la loma_0005

1
RESCAT IYIE¡¡IORiA COLECT IY AC E RCA DE L T RABAJ O REA LTZADO "Resiatando la Memoria de la Loma: Trabajando por la organización de las lomas sin drogas", nace en el marco de la conmernoración de los 40 años de la toma y formación de la población'la Loma". A raíz de ello, surge el interés por reunir informrcón sobre lo que ha sido relevante en este tiempo para los pobladores. CONACE, a través de PREVIENE-La Florida, financió la ejecución de esta iniciativa -a través de un fondo Concursable comunal- Gryos objetivos gontemplaron la reonskucción de la historia local y la caracterización de los hábitos dg consumos de drogas en el lugar. En este contexto, se llevó a cabo una fase de convocatorÉ en- tre los meses de Septiembre y Octubre del 2010, con la ide: de congregar a los jóvenes, a fin de elaborar con ellos esh pro- puesta. Dado que quienes se interesaron fueron cerca de 20 ni- ños y niñas entre B y 14 años, incorporamos a la metodología de trabajo inicial técnicas artísticas de serigrafía, pintura y dibujo. A partir de la fase de convocatoria, el proyecto contempló 3 grandes etapas: a. Construcción de la Pauta de Entrevistas; Las preguntas fueron elaboradas de manera colectiva -mon- itoras, niños y niñas-, a fin de reunir las inquietudes de los in- volucrados. Para ellos era importante por ejemplo: Zpor qué el nombre de las calles?, iCuándo se hicieron los juegos de la plaza?, iCómo se entretenía la gente antes?, entre otras coss.

description

 

Transcript of la loma_0005

Page 1: la loma_0005

RESCAT IYIE¡¡IORiA COLECT IY

AC E RCA DE L T RABAJ O REA LTZADO

"Resiatando la Memoria de la Loma: Trabajando por la organizaciónde las lomas sin drogas", nace en el marco de la conmernoraciónde los 40 años de la toma y formación de la población'la Loma".

A raíz de ello, surge el interés por reunir informrcón sobrelo que ha sido relevante en este tiempo para los pobladores.CONACE, a través de PREVIENE-La Florida, financió la ejecución deesta iniciativa -a través de un fondo Concursable comunal- Gryosobjetivos gontemplaron la reonskucción de la historia local y lacaracterización de los hábitos dg consumos de drogas en el lugar.

En este contexto, se llevó a cabo una fase de convocatorÉ en-tre los meses de Septiembre y Octubre del 2010, con la ide: decongregar a los jóvenes, a fin de elaborar con ellos esh pro-puesta. Dado que quienes se interesaron fueron cerca de 20 ni-ños y niñas entre B y 14 años, incorporamos a la metodología detrabajo inicial técnicas artísticas de serigrafía, pintura y dibujo.

A partir de la fase de convocatoria, el proyecto contempló 3grandes etapas:

a. Construcción de la Pauta de Entrevistas;

Las preguntas fueron elaboradas de manera colectiva -mon-itoras, niños y niñas-, a fin de reunir las inquietudes de los in-volucrados. Para ellos era importante por ejemplo: Zpor quéel nombre de las calles?, iCuándo se hicieron los juegos de laplaza?, iCómo se entretenía la gente antes?, entre otras coss.