La Mujer Que Tocó El Manto de Jesús SERMON

download La Mujer Que Tocó El Manto de Jesús SERMON

of 8

description

Sermon dominical sobre Lucs 8:40-47 sobre la mujer que sufria flujo de sangre y fue sanada por Jesus al tocar su manto. Pero mas que ser sanada, Jesus queria que fuese salva.

Transcript of La Mujer Que Tocó El Manto de Jesús SERMON

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 1

    LA MUJER QUE TOC EL MANTO DE JESS

    La hija de Jairo, y la mujer que toc el manto de Jess, (Mt.

    9.18-26; Mr. 5.21-43)

    Lucas 8:40-47

    40 Cuando volvi Jess, le recibi la multitud con gozo; porque

    todos le esperaban. 41 Entonces vino un varn llamado Jairo,

    que era principal de la sinagoga, y postrndose a los pies de

    Jess, le rogaba que entrase en su casa; 42 porque tena una

    hija nica, como de doce aos, que se estaba muriendo. Y

    mientras iba, la multitud le oprima. 43 Pero una mujer que

    padeca de flujo de sangre desde haca doce aos, y que haba

    gastado en mdicos todo cuanto tena, y por ninguno haba

    podido ser curada, 44 se le acerc por detrs y toc el borde de

    su manto; y al instante se detuvo el flujo de su sangre. 45 Entonces Jess dijo: Quin es el que me ha tocado? Y

    negando todos, dijo Pedro y los que con l estaban: Maestro, la

    multitud te aprieta y oprime, y dices: Quin es el que me ha

    tocado? 46 Pero Jess dijo: Alguien me ha tocado; porque yo he

    conocido que ha salido poder de m. 47 Entonces, cuando la

    mujer vio que no haba quedado oculta, vino temblando, y

    postrndose a sus pies, le declar delante de todo el pueblo por

    qu causa le haba tocado, y cmo al instante haba sido

    sanada. 48 Y l le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz. 49 Estaba hablando an, cuando vino uno de casa del principal

    de la sinagoga a decirle: Tu hija ha muerto; no molestes ms al

    Maestro.

    INTRODUCCIN

    A. LUCAS NOS REVELA EL PODER MARAVILLOSO DE JESUS

    a. SOBRE LAS FUERZAS Y PODERES DE LA

    NATURALEZACALMANDO lo INCONTROLABLE.

    b. SOBRE LOS AGRESIVOS ATAQUES DE DEMONIOS Controlando y

    echando fuera a ESPIRITUS INCONTENIBLE.

    c. SOBRE LOS AZOTES DE LAS ENFERMEDADES Y EL PODER DE LA

    MUERTE Sanando hasta lo imposible y levantando de los muertos.

    B. UNA MULTITUD LLENA DE GOZO PORQUE LE ESPERABAN.

    a. Las bendiciones del que espera.

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 2

    b. El gozo estaba basado en la conviccin que donde estaba

    Jess all habra libertad as como ahora donde est el

    Espritu de Dios hay libertad

    i. Jess vino a liberar al pueblo de una esclavitud mental,

    espiritual y fsica.

    1. Esto dejo claro al cumplir la profeca de El en Isaas

    2. Lucas 4:18

    El Espritu del Seor est sobre m,

    Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a

    los pobres;

    Me ha enviado a sanar a los quebrantados de

    corazn;

    A pregonar libertad a los cautivos,

    Y vista a los ciegos;

    A poner en libertad a los oprimidos;

    ii. Jess proclamaba esa libertad a travs del mensaje del

    evangelio: EL REINO DE DIOS SE HA ACERCADO. 19 A

    predicar el ao agradable del Seor.

    iii. Jess vino para manifestar el Poder de Dios sobre todas las

    cosas.

    c. El gozo de la gente estaba en que ellos saban que iban a

    presenciar algo EXTRAORDINARIO.

    i. Todos ellosle esperaban.

    ii. NO era una presentacin pretenciosa, no haba pancartas, ni

    altavoces, ni palabras exagerada, SOLO LA PRESENCIA DE

    JESUS.

    iii. Jess vena a visitar a la gente, JESUS ERA EL REGALO Y LA

    RAZON DEL GOZO.

    C. EL CASO DE LA HIJA DE JAIRO, QUIEN ESTABA AGONIZANDO.

    a. Una situacin desesperada

    b. La hija de un lder en la comunidad: Un principal de la sinagoga.

    c. La comunidad anticipaba el momento, pues queran saber qu hara

    Jess en estas circunstancias.

    d. Para Jairo, este no fue un momento para poltica, religiosidad o

    curiosidad, para l fue un momento de vida o muerte: la de su hija

    DIOS opera dentro de parmetrosHoy miraremos como UNA MUJER

    EXPERIMENTO

    1. LA SEVERIDAD DE SU ENFERMENDAD

    2. LA SERIEDAD DE SU SITUACION

    3. LA SANIDAD DE SU ENFERMEDAD

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 3

    4. LA SALVACION POR SU FE

    TODO POR EL PODER DE CRISTO Y LA SUPERIORIDAD DE JESUS

    I. MIENTRAS IBA LA GENTE LE OPRIMIA. Y mientras iba, la multitud

    le oprima.

    a. Jess era reconocido como alguien grande.

    i. Nicodemo sabemos que dijo Rab, sabemos que has venido

    de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas

    seales que t haces, si no est Dios con l. Juan 3:2

    ii. El rey Herodes, pens que era Juan el Bautista

    iii. Gentes de muchos lugares venan a verlo

    1. Incluyendo a lderes religiosos

    2. Curiosos

    3. Devotos

    4. Necesitados

    b. La presencia de Jess fue para algunos un

    i. Un inters y una atraccinALGO NUEVO.

    ii. Un alivio pues traa una doctrina diferente CAMBIO.

    iii. Una oportunidad, pues el establecimiento religioso dominaba la

    vida espiritual de muchos OPORTUNIDAD

    iv. Un gran hombre con cualidades extraordinarias UN PROFETA

    Y MAESTRO.

    v. Una respuesta a las muchas oraciones del pueblo por

    SANIDAD UN ALIVIO A LAS ALMAS DESESPERADAS.

    II. LA MUJER QUE PADECIA FLUJO DE SANGRE 43 Pero una mujer

    que padeca de flujo de sangre

    a. ASPECTO RELIGIOSO

    i. Fue considerada una mujer inmunda.

    ii. No poda ser tocada por una persona limpia.

    iii. NO poda ir a la asamblea, ni a sinagogas, ni ceremonias.

    iv. Hacia 12 aos que no disfrutaba de la pascua o los servicios los

    sbados.

    b. ASPECTO FISICO

    i. Sangrado constante

    ii. Mucho dolor y sufrimiento

    c. ASPECTO SOCIAL

    i. Problemas emocionales y psicolgicos.

    ii. Imagnese no poda ser besada, o abrazada, no poda tener

    intimidad con su esposo.

    iii. No poda preparar comida para su familia, ni poda hacer los

    quehaceres en casa.

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 4

    iv. No poda ser una esposa, mucho menos una mama

    d. ASPECTO ESPIRITUAL

    i. Desahuciada

    ii. Desesperada

    iii. Despreciada

    iv. Desilusionada

    v. Desconectada.

    III. SU ENFERMEDAD PRACTICAMENTE INCURABLE. 43 Pero una

    mujer que padeca de flujo de sangre desde haca doce aos, y

    que haba gastado en mdicos todo cuanto tena, y por ninguno

    haba podido ser curada,

    a. SUFRIDA POR DOCE ANOS. CONSTANTE

    i. El numero 12 siempre ha significado al pueblo de Dios.

    1. Doce tribus

    2. Doce apstoles

    3. 144,000

    b. VISTA POR MUCHOS DOCTORES, CANSADA

    c. HABIA GASTADO TODO LO QUE TENIA, COSTOSA

    d. NADIE LA PUDO CURAR. CONSTERNADA.

    IV. CUANDO NADA MAS FUNCIONO Y NO TENIA YA RECURSOS, LA

    MUJER CONFIO EN LA FE. 44 se le acerc por detrs y toc el borde

    de su manto; y al instante se detuvo el flujo de su sangre.

    a. SE LE ACERCO POR DETRS.

    i. Su intencin fue ser sana

    ii. Sin que nadie lo supiera

    iii. Esperando con conviccin algo de Jess.

    iv. No queriendo que nadie supiese.

    b. TOCO SU MANTO

    i. El poder estaba en Cristo no en el manto.

    ii. Pero todo lo que est conectado tiene poder.

    1. As sea en la iglesia si usted quiere ser sanado

    conctese al cuerpo de Cristo.

    2. As sea en la iglesia si usted quiere paz conctese a Dios

    en oracin.

    3. As sea en la iglesia si usted quiere gozo en su vida

    conctese a la fe de Cristo.

    iii. Si usted quiere ser una extensin del Seor para sanidad de los

    dems CONECTESE A CRISTO, siendo un DISCIPULO

    VERDADERO Y APROBADO POR DIOS.

    c. PODER DE CRISTO LA SANO INMEDIATAMENTE EL FLUJO DE

    SANGRE PARO.

    i. LO QUE CRISTO HIZO LO HIZO DE INMEDIATO.

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 5

    ii. La gente reconoce lo falso de lo verdadero.

    iii. EL TIEMPO APREMIA.

    iv. La diferencia lo hace LA FE.

    V. EL PODER DE CRISTO SALIO POR MEDIO DE LA FE DE LA MUJER.

    a. Que es la fe?

    i. La biblia nos dice dos cosas acerca de ella.

    1. Conviccin de cosas que no se ven

    a. Pablo nos dice a lo que se ve para que esperarlo.

    b. Pablo nuevamente enfatiza que las cosas invisibles

    son las que Dios manifiesta

    2. Certeza

    a. De las cosas que se esperan

    b. Certidumbre

    c. Se a quin he credo, y que es capaz de guardar mi

    deposito

    d. Yo no hago cosas en vano.

    ii. Un producto de or la palabra de Dios

    iii. Un don que Dios da

    iv. Agrada a Dios

    b. La fe libera el poder de Dios.

    i. Crey Abraham y le fue contado por justicia

    ii. Crey y fue sanado

    iii. Crey y recibi lo que buscaba

    c. Los apstoles fueron REDARGUIDOS por faltarles la fe

    i. La fe es una respuesta al desconocer

    ii. La fe es la respuesta correcta a incertidumbre

    iii. La fe es la respuesta a todo.

    VI. QUIEN ME HA TOCADO? 45 Entonces Jess dijo: Quin es el que

    me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que con l

    estaban: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y dices: Quin

    es el que me ha tocado? 46 Pero Jess dijo: Alguien me ha tocado;

    porque yo he conocido que ha salido poder de m.

    a. UN JESUS QUE CONOCE SU PODER.

    i. Dios sabe quin en este cuarto lo toma en serio y quin no.

    ii. Nadie puede engaar a Dios...

    iii. Muchos cristianos hacen lo que yo llamara embellecer lo

    externo

    iv. Muchos no usamos el poder de Dios para vivir la vida cristiana:

    ES PURO SUDOR, EJERCISIO Y FUERZA DE VOLUNTAD. Yo

    le voy a pedir que se detenga que PARE y deje de hacer las

    cosas, y deje que Dios lo haga en usted.

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 6

    b. UN JESUS QUE NO QUIERE QUE USTED SE BENEFICIE SIN

    RESOLVER EL VERDADERO PROBLEMA.

    i. Imagnese que todos nosotros podamos ir a una farmacia y

    simplemente recoger la medicina, sin doctor, para curar la

    enfermedad.

    ii. El problema que el doctor es necesario para diagnosticar el

    problema y atacar de raz la razn del problema.

    iii. Ustedes saben que tengo un huerto. He trabajado muy duro en

    el huerto, mi huerto. Pero me falta muchsimo. El problema ms

    grande que tengo es TIEMPO. Mi huerto toma tiempo, tiempo

    para preparar la tierra, tiempo para sembrar las plantas, tiempo

    para cuidar las plantas y tiempo para cosechar y limpiar.

    1. Una cosa he aprendido, la maleza o toda planta

    indeseable no puedo simplemente cortarla

    2. Toda planta indeseable tengo que arrancarla

    3. Sino la arranco porque tiene raz se fortalece y cuando

    presenta de nuevo sus hojas viene con vigor.

    4. ARRANQUE TODA PLANTA INDESEABLE EN SU VIDA.

    Usted quiere ensenarles a otros sobre como limpiar sus

    casas cuando la suya est sucia.

    c. JESUS QUERIA QUE LA MUJER SUPIERA QUE EL SINTOMA DE SU

    ENFERMEDAD NO ERA EL PROBLEMA PRINCIPAL.

    i. Ella sufra esos sntomas.

    ii. Pero el problema estaba de raz.

    VII. JESUS QUIERE QUE TODO BIEN SALGA A LA LUZ LA FE NUNCA

    PUEDE UEDAR ANONIMA.

    a. 47 Entonces, cuando la mujer vio que no haba quedado oculta,

    vino temblando, y postrndose a sus pies, le declar delante de

    todo el pueblo por qu causa le haba tocado, y cmo al

    instante haba sido sanada. 48 Y l le dijo: Hija, tu fe te ha

    salvado; ve en paz.

    b. NO HAY NADA OCULTO la necedad del hombre. cuando la mujer

    vio que no haba quedado oculta

    i. Existe un problema muy seria en la actualidad: NO SE

    META EN MI VIDA PRIVADA

    ii. Predqueme bonito, no me grite que no soy sordo, solo dgame

    por donde que yo lo encontrare.

    iii. LA AUTOSUFICIENCIA RELIGIOSA es causa del fracaso

    espiritual de muchos hermanos.

    iv. No queremos que nadie nos llame la atencin, no

    queremos que nos den una crtica constructiva, ni nos corrijan.

    v. Dios le dijo a Can: Si bien hicieres no serias alabado

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 7

    vi. Mucha gente no le da honra y gloria y con una pastilla quiere

    resolver un problema de cncer.

    c. EL TEMOR DE LA MUJER. vino temblando, y postrndose a sus

    pies

    i. El correcto TEMOR lleva a la persona al ARREPENTIMIENTO. Esta

    mujer hizo mal, recibi un beneficio, pens que Jess no se

    haba dado cuenta y se alejaba sin reconocerlo.

    1. El hombre es muy capaz e inteligente.

    2. El hombre puede razonar y disear

    3. Pero con todo esto no ha aprendido a ser agradecido.

    4. Si un animalito usted le hace un bien, ese animalito le

    responde con aprecio como el perrito que usted

    alimenta y siempre que lo ve se alegra. Ellos confan en el

    que los cuida.

    ii. El terror de Dios debe estar en aquellos que hacen lo malo y no

    se arrepienten, que continan actuando diciendo cosas como

    1. COMPRENDEME

    2. ENTIENDEME

    3. ACEPTAME

    4. IGNORAME

    5. PUES NO

    a. POR EL DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD que

    usted justifique sus acciones en su debilida.

    b. POR LA NECESIDAD DE LA JUSTICIA si usted

    quiere que no demande responsabilidad.

    c. NO PUEDO ACEPTAR..

    iii. Quien debe temer a Dios.

    d. LA CONFESION DE LA MUJER SANADA. le declar delante de

    todo el pueblo por qu causa le haba tocado

    e. EL RESULTADO DE SU SANIDAD

    f. EL PERDON DE JESUS. 48 Y l le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve

    en paz.

    i. Jess vino a buscar el perdido.

    ii. Jess no vino a condenar el mundo sino a salvarlo

    iii. Jess no vino por los sanos sino los enfermos

    g. DECLARERE AL SENOR..

    i. ESTOY PERDIDO

    ii. NECESITO SALVACION

    iii. ESTOY ENFERMO

    iv. NECESITO PERDON

  • 22 de Junio, 2014 LA FE QUE TOCA Y CONSIGUE PERDON[ ]

    NORBERTO OTERO Pagina 8

    CONCLUSIN

    1. EL MINISTERIO DE JESUS EN SU APOGEO

    a. La gente estaba entusiasmada para ver a este hombre, quien se

    autoproclamaba el Hijo de Hombre

    b. Jess era la razn de gozo porque l vena a simbolizar

    LIBERTAD

    i. De la decadencia religiosa.

    ii. De la opresin de las enfermedades.

    iii. Del sufrimiento de espritus inmundos

    iv. Del temor a las cosas externas.

    1. Como desastres de la naturaleza

    2. La persecucin y la guerra.

    3. El abuso y la injusticia.

    2. LA GENTE TENIAN ESPERANZA EN JESUS

    3. LA GENTE CONFIABA EN EL PODER DE JESUS.

    4. LA FE ES INDIVIDUAL

    5. LA FE LIBERA PODER

    6. LA FE LIBERA EL TEMOR

    7. LA FE LIBERA EL PERDON.