la música a travez de la historia

4
Línea del tiempo sobre la música fuente: http://elmerss.galeon.com/

Transcript of la música a travez de la historia

Page 1: la música a travez de la historia

Línea del tiempo sobre la música

fuente: http://elmerss.galeon.com/

Page 2: la música a travez de la historia

La edad de piedra.

 La edad de los metales.

El arte Egipcio

El arte griego

Arte paleocristiano

Arte bizantino

Arte prerrománico

La música en esta edad no es como en la actualidad  en esta era el hombre descúbrela música  asiendo sonidos imitando a los animales etc.

La música, vocal e instrumenta, debió tener un orientación de tipo eminentemente religioso, asocia a los ritos y danzas propiciatorias de la casa.

La música en Egipto según cuenta la leyenda cuando en Egipto gobernaban los dioses, Osiris solo se expresaba a través del canto. La música vocal e instrumental tuvo para los egipcios una excepcional importancia. Esto asociaba un instrumento ala figura de cada uno de los dioses

La tradición de la música  grecorromana, unida aun importante influencia hebrea, permitió desarrollar una música cristianaron la que los fieles seguían la plegaria

La música paleocristiana , con la evolución de las ceremonias litúrgicas de la iglesia latina de rito romano y tras la reorganización  que  se atribuye a San Gregorio magno , dio como resultado una música enormemente ligada a la teoría de los antiguos griegos : el canto gregoriano  .

En la antigua Grecia la música siempre estaba asociada a un texto y a veces, a la danza tenia  un acusado sentimiento mágico y religioso.En la Grecia Jonica, hacia el siglo V   A .de C., nació un movimiento poético-musical que desarrollo el canto los temas cotidianos y satíricos sobresalieron Tirteo, Alcmene y Arqueólogo.

En su origen hay que destacarlas influencias griegas hebrea, seria y Armenia .Al principio se trasmitía por los NEUMAS (figuras de una nota). A partir del siglo XV se perfecciono todo el sistema garcías a J. Cucuzalis.

Page 3: la música a travez de la historia

Arte románico

Arte gótico

Arte del extremo oriente

Arte islámico

Arte prehispánico

Arte barroco

Del barroco al siglo XIX

El canto gregoriano sequío su evolución dentro de la iglesia, e hizo surgir dos variantes: las secuencias (intercalado otros textos en el aleluya) y los tropos (insertando textos en el Kirie).

El arte barroco resalta la relación  armónica , busca un ritmo muy marcado y repetitivo emplea con profusión que producen  un efecto especial mente e impide con su complejidad que la música instrumental se puede cantar déla clara diferencia entre instrumental y vocal nace nuevas formas musicales

Con el advenimiento del Islam, la música árabe se basa en el sistema griego Pitágoras y esta construida con escalas que contienen cuartos de tonoSus características principales son la homofonía modal 

Durante el periodo de vigencia del rococó destacaron en Francia dos figuras importantes Jean Philipp Rameau (1683-1764) (1668-1733) que realizo sus mejores obras para el clavecín

La música prehispánica  estaba íntimamente relacionada con las ceremonias rituales y con los cultos religiosos.

La música india esta muy vinculada a la religión y la  filosofía. Los vocales pueden interrumpir el ciclo  muerte-renacimiento y fueron producidos por primera vez por el prana (soplo vital)

En el arte gótico  la música fue representada  con diferentes representares los cuales  son los siguientes:Trovadores y minnesanger:En la música de los siglos XII y XIII, el carácter pro fono

Page 4: la música a travez de la historia

Los inicios del romanticismo están marcados por la figura de un músico excepcional: l Ludwig Van Beethoven (1770-1827) fue un hombre interesado por la ciencia y aficcion ala lectura, acogió con entusiasmo las ideas de la revolución francesa. El otro gran operatista fue GiuseppeVerdi (1813-1901)lleno todo el siglo con su música dramática y nacionalista incluso clara mente política, obras estas en las que alcanza la perfección de su lenguaje su riqueza  melódica le convierte en uno de los grandes operistas de todos los tiempos .

Relacionados con la estética neoimpresionista y simbolista aunque con características claramente diferenciadas y propias del siglo XX destacan las obras de Claude Debussy (1862-1918) y Maurice Ravel (1875-1937) con parecidas cualidades pero independientemente destacan las de Faure,Dukas y D’Indy

Romanticismo y el realismo

El impresionismo