La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios...

13
La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre 2012 - Miércoles, 26 de diciembre de 2012 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Transcript of La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios...

Page 1: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica

- Octubre 2012 -

Miércoles, 26 de diciembre de 2012

Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Page 2: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

2

Indicador de Actividad Económica Regional 1/ 2/

(Variación porcentual respecto a similar período año anterior)

Entre los meses de enero y octubre, el Indicador de Actividad Económica Regional acumuló un crecimiento de 5,9 por ciento interanual y se

sustentó en la expansión que registraron los sectores pesca (325,6%), servicios financieros (12,8%), servicios gubernamentales (11,3%),

manufactura (7,4%), minería (8,4%), construcción (6,6%) y agropecuario (5,2%). A diferencia de lo anterior, la producción de electricidad y

agua se contrajo 22,4%.

En lo referente a las expectativas empresariales, medido por el Índice de Confianza Empresarial Regional (ICER), disminuyó en noviembre 5,9

puntos, respecto al mes anterior, cerrando el mes con un nivel de 50,7 puntos. En términos interanuales, el índice descendió 4,6 puntos.

Cabe destacar que el ICER se sitúa, por cuarenta y cuatro meses consecutivos, en el tramo optimista (superior a la barrera neutral de 50

puntos).

Indicador Global

Índice de Confianza Empresarial - ICER(Índice de difusión en puntos, barrera neutral = 50)

Var.% Contribución 4/

Agropecuario 19,8 5,2 1,0

Agrícola 7,3

Pecuario 2,7

Pesca 0,4 326,6 1,3

Minería 12,0 8,4 1,0

Manufactura 19,3 7,4 1,4

Primaria 24,7

No primaria 1,6

Construcción 7,8 6,6 0,5

Electricidad y agua 0,7 -22,4 -0,2

Servicios gubernamentales 4,9 11,3 0,6

Servicios financieros 1,8 12,8 0,2

TOTAL 66,7 5,9 5,9

1/ Es un indicador parcial de la activ idad económica de la región que alcanza una cobertura de 66,7 por ciento del v alor agregado

4/ Contribución en puntos porcentuales en el crecimiento.

FUENTES: MINAG, MINEM, Gerencia Regional de la Producción, PRODUCE, SEDALIB, MEF, SBS y

ELABORACIÓN: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

bruto de la producción regional según cifras del INEI.

2/ Actualizado con información al 19 de diciembre de 2012.

considera como ponderación el promedio nacional para dicho año (1,8 por ciento).

3/ Considera la estructura productiv a de la región para el año 2007 según cifras del INEI. En el caso de los serv icios financieros se

Enero - Octubre 2012Sector

Ponderación 3/

55,356,6

50,7

40

45

50

55

60

65

70

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N

2009 2010 2011 2012

Tramo optimista

Tramo pesimista

Fuente: Encuesta de Confianza Empresarial, BCRP Sucursal Trujillo.

Page 3: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

3

En cuanto al promedio móvil del Índice de Avisos de Empleo (INDAE) de los últimos tres meses, registró en noviembre un

nivel de 105,3 puntos, en términos desestacionalizados, 7,7 puntos por debajo de lo registrado el mes anterior. La caída se

explica por los menores anuncios de empresas vinculadas a los sectores comercio y servicios. Con relación a octubre de

2011, el INDAE cae 27,8 puntos.

Índice de Avisos de Empleo (INDAE) 1/(Índice base Promedio Ene.2000- Nov.2012=100, promedio móvil últimos 3 meses de la serie desestacionalizada)

Nota: Serie desestacionalizada con Tramo Seats.

Fuente: BCRP Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

1/ El indicador recoge la manifestación concreta de las empresas por contratar personas, por lo que un aumento de éste, reflejaría un incremento en el número de empresas buscando

incrementar su dotación. Cabe señalar que uno de los primeros pasos en el proceso de contratación de trabajadores es la publicación de un aviso de búsqueda de personal en algún

medio escrito o electrónico, por lo que puede ser considerado como un indicador "adelantado" de las condiciones del mercado de trabajo y de la actividad económica en general.

133,1

113,0

105,3

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N

2009 2010 2011 2012

Page 4: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

4

En cuanto a indicadores de consumo privado mantienen en octubre la evolución favorable de meses anteriores.

Consumo privado

El crédito personal aumentó, en términos reales, 13,9% interanual, por la expansión del crédito hipotecario (18,4%) y de consumo (10,8

%).

Por su parte, las ventas de automóviles familiares nuevos (autos - station wagon, van familiar multipropósito y camionetas SUV)

sumaron en el mes 401 unidades, 59,1% más, frente a octubre de 2011. Entre enero y octubre, las ventas acumuladas totalizaron 3592

unidades, 58,2 % más, con relación a igual periodo del pasado año.

13,913,9

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

J A S O N D E F M A M J J A S O

2011 2012

Crédito a Personas Naturales 1/ 2/

(Var.% real anual)

1/ Comprende crédito de consumo e hipotecario.2/ Incluye personas jurídicas sin fines de lucro.FUENTE: SBS

58,5 59,1

-15,0

25,0

65,0

105,0

145,0

185,0

225,0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O

2011 2012

Venta de automóviles ligeros nuevos familiares

(Var.% anual de unidades)

FUENTE: ARAPER.

Page 5: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

5

Var.%

anual

Contribución al

crecimiento2/ 2011 2012

Var.%

anual

Contribución al

crecimiento2/

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 52,8 -4,7 -2,4 7,3 3,9

Orientada al mercado externo y

agroindustria 3/

32,9 -3,3 -1,4 8,5 2,7

Caña de azúcar 14,0 5,6 0,9 3 997,7 4 262,6 6,6 0,9

Espárrago 10,1 7,4 0,7 164,4 170,8 3,9 0,4

Maíz amarillo duro 4,4 -40,6 -4,5 176,5 213,5 21,0 0,7

Uva 1,8 0,9 0,0 36,6 36,9 0,8 0,0

Palta 1,5 5,0 0,0 47,7 63,8 33,6 0,5

Algodón 0,6 -100,0 0,0 8,6 5,9 -31,6 -0,2

Alcachofa 0,5 71,9 1,5 14,5 28,2 94,7 0,3

Páprika 0,0 -52,1 0,0 1,5 1,5 4,6 0,0

Orientada al mercado interno 3/

19,9 -10,1 -1,1 5,6 1,2

Papa 5,7 -36,6 -1,6 271,6 314,9 16,0 0,9

Arroz 4,8 - - 322,2 335,4 4,1 0,2

Alfalfa 1,3 -0,8 0,0 154,9 163,3 5,4 0,1

Trigo 1,2 246,5 0,1 57,4 60,5 5,4 0,1

Cebada 0,8 - - 50,6 53,5 5,7 0,1

Maíz amiláceo 0,5 - - 17,8 18,6 4,6 0,0

Piña 0,5 0,3 0,0 22,6 22,6 -0,2 0,0

Cebolla 0,5 31,0 0,2 44,7 33,9 -24,2 -0,1

PRODUCCIÓN PECUARIA 47,2 0,0 0,0 2,7 1,3

Carne de ave 4/

33,2 -0,5 -0,2 175,2 182,7 4,3 1,4

Huevo 4,6 1,1 0,0 44,4 41,6 -6,3 -0,3

Carne de vacuno 4/

2,2 0,9 0,0 5,2 5,3 1,1 0,0

Leche 2,4 2,0 0,0 94,3 97,1 2,9 0,1

SECTOR AGROPECUARIO 100,0 -2,4 -2,4 5,2 5,2

1/ Cifras preliminares.

2/ Puntos porcentuales.

3/ VBP en nuev os soles a precios de 1994.

4/ Peso neto.4/ Variación may or a 1,000 por ciento.

FUENTE: Ministerio de Agricultura - OIA

ELABORACIÓN: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

Estructura

Porcentual

2011 3/

OCTUBRE ENERO - OCTUBRE

En octubre, la producción agropecuaria decreció 2,4%, en términos interanuales, principalmente, por la caída de la

producción de maíz amarillo duro, papa, carne de ave, páprika, entre otros. Atenuó la contracción, la mayor producción de

alcachofa, caña de azúcar, espárrago, entre otros. En los primeros diez meses del año, la producción se expandió 5,2%

interanual.

Producción de principales productos agropecuarios 1/

(En miles de toneladas)

Agropecuario

Page 6: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

6

2010-2011 2011-2012 2012-2013 11-12/10-11 12-13/11-12

Reservorio Gallito Ciego 2/ 266,28 242,81 275,57 -8,8 13,5

Chicama 3/ 3,19 1,44 3,04 -55,0 111,7

Moche 3/ 0,21 0,06 0,30 -70,9 400,2

Virú 3/ 0,10 0,02 0,00 -78,5 -100,0

Santa 3/ 47,46 41,92 54,01 -11,7 28,8

1/ Periodo agosto-setiembre.

2/ Volumen úti l disponible. Promedio mensual en mi l lones de m3.

3/ Caudal promedio mensual en m3/seg.

Fuente: Gerencia Regional de Agricultura - La Libertad.

Campaña agrícola 1/Var.%

2011/2012 2012/2013 Absoluta Porcentual

CULTIVOS TRANSITORIOS 29 461 31 169 1 708 5,8

Alcachofa 4 16 12 300,0

Arroz 2 776 2 861 85 3,1

Cebada 390 711 321 82,3

Frijol G.S. 1 104 1 127 23 2,1

Maíz amarillo duro 2 780 2 211 - 570 -20,5

Maíz amiláceo 6 108 6 635 527 8,6

Papa 10 070 10 397 327 3,2

Paprika 26 61 35 134,6

Pimiento Piquillo 220 175 - 45 -20,5

Trigo 20 19 - 1 -5,0

Otros 5 963 6 957 994 16,7

CULTIVOS PERMANENTES 1 596 583 -1 013 -63,5

Caña de azúcar 677 531 - 146 -21,6

Espárrago 917 52 - 865 -94,3

Uva 2 0 - 2 -100,0

TOTAL 31 058 31 752 694 2,21/ Cifras preliminares.

2/ De agosto a octubre.

Fuente: Gerencia Regional de Agricultura- La Libertad.

Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

VariaciónCampaña agrícola 2/

En cuanto al avance de las siembras, correspondiente a la actual campaña agrícola (2012/2013), se ha instalado un total de 31,8

mil hectáreas, 2,2% más, respecto a igual periodo de la campaña anterior.

Las mayores hectáreas sembradas corresponden a cebada (82,3%), maíz amiláceo (8,6%) y papa (3,2%), principalmente. Las

condiciones hídricas son favorables en la presente campaña.

Campaña agrícola - Superficie sembrada 1/

(Hectáreas)

Cotización internacional promedio de la urea(US$/TM)

Nivel disponible de reservorio Gallito Ciegoy caudales de principales ríos

Fuente: World Bank.

329,4

487,1

396,0374,2

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

E F MAM J J A SO N D E F MAM J J A SO N D E F MAM J J A SO N

2010 2011 2012

Page 7: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

7

2011 2012 Var.% 2/ 2011 2012 Var.% 2/

Consumo Humano Directo 187 492 163,0 3 134 8 405 168,1

Fresco 3/ 187 492 163,0 3 134 8 405 168,1

Consumo Industrial 0 0 - 110 902 565 267 409,7

Anchoveta 0 0 - 110 902 565 267 409,7

Otras Especies 0 0 - 0 0 -

TOTAL 163,0 325,6

1/ Cifras preliminares.

2/ Variación en valores reales.

3/ Información proporcionada por la Gerencia Regional de la Producción – La Libertad.

FUENTE: M inisterio de la Producción

ELABORACIÓN: BCRP, Sucursal Trujillo . Departamento de Estudios Económicos.

OCTUBRE ENERO - OCTUBRE

Producción pesquera 1/

(En TM)

Pesca

Cotización de la harina de pescado(US$/tonelada - Hamburgo)

En octubre, la actividad pesquera creció 163% interanual, básicamente, por la mayor pesca artesanal (fresco), cuyo nivel de

desembarque pasó de 187,2 Tm. en octubre de 2011 a 492,3 Tm. en igual mes de 2012, favorecida por la mayor biomasa de sus

principales especies, como lisa (pasó de 2,7 a 24,8 Tm.), lorna (de 12,6 a 57,1 Tm.), perico (de 3,3 a 22,9 Tm.), suco (de 12,5 a

33,4 Tm.) y la presencia inusual de pota, cuya extracción pasó de 3,6 Tm. a 197,2 Tm., llegando a representar el 40% de la

pesca total. Entre enero y octubre, el sector acumuló un crecimiento de 325,6% interanual.

Chicama: Anomalías térmicas de la superficie marítima(En grados centígrados, promedios semanales)

Fuente: IMARPE

Con relación a la temperatura superficial del mar (TSM), en el

litoral de La Libertad, medida por IMARPE, registró en octubre un

valor promedio de 16,57 ºC, ubicándose a 0,87 ºC por encima de

su nivel histórico normal (15,7 ºC).

En cuanto a la pesca de anchoveta se encuentra suspendida, desde

agosto pasado, al haber concluido la primera temporada de pesca.

La segunda temporada del año, en la zona norte-centro (Tumbes,

Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash), se iniciará en

noviembre, cuyo límite máximo de extracción permisible es de

810 mil Tm. (R.M. Nº 457-2012-Produce), lo que significa una

reducción de 70% en la cuota respecto a la primera temporada

(2,7 millones de Tm.).

1 281

1 463

1 288

1 580

1 896

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

2 000

E F MAMJ J A SOND E F MAMJ J A SON D E F MAMJ J A SON D E F MAMJ J A SON

2009 2010 2011 2012

Fuente: Bloomberg

Prom. Ene.09-Nov.12:

US$ 1 421

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

Ene

.11

Feb

.

Mar

.

Ab

r.

May

,

Jun

.

Jul.

Ago

.

Set.

Oct

.

No

v.

Dic

.En

e.1

2

Feb

.

Mar

.

Ab

r.

May

Jun

.

Jul.

Ago

.

Set.

Oct

.

No

v.

Dic

.

Page 8: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

8

Oro (Onzas troy) 95,9 145 080 8,2 7,9 1 368 948 9,2 8,8

Plata (Onzas troy) 1,9 231 516 17,9 0,4 1 821 463 -0,1 0,0

Zinc (TMF) 1,5 604 -21,7 -0,3 5 813 -17,8 -0,3

Plomo (TMF) 0,3 184 -23,6 -0,1 1 738 -23,3 -0,1

Cobre (TMF) 0,4 154 40,7 0,2 975 -18,2 -0,1

TOTAL 2/

100,0 8,0 8,0 8,4 8,41/ Cifras preliminares.

2/ Del VBP en nuev os soles de 1994.

3/ En puntos porcentuales.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

Contribución al

crecimiento 3/2012

Estructura

Porcentual

2011 2/

Contribución

al crecimiento 3/

2012

OCTUBRE ENERO - OCTUBRE

Var.%

anual

Var.%

anual

La actividad minera creció en octubre 8,0%, respecto a igual mes del pasado año, principalmente, por la mayor

producción de oro (8,2%) y plata (17,9%). Entre enero y octubre, el sector acumuló un crecimiento interanual de 8,4%,

y se sustentó en el incremento de la extracción de oro (8,8%).

Producción Minera 1/

Minería

Cotización internacional de oro(US$/oz.tr. promedio mensual – London Metal Exchange)

La mayor producción de oro se generó en las empresas

mineras Rosario de Belén (297,2%), La Arena (57,7%),

Poderosa (15,7%), Santa Rosa (15,0%), Barrick Misquichilca

(2,5%) y Horizonte (0,7 %).

En octubre, la cotización del oro subió 0,1% y llegó a ubicarse

en un nivel promedio de US$/oz.tr. 1 747,1. Este

comportamiento estuvo asociado con la depreciación del dólar

frente al euro y el aumento de las importaciones de oro por

parte de India, por primera vez en 18 meses. La pérdida de

atractivo como activo de refugio por la menor aversión al

riesgo limitó el alza.

1 344

1 6671 747

1 722

800

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

2 000

E FMAMJ J A SOND E FMAMJ J ASOND EFMAMJ J ASON

2010 2011 2012

Fuente: Bloomberg

Page 9: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

9

Var.%

anual

Contribución al

crecimiento 3/

Var.%

anual

Contribución al

crecimiento 3/

MANUFACTURA PRIMARIA 27,3 3,3 0,8 24,7 6,1

Productos cárnicos 1,3 -1,7 0,0 -4,3 -0,1

Harina y aceite de pescado 3,9 - - 446,5 5,1

Azúcar 22,1 3,6 0,8 4,8 1,1

MANUFACTURA NO PRIMARIA 72,7 -5,3 -4,0 1,6 1,2

Conservas de frutas y hortalizas 18,0 -19,2 -5,1 -19,0 -3,4

Productos lácteos 1,0 0,0 0,0 -3,0 0,0

Harina de trigo 3,7 -21,9 -0,8 0,5 0,0

Alimentos para animales 14,5 -41,2 -5,2 -8,5 -1,3

Galletas 3,4 -6,1 -0,2 3,3 0,1

Chocolate 0,0 -79,7 -0,1 -49,2 0,0

Alcohol etílico 2,3 20,6 0,5 13,8 0,3

Ron y otras bebidas 0,7 -7,8 -0,1 14,7 0,1Cerveza 3/

0,0 - - - -

Bebidas gaseosas 6,0 70,9 3,4 33,6 2,1

Hilados de algodón 1,2 41,2 0,4 12,0 0,2

Curtido y adobo de cueros, calzado 0,8 132,1 0,6 33,4 0,3

Tableros aglomerados 2,5 51,6 1,1 15,8 0,4

Papel y cartón 3,1 -12,8 -0,4 2,2 0,1

Actividades de edición e impresión 0,2 1,2 0,0 8,0 0,0

Productos de plástico 2,1 -14,8 -0,3 6,0 0,1

Cemento 11,9 14,1 1,6 16,9 2,1

Vehículos automotores 1,4 45,8 0,5 12,6 0,2

SECTOR MANUFACTURA 100,0 -3,2 -3,2 7,4 7,4

1/ Cifras preliminares.

2/ A precios de 1994.

3/ En puntos porcentuales

Fuente: Gerencia Regional de Agricultura, Ministerio de la Producción y Empresas.

Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

Octubre Enero - OctubreEstructura

porcentual

2011 2/

CIIU - Ramas de actividad

En octubre, la manufactura decreció 3,2% interanual, atribuido a la menor actividad de la industria no primaria, que

declinó 5,3%, a diferencia de la industria primaria, que creció 3,3%. De enero a octubre, la manufactura acumuló un

crecimiento de 7,4%, frente a similar periodo de 2011.

Producción manufacturera 2012 1/(Variación porcentual anual del Índice de Volumen Físico, Año base =1994)

Manufactura

La favorable evolución mensual de la manufactura

primaria (3,3%) se debió, básicamente, a la mayor

actividad de la industria azucarera que elevó su

producción 3,6%, por mayor disponibilidad de

materia prima. En tanto, la industria de productos

cárnicos (embutidos) disminuyó su producción

1,7%, por razones de mercado, manteniendo una

tendencia descendente desde el pasado mes de

abril. Por último, la industria de harina y aceite de

pescado, al igual que en octubre de 2011, paralizó

su producción debido a la veda reproductiva de la

anchoveta, su principal insumo.

La manufactura no primaria registró en el mes una

caída interanual de 5,3%, principalmente, por la

menor actividad en las ramas de alimentos para

animales y conservas de frutas y hortalizas. Cabe

señalar que en la agroindustria de hortalizas,

disminuyó la producción de conservas de pimiento

(-58,4%) y espárragos (-20,1%); a diferencia de

conservas de alcachofa que aumentaron 4,5%.

Atenúo la caída de la rama no primaria, la

expansión de gaseosas, tableros aglomerados,

cemento, azúcar, entre otros. La significativa

expansión de la producción de gaseosas (70%), se

explica por la construcción de una nueva planta de

la Corporación J.R. Lindley, la cual involucró una

inversión de US$ 125 millones.

Page 10: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

10

2011 2012 Var. % 2011 2012 Var. %

Despacho de cemento (T.m.) 51 482 49 764 -3,3 477 180 486 226 1,9

Venta de concreto (m3) 9 504 12 116 27,5 64 319 104 724 62,8

Variación del sector 1/ -0,2 6,6

ELABORACIÓN: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

OCTUBRE ENERO - OCTUBRE

1/ Variación en términos reales.

FUENTE: Empresa Cementos Pacasmayo S.A.A.

En octubre, la construcción perdió dinamismo al registrar un leve retroceso de 0,2% interanual, atribuido a la culminación de

algunas obras públicas, particularmente, municipales (mejoramiento del ornato). Entre enero y octubre del presente año, el

sector acumuló un crecimiento de 6,6% interanual.

Principales indicadores del sector construcción

Construcción

La Libertad: Despachos de cemento e inversión pública 1/

(Valores acumulados últimos 12 meses, millones de nuevos soles constantes y miles de TM)

Nota: La inversión pública comprende la ejecución financiera del Gobierno Nacional, Gobierno

Regional y Locales.

Fuente: Cementos Pacasmayo y Ministerio de Economía y Finanzas.

Entre las principales obras ejecutadas por el sector público se encuentran: la construcción del Hospital de Alta Complejidad de

Trujillo, así como la ejecución de infraestructura educativa (UNT). Asimismo, el sector privado siguió con sus proyectos inmobiliarios

de Villa Marina, Sol de Villa, condominio El Parque II y el complejo habitacional Town Houses Los Poetas; igualmente, centros

comerciales (ampliación Mall Aventura Plaza, construcción Penta Metro y Plaza Vea Mansiche); infraestructura educativa privada

(UPAO) y la construcción del edificio La Positiva y clínica San Pablo.

400

420

440

460

480

500

520

540

560

580

600

500

550

600

650

700

750

800

850

900

950

1.000

E FMAMJ J ASOND E FMAMJ J ASOND E FMAMJ J ASOND E FMAMJ J ASO

2009 2010 2011 2012

(Mil

es

de

TM

)

(Mil

lon

es

de

nue

vos

sole

s d

e 2

009

Inversión pública Despacho de cemento

Inversión pública

Despacho de cemento

Fuente: SBS.

20,5

15,0

18,4

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O

2010 2011 2012

La Libertad: Crédito hipotecario(Var.% real 12 meses)

Page 11: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

11

Ciudad de Trujillo: Inflación últimos doce meses(Variación porcentual)

En octubre, el Índice de Precios al Consumidor, en la ciudad de Trujillo, disminuyó 0,12%, frente al mes anterior,

acumulando una inflación anual de 3,51%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo, Departamento de Estudios Económicos.

La deflación del mes, se vio influida, principalmente, por la disminución de precios que registró el grupo Alimentos y Bebidas (-0,28%).

Los productos alimenticios con mayor alza de precios en el mes fueron: papa amarilla (28,7%), papa color (23,3%), bonito (20,3%), papa

blanca y maracuyá (14,7% en ambos productos), principalmente. Por el contrario, registraron las mayores caídas de precios, el limón (-

33,8%), cebolla de cabeza roja (-27,3%), fresa (-25,8%), pepinillo (-25,3 %) y maíz morado (-24,5 %), principalmente.

Ciudad de Trujillo: Inflación por grandes grupos de consumo,Octubre 2012

Inflación

Mensual Acumulada 2/ Anualizada 3/

Índice General 100,0 -0,12 2,50 3,51

1. Alimentos y Bebidas 40,5 -0,28 4,01 5,85

2. Vestido y Calzado 6,9 -0,04 0,80 2,52

3. Alquiler de Vivienda, Comb. y Electricidad 7,8 0,10 1,51 1,68

4. Muebles, Enseres y Mant. Viv. 5,3 -0,16 3,69 4,53

5. Cuidad Salud y Serv. Médicos 3,8 -0,09 2,19 2,35

6. Transportes y Comunicaciones 16,2 -0,07 -0,62 -0,36

7. Esparc, Divers, Serv. Cult. y Ens. 12,6 0,09 2,55 2,44

8. Otros Bienes y Servicios 6,9 0,07 2,29 2,86

1/ Año Base 2009=100.

2/ A octubre 2012.

3/ Últimos 12 meses.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Ponderación 1/Variación porcentual

4,76

5,22

3,51

4,20

4,74

3,25

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O

2011 2012

Trujillo Lima Metropolitana

Page 12: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

12

Estructura % Octubre 2012 Var.% real Contribución al

Octubre 2012 (Millones de S/.) anual crecimiento 1/

Banco de la Nación 2,5 142 3,0 0,1

Agrobanco 0,3 17 5,6 0,0

Banca múltiple 77,1 4 346 11,4 8,6

Instituciones no bancarias 20,1 1 132 3,1 0,7

Cajas municipales 10,0 563 -3,5 -0,4

Cajas rurales 2,9 166 -8,2 -0,3

Edpymes 1,3 71 29,1 0,3

Financieras 5,9 333 19,3 1,0

TOTAL 100,0 5 638 9,4 9,4

En moneda nacional 70,0 3 945 10,0 7,0

En moneda extranjera 30,0 1 693 7,9 2,4

1/ En puntos porcentuales.

FUENTE: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

ELABORACION: BCRP - Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

El crédito al sector privado aumentó en octubre 9,4%, respecto a igual mes del pasado año. El 77,1% del crédito, proviene

de la banca múltiple; el 20,1%, de las instituciones no bancarias; el 2,5%, del Banco de la Nación.; y el 0,3%, de Agrobanco. Al

finalizar octubre, el crédito acumula un saldo de S/. 5 638 millones, de los cuales el 70% se encuentra colocado en moneda

nacional. Los créditos en situación de mora representó el 3% de lo colocado.

Sistema financiero

Crédito Directo del Sistema Financiero

En el departamento son 37 entidades financieras que otorgan crédito a hogares y empresas, en donde 5, concentran el 73,4% del

mercado. Entre ellas, destacan: BCP (25,0%), BBVA Banco Continental (23,3%), Scotiabank (9,5%), Interbank (8,3%), y Caja Trujillo (7,3%).

El crédito financia, principalmente, al segmento corporativo y de grandes y medianas empresas, que reciben el 30,8% del crédito total; le

sigue el crédito a la pequeña y microempresa, con 27,4%; y el crédito de consumo, con 23,7%. El crédito aumentó en todos sus tipos,

respecto a similar mes del pasado año, destacando el crédito hipotecario y el crédito de consumo, con expansiones de 18,4% y 10,8%,

respectivamente.

La cartera atrasada en octubre fue de 3%, 0,2 puntos porcentuales más, respecto a similar mes del pasado año. En las instituciones no

bancarias, la morosidad es de 6,6%; mientras que en las empresas bancarias, 2,2 %.

Evolución del crédito en las instituciones financieras1/

(Variación % real anual)

1/ Comprende los créditos otrogados por la banca múltiple e instituciones nobancarias.Fuente: SBS.

8,9

13,8

9,6

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O

2011 2012

Page 13: La Libertad: Síntesis de la Actividad Económica - Octubre ... … · En el caso de los servicios financieros se Enero - Octubre 2012 Sector Ponderación 3/ 55,3 56,6 50,7 40 45

13

Estructura % Octubre 2012 Var. % real Contribución al

octubre 2012 (Millones de S/.) anual Crecimiento 1/

Banca múltiple 66,8 2 097 0,0 0,0

Instituciones no bancarias 33,2 1 045 29,8 8,3

Cajas municipales 24,3 764 45,8 8,3

Cajas rurales 8,0 251 -0,9 -0,1

Financieras 0,9 30 8,0 0,1

TOTAL 100,0 3 142 8,3 8,3

Vista 15,9 500 -14,0 -2,8

Ahorro 38,8 1 218 6,1 2,4

A plazos 45,3 1 425 21,5 8,7

En moneda nacional 72,1 2 264 20,9 13,5

En moneda extranjera 27,9 878 -14,7 -5,2

1/ En puntos porcentuales.

FUENTE: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

ELABORACION: BCRP - Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos.

En octubre, los depósitos en el sistema financiero (S/. 3 142 millones) aumentaron 8,3%, respecto a similar mes

del pasado año. La expansión se registró en los depósitos en moneda nacional (20,9%), a diferencia de su similar

en moneda extranjera que disminuyó 14,7%.

Depósitos en el Sistema Financiero

En el departamento, 23 empresas captan depósitos de los hogares y

empresas, en donde 5, concentran el 82,5% del mercado. Entre ellas: BCP

(26,7%), Caja Trujillo (21,4%) BBVA Banco Continental (18,1%), Scotiabank

(8,9%) e Interbank (7,4%).

Evolución de los depósitos en el sistema financiero(Variación % real anual)

Fuente: SBS.

Evolución de los ahorros en el sistema financiero(Variación % real anual)

10,1 10,18,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O

2010 2011 2012

4,2

19,9

6,1

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O

2010 2011 2012