La Masacre de La Plata de 1975

3

Click here to load reader

Transcript of La Masacre de La Plata de 1975

Page 1: La Masacre de La Plata de 1975

LA MASACRE DE LA PLATA DE 1975

Cárcel a todos los responsables de la Triple A

El martes 12 de junio los representantes legales del partido, habiendo sido citados por Juzgado Federal N° 1 de La Plata, Secretaría Especial –para delitos de lesa humanidad–, nos presentamos en el marco de la causa denominada “Masacre de La Plata” a fin de ratificar los hechos oportunamente denunciados respecto de los ataques perpetrados contra ocho militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) de La Plata, ocurridos entre el 4 y 5 de septiembre de 1975.

Ratificamos la denuncia oportunamente radicada al respecto del asesinato de los compañeros por la Triple A y, en esta causa en particular, de los compañeros Roberto Loscertales, Lidia Agostini, Adriana Zaldúa, Ana María Guzner Lorenzo, Hugo Frigerio, Oscar Lucatti, Carlos Povedano y Patricia Claverie.

Lo cierto es que la Masacre de La Plata está grabada a fuego en la memoria del activo militante de nuestro partido, lo mismo que va haciéndose carne en la nueva generación que se ha integrado y es un ejemplo de solidaridad de clase que es necesario recordar de cara a la nueva vanguardia obrera.

En el anochecer del 4 de septiembre 1975, iban en un Renault Gordini cinco compañeros del PST: Roberto Loscertales, miembro de la dirección regional partidaria; Adriana Zaldúa, que trabajaba en el Ministerio de Obras Públicas y era activista en la Facultad de Arquitectura; Hugo Frigerio, delegado del Ministerio de Obras Públicas; Ana María Guzner Lorenzo, activista de los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Plata, y Lidia Agostini, una joven odontóloga que trabajaba en un dispensario público.

Los compañeros iban a llevar el dinero que habían recaudado en la Universidad para donarlo al fondo de huelga de Petroquímica Sudamericana, que se hallaba en conflicto gremial por aumento salarial. En pleno centro de La Plata, cerca de la Catedral, un comando de la Triple A los secuestra y los traslada a la seccional policial de la calle 56, entre 13 y 14, donde los golpean brutalmente. Despues los trasladan a La Balandra, un descampado cercano a Punta Lara, y los acribillan a balazos.

El compañero Oscar Lucatti, quien era delegado gremial y trabajaba con Frigerio en Obras Públicas, enterado de la desaparición de los cinco compañeros va al local del partido, porque iba a realizar una asamblea informando de lo sucedido.

Page 2: La Masacre de La Plata de 1975

Oscar Lucatti hace el volante de difusión junto a otros dos compañeros: Carlos Povedano, que era miembro de la Comisión Interna gremial de los trabajadores de la Secretaría de Previsión Social, y Patricia Claverie, oriunda de Bahía Blanca, estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales y participante de la juventud partidaria.

Los tres salen del local, que estaba en pleno centro de La Plata, a dos cuadras de la Plaza San Martín, donde está la gobernación, siendo aproximadamente las 17 hs. A media cuadra de allí, en 8 entre 54 y 55, los intercepta un grupo de individuos con armas las largas y los introduce en un auto –según versiones de los transeúntes, el automóvil donde introducen a los tres compañeros era un Fiat 125 chapa patente B 1032077–, y desaparecen.

Horas más tarde son encontrados en las afueras de La Plata, con las manos atadas atrás, típico asesinato de la Triple A, y acribillados a balazos los tres compañeros.

Sin confiar en esta justicia burguesa que persigue y procesa a los luchadores y garantiza la impunidad de los poderosos, exigimos cárcel común a todos los asesinos y sus jefes políticos de la Triple A.

Compañeros Roberto Loscertales, Lidia Agostini, Adriana Zaldúa, Ana María Guzner Lorenzo, Hugo Frigerio, Oscar Lucatti, Carlos Povedano, Patricia Claverie, ¡Hasta el socialismo siempre!