La Metacognicion

11
METACOGNICION Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui Unidad De Cursos Básicos Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales Catedra: Desarrollo De Destrezas Para El Aprendizaje Integrantes: Carlos Larez C.I: 24.437.168 George Djandji C.I: 26.789.085 Katherine Romero C.I: 25.687.329 Sección: 08 Profesora: Deisy López Barcelona, 19 De Mayo De 2014

description

la metacognicion

Transcript of La Metacognicion

ECOSISTEMAS

METACOGNICION

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La EducacinUniversidad De OrienteNcleo De AnzoteguiUnidad De Cursos BsicosDepartamento De Humanidades Y Ciencias SocialesCatedra: Desarrollo De Destrezas Para El Aprendizaje

Integrantes:Carlos Larez C.I: 24.437.168George Djandji C.I: 26.789.085 Katherine Romero C.I: 25.687.329Seccin: 08Profesora:Deisy Lpez Barcelona, 19 De Mayo De 2014Origen

John Flavell (1796)Acua el concepto de meta cognicin para referirse al conocimiento que tenemos acerca de los procesos cognitivos.

Ann Brown (1978)Define la meta cognicin como el control deliberado y consciente de la acciones cognitivas.Actividades MetacognitivasMecanismos auto regulatorios que utiliza un sujeto durante la resolucin de un problema o al enfrentarse a una tarea y esto implica:

Tener conciencia de las limitaciones del propio sistema.

Conocer el repertorio de estrategias de las que disponemos y usarlas apropiadamente.

Identificar y definir problemas.

Planificar y secuenciar acciones para su resolucin.

Supervisar, comprobar, revisar y evaluar la marcha de los planes y su efectividad.

Acepciones De La MetacognicinYael Abramovicz Rosenblatt: Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicacin del pensamiento al acto de pensar.

Sergio Barrn: Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento.

Daniel Ocaa A: Macroproceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario.

Andrs Ro Long: Reflexin de nuestros propios procesos del pensamiento.

Roco Daz Berdiales: Estrategias que nos permiten aprender sobre o procesar ideas.

Componentes De La Metacognicin Segn Flavell dependen de 4 componentes: Conocimientos metacognitivos.

Experiencias metacognitivas.

Estrategias metacognitivas.

Conocimientos Metacognitivos:Son conocimientos sobre tres aspectos de la actividad cognitiva:

Experiencias MetacognitivasPensamientos, sensaciones, sentimientos que acompaan a la actividad cognitiva

Estrategias MetacognitivasProcedimientos flexibles, conscientes y voluntarios encaminados a resolver una meta especifica

Su Relacin con los conocimientos

Saber qu o conocimiento declarativo, nos proporciona las herramientas, los hechos, con qu sustentar nuestras decisiones

Saber cmo o conocimiento procedimental, nos proporciona la metodologa para resolver algn problema.

Saber cundo y por qu o conocimiento condicional, ayuda a decidir en qu momento utilizar algn procedimiento.

Modalidades De La MetacognicinMeta Atencin: Conocimiento de los procesos implicados en la accin de atender.

Meta Memoria: Conocimiento que se tiene de la propia memoria.

Meta Comprensin: Conocimiento de la propia comprensin y de los procesos necesarios para desarrollarla

Utilizacin De La Metacognicin La Metacognicin es algo muy usado por el ser humano, solo que algunas personas tienen mayor habilidad y la pueden usar con facilidad en diferentes procesos cognitivos, pero todos hacemos uso de ella con habitualidad.

La Metacognicin En La Educacin La importancia de la Metacognicin para la educacin radica en que todo nio es un aprendiz que se halla constantemente ante nuevas tareas de aprendizaje.

Plataformas Educativas Son entornos de aprendizajes diseados pedaggica y tecnolgicamente para satisfacer y apoyar necesidades acadmicas especificas que permiten el proceso enseanza-aprendizaje.

Su Relacin con las Estrategias

Las plataformas permiten trabajar con la estructura perceptiva de los alumnos debido al distanciamiento que el entorno produce, promoviendo una visin ms objetiva de lo que hacemos.

GRACIAS POR SUATENCION