La minería tiene establecidas sus etapas denominadas Ciclos Mineros

5
DESCRIPCION PRODUCTIVA Y ETAPAS DE LA MINERIA SUBTERRANEA YEIMY ESTUPIÑAN COD. 1180060 HASBEIDY QUINTERO COD. 1180063 JHON CONTRERAS COD. 1180175 KAREN FLORIDO COD.1180107 EDINSON VALDERRAMA COD. 1180171

Transcript of La minería tiene establecidas sus etapas denominadas Ciclos Mineros

Page 1: La minería tiene establecidas sus etapas denominadas Ciclos Mineros

DESCRIPCION PRODUCTIVA Y ETAPAS DE LA MINERIA SUBTERRANEA

YEIMY ESTUPIÑAN COD. 1180060HASBEIDY QUINTERO COD. 1180063

JHON CONTRERAS COD. 1180175KAREN FLORIDO COD.1180107

EDINSON VALDERRAMA COD. 1180171

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE MINAS MECANIZACION DE MINAS

CUCUTA2011

Page 2: La minería tiene establecidas sus etapas denominadas Ciclos Mineros

Colombia cuenta con 7.063Mt y 4.500Mt, en la categoría de recursos y reservas medidas e indicadas, respectivamente.Cifras que convierten a Colombia en Latinoamérica como el país con los mayores recursos y reservas de carbón bituminoso de excelentes calidades, por su poder calorífico, sus bajos con tenidos de humedad, cenizas y azufre, qué lo hace competitivos frente a otros mercados y más aun si se tiene en cuenta las disposiciones del Protocolo de Kioto.Con la tasa de explotación actual, las reservas medidas de de carbón en Colombia aseguran más de 100 años de producción, suficientes para participar a gran escala en el mercado internacional y abastecer la demanda interna.

La minería tiene establecidas sus etapas denominadas Ciclos Mineros, la cual abarca desde la gestión hasta la explotación donde vamos a ver la producción constante de carbón, la durabilidad desde la etapa inicial hasta el cierre total de la mina son de 30 años, divididos los intervalos de tiempo de la siguiente manera (dependiendo de las reservas y del tamaño del proyecto):

exploración(3 años)construcción(3 años)explotación(24 años)

Lo inicial para obtener un título minero es visitar el área de interés, hacer una prospección geológica y se toman coordenadas para hacer la petición a ingeominas, allí se mirara si esta libre y se paga lo requerido (formulario, canon superficial) a este proceso se le llama gestión del proyecto.

Como ya tenemos el derecho de explorar y explotar el área proseguimos a realizar una exploración de la superficie y del subsuelo para observar cómo se comportan los estratos también se hace un moldeamiento geológico y una evaluación de reservas para mirar si es viable el proyecto.Los dos tipos de exploración a aplicar son la directa (se recogen muestras) y se hace con trincheras, pozos, apiques y perforación con recuperación de nucleo;la indirecta (no se recogen muestras) se hace por fotogrametría y geofísica.

Page 3: La minería tiene establecidas sus etapas denominadas Ciclos Mineros

Después de saber que nuestro proyecto es viable procedemos a los procesos para financiar este mismo si es necesario. Tras efectuar todos los estudios de ingeniería básica seguimos con la etapa de la construcción siguiendo el PTO (plan de trabajos y obras) donde se hace la infraestructura de la mina y las vías de acceso al área de explotación.

Al pasar los 3 años que nos dan para la realización de la construcción viene la recompensa ya que es la fase más larga y productiva y aquí ya comenzamos con la explotación del carbón y su comercialización.Cuando agonice esta etapa debemos ya tener un plan de cierre de la mina que debe ser aprobado por coorponor (en norte de Santander)e ingeominas, por coorponor porque este plan de cierre debe contribuir a no generar impacto ambiental y prevención al deterioro del medio.

al culminar con la vida productiva de la mina se debe contar también con un plan de desmantelamiento y clausura donde comprende la demolición de la instalaciones que no tengan función y tapar las bocaminas siempre y cuando estos no estén entre el plan de cierre, porque? porque si nosotros queremos hacer un museo minero para crear patrimonio geológico-minero no se destruye la infraestructura si no se modifica para bajar el grado de riesgos y también se restauran los depósitos de esteril,control de aguas residuales.

Identificado en el estudio de factibilidad para un período de 10 a 20 o más años; incorpora tanto las reservas medidas como las indicadas; esboza y asigna prioridades a las zonas de extracción; identifica el programa de exploración adicional que se requiere para mantener el inventario de reservas; define la curva de producción, el equipo mayor de minería, la infraestructura y el estimativo de personal para la vida del proyecto. Este plan se actualiza cada 5 años o cada vez que se considere necesario por cambios substanciales en el diseño minero o en los parámetros económicos.Es la documentación relativa al estado de desarrollo y de explotación del depósito, reporta la cantidad y calidad del mineral extraído, describe la situación actual del yacimiento, las condiciones que dieron lugar a cambios significativos en el diseño original, proporciona información detallada sobre las reservas y recursos que quedan.

DESCRIPCIÓN DE MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DEL CARBÓNLos métodos de extracción del carbón están determinados por las condiciones geológicas del yacimiento (tamaño, calidad, continuidad, geometría, inclinación, ubicación profundidad, competencia del mineral y las rocas adyacentes, etc.), por el valor del recurso, y por las restricciones ambientales y legales prevalecientes al momento del desarrollo del proyecto.

Los sistemas de arranque y transporte, los procedimientos específicos para la extracción de los materiales y los equipos utilizados permiten distinguir diversos métodos de explotación. Los métodos de explotación que pueden aplicarse a un yacimiento difieren según el buzamiento de los mantos. Como se mencionó anteriormente, Se distinguen:

Horizontales: con buzamientos < 25°. inclinados: con buzamientos entre 25° y 45°. Verticales: con buzamientos > 45°.

Para cada una de estas pendientes se tienen dos categorías de métodos:Métodos de tajos. Métodos de frentes cortos.