LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el...

16
REPORTAJES DOMINGO I 01 EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 La calle también sabe cantar REPORTAJE 10 - 11 Ostioneros de Tongoy, con una nueva mirada de futuro REPORTAJE 12 - 14 > Durante las últimas semanas se registró una seguidilla de incendios intencionales en el lugar, los que se suman a los ocurridos durante el verano. Y es que pareciera ser que cada vez que las autoridades pretenden recuperarlo definitivamente algo sucede y esta vez no es la excepción. Sin embargo, desde el municipio de La Serena aseguran que es hora de elaborar un plan definitivo, que abarque el acceso restringido y convertirlo en un atractivo turístico para la capital regional. PARQUE COLL: RESURGIR DE LAS CENIZAS FOTO JUAN CARLOS PIZARRO LA LUCHA POR RECUPERAR EL PULMÓN VERDE: El último siniestro, al cierre de esta edición, ocurrió el pasado sábado 8 de octubre y fue el más devastador.

Transcript of LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el...

Page 1: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

REPORTAJES DOMINGO I 01EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

La calle también sabe cantar

REPORTAJE 10 - 11

Ostioneros de Tongoy, con una nueva mirada de futuro

REPORTAJE 12 - 14

> Durante las últimas semanas se registró una seguidilla de incendios intencionales en el lugar, los que se suman a los ocurridos durante el verano. Y es que pareciera ser que cada vez que las autoridades pretenden recuperarlo definitivamente algo sucede y esta vez no es la excepción. Sin embargo, desde el municipio de La Serena aseguran que es hora de elaborar un plan definitivo, que abarque el acceso restringido y convertirlo en un atractivo turístico para la capital regional.

Parque Coll:resurgirde las Cenizas

FOTO jUAN CARLOs pIzARRO

LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE:

El último siniestro, al cierre de esta edición, ocurrió el pasado sábado 8 de octubre y fue el más devastador.

Page 2: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

02 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

El parque parece avanzar contra la corriente. Y es que cuando los esfuerzos por hermosearlo comenzaban a dar resulta-dos, una vez más, producto de los incendios forestales, se retrocede y, de acuerdo a los encargados del lugar, se hace más difícil una reforestación definitiva para poder recupe-rar definitivamente el que fuese uno de los principales pulmones verdes de la capital regional.

ABRIENDO FUEGOSEl año comenzó mal. Corría

el mes de enero cuando a nivel regional se registraba una ola de siniestros en la zona, los que principalmente tenían lugar en sitios eriazos. Sin embargo, llegaron hasta el Parque Coll, sucesivamente, y tal como aho-ra, se pensó que los incendios eran intencionales.

El verano pasó. La normalidad parecía volver, pero el sector se vio afectado nuevamente por el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur del parque.

La pesadilla se repetía. Claro, el jueves hubo un nuevo even-to, y además ese día se detuvo a un sospechoso de haber provo-cado el incidente. Las alarmas se instalaban, e incluso desde la Gobernación se anunciaba un plan preventivo similar al que llevaron a cabo durante esta temporada estival para evitar que los siniestros continuaran.

Pero lo peor ocurriría el pasado sábado 8 de octubre. Cuando el reloj marcaba las 13 horas, las llamas comenzaron a originarse, sospechosamente, en el mismo sector que en días anteriores.

Y esta vez el fuego sería mucho más voraz. Todas las compañías de bomberos de La Serena tuvieron que hacerse presentes en el lugar y fueron alrededor de cuatro hectáreas las que se consumieron por completo debido a que las llamas se prolongaron por varias horas.

EMPEZAR DE NUEVOMiércoles por la tarde y los

Juan Carlos PizarroLa Serena

episodios de la semana toda-vía se sienten en el ambiente. Cuando llegamos al parque el olor de los árboles y pas-tizales quemados aún no se han extinguido y parecen calar hondo en quienes más de cerca han vivido el desastre: El administrador del parque, Jesús Parra, el ingeniero forestal a cargo del hermoseamiento del lugar, Francisco Rodríguez.

Allí están los dos, con un desconsuelo que se nota en sus rostros. Hay impotencia y Parra lo deja claro. “Es que no podemos creer que haya gente tan mala, enferma, capaz de hacer algo así. Quemar algo tan valioso y preciado para todos los que habitan y quieren esta ciudad, porque se afecta a nuestra gente y también nuestra imagen”, dice, parado al pie de la ladera sur, que fue alcanzada por el último y más grave de los siniestros. En el municipio tienen plantas de reserva para la reforestación que se pretende hacer en el lugar.

Jesús Parra, en la imagen, recorre la ladera sur del parque, la que se ha visto afectada por los siniestros.

FOTO LAUTARO CARMONA

Page 3: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

REPORTAJES DOMINGO I 03EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

Parra, quien además es el encargado de Protección Civil y Emergencia de la casa edilicia, enfatiza en que los nuevos incendios llegan en el peor momento, ya que para este verano se pretendía tener las 85 hectáreas del pulmón verde totalmente hermosea-das, algo que se ha querido hacer durante varios años, y que avanzaba por muy buen camino, luego que en el 2013 y 2014 se lograra rescatar parte de la ladera norte, la que hoy también cuenta con un estan-que acumulador de 2.000 mil metros cúbicos para riego y una plantación de unas 6 mil especies arbóreas, pero los planes debieron detenerse. “Ya en el verano estábamos con el plan de hermoseamiento, de recuperar el verdor total del parque, y pensábamos que avanzábamos a paso firme, pero por los hechos que todos

FOTO LAUTARO CARMONA

conocen, los incendios ocurri-dos en el verano, no se había podido concretar del todo. Ahora lo habíamos retomado, precisamente con miras a esta temporada estival, porque sabemos que para mucha gente este es un lugar donde veranean, ya que no tienen el poder adquisitivo para ir a otras partes. Es un parque verdaderamente popular, pero todo se ve afectado con los nuevos incendios. Todo lo que habíamos hecho, como la inversión del año pasado, cuando el municipio pudo recuperar algunas propieda-des de agua y en base a eso se comenzó una nueva fase de reforestación, eso se retrasa”, comenta Parra, resignado.

Y es que en esta nueva opor-tunidad, en esta nueva fase de reforestación, el trabajo iba realmente en serio, y se elaboró un proyecto de rie-

go tecnificado, a cargo del ingeniero forestal Francisco Rodríguez. Es él mismo quien explica cómo opera, y como en gran medida ahora, pese a los embates del fuego, ha logrado que el parque se vea menos afectado por lo que han provocado los incendios. “Hicimos un proyecto de riego para poder salvar toda la ladera sur, como lo habíamos hecho en la ladera sur, una parte que estaba totalmente seca por la falta de agua, y a través del sistema tecnificado, se logró bastante. Pero uno no pue-de controlar estas cosas, los incendios, mucho menos si alguien los provoca (…) De todas formas, gracias a este proyecto y a las técnicas de distribución de agua hemos podido mantener el parque. En lo que respecta a la ladera sur, donde tenemos el bosque, tenemos sistemas de canales y

Page 4: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

04 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

FOTO EL DIA

Desde lejos se aprecia cómo los incendios intencionales han consumido buena parte de la ladera.

agua acumulada, que cuando se abren las compuertas se vuel-ve un río. Afortunadamente, tenemos agua para regar todos los días”, indica el profesional.

Y Rodríguez no se da por vencido. Sabe que retomar todo es posible, sobre todo porque el trabajo que se comenzó a realizar tenía un sustento sólido que facilitará el hermo-samiento del lugar y que no se convierta en uno de esos pro-yectos que finalmente nunca se concretan.“Afortunadamente, hoy día tenemos agua para el riego, la que se trata de opti-mizar. Este recurso lo tenemos asegurado por al menos dos años, utilizando 2.500 metros cúbicos diarios provenientes del Canal Bellavista. Con esto, y mucho trabajo podemos reverdecer y plantar las espe-cies que tenemos en el vivero, que corresponden a quillayes, molles y maitenes, además de mantener los eucaliptos”, afirma, mientras caminamos por el vivero.

EN LA LADERA SUR DEL PARQUE

Los últimos siniestros han afectado a la ladera sur del parque. Allí, el bosque de eu-caliptos se ha visto seriamente afectado, y, pese a que el siste-ma de riego contribuirá a que pueda recuperarse, el ingenie-ro forestal Francisco Rodríguez precisa que esto se facilitaría si pudiesen talar los árboles, lo que no significa eliminarlos, según el profesional. “Lo que pasa es que idealmente los ár-boles deberían ser talados, no cortados. Pero la gente piensa que cuando uno los tala los está cortando y no es así, es sólo una manera de tenerlos controlados. Además que esta es una especie introducida acá en la zona, que requiere mucha agua, entonces hay muchos problemas para mantenerlos verdes. Si los pudiésemos talar, tendríamos renuevos al año de dos metros, tres metros que son súper manejables y se van cortando. Eso haría que se viese una pared verde, bonita. Pero claro, topamos en que a la comunidad no le gusta que se talen. Yo creo que ahí también habría que hacer un trabajo de educación con la gente, que sepan que talarlos no significa que se vayan a eliminar”, precisó el profesional.

UN PLAN EN CIERNESAsí las cosas, el encargado de

Servicio a la Comunidad del municipio, Jesús Parra, sabe que el trabajo que se viene a futuro será complejo. Primero, se debe retomar la senda que se había trazado en su minuto,

y que se ha visto sistemáti-camente interrumpida por los incendios. Pero también cree que se deben elaborar nuevos proyectos para el her-moseamiento definitivo del lugar. “Aquí hay que hacer un trabajo realmente mucho más ambicioso que lo que hemos efectuado hasta ahora. Algo definitivo, primero, en el tema del resguardo de la seguridad del Parque Coll. Sabemos que es complejo que no entren personas ajenas y que puedan provocar el dete-rioro, o incluso los incendios, como ahora, aunque además la idea de cerrarlo y restringir la entrada está presente. Pero, además, hay que pensar en grande y para proyectar de manera definitiva el parque como un gran pulmón verde y como un centro de recreación para la familia, se requiere una inversión millonaria que la municipalidad no puede cu-brir, entonces, lo que hay que hacer es un proyecto grande, que tal vez cueste unos 500 millones de pesos, pero que se pueda pagar por etapas. Esto lo podría financiar el Gobierno o la empresa privada, pero para eso tenemos que llegar con un proyecto listo y presentarlo. Sólo así podremos convertir este lugar en lo que queremos, que es que la gente lo utilice, pa-ra andar en bicicleta, recorrer los senderos. En el fondo, que se convierta en un espacio de turismo también, un atractivo más de La Serena”, concluye Parra. 4601iR

“Uno no puede controlar estas cosas, los incendios, mucho menos si alguien los provoca (…) De todas formas, gracias a este proyecto y a las técnicas de distribución de agua hemos podido mantener el parque”.

La municipalidad ha implementado brigadas para que efectúen el retiro de ramas y hojas que pueden hacer que el fuego se propague durante un siniestro.

FOTO ANDREA CANTILLANEs

“Es que no podemos creer que haya gente tan mala, enferma, capaz de hacer algo así. Quemar algo tan valioso y preciado para todos los que habitan y quieren esta ciudad”

JESÚS PARRAadministrador del parque

FRANCISCO RODRÍGUEZingeniero forestal

Page 5: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

REPORTAJES DOMINGO I 05EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

A pesar de ser uno de los destinos turísticos más reconocidos para vacacionar en el mundo, esta principal actividad económica aún refleja la falta de desarrollo existente en la zona, situación que será uno de los principales desafíos que deberá afrontar el próximo alcalde.

Este 23 de octubre se enfrentarán en las urnas los representantes de ambos bloques, Rafael Vera, actual alcalde demócrata cristiano que apuesta a su reelección, y el concejal independiente representante de Chile Vamos, Mario Aros.

Oficialismo y oposición en la lucha por la alcaldía de Vicuña

CGabriela Rojas

Vicuña

onocida como la capital del valle del Elqui, es uno de los destinos turísticos más elegidos por los amantes de la naturaleza y por todos aquellos que quieren cono-cer la ruta de los principales licores que se elaboran en la zona.

Una de las principales características de Vicuña es que posee los cielos más limpios del mundo, esto porque casi todo el año la comuna ostenta noches despejadas ideales para la observación de astros a través de los telescopios ubicados en el observatorio local del Cerro Mamalluca.

Esa misma situación ha generado que los últimos años el turismo se haya de-sarrollado positivamente, aumentando considerable-mente la reserva de lugares no sólo en la temporada es-tival, sino también durante

ELECCIONEs MUNICIpALEs 2016

En los últimos años el turismo se ha desarrollado positivamente, aumentando considerablemente la reserva de lugares no sólo en la temporada estival, sino también durante todo el año.

FOTO LAUTARO CARMONA

todo el año. Este contexto será uno de los principales desafíos que deberá afron-tar el próximo edil de la comuna.

Este 23 de octubre se en-frentarán en las urnas el actual alcalde de la comuna, candidato único de la Nueva Mayoría, Rafael Vera, y el postulante independiente representante del bloque opositor Chile Vamos, Mario Aros.

ESCENARIOPOLÍTICO

Rafael Vera es el actual al-calde de Vicuña, demócrata cristiano representante de la Nueva Mayoría, resultó electo el 2012 cuando se impuso sobre el exedil gre-mialista Fernando Guamán.

Vicuña es uno de los luga-res que hasta las elecciones anteriores, estaba al mando de la derecha. Por esta ra-zón, el bloque opositor ha apostado todas sus fichas a la candidatura indepen-diente del concejal Mario Aros, para que una de las principales comunas de la provincia de Elqui vuelva a ser liderada por el bloque opositor.

En el ambiente se siente el respaldo para ambos candidatos y se mantiene la incógnita sobre quién será el encargado de seguir

FOTOGRAFIA GABRIELA ROJAs

Page 6: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

06 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

liderando la zona. Si bien el alcalde en ejercicio que apuesta a su reelección siempre correrá con ven-taja, desde el otro lado su contendor no ha bajado los brazos y asegura que sus ocho años como miembro del concejo avalan su tra-bajo y sus ganas de querer generar un gran cambio en la comuna.

SEGUIRLIDERANDO

Rafael Vera, el actual jefe comunal de Vicuña, antes de ocupar el cargo fue di-rector regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), seremi del Trabajo y Previsión Social hasta que decidió luchar por liderar

ELECCIÓN DE CONCEJALES

••• Pacto Nueva Mayoría Para Chile. Subpacto PDC e Independientes. El candidato DC Jaime Mura Es-quivel y los independientes Miriam Rojas Cabello y Washington Ramos Araya.Subpacto PS e Independientes. Los postulantes del Partido Socialista son Yerman Rojas Castillo y Eduardo Galeno Araya y la candidata independien-te Ana González Páez.Pacto Con La Fuerza Del Futuro. Subpacto PRSD e In-dependientes. Los postulantes del Partido Radical Socialdemocrata, Sergio Cortés Pastén y Luis Mu-ñoz Pinto y los aspirantes Independientes Solange Arancibia Fábrega y Jorge Pérez Saud.Pacto Chile Vamos RN e Independientes. Los candi-datos de Renovación Nacional Ana Ahumada Ga-llardo, René Ahumada Tapia, Luis Aguirre Valencia, Cristian Pinto Torres y Víctor Soto Lobos.Pacto Chile Quiere Amplitud. Los independientes Patricio Adrovéz Tala, Gabriel Caballero Berrios y Maycol Tapia Guevara.Pacto Chile Vamos PRI-Evópoli e Independientes. Subpacto Evópoli e Independientes. Los candida-tos del Partido Evolución Política Giovanni Michea Contreras, René Hidalgo Hidalgo, Camila Castro Dinamarca y Nelly Lazo Valencia.Subpacto PRI e Independientes. Postulantes del Par-tido Regionalista Independiente Cristian Mauricio Zepeda Rojas y Irene Ramos Romo.Pacto Chile Vamos UDI e independientes. Los aspi-rantes de la UDI son Francisco Aguirre Cortés y Si-món Alquinta Sirvent y los Independientes Ximena Pérez Garnica, Orlanda Rodríguez Pastén y Lorena Toro Sepúlveda.Pacto Norte Verde. Los candidatos independientes Rodrigo Alcayaga Rojas, Marco Contreras Tabilo, Vicky Salinas Contreras, Sonia Valencia Barrios y Alejandro Cortés Gómez.Pacto Yo Marco Por El Cambio. Subpacto PRO e In-dependientes. Los aspirantes del Partido Progresis-ta son Isaac Jana Riquelme, Mireya Cortés Milla y Guillermo Berrios Navarro y el independiente Luis Carmona Cortés. Pacto Nueva Mayoría Por Chile. Subpacto PPD e Independientes. Los postulantes del Partido Por La Democracia Marta Castillo Castro y Eduardo Al-varado Mura y la candidata independiente Walda Cáceres Cortés.Subpacto PCCH e Independientes. Los candidatos del Partido Comunista De Chile Fasael Galleguillos Arqueros y Bosnya Toro Bolados.

RAFAEL VERA, el actual edil y candidato de la Nueva Ma-yoría a su reelección, afirma que “te lo doy firmado, aquí no va haber una baja electoral, aquí va a ir a votar muchísima gente, a lo menos la media histórica”.

MARIO AROS, candidato a alcalde de Chile Vamos, asegura que su “intención no es prometer, mi propuesta es inclusiva, transversal, creo que eso es lo que espera la gente, eso ha sido un sello importante en nuestro trabajo”

esta comuna y segundo, la calidad de los proyectos que hemos presentado. Cuando nosotros asumimos deci-dimos contratar el mejor equipo de Secplan de la región”, señaló el edil.

Dentro de sus principales propuestas está el apostar

Fuente: Reportes Estadísticos comunales - Biblioteca del Congreso Nacional / Infografía Javier Rojas D.

Las claves de VicuñaLas cifras

Hospital

Establecimientos

AgriculturaComercioTurismoMinería

Postas Rurales

Municipales

ELECTORES

Superficie

SALUD

EDUCACIÓN

ECONOMIA

7.610 km2

14.314

5.262

1

25

9

20

20.444

Población

AUTORIDADES A ELEGIR

Alcalde Concejales

OC

ÉA

NO

PA

CÍF

ICO

26.713 hab.N

es la población inscrita en elservicio de salud municipal (MINSAL 2009)

es la población escolar matriculadaen la comuna (MINEDUC 2010)

10.228 10.216

VICUÑA

Región deCoquimbo

Chile

los destinos de la comuna, situación que logró en su tercer intento.

Aunque asegura que no pretende ser alcalde toda su vida, dice que su reelección surge porque Vicuña ha cambiado, materializado y se han realizado varios avan-ces que no pueden quedar sólo en la administración de un periodo.

Su objetivo es hacer un cambio revolucionario en el turismo, cultura, educa-ción, áreas en las que desea seguir trabajando para que los avances perduren en el tiempo.

Si algo le ha faltado en su gestión dice que precisa-mente es tiempo, porque en cuatro años es muy di-

fícil cumplir con todos los sueños de los vecinos.

“Entregar más seguridad son temas que me quitan el sueño, insisto en que no es responsabilidad directa mía, en los próximos cuatro años me la jugaré por completo para volver a los rangos de seguridad que teníamos en el pasado y poder entregar a los vecinos una salud con mejor calidad”, enfatiza.

En los últimos años, Vicuña fue una de las tres comunas de la Región de Coquimbo que más dinero recibió por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, insti-tución que es presidida por Ricardo Cifuentes, cuñado del alcalde, hecho que fue duramente criticado, esto porque supuestamente exis-tiría un “sesgo familiar” en la asignación de los recursos.

Vera insiste en que esa situación se dio porque durante muchos años la comuna estuvo posterga-da, no por las autoridades de uno u otro sector, sino que por la “ineficiencia de quienes gobernaban en el municipio”.

“Si es verdad que somos la tercera o la cuarta co-muna con mayor cantidad de recursos recibidos, esto tiene dos razones, una es la postergación histórica de

por tener el 100% de la co-muna pavimentada de aquí a los próximos años, tener un porcentaje altísimo de alcantarillado y disminuir la cantidad de vecinos que hoy día viven como allegados.

Su compromiso será que “el día de mañana la gente se

pueda volver a reencontrar con una comuna segura, linda y sin tantos jóvenes en la drogadicción. Vicuña será una mejor comuna porque vamos a trabajar con todos y porque efectivamente te-nemos los conocimientos, la capacidad, conocemos

Page 7: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

a

bc

d

e

f

hg

i

n

j

k

o

p

m

q

s

rt

v

u

y

xa a

b

ctf

hg

l

k

mst

v

w za

b

3

ij

o

q

s

otu

xa

b

c

e

hg

lk

ms

t

v

w

zb

e l

k

mwyz

ye

l

s

v

z

b

ia

e

lg

a nc

o

m

sy

e

g

l

k

v

yzo

qs

rt

e

lmt

v

z

k

ed

v

ir

u

c

o

c ut

cu

CATEGORÍAS.

TEMÁTICA: Tema Libre.

PRESENTACIÓN Y ENVÍO.

3er Concursode cuentos

Pueden participar estudiantes de Enseñanza Media, de I a IV año, de los establecimientos educacionales de carácter público y privada de la ciudad de La Serena hasta el 17 de Octubre del 2016.

Se aceptarán trabajos en dos categorías. La primera es de Cuentos breves, con un mínimo de 100 palabras y un máximo de 300 palabras.La segunda categoría es de Cuentos no tan breves con un mínimo de 301 palabras y un máximo de 3000 palabras.

Los textos pueden ser enviados impresos o en formato digital (cd), escritos en letra Arial, tamaño 12, espacio 1,5 líneas, en hojas tamaño carta. Se dejará constancia de la recepción del texto o cd a través de documento. Hay 2 opciones para entregar los cuentos: En la oficina de partes del Municipio de La Serena, Prat 451, primer piso. Se recibirán digitalmente escritos en letra Arial tipo (tamaño) 12, espacio 1,5 líneas, en hojas tamaño carta, en la casilla electrónica [email protected]

RESUMEN DE LAS BASES DEL CONCURSO

“Deja fluir tu talento"

Las

Imág

enes

son

sól

o re

fere

ncia

les

y pu

eden

est

ar s

ujet

as a

cam

bios

seg

ún e

l pro

yect

o.

3 DORMITORIOS LOGIABALCÓNESTACIONAMIENTO

Calle Gladys Marin Miller Nº 4020 Punta Mira, al costado del terminal de buses Liserco.

CONTACTO:+569 42562693 / +569 42054932 / 512 576931

UF 1.350ED

SE

D

COMPRE SIN IVA

AGENDESU VISITA

Financiamiento al 90% *sujeta a evaluación bancaria.

Aproveche 5% de dcto. antes de entrega.

Acceso controladoPunta Mira y El Sauce

Últimas Unidades.Mejor precio del mercado por mt2.

Facebook Catalina Inmob.

REPORTAJES DOMINGO I 07EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

a las autoridades y con to-do eso vamos a lograr que Vicuña sea lo que espera cada persona, una comuna de verdad”, señaló.

Sobre una posible baja participación en estas elec-ciones, el candidato de la Nueva Mayoría dice que los vecinos saben lo que ha hecho y que ellos serán los que defenderán su ad-ministración en las urnas.

“Estoy convencido y te lo doy firmado, aquí no va ha-ber una baja electoral, aquí va a ir a votar muchísima gente, a lo menos la media histórica, eso te lo puedo asegurar. No voy a prometer más cosas, sólo trabajar tan duro como lo hicimos en el pasado”, expresó.

EL DESAFÍO DECHILE VAMOS

En la otra vereda se en-cuentra el candidato de Chile Vamos, Mario Aros, concejal de la comuna en su segundo periodo.

El desafío de liderar la co-muna se lo planteó cuando ganó la primera elección como concejal. Desde ese momento supo que con

sus capacidades y su co-nocimiento sería un gran aporte para el desarrollo de Vicuña.

Su trabajo ha sido reen-cantar a la población que hoy está decepcionada de la política y desde el concejo municipal ha intentado siempre solucionar los pro-blemas que los vicuñenses le plantean en su diario vivir.

Su objetivo es entregarle dignidad a la comuna, sus propuestas están basadas en una mirada a futuro, re-saltando los dos principales íconos de la zona, los cielos más limpios del mundo y la figura de Gabriela Mistral.

Además de ello, trabajar por la seguridad pública, profesionalizar y trabajar en conjunto con las políti-cas, aportar con cámaras de apoyo, mejorar la salud dental porque, a juicio del candidato, el adulto joven no está contemplado en este tipo de beneficios, optimizar la conexión vial desde La Serena a Vicuña. Potenciar el turismo en invierno, for-mar operadores turísticos locales y participar en ferias de turismo internacionales,

retomar los juegos florales mistralianos que se hacían antiguamente, entre otras medidas.

“Al trabajar con los em-presarios que entregan servicios y turismo en la comuna se va a avanzar, las otras ciudades que lideran el turismo han invertido muchísimo y eso creo que le falta a Vicuña. Tener un plus para estar a un turismo de nivel mundial”, dijo.

Más que prometer, Aros dice que ha trabajado de forma consciente, respe-tando a los habitantes de vicuña.

“Mi intención no es pro-meter, mi propuesta es in-clusiva, transversal, creo que eso es lo que espera la gente, eso ha sido un sello importante en nuestro tra-bajo”, dijo.

El candidato asegura que ha sentido el respaldo de todo el bloque, eso, sumado a “trabajar en equipo, va a fortalecer más nuestras redes de contacto y nuestra cercanía con la gente, con esa fuerza nosotros vamos a lograr la alcaldía de Vicuña”, concluyó. 5701R

La municipalidad junto a la Torre Bauer, uno de los principales símbolos de la ciudad y el lugar donde se llevó a cabo el primer cabildo.

FOTOGRAFIA GABRIELA ROJAs

Page 8: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

08 I INFOGRAFÍA DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE 2016

Cuando el 11 DE NOVIEMBRE DE 1998 fueron encontrados y exhumados desde la fosa clandestina en el cementerio de La Serena los restos de los quince prisioneros, los protocolos de autopsia practicados a las osamentas en el Servicio Médico Legal de Santiago confirmaron, además de los múltiples impactos de disparos en distintas partes del cuerpo, que ALGUNOS PRESENTABAN UN ORIFICIO DE BALA EN EL CRÁNEO, con dirección desde arriba hacia abajo.

El pasado 7 DE JULIO DE 2016 el ministro en visita Mario Carroza procesó a 9 PERSONAS por el caso Caravana de la Muerte - La Serena.

La Caravana de la Muerte es la comitiva militar que partió el 30 de septiembre de 1973, luego del Golpe de Estado, recorriendo el sur y norte de Chile en un viaje de exterminio que cobró 96 víctimas. La misión fue ordenada por Augusto Pinochet y quedó a cargo de Sergio Arellano Stark, uno de los más importantes militares conspiradores del Golpe de Estado. A bordo de un helicóptero Puma del Ejército, arribó a La Serena el 16 de octubre de 1973.

CARAVANA DE LA MUERTE

LA COMITIVA MILITAR QUE FUSILÓ A 15 DETENIDOS POLÍTICOS EN LA SERENALos hechos del 16 de octubre de 1973

El lugar

Los lugares

El recorrido mortal

La comitiva

El helicóptero

El relato

Las víctimas en La Serena

Protagonistas

ExhumaciónEl jefe de la misión

Infografía Javier Rojas D. / DIARIO EL DÍA

GABRIEL GONZALOVERGARA

MUÑOZ22 AÑOSCAMPESINO

CARLOS ENRIQUEALCAYAGA

VARELA38 AÑOS

SECRETARIO REGIONAL CUT

JOSE EDUARDOARAYA

GONZALEZ23 AÑOSCAMPESINO

MARCOS ENRIQUEBARRANTESALCAYAGA26 AÑOS

SUPERVISOR PLANTA MANESA

CÁRCEL DE LA SERENA REGIMIENTO ARICA FOSA CEMENTERIO MUNICIPAL MEMORIAL

JORGE ABELCONTRERAS

GODOY31 AÑOSCAMPESINO

HIPÓLITO PEDROCORTÉS

ÁLVAREZ43 AÑOS

OBRERO CONSTRUCCIÓN

ÓSCAR GASTÓNAEDO

HERRERA23 AÑOS

TÉCNICO FORESTAL

VÍCTOR FERNANDOESCOBAR

ASTUDILLO21 AÑOSCAMPESINO

ÓSCAR ARMANDOCORTÉSCORTÉS48 AÑOSCAMPESINO

ROBERTOGUZMÄN

SANTA CRUZ25 AÑOS

ABOGADO

JORGE MARIOJORDÁNDOMIC

29 AÑOSMÉDICO

MANUEL JACHADURMARCARIÁN

JAMETT35 AÑOSAGRICULTOR

JORGE OVIDIOOSORIO

ZAMORA35 AÑOS

PROFESOR UNIVERSITARIO

JORGE WASHINGTONPEÑA HEN45 AÑOS

PROFESOR UNIVERSITARIODIRECTOR ORQUESTA

MARIO ALBERTORAMÍREZ

SEPULVEDA44 AÑOS

PROFESOR UNIVERSITARIO

ARIOSTO LAPOSTOLJUAN EMILIO CHEYREMARIO CARROZA

A B C D E F G

TRIPULACIÓN

PASAJEROS

VELOCIDAD

LONGITUD

PESO

ENVERGADURA

ALTO

ALCANCE

VELOCIDAD

COMBUSTIBLE

1 - 3

20

257 KM/H

18,5 M

3.766 KG

15 M

5,14 M

780 KM

257 KM/H

1.544 L

SERGIO ARELLANO STARKGENERAL DE BRIGADA DE EJÉRCITOJEFE DEL GRUPODELEGADO DE PINOCHET.

SERGIO ARREDONDO G.TENIENTE CORONEL DE EJÉRCITO

PEDRO ESPINOZA BRAVOMAYOR DE EJÉRCITO

MARCELO MOREN BRITOCAPITÁN DE EJÉRCITO

EMILIO ROBERT DE LA MAHOTIERE GONZÁLEZCAPITÁN DE EJÉRCITOPILOTO DEL HELICÓPTERO PUMA

LUIS FELIPE POLANCOCAPITÁN DE EJÉRCITOCOPILOTO DEL HELICÓPTERO PUMA

JUAN CHIMINELLI F.TENIENTE DE EJÉRCITO

ARMANDO FERNÁNDEZ L.TENIENTE DE EJÉRCITO

ADEMÁS DE ESTOS DIEZ MIEMBROS, FUERON DOS CLASES DE LA ESCUELA DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO.

Arellano, como OFICIAL DELE-GADO DEL GENERAL PINO-CHET, revisó los procesos de los prisioneros y colocó un TICKET EN CADA NOMBRE DE QUINCE DETENIDOS que seleccionó. Arellano manifestó que debían ser sometidos a consejo de guerra. En el intertanto, el mayor Marcelo Moren Brito procedía a anotar el nombre de cada detenido en una libreta aparte. Entre estos quince detenidos había TRES PERSONAS QUE YA HABÍAN SIDO SOMETIDAS A CONSEJO DE GUERRA y estaban cumpliendo su condena en la Penitenciaría de La Serena.

EN LA CÁRCEL DE LA SERENA HABÍA CENTENARES DE PRESOS POLÍTICOS. La rutina de todos los días tanto de transeúntes y familiares de detenidos era observar, a determinadas horas, los furgones policiales estacionados frente a la gran puerta de madera, esperando la carga de prisioneros que iban HACIA EL REGIMIENTO ARICA, DONDE FUNCIONABA LA FISCALÍA MILITAR Y EL CONSEJO DE GUERRA, para ser interrogados.

DOS JEEPS MILITARES CON EFECTIVOS “BOINAS NEGRAS” se estacionaron frente al recinto carcelario, aumentando ostensi-blemente la guardia militar frente a la puerta. CATORCE PRISIONE-ROS fueron sacados rumbo al regimiento poco antes de las 14 horas. Su salida quedó registrada en el folio número 35 del Libro de Detenidos 1973. La investigación estableció que fue el CORONEL MARCELO MOREN BRITO QUIEN LOS SACÓ DE LA CÁRCEL y los llevó al regimiento.El técnico forestal Óscar Aedo Herrera fue sacado de los calabozos del Regimiento Arica, donde se encontraba detenido.

Los 15 prisioneros son llevados hacia el fondo de la unidad militar donde se ubica el POLÍGONO DE TIRO. Al llegar al lugar el cual ya había sido ordenado cercar por personal del mismo regimiento, los DETENIDOS FUERON AJUSTICIADOS por un pelotón de fusilamiento, mediante disparos efectuados por personal del Ejército.

Sergio Arredondo, en presencia del comandante del Regimiento Arica Arisoto Lapostol, da cuenta al general Arellano de que ESTÁ TODO FINIQUITADO (...) Cinco minutos después Arellano y la comitiva emprenden su retirada del regimiento. Los vehículos estaban dispuestos para su traslado al aeropuerto. Lapostol le solicitó a Arellano el ACTA DEL CONSEJO DE GUERRA QUE DEBÍA LEGALIZAR LA MUERTE DE LOS QUINCE PRISIONEROS.El general Arellano le contestó que Juan Chiminelli, su ayudante, le entregaría “una que trae en su maletín”, la que, según Lapostol, nunca recibió.

En el cementerio de La Serena UNA FOSA COMÚN, al final del cam-posanto, fue el destino final para los quince cuerpos. El administrador anotó en las fojas 160 y 161 del registro con números de orden del 224 al 38, los nombres, números de las autorizaciones de sepultación otorgadas por el Registro Civil y la edad de cada una de las víctimas.Horas más tarde, el entonces teniente JUAN EMILIO CHEYRE, con 25 años, llegó a la oficina del diario El Día con un bando que informaba la ejecución de quince extremistas “EN CUMPLIMIENTO DE LO RESUELTO POR LOS TRIBUNALES MILITARES EN TIEMPOS DE GUERRA”.

11:00 HORAS 11:30 HORAS 12:00 HORAS 13:00 HORAS 16:00 HORAS 17:30 HORAS 18:30 HORAS

HACIA SECTOR AEROPUERTO

COMUNICADO PUBLICADO EN DIARIO EL DÍA,EL JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 1973

DESDE CÁRCEL DE LA SERENAINTEGRANTES

ACCESO PRINCIPAL REGIMIENTO

PATIO PRINCIPAL

RANCHO COMEDORES CONSCRIPTOS

CUADRAS CONSCRIPTOS

PABELLÓN OFICIALES SOLTEROS

CARILLÓNSECTOR BOXER

PATIO VEHÍCULOS

BARRERA ESTE

GUARDIA

CASINO DE SUBOFICIALESESCALA MONUMENTAL

PUMA S330

SERGIO ARELLANO STARK

ANTIGUO SECTORPOLÍGONO DE TIRO

SALA DE MÚSICA

ARICA20 DE OCTUBRE DE 1973

CALAMA19 DE OCTUBRE DE 1973

ANTOFAGASTA19 DE OCTUBRE DE 1973

COPIAPÓ17 DE OCTUBRE DE 1973

LA SERENA16 DE OCTUBRE DE 1973

LINARES2 DE OCTUBRE DE 1973

VALDIVIA3 Y 4 DE OCTUBRE DE 1973

CAUQUENES4 DE OCTUBRE DE 1973

CURICÓ5 DE OCTUBRE DE 1973

LOS ZARPAZOS DEL PUMAPATRICIA VERDUGOLa autora realizó una minuciosa RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN del caso “CARAVANA DE LA MUERTE”. Este material lo presenta como entre-vistas a los implicados y testimonios de las familias de las víctimas. Este libro es testimonio histórico de las atrocidades de la dictadura de Augusto Pino-chet, ya que el contenido de ninguna de sus páginas ha podido SER DESMENTIDO por los involucrados.

3

1426

16154

1242

96 EJECUTADOS

El helicóptero Puma aterrizó en el aeropuerto La Florida, allí estaba, esperando, el coman-dante del regimiento, CORONEL ARIOSTO LAPOSTOL ORREGO. Lapostol vio desembarcar al general Arellano y al grupo de oficiales, todos en tenida de combate y armados. Entre ellos a MARCELO MOREN BRITO, su segundo comandante enLa Serena, de quien nada sabía desde que había partido a la capital, para reforzar las tropas, en vísperas del golpe militar.

Con posterioridad a la comitiva fue ascendido y premiado por Pinochet. Su retiro voluntario del Ejército fue en 1976.En el 2008 fue condenado a seis años de prisión por la Corte Suprema por el asesinato de 4 personas. Bajo el diagnóstico de demencia eludió la cárcel.Falleció el 9 de marzo de 2016.

El auto de procesa-miento indica que en el caso de Lapostol se desprenden presuncio-nes fundadas para res-ponsabilizarlo como autor de los homicidios,junto a dos personas.

Será procesado por su presunta actuación co-mo cómplice en el ho-micidio calificado de 15 prisioneros siendo te-niente, durante el paso de la Caravana de la Muerte por La Serena.

Ministro en visita, a so-licitud del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y familiares de las vícti-mas, procesó y puso en prisión preventiva a 9 personas.

LUGAR DE LASEJECUCIONES

INGRESO DELOS PRISIONEROS

154

124

REGIMIENTO N°21 “ARICA”REGIMIENTO DE INFANTERÍA N°21 “COQUIMBO”

Fue el centro principal de tortura de esta región. Los presos políticos eran trasladados de diferentes centros de detención a ser interrogados por efectivos del Ejército, Investigaciones, Carabineros y civiles. Los interrogatorios incluían el uso sistemático de violaciones, golpes y aplicación de electricidad. En el primer piso había unos dormitorios que usaban como centro de torturas, y en el segundo piso estaban la Fiscalía Militar, oficinas administrativas y de interrogación.

N

LA SERENA

REGIÓN DECOQUIMBO

CHILE

COMANDANCIA

POLVORINES

EL HELICÓPTERO PUMA PERTENECÍA ALCOMANDO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO

ENFERMERÍA

Page 9: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

INFOGRAFÍA DOMINGO I 09EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE 2016

Cuando el 11 DE NOVIEMBRE DE 1998 fueron encontrados y exhumados desde la fosa clandestina en el cementerio de La Serena los restos de los quince prisioneros, los protocolos de autopsia practicados a las osamentas en el Servicio Médico Legal de Santiago confirmaron, además de los múltiples impactos de disparos en distintas partes del cuerpo, que ALGUNOS PRESENTABAN UN ORIFICIO DE BALA EN EL CRÁNEO, con dirección desde arriba hacia abajo.

El pasado 7 DE JULIO DE 2016 el ministro en visita Mario Carroza procesó a 9 PERSONAS por el caso Caravana de la Muerte - La Serena.

La Caravana de la Muerte es la comitiva militar que partió el 30 de septiembre de 1973, luego del Golpe de Estado, recorriendo el sur y norte de Chile en un viaje de exterminio que cobró 96 víctimas. La misión fue ordenada por Augusto Pinochet y quedó a cargo de Sergio Arellano Stark, uno de los más importantes militares conspiradores del Golpe de Estado. A bordo de un helicóptero Puma del Ejército, arribó a La Serena el 16 de octubre de 1973.

CARAVANA DE LA MUERTE

LA COMITIVA MILITAR QUE FUSILÓ A 15 DETENIDOS POLÍTICOS EN LA SERENALos hechos del 16 de octubre de 1973

El lugar

Los lugares

El recorrido mortal

La comitiva

El helicóptero

El relato

Las víctimas en La Serena

Protagonistas

ExhumaciónEl jefe de la misión

Infografía Javier Rojas D. / DIARIO EL DÍA

GABRIEL GONZALOVERGARA

MUÑOZ22 AÑOSCAMPESINO

CARLOS ENRIQUEALCAYAGA

VARELA38 AÑOS

SECRETARIO REGIONAL CUT

JOSE EDUARDOARAYA

GONZALEZ23 AÑOSCAMPESINO

MARCOS ENRIQUEBARRANTESALCAYAGA26 AÑOS

SUPERVISOR PLANTA MANESA

CÁRCEL DE LA SERENA REGIMIENTO ARICA FOSA CEMENTERIO MUNICIPAL MEMORIAL

JORGE ABELCONTRERAS

GODOY31 AÑOSCAMPESINO

HIPÓLITO PEDROCORTÉS

ÁLVAREZ43 AÑOS

OBRERO CONSTRUCCIÓN

ÓSCAR GASTÓNAEDO

HERRERA23 AÑOS

TÉCNICO FORESTAL

VÍCTOR FERNANDOESCOBAR

ASTUDILLO21 AÑOSCAMPESINO

ÓSCAR ARMANDOCORTÉSCORTÉS48 AÑOSCAMPESINO

ROBERTOGUZMÄN

SANTA CRUZ25 AÑOS

ABOGADO

JORGE MARIOJORDÁNDOMIC

29 AÑOSMÉDICO

MANUEL JACHADURMARCARIÁN

JAMETT35 AÑOSAGRICULTOR

JORGE OVIDIOOSORIO

ZAMORA35 AÑOS

PROFESOR UNIVERSITARIO

JORGE WASHINGTONPEÑA HEN45 AÑOS

PROFESOR UNIVERSITARIODIRECTOR ORQUESTA

MARIO ALBERTORAMÍREZ

SEPULVEDA44 AÑOS

PROFESOR UNIVERSITARIO

ARIOSTO LAPOSTOLJUAN EMILIO CHEYREMARIO CARROZA

A B C D E F G

TRIPULACIÓN

PASAJEROS

VELOCIDAD

LONGITUD

PESO

ENVERGADURA

ALTO

ALCANCE

VELOCIDAD

COMBUSTIBLE

1 - 3

20

257 KM/H

18,5 M

3.766 KG

15 M

5,14 M

780 KM

257 KM/H

1.544 L

SERGIO ARELLANO STARKGENERAL DE BRIGADA DE EJÉRCITOJEFE DEL GRUPODELEGADO DE PINOCHET.

SERGIO ARREDONDO G.TENIENTE CORONEL DE EJÉRCITO

PEDRO ESPINOZA BRAVOMAYOR DE EJÉRCITO

MARCELO MOREN BRITOCAPITÁN DE EJÉRCITO

EMILIO ROBERT DE LA MAHOTIERE GONZÁLEZCAPITÁN DE EJÉRCITOPILOTO DEL HELICÓPTERO PUMA

LUIS FELIPE POLANCOCAPITÁN DE EJÉRCITOCOPILOTO DEL HELICÓPTERO PUMA

JUAN CHIMINELLI F.TENIENTE DE EJÉRCITO

ARMANDO FERNÁNDEZ L.TENIENTE DE EJÉRCITO

ADEMÁS DE ESTOS DIEZ MIEMBROS, FUERON DOS CLASES DE LA ESCUELA DE INFANTERÍA DEL EJÉRCITO.

Arellano, como OFICIAL DELE-GADO DEL GENERAL PINO-CHET, revisó los procesos de los prisioneros y colocó un TICKET EN CADA NOMBRE DE QUINCE DETENIDOS que seleccionó. Arellano manifestó que debían ser sometidos a consejo de guerra. En el intertanto, el mayor Marcelo Moren Brito procedía a anotar el nombre de cada detenido en una libreta aparte. Entre estos quince detenidos había TRES PERSONAS QUE YA HABÍAN SIDO SOMETIDAS A CONSEJO DE GUERRA y estaban cumpliendo su condena en la Penitenciaría de La Serena.

EN LA CÁRCEL DE LA SERENA HABÍA CENTENARES DE PRESOS POLÍTICOS. La rutina de todos los días tanto de transeúntes y familiares de detenidos era observar, a determinadas horas, los furgones policiales estacionados frente a la gran puerta de madera, esperando la carga de prisioneros que iban HACIA EL REGIMIENTO ARICA, DONDE FUNCIONABA LA FISCALÍA MILITAR Y EL CONSEJO DE GUERRA, para ser interrogados.

DOS JEEPS MILITARES CON EFECTIVOS “BOINAS NEGRAS” se estacionaron frente al recinto carcelario, aumentando ostensi-blemente la guardia militar frente a la puerta. CATORCE PRISIONE-ROS fueron sacados rumbo al regimiento poco antes de las 14 horas. Su salida quedó registrada en el folio número 35 del Libro de Detenidos 1973. La investigación estableció que fue el CORONEL MARCELO MOREN BRITO QUIEN LOS SACÓ DE LA CÁRCEL y los llevó al regimiento.El técnico forestal Óscar Aedo Herrera fue sacado de los calabozos del Regimiento Arica, donde se encontraba detenido.

Los 15 prisioneros son llevados hacia el fondo de la unidad militar donde se ubica el POLÍGONO DE TIRO. Al llegar al lugar el cual ya había sido ordenado cercar por personal del mismo regimiento, los DETENIDOS FUERON AJUSTICIADOS por un pelotón de fusilamiento, mediante disparos efectuados por personal del Ejército.

Sergio Arredondo, en presencia del comandante del Regimiento Arica Arisoto Lapostol, da cuenta al general Arellano de que ESTÁ TODO FINIQUITADO (...) Cinco minutos después Arellano y la comitiva emprenden su retirada del regimiento. Los vehículos estaban dispuestos para su traslado al aeropuerto. Lapostol le solicitó a Arellano el ACTA DEL CONSEJO DE GUERRA QUE DEBÍA LEGALIZAR LA MUERTE DE LOS QUINCE PRISIONEROS.El general Arellano le contestó que Juan Chiminelli, su ayudante, le entregaría “una que trae en su maletín”, la que, según Lapostol, nunca recibió.

En el cementerio de La Serena UNA FOSA COMÚN, al final del cam-posanto, fue el destino final para los quince cuerpos. El administrador anotó en las fojas 160 y 161 del registro con números de orden del 224 al 38, los nombres, números de las autorizaciones de sepultación otorgadas por el Registro Civil y la edad de cada una de las víctimas.Horas más tarde, el entonces teniente JUAN EMILIO CHEYRE, con 25 años, llegó a la oficina del diario El Día con un bando que informaba la ejecución de quince extremistas “EN CUMPLIMIENTO DE LO RESUELTO POR LOS TRIBUNALES MILITARES EN TIEMPOS DE GUERRA”.

11:00 HORAS 11:30 HORAS 12:00 HORAS 13:00 HORAS 16:00 HORAS 17:30 HORAS 18:30 HORAS

HACIA SECTOR AEROPUERTO

COMUNICADO PUBLICADO EN DIARIO EL DÍA,EL JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 1973

DESDE CÁRCEL DE LA SERENAINTEGRANTES

ACCESO PRINCIPAL REGIMIENTO

PATIO PRINCIPAL

RANCHO COMEDORES CONSCRIPTOS

CUADRAS CONSCRIPTOS

PABELLÓN OFICIALES SOLTEROS

CARILLÓNSECTOR BOXER

PATIO VEHÍCULOS

BARRERA ESTE

GUARDIA

CASINO DE SUBOFICIALESESCALA MONUMENTAL

PUMA S330

SERGIO ARELLANO STARK

ANTIGUO SECTORPOLÍGONO DE TIRO

SALA DE MÚSICA

ARICA20 DE OCTUBRE DE 1973

CALAMA19 DE OCTUBRE DE 1973

ANTOFAGASTA19 DE OCTUBRE DE 1973

COPIAPÓ17 DE OCTUBRE DE 1973

LA SERENA16 DE OCTUBRE DE 1973

LINARES2 DE OCTUBRE DE 1973

VALDIVIA3 Y 4 DE OCTUBRE DE 1973

CAUQUENES4 DE OCTUBRE DE 1973

CURICÓ5 DE OCTUBRE DE 1973

LOS ZARPAZOS DEL PUMAPATRICIA VERDUGOLa autora realizó una minuciosa RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN del caso “CARAVANA DE LA MUERTE”. Este material lo presenta como entre-vistas a los implicados y testimonios de las familias de las víctimas. Este libro es testimonio histórico de las atrocidades de la dictadura de Augusto Pino-chet, ya que el contenido de ninguna de sus páginas ha podido SER DESMENTIDO por los involucrados.

3

1426

16154

1242

96 EJECUTADOS

El helicóptero Puma aterrizó en el aeropuerto La Florida, allí estaba, esperando, el coman-dante del regimiento, CORONEL ARIOSTO LAPOSTOL ORREGO. Lapostol vio desembarcar al general Arellano y al grupo de oficiales, todos en tenida de combate y armados. Entre ellos a MARCELO MOREN BRITO, su segundo comandante enLa Serena, de quien nada sabía desde que había partido a la capital, para reforzar las tropas, en vísperas del golpe militar.

Con posterioridad a la comitiva fue ascendido y premiado por Pinochet. Su retiro voluntario del Ejército fue en 1976.En el 2008 fue condenado a seis años de prisión por la Corte Suprema por el asesinato de 4 personas. Bajo el diagnóstico de demencia eludió la cárcel.Falleció el 9 de marzo de 2016.

El auto de procesa-miento indica que en el caso de Lapostol se desprenden presuncio-nes fundadas para res-ponsabilizarlo como autor de los homicidios,junto a dos personas.

Será procesado por su presunta actuación co-mo cómplice en el ho-micidio calificado de 15 prisioneros siendo te-niente, durante el paso de la Caravana de la Muerte por La Serena.

Ministro en visita, a so-licitud del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y familiares de las vícti-mas, procesó y puso en prisión preventiva a 9 personas.

LUGAR DE LASEJECUCIONES

INGRESO DELOS PRISIONEROS

REGIMIENTO N°21 “ARICA”REGIMIENTO DE INFANTERÍA N°21 “COQUIMBO”

Fue el centro principal de tortura de esta región. Los presos políticos eran trasladados de diferentes centros de detención a ser interrogados por efectivos del Ejército, Investigaciones, Carabineros y civiles. Los interrogatorios incluían el uso sistemático de violaciones, golpes y aplicación de electricidad. En el primer piso había unos dormitorios que usaban como centro de torturas, y en el segundo piso estaban la Fiscalía Militar, oficinas administrativas y de interrogación.

N

LA SERENA

REGIÓN DECOQUIMBO

CHILE

COMANDANCIA

POLVORINES

EL HELICÓPTERO PUMA PERTENECÍA ALCOMANDO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO

ENFERMERÍA

Page 10: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

10 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DEOCTUBRE DE 2016

En una actividad inédita en la región, personas en situación de indigencia tuvieron esta semana la oportunidad de convertirse en artistas, siendo protagonistas de un festival que logró gran éxito y que espera replicarse.

Cuando la calle canta

QArmando Tapia

La Serena

uienes han sobrepasado la barrera de los 40 años segura-mente recordarán ese espacio del programa “El Festival de la Una”, que se llamaba “Su sueño por un día”. Allí, un afor-tunado podía hacer realidad algún anhelo, aunque fuera durante algunos minutos, ante el aplauso del público.

Voluntariado y Discapacidad), el Dúo Los Pillos y Paola Lara, profesora de canto de los participantes.

“A través de toda la interven-ción que hemos hecho psico-social y socio laboral, hemos descubierto que hay buenos talentos, por eso quisimos realizar este festival donde están participando usuarios que son de condición de calle, pero que tienen un veta artísti-ca por descubrir y desarrollar. Quisimos darles esta oportuni-dad de que puedan mostrar su arte”, aseguró Verónica Jopia, encargada de los programas Calle I y II del municipio se-renense. “Queremos que la gente sepa que las personas en situación de la calle son como todos los demás y tie-nen sus talentos y nosotros

Tres historias de vida se unieron en una iniciativa que sacó de la rutina a estos participantes, quienes tuvieron su gran momento para lucir sus facetas ocultas.

FOTO ANDREA CANTILLANEs

Pues bien, una emoción similar o incluso mayor fue la que sintieron tres participantes, que el pasado miércoles se convirtieron en protagonistas de un espectáculo artístico en la capital regional.

Porque en el Centro Cultural Santa Inés de La Serena, que estuvo repleto de público, entre ellos muchos amigos de los concursantes, se llevó a cabo el I Festival de la Canción “La Calle Canta”, dirigido pre-cisamente a personas en si-tuación de calle. Participaron Raúl Cordero, Nicole Gómez y Carlos Fernández, alias “Gato”. Aunque también después se subió al escenario, de manera espontánea, Carlos Robledo, que hizo poesía. Como invita-dos actuaron Cristián Galeno (funcionario de la Oficina de

VALIOsA INICIATIVA CULTURAL

Raúl Cordero, que interpretó una canción gitana, se mostró agradecido por estas instan-cias que sin duda recordarán por siempre.

FOTO ANDREA CANTILLANEs

Page 11: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

REPORTAJES DOMINGO I 11EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

eso. Esa expresión de talento que tienen muchos escondida pueden ponerla de manifiesto en una actividad, donde ge-neramos las condiciones de tranquilidad y armonía, para que ellos puedan expresar las cosas que sienten”.

El funcionario municipal detalló que “dentro de nuestra política, podemos identificar los lugares donde ellos viven habitualmente. Generalmente las personas que no tienen mucho conocimiento sobre la situación de calle, piensan que hay un movimiento errá-tico. No, ellos están siempre en lugares bien habituales y generan comunidad, no

Carlos Fernández, apodado “Gato”, estuvo viviendo en Europa donde contó que hizo sus primeras composiciones musicales.

FOTO ANDREA CANTILLANEs

son grupos tan aislados. Y a través de los programas, con Desarrollo Social y con Senda, identificamos a los grupos y también a los talentos que estaban escondidos. Los con-vocamos a esta actividad y la verdad es que ellos se sintieron bien motivados para poder participar”. MÁS INTEGRADOS

El seremi de Desarrollo Social, Herman Osses, señaló que “esta actividad demuestra la prepa-ración, la vocación y también la entonación que tienen para poder seguir cantando por la vida y llegar muy lejos. El día de hoy se va cerrando un proceso

en el cual nuestras personas en situación de calle cumplen lo que nosotros hemos estimula-do como Gobierno de nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, de que ellos se vayan integran-do, trabajando y realizando diferentes acciones en torno a estar presentes y activos”.

“El programa Calle, que nues-tro gobierno, de la Presidenta, lleva a cabo acá en la región, está atendiendo por 2 años a las personas que están en situación de calle. Y esto se complementa con apoyo psi-cosocial, psicolaboral, talleres, dinámicas de grupo. Con esto buscamos integrarlos a las re-des de beneficios sociales que

le damos la oportunidad de que los muestren”, afirmó la profesional encargada de los programas ejecutados por el municipio y financiados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Julián Gómez, director de Desarrollo Comunitario, ex-plicó que “dentro de nuestro programa de calle, y la misión que nosotros tenemos como municipio, está el poder de-sarrollar actividades que va-yan también dignificando las condiciones de las personas. Pensamos que la persona es más que un nombre, tiene trayectoria, un anhelo y tam-bién talento. Y las actividades del día de hoy quieren hacer

hay para ellos. Este programa también tiene la particularidad de que, durante el invierno, es reforzado por Noche Digna, en que aportamos mayores recursos para el Hogar de Cristo para que puedan recibirlos y dormir allí, sin pasar los fríos que tenemos durante el invierno.

“También en ese contexto del apoyo psicosocial y lo que nosotros hemos tenido adicio-nalmente con ellos, contamos con estas dinámicas de trabajo, que permiten desarrollar y mostrar las potencialidades que ellos tienen. Y también plantearse ante un público. Eso es lo que hoy día, con el arte y la cultura, logramos hacer”, complementó el seremi.

HABLAN LOSARTISTAS

Tres fueron los participantes en esta ocasión. Y según con-signó Julián Gómez, director de Desarrollo Comunitario, “los premios están vincula-dos principalmente con cosas que a ellos les sirvan para su diario vivir. Dinero no vamos a entregar, porque sabemos que eso a lo mejor incentiva el consumo de alcohol u otro tipo de droga. Pero no premiamos a la persona más simpática, sino a la que tiene mejor talento”.

Una de las artistas de la jor-nada fue Nicole Gómez, de 22 años, quien contó que “estoy con el tema ‘Y llegaste tú’. No me acuerdo mucho de la can-tante. A mí me gusta el canto, solamente que no lo había aprovechado. Pero me encanta cantar”. Sobre cómo llegó al festival, explicó que “lo que pasa es que yo vi un papelito que decía del concurso ‘La Calle Canta’ y mi pareja, como sabe que a mí me gusta, me dijo ‘allí está la tuya’, puedes cantar y cómo sabes si llegas más lejos’. Entonces, por eso

me animé y decidí participar.Cuando le preguntamos un

poco más sobre ella, Nicole comentó que “yo soy de Antofagasta. Llegué hace 3 años. Iba y volvía, pero ahora estoy más radicada acá. Soy comerciante ambulante. Y tengo a mi hijo, mi familia ya construida”. En cuanto a la iniciativa del día miércoles, en el Centro Cultural Santa Inés, opinó que “es buena, porque así me distraigo y hago lo mío, lo que yo sé, aparte del comer-cio”. Finalmente, sería Nicole la que se llevó el primer lugar.

Por su parte, Raúl Cordero nos señaló que “estoy con una canción gitana”, junto con destacar igual la realización del evento, donde pudo demostrar su talento. “Así salimos de la rutina. Siempre andamos en lo mismo, así que es muy bueno lo que hacen, el programa Calle. Estamos agradecidos de ellos también. Soy de Santiago, pero estoy viviendo aquí en La Serena, hace 5 años. La parte artística me nació en la ducha (risas). Y cuando vi esta opor-tunidad, dije al tiro que me presento”.

Carlos Fernández tiene una historia especial. De partida, remarcó que “tengo canciones propias, raggamuffin. Yo las compongo”. Respecto a su vida, dijo que “nací en Santiago, llevo acá como 6 años. Yo descubrí mi destino en Europa. Por el exilio político de mi padre. Estuve allá 20 años. Me gusta el reggae, el raggamuffin, que es una fusión entre reggae y salsa”. El artista, apodado “Gato”, que también se dedica a la pintura, indicó que “es bacán esta oportunidad, así como la que le dan a mi hermano mío de calle, el Raúl. No falta la mala leche en la calle, pero nosotros somos positivos, no les damos bola nomás. Pocas palabras”. 0101R

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

••• Por su parte, la directora regional de Senda, Fernanda Alvarado, indicó que “en la Región de Co-quimbo, con la municipalidad de La Serena, Senda tiene un convenio a través de un programa que es situación de calle, donde un equipo multidiscipli-nario trabaja en el rescate y rehabilitación de estas personas. Es un programa altamente complejo, por las características de los usuarios, con adicción principalmente al alcohol.“Estas actividades, donde rescatan el valor, las capacidades y los recursos que tienen las personas en situación de calle, permiten dar una clara res-puesta de que la rehabilitación sí se puede, cuando todos los actores que intervenimos tenemos una misma mirada y una misma apuesta, que final-mente tiene que ver con mejorar la calidad de vida de ellos”, subrayó Alvarado.

Nicole Gómez, de 22 años, fue elegida por el jurado como la mejor intérprete en esta primera versión del festival en La Serena.

FOTO ANDREA CANTILLANEs

Page 12: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

12 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

Juan Carlos AlanisCoquimbo

L

Industria ostionera de Tongoy revirtió la crisis y mira al futuro

a localidad costera de Tongoy, ubicada en la comuna de Coquimbo, es reconocida a nivel nacional por sus atrac-tivos turísticos, pero también por la gran bahía que se extien-de hasta el sector de Puerto Aldea y donde se desarrolla uno de los principales nichos

BUENAs ExpECTATIvAs DEL sECTOR pRODUCTIvO

de producción de ostiones de Chile, actividad que logró un posicionamiento en el merca-do nacional e internacional desde hace ya más de 20 años.

Sin embargo, en el transcurso del tiempo, los acuicultores han sufrido altos y bajos en su labor debido principalmente a factores productivos y climáti-cos, que dieron duros golpes a la economía local originando que varias empresas ligadas al rubro decidieran cerrar sus puertas en la actualidad.

Como consecuencia, de los 1.200 puestos laborales directos que se generaban el año 2008, hoy sólo llegan a poco más de 200 y se entrelazan con la labor que realizan los pescadores cultivadores.

De lo anterior bien sabe

Benita Vega, quien desde hace 16 años trabaja incesantemente en la actividad ostionera de Tongoy y se transformó en una destacada dirigente sin-dical, siendo ella testigo de los vaivenes de esta actividad que hoy le llevan a continuar sus labores en la empresa Invertec Ostimar, la única que se dedica hoy al cultivo de ostiones a gran escala en la localidad.

Benita recuerda que el año 2008 se vivió una de las prime-ras crisis del ostión en Tongoy, cuando se originó una fuerte caída de las cosechas producto de la crisis económica que golpeó a los mercados inter-nacionales, de la mano con la entrada de la producción ostionera peruana al negocio y a un bajo precio, dando origen

a una fuerte competencia que impactó en los productores acuícolas y la mano de obra local. “Este fue el primer duro golpe a la actividad en Tongoy”, señaló la dirigente sindical.

Desde el citado año en adelan-te comenzó un fuerte descenso de la producción de ostión que en aquel entonces llegó a más de 20 mil toneladas, propiciada también por una serie de desastres naturales que terminaron por hacer tocar fondo a la actividad, tal cual sucedió el año 2011, cuando fuertes marejadas producidas por el tsunami que afectó a Japón golpearon las costas locales y destruyeron una serie de cultivos causando pérdidas por US$4 millones.

Este fue otro duro golpe a la

principal actividad económi-ca de Tongoy, y el posiciona-miento del ostión peruano internacionalmente siguió afectando al mercado local. Pero fue el año 2015 cuando nuevamente la naturaleza se ensañó con la localidad, y las marejadas del mes de agosto y el tsunami de septiembre arrasaron con gran parte de los cultivos de ostión que sólo alcanzaron a las 2 mil toneladas de producción.

“Tras esto la mayoría de las empresas existentes en Tongoy cerraron y se pensó en lo peor”, relató Benita Vega, presidenta del sindicato de la empresa Invertec Ostimar y conocedora de la actividad ostionera local. Así, fueron varios factores los que contribuyeron a la crisis

del sector.

DECIDIDOS A NO CAERFue en este escenario que el

Gobierno salió a reimpulsar la actividad productiva con la inyección de recursos y sub-sidios para retener la mano de obra junto a empresarios y trabajadores del ostión. No obstante y como se mencionó, en Tongoy cerraron varias em-presas, como Mares de Chile, Inversiones Loanco y Pesquera Alcar, que fueron absorbidas por Invertec Ostimar que hoy se enfoca en diversificar los canales de distribución y dar valor agregado a sus productos.

Así, hoy se está reimpulsando la actividad ostionera y es tam-bién propiciado por una baja en la disponibilidad y comer-

Page 13: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

REPORTAJES DOMINGO I 13EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

Desde el año 2008 hasta el 2015 la producción del recurso ostión en la localidad costera de Coquimbo sufrió diversos golpes producto de los vaivenes de la economía internacional, del auge de la producción peruana en los mercados internacionales y una serie de emergencias climáticas. Esto hoy va quedando atrás y tanto empresas, pescadores, trabajadores del sector como autoridades locales proyectan el repunte definitivo de la actividad.

cialización del ostión peruano que motivó un alza del valor comercial del recurso en los mercados internacionales y principalmente en Europa, Asia y Oceanía, zonas hacia donde apunta Tongoy.

“Nos estamos recuperando mediante el desarrollo de pro-ductos con valor agregado por un lado, la introducción del formato media concha con-gelado y fresco en el mercado mundial, lo que fue nuestro gran logro. Por otro lado, el con-trol de los costos productivos permitió a la empresa aguantar los tiempos de crisis”, aseguró Hans Schurter, gerente de la empresa Invertec Ostimar.

El empresario hoy está enfocado en el repunte de la actividad, lo que permite proyectar exportaciones por 300 toneladas de producto congelado y con retornos de US$ 7,5 millones, quien además dio a conocer la adquisición de la planta de procesadora Pacific Seafood existente en Coquimbo, y donde se generan actualmente 200 puestos de trabajo directos, que dependen del cultivo. “La proyección es duplicar también esta canti-dad en dos años, es decir, de 400 empleos directos actuales considerando la labor extrac-tiva, llegaremos a unos 800”, detalló Schurter.

Además, el gerente de Invertec Ostimar señaló que el mercado nacional produce formatos que el Perú no desa-rrolla con facilidad, siendo los productos locales más competitivos. “Por ejemplo, Chile tiene la autorización sa-nitaria para exportar producto fresco a Europa, cosa que desde

Al respecto se refirió el subse-cretario de Pesca y Acuicultura Raúl Súnico, quien destacó que “para superar las emer-gencias hemos trabajado y recuperado gran parte de la capacidad productiva con un esfuerzo enorme de los pescadores artesanales y la industria. Hoy existe un al-to precio internacional del ostión y tenemos que redo-blar los controles para no sobreexplotar los recursos. Esto con el objeto de que la actividad sea sustentable en el tiempo”, consignó.

A sus palabras se sumó el seremi de Economía Miguel Ángel Cuadros, quien se refirió a la realidad que atraviesa hoy el sector ostionero de Tongoy, y aseguró que el repunte de

FOTO JUAN CARLOs ALANIs

La industria ostionera de Tongoy está definitivamente re-puntando tras superar la crisis que vivió el sector durante el año 2015, favorecida por las marejadas y el tsunami, la entrada de la producción peruana a mercados internacio-nales y bajos precios.

Perú no se puede. Nuestros productos se encuentran en fase temprana de crecimiento, por lo tanto, creemos que la demanda será cada vez mayor”, precisó.

Respecto a los valores de mer-cado, internacionalmente hoy se paga hasta 25 dólares el kilo de ostión congelado, descon-

chado y con coral. Además, en promedio se vende a 13 dólares el kilo del recurso a media con-cha. En tanto, los productores menores como los pescadores artesanales, indican que los valores de comercialización actual pueden llegar a los 260 pesos por unidad.

DESDE EL GOBIERNOComo se indicó, la

Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, además de los ministerios de Economía y del Trabajo y Previsión Social fueron activos participes en el actual resurgimiento del mercado del ostión en Tongoy, mediante una serie de benefi-cios dispuestos para recuperar los cultivos y mantener la mano de obra.

Los cultivos de ostión y la disponibilidad de semillas alcanzan una alta cifra en la actua-lidad, logrando proyectar producción suficiente para satisfacer las demandas interna-cionales, que aumentan cada día ante la baja del sector peruano.

FOTO JUAN CARLOs ALANIs

Page 14: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

14 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

su exportación al extranjero.Esta es la visión que posee

el presidente del gremio, Leonardo Carvajal, quien agradeció la ayuda entrega-da por las autoridades tras la crisis del año 2015, y sostuvo que “estamos viviendo un buen momento y se debe extender. Tenemos cerca de 200 socios y el negocio está muy bueno respecto a años anteriores, y como artesanales

queremos apuntar al mercado internacional para mantener el trabajo en buenos niveles”, concluyó.

Similar impresión posee el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, quien aseguró que el escenario ac-tual representa el enorme desafío de trabajar para afrontar el aumento de la producción de semillas, que permite generar empleo y

desarrollo para Tongoy y la región de Coquimbo.

Además, el titular regional del Trabajo también agregó que es fundamental desa-rrollar el valor agregado en la industria del ostión y dijo que “debemos seguir desa-rrollando lo necesario para mantenerse en los mercados internacionales como Francia y España. Recordemos que hoy los consumidores exigen

la actividad se debe a que los bancos naturales existentes en Perú se agotaron, “y aquí, gracias al apoyo entregado por CORFO y el Fondo de Fomento a la Pesca, tuvimos ayuda para reactivar esta actividad y se está logrando”.

Es así como Cuadros afirmó que este año se posee una muy buena captura de semillas, por lo tanto, se asegura un periodo muy importante respecto a la cantidad de ostiones que se comercializarán, junto con la mejora en los precios internacionales del producto. “Estamos en una situación expectante y favorable”, fina-lizó el seremi de Economía.

MEJOR FUTUROGran parte de la oferta labo-

ral existente en la localidad de Tongoy se concentra en la actividad ostionera, y la presidenta del Sindicato de Trabajadores de la empre-sa Invertec Ostimar, Benita Vega, manifestó que se espera contar durante el próximo año con más fuentes de tra-bajo, siendo esto valorado por todos.

“Hemos pasado por muchas crisis y los puestos de trabajo disminuyeron notablemente. Sin embargo, las expectati-vas actuales son altas y el mercado está repuntando. Por ello esperamos que la oferta laboral aumente de la mano con el crecimiento de las exportaciones. Esto es bueno para todos y hacia allá

se debe avanzar”, manifestó Benita.

Un futuro auspicioso tam-bién avizoran los pescado-res artesanales de Tongoy, quienes en su mayoría se dedican al cultivo del ostión y comercializan el recurso principalmente en el mer-cado nacional. Pero hoy ven como una oportunidad poder darle valor agregado a los productos y lograr también

Los cultivos de ostión en Tongoy poseen una gran disponibilidad de recursos en la ac-tualidad, lo que permite prever un despegue definitivo de la actividad industrial y de los mismos pescadores artesanales locales.

La mano de obra ligada a la activi-dad ostionera está repuntando en la actualidad, logrando así entregar oportunidades laborales a la gente de Tongoy y a quienes trabajan en la planta procesadora de recursos.

productos de calidad y elabo-rados, por lo que seguiremos trabajando para impulsar la actividad en esta zona”.

De esa forma,Tongoy y su principal actividad pro-ductiva están repuntando y los esfuerzos tanto desde el sector público como pri-vado se han concentrado en consolidar su estabilidad y sustentabilidad definitiva en el tiempo. 4801IR

La empresa Invertec Ostimar logró superar la crisis del ostión en el año 2015 y hoy en día es la única que se dedica a la actividad en Tongoy.

FOTO JUAN CARLOs ALANIs

FOTO JUAN CARLOs ALANIsFOTO JUAN CARLOs ALANIs

Page 15: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

De lunes a viernes disfrute nuestro menú ejecutivo que incluye entrada, plato de fondo, postre, copa de vino o bebida.

Servicio de arriendo de salones, convenciones, seminarios y eventos. Reservas @hotellimari.cl

www.hotellimari.clFono 532661400 - ovalle

ALMUERZOSEJECUTIVOS

MENÚ$7.500

REPORTAJES DOMINGO I 15EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016

Liceo Marta Brunet de La Serena

Una imagen, un día

La historia cuenta que el Liceo Técnico Marta Brunet de La Serena fue creado por Decre-to Supremo el 30 de agosto de 1902, con el nombre de Escuela Profesional de Niñas, siendo su directora fundadora Zoila Rosa Montero Briones.

(FOTOGRAFÍA ARChIvO)

FOTOGRAFÍA LAUTARO CARMONA

Se debe consignar que la Escuela Profesional de Niñas inició sus funciones en una casona de la calle Brasil y desde el año 1903, se tras-lada al local que hoy ocupa en la Avenida Francisco de Aguirre Nº 261, de La Serena.

Page 16: LA LUChA pOR RECUpERAR EL pULMóN vERDE: Parque Coll ... · el accionar de un pirómano. Sí, el pasado miércoles cinco de octubre, un foco de fuego se originó en la ladera sur

16 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016