La Mérida de ayer y de hoy Una valoración de la ciudad a través de los argumentos

14
Todo tiempo pasado fue mejor : una valoración de la Mérida de ayer y de hoy a través de los argumentos Marcos Carbonell

description

La Mérida de ayer y de hoy Una valoración de la ciudad a través de los argumentos

Transcript of La Mérida de ayer y de hoy Una valoración de la ciudad a través de los argumentos

Todo tiempo pasado fue mejor:

una valoración de la Mérida de ayer y de hoy a través de

los argumentos

Marcos Carbonell

Objetivo general: ◦ Reconocer los argumentos utilizados por los

hablantes para la construcción de una idealización de todo tiempo pasado fue mejor a partir de su valoración de la Mérida de ayer y de hoy

Objetivos específicos:◦ Categorizar los tópicos donde el hablante exprese su

visión acerca de la Mérida de ayer y de hoy◦ Identificar los Topos de causa (Cicerón) y argumentos

utilizados por los hablantes para expresar su visión de la Mérida de ayer y de hoy

Premisa: Todo tiempo pasado fue mejor

Se tomaron trece entrevistas pertenecientes al Corpus Sociolingüístico de Mérida 2009-2010 donde el hablante expresara su valoración de la Mérida de ayer y de hoy

Corpus

Kaplan (2004) afirma que esta busca entender cómo la evaluación puede variar según los géneros, los registros evaluativos o los estilos de cada hablante, y cómo lo ideológico dirige al texto desde una perspectiva muchas veces implícita de la realidad y el entorno social.

La teoría de la valoración

Posición actitudinal: está vinculada a aquellos significados mediante los cuales los emisores indican su valoración positiva o negativa respecto a personas, lugares, objetos, hechos y circunstancias (Kaplan, 2004).

La Teoría de la Valoración se divide en: i) la posición actitudinal, ii) el posicionamiento dialógico y iii) el posicionamiento intertextual

Actitud: positiva o negativa

Compromiso: mayor o menor

Gradación: fuerza y foco

Esta valoración se puede hacer a partir de la actitud, el compromiso

y la gradación

Afecto: Emociones y sentimientos◦ Felicidad / Infelicidad◦ Seguridad / Inseguridad◦ Satisfacción / Insatisfacción

Juicio: Conductas◦ Juicios de estima social

Normalidad, capacidad o tenacidad ◦ Juicios de sanción moral

Veracidad o integridad

Apreciación: Reacción◦ Reacción

◦ Composición◦ Valuación

La Actitud

Dos géneros hay de causas:◦ Uno que produce necesariamente y por su propia

virtud del efecto◦ Otro que no tiene virtualidad eficiente, pero sin el

cual no puede hacerse una cosa

Causas eficientes:◦ Necesaria◦ No necesaria o contingente

Topos de Causa (Cicerón)

Para esta investigación se ficharon los enunciados de los hablantes de acuerdo a los siguientes categorías: sexo, edad, grado de instrucción, tópico y valuación, negativa o positiva, según la percepción del hablante respecto al pasado o al presente.

Metodología

Posteriormente se observó una tendencia predominante en los fragmentos fichados sobre la visión de los hablantes respecto al pasado y al presente de la ciudad de Mérida. Los tópicos más frecuentes fueron: inseguridad, educación, tradiciones, infraestructura y medios de comunicación.

Bajo la premisa, expuesta anteriormente, todo tiempo pasado fue mejor, se procedió a fichar nuevamente pero esta vez en función de las categorías de la Teoría de la Valoración, específicamente bajo el eje de la actitud. Y a su vez, el tipo de argumento y el tipo de causa utilizado por los hablantes para expresar su percepción de la Mérida de ayer y de hoy.

Tópicos

Tradiciones (34)

Inseguridad (17)

Infraestructura (17)

Educación (10)

Medios de Comu-nicación (2)