la literatura.odt

download la literatura.odt

If you can't read please download the document

Transcript of la literatura.odt

La literatura:

Nadia Hajji 1 Bachiller

ndice:

-INTRODUCCIN DE LA LITERATURA

-EL CONTEXTO SOCIO CULTURAL DE LA EDAD MEDIA

-LA LENGUA MEDIEVAL

-ORALIDAD Y ESCRIPTURA

-LOS GENEROS DE LA LITERATURA MEDIEVAL

-AUTORES DE LA LITERATURA DEL SIGLE XVIII

La literatura espaola en la Edad Media. Introduccin :

Durante toda la Edad Media el latn fue la nica lengua para la transmisin del conocimiento y de la literatura culta. Por eso, las primeras manifestaciones literarias en lengua romance tienen carcter popular y oral, ya sean de gnero lrico (ver t3) o pico (ver t4). La poesa culta (ver t5) y la prosa literaria (ver t6) no aparecern hasta el final de este periodo.-El contexto socio cultural de la Edad Media

En la Baja Edad Media (siglos XII a XV) la sociedad medieval se fue transformando debido a una serie de factores:Un desarrollo econmico notable, que permiti alcanzar un nivel de prosperidad general desconocido hasta entonces.

El crecimiento de las ciudades, que supuso la aparicin de la vida urbana.

El incremento de contacto con pases lejanos a travs de embajadas e intercambios comerciales, sobre todo a raz de las cruzadas.

Como consecuencia de todo ello nacieron nuevas costumbres y se difundieron nuevas ideas, que se tradujeron en la vida cotidiana en un mayor refinamiento en los gustos y en una mentalidad ms mundana.-La lengua medieval:

El espaol es una lengua romance de las varias que surgieron en la pennsula durante la Edad Media. Desde sus inicios tuvo un fuerte carcter innovador frente a las restantes lenguas peninsulares y despus se mantuvo sin cambios importantes hasta el siglo XVI.Caractersticas lingsticas de los textos medievales:Variedad de formas: en una misma poca, o incluso en un mismo autor o texto puede existir variedad en las formas fonticas; en el sistema verbal (dezi / deza / diza); en la morfologa (venie / vena) y en el lxico (poridat / secreto).

Coexistencia de lenguas diversas: no es raro encontrar rasgos lingsticos que no pertenecen al castellano en textos inicialmente escritos en esta lengua.

La pronunciacin medievalConsonantes sordas y sonoras: la diferencia ms importante con la lengua actual es que existan consonantes sordas y sonoras, como sucede todava en el gallego, el cataln, el italiano y el francs. La g (ante e, i) y la j se pronunciaban como en ingls (joy).

La x representaba el sonido sordo, equivalente al sonido de la ch francesa (chevalier).

La z se pronunciaba [ds], y la c (ante e, i) y la como [ts], nunca como [s] o [z].

Tambin haba una s sorda, representada por la grafa ss en posicin intervoclica, y una s sonora.

Otras consonantes: la f pas pronto a ser una h aspirada, que luego desapareci.

-Oralidad y escritura :En la Edad Media muy poca gente saba leer y escribir. Adems, los textos se escriban a mano en hojas de pergamino, en un proceso largo y costoso, por lo que slo las obras consideradas importantes eran copiadas.Debido a estas circunstancias, la literatura fue mayoritariamente transmitida y disfrutada de modo oral:Los poemas solan ir acompaados de msica, lo que favoreca su aprendizaje de memoria.

Los relatos en prosa eran casi siempre ledos en voz alta, para un grupo de personas que se reuna a escuchar la voz del narrador.

Los gneros de la literatura medievalLrica (ver t3): las manifestaciones literarias ms antiguas que conservamos en romance son las jarchas mozrabes. Por eso, se cree que las canciones lricas populares nacen al mismo

tiempo que las lenguas romances.

pica: la mayor parte de las manifestaciones literarias conservadas pertenecen a este gnero. Existan dos movimientos que lo desarrollaban: El mester de juglara (ver t4): era oral y popular, y desarroll la literatura heroica.

El mester de clereca (ver t5 y ver t6): lo escriban los clrigos en los monasterios, con finalidad didctica.

AUTORES DE LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII:

Mara Rosa de GlvezGaspar Melchor de JovellanosJos Francisco de IslaDiego de Torres VillarroelVicente Garca de la HuertaBenito Jernimo FeijooRamn de la CruzToms de IriarteLorenzo Hervs y PanduroJuan Melndez Valds Flix Mara de SamaniegoJos CadalsoLeandro Fernndez de Moratn

CALDERN DE LA BARCA, Pedro (1600 -1681). Dramaturgo y poeta espaol, es la ltima gran figura del siglo de oro de la literatura espaola. Nace en Alcal. Fue soldado en la juventud, y sacerdote en la vejez, lo que no era extrao en la Espaa de su tiempo. Su primera comedia conocida fue Amor, honor y poder.
Sus obras dramticas se dividen en dramas religiosos, trgicos o de honor, y filosficos. Entre las primeras destacan: El prncipe constante y El mgico prodigioso. De las trgicas o de honor sobresale El alcalde de Zalamea. De las filosficas: La vida es sueo.

OBRA:

Amor, honor y poder (1623)Drama histrico. En el ao enelque Velzquez es nombrado por el rey Felipe IV pintor de cmara, se represent la primera comedia conocida de Caldern de la Barca: Amor, honor y poder, donde ya desarrolla el problema del honor, pero no de una forma desgarrada y violenta, como ocurrir con sus dramas, sino a travs del juego de contrastes entre apariencia y realidad. Con esta comedia se estren su labor como dramaturgo. Cuenta la historia del rey Eduardo de Inglaterra y de sus amores con la condesa de Salveric.