La mente del psicopata

5
LA MENTE DEL PSICOPATA Laura Tatiana Blandón Castrillón 11°1

Transcript of La mente del psicopata

Page 1: La mente del psicopata

LA MENTE DEL PSICOPATA

Laura Tatiana Blandón Castrillón

11°1

Page 2: La mente del psicopata

EL HOMBRE SIN EMPATÍA NI CONCIENCIA

Los psicópatas son personas que se caracterizan principalmente por que tienen ausencia de empatía emocional, lo que quiere decir que les falta sensibilidad, no sienten remordimiento y no tienen conciencia de los actos que cometen.

Son incapaces de ponerse en el lugar de otra persona, por ellos el dolor ajeno no les interesa y cometen actos en busca de su propio bienestar

Page 3: La mente del psicopata

INTELIGENTE Y MALVADO: EL SER MÁS PELIGROSO

Los psicópatas no manifiestan su comportamiento de manera publica salvo que sean criminales, se les capture y se les diagnostique como tales

Los delincuentes pueden ser de varios tipos; entre ellos están los psicópatas. Puede decirse que el principal componente de la delincuencia es la psicopatía.

Una persona que tenga un grado muy elevado de agresividad, de necesidad de estímulo, de necesidad de dominio para sustituir su ausencia de emociones tiene más probabilidades de convertirse en un gran asesino o un asesino en serie.

Page 4: La mente del psicopata

¿TIENE USTED UN HIJO PSICÓPATA?

Uno de los factores de riesgo que puede llevar a una persona a ser agresiva y conflictiva en el futuro es un parto problemático. Los partos con hipoxemia, los problemas de falta de oxígeno durante el parto, y los malos tratos infantiles, sobre todo, son indicadores de riesgo

algunos niños presentan lo que se llama «trastorno de hiperactividad con déficit de atención” lo cual es una advertencia de posible psicópata.

Page 5: La mente del psicopata

ENTRE LOS TRIBUNALES Y LOS HOSPITALES

El psicópata sabe lo que hace y, además, es muy inteligente y sabe por qué lo hace. Esto lo diferencia del psicótico: el psicótico es el individuo que está fuera de sí, el individuo que ha perdido el sentido de la realidad.

El concepto de enfermedad es un concepto un poco complejo y difuso en estos casos porque el psicópata es plenamente consciente de lo que hace. El psicótico, el enfermo de una psicosis, por el contrario, no es consciente. Un esquizofrénico, por ejemplo, pierde cualquier contacto con la realidad, no tiene sentido de la realidad y, por tanto, es incapaz de distinguir el bien del mal, lo que se debe y lo que no se debe hacer. El psicópata es completamente distinto: sus actos demuestran, en primer lugar, que no le importa lo que hace y, en segundo lugar, sabe que lo que está haciendo es un delito. Sabe que moralmente está equivocado, pero no le importa: la vida de los demás, simplemente, no le concierne