La música

11
La música ¿Qué es y cómo se hace?

Transcript of La música

Page 1: La música

La música¿Qué es y cómo se hace?

Page 2: La música

En la prehistoria

Existe una íntima relación: especie

humana-música. (rituales de

apareamiento-trabajo colectivo)

Evidencia separación VIDA-MUERTE.

Danza y canto (vida) quietud y silencio

(muerte).

Rituales de caza o

de guerra. Baile

alrededor del fuego.

Page 3: La música

Primeros instrumentos

Autófonos. Son instrumentos de

percusión. Ej.: hueso contra piedra.

Membranófonos. Tambores hechos

con membrana tirante (caja de

resonancia).

Cordófonos. De cuerda. El arpa, por

Eje.

Aerófonos. Se produce con el viento

dentro de una cavidad: flauta.

Page 4: La música

Mundo antiguo

Egipto y Mesopotamia. Eran

conocimientos reservados a

sacerdotes, usaban la escala de siete

sonidos. El arpa y el oboe eran

instrumentos.

En Mesopotamia músicos eran

prestigiosos, acompañaban a

monarcas a ceremonias, cultos o

guerra.

Page 5: La música

Mundo antiguo

Grecia. La influencia de las culturas

vecinas eran importantes.

Daban valor educativo y moral a la

música (relacionada al poema épico).

Bardos o aedos, con una lira, iban de

pueblo en pueblo mendigando y

contando la historia de Grecia.

Se relacionó la música con la filosofía.

Pitágoras: “una medicina para el

alama”

Page 6: La música

Mundo antiguo

En Grecia aparecen los ditirambos,

cantos dirigidos al dios Dionisios,

acompañados de danzas.

Instrumento: la flauta.

Surgen los dramas, tragedias y

comedias de manera combinada sin

perder la danza, música y poesía.

Page 7: La música

Mundo antiguo

Roma: No aportó nada a la música griega.

Músicos virtuosos o famosos eran muy valorados. Incorporaban humor a las presentaciones.

En teatros se presentaban comedias al estilo griego. Fueron famosos: Plauto y Terensio. Máximo cultivador de la tragedia: Séneca.

Los histriones eran bailarines, que además vocalizaban cantos.

Page 8: La música

La música en la edad media

El romano Constantino otorgó libertad

de culto a los cristianos. Año 325 dc.

Esto estimuló a alabar a dios por

medio de cánticos., diferentes a los

paganos romanos.

Usaban canto alterno, desarrollado

entre dos coros, de manera alternada.

Uno canta una estrofa y el otro

responde. Se le conoce como

antífona.

Page 9: La música

La música en la Edad Media

Debido a las frecuentes amenazas

contra el imperio romano por parte de

tribus bárbaras, existió una gran

agitación que provocó una dispersión

de las melodías y la alteración de las

mismas en cada región.

El canto gregoriano es un canto

litúrgico de la iglesia católica. Es

utilizado como expresión y mensaje

dentro del culto y asimismo como

medio de expresión religiosa.

Page 10: La música

La música en la Edad Media

Características del canto gregoriano:

◦ Son obras de autor desconocido.

◦ Cantadas solo por hombres.

◦ Monódicas, cantadas a capella, sin

ornamentos instrumentales.

◦ Son obras redactadas en latín culto.

◦ Su ritmo es libre.

◦ Es interpretado por pocas personas.

Page 11: La música

El Renacimiento

Escuela flamenca. En los países bajos

(Bélgica y Holanda) la polifonía recibió

un mayor impulso, sobre todo por su

gran desarrollo económico.

Los músicos de Flandes pronto se

distinguieron por su técnica, esto se

vio reflejado en casi todos los centros

musicales de Europa.