LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

16
I. E. S. León Felipe – Benavente Pág. 1 Año IV ~ Nº 4 (Noviembre, 2.003) http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2/mandrago/index.html lamandragora @i espana.es ~~~~~~~~~~~~~ Revista quincenal de información, debate y creatividad ~~~~~~~~~~~~~

description

Revista del IES León Felipe de Benavente (Zamora)

Transcript of LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Page 1: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

I. E. S. León Felipe – Benavente

Pág. 1

Año IV ~ Nº 4 (Noviembre, 2.003)

http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2/mandrago/index.html [email protected]

~~~~~~~~~~~~~ Revista quincenal de información, debate y creatividad ~~~~~~~~~~~~~

Page 2: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 2

SUMARIO

Página 1 «Inseparable Innocence», de Yuko Shimizu

Página 2 «No somos policías»

Página 3 Querido Diario / La uva y el vino, de Eduar-

do Galeano

Página 4 Funes el memorioso (3), de J.L. BORGES /

Graffitis

Página 5 La poesía amorosa china (1), por H. Alvara-

do

Página 6 Poesía

Página 7 Las orejas del lobo / El rincón de los

sueños

Página 8 Nuestros Pueblos: Burganes de Valverde

Página 9 Ramonerías / LIBROS: La novedad, el

clásico y el de aquí

Página 10 Opinión / Leyendas celtas / Diccionario

del diablo

Página 11 Humor / Dichos y Proverbios / Taller de

Astronomía

Página 12 In memoriam: JOAN PERUCHO

Página 13 El Muro de las Anotaciones

Página 14 Desde el ojo del triángulo (POESÍA: Leopol-

do María Panero / CINE: Días de fútbol / NOVELA: José Ángel Mañas)

Página 15 Humor, por boxer y Agenda

Página 16 Dibujo, de Susana Cabana

Las opiniones publicadas en La Mandrágora son exclusivamente de sus respectivos

autores.

NO SOMOS POLICÍAS

Los marines americanos han

declarado, respecto al caos que se está viviendo en Irak actual-mente, que: «¡No somos policí-as!, no podemos ocuparnos de todo.» Y, eso sí, se han quedado más anchos que el otro. Ahora bien, preguntémonos (que no “pregunten monos”): ¿Qué es “todo”?

¿Será la búsqueda y captura de Sadam? Si es así, Sadam no es Sadam, ¡es Houdini o Copper-field!, porque tiene bemoles que entre tropecientos mil soldados, otros tantos satélites espías y el ultra-tecnológico servicio de in-teligencia norteamericano (el mismo que ha metido en la lista de lugares de posible conflicto bélico a un pueblo de Huelva por estar en la frontera con Por-tugal, ¡vamos!, unos verdaderos artistas), no lo hayan encontrado ya.

Esto explicaría el carácter vio-lento de Sadam: Sadam es así porque de pequeño no jugaban con él al escondite (vale, es un chiste muy malo, pero ¿qué que-réis?, para lo que cobro…).

¿Será la búsqueda de las armas de destrucción masiva? Esto ya es harina de otro costal, porque estos trastos deben ser como las meigas, que… “haberlas hay-las…”. Recordemos que el ejér-cito sólo encontró unos misiles descargados cuyas cabezas po-dían estar preparadas para trans-portar armas químicas. Entonces en mi casa tengo un arsenal. ¡Sí, sí, no os riáis! Por esa regla de tres, un bote de pepinillos en vinagre puede estar preparado para llevar pepinillos o nitrogli-cerina o un cultivo del virus Ébola…; y en mi casa comemos muchos pepinillos, así que an-daos con ojo porque cualquier día me caliento (más) y…

¿O será por la búsqueda de ya-cimientos de petróleo para re-compensar a la “Liga de los Hombres Extraordinarios” (en-tiéndase por ésta a la formada por Bush a la cabeza, Blair comiéndose los marrones, Ber-

lusconi a la que salta y Aznar —oh, sí— a la co-la)? (Sin comentarios.)

Bromas aparte, la despreocupación de “el ami-go americano” por el pueblo iraquí no tiene lími-tes: primero montan el tinglado (para sacarse unos pocos votos en las próximas elecciones y subir la popularidad de Bush Jr., por supuesto), hacen un par de barrabasadas con unos cohetes y luego allá se entiendan ellos, que nosotros ya nos hemos desahogado del estrés que produce ser la mayor potencia armamentística del mundo.

Irak se ha convertido en un territorio sin ley (como la casa «gran hermano»), donde el más fuerte sobrevive y el más débil es pasto de las ra-tas.

Para controlar este caos, el gobierno “liberado” de este país cuenta con unas fuerzas de seguridad que ya las quisiera Gila (¡viva él y su cabeza!). O sea, la pistola se la turnan entre cinco todas las semanas (sábados y domingos descansan) y el de la metralleta es un tartamudo con una escopeta de perdigones.

Por ejemplo, en Bagdad las bandas callejeras comercian con cualquier cosa; muebles de emba-jadas, vallas, puertas, frigoríficos, armas…, todo fruto del saqueo. Y por la noche se suceden múl-tiples violaciones, secuestros, robos y asesinatos por citar algunas cosas. Un verdadero paraíso.

Pero, menos mal que estaba España para solu-cionarle el problema al tío Bush... Como los yankis están muy ocupados mandan a nuestro presidente que envíe tropas, y éste −¡claro, no va a ser menos!− manda a la crême de la crême del ejército español: a la Legión. (No sabemos si no han llevado a la cabra o al mono debido al calor o por el temor a que se los coman los iraquíes). El único problema es que en el territorio a pacifi-car por las tropas españolas lo único que hay son piedras, escorpiones, culebras y otros animalitos de la fauna autóctona iraquí, amén de arena, ¡muuuucha arena!, más que en los bolsillos de Manolo García (otro chiste fácil, ¡madre mía!, estoy “sembrao”). Esperemos que estos valientes soldados de la brigada “Plus Ultra” o del “Tercio Duque de Alba” a su regreso no vuelvan en un Yakolev-42...

En fin, que la operación “Libertad Duradera” va a durar mucho, por lo menos hasta que al-guien le haga entender a Bush que liberar no consiste en preparar desbarajustes como los que está preparando.

JAVI CALABAZAS

OPINIÓN

REVISTA LA MANDRÁGORA DEL «LEÓN FELIPE»

DIRECCIÓN: Salustiano Fernández. REDACCIÓN: Sergio Castrillo, Sandra

Delgado, Juan Antonio Fdez. Mora-les, Javier García, Emperatriz Losa-da, Sandra Manteca, Tomás N. Mar-tínez, Juan Manuel Mateos, Elizabeth Parra, Yolanda Toquero.

IMPRIME: Eve Calles, Luis Fernández, Lucía Sánchez y Pilar Zanca.

EDITA: I.E.S. León Felipe Avda. Federico Silva, 46 49600 BENAVENTE (Zamora)

Page 3: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 3

QUERIDO DIARIO

hajime no ippo 22-10-2003

Que significa "primeros pasos en japo-nés" o "primeros pasos" a secas. Es el libro que me tengo que comprar para mis clases de japonés, pero buscándolo en internet sólo he encontrado referen-cias a un videojuego que se llama igual. El día que tuve mi primera clase de japonés me encontré con una amiga a la que llevaba tiempo sin ver, iba conmigo al Conservatorio, el año que estudié Percusión, y resulta que también ha estado estudiando japonés. Me va a prestar el libro. Mis profesores tienen nombres como "el hombre de confianza en la isla de las flechas" y "niña pacífica en el bosque de la glicina", alguno casi no habla castella-no. esperad, que ahora sigo.... (unos minutos para comprar el billete de Auto-res salamanca-madrid) Mañana tengo que ir a Madrid, a un Congreso que va a estar bastante bien. Es un Congreso que se celebra anual-mente, y todos los años se repiten como el 70% de los temas, que si los menores maduros, que si las voluntades anticipa-das, que si el estatuto-marco ..... Esta tarde creo que los mano de santo vamos a ensayar un poco, porque entre el Congreso y las bodas voy a estar muy ocupado. He venido al despacho con el ordenador, los cables, el micro... según iba a abrir la ventana me sentía en el tetris, encaján-dome en los huecos con el equipaje a cuestas. Este mediodía he terminado la letra de "la fibra fusible" y la he grabado de prueba, con toda mi familia revoloteando por la casa, espero que no se hayan enterado. Me ha costado bastante terminarla, hace semanas me di cuenta de que era otra letra autobiográfica, que contaba lo de "cuando lo sepas, me lo dices", pero menos literalmente. Además es una letra en la que vamos a agotar todos los tópicos de esas revistas tipo "Muy interesante" que todavía nos quedaban por usar, salvo un tópico que he reservado para otra canción, y el sexo tántrico, que se me acaba de ocu-rrir que es un nuevo tópico, y que nadie ha hecho una canción todavía sobre el sexo tántrico.

(otra pequeña pausa para que vaya a cobrar unas dietas por desplazamiento) Estoy dándole vueltas, no sé si una canción sobre sexo tántrico debería durar cinco horas o si tendría más gracia que durase un minuto. Ambas posibili-dades me costarían el mismo esfuerzo, pero supongo que puede ser bastante aburrido mezclar una canción de cinco horas, además que tendría que ser en mp3, ya veré si esto va a alguna parte. La otra letra de la que hablé en mi diario también está terminada, pero no me termina de convencer, es la de "la bala-da de las dos mitades". Espero que podamos tocar alguna de las dos la semana que viene en Burgos. Ya me veo, el martes por la noche, dis-cutiendo si nos vemos capaces o no de tocar canciones nuevas, esa tensión ya la hemos tenido varias veces y de ella han salido dos canciones, bueno, una, la de "las del pulpo". Creo que llevo bastante tiempo sin ac-tualizar el diario, la semana pasada estuve a punto de actualizarlo varias veces, pero al final no sucedió. A ver si recuerdo alguna cosa que pensé contar aquí. El viernes pasado fue el día que mejor nos lo pasamos en el funky room. Había bastante gente conocida, y muchos videoartistas, se hizo muy entretenido. A Alfonso y a mí nos dio otra vez por can-tar lo de "madrigal de las altas torres", con voz de institutriz alemana esta vez. Lo de los madrigales va a ser tendencia, lo estoy viendo, hay demasiadas cosas madrigal-related a mi alrededor última-mente: los super madrigal brothers, el primer disco de Miranda Sex Garden, Patrick Wolf, el pelo paje, la bandurria de M., el clochardismo de los astrud, Madrigal de las Altas Torres... Además I. me ha comentado que el año que viene, por noséqué centenario de Isabel la Católica, va a haber un concurso o una demostración de madrigales, el 2004 va a ser muy Madrigal. Después de lo del viernes estuve el resto de la semana recuperándome. El domingo por la mañana Inma bajó al rugby, porque a eso se dedica última-mente los domingos por la mañana. Nos contó que aunque estaba lloviendo no suspendieron el partido, y que por ahí andaba nuestro antiguo rector, Berdu-go, ex-jugador de rugby y ex-profesor de derecho penal. Ayer bajamos al Moderno, que vino a dar una charla o a hablar, bueno, que vino porque la había llamado mi artista

salmantino favorito, Domingo. Estuvimos un rato hablando con chuchi dj, y cuando puso la canción de los caballitos pony, dijimos seguro que entra ahora Aramís, pegaba mucho que en-trase en ese momento, y entró, por su-puesto, con los gritos de "los caballitos pony en su importante feria" y todos los micrófonos del local acoplándose a la vez, lo cual es perfecto para esa can-ción.

FRAN DE «MANO DE SANTO»

de Baltasar Lobo

La uva y el vino Un hombre de las viñas habló, en agonía,

al oído de Marcela. Antes de morir, le reveló su secreto: «La

uva -le susurró- está hecha de vino». Marcela Pérez-Silva me lo contó, y yo

pensé: Si la uva está hecha de vino, quizá nosotros somos las palabras que cuentan lo que somos.

EDUARDO GALEANO, El libro de los abrazos

QUERIDO DIARIO

Page 4: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 4

FUNES EL MEMORIOSO y 4.- La voz de Funes, desde la oscuridad, seguía hablan-

do. Me dijo que hacia 1886 había discurrido un sistema original de numeración y que en muy pocos días había rebasado el veinticuatro mil. No lo había escrito, porque lo pensado una sola vez ya no podía borrársele.

Su primer estímulo, creo, fue el desagrado de que los treinta y tres orientales requirieran dos signos y tres pa-labras, en lugar de una sola palabra y un solo signo. Apli-có luego ese disparatado principio a los otros números. En lugar de siete mil trece, decía (por ejemplo) Máximo Pé-rez; en lugar de siete mil catorce, El Ferrocarril; otros números eran Luis Melián Lafinur, Olimar, azufre, los bas-tos, la ballena, el gas, la caldera, Napoléon, Agustín de Vedía. En lugar de quinientos, decía nueve. Cada palabra tenía un signo particular, una especie de marca; las últi-mas eran muy complicadas... Yo traté de explicarle que esa rapsodia de voces inconexas era precisamente lo con-trario de un sistema de numeración. Le dije que decir “365” era decir tres centenas, seis decenas, cinco unida-des; análisis que no existe en los "números" El Negro Timoteo o manta de carne. Funes no me entendió o no quiso entenderme. Locke, en el siglo XVII, postuló (y reprobó) un idioma imposible en el que cada cosa indivi-dual, cada piedra, cada pájaro y cada rama tuviera un nombre propio; Funes proyectó alguna vez un idioma análogo, pero lo desechó por parecerle demasiado gene-ral, demasiado ambiguo. En efecto, Funes no sólo recor-daba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado. Re-solvió reducir cada una de sus jornadas pretéritas a unos setenta mil recuerdos, que definiría luego por cifras. Lo disuadieron dos consideraciones: la conciencia de que la tarea era interminable, la conciencia de que era inútil. Pensó que en la hora de la muerte no habría acabado aún de clasificar todos los recuerdos de la niñez.

Los dos proyectos que he indicado (un vocabulario in-finito para la serie natural de los números, un inútil catá-logo mental de todas las imágenes del recuerdo) son in-sensatos, pero revelan cierta balbuciente grandeza. Nos dejan vislumbrar o inferir el vertiginoso mundo de Funes. Éste, no lo olvidemos, era casi incapaz de ideas generales, platónicas. No sólo le costaba comprender que el símbolo genérico perro abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mis-mo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente). Su propia cara en el espejo, sus propias manos, lo sorprendían cada vez. Refiere Swift que el emperador de Lilliput discernía el movimiento del minutero; Funes discernía continuamente los tranquilos avances de la co-rrupción, de las caries, de la fatiga. Notaba los progresos de la muerte, de la humedad. Era el solitario y lúcido es-pectador de un mundo multiforme, instantáneo y casi intolerablemente preciso. Babilonia, Londres y Nueva York han abrumado con feroz esplendor la imaginación de los hombres; nadie, en sus torres populosas o en sus aveni-das urgentes, ha sentido el calor y la presión de una reali-dad tan infatigable como la que día y noche convergía sobre el infeliz Ireneo, en su pobre arrabal sudamerica-no. Le era muy difícil dormir. Dormir es distraerse del mundo; Funes, de espaldas en el catre, en la sombra, se figuraba cada grieta y cada moldura de las casas precisas que lo rodeaban. (Repito que el menos importante de sus recuerdos era más minucioso y más vivo que nuestra percepción de un goce físico o de un tormento físico.)

Hacia el Este, en un trecho no amanzanado, había casas nuevas, desconocidas. Funes las imaginaba negras, compactas, hechas de tiniebla homogénea; en esa dirección volvía la cara para dormir. También solía imaginarse en el fondo del río, mecido y anulado por la corriente.

Había aprendido sin esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo, que no era muy capaz de pensar. Pen-sar es olvidar diferencias, es generalizar, abs-traer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos. La recelosa claridad de la madrugada entró por el patio de tierra.

Entonces vi la cara de la voz que toda la no-che había hablado. Ireneo tenía diecinueve años; había nacido en 1868; me pareció monu-mental como el bronce, más antiguo que Egipto, anterior a las profecías y a las pirámides. Pensé que cada una de mis palabras (que cada uno de mis gestos) perduraría en su implacable memo-ria; me entorpeció el temor de multiplicar ade-manes inútiles.

Ireneo Funes murió en 1889, de una congestión pulmonar. FIN

JORGE LUIS BORGES

GRANDES ESCRITORES y graffitis

Page 5: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 5

LA POESÍA AMOROSA CHINA (1)

por H. Alvarado La poesía china goza de una tradición de tres mil años, a través de los cuales ha desarrollado sus formas, metros y estilos. Los dos mejor conoci-dos tipos de verso son el shi y el ci. El primero es la más remota forma de poesía, escrita a menudo con un estricto número de monosílabos para cada verso. El segundo, que alcanzó su apogeo durante la dinastía Song, es un verso con irregular número de palabras, escrito para una melodía determinada. El chino, además, es una lengua de naturaleza musical. La frecuente omisión del sujeto en sus frases, la inexistencia de una expresa diferencia entre los tiempos verbales, el número en los sustantivos y el caso o el género de los pronombres, ha contribuido a forjar un verso que resulta una materia compacta, cuya interpretación es casi un acto adivina-torio. Es, quizá, por esas circunstancias, que desde sus primeros poemas los chinos relacionaron la poesía con la música. En cualquier nivel social, la poesía ha penetrado en la vida y la historia, y quizá no haya otra faceta de su cultura que posea más universal aprecio. En China no han existido los poetas profesionales, pero se puede decir que «la gente común» con sus formas coloquiales y estilo del habla, y los literatos, de vasta erudición y sofisticadas sensibilidades, son los que con mayor frecuencia la han producido. Ha sido escrita por emperadores y sus amantes, por monjes y generales, ciudadanos y campesinos, pero sobre todo por funcionarios, hombres educados en la escritura y lectura de los clásicos, así también sea cierto que para los chinos, en general, siempre ha estado primero la realización de sus ambiciones a través de una pro-longada carrera administrativa, y luego la escritura de poemas. La poesía en China ha estado ligada a la vida y las actividades de la gente más que en ninguna otra cultura. Su poesía ha servido para cantar a los espíritus de los antepasados, celebrar las bellezas de la naturaleza, de-mostrar amistad, servir de compañía en las reuniones sociales, hacer críticas políticas, serenar el dolor, o progresar en un galanteo amoroso. Dos hechos llaman la atención en esta poesía: su antigüedad y continui-dad. El descubrimiento, en el siglo primero antes de nuestra era, de una técnica para hacer papel y la invención de la imprenta, siete siglos des-pués, ayudó grandemente a la diseminación y conservación de la literatu-ra, y desde entonces son cientos y cientos los trabajos que los chinos han consagrado a la recopilación y estudio de su poesía. Otra de sus virtudes es su fácil comprensión, así la poesía china, como cualquiera otra gran tradición poética, tenga sus convenciones particulares, algunas de las cuales suelen parecer extrañas a un lector común. El tratamiento que han dado al amor romántico, por ejemplo, aparece presentado casi en exclu-sivo desde el punto de vista de las mujeres, haciendo énfasis en el sufri-miento y desamparo de su situación. En otros casos, la corte imperial y los monarcas y concubinas, son equiparados a los cielos, o a maravillosas damas del firmamento, y los favores del emperador, a la lluvia que da vida o el rocío de la mañana. Además de estos estereotipos, la poesía china tiene un buen número de mitos y leyendas que sirven para agregar significantes a sus habituales alusiones a famosos sucesos y personajes del pasado. Y como se ha dicho muchas veces, esta tradición poética tiene un tono que se acerca más al sentido común y es raramente filosófico, o vinculado a cosas su-pranaturales o extravagantes vuelos retóricos o de fantasía. Por esta razón, incluso en poemas muy antiguos, es fácil entender sus significados, porque se ocupa de las preocupaciones de hombres y mujeres en todos los tiempos. Otra de las particularidades de su poesía es su contención y decoro. Ni los antiguos ni modernos chinos han redactado poemas épicos. En esta poe-sía no hay temas heroicos ni de elogio de las armas. Las guerras y la violencia jamás son exaltadas y cuando son mencionadas, o referidas, es para lamentar sus consecuencias o condenarlas. De otro lado, los temas eróticos son tratados, en la mayoría de los casos, de forma comedida. La atracción sexual es sugerida más a través de las descripciones de los trajes, el maquillaje, los artículos de uso diario y personal, que por los cuerpos mismos, y toda manifestación de indecencia queda oculta tras eufemismos que apenas pueden ser comprendidos por los entendidos. Reflejando, así, todo ello, la enorme influencia que el confucianismo ha ejercido en la poesía, donde las artes y virtudes civiles son más aprecia-das que las militares. La poesía es para los chinos el resultado de un arduo trabajo con la len-gua y el deseo de expresión, más que una derivación del carácter o las rarezas de un genio o la divina inspiración. Es un arte que cualquiera, siguiendo las reglas de la prosodia, puede escribir. Para la llamada gente

culta y en especial para los empleados del estado, la poesía ha sido un elemento imprescindible en la vida diaria. Los poemas se redactan para celebrar bodas, banquetes, lamentar las separaciones entre amigos, encomiar los hechos de la vida cotidiana, recordar los escenarios de un viaje, sanear el dolor y las penas, o simplemente terminar con el tedio o perfeccionar las habilidades literarias. La costumbre de echar a las suertes, entre un grupo de amigos, el ritmo o los ritmos en que serían escritos los poemas, o de concordar con las cadencias del poema de otro, ya fuese empleando las mismas cualidades rítmicas o partiendo de las mismas palabras, hicieron de la composición de poemas una suerte de competencia, que daba a la invención lírica calidad lúdica. Además, para los chinos la poesía está más ligada a su creador que a su propio lenguaje, haciendo del poema casi un rasgo autobiográfico, iluminando la existencia del poeta, haciendo que su entera compresión sólo sea posible si se lee en el contexto de su vida misma. Un poema es la voz de un poeta que involuntariamente se dirige a la posteridad o el mundo, pero que habla casi en exclusiva para un grupo de amigos o quizás a sí mismo. Por eso la gran mayoría de los poetas de ayer y de hoy escriben más, para su inmediato entorno de amigos y conocidos, que para el público en general y es más que suficiente si ellos celebran su trabajo. China ha sido un país de agricultores y de allí la importancia que se ha dado -en y fuera de la poesía- a «la naturaleza»: los cambios de las estaciones, la observancia de los rituales o el destino de los campesinos. En contraste con las ciudades, que representan riqueza, poder y corrupción, las montañas ofrecen seguridad, serenidad y libertad, un lugar donde uno puede disfrutar de la grandeza de los paisajes, llevar una vida de acuerdo con las reglas del taoísmo o el budismo, o ir a la búsqueda de plantas medicinales que prolonguen la vida. Para los poetas burócratas, amenazados casi siempre por los reve-ses de la fortuna o la muerte, soñar con una vida placentera entre las montañas fue uno de sus ideales. Sin contar que cuando las guerras civiles estallaban, o los invasores extranje-ros venían del norte, ir hacia las montañas era la casi única forma de salvar el pellejo. Pero si los occidentales ven en la naturaleza una expresión del Ser Supremo, para los chinos, imbuidos de taoísmo y budismo, la naturaleza es el cuerpo mismo del ser absoluto. Para ellos cada elemento del paisaje, desde el más sublime hasta el más bajo, son manifestaciones idénticas del Tao. Y el hombre, lejos de ser el amo y protector de la creación, es apenas uno más de esos elementos.

Page 6: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 6

Desperté con sobresalto. No conseguí recordar qué sueño causó mi espanto. Estuve a punto de hallar (esa impresión me ha quedado) una verdad esencial. OFELIA

En las noches de luna llena es cuando más pienso en ti, es cuando me doy cuenta que sin ti no puedo vivir. Daría lo que fuese por estar a tu lado en esas noches frías o en cualquier momento del año. Te necesito y no lo puedo soportar no estar a tu lado ni poderte besar. Si tuviese la oportunidad de expresar lo que siento por ti, no la dejaría escapar, pues eres el amor de mi vida y sin ti ella no gira.

------------------- El amor es un sentimiento intolerable, que te la juega cuando menos te lo esperas, el amor es algo bonito mientras dura porque cuando se acaba te llena de amargura. Este sentimiento casi todos sabemos lo que es, pues en la vida pasan varios, y con esos amores, alegría y felicidad, y también grandes penas cuando llegan al final. Mientras dura hay que aprovechar, porque cuando menos te lo esperas es cuando ha acabado y no puedes hacer nada para remediarlo. Disfruta del amor mientras dure y no te lamentes porque más no perdure.

Y.E.T.

Espero que tu forma de decir ‘te amo’ no me incluya, y si no fuera así que no me olvides nunca, y si me olvidas que sea por tu bien: para seguir viviendo con las alas abiertas a la respiración color sepia de los sueños. Espero que al decir ‘te amo’ no me incluyas, y si no puede ser que sea con un poco de tierra entre los labios.

ZAP

INSOMNIO Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes. Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo, y tú, inocente, duermes bajo el cielo. Tú por tu sueño y por el mar las naves. En cárceles de espacio, aéreas llaves te me encierran, recluyen, roban. Hielo, cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo que alce hasta ti las alas de mis aves. Saber que duermes tú, cierta, segura –cauce fiel de abandono, línea pura–, tan cerca de mis brazos maniatados. Qué pavorosa esclavitud de isleño, yo insomne, loco, en los acantilados, las naves por el mar, tú por el sueño.

De Alondra de verdad, 1941

GERARDO DIEGO

UN DIOS NOS CONDENÓ A LA SOLEDAD A veces nuestra voz reza otra voz, una piel roza nuestra piel y por un instante nos sentimos unidos al resto de los astros. Espejismo de lunas como espejos. Un Dios aburrido de estar triste nos condenó a la soledad y a la derrota y nosotros condenamos a Dios a vivir enjaulado en nuestra sangre

ÁNGELES DALÚA

POESÍA

Page 7: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 7

… 21. El cultivo de las relaciones literarias, que a corto plazo puede parecer o resultar de utilidad, suele llevar aparejada la suscripción de tácitos pactos de no agresión que finalmente coartarán la libertad expresiva de cualquier verdadero escritor, cuya obra exige siempre una feroz independencia. Por eso los mediocres, que intuyen

claramente este problema, fomentan con tanto ahínco el gregarismo y la endogamia. 22. Contra mi mejor juicio.- En inglés existe una expresión per-fecta para ello: against one’s better judgement. Es decir: seguir adelante aun a sabiendas de que uno está cometiendo probablemente un error. Así es como siempre he vivido. 23. Cualquier examen serio de los hechos nos lleva a la misma conclusión: las cosas siempre acaban ocurriendo como tienen que ocurrir. 24. Un periodista a Graham Greene: «¿De modo que no aprue-ba el uso de adverbios?» «No −responde Greene−. Me pare-cen absolutamente abominables.» 25. Iván Karamazov tras abrazar el budismo: «Si el Yo no exis-te, todo está permitido». 26. La literatura: encantadora anfitriona, despótica madre. 27. Visto en una camiseta: «Cuanto más viejo soy, mejor era».

ROGER WOLFE

LAS DROGAS EN EL INSTITUTO

Estos días hemos estado observando cómo unos guardias civiles, acompañados por sus perros, se acercaban al instituto, para evitar la venta de drogas y, a ser posible, detener a los responsables.

Yo me pregunto, y se lo pregunto a la gente: ¿qué veis en esas cosas?

Lo único que hace es mataros. Me diréis: —Vale, eso ya lo sabemos, el tabaco también mata y qué, la gente sigue fumando.

Eso no es del todo verdad. El tabaco ma-ta, pero de distinta forma que las drogas. Os fumáis “unos porros”, os pilláis un colocón, y tan campantes ¿verdad?, ¿os creéis muy machos por fumar eso? Pues que sepáis que eso os está perjudicando por dentro, más o igual que el tabaco.

Si queréis vivir con una conciencia así, allá vosotros; es verdad que cada uno tiene su vida, pero daos cuenta de lo que estáis haciendo o de lo que podéis hacer el día de mañana si no lográis desprenderos de eso.

Vuestra vida tiene un límite, si queréis romperlo antes de tiempo, vale; pero esa gente que le pasa drogas a los chavales de corta edad, que piense un poco en lo qué está haciendo, si es que son capaces de pensar en algo más que no sea su negocio a costa de la vida y la inocencia ajena.

Si queréis, mataros vosotros, pero no a los demás, y decid ¡basta! cuando podáis, a ser posible cuanto antes. //// NO A LAS DROGAS.

ONIRIA

‘las orejas…’ & ‘el rincón…’

Page 8: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 8

información recogida por Sandra Delgado

~ BURGANES DE VALVERDE ~ ALGUNOS DATOS

Al Norte de Zamora se sitúa la Comarca del Valle de Valverde, una de las más ricas de la provincia. Dicha zona limita al norte con Benavente, que es el partido judicial al que pertenece, al Este con Tierra de Campos y al Oeste con Tába-ra.

Respecto a la cabaña ganadera, una vez superado el descenso que supuso el proceso de mecanización, está experimen-tando un fuerte desarrollo en los últimos años. Como en el resto de la provincia, ocupa un lugar preponderante el ganado ovino, le sigue el porcino y el bovino.

Las plantaciones de chopos y las arbo-ledas naturales de ribera (chopos, alisos, sauces y fresnos), destacan sobre un paisaje de campos cultivados, marcando el discurrir de los ríos. El clima es templa-do con temperaturas anuales medias entre 12-13ºC.

Una característica pintoresca de esta zona es que los pueblos están recogidos y a poca distancia unos de otros. Es peculiar la abundancia de bodegas, y las parcelas poco concentradas.

Todos los pueblos del ámbito escolar son dependientes de Benavente. Excep-tuando Burganes con la Farmacia y dos sucursales bancarias, los demás pueblos carecen de estos servicios. La sanidad está atendida por dos médicos que rotan por los pueblos de la zona. Frente a la ausencia de Bibliotecas y Centros cultura-les existe una gran abundancia de bares lo que lleva a que el tiempo de ocio de la población se ocupe en ellos y en ver la televisión. Por tanto, es el centro escolar el único punto de cultura. El Ayuntamiento de Burganes es el que recibe la dotación económica para el mantenimiento del Centro Cabecera que acoge a la mayor parte de los alumnos. Se ocupa sobre todo de la limpieza y la calefacción.

Respecto al sector industrial, la Azu-carera (antes de que la cerrasen) y la Tabacalera de Benavente (si es que no la cierran) son las industrias de importancia que generan trabajo en la zona, existien-do además pequeñas empresas como son una serrería, una fábrica de quesos, otra de postes para instalaciones eléctricas y una gravera, aparte de la general ocupa-ción agropecuaria de la mayor parte de la población. Recientemente se ha construi-do un complejo turístico con cámping en Mózar. Para la recogida de basuras se ha creado una Mancomunidad de los pueblos de la zona. La red de comunicaciones es deficiente, pues las carreteras se encuen-tran en mal estado o están a punto de estarlo por escaso mantenimiento. Algu-nos pueblos se comunican a través del Puente de Quintos y otros por carrete-ras comárcales a través del Puente de Mózar. De las 8 localidades que confor-man la Comarca, 6 tienen Ayuntamiento propio (Bretocino, Burganes, Friera, Navianos, Villaveza y Pueblica) y otras 2 son pedanías (Olmillos y Mózar).

TRAJES ANTIGUOS INTRODUCCIÓN La comarca de Valverde tiene trajes con características propias muy interesantes, pues al igual que su vecina Tábara, muestra influencias, en alguna de sus prendas, claramente charras, conservando las suyas propias. Las piezas más importantes de este traje son: el rodao o manteo abierto, mandil, mangón o jubón mangón, mantón de ramo, mantellina o mantilla de rocador, cintas caídas, cintas de pelo, medias de hilo y zapatos abotinados de color negro. EL RODAO O MANTÓN NEGRO Está confeccionado con paño de Béjar de color rojo; tiene corte de capa semicircular, desarrollo troncocónico y su largura llega hasta un palmo de los pies; por la parte baja, bordeando todo sus perímetro, lleva una tira ancha de terciopelo labrado en colores morado y fucsia; por encima de la tira se adorna con cinco franjas de pasa-manería de azabache; a la altura media de los costados tiene machos prendidos a modo de golpes; y como remate final lleva una blonda ondulada y calada, forrada de seda amarilla, por cuyo calado se deja ver el paño del fondo del rodao. MANTILLA O MANTILLA DE ROCADOR Es de terciopelo azul oscuro, con grecas de pasamanería de azabache en el casco, y puntilla rizada en todo su perímetro EL MANDIL Es una pieza ligeramente rectangular, de paño negro de Béjar; lleva un faralá de seda roja con estampaciones; la decoración es floral, ejecutada con picados en la seda, bordados con hilo de oro y seda y aplicaciones de lentejuelas de huevecillo dorado, y canutillo negro. MANGÓN O JUBÓN MANGÓN Para su ejecución se utiliza tela de satén negro en las amplias mangas, y paño fino de Béjar en el corpiño; toda la pieza está forrada por dentro; tiene un gran escote re-dondo, decorado con cintas amarillas y rojas, donde se han bordado los ojales; en la parte baja lleva aldetas ribeteadas con cintas de color rosa, y en las mangas grandes puñetas de terciopelo labrado de color morado y fucsia. EL MANTÓN DE RAMO Como ya dijimos en el apartado dedicado a los mantones, el llamado “de ramo” está hecho de lana merina de color negro; su decoración es floral, con un ave del Paraíso como motivo central, bordado con hilos de colores; se remata esta pieza con grandes cerrajes de rejilla y flecos. CINTAS CAÍDAS Son cintas anchas de seda de color fucsia, con decoración floral al estilo de las del mandil; están bordadas con hilos de seda de colores, con aplicaciones de lentejuelas doradas; en la parte baja llevan fleco rizado de hilo de oro. LAS CINTAS DEL PELO Son del mismo color que las anteriores pero más cortas. Su decoración también es floral al estilo de las del mandil; está bordado con hilos de seda de colores, con apli-caciones de lentejuelas doradas; en la parte baja lleva fleco rizado de hilo de oro.

Page 9: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 9

En los platos de postre quedan como en lagos de porcelana las piraguas de las rajas de

melón.

En la gruta bosteza la montaña.

Los hombres de gran barriga parece que se pasean con el salvavidas puesto.

La mujer sin medias da más miedo, porque lleva sus locas piernas sin camisa de fuerza.

A los presos los visten con pijamas a rayas para ver si vestidos de rejas no se escapan.

(Con la colaboración de la Librería «Alfonso» de Benavente, esta sección reseña libros)

LA NOVEDAD

Autor: TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA Título: La Comunera María Pacheco, una mujer rebelde Ediciones Maeva, Madrid, 2003 P.V.P.: 19 € En agosto de 1511, dos jóvenes de 15 y 20 años se unen en matrimonio por acuerdo de sus familias. La

joven ha retirado la palabra a su padre al considerar que su enlace es desigual y que el rango de su futu-ro marido está muy por debajo del de ella. Son Doña María Pacheco, descendiente de los Mendoza y de los Villena, Grandes de Castilla, y Juan Padilla, pequeño hidalgo de Toledo.

Diez años más tarde, él muere degollado en Villalar y ella toma su puesto en la defensa de la Comunidad de Toledo, única ciudad que aún no se ha rendido a las tropas imperiales de Carlos I. María mantendrá la lucha durante seis largos meses para, finalmente, verse obligada a exiliarse en Portugal, donde morirá en la pobreza y abandonada por su poderosa familia.

Esta narración nos pone ante la vida de unos personajes singulares que osaron liderar un movimiento revo-lucionario para la época: la revuelta de las Comunidades de Castilla que exigían el derecho del pueblo a participar en la gobernación del reino y a la libre elección de sus representantes políticos, en contra del poder absoluto encarnado por el monarca y la nobleza.

Es también la historia del amor entre dos seres cuyos destinos unió la vida de manera casual y que ni la derrota ni la muerte pudieron destruir.

EL CLÁSICO

Autor: ANTONIO BUERO VALLEJO Título: El concierto de San Ovidio Espasa-Calpe, Colección Austral, Madrid, 1998 P.V.P.: 4,96 € Antonio Buero Vallejo, un clásico ya en la historia del teatro español contemporáneo, ha definido el pro-

pósito de esta obra como «gafas para cegatos que quisieran ver». Apoyándose en la anécdota histórica que le sugiere un grabado del siglo XVIII −la cruel humillación de una orquestina de músicos ciegos por parte de un empresario parisino− teje una parábola que, en el momento en que fue escrita, podía re-flejar la experiencia colectiva de los españoles en la etapa franquista, pero que, rebasando con mucho aquella concreta circunstancia histórica, por la fuerza universalizadora del arte, nos presenta la realidad profunda del momento actual.

EL DE AQUÍ

Autor: JOSÉ ÁNGEL BARRUECO Título: Monólogo de un canalla Ediciones de la Tempestad, Barcelona, 2002 P.V.P.: 10,90 € El joven escritor y periodista zamorano, José Ángel Barrueco, nos presenta en esta narración obsesiva a un

bibliotecario señalado por el dedo de lo canallesco, recordando los pormenores de la relación tempes-tuosa que mantiene con su mujer, Verónica, y todo el entramado de celos, desconfianzas y argucias que ella despierta en su personalidad hostil, maquiavélica e infiel. A través del relato interior de los hechos, el lector transita por los vericuetos insospechados de la mente, esa inhóspita cárcel donde a veces se instala el hombre para no salir jamás.

ramonerías y LIBROS

Page 10: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 10

MANIFESTACIONES CONTRA LA GUERRA DE IRAK

Ya estoy harto de oír que si manifestación contra la

guerra de Irak por aquí o por allá, o de esa gente que ex-clusivamente se manifiesta contra la guerra de Irak. Yo me pegunto: ¿De verdad saben por qué se manifiestan?

Todos diréis que porque Bush lo que quiere es el pre-ciado oro negro y se inventó lo de las armas biológicas y químicas. Y en eso estoy de acuerdo. Pero lo que realmen-te me “revienta” es que se movilizaron millones de perso-nas contra esa guerra, y sin embargo ¿cuántos lo hicieron contra la guerra de Israel contra Palestina? Son dos países (bueno, un país ocupado por otro) que llevan años en con-flicto, y yo no veo que la gente se manifieste; y he citado ésta porque es una de las más conocidas, porque yo no sé si sabrá la gente que algunos países africanos llevan más de veinte años en guerra, muriendo niños, mujeres, ancia-nos, hombres, y tampoco mueven un dedo para hacer algo. Es más, allí los guerrilleros raptan a los niños para conver-tirlos en sus soldados después de un “lavado de cerebro”. ¿Y por qué? Porque éstos confían en su sargento y lo tie-nen como a un padre, y su familia son los demás niños a los que también les han “lavado el cerebro”, y éstos se sacrificarán y no tendrán remordimientos a la hora de hacer cualquier cosa que les manden, como raptar a una mujer embarazada y sacarle el feto con sus puñales y luego amputarle un brazo a la mujer, y sobre todo porque a los que intentan escapar los matan.

Vosotros imaginaos por un momento a un niño de unos 7 u 8 años, apartado de su familia a la fuerza, al que le han “lavado el cerebro” y metido el miedo en el cuerpo para que no escape, haciendo atrocidades bestiales, y noso-tros ni nos enteramos o nos da igual. Yo creo que tendría-mos que mirar un poco menos a Irak por un momento y luchar todos juntos contra esas guerras inhumanas de Áfri-ca.

Con esto sólo espero que abramos los ojos hacia la “realidad de la guerra” y no sólo a aquella que la prensa le da importancia.

MULLINS

por W.B. YEATS

Hace no mucho iba yo en el tren, y nos estábamos acer-

cando a Sligo. La última vez que había estado allí andaba preocupado con algo, y había deseado ardientemente un mensaje de esos seres o estados incorpóreos del ánimo, o lo que quiera que sean, que habitan en el mundo de los espíri-tus. El mensaje llegó, porque una noche vi con claridad ce-gadora, mientras estaba echado en un duermevela un animal negro, mitad comadreja mitad perro, que avanzaba por la parte superior de un muro de piedra, y al poco el negro animal desapareció, y vino por el otro lado un perro blanco parecido a una comadreja cuya carne rosa relucía por entre el pelo blanco, y todo envuelto en un resplandor luminoso; y me acordé de una creencia campesina acerca de dos perros encantados que van por ahí representando al día y la noche, el bien y el mal, y me sentí reconfortado por el excelente augurio, pero ahora anhelaba un mensaje de otro tipo, y el azar, si es que el azar existe, lo trajo, pues un hombre entró en el vagón y se puso a tocar un violín hecho aparentemente con una vieja caja de betún, y aunque yo soy un negado para la música, los sonidos me llenaron de las más extrañas sen-saciones. Me pareció oír una voz cuyo lamento parecía pro-ceder de la Edad de Oro. Me dijo que somos imperfectos, incompletos, y que no somos ya como una hermosa tela tejida, sino como un manojo de cuerdas enredadas y tiradas en un rincón. Dijo que el mundo fue una vez absolutamente perfecto y amable, y que el mundo amable y perfecto aún seguía existiendo pero enterrado como un montón de rosas bajo muchas paladas de tierra. Los duendes y los espíritus de mayor inocencia vivían en él, y se lamentaban de nuestro mundo caído en el lamento de la cañas agitadas por el vien-to, en el canto de los pájaros, en el gemido de las olas y en el dulce llanto del violín. Dijo que entre nosotros los hermosos no son inteligentes y los inteligentes no son hermosos, y que nuestros mejores momentos los estropea un poco de vulga-ridad o una punzada provocada por los recuerdos tristes, y que el violín habrá de lamentarse siempre de todo ello. Dijo que bastaría con que pudieran morir los que viven en la Edad de Oro para que nosotros pudiéramos ser felices, por-que las voces tristes se callarían; pero ellas deben cantar y nosotros debemos llorar hasta que giren y se abran las puer-tas eternas.

OPNIÓN, LEYENDAS, DICCIONARIO

de Ambrose Bierce

Page 11: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2 Pág. 11

ECLIPSE DE LUNA LA NOCHE DEL 8 AL 9 DE NOVIEMBRE

Los alumnos del Taller de Astronomía de 3ºB-ESO anunciaron el eclipse de luna mediante la confección de este dibujo y dos paneles explicativos que colocaron en la entrada del instituto. Si todo ha ido bien, esperamos poder ofrecer en el próximo nú-

mero de La Mandrágora alguna foto del citado fenómeno celeste.

PARADOJAS Cazar sin permiso en el coto de caza de un podero-

so príncipe era castigado con la muerte, pero el prín-cipe, además, decretó que todo aquel al se sorpren-diese cazando sin permiso tendría el privilegio de elegir si moriría colgado o decapitado. Al reo se le permitía decir una frase: si resultaba falsa, era colga-

do; si verdadera, era decapitado. Un granuja lógico se aprovechó de esta dudosa prerrogativa (ser colgado si mentía y decapitado si no lo hacía) diciendo: «Seré colgado». He aquí un dilema que no se había tenido en cuenta. Porque, como el mismo granuja aclaró: «Si me cuelgan quiebran la ley impuesta por el prín-cipe, ya que mi frase es cierta y debo, por tanto, ser decapitado; si me decapitan también quiebran la ley porque lo que dije es falso y debo, pues, ser colga-do».

HUMOR, ASTRONOMÍA, PROVERBIOS…

DICHOS Y PROVERBIOS POPULARES

A DIOS SE LE HACE LA CORTE DE

RODILLAS, AL REY EN PIE, Y AL DE-MONIO EN EL CANAPÉ: al primero adorándolo, al segundo respetándolo, y al tercero al practicar el “vicio”.

A LA MUJER Y AL AGUARDIENTE,

DE REPENTE: debiendo tomar decisio-nes rápidas para acometer la empresa, quitándose la vergüenza del trato en el primer caso, y el sabor fuerte al ser be-bido en el segundo.

A LA VASIJA NUEVA DURA EL RE-

SABIO DE LO QUE SE ECHÓ EN ELLA: los vicios y las malas costumbres que se contraen con la edad primera, no desaparecen en la vida.

A LOS HOMBRES, QUERELLOS,

PERO QUE NO LO SEPAN ELLOS: fra-se que dicen las mujeres, ya que si los hombres se sienten muy queridos, se suelen aprovechar de las mujeres.

A MUCHOS PERROS, LIEBRE

MUERTA: cuando varias personas se complementan para conseguir alguna cosa, generalmente suele ser lograda, ya que los esfuerzos comunes logran más que el individual.

MEL

Page 12: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág. 12

Premio Nacional de las Letras 2002, el barcelonés JOAN PERUCHO falleció el pasado 28 de octubre. En re-

cuerdo suyo publicamos uno de sus relatos, que él escribió en memoria de otro escritor: el “fantástico” Lovecraft.

CON LA TÉCNICA DE LOVECRAFT A la memoria de Lovecraft, escritor de "science fiction”, que

murió perseguido por los seres invisibles. El resorte se disparó, hizo un ruido leve y, lentamente, bajó el disco.

Hubo una pausa. Algo, como una corriente de aire casi imperceptible, fue aumentando en intensi-dad. Entreabrió una puerta y descendió por unos escalones que daban a un patio interior. Tropezó con algo sólido y opaco y blasfemó en voz baja. Luego se dirigió a un breve pasadizo, al otro lado del patio, y se arremolinó. Ahora se oía la música alejada, sorda, filtrada. Era una noche silenciosa y tranquila, de gran suavidad, con el aroma de la primavera cayendo desde los árboles.

Desapareció la magia de la boca con las pequeñas placas de la sífilis en labios y paladar. Había unas bombillas rojas y verdes en cuyo interior se podía ver perfectamente la imagen de su rostro con un rictus de ironía amarga y desilusionada. Ironía nacida de la desesperación y de la muerte, más allá de las cuales sólo débiles ráfagas de aire descansan en el interior de los sepul-cros abandonados, llenos de ceniza o de agua pútrida, o en la caja de resonancia de los pianos Chassaigne, modelo 1906, esperando la aparición del conducto sutilísimo que los ha de unir, con unas cuantas palabras no pronunciadas, a la oreja del caballero momificado o de la dama solitaria. Gastadas formas de vida o de muerte, de nacimiento mecánico o un dolor visceral, de vómitos que se suceden, implacables (o que, por lo menos, atormentan con la agonía del espasmo que ha de venir y que siempre, siempre desemboca en una especie de abismo y en sudor y en cabellos pegajosos), y de grititos histéricos y de dientes que se desmoronan y que la lengua palpa volumi-nosos y febricitantes.

No era eso. Sólo la gélida quemadura de un thoulú, de uno de aquellos seres amorfos y te-rribles que ya había descrito minuciosamente, en el siglo XII, el árabe Al-Buruyu en su tratado Los que vigilan. La evidencia de las cosas surgía de improviso con mil y un significados aterrado-res y alusivos. No había forma humana para conjurar lo inevitable, para alejar el dogal que ceñiría al elegido, quien, por un impulso misterioso, sería arrastrado al sacrificio, a la aniquilación de la propia personalidad, y se convertiría en una cosa horrible y sin nombre, abominable concepción ésta, fruto de una boda del cielo y el infierno. No podían tener otro sentido la aparición de signos en todas las habitaciones de la casa y aquellos restos de organismos extraños hallados una ma-ñana en el patio, que se habían volatilizado misteriosamente al cabo de una hora. El magisterio de Al-Buruyu se presentaba como una fuerza maléfica que se anticipaba a los siglos como un ojo impasible y escrutador, dotada de una voz caligráfica y cabalística que iba avanzando como una carcajada por la noche, sobre la nieve surcada de huellas deformes y de misteriosas desaparicio-nes, de alaridos alucinantes junto a las rejas de los manicomios.

Se oyó el claxon de un coche. La presencia se inquietó y hubo como una distensión. Murmu-ró unos sonidos ininteligibles y apenas una leve fosforescencia se insinuó en el fondo del pasadi-zo, entre inmundicias y botellas de licor vacías. Se encendió la luz en una ventana próxima y poco después se apagó. Fuera, respiraba la primavera.

El tiempo se acumulaba en el cerebro y en la sangre, en pliegues suavísimos y turbadores en los que aparecía la claridad solar. Había costras y una materia rugosa, surcada por grietas de dirección dubitativa, que parecía calcinada por un contacto satánico o sordamente enfurecido. O bien una superficie enharinada con polvos de arroz, bajo la cual palpitaban, vívidas y sensibles,

amplias llagas purulentas, como bocas martirizadas y ocultas, como flores monstruosas y sonámbulas que, de pronto, se hinchasen y creciesen, estirando su íntima estructura hacia formas propias de un delirio febril. Era demasiado tarde para el antídoto, la esvástica invertida de plata que habría de poner ecos de cantos litúrgicos en la huida de la estepa y en la llegada de la savia vivificante. El vuelo de las hojas era un vuelo de bron-ces, enlutado y solemne, sobre la tierra árida y espectral. Apenas podían entreverse, con un esfuerzo supremo, la risa de un niño vestido de mari-nero, casi velada por el dolor, o la triste tenacidad del hombre que medita hasta altas horas de la noche, contemplada ahora bajo el peso de una lágrima, o la inútil trenza perfumada que era como aire para una mirada que alimentaba al deseo. La carne había empezado a corromperse, aún en presencia de la vida, y exhalaba una pestilencia indefinible que lo impregnaba todo. Lentamente se inició el éxodo, e incluso la araña, con su

perezosa pero terrible seguridad, abandonó el nido de su vida feliz. Entreveía lecturas de íncubos, fórmu-las mágicas de la muerte y el diablo, rebasado ya todo vestigio de razón, y se veía hojear la Dissertation sur les apparitions des anges, des démons et des esprits et sur les revenants et vampires, del monje Calmet, que corroboraba la fría certeza de Al-Buruyu. Ya Ángela Foligno había revelado al comenta-rista que, al principio, «non est in me membrum quod non sit percussum, tortum et poenatum a daemoni-bus, et semper sum infirma, et semper stupefacta, et plena doloribus in ómnibus membris vivis» ["No hay en mí miembro que no sea golpeado, retorcido y torturado por los demonios, y siempre estoy enferma, y siempre asustada y llena de vivos dolores en todos los miembros” (N. del T.)]. También había un flotar sobre la realidad, un ir a la deriva en paisajes inexistentes de algas mortecinas que se crispaban, airadas y amenazadoras, al más leve contacto; y el manubrio de los organillos giraba vertiginosamente en el interior del cráneo, con un insufrible alboroto de timbres y altavoces enloquecidos que callaban después en un angustioso silencio de tumba.

Se alisó el cabello con la mano, morosa y maquinalmente. Bebía con delectación, y en breves sor-bos, una copa de auténtico scotch Forrester y se encontraba, seguramente, a diez millas de la costa y en una tormenta de todos los demonios. Rióse una rubia con la risa provocativa de Jane Russell y se le acercó desde la barra. Llevaba la boca pintada de rojo intenso, de color sangre toro, y un jersey ceñido que destacaba su busto con violencia. Le acarició la mejilla y le murmuró unas palabras cariñosas, acer-cando su cara hasta casi rozarle. La atmósfera era densa y turbia por el humo del tabaco y algunos invitados se habían quitado la americana. Otra muchacha, que movía las ancas como una estrella de Hollywood, cantaba como en éxtasis, con una lánguida sensualidad que se pegaba a la epidermis.

Pensaba que no le volvería a ver. De pronto, se le ocurrió reír ante aquel niño vestido de marinero, pasado de moda y ridículo. Lo asoció a muchas otras cosas, como a un banderín de hockey clavado bien tenso en alguna pared, o una fotografía desteñida que perpetuaba unas caras ausentes en una nebulosa excursión a Bañolas, un día de mucho frío, o a un pequeño bar del Paseo de Gracia, mucho después, cuando ya ella preparaba el trousseau de novia y le regalaba corbatas el día de su santo.

La cantante agradeció los aplausos con una sonrisa. La gente intentaba ahora bailar, excepto un grupito que bebía y conversaba con el barman y con la muchacha que acababa de terminar su número. Reinaba una media luz sucia y gastada.

Penetrado por la sombras, detrás del gran monumento a Napoleón, detrás de las campanas de los tranvías, bajo los burdeles de todas las ciudades del mundo, necesitaba ahora, en su último momento de lucidez, buscar la luz, engañar a aquella presencia, acercarla fuese como fuese, si era menester, a la luz clara y purificadora, a esa luz que a veces rasgaba las tinieblas. Tenía que haber luz en algún lado. A él le parecía que así tenía que ser forzosamente.

Muy lejos, seguramente a diez millas de distancia, alguien o algo reptaba por la alfombra. Dejó atrás las dos butacas y se incorporó poco a poco. Era como un babeo o como un borborigmo inconfesa-ble. De él emanaba un resplandor lívido. Como una alucinación de Lovecraft.

JOAN PERUCHO

in memoriam

Page 13: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág. 13

Hecho por JUAN MANUEL MATEOS VARA

el muro de las anotaciones

Page 14: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág. 14

CINE: DÍAS DE FÚTBOL Director y Guionista: David Serrano Director de Fotografía: Kiko de la Rica A.E.C. Música: Miguel Malla

Estrenada el 19 de septiembre

Es la ópera prima del madrileño de 28 años David Serrano, guionista de la exitosa comedia de la temporada pasada El otro lado de la cama. Con un presupuesto de 2,6 millones de euros, Días de fútbol es una comedia sen-timental en torno al deporte-rey para la que ha contado con Ernesto Alte-rio, Alberto San Juan, Natalia Verbeke, María Esteve, Pere Ponce, Lola Dueñas, Guillermo Toledo (en aparición especial)... , así hasta sumar 33 personajes en total, 14 de ellos protagonistas. Una historia en clave de humor "con ganas de contar qué pasa en un grupo de amigos cuando todos llegan a los treinta".

Cuando no sabes de qué hablar con tu pareja sólo hay una cosa que puedes hacer: pedirle que se case contigo. A partir de aquí hay dos opciones: que te diga que sí o que te diga que no. Si la respuesta es afirmativa surgirán de repente numerosos temas de conversación: dónde casarse, a quién invitar, la vivienda, ¿compra o alquiler?, el tema de los niños; en fin nuevos problemas sobre los que discutir. La segunda opción es que te digan que no; entonces sí que tendremos nuevos temas: ¿es que ya no me quieres?, ¿estás enamorada de otro?, ¿por qué esto para conmi-go? Y consecuentemente acabas sumido en la depresión más profunda, cuando lo único que que-rías era sacar un tema de conversación para el domingo por la noche...

POESÍA:

LEOPOLDO MARÍA PANERO Prueba de vida. Autobiografía

de la muerte 87 págs., Huerga & Fierrro

Madrid, 2002

Abrir un libro de Leopoldo María Panero es asomarse siempre al otro lado de la realidad, de una realidad que sólo le es dada a quie-nes la buscan en los márgenes, en el filo de la navaja. En ella la vida ha perdido el color; el paisaje no es la superficie que se ve, sino que es necesario meterse en las profundidades por donde circulan co-rrientes de un fluido extraño.

«Desde hace tiempo tengo una mujer, llamada orujo, llamada ca-zalla. Los alcohólicos necesitamos compañía, pero la bebida nos deja solos». Así comienza esta obra en la que, de verdad, se le hace una prueba a la vida. El recorrido que el escritor realiza por algunos mo-mentos de su existencia no deja impasible al lector. «España, o como decía mi amigo ex golpista Manolo Quejío, “Es pá ná”, es un país sin dioses peero con estatuas de dioses, donde sólo se puede pecar en el nombre de Dios, donde pecar no está prohibido pero blasfemar sí».

Todo el texto es un viaje alucinante por los rincones más insospe-chados para todos aquellos que no hayan seguido la trayectoria de este Panero. Desde su padre, Leopoldo, hasta Felicidad, su ma-dre, hay un desfile de personas que no cesa. «Me descuartizan para evitar resurrecciones: inútilmente vuelvo a la vida».

TOMÁS N. MARTÍNEZ

NOVELA:

JOSÉ ÁNGEL MAÑAS Historias del Kronen

240 págs., Ed. Destino, Madrid, 1995 (Novela finalista del Premio Nadal en 1994)

Quería recomendaros un libro, HISTORIAS DEL KRONEN, pa-

ra que os animéis a leer libros buenos. El libro es un poco típico y se parece bastante a todas las novelas juveniles, pero le añade un toque “animal” que es lo bueno del libro. Es la historia veraniega de unos chavales madrileños adornada de rayas, porros y botello-nes (aunque no los llaman así), y sin faltar sexo. Los desfases también sobresalen porque, la verdad, se les va un poco la pinza, pero ¿a quién no se le ha ido alguna vez… o varias? Yo creo que lo mejor del libro es el final, que es muy inesperado y eso ya no es muy tópico. Bueno, deciros que lo leáis, que la peli no se parece al libro y que no intentéis hacer alguna de las cosas que pone.

SANTIAGO CADENAS

José Ángel Mañas nació en Madrid en 1971. En su momento dijo que había escrito esta novela en 15 días. Otros libros suyos son: Mensaka (1995), Soy un escritor frustrado (1996), Ciudad rayada (1997), Sonko 95 (1999) y Mundo Burbuja (2001).

Leopoldo Mª Panero

desde el ojo del triángulo desde el ojo del triángulo

José Ángel Mañas

Page 15: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

I. E. S. León Felipe – Benavente http://centros5.pntic.mec.es/ies.leon.felipe2

Pág. 15

por boxer

AGENDA

=> TALLERES: • Taller de Fotografía: La primera reunión con el monitor tendrá lugar el

Martes, 11 de Noviembre, de 14 a 15 h., en el Aula de Desdobles I (junto al Dpto. de Orientación).

• Taller y Grupo de Teatro: Se convoca a los alumnos inscritos, el Jueves 13 de Noviembre, de 14 a 15 h., en el Aula de Desdobles I (junto al Dpto. de Orientación).

=> ACTIVIDADES: • 23 y 30 de Octubre;6 y 13 de Noviembre: Charlas “La alimentación:

errores y mitos”. Ciclo de charlas impartidas por la profesora Asun-ción Alonso y dirigido a alumnos de 1º A, B, C y D de Bachillerato, en horas de tutoría. El lugar será el Aula de referencia de los respec-tivos grupos.

• 17 de Noviembre: Sesión teórico–práctica de Primeros Auxilios, im-partido por Cruz Roja de Zamora para alumnos del Ciclo Medio de Comercio y Garantía Social, de 8’30 a 11’00 en Usos Múltiples.

• 17 ó 18 de Noviembre (por confirmar): “Vamos al Teatro... Clásico”. Actividad del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, a cargo del Teatro Juglar, destinada a alumnos de 1º de Bachi-llerato y 4º de ESO en el Teatro Reina Sofía. Función matinal, en horario aún por determinar.

• 28 de Noviembre: Taller de Cómic Multimedia y Animación a la Lec-tura. Actividad organizada conjuntamente por la Consejería de Educa-ción, la Diputación Provincial y el Centro Coordinador de Bibliotecas. Destinada a los alumnos de 3º B de ESO y coordinada por la profesora Benilde Ramos. El 28 de Noviembre tendrá lugar una sesión teórica de 11’25 a 12’15 (4ª h.), coincidiendo con la presencia del “Bibliobús” para todos los alumnos en la entrada del Centro.

• Semana del 1 al 5 de Diciembre: Taller de Cómic Multimedia y Ani-mación a la Lectura. A lo largo de la semana tendrán lugar siete se-siones prácticas en el Aula de Informática de ESO, lo que obliga a mo-dificar la distribución de ocupación por grupos del Aula, de lo que, en su momento, serán debidamente informados los profesores y cursos impli-cados. --------------------------------------------

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

HUMOR, AGENDA

POESÍA PARA QUIEN LA QUIERA ENTENDER, SI ES QE SE PUEDE. Hubo un tiempo en esta Villa En que el pueblo se reunía A cantar con octavilla Versos que alguien escribía.

Eran tiempos no lejanos Cuando la gente agolpada Se desgastaba las manos Aplaudiendo encantada.

«Queremos un Hospital; Se vayan los populares; Si tenemos algún mal Nos lleven a los altares».

Pasaron las elecciones Y todo esto cambió, Se acabaron las canciones Y la musa enmudeció. Hospital ya no pedimos Para Benavente y los Valles, Ahora nos divertimos Cambiando el nombre de las

/Calles. MORALEJA: Termina ya esta HISTORIA Y otra renovada empieza; Traicionera es la memoria, Más si falla la cabeza.

NOVATO

=> CONMEMORACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN: • 25 de Noviembre: Teatro: “Nuestra Constitución”, actividad organizada por la Consejería de Educación de la JCy L y las

Concejalías de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Benavente. Tendrá lugar en el Teatro «Reina Sofía» de Benaven-te y asistirán 1º y 2º de ESO a las 13,30 h., acompañados por sus respectivos profesores según horario lectivo.

• Semana del 1 al 5 de Diciembre: *Conferencia: “Teoría Constitucional”, a cargo de la Juez Cristina Fernández, destinada a alumnos de 1º de Bachille-

rato y Ciclos de Grado Medio. *Conferencia: “La Iniciativa Legal Popular”, a cargo de la Juez Cristina Fernández, destinada a alumnos de 1º de Ba-

chillerato y Ciclos de Grado Medio. *Exposición : “Derechos Fundamentales y Casos de vulneración”, a cargo de los alumnos del Ciclo de Grado Medio

de Administración. *Exposición: “25 Años de Democracia”, a cargo de los alumnos del Ciclo de Administración.

• 5 de Diciembre: Conferencia-Coloquio: “Los Poderes del Estado”, a cargo de D. Manuel García Guerra, Alcalde de Benavente, en representación del Ejecutivo Local; Dña. Esther González, Juez de Menores de Zamora, en representación del Poder Judicial; y D. Jesús Cuadrado, Diputado del Congreso, en representación del Poder Legislativo.

Page 16: LA MANDRAGORA Nº 4 - AÑO 4 #46

Año IV ~ Nº 4 ~ Nov i embre / 2003

COLABORA:

I. E. S. León Felipe - Benavente

Hecho por SUSANA CABANA

Llevas un gorro con agua dibujada, y pescadores y peces que parecen pirámides; lo remata bien arriba lo que pudiera ser la cúpula azulejada de una iglesia moscovita ideada por Gaudí. El poncho, espartano. El pelo, muy suelto. La mirada, oriental. ¿De dónde eres, si puede saberse?

—Mi lugar es ningún lugar. Del silencio, de lo vencido, de lo más alejado del centro vengo. —¿De África, entonces? —Del África de América, pues soy sudaca, mestizo y apenas hablo español.

El-del-fín