La libertad

2
Redacción: La libertad La libertad reside en el alma, la cual posee dos funciones. En primer lugar el entendimiento, que es pues la capacidad de pensar, de tener intuiciones de las verdades y, en segundo lugar la voluntad que es la capacidad de afirmar o negar y que Descartes identifica con la libertad. Por lo tanto la liberta es la característica de la voluntad y el entendimiento es el que nos conduce a la verdad o al error, al bien o al mal, esto depende de cómo lo utilicemos o por el camino que lo guiemos. Otro elemento fundamental además del entendimiento y la voluntad son las pasiones son los sentimientos y emociones que se manifiestan en nosotros y que afectan al alma. Pero las pasiones tienen su origen en el cuerpo y están causadas por las fuerzas vitales, las pasiones se caracterizan por ser: involuntarias no de penden de la razón y se le imponen al alma, y son irracionales pues no se guían por la razón y obligan a la voluntad a una lucha para someterlas a su control. Por lo tanto la libertad es la capacidad de elegir entre diferentes caminos u opciones que se nos presenta. La libertad se guía por dos vías la de la razón y la de las pasiones. La libertad se debe guiar por la razón y no dejarse llevar por las pasiones ya que el ser humano al ser un animal racional tiene la capacidad de la razón mediante la cual puede someter las pasiones a su voluntad y poder controlarlas. Hay varias formas de entender la libertad un forma es la de la presciencia divina, defiende que Dios tiene conciencia de lo que le pasara al ser humano en el futuro, por lo que la libertad del ser humano ya esta limitada y pactada. Pero Descartes el rebate afirmando que no hay ninguna prueba de la teoría de la presciencia divina. El ser humano tiene las ideas claras, puede elegir la opción deseada con total libertad ya que la libertad radica en que la voluntad elija lo que el entendimiento le proponga o le presente con claridad.

Transcript of La libertad

Page 1: La libertad

Redacción: La libertad

La libertad reside en el alma, la cual posee dos funciones. En primer lugar el entendimiento, que es pues la capacidad de pensar, de tener intuiciones de las verdades y, en segundo lugar la voluntad que es la capacidad de afirmar o negar y que Descartes identifica con la libertad. Por lo tanto la liberta es la característica de la voluntad y el entendimiento es el que nos conduce a la verdad o al error, al bien o al mal, esto depende de cómo lo utilicemos o por el camino que lo guiemos.Otro elemento fundamental además del entendimiento y la voluntad son las pasiones son los sentimientos y emociones que se manifiestan en nosotros y que afectan al alma. Pero las pasiones tienen su origen en el cuerpo y están causadas por las fuerzas vitales, las pasiones se caracterizan por ser: involuntarias no de penden de la razón y se le imponen al alma, y son irracionales pues no se guían por la razón y obligan a la voluntad a una lucha para someterlas a su control.

Por lo tanto la libertad es la capacidad de elegir entre diferentes caminos u opciones que se nos presenta. La libertad se guía por dos vías la de la razón y la de las pasiones. La libertad se debe guiar por la razón y no dejarse llevar por las pasiones ya que el ser humano al ser un animal racional tiene la capacidad de la razón mediante la cual puede someter las pasiones a su voluntad y poder controlarlas.

Hay varias formas de entender la libertad un forma es la de la presciencia divina, defiende que Dios tiene conciencia de lo que le pasara al ser humano en el futuro, por lo que la libertad del ser humano ya esta limitada y pactada. Pero Descartes el rebate afirmando que no hay ninguna prueba de la teoría de la presciencia divina.El ser humano tiene las ideas claras, puede elegir la opción deseada con total libertad ya que la libertad radica en que la voluntad elija lo que el entendimiento le proponga o le presente con claridad.Por tanto la libertad consistirá en que la voluntad esté sujeta al entendimiento ya que es la idea principal de la ética cartesiana.