LA MEMBRANA.docx

14
LA MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática es una estructura que le da forma a la célula; todas las células tienen una forma determina: de plato, como los glóbulos rojos; de estrella como las Neuronas; alargadas como las células musculares hexagonales como las células de las cebolla cabezona. estas formas están determinadas por la función que realizan y el sitio donde se encuentran. En la superficie de la célula hay una capa citoplasmática muy delgada que forma una envoltura continua: la membrana plasmática que separa la célula de su medio externo. Por una de sus caras, esta membrana se encuentra en contacto con el medio extracelular, por la otra, con el citoplasma. COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA: La membrana plasmática está compuesta de lípidos, proteínas e hidratos de carbono en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente. Según el modelo de membrana "Modelo de mosaico fluido" propuesto en 1972 por J. Singer y G. Nicolson, la membrana está formada por una doble capa lipídica a la que se adosan moléculas proteicas. Si se adosan en ambas caras de la superficie reciben el nombre de proteínas extrínsecas y si, por el contrario, atraviesan la capa de lípidos, reciben el nombre de proteínas intrínsecas o integrales. Los lípidos que forman la membrana son principalmente fosfolípidos, también encontramos cefalinas, lecitinas y colesterol. Los fosfolípidos en contacto con el agua forman una capa doble de moléculas de manera que el extremo hidrofílico o polar (amigo del agua) se dispone hacia el exterior de la célula, es decir, hacia el citoplasma o hacia el líquido extracelular y el

Transcript of LA MEMBRANA.docx

LA MEMBRANAPLASMTICALa membranaplasmticaes una estructura que le da forma a laclula;todas lasclulastienen una forma determina: de plato, como los glbulosrojos; de estrella como las Neuronas; alargadas como lasclulasmusculares hexagonales como lasclulasde las cebolla cabezona. estas formasestndeterminadas por lafuncinque realizany el sitio donde se encuentran.En la superficie de la clula hay una capa citoplasmtica muy delgadaque forma una envoltura continua:la membrana plasmticaque separa la clula de su medio externo. Por una de sus caras, esta membrana se encuentra en contacto con el medio extracelular, por la otra, con elcitoplasma.

COMPOSICINDE LA MEMBRANA:La membrana plasmtica est compuesta delpidos, protenasehidratos de carbonoen proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente.Segn el modelo de membrana"Modelo de mosaico fluido"propuesto en 1972 por J. Singer y G. Nicolson,la membrana est formada por una doble capa lipdica a la que se adosan molculas proteicas. Si se adosan en ambas caras de la superficie reciben el nombre de protenas extrnsecas y si, por el contrario, atraviesanla capa delpidos, reciben el nombre de protenas intrnsecas o integrales.Los lpidos que forman la membrana son principalmente fosfolpidos, tambin encontramos cefalinas, lecitinasy colesterol.Los fosfolpidos en contacto con el agua forman una capa doble de molculas de manera que el extremo hidroflico o polar (amigo del agua) se dispone hacia el exterior de la clula, es decir, hacia el citoplasma o hacia el lquido extracelular y el extremo hidrofbico no polar o lipfilo (amigo de los lpidos, repelente al agua) se dispone dentro de la bicapa.El otro componente de la membrana plasmtica son los hidratos de carbono: glicoprotenas y glicolpidos segn se unan a protenas o lpidos.Los glicolpidos tienen funcin estructural. Las glicoprotenasforman el glicocliz que es una capa densa de carbohidratos que cubre la cara externa de la membrana plasmtica y participan en los procesos deendocitosis, en las reacciones antgeno-anticuerpo y en la transduccin de seales.La estructura de la membrana no es esttica y tanto los lpidos como las protenas tienen gran libertad de movimientos (se comporta como un fluido). La movilidad de los lpidos en el plano de la bicapa que forman, es tanto mayor cuanto ms alta es la temperatura ambiente y las cadenas de cidos grasos estn menossaturadas y sean ms cortas.La estabilidad y estructura bsica de la membrana se mantiene gracias alcolesterol que se une a los fosfolpidos mediante enlaces dbiles, manteniendo la estructura de la bicapaFunciones de la Membrana CelularEl transporte de molculas a travs de membranas biolgicas es de vital importancia paraque se cumplan la mayor parte de los procesos celulares. En todos los sistemas vivos,desde los procariotas hasta los eucariotas multicelulares ms complejos, la regulacin delintercambio de sustancias con el mundo inanimado ocurre a nivel de la clula individual yse realiza a travs de la membrana celular.Para comprender los fenmenos de transporte a travs de una membrana biolgica esimportante tener en cuenta algunos conceptos:la permeabilidad selectivaes una caracterstica de la membrana plasmtica la cual permite el mantenimiento del medio intracelular constante y por ende, el volumen celular. Adems debido a la naturaleza lipdica y proteica de las membranas biolgicas, la permeabilidad de las mismas a diferentes sustancias es variable.La membrana mantiene la integridad estructural de la clula, pero adems controla la actividad celular, sus funciones bsicas son:Proteger las clulas y mantener las condicionesnecesarias para el desarrollo de las funciones vitales.Regula la composicin qumica del citoplasma.Regulando los intercambios de sustancias entre el medio exterior e interior. El transporte selectivo de sustancias (iones, molculas polares) de un lado a otro de la membrana se realiza gracias a los componentes protenicos de la membrana.Permite el intercambio de sustancias entre la clula y el medio que la circunda ya que permite que entrenlos nutrientes vitales, y se eliminen los productos de desecho.Mantener la identidad celular.Las protenas de membrana actan como marcadores que identifican a las clulas para su reconocimiento por otras sustancias u hormonas. Permitir la comunicacin entre clulas. Recibir y transmitir informacin. Proteger contra molculas invasoras indeseablescomo: cidos txicos, lcalis y iones. Controlar de las reacciones bioqumicas que ocurren en la clula(por enzimas queaceleran o retardan las reacciones qumicas). Actuar como marcadores que identifican a las clulaspara su reconocimiento por otras sustancias u hormonas

MECANISMOS DE INTERCAMBIO CELULAR:

Tipos de transporte a travs de la membranaEl transporte a travs de la membrana ocurre por dos mecanismos transporte activo y transporte pasivo.Transporte pasivo:Es un proceso de difusin de sustancias a travs de la membrana. No requiere gasto de energa celular, se realiza a favor del gradiente (es decir, de donde hay ms hacia donde hay menos) de concentracin, depresin o de carga elctrica.

Hay varios mecanismos de transporte pasivo:Difusin simple:Si dos sustancias de diferente concentracin se encuentran separadas por una membrana semipermeable, las molculas de la sustancia (soluto) conmayor concentracin atraviesan la membrana hacia la solucin menos concentrada paraigualar las concentraciones de soluto.Ejemplo: El agua, el dixido de carbono, el oxgeno, molculas solubles en lpidos comolas vitaminas A, E, algunas hormonas esteroideas, atraviesan la membrana de esta forma.Difusin facilitada:es la difusin de molculas y los iones solubles en agua a travsde la membrana, con la participacin de las protenas de la membrana.Las protenas pueden formar poros o canales con dimetros especficos y cargas elctricas que permiten el paso selectivo de iones. Los iones de Na +, K+, Ca2+, Cl- atraviesan la membrana de esta manera.Hay canales que permanecen abiertos y otros que solo se abren cuando llega una molcula portadora que se une a las molculas e induce a una variacin de la configuracin que abre el canal, o bien cuando ocurren cambios en la polaridad de la membrana.

(Difusin facilitada de molculas a travs de protenas en la membrana celular)

Es as como la difusin puede ser facilitada por protenas portadoras que seunen a las molculas facilitando la apertura del canal y su paso a travsde la membrana. Los neurotrasmisores atraviesan la membrana de esta forma. SMOSIS:smosis:cuando 2 disoluciones se encuentran separadas por una membrana semipermeable el solvente (agua) pasa a travs de la membrana desde la regin de mayor concentracin de solvente hacia la de menor concentracin hasta igualar las concentraciones.La smosis es clave para la supervivencia de los seres vivos. La absorcin de agua y mineralesa travs de las races de las plantas ocurre a travs del mecanismo de smosis,igualmente la reabsorcin de agua y minerales en el rin.

Lasclulas se encuentran en contacto con lassustancias externasque forman elmedioy las sustancias de su interior dela clulaLaclula mantiene intercambiando sustancias con el medio gracias a losfenmenosde difusinque realiza pasivamente o activamente con gasto deenergaEl transporte de sustancias a travs de membranas celulares puede ser pasivo o activo, yasea que se realice por el simple movimiento molecular (energa cintica de las partculas) o porque el organismo necesite aportar energa metablica para llevarlo a cabo.Las sustancias que se encuentran fuera y dentro de la clula estn formando una mezcla homognea llamada solucinLa solucin es una mezcla homognea formada por el solvente y el solutoSolvente:es la sustancia que se encuentra en mayor proporcin y disuelve las otras sustancias.Generalmente el solvente es elaguadonde se disuelve las otras sustanciasEl soluto:es la sustancia de menor proporcin que se disuelveEn el transporte pasivo, tambin conocido comodifusinla cual recibe diferentes nombres de acuerdo al tipo de sustancia que se transporta, si se transporta agua o solvente este proceso se llama(osmosis)y si setransportael solutoel proceso se llama(dilisis)Paso de sustancias desde un medio de mayor concentracin a otro de menor concentracin a travs de una membrana sin gasto de energa son ejemplos de transporte pasivo la difusin, la osmosis y la dilisis DIFUSIN:Paso degasesdesde un medio de mayor concentracin[>]a otro de menor concentracin [