La Mujer en El Renacimiento

4
8/20/2019 La Mujer en El Renacimiento http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-en-el-renacimiento 1/4 La Mujer en el Renacimiento  LA MUJER EN EL RENACIMIENTO En esta época la condición de la mujer no varía gran cosa desde la Edad Media. Mientras el hombre se coloca como centro del Universo dando lugar al humanismo, la mujer ocupa el mismo lugar de sumisión y obediencia. Sigue manteniéndose el binomio Virgen María Eva, es decir. la virtud !rente al pecado. "utores como #ray $uis de $eón, en su obra % $a &er!ecta 'asada( anima a la mujer a leer, pero solo ciertos libros) $a *iblia, 'icerón o Séneca+.etc y la desanima a adentrarse en otro tipo de $iteratura ue la lleve %!uera del buen camino(- $uis Vives sigue la misma tónica y desaconseja a la mujer leer libros de caballería, siguiendo los cnones establecidos por Santo  /oms ue determinaba nuestra conducta y modo de vestir seg0n nuestro estado civil, no es de e1tra2ar por tanto el establecimiento de rejas en puertas y ventanas para preservar nuestra virtud. 3ay una cierta elevación de la mujer cortesana, como en 4talia y en Venecia en particular, donde el trato ue se le prodigaba y la libertad de la ue go5aba era pro!undamente envidiado por sus congéneres ms %decentes( donde sus !unciones e1clusivas seguían siendo la procreación y la satis!acción del varón. En Espa2a no prosperó el %amor cortesano( donde se consideraba ue a la mujer había ue darle trabajo para evitar su dedicación a causas mundanas y donde su marido tenía todo el derecho a castigarla si le desobedecía o !altaba a la modestia y el recato conveniente. $as semillas plantadas por los &adres de la 4glesia establecieron el desprecio hacia las mujeres) San "gustín) % 3ay ue dirigirse a las mujeres con severidad y hablar con ellas lo menos posible+6o se puede con7ar ni en la ms virtuosa( Santo /oms de "uino) %+bajo el encanto de sus palabras se esconde el virus de la mayor lascivia. % 8ios creó a la mujer ms imper!ecta ue el hombre por tanto debe esta obedecerle ya ue el hombre pose ms sensate5 y ra5ón( San 9erónimo) %+jams os detengis con una mujer sola y sin testigo(

Transcript of La Mujer en El Renacimiento

Page 1: La Mujer en El Renacimiento

8/20/2019 La Mujer en El Renacimiento

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-en-el-renacimiento 1/4

La Mujer en el Renacimiento

  LA MUJER EN EL RENACIMIENTO

En esta época la condición de la mujer no varía gran cosa desde laEdad Media. Mientras el hombre se coloca como centro del Universodando lugar al humanismo, la mujer ocupa el mismo lugar desumisión y obediencia. Sigue manteniéndose el binomio Virgen María

Eva, es decir. la virtud !rente al pecado. "utores como #ray $uis de$eón, en su obra % $a &er!ecta 'asada( anima a la mujer a leer, pero

solo ciertos libros) $a *iblia, 'icerón o Séneca+.etc y la desanima aadentrarse en otro tipo de $iteratura ue la lleve %!uera del buen

camino(- $uis Vives sigue la misma tónica y desaconseja a la mujer

leer libros de caballería, siguiendo los cnones establecidos por Santo /oms ue determinaba nuestra conducta y modo de vestir seg0nnuestro estado civil, no es de e1tra2ar por tanto el establecimiento derejas en puertas y ventanas para preservar nuestra virtud.

3ay una cierta elevación de la mujer cortesana, como en 4talia y enVenecia en particular, donde el trato ue se le prodigaba y la libertadde la ue go5aba era pro!undamente envidiado por sus congéneresms %decentes( donde sus !unciones e1clusivas seguían siendo la

procreación y la satis!acción del varón. En Espa2a no prosperó el%amor cortesano( donde se consideraba ue a la mujer había ue

darle trabajo para evitar su dedicación a causas mundanas y dondesu marido tenía todo el derecho a castigarla si le desobedecía o

!altaba a la modestia y el recato conveniente.

$as semillas plantadas por los &adres de la 4glesia establecieron eldesprecio hacia las mujeres)

San "gustín) % 3ay ue dirigirse a las mujeres con severidad y hablarcon ellas lo menos posible+6o se puede con7ar ni en la msvirtuosa(

Santo /oms de "uino) %+bajo el encanto de sus palabras se

esconde el virus de la mayor lascivia. % 8ios creó a la mujer msimper!ecta ue el hombre por tanto debe esta obedecerle ya ue elhombre pose ms sensate5 y ra5ón(

San 9erónimo) %+jams os detengis con una mujer sola y sin testigo(

Page 2: La Mujer en El Renacimiento

8/20/2019 La Mujer en El Renacimiento

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-en-el-renacimiento 2/4

Establecidas las bases del pensamiento ms %preclaro y políticamente

correcto( los moralistas nos %pusieron a vivir() %8e la mar la sal de lamujer mucho mal(

'on este panorama no es de e1tra2ar y ya para %rematar la !aena(

ue nos consideraran unas meras %vasijas( receptoras de la semilladel varón, por tanto obedecer, callar y punto.

  Imprimir

La representacion de la maternidad en la Religion Cristiana

Inicio. EL PAPEL DE LA MUJER EN LA EPOCA RENACENTISTA AL NEOCLASICISMO

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA EPOCA RENACENTISTA AL NEOCLASICISMO

En estas épocas, las condiciones de la mujer no varían gran cosa desde la Edad Media.

Mientras el hombre se coloca como centro del Universo dando lugar al humanismo, la

mujer ocupa el mismo lugar de sumisión y obediencia. Sigue manteniéndose el binomio

Virgen María Eva, es decir. !a virtud "rente al pecado. #utores como $ray !uis de !eón,

en su obra %!a &er"ecta 'asada( anima a la mujer a leer, pero solo ciertos libros) !a

*iblia, 'icerón o Séneca+.etc. y la desanima a adentrarse en otro tipo de !iteratura ue

la lleve %"uera del buen camino(- !uis Vives sigue la misma tónica y desaconseja a la

mujer leer libros de caballería, siguiendo los cnones establecidos por Santo /oms ue

determinaba nuestra conducta y modo de vestir seg0n nuestro estado civil, no es de

e1tra2ar por tanto el establecimiento de rejas en puertas y ventanas para preservar

nuestra virtud. Es claro el rol asignado) Servicio para sus esposos, procreación y crian3a

de los hijos.

!a vida p0blica de las mujeres era muy escasa, tenían pocas posibilidades de salir la

calle. Una de las "ormas ms habituales de escapar de 4la clausura4 domestica, era la

reali3ación de prcticas religiosas. !as iglesias se convirtieron en centro de encuentro

para muchas mujeres.

 5ay una cierta elevación de la mujer cortesana, como en 6talia y en Venecia enparticular, donde el trato ue se le prodigaba y la libertad de la ue go3aba eran

Page 3: La Mujer en El Renacimiento

8/20/2019 La Mujer en El Renacimiento

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-en-el-renacimiento 3/4

pro"undamente envidiados por sus congéneres ms %decentes( donde sus "unciones

e1clusivas seguían siendo la procreación y la satis"acción del varón. En Espa2a no

prosperó el %amor cortesano( donde se consideraba ue a la mujer había ue darle

trabajo para evitar su dedicación a causas mundanas y donde su marido tenía todo el

derecho a castigarla si le desobedecía o "altaba a la modestia y el recato conveniente.

&ese a las condiciones de sumisión y esclavitud ue Vivian las mujeres de la época, en los

entornos cortesanos, las mujeres eran uienes dictaban las leyes de la moda, pero no

por esto descuida el cultivo de la mente, participa activamente, tiene habilidades

discursivas, "ilosó"icas y dialécticas.

!as condiciones "emeninas no tienen muchas variaciones hasta los inicios del siglo 77.

En las épocas ya mencionadas cabe destacar ue la mujer cumplía un rol en la sociedad,

meramente para la reproducción y los cuidados del hogar, no tenían vo3 y mucho menos

un papel importante en la 8eligión 'atólica, % Si las mujeres hubiesen sido designadas a

actuar como sacerdotes en representación se 9ios, o para llevar a cabo actos lit0rgicos

o"iciales en la iglesia, eso debió surgir de parte de María misma, uien recibió el

privilegio de llevar en su seno al 8ey Soberano, al dios celestial, al 5ijo de 9ios, y ue

hubiera ejerció el o"icio sacerdotal en el :uevo testamento. &ero ella no ju3go como

correcta tal acción. :i siuiera "ue comisionada con la concesión del bautismo, dado ue

'risto mismo "ue bauti3ado no por ella sino por ;uan .$ue a los apóstoles a uienes se les

con"ió estos ministerios y ellos los designaron a sus sucesores. :unca una muer ha sido

designada entre obispos y sacerdotes. &ero, alguien podría decir ue había cuatro hijas

de $elipe, ue pro"eti3aban. 'ierto, pero ellos no ejercieron el o"icio sacerdotal.(

$a Mujer a través de la $iteratura

•  ¿Cuál es tu opinión acerca del papel de la mujer a lo laro de lasliteraturas estudiadas! ¿En "u# corriente destacan! ¿$u# rol%emenino dentro de aluna o&ra le'da o estudiada te (a llamadomás la atención! ¿)or "u#!

El papel de la mujer durante las di!erentes etapas de la literatura espa2ola noha cambiado mucho) 8urante el Medioevo, las mujeres eran virginales,

hermosas, &er!ectas- sin embargo eran siempre vulnerables y débiles ra5ónpor la ue surgió la idea del %príncipe a5ul(, auel hombre ideal paracualuier mujer :!uerte, apuesto, gentil, caballeroso, etc.; ue llega a ser elhéroe, derrotar a todos los villanos y por supuesto rescatar a la dama enpeligro. 8urante la era pre<renacentista, los ideales seguían siendo casi losmismos, pues las novelas de caballerías estaban de moda y por lo tantotambién las hermosas damiselas en peligro. 8urante el =enacimiento, lamujer es una !uente inspiración, era la musa de muchos artistas y erancom0nmente descritas como puras, hermosas, honestas y de buen cora5ón.$uego, en la época *arroca, la mujer bella era considerada gorda :como enlas pinturas de =ubens;, y se las retratada haciendo papeles de la vidacotidiana, pues ya no eran ms consideradas virginales y santas, si no llenas

de vitalidad, adems se empie5a a criticar los estigmas de la mujer hasta laépoca. 8urante la literatura 6eoclsica, las mujeres eran otra ve5 dejadas

Page 4: La Mujer en El Renacimiento

8/20/2019 La Mujer en El Renacimiento

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-en-el-renacimiento 4/4

de lado, esto causó un retroceso en la imagen de la mujer ya ue losautores y artistas utili5aron como re!erencia las obras clsicas griegas yromanas, en las ue el hombre era considerado la mayor y mejor creaciónde 8ios- sin embargo, a 7nales del 6eoclsico, empie5an a haber mujeresliteratas, así mejorando la imagen de las mujeres en auella época. En el=omanticismo, otra ve5 se retoma la imagen medieval de la mujer, en lacual ella es considerada misericordiosa, benévola, compasiva y virginal.8urante el =ealismo, las mujeres 7nalmente son retratadas con crude5a,como son, 7nalmente no todas son parte de un modelo estigmtico deper!ección y rol secundario, si no, cada una es descrita con unapersonalidad di!erente. #inalmente, durante el Modernismo, las mujerescobran un papel di!erente pues ellas ya son consideradas creadoras del arey se e1presan las subjetividades de los artistas, adems ue socialmente,las mujeres alcan5an reconocimientos de sus derechos :ya pueden su!ragar,trabajar, e1presar sus ideas, etc.; y eso in>uye en la manera en ue sonretratas en la literatura.

El rol !emenino ue ms me llamó la atención de entre las obras leídas es el de

Marianela, la 6ela, en la obra realista %Marianela( de *enito &ére5 ?aldósporue es la primera obra en la cual una mujer es protagonista y se narra lahistoria por !ragmentos desde su perspectiva :narrador omnisciente;,adems de ser usada como un símbolo por su autor para representar eldespertar del hombre al realismo. Marianela es la historia trgica de unamuchacha huér!ana ue se enamora de su amo, &ablo, ue era un ciego yue luego muere a causa de su cora5ón roto al no ser recíproco su amordespués de ue &ablo es curado y decide casarse con su prima. $a 6ela esusada como un símbolo por &ére5 ?aldós para representar al =omanticismo,Marianela era supersticiosa, naturalista, %salvaje(, !ea pero con un grancora5ón, idealista, con apariencia de ni2a e in!antil. En la obra %Marianela(,meta!óricamente podemos observar como el hombre :representado por

&ablo; %abre los ojos( y se desencanta del =omanticismo :representado porla 6ela; para enamorarse perdidamente del =ealismo :representado por#lorentina;, lo cual 7nalmente lleva al =omanticismo a la agonía y lae1tinción :representado por la muerte de Marianela;