La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad

12
 - 1 - La mujer ecuatoriana en la colonia La conquista española a Ecuador representa una dolorosa etapa de usurpación de poder, de maltratos a los nativos, de crisis psicológica para todos los grupos de nuestra región, El choque cultural entre la española, con sus costumbres burguesas y la diferencia notable de clase sociales, con los aborígenes, marcó una raza traumatizada para siempre, torciendo quizás el destino claro y de una raza pura arrastrada desde el incario. Si la situación fue tan dura para todo el pueblo sometido, lógicamente, la parte más dolorosa le toca a la mujer india. Desde el cambio de nominación de shyri o inca, o quitu a india, representa ya la primera pincelada para borrar su rastro de la historia. La conquista española fue sangrienta, plaga de ambición de poder a costa de las vidas de los dueños de la tierra. Vinieron exclusivamente hombres desde España en la primera etapa, pasarían muchos años para que los españoles vinieran con sus esposas a dominar esta tierra. La llegada de varones, hizo que la mujer aborigen sea el trofeo de batalla y que se impongan las condiciones del conquistador, los españoles desde su llegada se sintieron dueños de vidas y tierras, ayudados por los sacerdotes católicos que vinieron con ellos. Para los conquistadores, la mujer dueña del reino se convirtió en una esclava sexual y doméstica. La imposición del derecho de pernada, impuesta desde la llegada de los españoles y luego mantenida durante la colonia, es una de las vergüenzas más grandes que debe arrastrar la sociedad mestiza. Esta mezcla de los españoles con las indias, tomadas en su mayoría a la fuerza y en otras tentadas con regalos y joyas, da origen al mestizaje que ha pasado por años sin identidad, y que ha sido causa de la barrera más profunda que ha impedido el desarrollo armónica nacional. El mestizaje desde su aparición racial, es una especie de castigo, que debe arrastrar la mujer hasta nuestros días. No se sabe de actuaciones de mujeres en el proceso de conquista, de modo general se hacer referencia a que la mortandad que causaban los conquistadores incluía a mujeres y niñas. En todo caso, la presencia femenina reconocida en algunas ocasiones en el incario, desaparece y eso afectaría para siempre su presencia como orgullo de raza. La sumisión dada por el miedo, que la mujer india demostró al español es la causa principal del mestizaje. La colonia reafirma la oscura presencia de la mujer, que si es india es la concubina del español, luego será la doméstica sin sueldo trabajando como esclava para la familia del español. Es la etapa en donde la burguesía española sienta sus reales, y la mujer europea es tratada como reina, marcando una brecha insalvable hasta nuestros días. La mestiza no es reconocida ni admitida en ningún círculo social, los historiadores no han encontrado escritos o documentos que tipifiquen a la mujer española o a la burguesa. En el año 1556, se multaba a los casados y solteros si no se casaban en América con una ñusta o princesa inca. Por ello jóvenes españoles se unieron con mujeres nobles aborígenes descendientes de Huáscar, Huaynacapac, Atahualpa; algunos de esos casos son el de Esteban Pretil, que se unió a Isabel Atabalipa. como contraparte, españolas jóvenes que estaban pasándose de la edad de casarse y que no contaban con dote, vinieron a América para casarse con los conquistadores que no deseaban tener esposa india. La bigamia era castigada con multa, dinero que pagaba el esposo infiel a su esposa legítima. Los abusos de los españoles en las mitas y encomiendas eran escandalosos; se sentían dueños de las mujeres empleadas y les prohibían casarse, no permitían que tengan trato con hombres. Se cuenta que al encomendero Rodrigo Salazar se le obligó a devolver algunas decenas de indias que mantenía como esclavas. (1)  (1)La Mujer En la Historia del Ecuador: La Mujer También hace Historia, de Mercedes Jiménez de Vega 2007-05-28 

Transcript of La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 1/12

 

- 1 -

La mujer ecuatoriana en la colonia

La conquista española a Ecuador representa una dolorosa etapa de usurpación depoder, de maltratos a los nativos, de crisis psicológica para todos los grupos denuestra región, El choque cultural entre la española, con sus costumbres burguesas yla diferencia notable de clase sociales, con los aborígenes, marcó una razatraumatizada para siempre, torciendo quizás el destino claro y de una raza puraarrastrada desde el incario. Si la situación fue tan dura para todo el pueblo sometido,lógicamente, la parte más dolorosa le toca a la mujer india. Desde el cambio denominación de shyri o inca, o quitu a india, representa ya la primera pincelada paraborrar su rastro de la historia. La conquista española fue sangrienta, plaga de ambiciónde poder a costa de las vidas de los dueños de la tierra. Vinieron exclusivamentehombres desde España en la primera etapa, pasarían muchos años para que losespañoles vinieran con sus esposas a dominar esta tierra. La llegada de varones, hizoque la mujer aborigen sea el trofeo de batalla y que se impongan las condiciones delconquistador, los españoles desde su llegada se sintieron dueños de vidas y tierras,ayudados por los sacerdotes católicos que vinieron con ellos. Para los conquistadores,la mujer dueña del reino se convirtió en una esclava sexual y doméstica. La imposición

del derecho de pernada, impuesta desde la llegada de los españoles y luegomantenida durante la colonia, es una de las vergüenzas más grandes que debearrastrar la sociedad mestiza. Esta mezcla de los españoles con las indias, tomadasen su mayoría a la fuerza y en otras tentadas con regalos y joyas, da origen almestizaje que ha pasado por años sin identidad, y que ha sido causa de la barreramás profunda que ha impedido el desarrollo armónica nacional. El mestizaje desde suaparición racial, es una especie de castigo, que debe arrastrar la mujer hasta nuestrosdías. No se sabe de actuaciones de mujeres en el proceso de conquista, de modogeneral se hacer referencia a que la mortandad que causaban los conquistadoresincluía a mujeres y niñas. En todo caso, la presencia femenina reconocida en algunasocasiones en el incario, desaparece y eso afectaría para siempre su presencia comoorgullo de raza. La sumisión dada por el miedo, que la mujer india demostró al españoles la causa principal del mestizaje.

La colonia reafirma la oscura presencia de la mujer, que si es india es la concubina delespañol, luego será la doméstica sin sueldo trabajando como esclava para la familiadel español. Es la etapa en donde la burguesía española sienta sus reales, y la mujer europea es tratada como reina, marcando una brecha insalvable hasta nuestros días.La mestiza no es reconocida ni admitida en ningún círculo social, los historiadores nohan encontrado escritos o documentos que tipifiquen a la mujer española o a laburguesa.En el año 1556, se multaba a los casados y solteros si no se casaban en América conuna ñusta o princesa inca. Por ello jóvenes españoles se unieron con mujeres noblesaborígenes descendientes de Huáscar, Huaynacapac, Atahualpa; algunos de esoscasos son el de Esteban Pretil, que se unió a Isabel Atabalipa. como contraparte,españolas jóvenes que estaban pasándose de la edad de casarse y que no contabancon dote, vinieron a América para casarse con los conquistadores que no deseaban

tener esposa india. La bigamia era castigada con multa, dinero que pagaba el esposoinfiel a su esposa legítima. Los abusos de los españoles en las mitas y encomiendaseran escandalosos; se sentían dueños de las mujeres empleadas y les prohibíancasarse, no permitían que tengan trato con hombres. Se cuenta que al encomenderoRodrigo Salazar se le obligó a devolver algunas decenas de indias que mantenía comoesclavas. (1) 

(1)La Mujer En la Historia del Ecuador: La Mujer También hace Historia, de MercedesJiménez de Vega 2007-05-28 

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 2/12

 

- 2 -

Las mujeres en la Colonia no podían vivir en los centros urbanos, estos estabandestinados sólo a los hombres y en especial a los que usaban armas y estabandispuestos a la defensa de la ciudad. Una de las ordenanzas de 1551, prohibía

terminantemente unirse a las indias con negros, esto les costaba 100 latigazos en lapicota; este no era por protección a las indias, sino más bien como una especie deevitar el mestizaje mulato. La mujer no tenía acceso a la educación, ni mestizas niespañolas. Ambos grupos de mujeres eran tenidas sin paga como domésticas de lasfamilias españolas. El trato español a la mujer nativa era de lo más infamante ycuajado de humillaciones. Los indios tenían que pedir permiso para casarse con susmujeres, no eran libres de elegir a su compañera; en la mayoría de casos, el patrón lesdesignaba la esposa, y si la que el quería era deseada por el español, era negada y nose consentía la unión. La mujeres indias, criollas, mestizas y chapetonas, sea cualfuera el nivel social o económico, eran de bajo nivel cultural. La mujer mestizaaportaba a la economía local en el mercado informal, eran pulperas o ayudantes de lospulperos, vendían mercaderías, sobre todo ropa y joyas, y ellas mismas viajaban conla carga de un lugar a otro, también comercializaban con productos agrícolas, pues si

bien ella no pagaban tributos, debían ayudar a los varones de la casa a conseguir eldinero para ello. La mujer campesina realizaba todo tipo de trabajo en la hacienda delpatrón, desde los quehaceres domésticos, hasta labrar y cultivar la tierra, cuidar elganado y las caballerizas, recoger leña y transportar el agua desde los ríos yquebradas cercanos. El duro trabajo doméstico de la mujer que empezó en la Coloniacontinuó hasta la República.(1) 

La mujer en la República

 A principios de la era republicana, la situación de la mujer se mantiene casi en lasmismas condiciones que a finales de la Colonia, es poco o escaso el acceso a laeducación.

Las buenas intenciones de los gobernantes de turno nada hacen por mejorar la

situación de la mujer. La influencia de la revolución francesa, de profunda repercusiónen el mundo entero, en el tema de la mujer soslayó su influencia y respecto a susderechos no hizo nada, pese al aporte de las francesas en todos los actos de dicharevolución que terminó con el absolutismo. La declaración de los derechos del hombrey del ciudadano estuvo dedicada exclusivamente al género masculino, y en ella no seincluía ni tangencialmente a la ciudadana.

Si en la Europa del siglo XX, no cambió nada la estructura referente a la posiciónfemenina, mucho menos lo iba a hacer en América Latina. La mujer sigue siendomarginada, impedida de hablar de política, so pena de encerrarla en un convento,cortarle la cabellera o expulsarle de la familia. Pese a esta total marginación, sucedenhechos importantes en la etapa republicana que presentan la presencia femenina enasonadas y revueltas que son importantes, como el hecho del levantamiento del

Batallón Vargas, acantonado en Latacunga en agosto de 1832, contra el gobierno deFlores; y que luego de la represión de Bahía de Caráquez, el parte militar firmado el 13de septiembre por Otamendi dice: ³ Hoy a las tres de la tarde, han tocado en estepunto los facciosos compuestos de doscientos cincuenta hombres, y apoderados de lainexpugnable posición que expreso, se resolvieron a resistirme por segunda vez, perofueron abatidos por la columna de mi mando, y acuchillados en el campo de batallasetenta de ellos, y cinco mujeres que perecieron en la carga de caballería por hallarseuniformadas y entre la tropa. Quedan en nuestro poder catorce prisioneros, doce

(1)La Mujer En la Historia del Ecuador: La Mujer También hace Historia, de Mercedes Jiménezde Vega 2007-05-28 

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 3/12

 

- 3 -

mujeres« Los sublevados, esto es los prisioneros, sufrieron el castigo que la leyimpone a los traidores´. Esto quiere decir que las mujeres declaradas traidoras fueronfusiladas y tratadas en las mismas condiciones que los varones.

La educación de los primeros años de la república era mayormente particular, ymínimo el número de escuelas exclusivas para niñas, pues en escuelas de varones selas aceptaba esporádicamente. El primer colegio para señoritas se abre en 1835,

llamado ³Colegio de Santa María del Socorro´, para las hijas de los próceres. En 1937asistían unas setenta y siete alumnas. Este mismo año, Rocafuerte crea la escuela deObstetricia, a la que asisten jóvenes de clase media. En 1941 existían 31 escuelasprivadas para niñas y 5 fiscales.

Durante el segundo y tercer período de Flores, la educación de la mujer tuvo unavance relativo y lento en el territorio nacional. En 1941, el número de escuelasllegaba a 41 y se empezó a establecer colegios secundarios en los que enseñabandibujo, caligrafía, filosofía, francés, inglés, es decir una especie de capacitación másespecializada para que la mujer cumpla mejor su rol de esposa y madre. Estoscolegios funcionaban sin programas de estudio y con un inferior currículo educativoque un colegio de varones. El criterio retardatario de la sociedad no veía con agrado lacapacitación de la mujer, es una de las causas para que los gobierno conformistas no

se preocupen por una educación profesional o intelectual. Esto lo confirman hechoscomo la carta de Juan León Mera, ministro de Educación de García Moreno, queinforma sobre la situación de la mujer y dice: ³ Al contemplar la suerte de las mujeresen el Ecuador, comprendemos bien la razón que tuvo Eurípides en Medea, ´para loshijos las ciencias, las artes, para ellos la literatura, para ellos, el campo del saber humano, los títulos, las condecoraciones, las dignidades y las rentas« Para la hijaslas faenas caseras, el aislamiento, la estancación de las ideas, la oscuridad, laescasez y las privaciones«´. Referencia que se encuentra en la obra ³García Morenoy la instrucción pública´, de Julio Tobar García.

En 1862, García Moreno financia el viaje de las religiosas de Los Corazones paraeducar a las niñas. En los años 1880 y 1890, eran comunidades religiosas las quetenían a su cargo la educación femenina, entre ellas, están las Betlhemitas. Existían

centros educativos en Quito Ibarra, Otavalo, Loja, Cuenca, Guayaquil, Portoviejo,Chone, Bahía de Caráquez. Aparte de las escuelas de nueve grados, las mujerescontaban con la escuela de obstetricia, una en Quito y otra en Cuenca. Se registra queen 1890 existían 856 escuelas, de las cuales sólo 16 eran femeninas. Sin embargo, laeducación tiende a crecer a nivel nacional y los gastos del estado eran mínimos, por ser una educación casi totalmente particular.

El sistema implantado por las religiosas de Los Corazones, estaba dividido en dosprogramas, el uno para las internas que recibían: religión, historia sagrada, historiaeclesiástica y profana; lectura, gramática castellana, francesa, inglesa y alemana;caligrafía, aritmética, geografía, música y dibujo. Las alumnas externas solamenterecibían: doctrina cristiana, lectura, gramática castellana, escritura, aritmética ycostura; esto demuestra el tinte clasista en la educación, el mismo que sobrevive hasta

nuestros días de alguna manera, pues las alumnas internas eran de posición social yeconómica alta y por ello se les preparaba mejor y se insistía en los idiomas.

Durante la presidencia de García Moreno se crean los siguientes centros educativos.Colegio de Los Sagrados Corazones en: Quito, Riobamba, Cuenca y Guayaquil;religiosas de La Providencia en Quito y Latacunga. Los institutos del Buen Pastor y dela Caridad en Quito; el colegio de La Hijas de María en Loja. Casas-escuelas dehuérfanos en Quito, Riobamba y Cuenca.

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 4/12

 

- 4 -

Entre las figuras destacadas en los inicios de la república y principios del siglo XX,están: Marieta de Veintimilla, huérfana desde pequeña; inteligente y estudiosa,consejera y asesora de su tío, el general y dictador, por cuya causa sufrió cárcel,destierro y persecución y trabajaría arduamente por el sustento de su familia. Susrelatos conmueven en su obra ³Páginas del Ecuador´. Para muchos estudiosos, esMarieta la pionera del feminismo en el Ecuador, porque además de defender losderechos de la mujer en el gobierno de su tío, ella misma hizo política y sufrió las

consecuencias. Antes de Marieta, Juan José Flores en su segunda administraciónpropuso a la asamblea que se le conceda a la mujer iguales derechos en laselecciones, idea que fue rechazada violentamente por la mayoría de asambleístas.

Dolores Veintimilla de Galindo, nace en Quito en 1829 y se suicida en 1857. Una mujer sensible, gustaba del estudio y la lectura, se destacó como escritora de alta calidadliteraria. Pero su superación personal fue causa de desprestigio dentro de la sociedad,se la trataba de la bachillera, la adúltera, la hereje, sacrílega, mala madre, literato-plañidera. Es decir, que sus poemas de alto vuelo lírico, románticos y parnasianosocasionan escándalo para la sociedad de la época; unida a ello su defensa por losderechos de la mujer, se la menosprecia.

Rita Lecumberry (1831-1920); guayaquileña, autodidacta, pedagoga, y en cuyo

recuerdo, posterior a su muerte se crea el primer colegio pedagógico del Ecuador quelleva su nombre.

(2) 

La Mujer en la Actualidad:

En esta época en que el embate de diversas corrientes psicológicas, espirituales,mentales, intelectuales y de conciencia han modificado en gran escala el papel queuna mujer representa en la sociedad. Aunque la mujer en el Ecuador comenzó a ser educada en la época de Vicente Rocafuerte, fue en la época del progresista Isidro Ayora y el lapso de los años 60 y 70 que su papel social, político y por lo tantoeconómico tuvo un avance más significativo, ya que fue en esas épocas donde se diola reglamentación del trabajo de la mujer, se enfatizo en proteger la maternidad, se vioa las primeras mujeres profesionales y políticas.

 Actualmente la mujer y el hombre tienen una mayor equidad en sus papeles políticos ysociales. En lo social son pocas ya las mujeres que carecen de títulos universitarios yde buenos cargos en grandes empresas, pero también es verdad que el esfuerzo queuna mujer realiza es mayor pues aun no hemos logrado un cambio total de conciencia.

En el campo político la evolución del papel femenino ha sido grande, pero todavía nosfalta mucho camino por andar ya que a pesar de que actualmente hay muchasmujeres diputadas, alcaldesas, ministras e inclusive vicepresidentas, el papel de lasmujeres en la política es muy inferior al del hombre ya que ni siquiera hay suficientespolíticas mujeres como para abarcar la mitad de políticos hombres, pero eso si valerecalcar que nosotras, las mujeres, contamos con grandes representantes y lideres

que con su esfuerzo están logrando cada día exaltar nuestro papel político.

En lo económico la mayor parte de mujeres somos consideradas como parte de lapoblación económicamente activa, ya que en al papel que desempeñamos de grandesempresarias, nos ha llevado a convertirnos en un ende de apoyo económico en elhogar y por lo tanto en el país. (3)

(2) http://www.lagaceta.com.ec

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 5/12

 

- 5 -

 A pesar de todos los grandes avances que ha logrado la mujer en los ámbitos político,social y económico mundialmente, esta no ha llegado a alcanzar una equidad total yesto se debe a los conceptos erróneos que aun existen y a los falsos limites quenosotras mismos nos hemos creado. 

La evolución del papel de la mujer en la sociedad debe traer consigo un cambio de

conceptos sobre como un hombre ve a una mujer, pero sobretodo como una mujer se

ve a sí misma. El camino para lograr formar una sociedad justa y equitativa para las

mujeres y para la gente en general es el de erradicar la distinción de sexos, de razas y

los prejuicios.(3)

 

(3)http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/ecuador/m-pais.htm 

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 6/12

 

- 6 -

Mujeres que han hecho historia

Manuela Sáenz

³Manuelita, Libertadora del Libertador ,́ expresó Simón Bolívar cuando lo salvó de quesus enemigos lo maten en el Palacio de Gobierno, en Bogotá. Fue condecorada por elGeneral San Martín con la Orden del Sol¶, por su participación activa con las fuerzaslibertadoras de Perú. Participó junto a Sucre en las jornadas guerreras de Junín ycombatió en la batalla de Ayacucho. Colaboradora, camarada y compañera de SimónBolívar, Manuela Sáenz nació en Quito el 27 de diciembre de 1997, y murió en Perú. (5) 

Piedad Peñaherrera de Costales

Mujer dedicada al estudio de la Antropología y a la investigación etnológica e histórica.Junto a su esposo Alfredo Costales escribió el libro Historia Social del Ecuador,considerado un clásico de la Etnología Ecuatoriana. Se dedicó también a la cátedrauniversitaria.

(5)

(5)http://www.eluniverso.com/2004/03/08/0001/18/84E7195E5B814C73BB4924A584B0BCF1.

html

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 7/12

 

- 7 -

Tránsito Amaguaña

Con sus 94 años de edad, es la última sobreviviente del movimiento indígenahuasipunguero (1920-1930) que luchó contra los latifundistas. Ella fue una de lasfundadoras de la Federación Ecuatoriana de Indios. Además, representó a losindígenas del Ecuador en la Unión Soviética y en Cuba, lo que provocó que a suregreso la encerraran en el Penal García Moreno de Quito. El 9 de agosto del 2003 elGobierno la galardonó con el Premio Nacional Eugenio Espejo. Esta mujer nació el 15de noviembre de 1909 en Pisillo (Cayambe).

(5) 

Mariuxi Febres-Cordero

Cinco veces campeona sudamericana de natación, es considerada la mejor nadadoraecuatoriana de todos los tiempos. Logró dos récords sudamericanos, en Medellín(1974) y Maldonado en Punta del Este, Uruguay (1976). Alcanzó medallas de oro en100, 200, 400, 800 metros libre y en 400 metros combinado individual. Además,obtuvo Medalla de plata en 200 metros combinado individual.

(5)

(5)http://www.eluniverso.com/2004/03/08/0001/18/84E7195E5B814C73BB4924A584B0BCF1.html

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 8/12

 

- 8 -

Marieta Veintimilla

La Generalita, sobrina del general Ignacio de Veintimilla, a quien llamaba padre. Ellapresidía la Nación cuando su tío se encontraba en Guayaquil. Actuó en losmovimientos armados de 1882, contra los conservadores. Combatió en la Plaza deQuito y permaneció un tiempo en la cárcel por defender al general Veintimilla, hastaque lo derrocaron. Nació el 8 de septiembre de 1858, en pleno mar, cuando su madreviajaba a Guayaquil. Escribió en Lima la polémica obra Páginas del Ecuador. Murió el11 de marzo de 1907.

(5) 

Nela Martínez

Dirigente política de izquierda. Fue diputada suplente en la Asamblea Constituyente de1945, convirtiéndose en la primera mujer que ejerce esta función en el país. Participóen La Gloriosa, revolución del 28 de mayo de 1944. Dirigió el Ministerio de Gobiernohasta la entrada de Velasco Ibarra en Quito. Nació el 24 de noviembre de 1921 en laprovincia del Cañar. Se casó en primeras nupcias con el escritor Joaquín GallejosLara, escribió la novela inconclusa de Gallegos Lara titulada Los Guandos. (5)

(5)http://www.eluniverso.com/2004/03/08/0001/18/84E7195E5B814C73BB4924A584B0BCF1.html

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 9/12

 

- 9 -

Jacinta Sandiford

Ganadora de la primera medalla de oro panamericana para Ecuador, en 1951. Laatleta y basquetbolista Jacinta Sandiford formó parte del auge deportivo en la décadadel 50. Fue campeona en el Bolivariano de Venezuela. Compitió como invitadaespecial en la Olimpiada Universitaria de Berlín (1952). Jacinta nació en Eloy Alfaro(Durán) el 9 de abril de 1932 y murió el 1 de enero de 1987.

(5) 

Matilde Hidalgo Procel

Ella fue la primer mujer que ejerció su derecho al sufragio (1925), constituyéndosetambién en la primera que votó en América del Sur. Fue además la primera enmatricularse en la Facultad de Medicina de Cuenca y obtener el título de doctora enMedicina del Ecuador, en 1921. Matilde Hidalgo abrió paso para que las mujeresestudiaran.

(5) 

(5)http://www.eluniverso.com/2004/03/08/0001/18/84E7195E5B814C73BB4924A584B0BCF1.

html 

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 10/12

 

- 10 -

CONCLUSION.-

La manera de conseguir el cambio está en las manos de cada uno de nosotros, ya quetodos tenemos la oportunidad de forjar un futuro, de cambiar nuestra mentalidad, deformar hombres nuevos, de demostrar cuan capaces somos y cuan alto podemosllegar.Este es el momento en que la lucha de géneros debe ser superada y reemplazada por el respeto mutuo entre hombres y mujeres, para lograr esto debemos dar un pasocada día aprendiendo a ser solidarias entre nosotras, olvidando nuestros prejuicios,aprendiendo a respetarnos, a querernos, a valorarnos y soñando en grande porquetodo lo que se ha hecho es porque alguna vez alguien lo soñó.

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 11/12

 

- 11 -

BIBLIOGRAFÍA

y La Mujer En la Historia del Ecuador: La Mujer También hace Historia, de MercedesJiménez de Vega 2007-05-28  

y http://www.lagaceta.com.ec y http://www.all-artecuador.com y http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/ecuador/m-pais.htm y http://www.eluniverso.com/2004/03/08/0001/18/84E7195E5B814C73BB4924A584

B0BCF1.html 

5/12/2018 La Mujer Ecuatoriana en La Sociedad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-mujer-ecuatoriana-en-la-sociedad 12/12

 

- 12 -

INDICE

PAG

1. La mujer ecuatoriana en la colonia««««««««««.««««««««.12. La mujer en la Repéblica«««««««««««««««««««««««.23. La mujer en la actualidad«««««««««««««««««««««««4

4.  Mujeres que han hecho historia««««««««««««««««««««6       Manuela Sáenz«««««««««««««««««««««««««....6       Piedad Peñaherrera de Costales««««««««««««««««««6       Tránsito Amaguaña««««««««««««««««««««««««7       Mariuxi Febres-Cordero««««««««««««««««««««««7        Marieta Veintimilla««««««««««««««««««««««««..8        Nela Martínez«««««««««««««««««««««««««««8        Jacinta Sandiford«««««««««««««««««««««««««9       Matilde Hidalgo Procel««««««««««««««««««««««..9

5. Conclusión«««««««««««««««««««««««««««««..106.  BIBLIOGRAFIA«««««««««««««««««««««««««««...11