La mujer en el arte

31
Lavinia Fontana Nació en 1552 en Bologna, ciudad de Italia que se destacaba por su progresismo, una prueba de ello es que su universidad aceptó a mujeres estudiantes desde el siglo XIII.

Transcript of La mujer en el arte

Page 1: La mujer en el arte

Lavinia Fontana

• Nació en 1552 en Bologna, ciudad de Italia que se

destacaba por su progresismo, una prueba de ello es que

su universidad aceptó a mujeres estudiantes desde el siglo

XIII.

Page 2: La mujer en el arte

Minerva en el vestidor

Autoretrato con espineta

Page 3: La mujer en el arte

Artemisa Gentileschi

• Nació en Roma, en 1593. Fue la hija mayor del pintor Orazio

Gentileschi, uno de los grandes representantes de la escuela romana

de Caravaggio.

• Fue una extraordinaria pintora muy apreciada en su época a pesar de

lo cual, pocos años después de su muerte cayó inexplicablemente en

el olvido, por lo cual, además de que no se le recuerda, su obra está

desperdigada, mal guardada, ignorada y consecuentemente gran parte

de ella destruida.

Page 4: La mujer en el arte

Susana y los viejos

Autoretrato

Page 5: La mujer en el arte

Rachel Ruysch

• 1664-1750 artista neerlandesa que se especializó en el

género del bodegón de flores.

• Se trasladó a vivir a Ámsterdam a los tres años de edad.

Su padre, fue un famoso anatomista, y botánico, fue

nombrado allí profesor, reunió una gran colección de

rarezas y curiosidades naturales en su casa y Rachel le

ayudaba a decorar con flores y encaje.

Page 6: La mujer en el arte
Page 7: La mujer en el arte

Angelica Kauffmann

• Nació en Chur (Cantón de los Grisones, Suiza) en 1741, pero creció

en Schwarzenberg en Vorarlberg (Austria), de donde era oriunda su

familia. Su padre, Johann Josef Kauffmann, era pobre y un pintor

bastante mediocre, pero aparentemente muy bueno enseñando a su

precoz hija. Pronto aprendió varios idiomas, leía incesantemente, y

mostraba un destacado talento como música. Su mayor progreso, no

obstante, era en pintura y al cumplir los doce años se había hecho

famosa, de tal manera que obispos y nobles posaban para ella.

Page 8: La mujer en el arte

Venus induce a Helena

a enamorarse de Paris

Miranda y

Ferdinando en "La

tempestad"

Page 9: La mujer en el arte

Adëlaïde Labille-Guiard

• (París, 11 de abril de 1749-24 de abril de 1803) fue una pintora

francesa dedicada a temas de historia y retratos.

• El 31 de mayo de 1783, Labille-Guiard fue aceptada como miembro

de la francesa Real Academia de Pintura y Escultura junto con otras

tres mujeres con cierta consternación por parte de algunos miembros

masculinos.

Page 10: La mujer en el arte

Autoretrato con dos alumnas

Marie-Gabrielle Capet

Page 11: La mujer en el arte

Mary Cassatt• Nació en Allegheny City Pennsylvania en 1844. Perteneció a una

familia acomodada en la que la educación era muy valorada y en un

ambiente que concedía gran importancia a la cultura de viajar.

Instalada definitivamente en París en 1877 inicia su relación con

Degas quien le recomienda integrarse en el grupo impresionista. A

partir de 1912 se pone de manifiesto en Mary una ceguera parcial que

provocará la pérdida progresiva de visión

• Ganó la Legión de Honor francesa y la medalla de oro de la

Pennsylvania Academy of Art.

Page 12: La mujer en el arte

Niños jugando con un gato

Susan en el balcón

Page 13: La mujer en el arte

Tamarade Lempicka• Varsovia 1898 fue una pintora polaca que destacó por la belleza de sus

retratos femeninos, de pleno estilo art decó. Nació en el seno de una familia

acaudalada, siendo desde pequeña una niña autoritaria y con carácter.

• En 1910 pinta su primer trabajo, el retrato de su hermana.

• En 1911 hace con su abuela un viaje a Italia donde descubre su pasión por el

arte.

• En 1925 tuvo un lugar en la primera exposición art decó de París, donde se

hizo un nombre como artista.

• Y en 1927 recibe el primer premio en la Exposición Internacional de

Burdeos.

Page 14: La mujer en el arte
Page 15: La mujer en el arte

Lola Mora• Lola Mora o Dolores Mora Vega, 1866-1903, fue una artista

argentina especializada en escultura.

• Fue laureada con tres premios mundiales en Francia, Australia y

Rusia, el gobierno argentino le encargó numerosas obras.

• En memoria de la genial escultora, el Congreso de la Nación

Argentina ha instituido por ley 25.003/98, la fecha de su natalicio

-17 de Noviembre-, en "Día Nacional del Escultor y las Artes

Plásticas".

Page 16: La mujer en el arte

Fuente de las Nereidas

Estatua de la Libertad en el

Monumento a la

Bandera Nacional

Page 17: La mujer en el arte

Maruja Mallo• De ella decía Dalí que era mitad ángel, mitad marisco. Se la ha vinculado a la

Generación del 27 y al Movimiento Surrealista. Pero Maruja Mallo (Viveiro, 1902-

Madrid, 1995) fue mucho más que todo eso. Tremendista, meticulosa, mujer de gran

carácter, su imagen está también ligada a la modernidad de los años 80. En la Escuela

de Bellas Artes se hizo con una fama de rebelde que ya no abandonaría en toda su

vida. Allí hizo amistad con Dalí y luego, en la Residencia de Estudiantes se integró

desde el primer día con Buñuel, García Lorca, Pepín Bello y Rafael Alberti. Con este

vivió uno de sus grandes amores de juventud. Pero es Ortega y Gasset quien le da la

primera oportunidad para mostrar su talento.

Page 18: La mujer en el arte

Cabeza de mujer

Racimo de uvas

Page 19: La mujer en el arte

Frida Kahlo• Nació en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, en 1907. A pesar de ello, Frida

decía haber nacido en 1910, año del inicio de la Revolución mexicana porque quería

que su vida comenzara con el México moderno. Este detalle nos muestra su singular

personalidad, caracterizada desde su infancia por un profundo sentido de la

independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales ordinarios, movida

por la pasión y la sensualidad. Orgullosa de su patria y de su tradición cultural, se

enfrentó a la reinante penetración de las costumbres estadounidenses, todo ello

mezclado con un peculiar sentido del humor.

• “Pinto autoretratos, porque estoy gran parte de mi tiempo sola, porque soy la persona a

quien mejor conozco”

Page 20: La mujer en el arte

La columna rota Autoretrato con collar de espinas

y colibrí

Page 21: La mujer en el arte

Niki de Saint Phalle

• Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, más conocida como Niki de

Saint Phalle 1930 - 2002) escultora, pintora y cineasta francesa. Mujer del

también escultor JeanTinguely.

• En 1964 comienza a realizar una serie de obras titulada: “Nanas”, que consta

de figuras femeninas de formas voluptuosas y vivos coloridos.

• En 1979 empieza a construir un parque de esculturas:

“El jardín del tarot” en español, situado cerca de Florencia.

• En 1982 lleva a cabo, junto a JeanTinguely: “la Fontain Stravinsky”. Situada

junto al Centro Pompidou.

Page 22: La mujer en el arte

El jardín del tarot

Fontain Stravinsky

Nana

Page 23: La mujer en el arte

Barbara Kruger

Nació en New Jersey en 1945. Para Kruger el poder se impone a través

de la imagen, sostiene que la sociedad está controlada por los códigos

dictados por los medios de comunicación, hasta el punto de que las

experiencias vividas en ocasiones se reducen a la imitación de

aquellos clichés asentados en nuestra memoria. Produce unas

fotografías muy características en blanco y negro, combinadas con

textos lapidarios contra la mujer objeto en la publicidad.

Page 24: La mujer en el arte

El dinero puede comprar tu amor

Compro, luego existo

Page 25: La mujer en el arte

Shirin Neshat• Nació el 26 de marzo de 1957, Qazvin, Irán) abandonó Irán cuando sólo

tenía 17 años para ir a estudiar a la Universidad de Berkeley. El impacto que

experimentó esa joven iraní al llegar a California fue importante, pero nada

comparable al que sufrió al regresar en 1990, con 32 años y la cultura

occidental asimilada en su cerebro, y comprobar el deterioro total de su país

y el daño causado por la Revolución Islámica. Dice Neshat que el retorno fue

triste y que aquel Irán era aterrador y excitante al tiempo.

• Su obra se refiere a la mujer en la sociedad islamica en su contexto social,

politico y psicologico.

• En 1999, ganó la XLVIII Bienal de Venecia con Turbulent y Rapture y en el

2009 el Festival de Venecia por su pelicula :”Women without Men”.

Page 26: La mujer en el arte
Page 27: La mujer en el arte

Carmen Estébanez• Nació en el pueblo minero de Sabero (León). Actualmente reside en

Valladolid.

• Sus estudios universitarios de Asistente Social, hoy Trabajo Social,

hacen que tenga predilección por la pintura figurativa que refleja, en

muchas de sus obras, temas sociales.

• La infancia vivida en un pueblo, por aquél entonces, minero, le ha

llevado a realizar una temática sobre la dura vida de la mina y los

mineros.

• Se forma en la escuela del pintor vallisoletano Pablo Ransa.

Page 28: La mujer en el arte

Antigua bocamina

Realizando bastones

Rematando la guitarra

Page 29: La mujer en el arte

Cris Ortega

• Cris Ortega, nacida en Valladolid (España) en 1980, se aficionó desde

pequeña al dibujo y a la literatura, con especial predilección por el

género de terror. En 1999 realizó su primer cómic, basado en uno de los

relatos que había escrito con anterioridad, y a partir de ese momento

comenzó a plantearse en serio trabajar en esta profesión.

• A finales de 2005 comenzó su colaboración con Norma Editorial,

publicando con ellos -año y medio más tarde- su primera recopilación de

relatos ilustrados,” Forgotten”, traducido a varios idiomas. El segundo

volumen de esta serie fue publicado durante el año 2008.

Page 30: La mujer en el arte

Amber

Never after

Page 31: La mujer en el arte

Ellas son solo una muestra de

genialidad…

• En homenaje para:

• Las mujeres que han habido en el mundo del arte y que la

historia, se ha encargado de borrar.

• Las mujeres que actualmente están en el mundo del arte,

para que tengan las mismas oportunidades que los

hombres y tengan el reconocimiento que se merecen.

Ana Zapico