“LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

120
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA MONOGRAFÍA La música en la educación superior universitaria. Acciones de trabajo. Materiales. Propuestas. Actividades. Programación. Examen de Suficiencia Profesional Res. Nº 998-2010-D-FCSYH Presentada por: Ciro Flores Orosco Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad: A.P. Educación Artística Música A.S. Teatro Artes Plásticas La Cantuta, agosto del 2010

Transcript of “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

Page 1: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

MONOGRAFÍA

La música en la educación superior universitaria. Acciones

de trabajo. Materiales. Propuestas. Actividades.

Programación.

Examen de Suficiencia Profesional Res. Nº 998-2010-D-FCSYH

Presentada por:

Ciro Flores Orosco

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: A.P. Educación Artística – Música

A.S. Teatro – Artes Plásticas

La Cantuta, agosto del 2010

Page 2: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

2

Dedicatoria:

Este trabajo monográfico es dedicado a mis queridos familiares: padres y hermanos que contribuyeron con su apoyo incondicional, forjando un nuevo investigador al servicio de la sociedad educativa.

Page 3: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

3

ÍNDICE Pág. Introducción. 5 Capítulo I: Generalidades sobre la música en la Educación Superior Universitaria. 7 1.1. Conceptualización y alcances. 7 1.2. Antecedentes históricos. 13 1.3. Estado actual. 23 1.4. Problemática y alternativas de desarrollo. 26 Capítulo II: Música en la Educación Superior Universitaria: acciones de trabajo y propuestas. 31 2.1. Acciones de trabajo. 31 2.1.1. Diagnóstico de la realidad. 31 2.1.2. Planificación del desarrollo. 33 2.1.3. Selección de personal. 38 2.1.4. Programación curricular. 40 2.1.5. Evaluación de la calidad y acreditación. 44 2.1.6. Infraestructura y equipamiento. 49 2.1.7. Promoción, difusión y proyección social. 52 2.2. Propuestas. 55 2.2.1. Propuestas artísticas. 55 2.2.2. Propuestas pedagógicas. 57

Page 4: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

4

Capítulo III: Música en la Educación Superior Universitaria: Materiales, actividades y Programación. Casuística elemental. 63 3.1. Materiales. 63 3.2. Actividades. 64 3.3. Programaciones. 66 3.4. Casuística elemental. 68 3.4.1. El caso de instituciones particulares. 68 3.4.2. El caso de instituciones estatales. 79 Síntesis. 88 Aplicación didáctica. 94 Apreciación crítica y sugerencias. 98 Referencias bibliográficas. 100 Anexos. 102

Page 5: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

5

INTRODUCCIÓN

La formación musical en el país es muy diversa y heterogénea en

términos cualitativos y cuantitativos. En el primer sentido, se puede decir que

existen diversos niveles de calidad de acuerdo a la intencionalidad de la

enseñanza musical que se requiere. En el segundo sentido, el cuantitativo,

tenemos que la abrumadora mayoría presenta un apego por lo concerniente a

la música popular, en la que puede haber del tipo empírico o del tipo

académico. Todas estas distinciones en la enseñanza musical, se unifican en

algún sentido cuando esta se realiza en la educación superior universitaria, en

donde se presume que existen mayores niveles de propedéutica, de

contenidos, de objetivos, de sostenibilidad e inclusive de proyección social. En

ese sentido, una de las motivaciones principales para realizar el presente

trabajo es presentar de manera sistematizada y concisa la mayor información

teórica y práctica respecto a la enseñanza musical en la educación superior

universitaria.

En lo referente al objetivo principal de la presente monografía fue presentar

de modo general, panorámica y concreta todos los contenidos respecto al tema

del trabajo, enfatizando en algunos puntos prácticos y de precisión como las

programaciones, materiales así como un estudio de casos, describiendo las

cuestiones alusivas al tema de instituciones particulares y estatales con

enseñanza musical. Además, el contenido teórico se complementará con

aspectos prácticos del tema tratado, como en la aplicación didáctica.

En cuanto a la metodología que se ha empleado en la realización del

trabajo, se pueden resaltar el método sintético, puesto que la información

hallada en las diversas fuentes han tenido que se abstraídas para forjar una

redacción concreta y coherente. Además, se emplea el método crítico, puesto

que se incluyen diversas apreciaciones propias de los distintos subtemas, los

cuales son realizados con un sesgo problematizador. Además, se han

Page 6: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

6

empleado los métodos descriptivos, al analizar cada subdivisión de los

capítulos

Se han empleado en el desarrollo del trabajo fuentes pertinentes a la

especialidad de música, sobre todo aquellas que hacen referencia a la

didáctica musical en el nivel educativo superior. La relación completa de

fuentes utilizadas en el trabajo se halla en las referencias bibliográficas. Las

citas se incluyen a lo largo del trabajo bajo la modalidad convencional del pie

de página.

El trabajo se halla dividido en tres capítulos. En el primer capítulo se

trata lo concerniente a las generalidades sobre la música en la Educación

Superior Universitaria; en el segundo capítulo: música en la Educación Superior

Universitaria: acciones de trabajo y propuestas; y el tercer capítulo: música en

la Educación Superior Universitaria: Materiales, actividades y Programación.

Casuística elemental. Además de estas partes convencionales, se incluyen los

aspectos protocolares tales como la dedicatoria, índice, introducción, síntesis,

apreciación crítica y sugerencias, aplicación didáctica, referencias bibliográficas

y anexos.

Finalmente, esperando haber cumplido los objetivos propuestos en la

medida de nuestras posibilidades, se deja el presente trabajo en la elevada

valoración de los miembros del jurado evaluador, quienes sabrán establecer los

aportes y limitaciones del caso, formulando las recomendaciones adecuadas

para optimizar el trabajo efectuado.

Ciro Flores Orosco.

Page 7: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

7

CAPÍTULO I

GENERALIDADES SOBRE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

1.1. CONCEPTUALIZACIÓN Y ALCANCES. La música en la educación superior universitaria se presenta como el

arte de expresión y apreciación de la cultura musical, que es cultivado a nivel

académico, pedagógico, investigativo, científico y sociológico en general en las

instituciones de educación superior de rango universitario, pudiendo ser estas,

estatales o particulares. Adicionalmente a una formación musical convencional

como carrera, también se brindan cursos libres, capacitaciones, seminarios,

conversatorios, talleres, etc., en torno a la actividad musical.

La música en la educación superior, a nivel general, tiende a tener

rasgos de mayor rigor, tanto en el plano de ejecución musical, como de estudio

apreciativo o investigativo. La amplia de gama de profesionales que pueden

gestarse en música con el rigor universitario, permite que se hallen ofertas

como la composición, para el ser arreglista, instrumentista, director de

orquesta, musicólogo, etc.

Estas profesionalizaciones de la música no se hallan de modo unilateral,

puesto que en las mismas especialidades hay subdivisiones, por ejemplo los

instrumentistas o concertistas tienen un dominio amplio teórico y práctico pero

presentan un preponderante dominio de un instrumento en particular. La

música en la educación superior gana terreno en el campo de la abstracción,

puesto que muchas veces sus variables son objetos de investigación científica.

Los métodos musicales que se emplean suelen tener como finalidad el dominio

de partituras de elevada complejidad, para lo cual las jornadas de práctica

individual y grupal suelen ser coordinadas y con horas consecutivas de ensayo

sistemático.

Page 8: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

8

A pesar de la independencia marcada que puede mostrar la música,

también depende de otras áreas de la cultura para su desarrollo completo,

como es el caso de la Historia, la Psicología, la Filosofía, entre otros. Esto

justifica que en cualquier proceso de especialización, se debe contar con un

marco científico y doctrinario.

La música siempre ha desempeñado un papel importante en el

aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones.

En muchas ocasiones, como menciona CATEURA “la música forma parte

de la tradición de un país o de una región (reggae, tango, folklore, rap, polka, salsa,

samba, etc.”1.

En numerosas circunstancias se convierte la música en verdadera

protagonista pudiendo serlo también los propios intérpretes o sus mismos

autores.

La música constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las

prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo

tiempo diferenciador de estatus o rol. Todos estos factores de la música, en la

ecuación superior universitaria, se pueden aprovechar como un material

fecundo investigativo.

La educación superior universitaria en lo que se refiere a música, incluye

a jóvenes con una vocación que muchas veces en la sociedad es cuestionada,

al no representar una profesión que el estándar elije. Generalmente, esta

elección viene desde períodos finales de la adolescencia donde existen

manifestaciones de libertad y decisión independiente.

Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el

peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos

emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se

convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de

1 CATEURA, M. (1982). Música para toda la enseñanza. Daimon. Barcelona. pp.76.

Page 9: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

9

entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se

constituyen en grupo. Los amigos son el núcleo donde se generan los patrones

de conducta que se le propone seguir al adolescente. El deseo de ser

independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo. Allí

se escogerán los significados sociales que atribuyen a los bienes culturales que

consumen.

El consumo cultural los identifica y los cohesiona, les dicta patrones de

conducta, códigos, formas de aprendizaje, inclusive su lenguaje se arraiga en

los objetos que consumen.

En definitiva, MARTENOT considera que “se establece un sistema

de creencias. Los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los

grupos en los cuales, el elemento de cohesión, es la música, las creencias se

generan a partir de ella”2.

Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse,

la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese

grupo de pertenencia. Cuando los grupos de pertenencia son escasos y no

existen respaldo, se producen inacciones y muchos jóvenes pueden quedarse

al margen de la formación universitaria, pudiendo desarrollar su actividad

musical de modo empírico, con lo que aunque existe una metodicidad, tiene un

potencial mucho más limitado.

La música, y mucho más aún cuando se trata en la educación superior,

tiene un aspecto sociológico. Ella es parte de la superestructura cultural,

producto de las clases sociales, pero también de los medios de producción. La

sociedad genera la música como su producto cultural. A su vez, ese producto

modifica a la sociedad misma, porque la agrupa de diferentes maneras, genera

grupos de pertenencia, produce alienación, implanta valores, ideales, los

difunde, genera modelos e ídolos, inserta nuevos actores sociales, se generan

nuevas creencias, todo con la consecuente resignificación de la música,

formándose un ciclo de constante resignificación. Temas que antes no se 2 MARTENOT, M. (1992). Principios fundamentales de la educación musical y su aplicación. Rialp. Madrid. pp.87.

Page 10: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

10

trataban, como la delincuencia, las drogas, el alcoholismo, los embarazos no

deseados, se suman a la lista de temas que sí estaban presentes en las letras

de las canciones, como el satanismo o la violencia. Aquí entra en juego la fase

psicológica de la música, que veremos más adelante. Pero no solo la estructura

social es la que manipula la música. Los medios de producción también lo

hacen, y no solo con la música, sino que la sociedad es moldeada para que

consuma ciertos productos, a otros los considere de baja calidad. La industria

discográfica es parte de los medios de producción. Y por lo tanto, la música es

la materia prima con la que trabajan. Si bien, en esta cuestión intervienen otros

factores, como los sistemas informáticos, el producto comercializable es la

música, y es lo que hace temblar a las discográficas, mientras las ventas

continúan bajando poco a poco.

La música produce también un impacto psicológico. Es decir, no solo

produce cambios en las conductas del hombre, y en la sociedad, sino que

también hay cambios internos. Seguramente en la memoria genética debe

haber un lugar para la música. Así como el fuego convoca, es posible que la

música también tenga algún efecto similar. Si esto fuera así, se estaría

modificando toda la estructura psicológica interna, porque si la memoria

genética y los impulsos primarios son los puntos más estables, estos

modificarían todos los demás segmentos, y se estaría comprobando que la

música tiene una muy alta influencia en las vidas humanas. Ahora, si la música

apuntara a impactar en los valores, el efecto sería menor, aunque igualmente

tendría una gran importancia. Como estos valores son profundamente

formativos, seguramente tendrían mucho más importancia en edades

tempranas, en donde, la música podría llegar a determinar la idea del bien y el

mal, del honor, de la moral, y quedando estos valores implantados en el

individuo. Luego, si la temática de la música se dirigiera a estos valores,

entonces seguramente habría por parte del individuo una identificación, con el

consecuente refuerzo de los mismos.

La música también podría impactar en los juicios, y es probable que así

sea, ya que los juicios son adquiridos y culturales, y por lo tanto, su efecto

sobre el individuo sería menor. O simplemente producir opiniones en la gente.

Page 11: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

11

Parecería en esta instancia que se podría explicar la influencia de la música

sobre los individuos diciendo que ésta golpea en lo más profundo del individuo,

y por lo tanto lo afecta como se ha visto. Pero también se ha podido ver que

hay otros factores que intervienen en este poder que tiene la música para

cautivar a la gente. Estas cuestiones se abordan cuando la música es tratada

con todo y sus efectos colaterales, lo que es propio de las tendencias

investigativas en la educación superior.

En la educación superior universitaria prevalece una tendencia

academicista en la que lo más considerado es la música europea (barroca,

clásica, etc.) y con menor relevancia es considerada la música latinoamericana

o tradicional. Aunque se considera clave la música tradicional, no se tiende a

plasmarla en forma original o autóctona sino que la enriquecen con recursos

técnicos. Al ser la música tradicional aún marginal en la oferta educativa de los

conservatorios, la educación formal superior profesionalizadora del músico

tradicional resulta un tema muy poco tratado. En cambio, sí lo es la presencia

de músicas tradicionales en la educación general o incluso en la educación

superior profesionalizadora de intérpretes de música clásica. Parece interesar

mucho más, y genera más literatura, la influencia positiva que estas músicas

pueden ejercer para una mejor educación de los músicos clásicos, aunque esto

es una postura relativa, todo depende de la actitud del estudiante de música,

porque técnica no debiera estar alejada de la práctica de la música tradicional,

sino por el contrario se debe propender a generar una sinergia enriquecedora

en múltiples aspectos como en métodos, materiales, ejercicios, etc.

En el futuro de la educación superior musical, el acervo tradicional no

sólo tiene en juego una cuestión de “nivel” sino otra mucho más importante e

interesante: su orientación global. En este sentido no aparecen razones para

alejarse de la orientación hacia el mercado que actualmente rige en la

educación superior en general. Una orientación no entendida como servilismo

al mercado sino, como exponer PASCUAL, que es “como rentabilización social de

un capital básicamente público puesto a disposición de la formación de unos

profesionales de alta calificación en estas músicas, y como necesaria dinamización y

Page 12: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

12

constante transformación de un mercado que conduzca a una incidencia real de estas

músicas en la vida de los ciudadanos”3

Por otro lado, tenemos que los alcances que tiene la música en la

educación superior universitaria, en resumen, son en los siguientes aspectos:

- Temporal: porque abarca la música de todas épocas, con énfasis en las obras

maestras clásicas, folklóricas y de la cultura popular de todos los tiempos. La

música en la educación superior universitaria tiene períodos variables de

acuerdo al régimen que se estudie, pueden ser por ciclos, semestres o

temporadas libres cuando la universidad promueve proyección social.

- Espacial: de todos los lugares, pero se suele enfatizar en la música europea,

latinoamericana y nacional. La educación musical en las universidades tiende a

ser cosmopolita, tiende a incluir las más diversas formas y orígenes musicales,

adaptadas al estilo personal de cada solista o conjunto.

- Temática: porque se suelen incluir temas de amplio espectro como música

culta, clásica o académica; música popular y folklórica, conservación y difusión

musical; investigación, etc. La música en la educación superior universitaria

aborda temas más abstractos y especializados, generalmente tendiente a

relacionar los temas de música con una producción y difusión más consistente.

- Institucional: porque se dan en universidades particulares y estatales. La

música en las universidades no cuenta con una popularidad amplia como la

que cuentan otras profesiones. Sobre todo se distingue la formación de

músicos propiamente y de pedagogos en la especialidad de música.

- Social: porque incluye a los estudiantes, docentes y población en general. La

música en las universidades propende a engarzar mayores sectores de la

población. El círculo de producción, estudio y difusión musical es estrecho,

tanto en el campo aficionado, profesional y/o comercial.

3 PASCUAL, Pilar (2002). Didáctica de la Música. Pearson Educación. Madrid. pp.23.

Page 13: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

13

La música a nivel profesional pasó a ser una actividad de importancia en

la década de 1930, cuando cientos de profesores de música, compositores,

instrumentistas y cantantes, así como miles de amantes de la música, afluyeron

a países latinoamericanos provenientes de la amenaza del nazismo en Europa.

En ese aspecto, este es un punto en el que se refuerza aún más la tradición

musical del Perú.

1.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Los antecedentes históricos de la música en la Educación Superior

Universitaria se refiere a aquellos pasajes de la historia en la que se ha

considerado a la música como parte de un currículo oficial, con el objetivo de

formar ejecutantes, teóricos, auxiliares y otros cargos o especialidades

referentes a la música.

Las consideraciones didácticas de la música tienen un legado muy

antiguo, desde aspectos indeterminados en las enseñanzas de generación en

generación hasta constituirse en instituciones oficiales como colegios,

institutos, universidades, etc.

En las civilizaciones más antiguas (India, China, Egipto y en tantas otras

no documentadas), la música estaba ligada a funciones de gran importancia en

las ceremonias; su enseñanza estaba controlada por las más altas autoridades

civiles o religiosas. Las perspectivas de la educación, de la formación, de la

enseñanza y del aprendizaje forman parte de la pedagogía musical. En la

pedagogía musical debe distinguirse la enseñanza teórica de la enseñanza

práctica.

Entre los aspectos históricos de la enseñanza musical y que se

consideran como hitos de su consideración como temática de estudio,

tenemos:

Page 14: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

14

- El Trivium:

(del latín, trivium (tri-: 'tres (veces), triple' y via: 'camino'), confluencia de

tres caminos) se refiere al conjunto de tres de las siete artes liberales relativas

a la elocuencia: gramática, retórica y dialéctica (o lógica) típicas de las que se

organizaban los estudios formales en la Antigüedad y la Edad Media.

Se consideraba que la Aritmética era el estudio del número en estado

puro, que la Geometría era el estudio del espacio en estado puro, que la

Música era el estudio del número en movimiento y que la Astronomía era el

estudio del espacio en movimiento.

Las Artes Liberales nacieron en el mundo antiguo, siendo codificadas

como tales por autores de la Antigüedad como Varrón o, en el siglo V d. C, o

Marciano Capella y se convirtieron en la estructura usual del conocimiento

medieval.

El término Artes Liberales designaba los estudios que tenían como

propósito ofrecer conocimientos generales y destrezas intelectuales científico-

lingüísticas.

Parece posible que el propio término liberales o artes liberales ya fuera

usado en la Antigüedad clásica, considerando que el conocimiento era el

dominio propio de los hombres libres (liberi) en relación con la idea de que la

vida de un patricio romano digno de esa consideración debía repartirse entre el

otium (las actividades de ocio o placenteras) y el negotium (los asuntos

públicos), mientras que las tareas del trabajo le eran ajenas. El concepto de

Artes Liberales se opone, pues, al de "Artes Serviles", que se refería a las

destrezas profesionales u oficios manuales especializados.

Desde su codificación en la Antigüedad tardía las artes liberales pasaron

a formar parte de la estructura habitual del conocimiento medieval en una

clasificación bipartita, aunque se refieren las siguientes:

Page 15: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

15

- Gramática, ciencia del uso correcto de la lengua que ayuda a hablar

correctamente.

- Dialéctica, ciencia del pensamiento correcto que ayuda a buscar la verdad.

- Retórica, ciencia de la expresión que enseña a "colorear" o adornar las

palabras.

Las enseñanzas del Trivium servirán a partir de entonces para

comprender las Escrituras Sagradas; las del Quadrivium se convertirán en el

medio para poder entrever como Dios ha organizado el mundo. Y así el

Cristianismo usará las Artes Liberales como metáfora para establecer la

distinción entre lo interior y lo exterior, la persona y la sociedad y, al mismo

tiempo, como elemento de relación que hace posible el Cristianismo, pasando

a ser consideradas como la preparación previa al estudio de la Biblia y como

meta final del conocimiento filosófico, entendido como ciencia de las cosas

divinas y humanas.

Por tanto, el Trivium tendrá como objetivo acceder a la palabra como

medio interno de la persona para relacionarse con la divinidad (englobando los

conceptos de interior- persona- sagrado), mientras que el QUADRIVIUM

corresponderá a la explotación general del mundo material, considerado como

algo abstracto y proporcionará al hombre los medios para actuar sobre el

mundo exterior (oponiéndose al trivium en cuanto a los conceptos de exterior-

social-profano).

Se establecía, pues, una jerarquía en el seno de las Artes Liberales que

determinaba el orden en el desarrollo de los estudios: primeramente se

estudiaban las materias del Trivium (la palabra) y más tarde las del Quadrivium

(el mundo).

Las siete Artes Liberales (número simbólico por excelencia, el siete) se

convirtieron en el pilar fundamental de la enseñanza, fueron la base de todos

los estudios que a lo largo de la historia se fueron desarrollando en base a una

Page 16: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

16

concepción enciclopédica del saber y los responsables del origen de las

primeras universidades medievales que pretendían compartir, extender el saber

y hacerlo universal.

- Quadrivium:

Del latín, quadrivium: cuatro caminos. Proviene de la secta de los

pitagóricos, cuyo líder era Pitágoras. Estos daban gran importancia a la

educación, cuyo objeto era conseguir la moderación y el dominio de uno

mismo, imitando el orden y armonía del universo. Las cuatro ciencias que

enseñaban (aritmética, astronomía, geometría y música) formarían las bases

de la educación de la Edad Media (el quadrivium). Arquitas (428 a. C. - 347 a.

C.) Se sostuvo que la matemática estaba constituida por la astronomía, la

geometría, la aritmética y la música.

Era la parte científica del conocimiento y englobaba cuatro disciplinas

científicas relacionadas con las matemáticas según la división pitagórica en:

- Aritmética, ciencia que enseña a hacer números.

- Geometría, ciencia que enseña a calcular en el espacio.

- Astronomía, ciencia que enseña a cultivar el estudio de los astros y el

movimiento.

- Música, ciencia que enseña a producir en base al tiempo.

En la Edad Media, Cuatro de las siete artes liberales con índole

matemática: aritmética, astronomía, geometría y música, que se estudiaban

siguiendo al trivium, como parte de las enseñanzas escolásticas.

Al final del mundo clásico, el estudio del Trivium y el Quadrivium

conducían en definitiva a la reflexión filosófica, es decir, que, aunque no

formaba parte de las artes liberales, la FILOSOFÍA acabó por ser considerada

Page 17: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

17

como el dominio del conocimiento que englobaba al resto de estas artes y la

finalidad suprema de toda educación.

PADILLA, considera que el Trivium y el quadriviumn “es una

concepción que pone de relieve la determinante influencia que el mundo griego

había tenido sobre la concepción del saber romano, pues entre los griegos la

filosofía había llegado a ocupar el lugar más relevante en los estudios,

colocando al servicio de un dominio del conocimiento el resto de dominios del

saber”4.

Esta idea de que las Artes Liberales eran las diferentes etapas de una

jerarquía del saber permaneció con la llegada y la expansión del cristianismo,

aunque, desde los siglos VII y VII d. C., la Iglesia sustituye la filosofía por la

teología como pilar fundamental del conocimiento.

- Fundación de primeras universidades.

La Iglesia fundó las primeras universidades. Estableció así las bases

para el gran avance humano y cultural de Europa. Esto ocurrió en la época que

hoy se quiere denominar peyorativamente como la "Edad Media". La Iglesia

siempre ha favorecido el estudio de las ciencias y las artes. La razón y la fe,

lejos de ser contradictorias, se complementan. La enseñanza de las artes eran

una particularidad de las primeras universidades, en donde enseñaban

principalmente música, literatura y artes plásticas.

Este es un recuento breve y resumido acerca de las primeras

universidades:

- Siglo IX: Escuelas monásticas. En los monasterios surgieron escuelas que

tuvieron gran influencia en Europa. Aunque se establecieron principalmente

para la formación de los monjes, acogían también a estudiantes externos.

4 PADILLA, Alfonso (1994) Dialéctica y música. Ed. Teide. Barcelona. pp.46.

Page 18: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

18

- Siglo XI: Escuelas episcopales. Los obispos fundaron centros de educación

en las ciudades cerca de sus catedrales. Estos centros ofrecían la mas

avanzada educación disponible.

- Siglo XII: Surgen centros docentes bajo el amparo directo de los Papas y

Reyes. Estos centros acogen estudiantes de diferentes nacionalidades.

Aquellos centros que desarrollaron la capacidad de ofrecer estudios en las

diversas disciplinas y de otorgar títulos universalmente reconocidos, se

convirtieron en las primeras universidades. La gran mayoría de estas antiguas

universidades fueron fundadas por la Iglesia con la aprobación del Papa.

La primera escuela general en otorgar licencias y así convertirse en

universidad fue la de Bolonia en 1158 la cual tiene sus orígenes en la fusión de

la escuela episcopal y la escuela monacal camaldulense de San Félix. La

segunda y la que obtuvo mayor fama fue la Sorbona de París que procede de

la escuela episcopal de Notre Dame. Allí fueron a estudiar muchos grandes

santos como San Ignacio y San Francisco Javier (españoles) y Sto. Tomas de

Aquino (italiano). El documento más antiguo que contiene la palabra

UNIVERSITAS utilizada para un centro de estudio es una carta del papa

Inocencio III al Estudio General de París. La Universidad de Oxford en

Inglaterra procede de una escuela monacal organizada como universidad por

estudiantes de la Sorbona de París. Fue abalada por el Papa Inocencio IV en

1254.

Las consecuencias de la aparición de la universidad son el nacimiento

de un conjunto de maestros, sacerdotes y laicos, a los que la iglesia confiaba la

enseñanza de la doctrina revelada, hasta entonces confiada a la jerarquía

eclesiástica. Ahora su título jurídico pertenece a la corporación universitaria.

Hay hechos en la Baja Edad Media que marcan una novedad: la

aparición de la universidad, con el fin de formar a los jóvenes en las

profesiones "clericales", la teología, el Derecho y la Medicina, como facultades

mayores; como facultad menor la de artes o filosofía (base de toda sabiduría

posible según los griegos). Eran instituciones de la cristiandad: se reconocían

por una bula papal, su lengua era el latín y los saberes que enseñaban estaban

Page 19: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

19

articulados sobre la concepción católica del mundo y del hombre. Sus métodos

de razonamiento y discusión eran escolásticos.

Pero lo que me interesa destacar es que "Universidad" en su origen no

indicaba un centro de estudios sino una agremiación o "sindicato" o asociación

corporativa que protegía intereses de las personas dedicadas al oficio del

saber.

Entendida la Universidad como generadora del saber, se le atribuyó el

carácter de "Alma Mater" en el sentido de engendrar y transformar al hombre

por obra de la ciencia y el saber.

La edad media comienza tras la caída del imperio romano y termina en

el siglo XV tras una grave crisis iniciada en el siglo XIV. En occidente, la iglesia

se convirtió en el eje fundamental de la vida medieval. Monjes y religiosos

compusieron música para a hacer más solemne la liturgia.

A partir del gregoriano, fue desarrollándose una música que desembocó en el

nacimiento de un modo de expresión revolucionario: la polifonía.

Por otra parte, los estilos artísticos proporcionaron imponentes edificios que

fueron el escenario de estas melodías.

Entre los contenidos que se incluían en música en el área de artes en las

primeras universidades, tenemos a al canto gregoriano; el problema de la

notación musical; la música profana en la edad media: Trovadores y troveros;

los juglares; orígenes del canto polifónico; el ars antiqua; el ars nova; y un

catálogo de instrumentos medievales

- Clásicos.

La música evoca tradiciones clásicas, se enfoca en estilos formales,

invita a la crítica y a la reconstrucción técnica y detallada, y demanda una gran

atención por parte del oyente. Esta música se asocia, y a menudo se la

compara con el arte fino y la alta cultura, a veces liderando acusaciones de

arrogancia y exclusividad siendo dirigidas a sus entusiastas. La música clásica

fue una de las corrientes primeras que se trabajó en educación superior, tanto

en aspectos de ejecución, de apreciación, composición, etc. No obstante,

Page 20: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

20

muchas piezas de método clásico actual fueron la música popular de aquellos

tiempos, y así ha permanecido hasta nuestros tiempos. El gusto del público

para la apreciación de la música formal de este estilo ha decaído durante

finales del siglo XX y el presente milenio, particularmente en Estados Unidos y

Reino Unido, aunque continúa prosperando en otras partes del mundo.

Ciertamente, este periodo ha visto caer a la música clásica detrás del inmenso

éxito comercial de la música popular.

El término “música clásica” no apareció sino hacia comienzos del siglo

XIX, en un intento de canonizar el periodo de Bach a Beethoven como una era

paralela a la época dorada de la escultura, arquitectura y al arte de la

antigüedad clásica, de la cual ninguna obra musical ha sobrevivido

directamente. La referencia más temprana a la “música clásica” documentada

por el Diccionario Inglés Oxford data de 1836. Desde dichos tiempos el término

se ha adoptado dentro del lenguaje común como opuesto a la música popular.

Hoy en día, este tipo de composiciones son consideradas primariamente

como una tradición musical escrita, preservada en la anotación musical, en

oposición a la que es transmitida oralmente, de memoria, o mediante

grabaciones. Si bien existen diferencias ente las interpretaciones particulares

de una obra clásica, una pieza de música clásica es generalmente mantenida

para trascender cualquier interpretación de la misma. El uso de la anotación

musical es un método efectivo para transmitir la misma, desde que la música

escrita contiene las instrucciones técnicas para interpretar el trabajo.

La partitura escrita, sin embargo, como acota PASCUAL, “no

contiene usualmente instrucciones explícitas de cómo interpretar la pieza en

cuanto a producción y/o interpretación, aparte de las direcciones de los

dinámicos y el tiempo; esto deja a discreción de los músicos, quienes son

guiados por su experiencia personal y por su educación musical, su

conocimiento del lenguaje técnico, y el conjunto de prácticas interpretaciones

históricas”5.

5 PASCUAL, Pilar (2002). Didáctica de la Música. Pearson Educación. Madrid. pp.50.

Page 21: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

21

Sin embargo, la improvisación jugó un papel muy importante en este tipo

de música. Los vestigios de esta tradición en la misma pueden oírse en la

cadenza, un pasaje encontrado mayormente en conciertos y obras para

instrumentos solos, diseñado para permitir al intérprete habilidoso exhibir

algunas de sus destrezas. Tradicionalmente esto era improvisado por el mismo

intérprete, sin embargo los músicos acostumbran actualmente a escribirlo de

antemano.

Por otro lado, se tiene que señalar que la historia de la enseñanza

musical en las universidades también está ligada a la historia de la pedagogía

en general. En ese sentido, la diferencia entre la historia de la educación y la

pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y

natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la

pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las

diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor

comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. La pedagogía hace su

aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos

para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos

que se presentan en cada momento histórico.

La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser

humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se

presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes

conocidos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el

establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas

transformadas en sociedades. En las culturas y sociedades no se presentan

únicamente tradiciones y sincretismos, si no que todo esto se convierte en una

gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que son la base de

las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción

pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al

acto educativo.

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo

Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La

similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba

Page 22: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

22

en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto

fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura,

ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se

centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas

de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese

país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues,

en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos

importantes del gobierno.

Solo una parte de la ciencia de la pedagogía musical abarca la didáctica

de la asignatura de música, impartida en los colegios e institutos como cultura

general. Otras áreas son la pedagogía musical elemental, la superior y la

pedagogía comparada, que se ocupa de la música y de su enseñanza en

diferentes países.

En la didáctica musical, a decir de CATEURA “se consideran

básicas una serie de cuestiones: para qué se enseña música, qué contenidos y

temas son los más importantes para organizarlos en su enseñanza y sobre

todo en las situaciones de aprendizajes y de qué forma y con qué métodos se

puede optimizar la enseñanza”6. Esto último se denomina metodología de

la enseñanza musical.

Por otro lado, la pedagogía musical es parte de la pedagogía general.

Los conocimientos científicos de la pedagogía general son muy importantes y

validados (o no) para la musical. Esta última puede tener algunas diferencias

ya que trata de la enseñanza y del aprendizaje del código musical (sonidos) en

relación con las imágenes (luces) y/o con el movimiento (geometrías). Muchos

de estos conocimientos provienen de investigaciones en las ciencias de la

educación y de la aplicación de investigaciones en educación musical.

Asimismo, otras disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología, la

medicina, la musicología, la historia y la pedagogía artística proporcionan

métodos y conocimientos importantes para la pedagogía musical.

6 CATEURA, M. (1982). Música para toda la enseñanza. Daimon. Barcelona. pp.92.

Page 23: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

23

1.3. ESTADO ACTUAL. El estado actual de la música en las universidades está regida por un

apoyo ecléctico, no sistemático y con atemporalidades en el apoyo, en vez de

fijarse como sostenido y organizado. Esto quiere decir que la difusión,

publicidad y práctica en sí, no presenta una determinación o fines u objetivos

definidos. Por un lado, se pueden denominar a los academicistas y por otro

lado los tendientes a lo folclórico, existiendo también una postura mixta entre

estas posturas. Por otro lado, también se halla ambigüedad entre las

prioridades de formación de instrumentistas, compositores y otros, aunque esta

diversidad también es adecuada. En cuanto al apoyo sistemático, se refiere a

que las autoridades no brindan un plan o sistema de acciones destinadas a

mejorar la calidad de la educación musical en centros de estudios superior. Los

apoyos que existen son de índole técnicos pero carecen de sostenibilidad. Las

atemporalidades se refieren a que existen ciertas fechas en las que sí se le

presta la debida atención y relevancia a la educación musical, como por

ejemplo en Fiestas Patrias y en otras fechas cívicas.

El estado actual de la música en la educación superior universitaria se

puede evaluar de acuerdo a los siguientes aspectos:

* Aspectos de cobertura: si bien es sabido que en la Educación Básica

Regular la música tiene entre moderada a baja cobertura por lo general, sobre

todo en instituciones estatales populares, en las universidades existen mayor

cobertura pero estas carecen de una debida difusión “publicitaria”. Además,

existen muchas condiciones que limitan el acceso a instituciones de música

como las tarifas de estudio, los requisitos técnicos para el acceso. Al parecer,

las instituciones de educación superior tienden o pretenden ser entes de élite,

por lo que los “filtros” son bastante altos y por ello la cobertura tiende a ser

reducida. En cuanto a otro tipo de instituciones como academias, institutos,

esta cobertura es mucho más alta, por lo que estas mismas instituciones

amplían y facilitan el acceso a sus centros de estudio, en las que si bien se da

criterios con menos rigor, son entidades más abiertas y participativas y con un

Page 24: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

24

entendido sentido del lucro para las personas que dirigen y enseñan en tales

centros.

* Aspectos pedagógicos: en este aspecto existe una diversidad muy amplia,

ya que existe una libertad de cátedra en las universidades a la que todos los

docentes hacen resaltar. Sin embargo existen criterios generales de la

pedagogía musical. Por ejemplo, las competencias dentro de los aspectos

pedagógicos de la música en educación superior, tenemos a:

- La percepción o apreciación musical que aborda el acceso al conocimiento a

través de un proceso de aprendizaje "de afuera hacia adentro" con los objetos

sonoros que el humano puede oír, escuchar, memorizar, verbalizar, analizar,...

desde un rol de receptor de secuencias sonoras (ruidos, paisajes sonoros,

informaciones) o de secuencias musicales (combinaciones sonoras vocales o

instrumentales).

- La interpretación o ejecución musical que permite el acceso al conocimiento

musical a través de la memoria, de la imitación, de la mímesis, de la música

instrumentada o cantada de oído, o repetida a través de la lectura a primera

vista (primer encuentro con la partitura) o de la lectura ensayada (después de

varios ensayos) desde un rol de receptor y emisor al mismo tiempo.

- La creatividad musical que desarrolla el acceso al conocimiento musical a

través de un proceso de aprendizaje " de adentro hacia afuera" con

improvisaciones vocales o instrumentales (creación en tiempo real) o con

composiciones (creación en tiempo virtual) desde un rol de emisor.

Asimismo, los aspectos pedagógicos se podrían dividir en:

- Pedagogía instrumental: se ocupa de la enseñanza instrumental en los

centros de enseñanza básica, escuelas de música y centros privados. Puede

ser en grupo o en clases individuales, tanto para adultos como para niños.

Otros aspectos pertenecientes al campo de la psicología pedagógica son el

miedo escénico, la motivación, la relación profesor/alumno o las prácticas en

conjunto.

Page 25: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

25

MANEVEAU, considera que “la investigación se ocupa además del

desarrollo de las características específicas de cada instrumento, como por

ejemplo, de la didáctica del piano, del violín, etc.”7.

Existiendo métodos con el Kodaly, Susuki, Yamaha, entre otros, que si

bien originalmente fueron creados para niños y adolescentes, con la debida

adaptación analógica funciona perfectamente para jóvenes y adultos.

- Pedagogía vocal: engloba la enseñanza del canto, el canto en coro y, en

general, todo lo relacionado con esta área tanto dirigido a niños como a

adultos. Este campo engloba a su vez, entre otros, la fisiología vocal (que se

ocupa de la constitución de la voz), la metodología de dirección de coro y la

formación vocal (en grupos o por separado).

* Aspectos de demanda: es evidente que las carreras de músico o de

profesor de música, así como de otras actividades afines, no están entre las

opciones más reiteradas de los jóvenes. Existen otras profesiones en las que la

estadística es abrumadora incluso al mercado laboral que existen para ellos,

entre los que se pueden mencionar el campo de la abogacía, la ingeniería, la

pedagogía. La opción artística musical, sin embargo, junto al teatro y las artes

plásticas, tienden a ser las más populares. A esta relativa escasez de

demanda, pueden surgir explicaciones como el estereotipo que indica que la

música no es rentable, que promueve actitudes bohemias irresponsables, etc.

Estos prejuicios promueven o definen la persuasión de los padres hacia la

carrera que quieren para sus hijos. En suma, se puede decir que la demanda

en música es reducida, sobre todo comparando con otras carreras, lo cual

resulta paradójico porque en los eventos sociales o festividades comunales, es

impensable desarrollar dicha actividad sin músicos que generen el ambiente

adecuado a la festividad; así también es seguro que a casi ningún padre de

familia le disgustaría que su hijo en primaria o secundaria tenga la destreza de

tocar, guitarra, quena, flauta u otro instrumento, lo cual parece revertirse

cuando se quiere adoptar la carrera musical; esto sucede en la generalidad de

los casos.

7 MANEVEAU, Guy (1993). Música y Educación. Salvat. Madrid. pp.49.

Page 26: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

26

Esta situación es desfavorable porque limita las potencialidades de la

música. La música es un buen medio para potenciar las características

positivas de la personalidad de cada uno: fomenta la extraversión, el

compañerismo, la sensibilidad musical, la estabilidad emocional en el escenario

y la inteligencia al interpretar una obra musical. La relación con la música

puede contribuir a que los niños y los jóvenes sean capaces de ver su propia

perspectiva desde el punto de vista de los demás. En la práctica musical uno

puede aprender a relativizar su postura introduciéndola en el contexto musical,

lo que ayuda a fomentar actitudes colaborativas, democráticas y proactivas.

1.4. PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO. La educación musical presenta múltiples dificultades que, por la propia

actividad musical, o debido a su relativo reduccionismo, no se presentan como

de gran magnitud.

En suma, los principales aspectos de problemática y sus

correspondientes alternativas de desarrollo, son los siguientes:

- P. de difusión:

En el caso de la música, al igual que en otras áreas de aprendizaje, la

perspectiva multicultural no ha sido aún abordada en profundidad. Esto genera

que muchas realidades y culturas musicales del interior del Perú aún no sean

difundidas.

Esta situación, como sostiene BEHAGUE, produce “que los

representantes de dichas tendencias musicales no sean reconocidos y sus

temáticas no se han absorbidos en las universidades”8.

8 BEHAGUE, Gerard (1983) La música en la universidad de América latina. Traducción de Miguel Castillo Didier. Caracas: Monte Ávila Editores.

Page 27: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

27

Por una parte, ni siquiera en los documentos oficiales (DCN, PCC, etc.) y

los materiales de consulta y apoyo de nuestro Sistema Educativo se insiste

suficientemente en la incorporación de contenidos, principios y propuestas

relacionados con la educación intercultural (así, por ejemplo, la referencia a la

música de las distintas culturas no pasa de ser "testimonial"); por la otra, los

trabajos de investigación sobre el tema son aún escasos. Asimismo, y a pesar

de las buenas intenciones de gran parte del profesorado, podemos afirmar que

aún estamos lejos de una generalización de la aplicación de los principios de

una educación musical multicultural, al menos, si por ésta entendemos algo

más que enseñar unas pocas canciones de dudosa autenticidad, y nos

planteemos un programa en el que los estilos musicales más representativos

de diferentes grupos culturales se estudien de forma equilibrada.

Esta situación se podría revertir creando publicaciones impresas o

virtuales en los que se destaquen la variedad amplísima del acervo musical

peruano y dedicarle un determinado tiempo de práctica intensiva e irlo

asimilando a los contenidos convencionales de los centros de estudio superior

musical.

- P. de equipamiento:

Los lugares de difusión, formación y creatividad musical que estén debí

damente equipados, son escasos. En tal sentido, deben existir mayores

iniciativas de personas particulares esto principalmente en las grandes

ciudades. Además del Conservatorio Nacional de Música y algunas pocas

instituciones más, no existe una política consecuente y proyectiva a favor de la

actividad musical, sino que existe una acción de momento, como en las

llamadas “vacaciones útiles”. Ante esta situación, es obvio que no se

propendan mayores espacios de ensayo, estudio y difusión de la música.

Esto se puede revertir formulando las acciones del caso en documentos

a las autoridades pertinentes o los responsables, con el fin de hallar soluciones

a la falta de equipamiento o al desdén en la capacitación de su empleo.

Page 28: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

28

- P. de infraestructura: Con las excepciones de universidades de fondos propios, en los predios

estatales muchas veces se presentan dificultades en cuanto a los lugares

físicos o de infraestructura en los que se puede practicar música. Los lugares

de ensayo pueden ser adaptables, pero las salas de difusión, de conciertos,

requieren cierto carácter técnico, lo cual se tiende a carecer o tenerlos en un

nivel deficitario.

Esto se puede revertir fomentando actividades en las que se logren

fondos, en coordinación con autoridades pertinentes que apoyen la iniciativa,

con lo que se podría reunir fondos para mejoramientos en infraestructura como

salas de repaso de lecturas o partituras, salas de canta o solfeos, ambientes de

instrumentistas o de grupos.

- P. de marketing Esto en el sentido que al parecer no es muy notoria la presencia de

publicidad de las instituciones de música en el nivel superior. Lo que se

observa es mayor propaganda sobre los servicios de música en niños o

adolescentes pero como carrera profesional no existe un “marketing” sostenido.

No es evidente que las instituciones que ofrecen la carrera de música muestren

los beneficios de esta carrera o que se observe acciones concretas que

promuevan carreras afines a la música. Esta situación se podría revertir

generando sensibilización en los alumnos acerca de jornadas de incentivo o

motivación respecto a la especialidad de música, mostrando las ventajas y

proyecciones que se pueden alcanzar.

- P. de estereotipos sociales: La especialidad de música no cuenta con un arraigo consistente a nivel

social, por el contrario ha sido estereotipado y se ha generado el mito que

indica que el músico o el profesional relativo a la música, no tiene un trabajo

“serio” o riguroso. Ante esta situación se podría iniciar actividades que

muestren los contenidos técnicos de la música, así como las personalidades

Page 29: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

29

que han aportado a este arte, tratando que la imagen distorsionada se vaya

atenuando.

A lo largo de los años la música ha sido considerada como un lenguaje

universal, pero esta concepción ha cambiado. En la actualidad el concepto más

aceptado es el de fenómeno universal ya que forma parte de la cultura de todos

los pueblos. Como lenguaje queda limitado a ciertas culturas.

Humberto Ecco (Crítico literario, semiólogo y escritor (S.XX)) fue uno de

los primeros en pronunciarse al respecto, diciendo que la música no es un

lenguaje universal porque carece de contenido semántico. Al no tener un

significado concreto, no se puede entender por todos de la misma manera,

cada oyente la interpreta de distinto modo. Pero no por ello se puede negar que

la música sea un lenguaje, ya que es una comunicación y expresión, y tienen

sus códigos específicos de representación e interpretación. Es un lenguaje

hecho arte, más expresivo si cabe que la propia lengua. Es creada por un

compositor, transmitida por un intérprete, escuchada y recreada por los oyentes

que la percibimos, aunque sea de diversa forma, incluso atribuyéndole

significados que ni siquiera el autor hubiese imaginado. Del carácter inefable de

la música se hace eco Aldous Huxley en su famosa frase: “la música expresa lo

inexpresable”. La música, como arte se encuentra situada en el marco de los

lenguajes artísticos, diferenciándose de estos en que junto a la poesía, se

transmite en el tiempo. A través de la música se pueden describir situaciones,

expresar sensaciones, emociones, sentimientos o ideas puramente musicales.

La profusión de todos ellos, expresados a través de la historia, y en la música

perteneciente a diversas culturas, es innumerable. Es un lenguaje que puede

tener más significados que el lenguaje oral, por dicho motivo.

Es innegable que la música y la palabra comparten algunas formas de

organización y expresión. Estos dos medios de comunicación tienen en común

el ritmo, la entonación y la dinámica, que se encuentran tanto en el discurso

oral como en el discurso musical. Los dos necesitan de estos elementos para

mantener el interés en el oyente o receptor, que unen y matizan lo que se

desea trasmitir. Al hablar nos expresamos de diferentes maneras, dependiendo

Page 30: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

30

de lo que queremos comunicar. En música ocurre exactamente lo mismo. La

música, así como el lenguaje escrito, tiene sus pausas, sus acentuaciones y

sus cadencias. También pueden compartir la forma. Un claro ejemplo lo

podemos encontrar en las narraciones tanto escritas como musicales. Las dos

formas de expresión necesitan de una exposición-planteamiento, desarrollo-

nudo y desenlace para contar o recrear la historia que quieren trasmitir.

Page 31: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

31

CAPÍTULO II

MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA: ACCIONES DE TRABAJO Y PROPUESTAS.

2.1. ACCIONES DE TRABAJO. 2.1.1. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD.

Realizando un diagnóstico general pero a su vez resumido se puede

indicar que la educación musical en el nivel superior universitario cuenta con

particularidades de escasez de presencia social, especialización, tendencia a la

pedagogía, predominio de la práctica y alejamiento de factores investigativos.

La educación superior es investigativo por antonomasia, por lo que entre las

acciones de trabajo esperables es mayor presencia social con el sesgo o la

intencionalidad investigativa.

Respecto a la realidad de la enseñanza de la música en la educación

superior universitaria, se pueden hacer las siguientes precisiones:

a). Énfasis en la lectura musical: puesto que la mayoría de alumnos tiene una

especial predilección o afinidad por un instrumento, trata de alcanzar niveles

muy adelantados o altos al tocar su instrumento. Esto es generalmente mayor

que la tendencia que se tiene por el canto de ópera o el canto popular, en

donde también se realizan los solfeos, entonados, rítmicos.

En la lectura musical tratan de perfeccionar su ritmo, el orden del

compás, entre otras habilidades. Con el dominio de la lectura musical se

amplían las potencialidades del músico, superando de este modo las

limitaciones del empirismo.

b). Instrumentismo: esto significa que existe mayor aceptación por el dominio

de los instrumentos, incluso fuera de los límites de la universidad. La guitarra y

los instrumentos de viento están entre los más populares. Sin importar que sea

Page 32: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

32

un tratamiento popular o académico, el instrumento predomina notoriamente

respecto a otras ramas de la música como la composición, la producción, los

arreglos, la masterización, etc.

c). Carencia de clases personalizadas: esto tomando en cuenta a las

instituciones estatales, porque en lo que se refiere a las entidades particulares

(aunque no sean universidades), ponen énfasis en seguir y orientar los

progresos de cada alumno, mientras que en instituciones más formadas se

ciñen a plazos, a un sílabo, por lo que no hay espacios a retrasos. En los

cursos libres de las universidades también se presentan clases personalizadas

pero también existe una secuencialidad temporal. Esto generar una escasez en

personal especializado para enseñar en universidades y colegios.

d). Aumento de la tecnología: los nuevos adelantos en el mundo de las

grabaciones musicales han hecho que surjan nuevos profesionales en carreras

afines de la música. Se destacan los ingenieros de sonido, los arreglistas, entre

otros.

América Latina y el Perú cuentan actualmente con músicos

profesionales de excelente nivel que salen de nuestros conservatorios y

escuelas de música y que no tienen que marcharse a Europa y a los EEUU

para estudiar como lo tenían que hacer en la mayoría de nuestros países hasta

mediados del siglo. Hoy salen para perfeccionarse e intentar hacer una carrera

internacional.

América Latina logró transformaciones importantes en las últimas

décadas modernizando sus conservatorios y escuelas de música, abriendo

nuevos espacios en las universidades y buscando respuestas originales como

la del Instituto Di Tela de Buenos Aires creado por Alberto Ginastera que

permitió a muchos jóvenes compositores latinoamericanos en la década del 60

estudiar con algunas de las figuras más importantes del siglo XX. Esa

experiencia pedagógica significó un salto cualitativo sin precedentes en el

desarrollo de la creación musical en América Latina. Ya antes también la labor

de personalidades como Carlos Chávez en México, Harold Gramatges en

Page 33: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

33

Cuba; Hans J. Kolreuter en el Brasil. Juan Carlos Paz en la Argentina y

Domingo Santa Cruz en Chile. Para citar solo algunos, contribuyeron a esa

transformación.

En el campo de la ejecución instrumental surgieron también iniciativas

novedosas que se han convertido en modelos de desarrollo musical, como el

Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica de Costa Rica, creado en 1972.

El Movimiento de Orquestas Juveniles de Venezuela creado por el

maestro José Antonio Abreu que revolucionó la vida musical venezolana y

generó centenares de orquestas en todo el país; el 'Plan Batuta' que se

extiende por todo Colombia y uno similar recientemente creado en México.

Todos estos movimientos forman ejecutantes utilizando novedosas

metodologías que se adaptan a nuestra realidad y que de alguna manera han

puesto en cuestión la formación tradicional seguida por la mayoría de escuelas

y conservatorios apegados a los modelos académicos europeos. Se ha

demostrado la eficacia de unir la teoría y el estudio individual con una intensa

práctica grupal. De éstas experiencias que tienden a la modernización de la

enseñanza musical se deberían sacar valiosas conclusiones.

También es necesario, dentro del 'aggiornamento' del músico

profesional, ofrecerle mayores oportunidades de recibir una formación

humanística y cultural y poner a su disposición las herramientas pedagógicas

que requiere cuando opta por la enseñanza. Un buen maestro requiere no sólo

del talento sino de una formación especializada para ejercer tan delicado oficio.

2.1.2. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.

La planificación del desarrollo que se presenta en las instituciones que

tienen el área de Música a nivel profesional no presenta generalidad respecto a

otras instituciones, por lo general incluyen aspectos de cobertura y de aumento

de oferta; así también propenden la optimización de equipamientos e

infraestructura.

Page 34: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

34

La planificación del desarrollo incluye a nivel estatal algunas acciones

que busquen repercutir positivamente en la pedagogía musical. Se suele hacer

seminarios o convenios o entidades del exterior, por lo que el Ministerio

respectivo cumple labores esenciales.

La planificación de desarrollo se caracteriza por lo siguiente:

a). Especialización a los docentes: esto se refiere a que se está buscando que

las universidades y otras instituciones especializadas capaciten a los

profesores en materiales de amplio espectro o generalidad como la psicología,

la filosofía, la museología, la didáctica universitaria, etc. Esto se trabaja por la

convicción de que aún el músico eximio necesita capacitaciones respecto al

ámbito o a las capacidades pedagógicas generales.

b). Mejoramiento de infraestructura: este aspecto se refiere a que se busca

mejorar los ambientes físicos en los que se realizan las prácticas y las

difusiones musicales. Entre los ambientes que se buscan mejorar y también

aumentar cuantitativamente, tenemos a los auditorios, las aulas, las salas de

ensayo, las salas de grabaciones, las bibliotecas, etc.

c). Ampliación del circuito de difusión: el circuito de difusión de la música

académica, en el sentido de música en educación superior universitaria, es

relativamente pequeño, pues si bien existe un amplio número de alumnos

estudiando, las actividades no tienen mucho arraigo, precisamente porque no

existe una política de difusión sistemática. Este sectarismo de la música tiene

su lado positivo y su lado negativo. Positivo en el sentido que esto garantiza

formar grupos especializados sea en orquestas, coros o solistas, además de

tener patrocinios de empresas privadas y la difusión es parca pero en un sector

pudiente de la población; el lado adecuado sería que permite especializar a los

músicos. El lado negativo es en el sentido que limita a la gran mayoría de la

población, no sólo de los estudios universitarios, sino de la apertura de los

espectáculos musicales de calidad.

Page 35: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

35

El reto, en ese sentido, a decir de COLONIA, “es popularizar la actividad

musical sin arriesgar la calidad, porque existe la noción fundada que al popularizar

alguna actividad artística se corre el riesgo de perder rigor, por lo que existe una

competencia arbitraria”9.

d). Ampliar convenios internacionales: el Perú tiene convenios internacionales

en materia educativa, lo que incluye a las diversidades. Aparte que el gobierno

cuenta con convenios como el educativo Andrés Bello, las universidades

particulares y estatales tienen hermandades con universidades extranjeras, lo

cual es beneficioso porque permite el intercambio de alumnos, de maestros

para clases maestras, presentaciones de libros, dictado de cursos, etc.

La política exterior del Perú promueve la adecuada inserción del país en

el mundo y vincula estrechamente la acción externa con las prioridades

nacionales de desarrollo. El Perú promueve el fortalecimiento de la democracia;

la protección y defensa de los derechos humanos; la lucha contra la pobreza; la

seguridad democrática; la integración regional; el desarrollo de la

competitividad; la promoción del comercio, las inversiones y el turismo, y la

cooperación internacional.

La política exterior persigue, igualmente, fortalecer las vinculaciones del

Estado con las comunidades peruanas en el exterior y sus sentimientos de

pertenencia al Perú; promueve el principio de no discriminación que facilite su

inserción; aspira a mejorar la calidad de los servicios consulares e intensificar

la participación y el aporte de nuestras comunidades en la promoción del país.

En estos sentidos, el Perú busca involucrar el aspecto artístico, promoviendo

nuestra producción así como captar beneficios del exterior.

De otro lado, la Cancillería participa también en el proceso de

modernización y descentralización del Estado, contribuyendo al desarrollo de

las regiones, especialmente en nuestras fronteras, y proponiendo nuevos

contenidos y perspectivas regionales en la política exterior del país.

9 COLONIA, Nicanor (2001). Leyes universitarias. Asamblea Nacional de Rectores del Perú. Lima. pp.99.

Page 36: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

36

La política cultural del Perú en el exterior forma parte de la política

cultural del Estado. Según los «Lineamientos y Programas de Política Cultural

del Perú 2003- 2006» corresponde a la Cancillería elaborar el Plan de Política

Cultural del Perú en el Exterior, en coordinación con el Instituto Nacional de

Cultura y con el aporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Esta

política debe promover en el exterior de manera sostenida, articulada y

coherente las expresiones más significativas de nuestra riqueza cultural. Al

hacerlo, fortalece el proceso cultural de nuestro país y contribuye

transversalmente, como herramienta fundamental, al logro de los principales

objetivos estratégicos de la política exterior, entre los que, precisamente, se

señala «la ejecución de una política internacional cultural por el prestigio que

confiere a la acción exterior del Perú y por su efecto multiplicador en los

ámbitos del turismo, las exportaciones, el comercio y las inversiones».

Esta política aspira a sistematizar y dar mayor proyección y eficacia a los

valiosos y numerosos esfuerzos realizados a lo largo de los años por la

Cancillería a fin de promover la cultura peruana, con el apoyo de instituciones

públicas e importantes iniciativas particulares y privadas. Cabe señalar que en

l958 el ilustre historiador y canciller Raúl Porras Barrenechea creó,

precisamente, el Área Cultural de la Cancillería, ahora convertida en

Subsecretaría de Política Cultural Exterior. El diagnóstico de la labor realizada

hasta la fecha demuestra, sin embargo, que es necesario contar con una

política cultural en el exterior que priorice con claridad sus objetivos, cuente con

los recursos necesarios y optimice la utilización de los mismos para maximizar

los resultados.

Nuestro país ha suscrito las principales convenciones internacionales

sobre promoción y protección cultural, ha firmado importantes convenios

bilaterales de cooperación y promoción cultural y es, actualmente, miembro del

Consejo Ejecutivo de la UNESCO, donde se esfuerza por fortalecer a la

Organización y por lograr que las posiciones de nuestro país y región

contribuyan en la toma de decisiones, sobre todo en beneficio de la cultura y el

arte como la música.

Page 37: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

37

La política cultural del Perú en el exterior debe actuar en los ámbitos

bilateral y multilateral, identificando los escenarios aprovechables,

especialmente en el marco de las relaciones interamericanas; con la

Comunidad Europea y con los países del Asia. Debe también tener en cuenta

los procesos de descentralización que se dan en otros países, a fin de

vincularlos con el nuestro. Del mismo modo, debe aprovechar la creciente y

renovada importancia que Estados, órganos descentralizados y organismos

internacionales otorgan al tema de la cultura, por su incidencia en el desarrollo,

en el fortalecimiento de la democracia, la promoción de la paz y la

tolerancia, así como en el entendimiento y la cooperación internacionales. Esta

política debe, igualmente, considerar la importante presencia de las

comunidades peruanas establecidas en el extranjero.

Proyecta, en coordinación con las entidades estatales pertinentes, la

política cultural y educativa del Estado en organismos y foros internacionales;

promueve la suscripción de los convenios, convenciones e instrumentos que

corresponda; busca incrementar la suscripción y hace el seguimiento de los

convenios marco y los convenios específicos en temas de educación y cultura,

priorizando a aquellos países con los que tenemos intereses específicos por

razones históricas, económicas o de presencia de comunidades nacionales.

Compromete en su acción a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Promueve, en todo el país, la suscripción de convenios

interinstitucionales que permitan alcanzar los objetivos de la política cultural del

Perú en el exterior. Alienta y facilita, en coordinación con las instituciones

culturales y académicas nacionales, el trabajo de las misiones diplomáticas

acreditadas en nuestro país, para que puedan promocionar sus actividades

culturales y sean debidamente aprovechadas todas las formas de colaboración

que puedan ofrecer, especialmente en temas de política cultural y educativa ,

conservación y restauración patrimonial, museología, bibliotecas, capacitación,

equipamiento, etc. Además, fomenta y promueve, a través de nuestras

misiones en el exterior, las relaciones culturales y educativas entre gobiernos

locales y regionales (hermanamientos y otros), y las relaciones

Page 38: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

38

interinstitucionales entre universidades, centros académicos y culturales e

instituciones semejantes. Informa periódicamente a las entidades estatales

pertinentes sobre las políticas culturales y educativas de los otros países.

2.1.3. SELECCIÓN DE PERSONAL.

La selección de personal en la educación superior universitaria en lo que

se refiere a música, no presenta una distinción notoria de las exigencias que se

les pide a los profesionales en otras especialidades. En orden indistinto se

consideran los expedientes que conforman los diplomas o resoluciones,

configurando de este modo el currículo del profesional aspirante a personal en

el área de música. Seguido de la revisión de currículo (grados y títulos), suele

haber una clase magistral con la definición de un tema específico; en algunos

casos se considera una entrevista personal. Estas son etapas clasificatorias en

las que los aspirantes van quedando rezagados o continúan en el concurso. En

este caso es una actividad para determinar contratos. El personal que reúne las

condiciones puede postular al nombramiento de una plaza.

En el caso específico del personal de música tenemos que existen

ciertos criterios de selección que le diferencian de otros profesionales. Por

ejemplo se requiere un dominio avanzado, profundo y complejo acerca de la

ejecución de un instrumento o de la voz, en su defecto, una formación amplia

sobre la teoría musical o conocimiento del folclore, lo que muchas veces se

conoce como musicología; también se consideran los dominios en composición

y dirección musical. Esto es relativo, de acuerdo a la plaza que postula el

personal de música en educación superior.

Adicionalmente, como argumenta DELGADO, “se requieren

actualizaciones, capacitaciones, creaciones, propuestas en torno a la música, todo lo

cual perfila condiciones necesarias en forma básica y moderada para acceder a una

selección de personal exitosa en música en educación superior”10.

10 DELGADO, Francisco et al. (2004). Informe sobre Educación Superior Universitaria. IESAL – UNESCO Asamblea Nacional de Rectores del Perú. Lima. pp. 114.

Page 39: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

39

En las áreas artísticas en la universidad se enseña a pensar y a

aprender a vivir creativamente. Y se debe considerar que los conocimientos no

se instalan por ósmosis en el intelecto de los alumnos. Existe toda una

disciplina de estudio y esfuerzo serios que los profesores han de transmitir.

Pero hay que ir a lo esencial, poniendo el énfasis en el tronco y sus

arborescencias y no en las zarzas del camino. Jean Guitton, por ejemplo, era

un maestro universitario de exigencia ponderada. Solía decir: “soy

condescendiente con las faltas de ortografía de mis alumnos, porque son falta

de memoria; pero no paso las faltas de redacción, porque son faltas de

capacidad discursiva”. Cerrar filas o hacer cuestión de Estado en nimiedades,

tratando a los alumnos como si fueran niños malcriados, terminan haciendo

odiosa la clase o la evaluación. No se debe olvidar que la universidad es el

lugar en donde anidan las artes liberales y donde habitan, con elegancia y

garbo, los amigos de la sabiduría, atentos siempre a reflexionar sobre los

avatares de la vida, y no sobre el número de palabras por respuesta.

La universidad es, también, el ámbito natural para reconciliar la excesiva

especialización con la necesaria unidad de los saberes. Los profesores deben

tener esa preocupación en el trabajo de sus disciplinas, poner énfasis en la

búsqueda de respuestas a preguntas importantes, y a menudo deben animar a

los estudiantes a utilizar las metodologías, los supuestos y los conceptos de

varios campos para resolver problemas complejos. Con frecuencia se deben

incorporar publicaciones de otras áreas en su docencia y hacer hincapié en lo

que eso significa para conseguir una educación. No solo se debe hablar del

valor de una educación integral en comparación con otra fragmentada en

asignaturas sueltas. No se debe renunciar a la formación humanística de los

alumnos en tiempos tan faltos de sabiduría y tan abundantes en fragmentos

inconexos de información.

Los profesores universitarios enfrentan la gran tarea de transmitir con el

buen saber, con el buen hacer y con el propio bien vivir, la verdad de la

persona íntegra. La práctica docente, en efecto, nos muestra que sólo se

aprende de quien se ama y por eso se ha de procurar ver con buenos ojos a

los alumnos y huir de la tendencia a encerrarnos en las propias trincheras,

Page 40: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

40

acumulando pericia en el mejor de los casos, pero ajenos a los afanes de

quienes formamos.

Los administrativos, que también forman parte del personal, deben tener

experiencia en cuestiones asociadas a la música. Deben contar con ciertos

criterios como el de clasificación de instrumentos musicales, horarios de

ensayo y teoría, etc.

2.1.4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR.

La acción educativa tiene como núcleo central a la persona, fomentando

su desarrollo holístico a través de la articulación de sus capacidades

conocimientos, valores y actitudes que favorezcan el despliegue de sus

potencialidades, la persona debe ser formada desde todas y cada una de las

áreas curriculares de manera integral, considerando en todo momento la

significatividad y funcionalidad del aprendizaje que abre la posibilidad para que

los estudiantes conecten e integren en forma dinámica diferentes saberes.

Mientras más conexiones se pueden hacer respecto a un aprendizaje

determinado existen más posibilidades de asimilarlo y usar adecuadamente las

capacidades para resolver un problema real.

En suma, relacionado a la programación curricular en música, se

incluiría:

- Formación en ejecución, composición y producción musical. Que le amplía el

mercado laboral en el que puede desempeñarse en el futuro.

- Carrera Universitaria de Música, conducente al bachillerato y a la licenciatura,

con formación profesional de cinco años. Esto le abre las puertas a los

egresados para diversas oportunidades de perfeccionamiento y trabajo en el

extranjero que se reservan para profesionales.

- Contacto temprano con la ejecución musical y la producción. La industria de la

música en el mundo ha cambiado, y para ser parte de ella, es necesario que el

estudiante conozca desde el primer día las herramientas que lo harán

competitivo en esta industria, de manera que pueda vivir de la música.

Page 41: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

41

- Énfasis en el desarrollo de la música contemporánea. Es vital que el joven

que va a vivir de la música tenga conocimientos de la evolución de la misma,

desde sus inicios hasta la actualidad. Por eso, sobre una base que se inicia con

lo clásico, el alumno aprende sobre jazz, rock, folklore nacional y

latinoamericano, fusión, música electrónica, etc.

- Ambientes diseñados especialmente para la enseñanza musical y

equipamiento instrumental de última tecnología. Salas acusticadas,

implementadas con instrumentos básicos, salas de ensayo grupales y

personales, estudios de audio, etc. todo con las herramientas necesarias para

la producción musical.

- Contacto con compositores y profesionales nacionales e internacionales de la

industria del entretenimiento. Gracias a la proyección internacional, se puede

garantizar la presencia de expositores de reconocido prestigio en la industria

musical.

Esta identificación de saberes fundamentales que vendrían a ser las

necesidades de aprendizaje de los estudiantes, permitirán diversificar y

contextualizar el currículo de manera adecuada para contribuir eficientemente a

la solución de los problemas prioritarios que han sido identificados. Al respecto,

la diversificación se define como el proceso cunicular que permite la

adaptación, adecuación, selección, clasificación y desestimación de las

capacidades y contenidos que serán pertinentes realizar - y como realizar -

luego de un proceso de diagnóstico; este proceso curricular se desarrolla

basado en las necesidades e intereses del educando y teniendo en cuenta las

expectativas internas y externas. La contextualización es la adaptación de los

temas a las circunstancias locales en las que se desarrolla el proceso de

enseñanza y aprendizaje, contextualizar es propiciar los aprendizajes a partir

de los elementos motivadores del entorno.

La definición y la organización de determinado programa curricular en

áreas disciplinares o profesionales se basan en un conjunto de criterios y

supuestos sobre su racionalidad y utilidad futuras para los estudiantes que a él

Page 42: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

42

acceden. A su vez, la racionalidad y la utilidad se refieren a supuestos y

expectativas sobre el futuro desempeño ocupacional del egresado.

Los programas curriculares tienen como objetivo no sólo el aprendizaje o

adquisición de determinados conocimientos y destrezas consideradas básicas

o esenciales en esa área del conocimiento, sino además propiciar las

condiciones y estímulos para el aprendizaje divergente, autodirigido,

automotivado, por parte del estudiante, aun en áreas no previstas en el

programa curricular.

El énfasis se centra en el despliegue y fortalecimiento de las

capacidades e intereses del estudiante como preparación (aprestamiento) para

un futuro ocupacional incierto, imprevisible, cambiante, en el cual la capacidad

de aprendizaje y de recalificación continuos será más significativa que la

acumulación de información y conocimientos especializados, muchos de los

cuales sufren una rápida obsolescencia y son de escasa relevancia. Se

privilegia el desarrollo de las potencialidades cognitivas del individuo en lugar

de su sometimiento a estructuras curriculares rígidas y homogeneizantes. Se

promueven diversas modalidades de aprendizaje como el dirigido por tutores,

el estudio independiente, las pasantías, los viajes y las experiencias laborales

conceptualizadas, proyectos de investigación, etc. Así mismo, se estimula la

utilización creativa de las nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación (TICs).

La enseñanza debe estar acompañada de unas prácticas de evaluación

claramente definidas. Reflexionar sobre las formas de evaluación es reconocer

que el desarrollo del aprendizaje activo es gradual y, por tanto, hay que

proporcionarle al estudiante elementos para que lo interiorice y lo ponga en

práctica, a partir del reconocimiento de sus debilidades y fortalezas en el

proceso de escolarización.

Page 43: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

43

Para SCHAFER, “es impensable exigir al estudiante un grado de madurez en

su aprendizaje cuando en el proceso de escolarización no han existido mecanismos de

evaluación que lo motiven, preparen y entrenen”11

En diversos países y regiones se plantea el objetivo de organizar

‘sistemas orgánicos’ de oportunidades educativas, conformados por diversos

tipos de educación, ciclos, niveles, programas e instituciones, que amplíen y

flexibilicen las oportunidades educativas, en respuesta a las nuevas demandas

sociales de mayor cobertura y equidad en el nivel post-secundario.

Se discute también la necesidad de fomentar la flexibilidad en la

estructura curricular de los programas de formación, con el propósito de

fomentar y promover las oportunidades de movilidad estudiantil, de

transferencias entre programas e instituciones, y de ofrecer rutas de formación

a los estudiantes de acuerdo con sus intereses, expectativas y necesidades

académicas.

La expansión masiva de la educación superior responde tanto a

necesidades de formación de recursos humanos altamente calificados

(formación de la masa crítica requerida para impulsar el desarrollo), como a

exigencias sociales de ‘inclusión’ en la distribución del ingreso, el estatus y el

poder. Esta inclusión social depende esencialmente de las oportunidades de

educación superior, por lo cual este nivel pierde su carácter restringido y/o

elitista, se masifica en una primera etapa (tasas de cobertura de más del 30%

del grupo de edad) y luego se universaliza (tasas de cobertura de más del 60%

y con tendencia a tasas de 80%) (OECD, 1998).

Una educación por ciclos iría acompañada de un diseño curricular que

permita al estudiante formarse en unas competencias generales y otras

específicas de su profesión o disciplina y moverse dentro de su misma área del

conocimiento y dialogar con otras áreas. Un currículo modular sería el modelo

más adecuado para el diseño de los programas, pues, el estudiante puede

11 SCHAFER, M. (1999). El nuevo paisaje sonoro. Ricordi. Buenos Aires. pp.120.

Page 44: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

44

combinar diversos esquemas de educación y trabajo, y de grados de

presencialidad o educación a distancia.

Cada uno de estos ciclos tendría la flexibilidad como principio curricular y

académico de concepción y organización. La flexibilidad curricular se

caracteriza por la posibilidad de responder creativa y rápidamente a los

itinerarios intelectuales de estudiantes y profesores. Las unidades académicas

posibiliten la apertura de nuevos temas, y dejen de lado el apego casi

incuestionable al plan de estudios. Hay que estimular la construcción de

espacios donde profesores y estudiantes tengan la libertad de asociarse para

estudiar un tema de interés común.

2.1.5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN.

La evaluación deberá prestar atención, también, a cómo la introducción

de los estilos tradicionales en la enseñanza superior se acompaña de algún

tipo de ascenso social, ya sea en forma de causa, de efecto o de proceso de

acompañamiento. Ello puede referirse a una “depuración” del estilo que en

muchos casos puede resolverse en un acercamiento a la música clásica.

Puede referirse, también, a un cambio en su valoración y significación social,

algo que se siente como un distanciamiento de unas capas sociales y un

acercamiento a otras superiores, y que es indisoluble tanto de unas formas y

lugares de presentación y difusión como de unos modelos sonoros,

compositivos e interpretativos.

La acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el

reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que

efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su

organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.

La acreditación tiene los siguientes objetivos:

- Propiciar el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

- Dar fe pública de la calidad de las instituciones y de los programas de

Page 45: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

45

Educación Superior.

- Ser un mecanismo para que las instituciones de Educación Superior

rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio público educativo

que prestan.

- Brindar información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivel

superior y alimentar el Sistema Nacional de Información creado por la ley.

- Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de su

misión y su proyecto educativo.

- Mantener niveles de calidad reconocidos internacionalmente.

- Propiciar la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el servicio

público de la educación superior.

La acreditación no significa la inspección y vigilancia, no persigue la

homogeneidad de las instituciones o programas; no es un mecanismo para la

autorización de programas, ni de jerarquización de instituciones.

En el campo de la música tradicional, y a falta –aún- de un estudio

histórico pedagógico que lo avale y que tenga muy en cuenta el currículo oculto

y los valores en la educación, es buena muestra de ello lo que en las últimas

décadas acaeció en Latinoamérica con los instrumentos propios como el

charango, la quena, etc. Su entrada en los conservatorios de grado medio en

forma de asignaturas oficiales se realizó con unos materiales que a menudo

recurrían a transcripciones de obras del repertorio clásico (Vivaldi, Mozart). En

él, no sólo se hallaba un ideal sonoro al que estos instrumentos pretendían

aproximarse sino que entendiendo el repertorio como vía de ascenso-

abonaron el terreno para un tipo de composición contemporánea para estos

instrumentos y los situaban aún más y de un modo aún más inequívoco en un

terreno que algunos –tanto aplicando criterios etnomusicológicos como de

mera jerarquización social- ya no consideraban orgullosamente por cierto, ni

Page 46: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

46

tan siquiera “tradicional”. Probablemente algo semejante esté sucediendo en

otras latitudes del panorama estatal con otros instrumentos autóctonos.

El contacto con otros elementos de la academia también va a establecer,

seguramente, otras vías de transformación de estas músicas. Si se consigue

sobrepasar la mera coexistencia estilística, la convivencia puede facilitar

procesos de hibridación sumamente interesantes relativos a sonido y a técnicas

interpretativas. Desde el punto de vista de la formación del estudiante

piénsese, por ejemplo en un estudiante de violín de música clásica que toma

clase, también, de tango; o – desde la óptica de las disciplinas, en la clase de

conjunto de flamenco en la que se integran estudiantes de jazz o de música

clásica. O en una fanfarria de estilo tradicional de Europa oriental -dentro de un

departamento de música tradicional de un conservatorio- en la que participan

estudiantes de un departamento de música antigua. Fácilmente pueden

aparecer también hibridaciones interesantes cuando ello se mezcla con la

formación de los futuros compositores; el perfil de un departamento de

composición puede acabar siendo distinto según que los otros departamentos

potentes del conservatorio sean –por ejemplo- el de tecnologías del sonido y

música electrónica, el de música tradicional o el de jazz. No sólo será

conveniente estar atentos a cómo se da algún tipo de hibridación estilística en

los medios docentes sino también a las eventuales semejanzas y diferencias

entre éstas y las que se dan desde hace tiempo en el medio profesional, a fin

de establecer causas y consecuencias, y prever las probables y deseables

influencias que ambos mundos, el docente y el profesional, vayan a tener en el

futuro.

Pocos estilos tradicionales habían estado en contacto con disciplinas

académicas antes de su entrada en el conservatorio.

La coincidencia de la música tradicional, a decir de VÁSQUEZ, implica

que “otras disciplinas como la pedagogía musical y/o la (etno) musicología en el

contexto de unos estudios superiores también pueden dar resultados interesantes en

unos procesos de cambio dignos de ser evaluados de forma procesual”12.

12 VÁSQUEZ, Chalena (2005). Los procesos de producción artística. Pedagógico San Marcos. Lima. pp.111.

Page 47: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

47

La confluencia con la pedagogía musical debería favorecer la existencia

de una formación pedagógico-didáctica específica relativa a la enseñanza de

los estilos, los instrumentos y los procesos de las músicas tradicionales. Por su

parte, la confluencia con la musicología (y/o con la etnomusicología si tienen

tratamiento de disciplinas separadas) debería favorecer la emergencia de un

tipo de titulado superior en música tradicional en el que las competencias

propias de todo titulado superior se concretaran en una formación de corte

etnomusicológico que complementase a la de tipo interpretativo.

Por otro lado, tenemos que en la acreditación, la universidad debe

replantear sus fines y objetivos, su forma de gobierno y su estructura

académico administrativa; revisar su tarea de formación profesional, su política

de investigación, sus formas de vinculación con otras instituciones sociales, así

como el sentido y alcances de la autonomía universitaria, cuyo ejercicio es

fuente de derechos y de responsabilidades.

Tanto los organismos internacionales como los especialistas que

trabajan en el campo de la educación han comprobado que en las tres últimas

décadas la educación superior en América Latina ha experimentado cambios

cuantitativos (crecimiento del número de alumnos matriculados y de

instituciones de educación superior) que contrastan con los cualitativos

operados (tendencia a la disminución de la calidad de la educación superior).

Por ello, en muchos países se ha establecido sistemas de evaluación,

mejoramiento y control de calidad de la educación superior. Uno de esos

mecanismos de evaluación que permite mejorar la calidad de la educación

superior, es el establecimiento de un sistema de autoevaluación y acreditación.

En el lenguaje coloquial "acreditar" es dar crédito o reputación a algo. En

un lenguaje técnico "acreditación" designa el proceso a través del cual se

busca comprobar que la institución por acreditar desarrolla sus actividades en

función de su plan estratégico y certificar periódicamente el cumplimiento de un

conjunto de estándares mínimos de calidad previamente establecidos. La

acreditación es, pues, un mecanismo que permite a las instituciones de

Page 48: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

48

educación superior autoevaluarse periódicamente, efectuar los correctivos

necesarios para asegurar un servicio de calidad y, al mismo tiempo, posibilita al

Estado, con intervención de organismos especializados, acreditar la calidad de

las instituciones y de los programas de educación superior que ofrece.

El proceso de acreditación universitaria consta de tres etapas: la de

evaluación interna, en la que la propia institución se autoevalúa, según los

estándares mínimos de calidad previamente establecidos por organismos

especializados; la de evaluación externa, hecha por los pares académicos

designados por la instancia competente, para comprobar la objetividad y

veracidad de la autoevaluación y, finalmente, la de toma de decisiones

efectuada por la entidad nacional encargada de la acreditación, cuya resolución

considera las siguientes alternativas: acreditación por seis años, por tres años y

la no acreditación.

La acreditación concebida de acuerdo a los paradigmas emergentes del

momento actual, consiste en incorporar a nuestras instituciones una cultura de

calidad en cada uno de sus procesos, a fin de garantizar su misión institucional.

Actualmente, las personas y las instituciones desarrollan sus actividades dentro

de paradigmas de competitividad, innovación, pertinencia y creatividad; por lo

tanto, se hace necesario que éstas se incorporen y promuevan una cultura de

calidad en cada uno de sus procesos de gestión, que le permita resolver los

problemas y necesidades de su entorno social, económico, ambiental y cultural.

Si la acreditación es resultado de una práctica de cultura de calidad, más

aún en la formación de personas y profesionales, nuestros alumnos serían los

primeros beneficiados, toda vez que desarrollarían competencias genéricas y

específicas que garantizarán su inserción no sólo en el campo laboral, sino

también en el campo socioeconómico, toda vez que estarán instrumentados

para desarrollar sus actividades ciudadanas, personales y profesionales con las

exigencias de competitividad que el contexto de nuestro siglo exige.

2.1.6. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO.

Page 49: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

49

La infraestructura se refiere al complejo físico de ambientes destinados a

la práctica, repaso, difusión de la música en la educación superior universitaria.

En un sentido más llano, se considera la infraestructura musical a las aulas,

auditorios, salones de instrumentos, bibliotecas musicales y otros afines, que

tienen por finalidad mejorar la teoría y práctica de la música.

La infraestructura, a nivel macro, se puede considerar también los

ambientes destinados a la administración educativa, así como los recintos en

los que se pueden exhibir presentaciones musicales y que se hallan fuera de

los recintos universitarios propiamente dicho, como los centros culturales de

diversas universidades como de San Marcos, de la PUCP, etc.

Realizando una revisión panorámica de la situación de infraestructura

musical, se puede acotar lo siguiente:

- Ambientes de teoría musical – técnica vocal: en este aspecto es lo que

cuantitativamente se está mejor, puesto que existe diversidad en el número de

aulas destinadas ha dicho fin. Por ejemplo, en la UNE, para practicar técnica

vocal o teoría musical existen ambientes adecuados en el nuevo Pabellón de

Educación Artística. Estos ambientes deben estar alejados de sitios de mucho

ruido, ya que esto no permitiría una audición adecuada.

- Auditorios: en los que tienen la finalidad de ser escenarios de ensayos, de

audiciones y exhibiciones. Aunque no necesariamente estén destinados con

exclusividad a la práctica musical, están dotados físicamente como para

albergar a muchas personas y además cuenta con la resonancia adecuada

para exhibir las piezas musicales o corales.

- Salones de recepción y expedición de materiales (instrumentos): esta

infraestructura es importante porque recaba la información práctica de los

instrumentos musicales (partituras, cifrados, etc.), así como de las piezas

corales. Constituye un bagaje importante en la sostenibilidad de las futuras

producciones musicales así como en la formación misma de los alumnos.

Page 50: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

50

- Bibliotecas especializadas: esto se refiere a las oficinas o locales dentro de

las universidades en las que con la codificación adecuada, se ordenan,

distribuyen, prestan y obtienen libros de la especialidad de música, siendo

estos de toda índole como por ejemplo teoría musical, técnica vocal, guías

didácticas instrumentales, crítica musical, reseñas históricas, etc.

Por otro lado, el equipamiento se refiere a los materiales e instrumentos

en sí, que son los que complementan a la infraestructura, entre los que se

pueden mencionar tenemos a los equipos de sonido, los atriles, las fundas de

instrumentos, los libros, los banquillos, pizarras, multimedia, grabadoras,

filmadoras, material de conservación de partitura, etc.

En este aspecto, para una revisión más sistemática, se puede clasificar

en grupos el equipamiento requerido en la educación musical a nivel superior.

Esto sería de la siguiente manera:

- Equipamiento instrumental básico: entre estos se cuentan con instrumentos

con los que los alumnos se desarrollan ampliamente en complejidad y

profundidad para dominar el arte musical. Entre estos se pueden mencionar

con los más “clásicos” en cuenta a conciertos se refiere, como por ejemplo: el

piano, el violín y la guitarra.

La cantidad de alumnos en esta especialidad, a consideración de

CORDERO explica que “el conjunto global de aficionados y espectadores que estos

instrumentos cuentan, los hacen muy populares y están fuertemente arraigados en la

conciencia estética de múltiples personalidades”13.

En el equipamiento instrumental básico se cuentan con los instrumentos

de distintos grupos musicales con todos los aditamentos necesarios.

13 CORDERO, Roque (1980). "Vigencia del músico culto", América Latina en su música. Editado por Isabel Aretz. Segunda edición. México, D.F., UNESCO: Siglo XXI editores. pp. 31.

Page 51: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

51

- Equipamiento instrumental especializado: el equipamiento instrumental

especializado en sí, está constituido por los mismos instrumentos básicos sólo

que son más sofisticados sea por la “marca” del instrumento o los aditamentos

con los que se cuenten, como por ejemplo unos amplificadores potentes

insertados en el mismo instrumento, así como puede estar en el charango, en

el violín, la guitarra. En otro modo, el micrófono amplificador estaría

externamente respecto al instrumento.

Al tratar sobre los instrumentos de modo más especializados, se suelen

hacer divisiones básicas como los instrumentos de cuerda, electrónicos,

mecánicos, de percusión, de teclado y de viento.

Entre este equipo instrumental se pueden contar aditamentos auxiliares

como los marcadores de compás, los afinadores electrónicos, filmadoras, etc.

- Equipamiento bibliográfico: el equipamiento bibliográfico se refiere no solo a

los libros, revistas, periódicos y otros materiales impresos relativos a la música,

sino que también se refiere a los estantes, armarios y otros amoblados que

sirven como soporte y contenedor de todo el material. Asimismo, los ficheros, la

codificación que se emplee y últimamente la inclusión de los software

electrónicos que se usan para elegir libros, constituyen material clave para el

equipamiento adecuado en una bibliografía especializada.

Estas consideraciones globales denotan que la música o su educación

están constituidas por áreas que la configuran como una estructura. Es

evidente que está es mucho más amplia, considerando la infraestructura y

equipamiento que necesita la especialización de los docentes, la programación

de actividades, etc. Esta estructura es externa, mientras que en la música

misma se emplea una estructura musical (morfología o arquitectura musical)

como sinónimo de forma musical, es decir, la organización de las ideas

musicales. La forma musical se compone de ritmo, melodía y armonía. Es el

conjunto y orden de las notas musicales que le dan un formato al sonido

empleado.

Page 52: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

52

2.1.7. PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL.

La promoción de la música en la Educación Superior Universitaria está

constituida por los medios visuales, bibliográficos o comerciales mediante los

cuales se busca incentivar la adhesión de jóvenes a la carrera musical en

alguna de sus ramas, a desarrollarse en universidades, escuelas, institutos,

academias, etc. La promoción no se realiza de modo masivo, sobre todo

porque existe la presunción que los alumnos realmente interesados

descubrirán por sí solos la institución que los formará musicalmente, lo que no

será difícil de conseguir seguidos por su vocación de ser músico profesional o

especialista en alguna rama afín como la composición, el canto, la dirección,

etc.

La difusión de la música en la Educación Superior Universitaria se refiere

a las actividades artísticas en las que se promueve los beneficios y bondades

que ofrecen las ramas de la música en el desarrollo profesional y personal; por

lo que LOCATELLI DE PÉRGAMO afirma, “que se realizan grupos musicales que

difunden música popular o académica, como es el caso de las tunas, sikuris,

estudiantinas, cuya actividad es propia de la difusión musical en la Educación Superior

Universitaria”14.

La difusión de la música en las universidades está regidas por

determinados estamentos como proyección social u otras relacionadas con el

arte y la cultura. Incluso a nivel extrainstitucional, se conforman grupos de

difusión, como por ejemplo el Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la

Música Latinoamericana, que se propone formular proyectos y ejecutar una

serie de acciones que buscarán beneficiar directamente a los diferentes

Estados miembros de la OEA y en particular de aquellos que coordinan sus

políticas culturales y educativas en el marco del Convenio Andrés Bello.

14 LOCATELLI DE PÉRGAMO, Ana María (1993). La formación musical en las universidades. Buenos Aires: Ricordi. pp. 56.

Page 53: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

53

Los objetivos de aquel Centro es propiciar el conocimiento, difusión y

valoración de la música latinoamericana; ofrecer posibilidades de estudios

superiores en los campos de la creación e interpretación; promover la ejecución

de trabajos de investigación en asuntos relacionados con la historia, la técnica

y la estética musical; utilizar las técnicas y medios de difusión disponibles para

lograr una mayor difusión de la labor de los músicos y estudiosos de la música

latinoamericana.

La proyección social en la música en la Educación Superior Universitaria

es el conjunto articulado de difusión y recepción en materia musical, es decir, la

proyección social no sólo es generar conciertos sino también cursos, talleres,

conferencias, coloquios, simposios, etc., en beneficio de la comunidad general.

La proyección social en la música en la Educación Superior Universitaria

es el conjunto articulado de difusión y recepción en materia musical, es decir, la

proyección social no sólo es generar conciertos sino también cursos, talleres,

conferencias, coloquios, simposios, etc., en beneficio de la comunidad general.

La música ha estado sujeta a cambios significativos a lo largo del tiempo

y ejerce influencia en todas las generaciones, especialmente en los

adolescentes ya que es la principal componente de la moda o tendencia. Todo

ello llevado por la especial influenciabilidad de los jóvenes. La música por tanto

constituye un elemento socializador y diferenciador de status o posición social,

además de que juega un papel muy importante en el establecimiento de

relaciones entre las personas y es un instrumento que instaura o modifica

valores dentro de una sociedad.

Podemos decir que la música tiene un efecto significativo en nuestras

vidas y en la sociedad en la que nos desenvolvemos. Puede ser un instrumento

de manipulación y producir en los oyentes, así como en la sociedad, diversas

consecuencias ya que va cambiando y adaptándose a la sociedad, y esta

produce una reestructuración de la estructura social creando sectores,

tendencias e identidades dentro de la misma.

Page 54: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

54

La música como instrumento de manipulación tiene especial

consecuencia en los jóvenes ya que construyen su personalidad no solo

basándose en la moda, en el lenguaje, en una serie de comportamientos, sino

que también con la música, agrupándose con individuos con los que se

identifican y así constituirse en grupos. Todo esto lleva a un círculo vicioso en

el que los jóvenes son los protagonistas ya que buscan un medio de expresión,

de identificación, entretenimiento y evasión por medio de la música.

El papel de la manipulación es muy importante ya que los jóvenes, que

son los principales consumidores, están todavía formándose en sus valores y

pueden ser muy influenciados por los mensajes de las canciones. Esto lo

vemos hoy en día ya que hay grupos musicales, incluso estilos, afines a

ideologías políticas, religiosas, culturales. Estos fenómenos no son ignorados

por las compañías discográficas que aprovechan la vulnerabilidad de los

adolescentes, creando ídolos, formas de vida, ideales. Los jóvenes son

llamados “poblaciones dianas”, perfectamente identificados y a los que se les

puede lanzar un producto sabiendo que lo van a aceptar.

Desde la educación, se puede aportar a los alumnos los criterios

necesarios para la diferenciación de la música de mala calidad y de buena

calidad y apreciación de la misma. Desde el área de música, se debe trabajar

con distintos tipos de música, no sólo clásica. Se debe por tanto dar a conocer

el jazz, el flamenco, todo ello de calidad, sin menospreciar cualquier otro estilo

siempre y cuando que sea de calidad.

Se puede trabajar la expresión corporal con ayuda de los distintos tipos,

favoreciendo el conocimiento de cualquier otro estilo musical, no solo el campo

de la música clásica (que suele ser considerada como la música da calidad por

excelencia), sino que también se puede utilizar una canción relativamente

“moderna”, como puede ser un tema de los Beatles. También se ha de

fomentar la creación artística y musical por parte de los alumnos orientándolos

en el buen gusto y la participación en el sentimiento de la creación de la

música. El conocimiento de la música propia de la tierra, así como sus

orígenes, su tradición y evolución, ha de destacarse en la enseñanza tanto el

Page 55: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

55

conocimiento de los grandes compositores como la música folklórica (dar el

mismo peso el conocer obras de Beethoven como de Falla o Alomía Robles).

Otro campo a destacar es el hecho de cómo introducimos estos

conocimientos al alumnado. Una forma es aprovechar los eventos festivos en

las escuelas, en la que se suelen organizar bailes y actuaciones con recursos

musicales, (atendiendo muchas veces a la música comercial y del momento),

para introducir música folklórica y tradicional.

Asimismo, en otras áreas de la enseñanza, MEZA afirma que “como

puede verse la historia, se ha de reflejar la vigencia a lo largo del tiempo de

determinados compositores o estilos musicales y relacionar este hecho con la calidad

musical”15.

2.2. PROPUESTAS. 2.2.1. PROPUESTAS ARTÍSTICAS.

Las propuestas artísticas se refieren a actividades tentativas pero con

factibilidad de realizarse o de enfatizarse, en las que predomine el

afianzamiento de capacidades de expresión o apreciación artística. Entre estas

se pueden mencionar la inclusión de la musicoterapia en cursos regulares, la

adquisición intensiva de melodías populares inéditas y el mayor estudio de la

pedagogía musical y su incidencia en otras capacidades como la atención, la

comunicación, la comprensión, etc.

Teniendo estas consideraciones, se puede reseñar lo siguiente:

- La musicoterapia surgió como un método "catártico" después de la Primera

Guerra Mundial y se convirtió en una herramienta terapéutica muy utilizada. En

las sesiones, el especialista puede proponer escuchar una música especial o

impulsar a que el paciente arme su propia melodía. Con estos ejercicios, se

logra reconocer y expresar emociones y sensaciones. En personas sordas,

15 MEZA, Luis Antonio. Música Académica en Enciclopedia Temática del Perú Vol. XVI (2002). Empresa Editora El Comercio, S. A., Lima. pp. 66.

Page 56: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

56

permite una conexión a través de las vibraciones que produce el sonido. La

creación sostenida de piezas musicales con fines de musicoterapia puede

estimular la creatividad artística de los alumnos.

Muchas veces, estando enfermos o cuando pasamos por estados

anímicos difíciles encontramos que no respondemos como quisiéramos a la

música que siempre nos ha gustado. Y es que los cambios que la enfermedad

causa en nuestro organismo nos hacen responder de modo distinto a la

música. Un ejemplo relacionado es el de una persona que se siente deprimida.

La mayoría pensaría que lo que ésta necesita es música alegre y animada. Sin

embargo, probablemente esta música esté tan alejada de sus sentimientos

presentes que en lugar de levantarle el ánimo lo que haga es ponerlo de mal

humor o contrariarlo. En estos casos lo más recomendable es empezar por

escuchar música que refleje un estado de ánimo similar al que la persona está

sintiendo.

MICHELS, afirma que esta música “resonará con esa

persona y hará contacto con la misma de un modo que la otra no puede

y, paradójicamente, lo ayudará a salir de su depresión. Luego, a medida

que su estado de ánimo cambie, podrá ir escuchando otro tipo de

música más alegre”16.

- Adquisición de melodías populares: esta música que se opone a la música

docta y es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la

música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias

específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de

conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y

difunden gracias a los medios de comunicación de masas. Las melodías

populares que no son tan reconocidas se pueden rescatar y llevarlas a un

plano más técnico.

16 MICHELS, Ulrich (2001). Atlas de la música I y II. Alianza Editorial. Madrid. 91.

Page 57: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

57

- Investigación en música: la música y sus efectos en educación superior se

relacionan con diferentes variables, con los que se buscan hallar distintos

resultados. Todo parte de la intencionalidad de los investigadores, si desean

evaluar factores pedagógicos pueden evaluar la atención, la comprensión, la

motivación de logro, el rendimiento académico y otros. De acuerdo al diseño y

tipo de trabajo se pueden formular trabajos de enfoque descriptivo,

exploratorio, etc. Por ejemplo algunas temáticas pueden ser la capacidad

creativa o talento innato de niños o adolescentes de una realidad educativa;

comparación entre ejecutantes empíricos y otros iniciados en lectura musical,

etc.

2.2.2. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS.

Las propuestas pedagógicas con respecto a la música en la Educación

Superior Universitaria se refiere a la presentación de algunas actividades que

pueden diversificar de modo adecuado la formación musical de los alumnos,

pudiendo además especializarlos en estrategias, métodos, técnicas e

instrumentos de enseñanza – aprendizaje.

Las propuestas pedagógicas pueden aludir o hacer mención a distintas

fases del proceso de enseñanza. Por ejemplo, pueden ser propuestas a los

criterios de evaluación, a los instrumentos de evaluación, a la dosificación del

tiempo de teoría y práctica, etc.

Las propuestas que se podrían formular en el sentido pedagógico, son

los siguientes:

- Propuesta pedagógica en técnica vocal: se debería crear separatas o

ejercicios de auto guía donde se enfaticen los ejercicios para desarrollar la

técnica vocal, que es también considerado un instrumento musical. En ese

sentido se deben ejercitar los aspectos de postura corporal; respiración;

producción del sonido; registro y resonancia; velocidad y flexibilidad; armonía y

empaste; y pronunciación.

Page 58: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

58

- Propuesta pedagógica en creatividad musical: ayuda a descubrir las

potencialidades creativas de los alumnos para hacer su propia música. Todos

son capaces de realizar una pieza musical. Se puede trabajar con los sonidos

del entorno, reconocer y valorar el paisaje sonoro; además se debe buscar un

espacio común donde puedan encontrarse todas las artes; y gestar la

sensibilización sonora, considerando la importancia de cada uno de los

sonidos.

Una clase de música creativa es un grupo de estudiosos que juntos quieren

investigar con el sonido. El maestro inicia la sesión preguntando o planteando

un problema y a partir de ahí participará junto a los alumnos/as en el acto de

descubrir. La clase debe convertirse en una hora de mil descubrimientos y el

secreto está en la pregunta formulada.

Por otro lado, un currículum creativo que desarrolle la musicalidad implica la

utilización de técnicas creativas en la clase de música: trabajar en un clima de

libertad donde se respeten las preguntas de los alumnos, se diseñen y

planifiquen actividades, se valore la originalidad, se potencie la práctica y la

experimentación sonora, se desarrollen habilidades en los instrumentos

musicales, se creen esquemas propios de trabajo, se fomente el diálogo y el

intercambio de opiniones. Hay que llevar a cabo actividades que permitan la

libre expresión sonora, es decir, disfrutar haciendo música.

- Propuesta pedagógica en apreciación musical: se plantean las actividades de

análisis como manipular secuencias musicales introduciendo cambios y errores

que el estudiante debe descubrir y corregir; trasponer el orden de las frases

musicales; esconder el ritmo; esconder la melodía; introducir errores rítmicos o

melódicos; esconder el compás; dejar fragmentos vacíos; presentar fragmentos

que hay que completar; analizar canciones utilizando las tecnologías: aislar y

analizar elementos del ritmo, la melodía, la forma, la textura, la armonía, la

tonalidad, el timbre, etc.

Page 59: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

59

Por otro lado, se puede decir que el uso habitual de las músicas

tradicionales se muestra en la literatura pedagógica como un ejemplo saludable

de superación de un modelo educativo anterior, de carácter marcadamente

etnocéntrico, para el que sólo la música de tradición culta era digna de ser

tratada en el aula. Esta revalorización de lo tradicional, de lo propio de cada

grupo cultural, parece además grato al pensamiento difundido por los medios

de comunicación masiva, ya que implica una realización del principio de buen

tono de la tolerancia de la diversidad; a nivel pedagógico sus ventajas son

ponderadas refiriéndose a la posibilidad participativa del alumno gracias a una

música presentada como la propia de su "medio natural" y formalmente "más

sencilla", lo que facilita su aprendizaje. Además, estas músicas que se supone

que el alumno reconoce a priori como propias, ejercen con más eficacia que las

músicas cosmopolitas, la tarea de cooperar en la conformación simbólica de la

identidad del grupo al que el alumno pertenece por nacimiento; preocupación

hoy muy presente en el juego de las redefiniciones de identidades del estado

autonómico y plurinacional.

De las muchas publicaciones en esta línea de aprovechamiento de la

música tradicional con un fin pedagógico, se puede tomar como ejemplo

significativo de su espíritu de conjunto, una publicación reciente, en este caso

dedicada a desarrollar el método Kodaly.

Laszlo Ordog, inspector general de enseñanza musical en Hungría y

especialista en el método Kodaly, además de avalar el libro en cuestión decía

que en suma, intereses nacionales, pedagógicos y estéticos contribuyen a que

la música tradicional sea la base de la educación musical. Los autores, en la

Introducción, apuntan que desde el Jardín de infancia hasta la escuela

secundaria, pasando por la escuela primaria, el estudio del folclore es el

peldaño para comenzar y profundizar en la estética de la música clásica". Así

partiendo de este estudio se llega a una "correcta entonación". O, más

adelante, que: "por su sencillez de sentimientos y de mentalidad (próxima a la

del niño) la música tradicional es ideal para él. O finalmente, que: amando la

música tradicional, también se aprende a amar al pueblo y procurar un

bienestar para con ellos mismos.

Page 60: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

60

El aprovechamiento del folklore dentro de la escuela ya había sido

planteado con anterioridad a estos últimas décadas; lo novedoso de este

planteamiento, está más en el hecho de ser una concepción divulgada y

generalmente aceptada y avalada por numeras publicaciones, cursillos

especializados, seminarios, etc. que en su novedad teórica.

Cuando se habla de la "sencillez" de la música tradicional como una virtud

intrínseca, se está simplificando demasiado el juicio. Dicho así, no parece sino

que la música tradicional sea por naturaleza infantil; o de otro modo, que los

adultos de las sociedades tradicionales vienen a ser como los niños de las

sociedades industriales en cuanto a capacidad intelectual.

Para ORREGO –SALAS, a pesar de lo mucho que se “ha

progresado en la investigación etnográfica y de lo agudo de las

interpretaciones antropológicas de la cultura de los campesinos de

nuestras sociedades más o menos industriales”17.

Esto quiere decir que por lo que toca a la investigación etnomusicológica, la

visión que desde la cultura oficial se tiene de la música tradicional sigue siendo

una visión deformada por el paternalismo.

La música de tradición oral se describe para su uso en pedagogía como

"sencilla", "natural", "espontánea", un campo semántico que evidencia en

primer lugar una comprensión poco profunda de la música que se está

juzgando, y en segundo lugar la aplicación consciente o inconsciente de

criterios de juicio tomados de la tradición culta. Se juzga como sencilla (por ej.)

porque es monódica y no polifónica, al margen de su complejidad en otros

aspectos como funcionalidad, o aspectos de representación y recepción. A ello

hay que unir que la sencillez formal que se le atribuye es más el resultado de la

torpeza de los medios descriptivos convencionales en música culta

(incapacidad de reflejar microintervalos, matices agógicos demasiado sutiles

para ser transcritos, etc.) que de una cualidad intrínseca de esta música.

17 ORREGO-SALAS, Juan (1980) "Técnica y estética", América Latina en su música. Editado por Isabel Aretz. Segunda edición. México, D.F., UNESCO: Siglo XXI editores. pp.39.

Page 61: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

61

Expresamente, se entiende que la música tradicional es un paso previo

para acceder a la fruición de músicas de mayor altura (músicas de tradición

culta), y en el caso de alumnos con el suficiente talento, a la profesionalización,

aspecto este sobre el que volveremos más adelante. En tanto que material de

tránsito, la música tradicional puede (y debe) ser usada para vencer las

dificultades que se presenten durante el aprendizaje técnico. Los métodos son

muy minuciosos en la secuenciación de los contenidos y la aportación de los

ejemplos concretos de música tradicional que se deben usar para vencer esas

dificultades. Por supuesto asumimos que los pedagogos que usan la música

tradicional con este fin, hacen uso de una legítima opción cultural: si a través

de esta enseñanza se busca una correcta entonación se entiende que otras

entonaciones diferentes son incorrectas. Pero no está de más señalar el

ejercicio de una opción personal que puede quedar oculta bajo una retórica de

la tolerancia, que se pretende relativista.

Todos aquellos que hemos consumido unos cuantos años de

conservatorio aprendiendo a tocar un instrumento, conocemos hasta que punto

el aprendizaje de obras musicales dentro de un programa de dificultad

creciente, a modo de peldaños en la más o menos penosa escalera de la

perfección técnica, llega a convertir estas obras en unas "cosas", que se

abordan por "pasajes" que deben ser trillados y luego "ensamblados" para

montar un pastiche musical, al que una vez reconstruido de sus partes hay que

volver a insuflar vida musical. Este es el modo en que procede la enseñanza

profesional, sobre la que no vamos ahora a detenernos. Este proceso de

"cosificación" es el que sufre la música tradicional al ser tratada como medio

para un fin, con el agravante de que el proceso no es simétrico: se aprende con

canciones tradicionales con el objetivo de hacer música culta. No conozco

ningún método que plantee el camino inverso.

Uno de los argumentos más socorridos para la práctica musical a partir

de músicas tradicionales es el de que de este modo se parte de materiales que

son familiares al alumno ("naturales" es la palabra más usada, evidenciando

con ello el fondo idealista de este tipo de discurso pedagógico). Pues bien, una

ojeada a los repertorios usados en estos textos, es muy ilustrativo : lo que en

ellos se recoge más que la música popular del alumno de hoy, es un repertorio

Page 62: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

62

de músicas rurales que han sufrido un proceso de folklorización más o menos

acusado en los últimos 150 años (proceso que implica cambios formales,

ideológicos y de representación sobre los que no vamos a detenernos aquí) y

que dieron como resultado un corpus típico (y tópico) reconocido desde la

cultura oficial como "el folklore" de tal o cual sitio . Quizás sea en esta selección

de los repertorios donde mejor se observe un divorcio creciente entre lo que se

pretende "familiar" al alumno y lo que realmente lo es. Los niveles de

urbanización física y de mentalidades alcanzados en las últimas décadas,

hacen que referirse a las músicas del medio rural de hace 30 - 40 años como

"familiares" a alumnos de hoy, escolarizados desde los 5 ó 6 años, sea no

pocas veces un tópico vacío de contenidos.

A menudo, experiencias con repertorios de música tradicional en

alumnos de enseñanza secundaria arrojan resultados descorazonadores para

el bienintencionado profesor, por falta de reflexión sobre esta realidad. Parece

que se espera de la fuerza mágica de la "música natural" una aceptación

entusiasta del alumno, que luego no aparece por ningún lado, o lo hace en una

medida asaz discreta. Tal vez porque a pesar del mito étnico, esa música tiene

poco que ver con esos alumnos.

Page 63: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

63

CAPÍTULO III:

MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA: MATERIALES, ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN. CASUÍSTICA ELEMENTAL.

3.1. MATERIALES.

Los materiales de música en Educación Superior Universitaria no se

diferencian con notoriedad de los empleados en la Educación Secundaria o de

las academias o institutos de música. Entre los principales instrumentos, se

pueden considerar de manera global: los cuadernos pentagramados, los libros

de teoría musical, las partituras, los atriles, los afinadores, el instrumento en sí,

las grabadoras, las filmadoras, los equipos de sonido, las pizarras, las motas,

los papelógrafos, los equipos multimedia, los medios audiovisuales (televisión,

radio, etc.), los cuadernos, los blocks, las franelas de limpieza del instrumento,

entre otros.

Este material (tanto los libros de trabajo del alumnado como los textos

de orientación) están diseñados por niveles de secuencia y no por cursos para

lograr un grado óptimo en la educación musical integral. Se considera que el

profesorado, dentro de un currículo abierto y flexible, programará su propia

concreción de contenidos por cursos y ciclos atendiendo a sus objetivos

didácticos contextualizados en su propia realidad socioeducativa. El material

permite al profesorado mantener una gran autonomía didáctica, adaptando

estos textos a su realidad educativa y no a la inversa.

Además de las orientaciones generales se muestran indicaciones y

recapitulaciones para que los alumnos aprovechen al máximo sus

potencialidades.

Page 64: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

64

3.2. ACTIVIDADES. Bien es sabido por todos que “la música es un lenguaje que desde los

tiempos más remotos ha servido al hombre para expresarse y comunicarse.

Este lenguaje universal, lleno de expresividad, sugerencia, y evocación es

eminentemente activo, globalizador e integrador. En el joven la música ejerce

un impacto tal que se convierte en fuente de energía, movimiento, alegría y

juego”.

Y los que rodean al joven, tanto para la familia como los especialistas de

educación debemos saber despertar su interés, su estímulo, su curiosidad y la

atención auditiva de éstos hacia el fenómeno sonoro; debemos proponernos

como meta sensibilizar su oído y prepararlo para la comprensión y ejecución

musical.

La música siempre ha acompañado al hombre, reconociéndose su gran

potencial psicofisiológico desde las edades más tempranas. Si a esto le

añadimos que esta edad constituye uno de los periodos más fértiles y críticos

en el desarrollo intelectual y personal, los que están en contacto con la

formación del joven, necesitan una fundamentación profunda de las actividades

musicales que se deben llevar a cabo para conseguir este propósito.

Algunos de los principios metodológicos en la Educación Musical, son los

siguientes:

- El entono sonoro como fuente principal de información. Hay que partir

de situaciones familiares próximas a la realidad del alumno, tratando que este

sea lo más diverso y complejo posible.

- Aprovechar la oferta musical de la sociedad, destacando el folklore propio, lo

que puede ampliar el panorama apreciativo de los alumnos.

- Relaciones con el resto de materias artísticas: La expresión plástica y

dramática nos ofrecen una gran cantidad de recursos que ayudan a desarrollar

Page 65: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

65

una visión más completa de las manifestaciones sonoras, lo que encaja en el

sentido de la transversalidad de la música.

- La interacción en la práctica como base del desarrollo de las actividades: El

tratamiento de la educación musical en esta etapa debe ser totalmente social,

se debe potenciar la sinergia o la potenciación mutua en las actividades

musicales.

- El carácter cíclico de los contenidos. Se debe partir de vivencias y

conocimientos propios y de contenidos tratados con anterioridad. Para ello,

desde el examen de admisión se observa el nivel promedio o base que tienen

los alumnos, lo que se vuelve a consolidar y profundizar en los contenidos

- Desarrollo del “saber percibir” para “saber hacer” y “saber analizar”: Este

principio es la base del tratamiento metodológico y de la realización de

actividades musicales.

Asimismo, se realizan actividades con el objetivo de fomentar lo siguiente:

- La discriminación auditiva profunda, localizando los sonidos en el espacio, y

reconociendo el silencio e identificando los objetos sonoros en cualquier

expresión.

- El fomento del desarrollo del sentido rítmico y adopción de nuevas

tecnologías como material de apoyo en la creación, composición, etc.

- La desinhibición en el uso de la expresión corporal, teniendo en cuenta el

sentido global de la actividad musical.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, las actividades que se

deben realizar en educación musical en la Educación Superior Universitaria,

son:

- Actividades de percusión instrumental: promoviendo sonidos fuertes o piano,

rápido o lento.

Page 66: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

66

- Actividades de promoción de sonidos naturales: como los distintos sonidos

producidos por el agua: vertida con un jarro, etc.

- Promover talleres con esquemas rítmicos para formar armonías, melodías,

contrapuntos.

- Recitales por grupos de instrumentos como de viento, de cuerda, de

percusión, intercalando a los alumnos de diversos ciclos.

- Actividades de información como seminarios, talleres en los cuales los

alumnos participen como ponentes, dándoles un tema con anterioridad para

que estudien a profundidad.

- Improvisar una pequeña orquesta: con instrumentos naturales, de percusión u

objetos cotidianos; con papeles de distinta textura u otros materiales.

- Publicaciones informativas de las actividades culturales y musicales de Lima y

las principales ciudades del país.

- Recitales de música con poesía, exponiendo la música andina en

concordancia con los mejores poetas del país.

3.3. PROGRAMACIONES.

Las programaciones de música en la educación superior universitaria

son las actividades secuenciadas en las que se brindan conocimientos

musicales de tipo teórico – práctico o apreciativo, como en el caso de los

recitales musicales. Entre estas programaciones se distinguen las

convencionales como por ejemplo las asignaturas, las actividades musicales de

extensión, de proyección social, etc. Por otro lado, también se consideran

programaciones a las actividades fuera del currículo como por ejemplo los

encuentros musicales como los Encuentros Nacionales de Quenistas Alejandro

Vivanco Guerra, producido por la Dirección de Extensión Universitaria y

Proyección Social; los recitales por Fiestas Patrias, patrocinados y organizados

por la Pontificia Universidad Católica; la organización de los encuentros de

Tunas Universitarias; etc.

Page 67: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

67

Las programaciones no son anárquicas, sino que tienen un sentido, una

finalidad o una orientación matriz. De este modo, tenemos que

metodológicamente, las programaciones en la pedagogía musical en el nivel

superior tienen las siguientes vertientes:

1. Fomento de la investigación: por ejemplo, la investigación histórica analiza el

desarrollo de la educación musical en distintas etapas de la historia. Algunas

de las áreas que abarca son la historia de las ideas, de las instituciones, de la

investigación, de la ciencia y de los conceptos.

En materia de investigación, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN

consideró que “la investigación sistemática estudia los objetivos de la

pedagogía musical, de sus valores y normas, de sus condicionamientos

sociales y de su sentido, apoyándose en la teología, la filosofía y la

pedagogía”18

El enfoque empírico-analítico intenta describir, aclarar y mejorar los

procesos del aprendizaje musical. Existen infinidad de estudios, como las

recientes investigaciones sobre los efectos de transferencia de la pedagogía

musical. Este último enfoque no trata el ámbito musical en sí, sino los efectos

que produce en la personalidad y en la identidad de las personas. Los estudios

a largo plazo intentan demostrar que la práctica y la educación musical

fomentan las habilidades cognitivas, creativas, estéticas, sociales, emocionales

y psicomotrices. En especial, se ha discutido mucho sobre el desarrollo de la

inteligencia a través del llamado efecto Mozart. La existencia de este efecto es

cada vez más cuestionada entre los especialistas.

2. Buscar beneficios de la expresión musical: según los nuevos estudios

interdisciplinares de los ámbitos de la investigación cerebral, la psicología y la

pedagogía, se puede suponer, por ejemplo, que el contacto con la música es

más efectivo, eficaz y tiene más sentido si tiene lugar en las etapas más

tempranas de la vida y en todos los niveles de su aprendizaje.

18 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2003). Propuesta de nueva docencia en el Perú. Ministerio de Educación. Lima. pp. 46.

Page 68: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

68

3. Estimular las interpretaciones y las habilidades artísticas de la comunidad: la

hermenéutica intenta comprender la realidad actual de la práctica de la

pedagogía musical e interpretarla desde el marco de su desarrollo histórico.

No obstante, la base de esta investigación es el contacto artístico-

práctico, teórico-analítico e histórico con la música. Sin aptitudes ni

conocimientos musicales, a la investigación le faltaría la base.

Junto a la formación de las habilidades musicales prácticas, como cantar

o tocar un instrumento, ha adquirido importancia en la pedagogía musical el

concepto de “formación estética”.

En este contexto, FREGA considera que “se considera que la

música como una comprensión del mundo, como cultura, como lenguaje y

como sentido de la vida, aporta criterios estéticos generales”19.

La formación musical solo es posible –según la opinión de los

pedagogos musicales− cuando se vive una experiencia musical. Saber de

música implica practicarla, sentirla (escucharla) y reflexionar sobre ella: hay

que entenderla.

3.4. CASUÍSTICA ELEMENTAL. 3.4.1. EL CASO DE INSTITUCIONES PARTICULARES.

En las instituciones particulares existe una considerable oferta,

empezando por institutos de diverso costo, nivel y calidad, así como en las

especializaciones que cuentan. Muchas de estas no brindan aún un título

profesional pero si tienen un nivel de exigencia que se asemeja al nivel

profesional, lo que en realidad lo diferencia es la legalidad o normatividad. En

otros centros brindan certificados validados por entidades nacionales. En los

centros de estudio particulares suele tenerse un sesgo hacia el estudio y

19 FREGA, Irene (1980). Planeamiento de la educación musical y su evaluación. Ed. Casa América. Buenos Aires. pp.76.

Page 69: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

69

práctica de la música contemporánea tanto en la vertiente académica así como

popular.

Entre las instituciones de nivel superior (universidades) que brindan la

carrera profesional de Música, tenemos los siguientes:

a). Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica.

Rasgos generales:

Es un centro de enseñanza superior que tiene como eje principal formar

a músicos profesionales. Además, imparte programas de educación musical

para niños en edad escolar y pre-escolar, y también para el público en general.

Algunos cursos que se desarrollan don: Lectura y Entrenamiento Auditivo (I, II,

III, IV); Introducción a la Teoría Musical (I, II, III, IV); Historia de la Música

Occidental (I, II); Composición Musical (I, II); Instrumento (I, II, III, IV,V, VI, VII,

VIII); Práctica Grupal (I, II, III, IV,V, VI, VII, VIII); Contrapunto (I, II); Análisis (I,

II); Música del Mundo (I, II), etc.

Un ejemplo de su actividad pedagógica es la conformación del Coro

Femenino de la Pontificia Universidad Católica del Perú que nace a raíz del

Primer Taller de Canto y Dirección Coral organizado en agosto y septiembre de

1996 por el Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música

Latinoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú bajo la dirección

del maestro Armando Sánchez Málaga.

El Coro Femenino de la Pontificia Universidad Católica del Perú nace a

raíz del Primer Taller de Canto y Dirección Coral organizado en agosto y

septiembre de 1996 por el Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la

Música Latinoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú bajo la

dirección del maestro Armando Sánchez Málaga.

Page 70: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

70

El taller fue conducido por la Maestra Digna Guerra, Directora de Coro

Nacional de Cuba, quien tiene una amplia experiencia y reconocimiento

nacional. Una vez clausurado el taller se encargó la dirección del Coro

Femenino a la profesora Isabel Salas, merced a sus méritos en el campo de la

Dirección Coral.

A partir de esa fecha el Coro ha realizado una serie de exitosas

presentaciones entre las que destacan las realizadas en el 1° y 2° Festival de

Música de la PUCP, el Concierto de Gala ofrecido por la Orquesta Sinfónica

con motivo del 80° aniversario de la fundación de la Universidad Católica, el

Ciclo de Música de Cámara organizado por el Centro de Artes Escénicas de la

Municipalidad de Lima Metropolitana, Festivales de Coros organizados por la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 1° y 2° Festival Coral de

Villancicos organizado por el ICPNA de Miraflores, la Clausura del Primer

Congreso Internacional de Educación Musical y el homenaje a Rosa Alarco

Larrabure en el XX Aniversario de su fallecimiento, organizado por el Instituto

Nacional de Cultura.

Su amplio y variado repertorio abarca música coral universal de

diferentes épocas y estilos, así como también música popular peruana y

latinoamericana. Su labor de difusión musical incluye numerosos conciertos

didácticos y presentaciones en colegios, hospitales e iglesias. En 1998 el Coro

Femenino grabó un disco compacto titulado "Cantares de Navidad" y en julio

del presente año culminó la grabación de otro de canciones peruanas y

latinoamericanas.

En Agosto de 1999 el Coro Femenino de la PUCP representó

exitosamente al Perú en el XXI Festival Internacional de Coros: "El Canto

Hermana a los Pueblos" que se realizó en la ciudad de Guayaquil (Ecuador) y

en el mes de Noviembre fue invitado a realizar un Concierto de Gala en el

Convento de Santa Catalina en la ciudad de Arequipa.

Page 71: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

71

Objetivos:

Ofrecer un Diploma de Músico Profesional otorgado por la Pontificia

Universidad Católica del Perú, con una duración de cuatro (4) años diseñado

para que sus egresados formen parte de la industria musical contemporánea.

- Contemplar que la orientación y enseñanza en dicho Diploma incluya todos

los estilos musicales contemporáneos, tales como el clásico, el jazz, el rock, el

pop, y las diversas variantes existentes de la música popular

- Brindar en el Diploma de Músico Profesional una formación académica

integral, tanto a nivel práctico como teórico, de manera que el egresado pueda

desempeñarse no sólo como intérprete, sino que también pueda hacerlo

competentemente en las otras funciones que demanda el mercado musical

- Ofrecer el grado universitario de Bachiller en Educación Musical, otorgado por

la Pontificia Universidad Católica del Perú, a quienes habiendo completado

cuatro años de estudios en la Escuela, elijan proseguir un año adicional de

cursos generales no presenciales.

- Brindar programas preparados para niños y adolescentes en edad escolar y

preescolar, en un ambiente especialmente diseñado para que comiencen a

experimentar las variadas posibilidades expresivas de un instrumento musical,

se inicien en el entrenamiento auditivo y aprendan los primeros elementos del

rico lenguaje musical

Proyección social:

La sola presencia en el contexto de la comunidad, ya constituye una

proyección social. En ese sentido, observamos que la Escuela de Música de la

PUCP está destinada a una amplia gama de personas de distintas edades. En

ese sentido muestra una amplitud considerable, por lo que no constituye una

limitación la edad de los alumnos, sobre todo en los cursos libres.

Page 72: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

72

En el programa de la PUCP, los niños pueden comenzar en el Nivel

Inicial desde aproximadamente los 3 años de edad, y a partir de los 8 años,

hasta que terminen el colegio, los niños y jóvenes podrán acceder al Nivel

básico, Nivel intermedio y Nivel avanzado, y si así se deseara, continuar en el

nivel superior universitario

En estos niveles prima el progreso personal del estudiante,

por lo que FUENTES afirma que “su profesor puede promoverlo al

siguiente nivel cuando lo considera apto en base a su rendimiento

personal, evaluando el cumplimiento con los requisitos exigidos en las

áreas que prioriza el programa, como la práctica instrumental y vocal, el

lenguaje musical y la teoría”20

Respecto a la proyección social de la Escuela de Música de la PUCP se

pueden definir los siguientes puntos:

- Prioriza la promoción de sus alumnos en los distintos niveles: generalmente

en los recintos de la universidad se organizan recitales de diversos

instrumentos, en los que los alumnos, como parte de su formación, exhiben las

obras que han estudiado en el ciclo. Esto quiere decir que en menor grado

existe una apertura a alumnos de otras instituciones, excepto cuando se trabaja

en coordinación con otras instituciones de educación superior como otra

universidad o el Conservatorio Nacional de Música (CNM).

- Sobrepone los géneros musicales contemporáneos: con énfasis en la música

popular se forma en base al jazz, el pop, el rock, donde el primero

principalmente generar gran técnica en los ejecutantes. Esta característica es

evidente en las actividades que promueven.

- Conformación de convenios: sobre todo con colegios particulares y otras

universidades privadas, teniendo colaboración de distinta índole con el CNM.

20 FUENTES, P. Y CERVERA, J. Pedagogía y didáctica para músicos. Kapelusz. Buenos Aires. pp. 82.

Page 73: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

73

b). Escuela de Música o estamentos afines de la Universidad Ricardo

Palma.

Rasgos generales.

En la Universidad de Lima no existe propiamente una Escuela de Música

como en la Universidad Católica, sin embargo en la Dirección de Extensión

Universitaria y Proyección Social, existe una actividad pedagógica y de difusión

considerable, la misma que tiene regular aceptación y recepción de público

debido a los precios más accesibles, a los lugares más céntricos de difusión y a

encuentros de música de tipo más popular, como los encuentros de

charnaguistas, folklóricos, quenistas, entre otros.

Entre algunas actividades destacables se encuentran los homenajes a

diversos músicos destacados, lo cual está destinado a un público profesional

en especial. Por ejemplo, se realizan actividades importantes con músicos de la

talla de David Dalz Pariona Molina, Jorge Velásquez Torres, Edgar Edmundo

Espinoza Espinoza, Sigiberto Velásquez Lecca, Alejandro Vivanco Guerra,

César Vivanco, etc.

En la Universidad Ricardo Palma se considera que la mejor manera de

cumplir su rol en la sociedad es, precisamente, formando seres humanos para

una cultura de paz; entregando a los alumnos una educación profesional de

altísimo nivel, para que, llegado el momento de realizar su actividad laboral, no

sólo sean ejecutores, sino, a la vez, proactivos y siempre dispuestos a

encontrar solución a los problemas.

En la Universidad Ricardo Palma se considera que los valores

autóctonos del Perú, en materia musical y artística en general, está teniendo

una especie de detrimento relativo producto de la globalización desmesurada,

por lo que propende acciones de atenuación y de revaloración de la cultura

peruana, por lo que las actividades en beneficio de su desarrollo constituyen

prioridad en su agenda.

Page 74: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

74

En materia de formación profesional, a nivel general, se realizan una

serie de eventos mediante auspicios u organizados por la propia universidad

que sirven para estar actualizados con la dinámica científica, artística y socio-

cultural del país y el extranjero.

Se han firmado importantes convenios con entidades y organizaciones

nacionales y de otros países, con el propósito de poner a disposición de los

miembros de la URP las mejores opciones para su desarrollo profesional, ya

sea en el intercambio de información o en la ejecución de proyectos en

conjunto, como el que existe con la Escuela Nacional de Folklore José María

Arguedas.

Estas actividades, así como las que realizan cada una de las facultades,

forman parte de la visión y misión de la URP. También se tienen importantes

proyectos que se van desarrollando durante el año académico y que

favorecerán directamente a la comunidad universitaria de la casa de estudios y

del público en general.

Objetivos

Los objetivos de la Universidad Ricardo Palma presentan un sesgo

empresarial, en el sentido que busca coaccionar el sentido artístico con el de la

convocatoria y las ventajas de las actividades y talleres musicales.

La música en su conjunto es concebida como una actividad artística muy

compleja que va mucho más allá de los instrumentistas, que son los que más

popularidad tienen. Entonces, se considera las interacciones con la danza y el

teatro como enriquecedoras para las prácticas musicales.

Entre los principales objetivos que presenta en cuanto a música la

Universidad Ricardo Palma, tenemos los siguientes:

Page 75: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

75

- Fomento de clases maestras: esto en base al convenio con la ESF José

María Arguedas, donde se resaltan las actividades con teóricos e

instrumentistas, en donde existe una adecuada interacción de conocimientos,

de dudas y de preguntas. El rector Iván Rodríguez mantiene una adecuada

distribución de las actividades en las diferentes ramas, considerando también el

ámbito artístico.

- Gestión de encuentros nacionales: como se mencionó, se realizan diferentes

encuentros de diversos tipos de instrumentistas, los mismos que son realizados

en dos o tres días. Por ejemplo, se puede mencionar el Primer Encuentro

Nacional de Quenistas en homenaje de diversos músicos como Alejandro

Vivanco Guerra.

- Actividades temáticas: en las que se resaltan valores, por medio de las

expresiones musicales. En la Universidad Ricardo Palma se hace énfasis a su

lema, que es formando profesionales para una cultura de paz. En ese sentido,

se fomenta el intercambio de estudiantes, teleconferencias, etc.

- Planteamiento de actividades competitivas: a modo de juegos florales, la

universidad propugna eventos en que los estudiantes muestren su creatividad

mediante concursos donde se puedan exhibir dominio instrumental, dominio

teórico, capacidades investigativas, etc.

Proyección social.

La Universidad Ricardo Palma presenta una importante actividad de

proyección social, en la que se definen los planteamientos a seguir a corto,

mediano y largo plazo. En ese sentido, se infiere de acuerdo a lo hallado que

sus planteamientos en proyección social tienen dos rasgos particulares

principales:

Page 76: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

76

- Generar mayor socialización: en el sentido que se prevé y es evidente el afán

por articular ámbitos sociales y económicos a fin de unificarlos en la

apreciación musical y en la expresión artística en general.

- Realzar los ámbitos de expresión autóctona: esto en el marco de potenciar el

valor cultural de los pueblos, sobre todo en lo que refiere a los instrumentos de

viento, de percusión y de cuerda que tengan un sustrato autóctono.

b). Escuela de Música o estamentos afines de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega.

Rasgos generales.

La actividad musical en la Educación Superior en esta casa de estudios

está concentrada en el TAM (Taller Artístico Musical), la misma que se rige por

una estructura amplia pero a la vez profesional de sus integrantes y constituye

uno de los grupos más consistentes de esta universidad.

El Taller Artístico Musical (TAM) de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación y Turismo, es una agrupación integrada por jóvenes

universitarios que desde hace 22 años vienen cultivando y difundiendo nuestra

cultura tradicional a través de la práctica de la danza y la música.

Ha realizado conciertos en los escenarios más reconocidos de nuestro

medio como son: El museo de la nación, El Teatro Segura, El Teatro Municipal;

así como también para las embajadas de Estados Unidos e Israel. También ha

representado a nuestra Universidad en eventos nacionales en las ciudades de:

Cajamarca, Ayacucho, Trujillo, Huaraz y Chimbote.

El Taller Artístico Musical, bajo la dirección del Licenciado Sigiberto

Velásquez Lecca, ha logrado en los últimos años un nivel competitivo que la

hace destacar como uno de las mejores agrupaciones universitarias a nivel

nacional.

Page 77: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

77

Objetivos.

Los objetivos que se mantienen en el TAM en la UIGV están regidas por

el stock de personas a las que beneficia esta agrupación. Esto quiere decir que

la difusión está entre sus prioridades.

Entre los principales objetivos que presenta esta Universidad a manera

general en torno a la música, tenemos los siguientes:

- Difundir la práctica y la disciplina de la danza asociándolo a su carácter

ancestral y a los valores axiológicos que le imprime esta práctica artística de

modo inherente.

- Involucrar a la comunidad universitaria en lo más posible: esto quiere decir

que la universidad propende que un gran contingente de alumnos se involucre

en la formación de danzantes o músicos, que tengan un involucramiento

importante en estas actividades musicales.

- Proyectar actividades concordadas con entidades de provincias: debido a su

actividad regular en el interior del país, busca crear espacios en el interior así

como aprovechar la presencia de músicos o directores destacados para

ampliar sus actividades en Lima.

Proyección social.

En la UIGV la música es considerada una de sus prácticas

institucionales más populares por lo que procuran que a partir de sus

integrantes, que casi todos son de la universidad, se formen contingentes de

prácticas de difusión a nivel regional. En suma, los rasgos particulares de la

proyección social en materia de música en la UIGV, son las siguientes:

Page 78: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

78

- Tendencia investigativa: debido a su carácter científico y tecnológico, en la

UIGV se mantiene un carácter epistemológico respecto a los temas de música,

sobre todo en el interior del país, donde se suelen estudiar sus importancias,

sus orígenes, significados, potencialidades, etc.

- Promueve actividades de revaloración cultural: al igual que otras entidades,

hace empleo del amplísimo bagaje musical peruano, con el que se realizan una

serie de actividades en Lima con las riquezas sonoras del interior y en el

interior la variedad de ritmos y danzas de la ciudad como las de origen afro.

En la UIGV se consideran conocedores de la realidad nacional y concientes de

su problemática, desarrolla una propuesta de mejoramiento de la calidad de

vida en base a una educación que contempla entre otros aspectos: la

formación integral como persona, como profesional y como agente productivo

en el cambio social.

Promueve en sus carreras profesionales, la investigación, con el

propósito de aportar conocimientos y alternativas de solución a los grandes

problemas nacional y al proceso de inserción mundial.

Asimismo, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega otorga al estudiante

los medios para su desarrollo integral, privilegiando la autoestima, la

creatividad, el trabajo en equipo, permitiendo alcanzar su realización personal y

el óptimo manejo de los recursos.

La Universidad Inca Garcilaso de la Vega está orientada en servir al

estudiante, al graduado y a la comunidad nacional. En esta casa de estudios se

valora la calidad y el trabajo en equipo, siente como responsabilidad contribuir

con el desarrollo del país, entregando profesionales competitivos, para que

mantengan e incrementes la cultura nacional y el desarrollo científico y

tecnológico.

La plana docente de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega está

conformada por un staff de profesionales con alto grado académico, orientados

a la investigación y docencia universitaria; asimismo, forman investigadores,

Page 79: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

79

transfieren el conocimiento y muestran los caminos para seguir adquiriéndoles;

es decir que independientemente motiva a la búsqueda de información más

reciente en todos los campos del saber cómo una forma de capacitación y

actualización.

3.4.2. EL CASO DE INSTITUCIONES ESTATALES. a). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Rasgos generales.

En la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle se

presenta la especialidad de Educación Artística con las áreas de Música, Artes

Plásticas y Teatro. En estas tres áreas existe el área principal y secundario, en

las que se realiza una formación para pedagogos de música y de las otras

especialidades. Esto indica que la formación incide en lo pedagógico en teoría

y práctica más que en un dominio personal del instrumento o de la voz (en

cuanto se refiere al canto).

La plana docente en la especialidad de música está caracterizada por

docentes de experiencia y nombrados en los que se desarrollan los diversos

cursos como Lectura y Notación Musical, Entrenamiento Auditivo, Apreciación

Musical, Banda Escolar, Guitarra, etc., en las que se llevan los niveles (I – IV),

en cuanto a las asignaturas de formación general, son las convencionales de

otras especialidades como Lenguaje o Comunicación, Matemática, Psicología,

Nutrición, Historia, etc.

Objetivos.

Los objetivos que presenta la UNE en la especialidad pedagógica de

Música, son los siguientes:

- Formar docentes que emplean técnicas e instrumentos de enseñanza

modernos y activos en lo referente a la lectura musical.

Page 80: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

80

- Seleccionar estrategias de enseñanza adecuadas en torno al dominio de un

instrumento de empleo escolar como quena, la flauta o la guitarra.

- Proporcionar un dominio teórico en cuanto a la historia de la música a nivel

nacional e internacional, destacando los valores nacionales y su importancia en

la vida social y los efectos en el alumno.

- Brindar métodos y técnicas adecuadas de enseñanza para los contenidos de

música en los diversos niveles de la EBR.

- Dotar al estudiante de práctica de trabajos en la comunidad relacionados a

temas de instrumentación, formación de bandas, solfeos, cantos, etc.

Proyección social.

La proyección social que realiza la UNE en materia de música está más

destinada a la difusión de recitales musicales realizadas en el auditorio

principal, principalmente en fechas cívicas y en los aniversarios de la

Universidad o de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

En suma, la proyección social de la UNE en materia de música se puede

sintetizar en tres aspectos claves:

- Convocatoria a la pedagogía musical: el mismo hecho de la existencia de la

especialidad, brinda a la comunidad oportunidades de desarrollar esta carrera

en las que pueden interactuar con diversos estamentos de la universidad así

como de otras universidades.

- Promoción de la socialización: como en las actividades musicales afines como

la tuna universitaria, los sikuris, el Tacune, etc., en los que se promueven el

desarrollo de la danza y la música por medio de actividades artísticas.

Page 81: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

81

- Actividades en la comunidad: esto está explícitamente pactado en la currícula

donde en la Práctica Preprofesional cada alumno de la especialidad de música

debe realizar un proyecto afín a su área en la comunidad, pudiendo ser esta de

apreciación o de expresión artística, componente específico de su asignatura.

b). Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Rasgos generales.

La visión que mantiene la Escuela Nacional Superior de Folklore José

María Arguedas, es la de ser una institución representativa que promueva el

conocimiento, investigación, preservación, defensa, difusión y desarrollo de los

saberes tradicionales y expresiones populares de los pueblos del Perú, para

contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad nacional y de este modo,

mejorar la calidad de vida de las poblaciones del país.

En cuanto a la misión, tenemos que es la de formar integralmente a los

profesionales competitivos en folklore, educación y arte (música), a través de

programas y estrategias innovadoras, con énfasis en la investigación y el

conocimiento estratégico, todo ello para desarrollar y consolidar la identidad

cultural de la sociedad peruana. En esta institución se trabaja para lograr la

integración y respeto por las culturas de los pueblos del Perú.

Objetivos.

La Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas presenta un

complejo grupo de objetivos en los que se destacan las cualidades éticas y

morales, así como la importancia de la difusión de los valores culturales del

Perú, lo cual es previsible con una institución nacional con un panorama

enriquecedor en base a lo étnico.

Page 82: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

82

Entre los principales objetivos que se propone formar en los alumnos,

son:

-Poseer una conducta personal sustentada en principios y valores éticos

esenciales: autoestima, responsabilidad, puntualidad, veracidad, solidaridad,

respeto, tolerancia, disciplina, capacidad de autocrítica y desprendimiento

- Investigar y difundir la música tradicional del Perú, para su reincorporación y

adecuación en los planes y programas educativos.

- Conocer y valorar los idiomas nativos para un mejor desempeño profesional

docente.

- Organizar y dirigir los talleres de música en los cuales se aplican los

conocimientos teóricos - prácticos adquiridos a través de su formación

profesional.

- Dominar técnicas y estrategias didácticas para la selección, diseño,

elaboración y empleo de material educativo pertinente al acervo musical

tradicional y popular del Perú.

Proyección social.

La proyección social en esta institución está regida por la dirección de

difusión es uno de los tres órganos de línea de la Escuela Nacional Superior de

Folklore José María Arguedas y tiene como objetivo central el promover y

difundir las diversas manifestaciones de nuestras culturas tradicionales,

particularmente en el campo de la música y danza.

Para el cumplimiento de sus metas, la Dirección de Difusión cuenta con

los siguientes programas:

- Extensión Educativa.

- Extensión Cultural.

Page 83: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

83

- Publicaciones / Fondo Cultural.

- Comunicaciones.

- Eventos y Protocolo.

c). Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles.

Rasgos generales.

En el sentido de no centralizar los casos a Lima, consideramos a

este Instituto Superior que cuenta con rango universitario. En ese sentido,

Jorge Espinoza, presidente regional de Huánuco, consideró como ´histórico´ la

promulgación de la ley que otorgó rango universitario al muy prestigioso

Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles de Huánuco. Esta

institución, además, ha sido designada Patrimonio Cultural Regional.

Dicha ley fue promulgada por el presidente del Congreso de la

República, Luis Alva Castro, que concede al instituto huanuqueño los deberes y

derechos universitarios con la facultad de otorgar grados académicos, títulos

profesionales, realizar maestrías y doctorados equivalentes a cualquier

universidad del país de acuerdo a la Ley Universitaria 23733. Esta institución

cumple 51 años de creación en el presente año.

Entre una de las interpretaciones emblemáticas de este centro de

estudios tiene al Cóndor Pasa, cuyo autor es del artista cuyo nombre lleva el

Instituto. Cuentan con una Orquesta Sinfónica y tiene un grupo estable de

danza a cargo de la Asociación “Huánuco Canta y Baila”.

Objetivos.

Entre los principales objetivos de esta institución se pueden considerar

los siguientes:

Page 84: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

84

- Perfeccionamiento en la técnica de los instrumentistas: empleando música

académica ponen énfasis en los arreglos, en la transcripción original de las

partituras, considerando con mucha reiteración las producciones de autores

académicos peruanos como Enrique Pinilla, Enrique Iturriaga, entre otros.

- Revaloración de las producciones populares: esto significa que buscan

rescatar las melodías y conocimientos populares en torno a la música y lo

buscan a adaptar a un contexto riguroso y académico.

- Promover una convergencia enriquecedora con las danzas: por lo que

cuentan con un staff de colaboración permanente en donde trabajan en

circuitos paralelos, gestionando actividades conjuntas.

Proyección social.

Entre las actividades que denotan la proyección social del Instituto,

tenemos los siguientes:

- Conferencias de amplia validez artística: ampliado en conceptos

antropológicos, psicológicos y filosóficos, en los que se sustenta la importancia

clave de la música en los campos artísticos y culturales. Para estos fines se

emplean a catedráticos con práctica o afinidades artísticas.

- Apertura a talleres y ensayos: en estos las personas interesadas pueden

interactuar con los músicos, pueden presenciar audiciones, ensayos,

programaciones, las planificaciones, etc., con lo cual motiva a muchos jóvenes

a seguir la carrera musical en este importante centro de estudios superior de

música.

El caso del Conservatorio Nacional de Música es emblemático porque

tiene infinidad de características que lo distinguen significativamente de otros

tipos de institución educativa. El rigor académico y su alta especialización lo

Page 85: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

85

convierten en una entidad única en su género en el Perú. Las experiencias

vividas a lo largo de más de 101 años han demostrado que el Conservatorio,

para atender eficientemente a sus fines, requiere necesariamente gobernarse

de manera autónoma. Actualmente se rige por su Estatuto, Reglamento

General, Reglamento Académico y otras normas; sus autoridades son elegidas

por asamblea universal. La Ley Nº 28329 modifica la undécima disposición

complementaria de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, ratificando su

autonomía y la Ley 29292 lo faculta para otorgar grados y títulos equivalentes a

los que expiden las universidades del país.

A diferencia de otras iniciativas esporádicas, esta casa de estudios ha

sido la única fuente permanente de profesionales que ha alimentado la vida

musical del Perú: la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional, las

temporadas de ópera, las agrupaciones de música popular o folclórica de

calidad, existen y están compuestas, en su gran mayoría, por ex alumnos del

Conservatorio; y quienes emigraron, contribuyen a su patria dejando siempre

muy en alto el nombre del Perú e insertando nuestro patrimonio cultural dentro

de la cultura musical universal.

Las especialidades que se cursan en el Conservatorio Nacional de

Música, son Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Corno, Trompeta,

Trombón, Tuba, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Percusión, Piano,

Guitarra, Canto, Arpa, Composición, Musicología, Educación musical Dirección

de Coros y Dirección de banda.

En otro sentido, tenemos que otras expresiones musicales, aunque no

formadoras y profesionales, de la música en las universidades, son las

siguientes:

Las tunas:

Una tuna es una hermandad de estudiantes universitarios que portan

una combinación de vestimentas antiguas y que interpretan temas musicales

del folclore europeo e hispanoamericano, haciendo uso generalmente, de

Page 86: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

86

cordófonos. Los orígenes de estas agrupaciones no están claramente

determinados. Para algunos sus raíces se encuentran en los antiguos Sopistas

y pícaros de antaño (siglos XV o XVI), para otros se encuentran en los propios

continuadores de la tradición goliarda: Los estudiantes pobres (siglos XIII), que

se valían de sus habilidades musicales para cubrirse sus estudios y sus

necesidades. De carácter alegre y pícaro, las tunas nacieron en España y en el

último siglo aparecieron tunas en diferentes partes de Europa e

Hispanoamérica, debido al carácter viajero de estas agrupaciones.

Los sikuris:

El mundo del Sikuri es uno solo, pero entre los grupos (tropas) existen

particularidades que los personifican dando variedad y matiz al panorama;

estas pueden ser debido al corte de los instrumentos, la orquestación, el

carácter de la música, la indumentaria, etc.

Los grupos nativos, propiamente los Sikuris, son los directos portadores

de la raíz Sikuriana; de la motivación que despiertan, surge la presencia de sus

formas emuladoras en otros contextos. Las tropas nativas por lo general, son

de poblados pequeños y apartados, en donde el tocar de los Sikus fue siempre

necesidad primaria y actividad vital; sus características son pues innatas, el

sincretismo poco pudo con ellos; por tanto ellos se representan a sí mismos y a

sus pequeñas localidades; no al artificio fronterizo que fue inventado e

impuesto después.

Podemos mencionar entre algunos estilos y modalidades nativas de

Sikuris a los grupos altiplánicos de Khantus, con su carácter religioso y

ceremonial, al cordillerano Ayarachi con su profunda melancolía, al revelde

eterno del Chiriguano, al isleño Taquileño del Titicaca, etc.

Los grupos citadinos, por el contexto ambivalente en que se originan y

tienen que desenvolverse adquieren su carácter propio. Las exigencias del

sistema y el ritmo de las urbes, sumados a la añoranza de los migrantes y

amantes de los Sikuris, han dado lugar a esa forma mestiza conocida entre

otros como Sikumorenos. Los hay de todo tipo, hay grupos consecuentes y

Page 87: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

87

reconocidos, como también los hay quienes descuidan el fondo; en esta

circunstancia, algunos aspectos del Sikuri desvarían por la falta de información,

la tendencia a lo práctico y lo novedoso. En el modo nocivo hacen del Sikuri un

objeto exótico o fomentan ideas caprichosas de propiedad y de discordia;

lamentablemente así desbaratan su esencia pues se aúnen al afán velador que

agrede, así como a otros dones de nuestras culturas antiguas, la existencia

inmemorial de la comunidad del Sikuri.

Page 88: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

88

SÍNTESIS La música en la educación superior universitaria se presenta como el

arte de expresión y apreciación de la cultura musical, que es cultivado a nivel

académico, pedagógico, investigativo, científico y sociológico en general en las

instituciones de educación superior de rango universitario, pudiendo ser estas,

estatales o particulares. Adicionalmente a una formación musical convencional

como carrera, también se brindan cursos libres, capacitaciones, seminarios,

conversatorios, talleres, etc., en torno a la actividad musical.

Los alcances que tiene la música en la educación superior universitaria,

en resumen, son temporal: porque abarca la música de todas épocas, con

énfasis en las obras maestras clásicas, folklóricas y de la cultura popular de

todos los tiempos; espacial, abarca estudio de todos los lugares, pero se suele

enfatizar en la música europea, latinoamericana y nacional; alcance temático,

porque se suelen incluir temas de amplio espectro como música culta, clásica o

académica; música popular y folklórica, conservación y difusión musical;

investigación, etc.; alcance institucional, porque se dan en universidades

particulares y estatales; y alcance social porque incluye a los estudiantes,

docentes y población en general.

Entre los aspectos históricos de la enseñanza musical y que se

consideran como hitos de su consideración como temática de estudio,

tenemos al Trivium que se refiere al conjunto de tres de las siete artes liberales

relativas a la elocuencia: gramática, retórica y dialéctica (o lógica) típicas de las

que se organizaban los estudios formales en la Antigüedad y la Edad Media; la

música se relacionaba con la retórica; el quadrivium, considera ya netamente la

música teniendo como ciencias: aritmética, astronomía, geometría y música,

que se consideraba una ciencia que se enseñaba a producir en base al

tiempo. Otro aspecto importante es la fundación de las primeras universidades

en donde las humanidades y las artes eran relevantes; en donde enseñaban

principalmente música, literatura y algunos aspectos afines o relacionados a las

Page 89: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

89

artes plásticas. El período de formación de la música clásica significó un

aumento de la popularidad de las expresiones musicales en los teatros y

grandes auditorios con lo que la expresión artística se desarrolló.

El estado actual de la música en la educación superior universitaria se

puede evaluar de acuerdo a aspectos de cobertura, donde se tiene entre

moderada a baja cobertura por lo general, sobre todo en instituciones estatales

populares, en las universidades existen mayor cobertura pero estas carecen de

una debida difusión “publicitaria”; aspectos pedagógicos, donde existe una

diversidad muy amplia, ya que existe una libertad de cátedra en las

universidades a la que todos los docentes hacen resaltar. Asimismo, los

aspectos pedagógicos se podrían dividir en pedagogía instrumental y

pedagogía vocal. Otro aspecto es el de demanda, donde es evidente que las

carreras de músico o de profesor de música, así como de otras actividades

afines, no están entre las opciones más reiteradas de los jóvenes. Existen otras

profesiones en las que la estadística es abrumadora incluso al mercado laboral

que existen para ellos, entre los que se pueden mencionar el campo de la

abogacía, la ingeniería, la pedagogía.

Los principales aspectos de problemática son de difusión; de

equipamiento; de infraestructura; de marketing; y de estereotipos sociales.

La realidad de la enseñanza de la música en la educación superior

universitaria, se caracteriza por tener énfasis en la lectura musical; el

instrumentismo; la carencia de clases personalizadas; y el aumento de la

tecnología; y la ampliación de convenios internacionales.

La selección de personal en la educación superior universitaria en lo que

se refiere a música, no presenta una distinción notoria de las exigencias que se

les pide a los profesionales en otras especialidades. En orden indistinto se

consideran los expedientes que conforman los diplomas o resoluciones,

configurando de este modo el currículo del profesional aspirante a personal en

el área de música. Seguido de la revisión de currículo (grados y títulos), suele

haber una clase magistral con la definición de un tema específico; en algunos

Page 90: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

90

casos se considera una entrevista personal. Estas son etapas clasificatorias en

las que los aspirantes van quedando rezagados o continúan en el concurso. En

este caso es una actividad para determinar contratos. El personal que reúne las

condiciones puede postular al nombramiento de una plaza.

La programación curricular en música, tiene los siguientes aspectos:

formación en ejecución, composición y producción musical; teoría e historia de

la música; ejecución musical y la producción; música contemporáneo;

equipamiento instrumental de última tecnología; contacto con compositores y

profesionales nacionales e internacionales, etc.

La evaluación deberá prestar atención, también, a cómo la introducción

de los estilos tradicionales en la enseñanza superior se acompaña de algún

tipo de ascenso social, ya sea en forma de causa, de efecto o de proceso de

acompañamiento. La evaluación consiste en una revisión sistemática de la

calidad de los docentes, la infraestructura, la calida de los egresados, las

planificaciones, las actividades, etc. Por otro lado, la acreditación es el acto por

el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares

académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la

calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el

cumplimiento de su función social.

La infraestructura se refiere al complejo físico de ambientes destinados a

la práctica, repaso, difusión de la música en la educación superior universitaria.

En un sentido más llano, se considera la infraestructura musical a las aulas,

auditorios, salones de instrumentos, bibliotecas musicales y otros afines, que

tienen por finalidad mejorar la teoría y práctica de la música. Se consideran

infraestructuras evaluables en música a los ambientes de teoría musical –

técnica vocal; auditorios; salones de recepción y expedición de materiales

(instrumentos); y bibliotecas especializadas. Por otro lado, el equipamiento se

refiere a los materiales e instrumentos en sí, que son los que complementan a

la infraestructura, entre los que se pueden mencionar tenemos a los equipos de

sonido, los atriles, las fundas de instrumentos, los libros, los banquillos,

Page 91: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

91

pizarras, multimedia, grabadoras, filmadoras, material de conservación de

partitura, etc.

La promoción de la música en la Educación Superior Universitaria está

constituida por los medios visuales, bibliográficos o comerciales mediante los

cuales se busca incentivar la adhesión de jóvenes a la carrera musical en

alguna de sus ramas, a desarrollarse en universidades, escuelas, institutos,

academias, etc. La promoción no se realiza de modo masivo, sobre todo

porque existe la presunción que los alumnos realmente interesados

descubrirán por sí solos la institución que los formará musicalmente, lo que no

será difícil de conseguir seguidos por su vocación de ser músico profesional o

especialista en alguna rama afín como la composición, el canto, la dirección,

etc.

La difusión de la música en la Educación Superior Universitaria se refiere

a las actividades artísticas en las que se promueve los beneficios y bondades

que ofrecen las ramas de la música en el desarrollo profesional y personal, por

lo que se realizan grupos musicales que difunden música popular o académica,

como es el caso de las tunas, sikuris, estudiantinas, cuya actividad es propia de

la difusión musical en la Educación Superior Universitaria.

La proyección social en la música en la Educación Superior Universitaria

es el conjunto articulado de difusión y recepción en materia musical, es decir, la

proyección social no sólo es generar conciertos sino también cursos, talleres,

conferencias, coloquios, simposios, etc., en beneficio de la comunidad general.

Las propuestas artísticas que se deberían crear o enfatizar son la

musicoterapia surgió como un método "catártico"; la adquisición y revaloración

de melodías populares; y la investigación en música. Por otro lado, las

propuestas pedagógicas que se pueden considerar son en técnica vocal; en

creatividad musical; y en apreciación musical.

Los materiales de música en Educación Superior Universitaria no se

diferencian con notoriedad de los empleados en la Educación Secundaria o de

las academias o institutos de música. Entre los principales instrumentos, se

Page 92: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

92

pueden considerar de manera global: los cuadernos pentagramados, los libros

de teoría musical, las partituras, los atriles, los afinadores, el instrumento en sí,

las grabadoras, las filmadoras, los equipos de sonido, las pizarras, las motas,

los papelógrafos, los equipos multimedia, los medios audiovisuales (televisión,

radio, etc.), los cuadernos, los blocks, las franelas de limpieza del instrumento,

entre otros.

Las actividades que se deben realizar en educación musical en la

Educación Superior Universitaria, son las actividades de percusión

instrumental: actividades de promoción de sonidos naturales; promover talleres

con esquemas rítmicos para formar armonías, melodías, contrapuntos; recitales

por grupos de instrumentos como de viento, de cuerda, de percusión,

intercalando a los alumnos de diversos ciclos; actividades de información como

seminarios, talleres, etc.

Las programaciones de música en la educación superior universitaria

son las actividades secuenciadas en las que se brindan conocimientos

musicales de tipo teórico – práctico o apreciativo, como en el caso de los

recitales musicales. Entre estas programaciones se distinguen las

convencionales como por ejemplo las asignaturas, las actividades musicales de

extensión, de proyección social, etc. Por otro lado, también se consideran

programaciones a las actividades fuera del currículo como por ejemplo los

encuentros musicales como los Encuentros musicales Nacionales de Quenistas

peruanos en el Orfeón de quenas de Alejandro Vivanco Guerra, producido por

la Dirección de Extensión Universitaria y Proyección Social; los recitales por

Fiestas Patrias, patrocinados y organizados por la Pontificia Universidad

Católica; la organización de los encuentros de Tunas Universitarias; etc.

Entre las instituciones de nivel superior (universidades) que brindan la

carrera profesional de Música, tenemos a la Escuela de Música de la Pontificia

Universidad Católica; la Escuela de Música o estamentos afines de la

Universidad Ricardo Palma; y la Escuela de Música o estamentos afines de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Por otro lado, en cuanto a las

instituciones de educación superior que cuentan con la especialidad de música,

Page 93: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

93

tenemos a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; la

Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas; y el Instituto

Superior de Música Público Daniel Alomía Robles de Huánuco.

El caso del Conservatorio Nacional de Música es emblemático porque

tiene infinidad de características que lo distinguen significativamente de otros

tipos de institución educativa. Cuenta con rango universitario y tiene las

especialidades de Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón, Corno, Trompeta,

Trombón, Tuba, Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo, Percusión, Piano,

Guitarra, Canto, Arpa, Composición, Musicología, Educación musical Dirección

de Coros y Dirección de banda. Por último, las tunas y los sikuris también son

representaciones de actividad musical en el contexto de la educación superior

universitaria.

Page 94: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

94

APLICACIÓN DIDÁCTICA

Presentamos la siguiente sesión de aprendizaje como una especie de

modelo o guía a seguir en una clase:

Sesión de aprendizaje

“La música en la educación superior universitaria. Acciones de trabajo.

Materiales. Propuestas. Actividades. Programación”

I. Datos informativos.

- Institución Educativa: Pablo Patrón de Chosica.

- Tema transversal: Educación para el Emprendimiento.

- Área: Educación por el Arte.

- Grado: 5TO.

- Sección: A.

- Nivel: Secundario.

-Valores: Laboriosidad y respeto.

- Fecha: 6 de agosto de noviembre de 2010.

- Duración: 2 horas pedagógicas.

- Docente: Ciro Flores Orosco.

II. Capacidades fundamentales.

- Pensamiento creativo.

- Pensamiento crítico.

III. Capacidades del área.

- Apreciación artística.

IV. Aprendizajes esperados.

- Reconocer los diferentes criterios y cánones de calidad de la música en la

educación superior universitaria.

Page 95: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

95

- Conocer las acciones de trabajo, materiales y propuestas típicas en la

educación superior universitaria en materia de música.

- Identifica las actividades y programaciones modelo en la educación superior

universitaria en materia de música.

V. Organización.

Procesos básicos de aprendizaje

Estrategias Recursos Tiempo

Recuperación de saberes previos (Motivación)

Se puede empezar con la visualización de dos partituras; una en la que se muestra sencillez y en otra algo más complejidad. De modo observacional, empírico, se pedirá a los alumnos que realicen opiniones respecto a las partituras. Al tener respuestas vagas, se procede a tocar ordenadamente en la guitarra o la quena una pieza tras otra (de preferencia el sencillo primero). Con esta exposición musical, se vuelve a preguntar sobre las diferencias u opiniones, esperándose que tengan mayores elementos de juicio. Una vez determinada las diferencias entre las dos piezas musicales, se explica el título de la sesión, que es, en general la música en la educación superior universitaria.

Papelógrafo

Guitarra o

quena.

Plumón. Pizarra.

15

minutos

Elaboración de nuevo conocimiento (Proceso)

Se explican las generalidades de la educación superior universitaria. Luego, se explican las acciones de trabajo que se enfatizan en el nivel superior y los materiales que son necesarios en cursos complejos de guitarra, flauta o quena por ejemplo, incidiendo en la profundidad y profesionalismo, De otro lado, se define las propuestas de desarrollo que debe tener este nivel educativo en la música. Se explica sobre la definición de pedagogía musical, profesor de música, músico profesional y otros deslindes teóricos. Se indica que se tome apuntes ordenados de las partes conceptuales.

Papelógrafo

Plumón. Pizarra. Cuaderno

25

minutos

Page 96: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

96

Elaboración de nuevo conocimiento (Proceso)

Se desarrollan la descripción de actividades de música en la educación superior universitaria en materia de difusión, de conferencias, de investigaciones, etc. La programación se explica poniendo énfasis en los eventos que realizan las universidades como los encuentros de tunas, los recitales, concursos, y otras actividades que se programan como las curriculares donde se tratan por lo general teoría y notación musical, historia, especialización en instrumento, aplicación a la comunidad, entre otros. Se describe los casos de algunas universidades estatales y privadas respecto a la carrera de Música.

Papelógrafo

Plumón. Pizarra. Cuaderno

30

minutos

Incorporación de lo nuevo (final)

- Finalmente, se puede aplicar una prueba escrita donde se cuestione sobre cuestiones. Se revisan las anotaciones de los alumnos, se consultan las dudas. Adicionalmente, se consignan y revisan los trabajos realizados en la fase de proceso y se incluye una valoración actitudinal de los alumnos respecto al tema. Se puede repetir las melodías tocadas en la parte inicial de motivación.

Papelógrafo

Guitarra o

quena.

Registro

auxiliar

Plumón. Pizarra.

20

minutos

Page 97: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

97

VI. Evaluación de los aprendizajes.

Capacidades Indicadores Instrumentos

- Apreciación artística.

- Conocer las acciones de trabajo, materiales y propuestas típicas en la educación superior universitaria en materia de música. - Identifica las actividades y programaciones modelo en la educación superior universitaria en materia de música.

- Ficha de cotejo.

- Lista de atributos.

Actitudes Indicadores Instrumentos

- Solidaridad.

- Respeto.

- Trabaja coordinadamente con sus compañeros. - Aplica normas de convivencia adecuada y valora o aprecia el trabajo de sus compañeros.

- Registro auxiliar.

- Registro auxiliar.

Page 98: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

98

APRECIACIÓN CRÍTICA Y SUGERENCIAS

a). Apreciación crítica.

- Las instituciones educativas deben tener mayores facilidades para completar

el equipamiento y la infraestructura que permita a los alumnos expresar sus

habilidades artísticas, o en todo caso tener acceso a seminarios, conferencias,

clases maestras en su propia institución educativa.

- Es evidente que los docentes de Educación Artística que desarrollan el tema

de música, no solo deben dominar algunos aspectos teóricos y prácticos

respecto a sus temas, sino también deben poseer y difundir en sus alumnos las

habilidades analíticas, de abstracción, de extrapolación y de criticidad,

características que son importantes en todas las actividades humanas no solo

artísticas, sino también intelectuales en general. Adicionalmente, deben contar

con criterios técnicos y de información para recomendar sitios adecuados para

desarrollar la apreciación musical.

- El material bibliográfico respecto a música en la escuela es de muchos años

de antigüedad, casi todos estos de fuentes estatales, lo que hace evidente el

desdén hacia este componente artístico. Los libros remarcan más la parte

histórica y descriptiva de la música, dejando de lado por completo algunas

partes prácticas, pero sobre todo los aspectos relacionados a la apreciación

musical, efectuando muchas veces descripciones sin un deslinde vocabular

necesario.

- La difusión de la música nacional en las universidades en general es muy

aislada, puesto que esta difusión es sobre todo dictada por los medios. No se

percibe una política sostenida de difusión de la música en las universidades

que beneficie a los alumnos, lo que se diferencia del teatro, donde sí es posible

hallar visitas educativas más seguidas y proyectivas.

Page 99: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

99

b). Sugerencias.

- Se puede recomendar a los profesores que además de fomentar en el aula la

teoría y práctica de la música, deben adoptar una posición investigadora

respecto a cuestiones de método, técnicas, problemática, aspectos positivos y

otros en torno al desarrollo de la educación musical en diversas poblaciones y

muestras, tratando de unificar o caracterizar problemáticas y proceder a

plantear de modo tentativo alternativas de solución, lo que es una característica

inherente de la educación superior universitaria.

- Los padres de familia deberían proponer una educación más integral en las

instituciones educativas. En consecuencia, el arte debe ser uno de esos

componentes potenciados hacia otras capacidades, aparte de poseer

intrínsecamente valores muy desarrollados.

- Las autoridades de las instituciones educativas deben asumir una postura de

apoyo constante hacia aquellos profesores y alumnos que posean habilidades

artísticas a fin de darles algunas facilidades para que realicen su actividad, sin

descuidar sus labores educativas. De a pocos, se pueden incluir actividades

musicales periódicas con la propia comunidad educativa.

Page 100: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

100

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BEHAGUE, Gerard (1983) La música en la universidad de América latina.

Traducción de Miguel Castillo Didier. Caracas: Monte Ávila Editores.

2. CATEURA, M. (1982). Música para toda la enseñanza. Daimon. Barcelona.

3. COLONIA, Nicanor (2001). Leyes universitarias. Asamblea Nacional de

Rectores del Perú. Lima.

4. CORDERO, Roque (1980). "Vigencia del músico culto", América Latina en

su música. Editado por Isabel Aretz. Segunda edición. México, D.F., UNESCO:

Siglo XXI editores.

5. DELGADO, Francisco et al. (2004). Informe sobre Educación Superior

Universitaria. IESAL – UNESCO Asamblea Nacional de Rectores del Perú.

Lima.

6. FREGA, Irene (1980). Planeamiento de la educación musical y su

evaluación. Ed. Casa América. Buenos Aires.

7. FUENTES, P. Y CERVERA, J. Pedagogía y didáctica para músicos.

Kapelusz. Buenos Aires.

8. LOCATELLI DE PÉRGAMO, Ana María (1993). La formación musical en las

universidades. Buenos Aires: Ricordi.

9. MANEVEAU, Guy (1993). Música y Educación. Salvat. Madrid.

Page 101: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

101

10. MARTENOT, M. (1992). Principios fundamentales de la educación musical

y su aplicación. Rialp. Madrid.

11. MEZA, Luis Antonio. Música Académica en Enciclopedia Temática del Perú

Vol. XVI (2002). Empresa Editora El Comercio, S. A., Lima.

12. MICHELS, Ulrich (2001). Atlas de la música I y II. Alianza Editorial. Madrid.

13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2003). Propuesta de nueva

docencia en el Perú. Ministerio de Educación. Lima.

14. ORREGO-SALAS, Juan (1980) "Técnica y estética", América Latina en su

música. Editado por Isabel Aretz. Segunda edición. México, D.F., UNESCO:

Siglo XXI editores.

15. PADILLA, Alfonso (1994) Dialéctica y música. Ed. Teide. Barcelona

16. PASCUAL, Pilar (2002). Didáctica de la Música. Pearson Educación.

Madrid.

17. PISCOYA, Luis. (1996). Cualificación de la Educación Universitaria. Revista

Peruana de Educación – Optimice. Lima.

18. SCHAFER, M. (1999). El nuevo paisaje sonoro. Ricordi. Buenos Aires.

19. VÁSQUEZ, Chalena (2005). Los procesos de producción artística.

Pedagógico San Marcos. Lima.

Page 102: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

102

ANEXOS

Page 103: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

103

CON EL DOCTOR EMILIO MORILLO MIRANDA

Page 104: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

104

CON LA DESTACADA MUSICÓLOGA CHALENA VÁSQUEZ

Page 105: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

105

GRANDES MÚSICOS INTÉRPRETES PERUANOS

MANUEL SILVA SOLORZANO, DON JAIME GUARDIA Y CIRO FLORES

Page 106: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

106

ENSAMBLE DE INSTRUMENTOS FOLKLÓRICOS DEL PERÚ DE LA ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DEL FOLKLOR

JUNTO AL MAESTRO EDUCADOR

Emilio Morillo Miranda

Page 107: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

107

LA PRIMERA ARPA DEL PERÚ RECIBIENDO UNA DISTINCIÓN EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Page 108: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

108

CIRO FLORES OROSCO

Page 109: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

109

POR LOS CAMINOS DEL PERÚ, INVESTIGANDO Y DIFUNDIENDO

NUESTRA CULTURA MUSICAL NACIONAL

Page 110: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

110

Page 111: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

111

EJEMPLOS DE PARTITURAS PARA

QUENA Y GUITARRA EMPLEADAS EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

(ESPECIALIDAD: MÚSICA)

Page 112: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

112

Page 113: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

113

Page 114: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

114

Page 115: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

115

Page 116: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

116

Page 117: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

117

Page 118: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

118

Page 119: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

119

Page 120: “LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ...

120