 2012-2018

“Un México con futuro” puede ser consul-

tada en las páginas de internet del PAN

(www.pan.org.mx) y de la propia Funda-

ción (www.fundacionpreciado.org.mx).

De cara al futuroEl director de la Fundación Rafael Pre-

ciado Hernández puntualizó que la Pla-

taforma Electoral 2012-2018 “Un México

con Futuro” tiene como objetivo principal

afrontar los retos que el futuro tiene para

el país, teniendo como base para la solu-

ción de los problemas a la democracia.

Subrayó que Acción Nacional preten-

de con estas propuestas mostrarle al mun-

do que México tiene una gran capacidad y

que los futurólogos que lo ubican, en un

muy corto tiempo, dentro de la quinta u

octava economía del mundo no se equi-

vocan, siempre y cuando los mexicanos

no tengan la tentación de que todo tiempo

pasado fue mejor.

“La regresión a prácticas autoritarias, al

manejo exclusivo de los recursos públicos

para controlar medios de comunicación y

ayudar a la construcción de una imagen

vacía y sin capacidad argumentativa, es

una condición que no ayuda a resolver los

problemas”.

Gerardo Aranda Orozco estimó que es

preferible ver a los medios de comunica-

ción sin bozal, es decir, que cumplan con

su trabajo de señalar los problemas que

tiene la nación, para que los responsables

del gobierno se aboquen a resolverlos; “es

mejor eso que tener medios informativos

que no puedan decir ni hacer cosas que

contravengan a la clase gobernante”.

Subrayó que es impresionante ver como

en el Estado de México -entidad con el ma-

yor número de feminicidios-, la prensa, en

términos generales, no ve el problema o

como ante una deuda que se escondió bajo

la manga –tal y como sucedió en Coahuila-

los medios locales no reportan el problema

de haber endeudado con 28 mil millones

de pesos a los coahuilenses.

“Esas prácticas quieren regresar y estará

en manos de los ciudadanos decidir si quie-

ren seguir viviendo en medio de la mentira

y del engaño, o si quieren tener una gran

libertad de expresión. En el PAN vemos los

problemas que nos aquejan, pero también

vemos la mejor manera de implementar las

soluciones que lleven a México a ser el país

que todos deseamos”. LN

Page 33: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

32

El dirigEntE dE acción nacional, gustavo

Madero Muñoz, y la secretaria general,

Cecilia Romero Castillo, entregaron al

Presidente Consejero del Instituto Federal

Electoral, Leonardo Valdés Zurita, la Pla-

taforma Electoral 2012-2018 “Un México

con futuro” del Partido para su análisis y

posterior registro.

El líder panista subrayó en su mensaje

que las propuestas del PAN aspiran a cons-

truir, con la participación de todos los mexi-

canos, un México próspero, sustentable e

innovador, con porvenir y equitativo, seguro

y sólido, y que sus candidatos las presenta-

rán en sus campañas como una aportación

de Acción Nacional hacia la consolidación

democrática del país. Destacó que a dife-

rencia de otros institutos políticos, Acción

Nacional considera muy importante el

registro de la Plataforma Electoral 2012-

2018, debido a que el Partido le apuesta,

desde su fundación, a las ideas y valores

humanistas, mismos que están respalda-

dos por acciones de gobierno y legislati-

vas.

“La propuesta que aquí presentamos

está construida con base en esos ideales

que nos hacen distinguibles como opción

política, en diálogo con la ciudadanía,

atentos a las complejidades y retos que

nos presenta la realidad, local y global”,

manifestó en las instalaciones del Instituto

Federal Electoral el 15 de febrero.

Al recibir la Plataforma Electoral del

PAN, el Presidente Consejero del IFE,

Leonardo Valdés Zurita, anunció que la

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y

Partidos Políticos hará el análisis corres-

pondiente para que en tiempo y forma se

presente a la consideración del Consejo

General del Instituto y, posteriormente, se

proceda a su registro.

“Cuenten ustedes con la seguridad de

que el análisis que se realizará, será un

análisis profesional, un análisis objetivo,

un análisis apegado a derecho, con el valor

de la imparcialidad que cubre las activida-

des que realiza cotidianamente el Instituto

Federal Electoral”.

Acompañaron al Presidente en el regis-

tro de la Plataforma Electoral 2012-2018

los coordinadores parlamentarios, José

González Morfín y Francisco Ramírez Acu-

ña, así como el director de la Fundación

Rafael Preciado Hernández, Gerardo Aran-

da Orozco.

Atestiguaron también la entrega los

ciudadanos consejeros Lorenzo Córdova,

Marco Antonio Baños Martínez, Benito

Nacif Hernández, María Marván Laborde,

María Macarita Elizondo Gasperín, Alfredo

Figueroa Fernández, Sergio García Ramí-

rez, Francisco Javier Guerrero Aguirre, y

el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

Molina; además del entonces representan-

te del PAN ante el IFE, Guillermo Busta-

mante, entre otros. LN

Portada

por Sergio rodríguez Colín

Registra PAN Plataforma Electoral2012-2018

Page 34: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

33

Un México con futuro Plataforma 2012: Ejemplo de participación

Opinión

Armando Reyes Vigueras

una Plataforma ElEctoral Es un

documento que congrega un

conjunto de ideas, mismas que

se harán realidad si el voto ciu-

dadano favorece al partido que

las postula. Esto, que parece

obvio, conlleva un elemento

importantísimo para la vida de

nuestro país: son las ideas las

que deberían contribuir a la

construcción del México que

queremos.

No obstante lo anterior, tal

parece que en nuestro país las

ideas son lo menos importan-

te en las campañas electorales,

eventos en los cuales prevalece

la personalidad de los candi-

datos y las maquinarias parti-

distas. Es en estos puntos en

donde radica el reto para la

actual campaña: Convertir a

las Plataformas Electorales en

verdaderas razones para que

el votante acuda a las urnas

a favor de un determinado

partido.

La fuerza de las ideasUna idea, en este sentido, es

un instrumento de cambio, de

transformación, de generación

de las condiciones necesarias

para vivir mejor, particular-

mente en las condiciones que

tenemos en nuestro país. Una

idea es lo que nos mueve para

proponer lo que un instituto

político podría hacer siendo

gobierno.

Una idea estuvo en la

cuna del movimiento made-

rista a principios del siglo XX,

igualmente una idea animó a

Vasconcelos en su lucha de-

mocrática. Manuel Gómez

Morin, Efraín González Luna

y un amplio grupo de mexi-

canos abrazaron una idea si-

milar para dar paso a las ins-

tituciones democráticas con la

fundación del Partido Acción

Nacional.

Las ideas, en Acción Na-

cional como caso concreto y

refiriéndonos al proceso que

se siguió para construir la Pla-

taforma 2012-2018, han sido

presentadas como las mejores

y únicas armas para la batalla

electoral, particularmente en

un momento como el presen-

te en el que el autoritarismo y

el populismo intentan hacerse

con la oportunidad de contro-

lar los destinos del país.

Ante este escenario, el con-

cepto central es que sólo las

propuestas en las que la liber-

tad, el bien común, la solida-

ridad, el respeto a la dignidad

de la persona y la subsidiarie-

dad con los que menos tienen

son la opción para nuestra na-

ción.

Construcción y participaciónEn esta ocasión, el Consejo

Nacional del Partido encargó

a la Fundación Rafael Precia-

do Hernández, por conducto

de su director general, Ge-

rardo Aranda Orozco, la ta-

rea de encabezar la Comisión

Redactora que le daría forma

al documento. Para el efecto,

el trabajo se planeó sobre la

base de 7 ejes temáticos que

recabarían las propuestas, así

como mecanismos de partici-

pación ciudadana gracias a las

redes sociales y a Internet.

De esta forma, 7 equipos

de trabajo se pusieron a elabo-

rar diagnósticos de acuerdo a

cada área en que se organizó

Page 35: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

34

el documento, con el fin de co-

menzar a generar, a partir de los

análisis realizados, las propues-

tas que alimentarían las prime-

ras versiones de la Plataforma;

posteriormente, se añadirían las

propuestas ciudadanas.

Así, el tema económico se

centró en el eje México Prós-

pero; el relativo a medio am-

biente fue México Sustentable;

educación, familia, salud, de-

rechos humanos y juventud

fueron compartidos por Mé-

xico con porvenir y México

Equitativo, aunque este último

agrupó el tema de equidad; se-

guridad se manejó en México

Seguro; ciencia y tecnología e

innovación en México Innova-

dor; finalmente, el aspecto de

mejora a las instituciones de

gobierno y la política exterior

se revisaron en México Sólido.

Conjuntando las más de

300 propuestas que a través

del portal web www.solucio-

nesparamexico2012.mx, así

como los comentarios que se

recibieron vía correo electró-

nico y redes sociales, la pri-

mera versión de la Plataforma

panista acumuló más de 800

propuestas. Eso hizo necesario

un ejercicio de depuración en

el que participaron los miem-

bros del Comité Ejecutivo

Nacional, los Consejeros Na-

cionales, así como el personal

de las Fundaciones Huma-

nismo Político, Miguel Estra-

da Iturbide y Rafael Preciado

Hernández. El resultado final

se expresa en 467 propuestas

organizado en los 7 ejes ya co-

mentados.

¿Qué tanto se cumplirán?

Simplemente cabe recordar

que en 2006, en la Plataforma

que el PAN presentó bajo el

título El México Ganador, la

propuesta 64 del rubro Salud

para Todos planteó “vamos

a establecer un sistema de

cobertura universal en sa-

lud que articule los servicios

prestados por la Secretaría de

Salud, las dependencias de

gobiernos locales, las distin-

tas instituciones de seguridad

social, el Seguro Popular y los

seguros privados para cubrir

a toda la población”. Si revi-

samos lo hecho por el actual

gobierno podremos constatar

lo avanzado en esta línea y

que las propuestas se hacen

realidad.

Esas ideas son las que

ofrecemos a los mexicanos en

esta oportunidad. Ideas que

buscan ganar el voto de quie-

nes desean conocer que ofre-

cemos los partidos políticos,

en un ejercicio propio de las

democracias, en donde son

las ideas —no el dinero— las

que determinan el sentido del

sufragio.

Sabemos que una idea

puede generar los cambios

que la política requiere en

México. Una idea puede ser el

punto de partida para trans-

formar todo nuestro sistema,

para sentar las bases para un

futuro mejor. Es por eso que

trabajamos en un conjunto de

ideas para lograr tener la pa-

tria ordenada y generosa que

todos queremos. LN

Armando Reyes Vigueras es Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

Page 36: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

35

Acción de Gobierno

la rEsPonsabilidad dEl PrEsidEntE dE la

República es mirar por el bienestar de to-

dos los mexicanos alrededor del país. La

Nación presenta a sus lectores las activida-

des que ha realizado el mandatario nacio-

nal, Felipe Calderón, durante la segunda

mitad del mes de febrero.

Entregan despensas y apoyosa los hidrocálidos13 de febrero

En Aguascalientes, el presidente Felipe

Calderón entregó despensas y apoyos a

los más afectados por una de las mayores

sequías en la historia de México.

Se reunió con autoridades estatales y

federales para buscar más soluciones a esta

problemática; además, declaró inaugurada

la cobertura universal de salud en este es-

tado.

“Estamos respondiendo a la sequía con

una estrategia de atención integral, que se

enfoca en la protección de la calidad de

vida de las personas y al fortalecimiento

de las actividades productivas del sector

rural”.

No vamos a permitir, continuó, que

esta difícil circunstancia cancele el esfuer-

zo de superación de millones de mexica-

nos que viven en el norte o en el centro

del país, ni toleraremos que se vea frustra-

do de manera injusta su anhelo de bienes-

tar y de progreso.

Más becas a estudiantes14 de febrero

Durante una visita al estado de Morelos, el

presidente Calderón promovió un millón

de becas para estudiantes de nivel medio

superior y superior, con el objetivo de ha-

cer a México más competitivo a través de

la educación.

“Más de la mitad de los alumnos en

bachilleratos públicos en el país van a

contar con una beca. Una cifra inédita

para cualquier país en desarrollo y para

muchos otros países”, subrayó.

Sostuvo un encuentro con varios es-

tudiantes de diferentes escuelas, quienes

buscan también, al igual que el Jefe del

Ejecutivo, que México se convierta en una

verdadera potencia en materia educativa.

El Primer Mandatario firmó el pasado

8 de febrero, un decreto en donde se mo-

difica el artículo tercero de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos,

en el que se declara como obligatoria la

educación media superior.

Impulso al ahorro de energía15 de febrero

Después de que se anunciara el inicio de

los programas de ahorro de energía del

Gobierno Federal, el presidente Calderón,

en un encuentro con ciudadanos de la ca-

pital del país, felicitó a todas las familias

mexicanas por hacer un esfuerzo en cam-

biar y consumir productos ahorradores

de luz, que además son amigables con el

medio ambiente.

“Felicidades por esas 17 millones

de lámparas ahorradoras de luz, al igual

que por este millón y medio de electro-

domésticos que ya han sido remplazados,

sigamos adelante con estos programas de

ahorro de energía del Gobierno Federal”.

Hizo entrega de lámparas ahorradoras

de luz y de otros aparatos electrónicos a

varias familias, que no dañan el medio

ambiente y ahorran energía.

El presidente Felipe Calderón aseguró

que para el final de su sexenio todas las

familias mexicanas utilizarán focos aho-

rradores de luz.

Agenda de Gobiernopor Juan Pablo CaStillo

Page 37: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

36

Acción de Gobierno

No más armas hacia México16 de febrero

En el Distrito Federal, Felipe Calderón,

junto con el secretario de Gobernación,

Alejandro Poiré, firmaron un acuerdo en

el que se garantiza el cuidado de niños,

niñas y adolescentes en escenarios de de-

lincuencia organizada. Además, anunció

que se les brindará atención médica, psi-

cológica y legal en atención a los derechos

de los menores de edad.

También estuvo en Ciudad Juárez,

Chihuahua, específicamente en el puente

Internacional de las Américas, donde de-

veló un espectacular que lleva por nom-

bre: “No More Weapons”, que hace refe-

rencia al tráfico de armas provenientes de

los Estados Unidos.

“La mejor manera en el que ustedes,

pueblo americano, pueden ayudar a re-

ducir la violencia en México, es detenien-

do el inhumano tráfico de armas hacia

nuestro país, a través de una legislación

que ya estuvo en vigor. Por eso decimos:

No más armas hacia México”, resaltó.

Segundo aniversario de la estrategia “Todos somos Juárez”17 de febrero

En Ciudad Juárez, Chihuahua, el presi-

dente Calderón acudió a la primera feria

del empleo en esta entidad; posterior-

mente, se trasladó a la unidad deportiva

Villas de Salvárcar, la cual fue construida

en honor a unos jóvenes deportistas que

fueron asesinados hace unos años.

En esta visita, el mandatario lanzó una

bola de beisbol en un partido infantil y su

esposa, Margarita Zavala, lanzó un balón

de futbol americano en el mismo recinto.

Esa misma tarde, se reunió con jó-

venes, miembros de sociedades civiles y

ciudadanos, con quienes habló acerca de

la estrategia “Todos somos Juárez”, que

ese día celebró su segundo aniversario.

“Ustedes en concreto, pueden cam-

biar su ciudad, pueden generar una onda

expansiva que contagie a otros que quie-

ren apoyar y sacar adelante a esta ciu-

dad”, señaló.

Día de la Marina y el Ejército Nacional19 de febrero

En el marco del aniversario XCIX del Día

del Ejército y XCVIII del Día de la Fuer-

za Aérea Mexicana, el presidente Felipe

Calderón aseguró que las Fuerzas Arma-

das “son el principal baluarte de la nación

libre y soberana que los mexicanos han

construido, además de ser el instituto ar-

mado que siempre ha estado para ayudar

a la población, salvando vidas, reconstru-

yendo casas y escuelas, y llevando todo

tipo de auxilios en momentos aciagos”.

También se refirió al tema de la segu-

ridad, en el que el Ejército ha jugado un

papel fundamental para servir a México,

además de destacar el valor con el que los

soldados enfrentan a la delincuencia or-

ganizada.

“Una delincuencia organizada que no

sólo busca envenenar el cuerpo y el alma

de los jóvenes, a través del narcotráfico y

el narcomenudeo, sino que no duda en

secuestrar, robar y extorsionar a los mexi-

canos de bien; una delincuencia violenta

y cruel que busca oprimir”.

Page 38: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

37

Acción de Gobierno

Firman acuerdo México - EU20 de febrero

El Mandatario Nacional visitó Los Cabos,

Baja California Sur, para asistir al Foro

Informal de Ministros de Relaciones Ex-

teriores del G-20.

En la reunión, explicó las cinco priori-

dades de México: Recuperar la estabilidad

económica y el crecimiento; fortalecer las

instituciones financieras internacionales;

mejorar los sistemas financieros; la segu-

ridad alimentaria y el crecimiento verde.

Estuvo presente además en la firma

del acuerdo entre México y Estados Uni-

dos relativo a los yacimientos transfron-

terizos de hidrocarburos en el Golfo de

México. El acuerdo fue firmado por la

canciller, Patricia Espinoza, y la secretaria

de Estado de EU, Hilary Clinton.

El presidente Calderón destacó que

con este acuerdo, habrá una certeza ju-

rídica en un tema sobre el cual no exis-

tían reglas claras, lo que impedía que se

aprovechara la riqueza petrolera en aguas

profundas del Golfo de México. Hizo un

llamado al Senado de la República para

que analice y, en su caso, apruebe este

acuerdo para que se constituya en una

herramienta de impulso y desarrollo de

nuestro país.

Supervisan avances en plantatratadora de agua21 de febrero

Durante una gira por el estado de Queré-

taro, el presidente Calderón inauguró el

nuevo Hospital General del ISSSTE.

“Desde hoy las queretanas y los que-

retanos tienen cobertura universal de sa-

lud, un gran cambio en las condiciones

de vida de los mexicanos”.

Posteriormente, se dirigió a Hidalgo,

donde supervisó los avances de la plan-

ta de tratamiento de aguas residuales en

Atotonilco, a la que calificó como la más

grande en todo el mundo en su tipo y que

fue distinguida como el mejor proyec-

to público-privado en los Global Water

Awards.

Detalló que esta planta tratará el 60

por ciento de las aguas residuales del Va-

lle de México. Explicó que el agua tratada

mejorará la producción agrícola y facili-

tará la reconversión de cultivos. Agregó

que esta planta iniciará operaciones en el

2013.

Inicia construcción de acueducto en SLP22 de febrero

En Tierra Nueva, San Luis Potosí, el pre-

sidente Felipe Calderón observó los avan-

ces de la presa “El Realito” y dio el ban-

derazo de arranque a la construcción del

acueducto de Tierra Nueva.

Declaró que la presa lleva un avance

del 90 por ciento y que su fin es solu-

cionar el problema del abastecimiento

de agua de la zona metropolitana de San

Luis Potosí y Celaya, así como detener

los escurrimientos del Río Santa María

durante la próxima temporada de lluvias.

Informó que su construcción finalizará

antes de que acabe el sexenio.

Inauguró asimismo el tramo carretero

que conecta a Celaya con Salvatierra en

Guanajuato. El Jefe del Ejecutivo anunció

que del presupuesto federal se han desti-

nado casi 6 mil 500 millones de pesos a

este tipo de modernización de carreteras.

Señaló que esta carretera traerá bene-

ficios económicos, comerciales y mejora-

rá la comunicación entre Celaya, Salvatie-

rra y las zonas aledañas del estado.

Page 39: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

38

Acción de Gobierno

Modernizan tramo carreteroCuetzalan - Mazatepec23 de febrero

En Cuetzalan del Progreso, Puebla, el

Presidente inauguró la modernización de

más de 24 kilómetros del camino rural

Cuetzalan-Mazatepec.

Comentó que con este nuevo tramo

de carretera se evitará que las familias de

comunidades rurales y habitantes de la

zona estén obligados a caminar por horas

para acceder a los servicios de salud.

De igual manera, mencionó que

con un camino en mejores condiciones

y servicios básicos como la salud y la

educación, mejorará el bienestar social

de quienes habitan la Sierra Norte de

Puebla.

Día de la Bandera24 de febrero

El presidente Felipe Calderón encabezó la

conmemoración del Día del Bandera en

la Plaza de la Constitución en el Distrito

Federal.

Aseguró que es gracias a esta bandera

que México goza de una democracia vi-

brante, con equilibrio en los tres poderes,

con un Congreso y un Poder Judicial in-

dependientes, así como autoridades elec-

torales y financieras autónomas.

Agregó que también hay libertad de

prensa, reunión y manifestación; partidos

políticos fuertes y elecciones competiti-

vas. Con respecto al tema de la elección

del 1 de julio, aseguró que su gobierno

actuará con apego a la legalidad y al orden

jurídico.

El Mandatario Nacional sostuvo que

juntos, sociedad y gobierno, siembran

la semilla de un México seguro, justo y

próspero, y que la Bandera Nacional re-

cuerda que con determinación es posible

construir un mejor futuro para México.

Visita a la plataforma petrolerabicentenario26 DE FEBRERO

En Tampico, Tamaulipas, el Jefe del Ejecu-

tivo supervisó las instalaciones de la plata-

forma petrolera “Bicentenario” ubicada en

las costas del Golfo de México; la platafor-

ma “semisumergible” de perforación pe-

trolera es la más grande, moderna, segura

y limpia de México.

Afirmó que la operación de esta plata-

forma es un logro, ya que aumenta la pro-

ducción de energéticos y forma parte de

la estrategia de exploración del Gobierno

Federal para ampliar las reservas naciona-

les, en particular la vasta riqueza que se

encuentra en el subsuelo marino del Golfo

de México.

Cabe mencionar que la Plataforma Bi-

centenario se suma a otras dos plataformas

de última generación para perforar seis po-

zos en la zona del Golfo de México.

El Presidente de la República aseguró

que con más inversión y más tecnología se

está detonando la exploración petrolera en

aguas aún más profundas. LN

Page 40: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

39

Page 41: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

40

Eduardo Fernández

El Mundo

Vamos por el refrescamiento

de la política venezolana

40

Page 42: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

41

El Mundo

la nación PrEsEnta a sus lEcto-

res una entrevista con el ex

candidato a la Presidencia de

la República de Venezuela

(1988), Eduardo Fernández,

quien nos habla sobre el mo-

mento político que vive hoy

ese país sudamericano de cara

a la elección presidencial del

próximo 7 de octubre.

El actual presidente del

Centro de Políticas Públicas

IFEDEC analiza también en

esta plática la situación de

América Latina y el futuro de

la doctrina demócrata cristia-

na en el mundo.

La Nación (LN): ¿Cuál es el pa-

norama político de Venezuela

en este momento?

Eduardo Fernández (EF): Hay

un cambio fundamental repre-

sentado por el surgimiento de

una alternativa democrática

seria y confiable. En los proce-

sos electorales anteriores en-

trábamos con una ventaja muy

grande por parte del gobierno,

debida a muchas circunstancias

y a muchos actores; entre otras

cosas, al inmenso ingreso fiscal

que ha tenido el estado venezo-

lano.

Hoy el ingreso fiscal si-

gue siendo muy grande, pero

la oposición ha sido capaz de

construir un movimiento de

unidad muy importante. Todos

los partidos políticos de oposi-

ción y muchos factores, más allá

de los partidos políticos, se pu-

sieron de acuerdo para hacer un

proceso de selección.

Primero se eligió una pla-

taforma programática, porque

no es sólo el candidato, sino

que se hizo un esfuerzo muy

grande para elaborar una pro-

puesta programática de futu-

ro, de progreso y de bienestar.

Además se escogió, de en-

tre cinco candidatos, a uno

que ganó con muy sólida ma-

yoría y que inmediatamente

recibió el respaldo de los otros

cuatro candidatos; de tal ma-

nera, que este candidato repre-

senta a toda la nación venezo-

lana, a todos los venezolanos

que queremos cambio.

Normalmente, en los paí-

ses termina habiendo una

polarización electoral entre

los que están en el gobierno

y los que aspiran a sustituir

al gobierno. En este momen-

to, en Venezuela ocurre que

por primera vez entramos en

los meses electorales con una

clara mayoría a favor de la al-

ternativa democrática.

Desde luego, estamos fren-

te a un gobierno poco escru-

puloso en el manejo de los re-

cursos del Estado, que no tie-

ne límites para utilizar todos

los instrumentos dentro del

poder político para prevalecer.

Sin embargo, por primera vez,

en muchos años, la alternativa

democrática es muy sólida, la

gente tiene mucha confianza

en que esta alternativa demo-

crática puede ganar las elec-

ciones.

Esta alternativa tiene un

programa atractivo, tiene un

candidato muy joven que se

ha manejado con mucha in-

teligencia y con mucha habili-

dad; por primera vez en los 13

años que el presidente Hugo

Chávez ha estado en el poder,

éste representa el pasado, y el

candidato Henrique Capriles

Radonski representa el relevo

generacional, el refrescamien-

to de la política venezolana y

en una palabra: Futuro.

LN: Luego de 13 años en el po-

der, ¿cuál es el análisis que tie-

ne del gobierno del presidente

Hugo Chávez.

EF: El presidente Chávez tuvo

la más brillante oportunidad

que se le puede presentar a

político alguno para transfor-

mar a Venezuela y resolver los

problemas fundamentales del

país.

Por muchos años, el pe-

tróleo venezolano se cotizaba

a dos dólares el barril en los

mercados internacionales.

Chávez llega al poder y no

por obra de su gobierno, sino

por obra de los mercados, por

algo que es absolutamente ca-

pitalista, el precio del petróleo

sube en los mercados interna-

cionales y hoy en día está por

encima de los 100 dólares.

Se presenta entonces una

enorme posibilidad de hacer

cosas con esa cantidad gran-

de de dinero, pero además un

gran poder político. Chávez

llega con una mayoría impor-

tante al poder en 1999 y con-

voca a una Asamblea Nacional

por Sergio rodríguez Colín

41

Page 43: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

42

“Somos más los venezolanos que queremos un cambio progresista, que los que quieren que se perpetúe el actual régimen”: Eduardo Fernández.

El Mundo

Constituyente, a partir de ese

momento tiene el poder abso-

luto, tiene el poder político y

todos los recursos económi-

cos.

Desgraciadamente, nin-

guno de los problemas que

existían antes de que Chávez

llegará al poder se han resuel-

to y, por el contrario, se han

agravado.

Un problema muy impor-

tante que hay en Venezuela es

la exagerada dependencia del

país de un solo producto de

exportación: el petróleo.

Eso era grave en 1999 y

ahora es gravísimo. Venezue-

la produce petróleo, exporta

petróleo y todo lo demás lo

importa, de modo que se ha

desmantelado el aparato pro-

ductivo interno.

La economía venezolana

tiene una paradoja interna y

es que la industria que pro-

duce las divisas no genera

empleo, pues es muy tecni-

ficada y consume muy poca

mano de obra; entonces, hay

un problema de desempleo

muy grande, porque al haber

desmantelado todo el aparato

productivo somos un país de

importación, dependientes

en un grado patológico del

petróleo y sin que se hubie-

ra aprovechado el recurso

petrolero para diversificar la

economía venezolana, y para

generar riqueza que resuelvan

los problemas del país.

Cuando Chávez llegó al

poder agitó la bandera de la

lucha contra la corrupción

y resulta que hemos llegado

a niveles de corrupción sin

precedentes en la vida vene-

zolana. Este es un problema

serio porque efectivamente

había un problema de co-

rrupción, pero ese problema

ha subido proporcionalmen-

te a la subida del ingreso y a

la ausencia de controles del

gobierno que más dinero ha

tenido en la historia de Ve-

nezuela.

Otro problema es la po-

breza. Chávez no inventó la

pobreza en Venezuela, cuando

llegó había mucha pobreza y

esa fue una de las causas por

las cuales arribó al poder, pero

resulta que hoy la pobreza es

un escándalo porque un país

que ha tenido estos ingresos

debería haber erradicado to-

talmente la pobreza y resulta

que sigue habiendo un pro-

blema de millones de venezo-

lanos que viven en situaciones

económicas muy precarias.

Existen programas que han

servido para aliviar la pobreza;

sin embargo, éstos dependen de

que sigamos manteniendo los

niveles de ingreso que tenemos,

en el momento que parpadeen

los precios del petróleo segura-

Page 44: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

43

Recibieron a Eduardo Fernández, la secretaria general, Cecilia Romero, y el titular de la Secretaría de Relaciones Internacionales, Rodrigo Ivan Cortés.

El Mundo

mente habrá que reducir estos

auxilios.

La pobreza no se resuelve

regalando dinero, sino a tra-

vés de promover la educación

y el empleo; empleo producti-

vo y educación que permitan

que los pobres se capaciten

y se preparen para enfrentar

sus necesidades personales y

familiares.

LN: ¿El candidato opositor,

Henrique Capriles Radons-

ki, tiene realmente oportuni-

dad de ganarle al presidente

Hugo Chávez en las eleccio-

nes del 7 de octubre?

EF: Definitivamente creo que

si. Sostengo que somos más

los venezolanos que quere-

mos un cambio progresista,

un cambio que busque re-

conciliar a las familias vene-

zolanas, que los que quieren

que se perpetúe el actual ré-

gimen.

Al señor Chávez se le agotó

su tiempo, se le agotaron sus

ideas, los recursos mismos,

porque hay un momento en

que por más dinero que entre

si no hay proyecto de desarro-

llo eso no ayuda.

Henrique Capriles repre-

senta un refrescamiento de

la política en Venezuela y es-

toy seguro que la mayoría de

los venezolanos apostamos a

un cambio positivo.

LN: ¿Qué le ofrece Henrique

Capriles Radonski al pueblo

venezolano?

EF: Primero, sustituir el clima

de confrontación que ha pre-

valecido en los últimos años,

que ha dividido a la nación

venezolana, por la búsqueda

de consensos que permitan al

país avanzar.

Hemos pasado 13 años en

una especie de guerra civil no

declarada, de una confronta-

ción muy aguda; el lenguaje

que el Presidente de la Repú-

blica utiliza es muy rudo e im-

propio.

El candidato Capriles Ra-

donski está muy comprome-

tido a ser un presidente que

promueva el diálogo y el con-

senso. ¿Consenso para qué?,

para restablecer el Estado de

Derecho porque en estos 13

años hemos tenido el autori-

tarismo de una persona, un

régimen militarista que debe

ser sustituido por una estruc-

tura institucional que se co-

rresponda con el Estado de

Derecho.

También ofrece reactivar

el aparato productivo, atraer

inversiones. Como el gobierno

del presidente Chávez ha asu-

mido como política las expro-

piaciones arbitrarias, ha crea-

do un clima de desconfianza

entre los inversionistas que

tienen a Venezuela como un

país en el que no vale la pena

invertir.

La actitud del nuevo pre-

sidente sería la de hacer todo

lo necesario para crear con-

fianza, para que vengan inver-

sionistas que le den riqueza

y generen oportunidades de

empleo.

Hay otros temas que tie-

nen que ver con la calidad de

vida de los venezolanos, tene-

mos la inflación más alta del

hemisferio. Casi todos los paí-

ses de América Latina tienen

inflación por debajo de 10, de

un solo dígito, nosotros esta-

mos cerca de 30 por ciento,

lo que golpea especialmente

a los pobres, para quienes re-

presenta el 40 o 50 por ciento,

porque los pobres no tienen

acceso a las divisas.

Otra tarea del nuevo go-

bierno es restablecer los equi-

librios económicos y buscar

sobre todo reducir la inflación

y tratar de eliminarla. Pro-

mover empleo es un objetivo

Page 45: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

44

El Mundo

básico, porque hay desempleo

abierto y declarado, pero tam-

bién hay desempleo informal

muy grande.

Estas son básicamente las

tareas fundamentales, además

de restablecer la imagen de

Venezuela en la comunidad

internacional, pues el actual

gobierno se empeñó en ser

amigo de los personajes me-

nos recomendables en la co-

munidad internacional.

LN: ¿Cómo analiza la situación

de América Latina, en donde

hay países que han avanzado

a grandes pasos como Brasil

y Chile, y otras naciones que

se han quedado al margen de

este avance?

EF: La situación que existía

hace 50 años era terrible, pues

existían dictaduras, había paí-

ses que tenían hegemonías de

partido único y que incluso

Vargas Llosa llegó a referirse a

ellos como dictaduras perfec-

tas, porque tenían la aparien-

cia de democracia, pero era la

hegemonía de un solo partido.

Había el problema de que

las alternativas eran o las dic-

taduras militares reaccionarias

de derecha o la fascinación

que produjo el fenómeno

castrista que entonces llevó

a muchos jóvenes, de todos

nuestros países, a creer que el

camino era hacer una Sierra

Maestra en cada uno de nues-

tros países.

Actualmente, en todo el

continente, salvo Cuba, pre-

valece la democracia; en Ve-

nezuela, está muy maltratada,

pero no puedo decir que no

haya espacio democrático

para un cambio y salvo Cuba

todo el continente está gober-

nado por regímenes demo-

cráticos.

Desde el punto de vista

económico éramos produc-

tores de materias primas. Por

ejemplo, Chile producía co-

bre, hoy en día la economía

chilena está muy diversificada,

en donde el cobre es muy im-

portante, pero no es el factor

determinante. Solamente al-

gunos países como Venezuela,

que es un caso lamentable, si-

guen dependiendo de un solo

producto de exportación, que

es el petróleo.

Socialmente ha habido

una reducción de la pobreza

muy importante, pero de to-

das maneras tenemos mucho

por hacer. Desde el punto de

vista político, este continente

tiene que implementar más y

mejor democracia; desde el

punto de vista económico, te-

nemos que lograr una econo-

mía más productiva que tenga

una presencia más influyente

en la economía global.

El tema de la pobreza

sigue siendo un escándalo,

millones de latinoamerica-

nos viven en situación de

pobreza y eso nos convoca

a luchar muy denodadamen-

te, incluso en los países en

donde se ha reducido sigue

siendo una diferencia muy

grande entre la minoría que

tiene mucho y la mayoría

que a veces no tiene nada.

Son tareas que están plan-

teadas para el futuro de Amé-

rica Latina, pero soy muy op-

timista sobre el presente y el

futuro de América Latina.

Hace 50 años nadie se

podría imaginar que en Mé-

xico iba a ver alternancia y

que un partido tan respetable,

con una historia tan hermosa

como la del Partido Acción

Nacional, pudiera llegar a ga-

nar las elecciones.

LN: ¿Cuál es el futuro de la

doctrina demócrata cristiana en

América Latina?

EF: En el mundo hay muchas

cosas que están mal, el comu-

nismo fracasó, el capitalismo

está inmensamente enredado

por toda la crisis europea y la

financiera de Estados Unidos.

La respuesta es el humanismo

democrático, es el humanismo

integral.

Todo lo que está pasan-

do en este momento confir-

ma que tenemos que trabajar

por un mundo más solidario,

en donde haya justicia social,

crecimiento económico, pero

no para el enriquecimiento

grosero de las minorías sino

para que todos podamos tener

acceso al progreso, a la educa-

ción, a la salud y al bienestar.

Hoy más que nunca tiene

vigencia el mensaje del huma-

nismo integral, que encuentra

fundamento en todo lo que

ha sido la elaboración teórica

de la Iglesia en las encíclicas

pontificias, pero que no es un

movimiento confesional. La

democracia cristiana es un mo-

vimiento político que no com-

promete a la Iglesia ni la Iglesia

compromete a la democracia

cristiana. Además, estamos

abiertos al pluralismo, a la par-

ticipación de otros credos cris-

tianos o no cristianos. LN

44

Page 46: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

45

María Ignacia Mejía

Mujer,pensamiento

y acción

Contar la Historia

las PErsonalidadEs quE diEron forma a la vida

institucional de Acción Nacional, con liderazgo

y congruencia, no pueden quedar en el olvido.

María Ignacia Mejía Villa es uno de estos casos.

Nacha Mejía, como mejor se le conoce,

nació el 1 de febrero de 1907 en Cruz de Ca-

minos (actualmente Villa Madero), Michoacán;

hija de José Guadalupe Mejía y de Zeferina Vi-

lla. Estudió la carrera de maestra normalista en

el Colegio Italiano de Morelia, para dedicarse

luego al magisterio y al trabajo social.

En esos años, intenta profesar como reli-

giosa pero no es posible, y al regresar a la casa

paterna se destaca como presidenta diocesana

de la Juventud Católica Femenina de México

(JCFM) y como militante de la Acción Católica

por JoSé gerardo CeballoS guzmán

Page 47: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

46

Contar la Historia

Mexicana (ACM); es ahí, donde el licen-

ciado Miguel Estrada la invita a formar

parte del naciente partido en el año de

1939.

En cada oportunidad, Nacha Mejía

participaba en debates y daba mensajes

que llegaban a lo más hondo de los cora-

zones panistas. Exigía que la mujer mexi-

cana se entregara y viviera según altos

ideales, sin dejar de criticar y sin hacer a

un lado las realidades que vivía la nación

en aquel momento.

Al respecto, comentaba en uno de sus

discursos: “en México tenemos un tipo es-

pecial: el de la mujer analfabeta que vive

como esclava, que carece de toda cultura

e ilustración, la que lleva como estigma el

sentido de ‘su inferioridad’, que la inca-

pacita para todo anhelo de progreso, para

toda aspiración de mejorar”.

Contra ello presentaba entonces, de

manera más directa, al ideal que es la

mujer panista, sobre la cual se expresa-

ba en términos muy claros y de una so-

lidez adelantada a su época: “…Y en su

noble empresa de modelar ese nuevo tipo

de mujer, Acción Nacional empieza por

despertar en ella el anhelo de realizar un

ideal, un ideal que llegue a constituirse en

el móvil poderosísimo de todos sus actos;

un ideal que pueda elevarla muy por en-

cima de todas las trivialidades que cons-

tituyen su vida; un ideal que, como una

fuerza poderosa, la lleve en su realización

hasta las cumbres de heroísmo”.

Nunca quitó los pies de la tierra y,

tomando en cuenta la realidad política

y social del momento, cuando la partici-

pación de la mujer no sólo era nula sino

imposible en la Cámara de Diputados,

Nacha afirmaba: “que si ella, la mujer, no

formula las leyes, que si no las firma con

su propio nombre, que si ella no llega a

dictarlas desde la altura de una curul, sí

puede inspirarlas por el camino de la ver-

dad y de la justicia, aconsejando a los que

de ellas se hacen responsables”.

Pero la participación de María Igna-

cia no se limitaba al ámbito local. En los

eventos partidistas, como Convenciones y

Asambleas, hacía escuchar su voz como

lo demuestran algunos fragmentos de

dos de sus memorables discursos, uno de

ellos en la tercera Convención Nacional

de mayo de 1943 y el otro dictado du-

rante la segunda Asamblea Ordinaria de

septiembre de 1944.

En el primero, hacía un firme cues-

tionamiento a las políticas del sistema

mexicano, y se preguntaba: “…en el or-

den moral, ¿se puede ser bueno fácilmen-

te cuando se carece hasta de las mínimas

condiciones que exige la dignidad de la

existencia humana? ¿Se puede ser bueno

fácilmente cuando se mira sancionar el vi-

cio, la malicia y el crimen con un puesto de

confianza? ¿Se puede ser bueno fácilmente

cuando se es victima de la injusticia y de la

más baja ambición por parte de los respon-

sables del bien común?…”

“Lleguémonos –decía Nacha Mejía–

hasta esas viviendas miserables de mínima

categoría, la mayoría de ellas reducidas

a un solo cuarto en donde se cocina, se

come, se duerme, se lleva vida íntima, y

no uno o dos seres, sino una familia ente-

ra y las más de las veces numerosas; reco-

rramos esas calles atestadas de chiquillos

harapientos, en donde encontramos la pa-

labra soez, en donde aprenden toda clase

de inmoralidades; salgamos a los campos

y encontraremos el mismo espectáculo, la

misma miseria, la misma pobreza acentua-

da quizá por el analfabetismo que no han

logrado desterrar las numerosas escuelas

situadas a lo largo de las carreteras. Y no

hablemos de esos espectáculos; visitemos

los hospicios, las cárceles, los cuarteles,

y veremos en todas partes la misma nota

saliente: miseria, negligencia, dolor, bajo

cualquier aspecto, pero miseria al fin…”.

“…Acción Nacional se ha reunido en

esta ocasión para tratar los puntos funda-

mentales del problema nacional y ha dado

un dictamen acertado a los puntos más in-

teresantes que ofrece la cuestión social y

ha dicho esta solución con la inteligencia y

con el corazón, porque Acción Nacional no

Page 48: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

47

Michoacán de 1939 a 1961; presidenta

fundadora de la Sección Femenina del

PAN en Michoacán; candidata a diputada

federal suplente en dos ocasiones, fue y

debe ser ejemplo para las nuevas gene-

raciones de panistas que luchan por un

México mejor. Debe ser faro de quienes

pudieran pensar que la batalla panista

está simplemente en las cámaras y que a

nosotros no nos queda más que esperar

la oportunidad. La acción política no es

una responsabilidad de partidistas sino

de ciudadanos.

No podríamos terminar estas líneas

sin aquellas palabras con que concluía su

discurso en Pátzcuaro en 1941, palabras

que son algo más que un exhorto a las

mujeres para tomar un rumbo y un ideal:

“…entonces se habrá realizado en México

el milagro de la mujer azul, la de los an-

helos grandes, la de los ideales excelsos,

porque azul es lo grande, porque azul es

lo excelso, la mujer azul, en una palabra,

que garantice el claro, el luminoso, el bri-

llante porvenir de México”. LN

José Gerardo Ceballos Guzmán es Director del Centro de Estudios, Documentación e Información sobre el Partido Acción Nacional (CEDISPAN)

Las imágenes han sido aportadas generosamente por el Archivo Tomás Montero Torres.

“ La reforma social de México se mece, se

arrulla en el alma de la mujer mexicana.”

Contar la Historia

sólo quiere suavizar los males, sino reme-

diarlos; no quiere únicamente manifestar

los males, sino resolver, sino combatir su

causa; y para eso, señoras y señores, se

necesitan estudio e inteligencia; pero más

que todo, voluntad y desinterés personal

que nacen del corazón… “

Un año después, María Ignacia daría

una de sus más grandes piezas oratorias,

durante la segunda asamblea general or-

dinaria, al hablar de la reforma social y

colocar a la mujer en el lugar que le co-

rresponde; no por deseo sino por justicia:

“Señoras y señores: La sentencia lu-

minosa de Enrique Bolo: ‘El porvenir del

mundo se mece en las cunas’ parodiada

en esta ocasión, podría precisarse en es-

tos términos: ‘La reforma social de México

se mece, se arrulla en el alma de la mujer

mexicana’. Un tanto exagerada pudiera pa-

recer a algunos, sin embargo, nada tan cier-

to, nada tan razonable y nada tan fundado

hablando de reforma social y refiriéndose a

México; porque la reforma social, la autén-

tica reforma social desbordará del hogar

donde la mujer es la forjadora…”

“Hasta hace relativamente poco pu-

diera decirse, que para la mujer mexicana

no existía otra profesión que la del magis-

terio. Noble y digna profesión que aqui-

lataba su valor y la enaltecía a los ojos de

todos, pero cambiaron los tiempos, logró

franquear los umbrales de la universidad,

desplazar el hombre en las oficinas e in-

vadido casi todos los terrenos. En buena

hora que haya obtenido estas conquistas;

por saber más no es una mujer menos

mujer, al contrario. Yo no concibo la pro-

fesionista sin ideal. Ellas son ciertamente

para México un valor y una fuerza, y por

eso precisamente, por eso, porque son un

valor y una fuerza, cuando se habla de re-

forma social hay que estudiar la manera de

aprovecharla. Pero por encima del respeto

y la admiración que nos inspira la mujer

doctorada en Leyes, en Medicina o en Fi-

losofía, se mantiene nuestra veneración

por la mujer que se dedica al magisterio: la

profesión más ingrata; pero la más digna,

la más noble, la más desinteresada y donde

la mujer es más perfectamente mujer”.

“¿Dónde se está preparando el número

suficiente de educadoras capacitadas para

la niñez del mañana? ¿Quién se preocupa

por despertar en nuestras jovencitas la vo-

cación al magisterio, sustituyendo en su

mente el aspecto gris y sombrío del faqui-

rismo magisterial por una visión de clari-

dad y de luz? ¡oh, cuánto falta por hacer

a este respecto y cómo es de vital impor-

tancia solucionar este problema! Si a la si-

guiente generación, aprovechando el fruto

de los tiempos pasados, ofrecemos un ver-

gonzoso porcentaje de analfabetas, ¿Dón-

de está el personal docente que va com-

batir el analfabetismo en el futuro?… ¿No

podríamos ceder la palabra a quien habla

de campañas en contra del analfabetismo

en el presente?”.

Esta gran mujer que fuera Conseje-

ra Nacional de 1954 hasta su muerte, el

19 de septiembre de 1961 (en Morelia,

Michoacán); consejera regional e inte-

grante del Comité Directivo Regional en

Page 49: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

48

Acción Estatal

VentanaestatalChihuahuaFallece Jesús Trevizo Gutiérrez El pasado 9 de febrero falleció Jesús Trevizo Gutiérrez, panista y

hombre ejemplar que fue pieza clave en el crecimiento de Acción

Nacional en Chihuahua. La Nación, órgano de difusión del Partido,

externa su más sentido pésame a su esposa Martha Fernández del

Valle y a sus hijos.

Mario Vázquez López, presidente del Comité Directivo Estatal,

aseguró que Trevizo Gutiérrez fue una persona de grandes princi-

pios. “Representa un modelo a seguir, porque no buscaba nada a

cambio, él siempre tuvo una actitud generosa y desde que perteneció

al PAN siempre contribuyó con su partido”.

Jesús Trevizo Gutiérrez fue miembro activo del PAN desde

1956, participó en las campañas para gobernador de Luis H. Álvarez

y Cipriano Rubio en Chihuahua y de Eduardo González Farino en

Coahuila. Trevizo Gutiérrez fue director de la fundación Guillermo

Prieto Lujan y secretario de estudios del CDE.

El 11 de febrero, el presidente del CDE, Mario Vázquez López,

develó una placa en honor a Jesús Trevizo en la entrada de la sala

de juntas del Comité Estatal; en el evento estuvo presente su esposa

Martha Fernández del Valle.

Coahuila“Deben ir a la cárcel todos los responsablesdel “Moreirazo”: Carlos OrtaEl 24 de febrero, el dirigente estatal del PAN en Coahuila, Carlos

Orta Canales, señaló que la detención de Jaime René Jiménez Flores y

de Jorge López Alarcón, ex funcionarios de la Secretaría de Hacienda

y quienes fueron señalados como cómplices de la “mega deuda” del

estado de Coahuila, es sólo el comienzo para que pronto se castigue

a las otras personas que estaban involucradas en este delito.

“Estamos viendo que empieza a dar resultado el trabajo que rea-

lizó el PAN en Coahuila y los diputados panistas de la LVIII Legisla-

tura, en donde presentamos denuncias que dieron origen a estas in-

vestigaciones, confiamos en el trabajo de la autoridad federal porque

son los que realmente están investigando el caso”, señaló Carlos Orta.

Afirmó que la autoridad local no es confiable, ya que ellos mis-

mos se han encargado de proteger a los implicados. El dirigente

panista informó que apenas hace unos meses, Jesús Torres Charles,

otro cómplice de este caso, decía que él sabía el paradero de Javier

Villarreal y que podría requerirlo en cualquier momento, pero ahora

resulta que está prófugo y que nadie sabe en donde está.

“Coahuila clama justicia, el PRI se ha burlado durante seis años

de los coahuilenses; no vamos a permitir que esta situación perma-

nezca, estamos sufriendo los estragos que dejó la peor administración

estatal. No puede ser posible que todos paguemos más impuestos y

ellos no paguen por sus delitos, esperamos verlos pronto a todos tras

las rejas”, manifestó Orta Canales.

por Juan Pablo CaStillo

Page 50: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

49

Acción Estatal

El PAN y empresarios exigen la renuncia del alcalde de TorreónLos diputados locales albiazules, Fernando Simón Gutiérrez y Ed-

mundo Gómez, exigieron la renuncia del alcalde de Torreón, Eduar-

do Olmos Castro, ya que, aseguraron, “es uno de los peores males

que le ha tocado sufrir al municipio en la era moderna”.

Las cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil

local se sumaron a la denuncia que los legisladores panistas interpu-

sieron en contra del alcalde priista, Eduardo Olmos Castro, por actos

ilícitos que ha cometido en su administración.

Algunos de los delitos imputados al presidente municipal del PRI

están relacionados con el crecimiento desproporcionado de la nó-

mina municipal; retención indebida e ilegal de los ingresos de las

policías municipales; aumento de sueldo al director de Pensiones;

alto gasto en publicidad de la obra pública municipal, así como el

“mega fraude” en la adquisición de los predios para la obra conocida

como “La Gran Plaza”.

Distrito FederalEl PAN respalda limpia de propaganda políticaEl pasado 21 de febrero, el presidente del PAN en el Distrito Federal,

Juan Dueñas Morales, apoyó la decisión de la Secretaría del Medio

Ambiente de la capital, de sumarse a la campaña ciudadana para

retirar la propaganda política extemporánea.

El líder panista pidió que se respete la propaganda de las pre-

campañas del Partido hasta el 17 de marzo, puesto que aún falta

por elegir a los diputados que ocuparán un escaño en la próxima

legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Por desgracia, indicó Juan Dueñas, las autoridades del GDF no

han retirado la propaganda electoral de las precampañas del PRD,

que “tapizaron” a la Ciudad de México.

Agregó que el IEDF debió notificar al gobierno local y a las je-

faturas delegacionales de las diversas violaciones cometidas con la

propaganda de la precampaña perredista, solicitando su retiro y

cuantificación de los gastos que ésta generó, para que ese Partido en

caso de haber cometido una falta sea sancionado.

“Nosotros ya exhortamos a nuestros precandidatos a respetar la

normatividad de las precampañas y evitar incurrir en excesos con la

propaganda impresa, no invadiendo espacios y lugares prohibidos,

de preferencia que sea amable con el entorno físico y los espacios

públicos de la Ciudad de México”, subrayó Juan Dueñas.

Page 51: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

50

Acción Estatal

Michoacán“El PAN será oposición responsable”: Héctor Gómez TrujilloEl 16 de febrero, el dirigente estatal del PAN en Michoacán, Héctor

Gómez Trujillo, declaró que Acción Nacional será una oposición

responsable y respetará la decisión de la Sala Superior del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación que validó el triunfo

de Fausto Vallejo Figueroa como gobernador constitucional de la

entidad.

Agregó que como oposición, Acción Nacional pondrá mucha

atención en los temas que le conciernen al Partido, a su bancada en

el Congreso local y a los michoacanos; uno de ellos, dijo, es la deuda

que el ex gobernador, Leonel Godoy, le heredó al nuevo mandatario

estatal.

“La estrategia mediática de Leonel Godoy de culpar a la Federa-

ción por la situación financiera del estado es insostenible, pues exis-

ten documentos que dan cuenta de que el gobierno estatal recibió

durante su administración 186 mil millones de pesos en los cuatro

años de su periodo, superando los recursos que manejó la admi-

nistración anterior con un excedente de 45 mil millones de pesos”.El PAN apoyará a Luisa María Calderón HinojosaGustavo Madero Muñoz, dirigente de Acción Nacional, anunció el

21 de febrero que utilizará todos los recursos necesarios y que estén

a su alcance para defender a Luisa María Calderón. El presidente de

los panistas agregó que la ex candidata también contará con todo el

apoyo, respeto y reconocimiento del PAN.

El Dirigente Nacional dio esta declaración después de que el PRI

difundiera unas grabaciones telefónicas donde, supuestamente, se

relaciona a Luisa Maria Calderón con alguna actividad ilegal o poco

ética en su vida pública.

Luisa María Calderón, en rueda de prensa, rechazó los comen-

tarios que ha hecho el líder nacional del PRI en su contra e informó

que presentará una denuncia por espionaje, ya que, aseguró la ex

candidata, es el único delito que existe en este caso.

“Querer inventar historias sólo se puede explicar desde la

desesperación política para soslayar las evidencias cada día más

nítidas de las vinculaciones entre los delincuentes y prominentes

figuras del PRI”, acusó.

TabascoDefinen fechas para elección de candidaturas localesEl pasado 29 de febrero, Jorge Luis Ávalos Ramón, dirigente estatal

del PAN en la entidad, anunció las fechas en las que se realizarán

las elecciones internas para las candidaturas al gobierno, alcaldías y

diputaciones locales de Tabasco.

Los días de las jornadas electorales son: 4 de marzo, se elegirá al

candidato al gobierno del estado; el 1 de abril, para las candidaturas

de alcaldías y diputaciones locales. Ávalos Ramón agregó que el pe-

riodo de campaña para las precandidaturas de los ayuntamientos y

el Congreso local, abarcará del 16 al 30 marzo.

El dirigente panista explicó que podrán votar únicamente para

la elección de candidato al gobierno estatal miembros activos y ad-

herentes, mientras que para los candidatos a las diputaciones locales

y alcaldías sólo podrán votar los militantes activos. Informó que los

centros de votación estarán ubicados en 17 Comités Directivos Mu-

nicipales. LN

Page 52: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

51

Los desvelosde la memoria

hay quiEn vE En El insomnio una

enfermedad, e incluso, un mo-

tivo de preocupación ante esas

horas en vela en las que, de un

lado a otro de la cama, la an-

gustia se exaspera y conduce a

una lid que trata de inducir al

cuerpo a ese desvanecimiento

temporal que es el dormir.

Esta condición de enfren-

tamiento y combate no es ge-

neralizada y, en otros casos,

puede ser aliciente para acti-

vidades que, al amparo de la

noche, crecen y se multiplican

en el silencio de la ciudad, a la

luz de una pequeña lámpara

que alumbra la lectura o la es-

critura: este es el caso de Alber-

to Ruy Sánchez, quien en su

Elogio del insomnio (Alfaguara

2011) traza un mapa íntimo de

la duermevela, con sus grandes

placeres y sus pequeñas conse-

cuencias.

Tras la serie de libros acerca

de la geografía, las costumbres,

los habitantes y el trazo urbano

de su entrañable Mogador, Ruy

Sánchez cierra una suerte de ci-

clo que lo devuelve a esa intros-

pección profunda, autobiográ-

fica, donde el microscopio con

el que se dedicaba a escudriñar

en los confines más profundos

y sublimes de aquella ciudad,

indaga ahora su biografía con el

ojo de la memoria y la voluntad

de sentar un testimonio fiel de

lo observado.

Así, los distintos relatos que

van dando forma a ese recorri-

do personalísimo parecieran

surgir de una noche de insom-

nio en la que los recuerdos se

amontonan uno tras otro y

por CarloS CaStillo lóPez

Cultura

51

Page 53: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

52

donde los secretos del pasa-

do se oyen a gritos para quien

sabe escucharlos.

Tal es el caso de la colonia

Roma, de la zona de Polanco,

de algunos poblados del Es-

tado de México que han sido

integrados a la inmensa urba-

nización del Valle de México

donde permanece intacta la

memoria, que acude en bús-

queda de sí misma, que anda

por calles renovadas donde

una esquina, un pórtico o una

escuela derruida son cataliza-

dores para recrear un mundo

que no volverá a ser, pero que

el testimonio de Ruy Sánchez

nos acerca, nos hace imaginar

e inclusive añorar.

Este Elogio del insomnio es

también un homenaje a esa fa-

cultad que la prisa de nuestros

días nos consume e incluso

llega a exterminar por comple-

to, y que es la observación, no

sólo del entorno sino también

de la existencia particular.

Observar que es ver dos

veces, observar que es regre-

sar para cotejar lo visto con

lo recordado, observar que es

abrir no sólo la vista sino cada

uno de los sentidos para em-

briagarse con un ayer que se

mantiene inmóvil, a la espera

de unas horas de silencio y

calma que permitan asomarse,

recordar, salvar lo que fue de

lo que es y con ello construir

lo que será. LN

Carlos Castillo López es editor de la revista Bien Común.

hallan en la escritura no sólo

su máxima expresión sino,

además, una intención de res-

catar la infancia y los paisajes

escolares que la acompañan;

o la juventud de estudiante en

Paris, con un Cortázar como

personaje de fondo que de vez

en cuando se vislumbra por

ahí, en las calles, “recorriendo

su propia rayuela” e invitando

a mirar, a saltar más allá de

lo que simplemente aparece

como el horizonte cotidiano.

Capítulo aparte merece

el trabajo editorial del autor

en la revista Artes de México,

baluarte de la plástica mexi-

cana que cada mes repasa al-

gún tema del pasado nacional

para acercarnos un poco a esa

riqueza inmensa: la variedad

de temas, estilos y formas de

la artesanía huichol, de la pin-

tura virreinal, la escultura chu-

rrigueresca, de la arquitectura

barroca que engalanan plazas,

ciudades y poblados, algunos

de sobra conocidos, otros es-

condidos en un mapa donde

las culturas y las influencias se

enlazan para formar la tradi-

ción de nuestro país.

Está también presente –y

como en el insomnio, es fac-

tor determinante– el paso del

tiempo por el paisaje de la Ciu-

dad de México; los barrios más

tradicionales de la urbe que

van cediendo a la llegada de lo

nuevo pero que aún mantie-

nen parte de su magia en calles

estrechas, poco transitadas,

Cultura

52

Page 54: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

53

Las fuentes de la experiencia

Opinión

Lucio Galileo Lastra Marín

hay algunos momEntos dE la historia dE méxico quE sin

duda dejan una huella que trasciende por los años y

los siglos dejando en la ciudadanía un recuerdo im-

portante, muchas veces esos momentos se convierten

en anécdotas y otras son hechos que conmemoramos

o no, pero que marcan un instante de la vida nacio-

nal, así recordamos la Independencia, la Reforma y la

Revolución. Muchas veces hay el recuerdo del hecho,

más olvidamos las circunstancias y en otras ocasiones

se recuerda la fecha o la persona, sin abundar sobre

el entorno, los antecedentes y las condiciones de los

acontecimientos, esto no es inadecuado, siempre y

cuando el conocimiento no cause repercusión alguna,

caso contrario cuando se trata de la toma de decisio-

nes; si bien es cierto que el conocimiento de la Histo-

ria debe servirnos para no caer en los mismos errores

del pasado, se convierte en un imperativo conocerla

a profundidad. Es entonces donde el hecho, el mo-

mento o el personaje deben ser analizados en su exacto

contexto; es donde la Historia necesita aportarnos la

información del entorno internacional y nacional, hay

que conocer a los actores del momento histórico y los

antecedentes que llevaron a la toma de decisiones; así

el conocimiento requiere de profundidad, y de exper-

tos en la materia.

También es conveniente recordar, conocer, o

haber vivido, sin olvidar, no solamente los aconteci-

mientos que hoy son objeto de beneplácito nacional,

hay hechos que marcan la vida del país pero en sen-

tido negativo y su huella permea como una equivo-

cación que trasciende hasta los momentos actuales,

es decir de esas neumonías, estamos padeciendo sus

estertores y estos hechos, muchas veces quedan en

el olvido, pero son de gran importancia conocerles

para mejores proyecciones de la vida nacional.

La primera reflexión que salta a la vista, es si este

dominio de la vida del país se puede tener presente

con sólo haber cursado los ciclos escolares de prima-

ria a preparatoria o se requiere un conocimiento más

profundo, que implica haber leído por lo menos so-

meramente algunos textos que nos permitan un ma-

yor conocimiento que los que nos ofrecen los textos

escolares (que de mucho tiempo a esta parte son sólo

apuntes) y desde luego leerlos debe habernos deja-

do una huella importante que nos lleve a la reflexión

y también a la búsqueda de acciones similares cuan-

do ellas fueron exitosas o bien saber las que ocasio-

naron un fracaso. La lectura genera aprendizaje y es

una de las fuentes de la experiencia, la otra forma

de adquirir conocimiento es mediante experiencias

vivenciales, lo que requiere de mucho tiempo para

su adquisición, desde luego ambos modelos llevan el

riesgo del olvido, lo que hace infructuoso el esfuer-

zo de adquirirlo, es ahí donde se valida aquello que

toda persona que lee un libro no es el mismo des-

pués de leerlo, en efecto debe el documento hacer

un cambio en el ser, lo mismo debe aplicarse para

las experiencias vividas.

Page 55: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

54

El México de hoy requiere, exige y necesita per-

sonas que cumplan con la condición de estadista,

que conozcan la vida nacional y se entreguen a ella

mostrando su capacidad de análisis y solución a los

problemas que nos enfrentamos; éstos (los proble-

mas) no han surgido por generación espontánea, son

producto de una evolución, y hay algunos que por

no haberse tratado oportunamente, llegan a provo-

car situaciones críticas y exigen soluciones puntuales

y de grandes magnitudes. Igualmente la nación es

única, integral y compleja, por lo mismo su proble-

mática es multifactorial y como tal debe ser tratada,

no se puede soslayar uno solo de los factores que

integran la nación, su desatención, sería causa de

deterioro que aun siendo no visible, un día se harán

manifiesto generando graves consecuencias, tal es el

caso del combate al narcotráfico, que su abandono

requirió, en un momento acciones muy radicales.

La visión de hombre de estado está en proponer

soluciones integrales, no en respuestas únicas a una

visión parcial del país. Si bien es cierto que se avi-

zoran serios problemas económicos que golpearán

la economía mundial con impacto en México, tam-

bién es real que las dos últimas administraciones

públicas manejaron con gran responsabilidad las

finanzas nacionales y todo parece indicar que Mé-

xico tiene hoy un blindaje que le permite manejar

la crisis económica que se avecina. En este ejemplo

aparece la idea de la visión de estado, por un lado la

inseguridad necesita correctivos y se aplican, más

ello no desatiende el manejo financiero del país, la

atención a la salud, los problemas del campo cuyo

ejemplo más reciente es la oportuna atención a la

sequía que afecta una gran parte del territorio, así

Page 56: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

55

podríamos continuar con otros ejemplos que refle-

jan la condición de un presidente con visión de es-

tado; es muy posible que en algunos de los temas

que atiende un primer mandatario, no tenga un gran

conocimiento, es más, no se le puede exigir, eso no

existe, la persona se hace valer por las cualidades de

quienes lo rodean, esos son los expertos, los doctos

en los temas, el estadista se caracteriza por construir

grupos de trabajo, saberlos escuchar y solicitarles la

información que le permita tomar las mejores deci-

siones para lograr el bien supremo que no es otro

que el de la nación.

Esta es la genialidad de personas de la talla de

Juárez, saberse rodear de los más capaces. No es

la persona, es el equipo y ejemplos abundan, basta

recordar que México cae en crisis económica pre-

cisamente en la década de los setentas, momen-

to cuando el presidente en turno (por supuesto

del PRI) pierde la visión de estadista y determina

desaparecer o desoír al llamado gabinete econó-

mico y lleva a la nación a las crisis que se fueron

agravando sexenalmente, por la toma de decisiones

totalmente personales, recordemos a López Portillo

(que por cierto había sido Secretario de Hacienda)

petrolizando la economía y diciendo en televisión

nacional “que pasaríamos de administrar la pobreza

a tener que aprender a administrar la abundancia”.

Esta crisis llega hasta el error de diciembre de 1994,

su recuperación ha sido lenta porque la neumonía

fue grave y aún nos quedan algunos estertores. Los

reconstructores, no son expertos financieros, son

hombres de estado que se supieron rodear de los

expertos en el tema, por lo mismo hoy necesitamos

a esos expertos; si, pero como asesores del estado,

puesto que la historia nos dice que cuando llegaron

al sitio de la decisión máxima, perdieron la capaci-

dad de oír y anularon a los órganos colegiados.

México exige, necesita personas que asuman al

poder y nos ofrezcan visión de estado, visión inte-

gral, se requiere de todo tipo de experiencia, la vi-

vencial y la documental.

El gran ejemplo está en Acción Nacional: “Lle-

gar al poder con los mejores, para ejercer desde ahí

el bien común”, la congruencia con ello son las dos

últimas administraciones del país, la postulación de

tres precandidatos a la Presidencia de la República,

con reglas de acción claras anticipadas que nos ha-

cen vivir el proceso democrático desde nuestro inte-

rior, desde nuestra raíz, esa es la esencia de Acción

Nacional, pero tampoco podemos perder de vista la

generosidad, congruencia y madurez mostrada por

los militantes del Distrito Federal con la señora Isa-

bel Miranda de Wallace.

Acción Nacional ofrece congruencia histórica,

ofrece doctrina, visión de estado y muestra que tiene

mujeres y hombres con la talla suficiente para con-

formar una vez más un sólido equipo de trabajo,

capaz de continuar en su lucha, en su brega de eter-

nidad, “El Bien Común”

¿Qué puede ofrecer un partido sin tradición demo-

crática que impulsa al hombre, al individualismo, no

al equipo, y que además su personaje carece de expe-

riencia vivencial y documental?, su edad no le permi-

tió vivir las decisiones tomadas en los setentas y ochen-

tas y al carecer del hábito de la lectura su experiencia

documentada no rebasan los apuntes escolares. LN

Lucio Galileo Lastra Marín es miembro activo del PAN en Tabasco.

Page 57: La Nacion / Plataforma Electoral 2012-2018 “Un México con futuro”

56

De Cartón Marcela Islas