LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo...

14
LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS (Editor)

Transcript of LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo...

Page 1: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES

ERNESTO CUTILLAS ORGILÉS(Editor)

Page 2: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES

Page 3: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES

Actas de las VIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras

de la Universidad de Alicante

(Alicante, 3 y 4 de mayo de 2018)

Editor:Ernesto Cutillas Orgilés

Page 4: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

COMITÉ ORGANIZADOR

Adam Abbou Natalia GarisIrene Andreu Miguel Ángel Gómez

María Teresa Ávila Alexis A. IzquierdoSonia Carbonell Carlos Martos

Claudio Cremades Luis A. MonzóLaura Díaz Francisco Ramírez

© De los textos: sus autores© De esta edición: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante

Edición a cargo de COMPOBELL, S.L. Murcia

ISBN: 978-84-949173-2-5Depósito Legal: MU 276-2019

Maquetación e impresión: COMPOBELL, S.L. MurciaImpreso en España - Printed in Spain.

Exención de responsabilidad: la responsabilidad sobre los trabajos aquí publicados recae en exclusiva sobre los autores/as de cada uno de ellos.

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 5: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

7

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 11

EL EVERGETISMO FEMENINO EN ÉPOCA DE DOMICIANO: DOS EJEMPLOS HISPANOS ......................... 13Patricia S. Martínez

MATER Y PASSIO EN MIENTRAS LOS HOMBRES MUEREN DE CARMEN CONDE ...................................... 21Anna Cacciola

LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN LA PINTURA HOLANDESA DEL SIGLO XVII ....................................... 27Africa Quirant Vacas

LA MODA COMO REFLEJO DE LOS CAMBIOS SOCIALES TRAS LA REVOLUCIÓN FRANCESA ................. 35Laura Díaz Mejías

MARCAS DE GÉNERO EN LA CORRESPONDENCIA PRIVADA DE DOS ABADESAS FRANCESAS DEL SIGLO XIX ............................................................................................................................................... 41Alexis Alfonso Izquierdo Morales

EL PORQUÉ DEL ESTUDIO DE LAS MASCULINIDADES DESDE LA HISTORIA Y LA EDUCACIÓN ILUSTRADA ............................................................................................................................................. 47Fernando Herranz Velázquez

LINGÜÍSTICA QUEER Y ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO. APLICACIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ............................................................................................................................................. 53José Javier Moreno SáncheZ

GEOGRAFÍA URBANA EN MARRUECOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ............................................................................................................................................... 61Inmaculada Garro Sánchez

D’OCELLS, PEIXOS I ANELLS: EL TEMA DE KÀMAR AZZAMAN A PIERRES DE PROVENÇA ........................ 69Vicent Pastor I Briones

Page 6: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

multiplicidad de enfoques en humanidades8

LA CRIANÇA Y VIRTUOSA DOTRINA DE PEDRO DE GRACIA DEI: HACIA UNA EDICIÓN CRÍTICA .............. 75Natalia Anaís Mangas Navarro

LA PRESENCIA DE LA MÚSICA EN DON QUIJOTE .............................................................................................. 81Antonia Javiera Cabrera Muñoz

LA HUELLA DE LARRA EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE JUAN BAUTISTA ALBERDI ................................ 89Rosa Moreno Alcaraz

ENEMIGOS DE AZORÍN EN LA PRENSA: ATAQUES A SU PASADO ANARQUISTA, CRISIS Y UN “CAMBIO DE LUZ” EN ABC (MAYO-JUNIO DE 1906) ............................................................................................... 95Juanjo Payá Rico

EVARISTO ACEVEDO, UN ESCRITOR DE SU ÉPOCA................................................................................. 101María Rita Rodríguez García

LA MESURA Y DESMESURA DE ODISEO EN LAS ADAPTACIONES JUVENILES DEL S. XXI DE LA ODISEA ............................................................................................................................................................ 107Daniel Ortiz García

TOPONIMIA HISTÓRICA DEL BAJO GUADALENTÍN................................................................................. 115Francisco Ramirez Munuera

TRADUCCIÓN Y PARATRADUCCIÓN EN EDGAR ALLAN POE ................................................................... 123Rosana Esquinas López

DICCIONARIO ELECTRÓNICO bilingüe CATALÁN-INGLÉS DE LOCUCIONES REFERENCIALES IDIOMÁTICAS DE SOMATISMOS.............................................................................................................. 131Xènia Escolano Marín

UN AULA DE ELE “AUMENTADA” ............................................................................................................. 139Francesco Volpicelli

EL COMERCIO FENICIO EN LAS COSTAS DEL SUDESTE PENINSULAR: UNA APROXIMACIÓN A SU ESTUDIO DESDE EL RESGISTRO ANFÓRICO (SS. VIII-VII A.C.) ............................................................... 147Sergio Ferrer Sánchez

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA AL ESTUDIO DE LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA: LA CUENCA DEL TAIBILLA EN EL I MILENIO ANE ....................................................................................................... 155Miriam Alba Luzón

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA FUNERARIA: LAS NECRÓPOLIS DE HIPOGEOS Y SUS PROBLEMÁTICAS............................................................................ 163Sonia Carbonell Pastor

ÉTNIAS Y RELIGIÓN EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN LA MITAD ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (SS.VI-II A.C.) ........................................................................................................................ 171Laura Castillo-Vizcaíno

ANÁLISIS MEDIANTE µFRX DE CERÁMICAS DECORADAS DE PEÑA NEGRA (CREVILLENT, ALICANTE) ....................................................................................................................... 179Irene Vinader Antón

Page 7: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

VIII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 9

FÍBULAS ESCUTIFORMES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA .......................................................................... 187Pablo Camacho Rodríguez

EL POBLAMIENTO RURAL EN LA ZONA COSTERA DE LA TARRACONENSIS EN EL BAJO IMPERIO, PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS Y MODELOS ............................................................................................. 193Rubén Santana Onrubia

PODER I PROPAGANDA IMPERIAL A TRAVÉS DELS MIL·LIARIS ............................................................ 201Antonio Sánchez Verdú

REPERCUSIONES POLÍTICO-MILITARES DE LAS INCURSIONES ESCANDINAVAS EN EL 230H/844 D.C. DURANTE EL REINADO DE ABDERRAMÁN II. EL SAQUEO DE SEVILLA ¿PUNTO DE INFLEXIÓN? .......... 211José Daniel Busquier López

HISTORIA DE LAS TAKESHIMA/DOKDO: MOTIVO DE DISCORDIA ENTRE JAPÓN Y COREA DEL SUR .................................................................................................................................. 219Luis Miguel Lalinde González

LA IDEA DE ESPAÑA ENTRE 1898 Y 1975 .............................................................................................. 229Benigno Jesús Salvador Palanques

MEDIDAS ESTRUCTURALES IMPLEMENTADAS ANTE EL RIESGO DE INUNDACIÓN EN EL NÚCLEO URBANO DE ASPE (ALICANTE) ............................................................................................................... 237Esther Sánchez-Almodóvar

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS RIESGOS NATURALES EN LA PROVINCIA DE ALICANTE: UN ANÁLISIS COMPARATIVO. ................................................................................................................. 251Jaime Senabre-Pastor

Page 8: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

211

REPERCUSIONES POLÍTICO-MILITARES DE LAS INCURSIONES ESCANDINAVAS EN EL 230H/844 D.C. DURANTE EL REINADO DE ABDERRAMÁN II. EL SAQUEO DE SEVILLA ¿PUNTO DE INFLEXIÓN?José Daniel BUSQUIER LÓPEZTrabajo Fin de Grado en la Universidad de Alicante

RESUMENEl siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin

una posterior revisión crítica. Aportaremos una serie de ideas y argumentos en torno al alcance político-militar y económico que supusieron las incursiones escandinavas en territorio andalusí durante el reinado de Abderramán II. Se pondrá en duda el impacto mínimo de estos actos piráticos, e incluso el poder político-militar y centralizador de la monarquía árabe. Todo ello acotado al siglo IX, especialmente en la primera mitad del mismo.

Palabras Clave: Al-Ándalus, siglo IX, Ab al-Rahman II, Vikingos, Incursiones, Flota, Política, Guerra, Economía, Reinos ibéricos.

POLITICAL-MILITARY IMPLICATIONS OF SCANDINAVARIAN RAIDS IN 230H / 844 AD DURING THE REIGN OF ABDERRAMÁN II. THE SEIZE OF SEVILLE POINT OF INFLECTION?

ABSTRACTThe next essay aims to demystify historical data that have been accepted as canon without a subsequent

critical review. We will bring a series of ideas and arguments about political-military and economic reach of scandinavian incursiones into andalusian territory during the reign of Abderramán II. We will question the minimal impact of these pyrotic acts, and even the political-military and centrailzing power of the arab monarchy. All this limited to the IX century, especially in the first half of the same.

Keywords: Al-Andalus, 9th century, Ab al-Rahman II, Vikings, Raids, Flote, Politics, War, Economy, Iberian Kingdoms.

1. CONTEXTO HISTÓRICOEsta investigación nace con la formulación de una serie de incógnitas ¿Fue el saqueo de Sevilla un punto

de inflexión en el gobierno de Abderramán II? ¿Existía un protocolo de actuación ante ataques costeros? ¿Se infravaloró el impacto bélico de la flota normanda? ¿Qué factores internos y externos condicionaron el saqueo de la costa andalusí y la derrota del invasor?

Para poder dar respuesta a estas preguntas basaremos nuestra narración de los hechos en los escritos de Ibn Hayyan, concretamente en el al-Muqtabis II-I por contener la narración más rica y variada, recogiendo la versión de la mayoría de historiadores anteriores a él.

Page 9: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

multiplicidad de enfoques en humanidades212

Los normandos arribaron a la costa occidental de al-Ándalus en el 229h en el primer día del mes du al-Hijja (diciembre). Llegaron a Sevilla el día catorce del mes muharram (enero) del año 230h. Estos fueron derrotados cuando quedaban 5 días para que acabase el mes de safar (febrero). Por tanto podemos determinar los días exactos desde que los vikingos tuvieron su primer contacto con Lisboa, y su posterior derrota en Sevilla. Teniendo en cuenta que llegan el primer día de diciembre del año 229h (Terminación en 29, por tanto año bisiesto, el mes consta de 30 días). Y fueron derrotados el 24 de febrero, es decir, 5 días antes de que acabase el mes, como cita la fuente (febrero tiene 29 días). Podemos determinar que los normandos camparon a sus anchas alrededor de 84 días. De los cuales 40 los pasaron en la Cora de Sevilla depredando cuanto pudieron. Estas fechas son abrumadoras y demuestran el escaso poder político-militar que tenía el emir en la Cora de Córdoba.

La flota escandinava remontó el Guadalquivir tras depredar la costa Occidental de la península ibérica. Al llegar a la desembocadura del río Guadalquivir tomaron un punto base desde el que defenderse y planear depredaciones. Hablamos de la isla Mayor (Qabtil). Esta parecía ser una excelente opción por encontrarse en una zona de fácil acceso tanto por tierra como por vía fluvial, y por tener una gran capacidad de caballerizas, dado que la población dedicada a la cría de caballos (Makki: 314).

Una avanzada de la flota seguiría remontando el Guadalquivir hasta llegar a la población de Coria del Río. Tras el saqueo de la misma se dirigirían hacía Sevilla en la cual no encontraron una dura resistencia. Cabe mencionar que el núcleo urbano carecía de recinto defensivo, y que el gobernador y la guarnición habían huido a la población vecina de Carmona. La ciudad sufrió un saqueo ininterrumpido durante una semana, regresando de nuevo a la isla Mayor para reestructurar sus próximos movimientos.

Pasado el tiempo Abderramán II logró alzar una hueste con la que combatir a esta nueva amenaza venida del mar. Esta estaba formada principalmente por milicias y guarniciones de la Cora de Córdoba, es decir, aquella de la cual tenía un control directo. Añadiéndole a las mismas las fuerzas del rebelde Musa b. Musa. Veteranos de la Marca Superior que habían combatido a musulmanes y cristianos por igual sin descanso desde que Musa entró en rebeldía hacía ya tres años. Preparado el ejército las fuerzas conjuntas del emir y Musa prepararon una emboscada en una zona superior del Guadalquivir. Las fuentes localizan la aceifa en Talyatah (Tejada) o Tablada (Corriente: 313-320). La emboscada surtió un efecto devastador, contando según las fuentes bajas de más de 1000 vikingos y alrededor de 400 cautivos, y 4 barcos capturados e incendiados.

La persecución llegó hasta Sevilla, donde la población y las fuerzas del emir se dedicaron a acosar al resto de la flota con proyectiles. En mitad de la confusión parece ser que los vikingos decidieron hacer un alto el fuego y ofrecer un intercambio. Este consistía en cambiar prisioneros musulmanes por utensilios de primera necesidad, como pueden ser ropajes y comida. Una vez efectuado el intercambio la flota abandonó la Coria para regresar al norte de Europa. Remontando por el camino el río Tinto y el Guadiana para sanear el botín perdido.

Una vez tenemos visualizadas las fechas y el recorrido de los vikingos durante su correría por al-Ándalus podemos esclarecer varias de las preguntas formuladas al principio del capítulo. Vamos a tomar como base el hecho de que la flota escandinava estuvo saqueando las costas del emirato durante 84 días, en los que el emir no tuvo la suficiente capacidad de respuesta bélica con la que hacer frente a esta nueva amenaza. Debemos remarcar la idea de que el emir carecía de tropas suficientes con las que hacer frente a esta amenaza. Sumándole las tensiones políticas entre la Cora de Córdoba y el resto de coras. Debemos recordar que la única Cora que acudió en ayuda del emir fue la Marca Superior, y concretamente Musa. Es decir, el emir tuvo que recurrir a un rebelde, pactar con él y concederle varias de sus pretensiones para que este tomase su papel decisivo en la batalla. Con todo ello podemos concluir con que el saqueo de Sevilla resultó un punto de inflexión ya no solo en el gobierno de Abderramán II, sino en el de sus sucesores.

2. REPERCUSIONES POLÍTICO-MILITARES DEL SAQUEO DE SEVILLAUna de las principales repercusiones político-militares de esta primera incursión escandinava es la

creación de nuevos centros urbanos. Entendiendo como centro urbano o ciudad como los únicos espacios fortificados y circunvalados por una muralla (Almansa, 1995: 7).

Page 10: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

VIII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 213

Tomando como base el discurso de Christine Mazzoli-Guintard (2000: 235), entre el 711 y el comienzo del reinado de Abderramán II solo se recogen en Ibn al-Qutiyya cinco núcleos urbanos. Siendo estos como ya hemos comentado de origen clásico. Incluso es posible que dichas urbes ya estuviesen en mal estado antes de la conquista musulmana.

Nosotros abogamos por la tesis de la sociedad mayoritariamente rural e incluso reforzando la idea de que la vida urbana durante el emirato Omeya no se desarrolla a duras penas. Pudiendo localizar únicamente una serie de movimientos poblacionales cuyo origen estaban en poblamiento disperso de ladera a núcleos más pequeños, fortificados y por ende centralizados.

Los condicionantes de estas fundaciones y consolidaciones urbanas son las amenazas exteriores que se fueron acrecentando durante todo el siglo IX. Su consecuencia consiste en la consolidación de fortificaciones urbanas ya existentes. Esta amenaza exterior como ya es de suponer fueron las depredaciones normandas.

Por todo ello podemos determinar que las amenazas externas propulsaron una política de reparamiento y reforzamiento de las murallas de todos los centros urbanos costeros o con acceso a cursos fluviales.

Levi Provençal (1950: 193-217) cayó en la cuenta que esta clase de núcleos urbanos no podían tomar forma únicamente bajo las acciones del gobierno central, por lo que otras fuerzas de carácter político-militar tuvieron que formar parte de este nuevo entramado urbano.

Tras haber analizado la desestabilización política del siglo IX y las acciones gubernamentales del poder central podemos determinar que el emir se vio obligado a ofrecer una serie de potestades y responder a las reclamaciones que las élites contrarias le exigían. Las negociaciones tuvieron lugar durante y tras los ataques escandinavos. Momento en el que Abderramán II no podía mantener tantos frentes abiertos. Recordemos, la revuelta de la Marca Superior en Zaragoza, protagonizada por Musa b. Musa de los Banu Quasi. Las represalias de las cabalgadas castellanas provenientes de Pamplona. Momento en el que se estaba asediando la ciudad por parte del emir, y las incursiones piráticas.

Política, económica y militarmente era inviable mantener tres frentes bélicos abiertos. Por lo que la opción más factible era atender a las peticiones de los Banu Quasi, quienes disponían de tropas para defender la costa sur y recuperar la recién perdida Sevilla. Es más, el beneficio del emir es del ciento por ciento, pues estas tropas de la Marca Superior que actuasen contra los normandos serian costeadas por la familia Banu Quasi. Pudiendo centrar el emir la mayor parte de sus fuerzas regulares en el asedio de Pamplona.

Por otro lado, tenemos referencias escritas a las acciones político-militares que realizó el emir para contrarrestar la precaria situación defensiva de los territorios costeros.

Dice Isà b. Ahmad (317):

Cuando Dios libró a Alandalús de la plaga de estos normandos, el emir Abderramán se cuidó tras ello de la marina, pensando en tomar precauciones. Botó embarcaciones en todas sus costas, las hizo tripular con marinos, y comenzó a construir la muralla de Sevilla, aunque luego se detuvo por temor a la insurgencia de su población, cuando estuviesen protegidos por ella.

Por otro lado, el relato de Mugawiyah b. Hisam Assbinasi (318-319) nos dice directamente que Sevilla no tenía murallas.

Los normandos, a quienes Dios maldiga, surgieron de la parte del mar, atacando a los habitantes de Sevilla en el año 230h., cuando estaba sin muralla, encontrándolos desprevenidos y descuidados por el prolongado espacio de tranquilidad que habían disfrutado bajo la égida de los califas marwaníes, regidores de la comunidad (islámica) en Alandalús.

Dos fragmentos muy interesantes en los que se nos habla de la creación de una nueva unidad militar cuyo objetivo es patrullar la costa. Y por otro lado nos confirma la creación de la muralla de Sevilla, al menos la parte orientada a la costa, para evitar más actos rebeldes. Estos textos nos confirman que durante el

Page 11: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

multiplicidad de enfoques en humanidades214

saqueo de Sevilla no existía muralla alguna que pudiese frenar el ataque. Eso no quita que el núcleo en sí no tuviese un sistema defensivo de tipo vecinal como pueden ser circunvalaciones de tapias. Esta teoría de un recinto defensivo primitivo es defendida por profesionales de la arqueología como son Magdalena Valor Piechotta y Manuel González Jiménez (1992: 28).

En el 230h. cuando tuvo lugar la demoledora incursión de los normandos en la ciudad y su territorio. Las murallas no debían hallarse en buenas condiciones, de manera que a través del relato de la crónica se percibe la facilidad con que éstos lograron penetrar en su interior. Una vez sometidos por los sevillanos con el apoyo de las tropas cordobesas, va a ser el emir Abd al-Rahman II el que mande reconstruir la cerca de la ciudad (…).

Magdalena Valor Piechotta reconoce la existencia de una muralla anterior, o al menos de una cerca defensiva con un posible origen tardorromano. Fuere cual fuere el origen de esta, aquello que podemos afirmar es que su estado era deplorable, e incluso probablemente únicamente se mantuviesen las plantas del cercado. Por tanto, a nuestro entender el núcleo poblacional de Sevilla carecía de defensa alguna, y sería lógico que Mugawiyah b. Hisam Assbinasi pensase a la hora de escribir sus textos que la ciudad no tenía protección.

Dice Mugawiyah b. Hisam Assbinasi (1986: 298-300) que como sistema defensivo se decidió crear un entramado de ciudades fortaleza:

He leído en la carta de Abdallah b. Kulayb al emir Abderramán acerca de Sevilla: “Al venir a Beja, Dios honre al emir, he visto en la margen del río de Córdoba vestigios de ciudades, fortalezas, castillos y atalayas conexas próximas, hasta que, al llegar a Qalgat Gazwan, esas fortalezas conectan con Itálica y Coria hasta Sevilla, y luego se extienden desde ella hasta Qalgat Ward, Jerez (de la cora de ) Sidonia, y Astah, hasta Cádiz y aquella zona costera; no tengo la menor duda de que los antiguos hicieron estas fortalezas y atalayas sólo como defensa contra este enemigo normando que habrá estado llegándoles en distintas épocas, y ahí tenemos la ciudad de C…

Podemos observar un complejo entramado de poblaciones conexas con acceso marítimo, que ante la amenaza de más ataques piráticos establecieron una serie de líneas defensivas bajo las órdenes del emir.

Siguiendo con las reformas militares, como ya hemos podido observar en fragmentos anteriores el emir mandó crear una flota naval de carácter bélico con el que poder asimilar y repeler las nuevas amenazas venidas del mar. Jorge Lirola Delgado (1993: 121-122) hace referencia al escaso poder naval del emir Abderramán II, quién únicamente pudo reunir una pequeña flota improvisada para hacer frente a la flota escandinava del año 230h. Cabe mencionar que estas no solo debían de ser de un bajo calado, sino que su morfología debía ser diminuta, pues los vikingos, teniendo la oportunidad de remontar el Guadalquivir hasta Córdoba no lo hicieron, cuando estos tenían muchísima experiencia en remontar ríos arrastrando las embarcaciones por tierra para salvar los rápidos.

Dice Jorge Lirola Delgado (1993: 122):

Fue precisamente a raíz de este ataque que hubieron de soportar diversas regiones costeras del Suroeste andalusí y de una forma especial Sevilla, cuando el emir omeya decidió desarrollar una política naval. Esta se concretó en la adopción de una serie de medidas, fundamentalmente defensivas en un principio, a las que aluden los historiadores árabes: Se construyó una muralla en torno a Sevilla, incluso por la orilla del río para evitar que la ciudad estuviese abierta a otros futuros ataques; se edificaron atarazanas, entre ellas las de Sevilla; y se instalaron fuerzas militares en las zonas costeras a modo de vigilancia. (…) También consta que en el año 236/850-51 Ubayd Allah b. Yahyà, gobernador de Tortosa, comunicó a Abd al-Rahman II el establecimiento de 130 jinetes, a requerimiento del mismo emir, para vigilar la costa (…) En el 234/849, es decir sólo cuatro años más tarde, consta que intervino una escuadra omeya de 300 navíos en las islas Baleares para restablecer el pacto que había sido quebrantado por los habitantes de las islas.

Page 12: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

VIII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 215

En este fragmento podemos observar en que consiste la nueva política naval del emirato. Formaba principalmente por estructuras defensivas y por nuevas unidades militares profesionalizadas. Estamos hablando de un cambio en el sistema de militar. El emirato desde sus inicios había basado su poder bélico en la contratación de mercenarios y el alzamiento de huestes campesinas. Sin embargo, en estos momentos empezamos a ver unidades especializadas de carácter profesional, que están empezando a sustituir al sistema de mercenariado, que pese a ser muy eficaz resultaba extremadamente costoso. El califa Abderramán III tomará raíz de estas nuevas políticas dando lugar a un ejército profesional, del mismo modo que Almanzor completará la tarea.

Siempre que tratamos con cifras en las fuentes primarias debemos ser temerosos y críticos con ellas, pues tienden a exagerar la realidad. Pasar de tener una flota quebradiza de unos 15 navíos, a otra completamente pertrechada para la guerra de unos 300 en algo menos de 4 años es una exageración. Sin embargo, eso no quita que a raíz de las incursiones escandinavas no se crease una flota militar tanto defensiva como ofensiva. Pudiendo destacar la posterior defensa del emir Muahammad en Sevilla con la flota. O el inicio de conquista de las islas Baleares entre otros hechos históricos.

Pero esta flota no pudo fabricarse sin que el gobierno central estableciese una nueva administración bélica naval materializada en las estructuras que a día de hoy conocemos como atarazanas. De este modo tras el saqueo de Sevilla Abderramán II manda ampliar las atarazanas del puerto. La construcción de las mismas tuvo lugar entre el 4 de octubre y el 11 de noviembre del 230h. Existían unas atarazanas primitivas de tiempos de Abderramán I, pero estas ya no cumplían con las necesidades político-militares del emirato. Por ello era necesaria una ampliación de las mismas con las que incrementar la capacidad de creación de una flota armada de gran porte. Estas ampliaciones dotaron a las instalaciones portuarias de hasta 16 bóvedas con soportes de ladrillo. Pudiendo albergar casa una de ellas una galera de guerra de gran tamaño. Pero esta armada debía ser permanente, por lo que a partir del 236h substituye la requisa de naves de particulares por la construcción de naves de guerra en tres atarazanas: Sevilla, Algeciras, Almería y Málaga (González, 2000: 27-29).

3. CONCLUSIONESA lo largo del trabajo nos han surgido una serie de incógnitas respecto al ¿Por qué de las incursiones?

¿La respuesta del emirato de Córdoba a las mismas? ¿Cómo fue posible que los vikingos campasen a sus anchas alrededor de 84 días? E incluso cuestionarnos la centralización del poder emiral y si realmente mantenía el monopolio de la violencia. Mediante la realización del proyecto hemos sido capaces de ofrecer posibles respuestas a cada una de ellas, pudiendo de este modo formar un hilo argumental de los acontecimientos y valorar la veracidad de las fuentes.

Nuestras conclusiones respecto a las repercusiones político-militares de las incursiones escandinavas en el 230h/844 d.C. durante el reinado de Abderramán II son las siguientes:

Las coras costeras del sur únicamente contaban con sus guarniciones. Las cuales al estar tan alejadas de la Marca Superior, y por tanto del peligro inminente de ataques cristianos no contaban con suficientes soldados. A excepción de la ciudad portuaria de Lisboa, que formaba parte del territorio de frontera, y por tanto mantenía un número de tropas superior al resto. Pudiendo observarse en las fuentes que los vikingos tras tres batallas tuvieron que seguir navegando hacia el sur, dado que no tenían la capacidad suficiente como para asaltar la población. Por otro lado, las fuerzas de Abderramán II estaban situadas en dos frentes, combatiendo a los rebeldes de Musa b. Musa en Zaragoza, y sitiando Pamplona como represalia a anteriores cabalgadas cristianas. Por lo que para hacer frente a la nueva amenaza tuvo que recurrir a alzar una hueste de su propia cora, Córdoba. Es decir, campesinos sin ninguna clase de entrenamiento militar. Por lo que el espacio de tiempo concurrido, en torno a 84 días, puede explicarse entre la llegada de los normandos, el reclutamiento de la hueste, el adiestramiento básico de la milicia, y las batallas acaecidas en el valle del Guadalquivir. Sumándole el tiempo necesario para realizar las acciones diplomáticas necesarias, con las que mantener un alto el fuego tanto con los rebeldes de Zaragoza, como con el reino de Navarra.

Podemos observar que, pese a esta maniobra, la capacidad bélica del gobierno central sigue siendo precaria. Además, debemos tener en cuenta que alzar una hueste de campesinos tiene unos efectos

Page 13: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

multiplicidad de enfoques en humanidades216

económicos negativos, pues se reduce drásticamente la producción agraria, sumándole las pérdidas humanas que se produjesen durante la etapa bélica, reflejándose duramente en un futuro próximo en el sistema de producción económico andalusí. Por todo ello es más que probable que el emir decidiese concederle nuevas potestades a Musa b. Musa, a cambio de que este volviese a formar parte de su clientela y combatiese a los normandos en Sevilla.

Si analizamos el contexto del siglo IX en la península ibérica y observamos las acciones de Abderramán II, podemos determinar que tomó el camino correcto. Por ello el año 230h debe ser considerado como un punto de inflexión que ayudó a centralizar el poder del emir sobre el resto de gobernadores provinciales, pudiendo asimilar el monopolio de la violencia en torno a su figura con la creación de nuevas estructuras defensivas y unidades bélicas exclusivas que únicamente respondían ante las órdenes del emir. Es decir, nuevas guarniciones y nuevas unidades estatales que pese a que cumplían una función de defensa externa, realmente se establecieron para reestructurar el poder del emir y sofocar cualquier clase de amenaza interna. Se fortaleció de este modo una herramienta represiva del estado, pudiendo observarlo arqueológicamente en la construcción de murallas costeras frente a la costa, y evitando construir o derruyendo aquellas orientadas hacia el interior. Del mismo modo que las patrullas de caballería costeras únicamente recorrían aquellos tramos que comprendían las zonas con mayor índice de levantamientos rebeldes. La cora de Sevilla y la de Tudmir.

Tras analizar los hechos, llegamos a la conclusión que Abderramán II gobernaba un emirato con una profunda desestabilización política, con una centralización administrativa inexistente y muy costosa, pues no lograba acaparar el monopolio de la violencia, con el cual someter el poder de los gobernadores bajo su control, y formar una red clientelar fija y estable. Con el añadido de que hacer frente a los escandinavos con una hueste de campesinos ponía en peligro el sistema de producción económico de su propia cora, pudiendo entrar en quiebra si así lo hacía. A falta de efectivos y de un poder eficaz, el emir tuvo que hacer gala de su ingenio diplomático para poder hacer frente a esta nueva amenaza. Por todo ello podemos determinar que la incursión vikinga del año 230h/844 d.C. fue el casus belli que necesitaba el gobierno central para estabilizarse y reorganizar políticamente el territorio.

4. BIBLIOGRAFÍAABŪ MARWĀN HAYYĀN IBN KHALAF IBN HAYYĀN; ‘ALĪ MAKKĪ, M; CORRIENTE, F. (2001) Crónica de los

emires Alhakam I y Abdarrahman II entre los años 796 y 847 (Almuqtabis II-1). Instituto de Estudios Islámicos de Oriente Próximo.

AGUIRRE, V. (2013) The Viking Expeditions to Spain During the 9th Century. Center for Middelalderstudier, Syddansk Universitet, Odense.

CHRISTYS, A. (2013) The Vikings in the South through Arab eyes. Visions of Community in the post-Roman World, p. 447-58.

DOZY, R. (1987) Los vikingos en España, Polifemo, Madrid.DELGADO, J. (1993) El poder naval de al-Ándalus en la época del califato omeya. Universidad de Granada.FERREIRO, J. (1999) Arribadas de normandos y cruzados a las costas de la Península Ibérica, Madrid.LÉVI-PROVINCAL, E. (1953) La» Description de l’Espagne» d’Ahmad al-Razi. Al-Ándalus 18, 1, p. 51.LÉVI-PROVENÇAL, E. (1967). España musulmana hasta la caída del Califato de Córdoba (711–1031), vol. IV

of the Historia de España dirigada por D. Ramón Menéndez Pidal, p. 9-10.MAZZOLI-GUINTARD, C. (2000) Ciudades de al-Ándalus. España y Portugal en la época musulmana (s. VIII-

XV).ROMERO, E. (2004) Historia de los vikingos en España: ataques e incursiones contra los reinos cristianos y

musulmanes de la Península Ibérica en los siglos IX-XI. Miraguano Ediciones.SÁNCHEZ-ALBORNOZ, C. (1968) Invasiones normandas en la España cristiana durante el siglo IX. I

Normanni e la loro espansione in Europa nell’Alto Medioevo. Settimane di Studio del Centro Italiano di Studi sull’Alto Medioevo, XVI, p. 367-408.

SCHEEN, R. (1996) Vikings raids on the Spanish Peninsula. Militaria. Revista de cultura militar, 8, p. 67.

Page 14: LA MULTIPLICIDAD DE ENFOQUES EN HUMANIDADES · RESUMEN El siguiente ensayo tiene como objetivo desmitificar datos históricos que han sido aceptados como canon sin una posterior revisión

VIII Jornadas de InVestIgacIón de la Facultad de FIlosoFía y letras de la unIVersIdad de alIcante 217

STEFÁNSSON, J. (1908): The Vikings in Spain. From Arabic (Moorish) and Spanish Sources. Saga Book of the Viking Club, 6, p. 31-46.

ROMERO, E. (2004) Historia de los vikingos en España: ataques e incursiones contra los reinos cristianos y musulmanes de la Península Ibérica en los siglos IX-XI. Miraguano Ediciones.

VALLEJO, E. (1994) Barcos y barqueros de Sevilla. Historia. Instituciones. Documentos, 1994, 21, p. 1-12.VALOR PIECHOTTA, M. (1991) La arquitectura militar y palatina en la Sevilla musulmana. Diputación

Provincial de Sevilla. Sevilla.VALOR PIECHOTTA, M; DEL RÍO, J.R. (1999) Las murallas de Sevilla: Apuntes historiográficos y arqueológicos.

Qurtuba: Estudios andalusíes, 4, p. 167-179.