La Ley de Seguridad Social y Los Principios Rectores Que La Sustentan

download La Ley de Seguridad Social y Los Principios Rectores Que La Sustentan

of 4

Transcript of La Ley de Seguridad Social y Los Principios Rectores Que La Sustentan

  • 8/16/2019 La Ley de Seguridad Social y Los Principios Rectores Que La Sustentan

    1/4

    La Ley de Seguridad Social y los principios rectores que la sustentan

    Con la aprobación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social(SDSS) la !ep"blica Dominicana dió un signi#cati$o paso de a$ance en la obtención de unareal protección social para sus ciudadanos%as residentes en el pa&s'La Ley 87-01 promulgada el de mayo 001en conmemoración del tercer ani$ersario del*allecimiento del Dr' +os, *rancisco pea .óme/ surgió con el obeti$o de establecer elSistema en el marco de la Constitución de la !ep"blica para regularla y desarrollar losderecos y deberes rec&procos del 2stado y de los ciudadanos en lo concerniente al#nanciamiento para la protección de la población contra los riesgos de $ee/ discapacidadcesant&a por edad a$an/ada sobre$i$encia en*ermedad maternidad in*ancia y riesgoslaborales' 2l Sistema comprende a todas las instituciones p"blicas pri$adas y mi3tas quereali/an acti$idades principales o complementarias de seguridad social a los recursos *&sicosy umanos as& como las normas y procedimientos que los rigen' (4rt' 1 Ley 87-1)'2l Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) se rige por una serie de principios que losustentan los cuales est5n permitiendo que los dominicanos%as dis*ruten de un Sistema quecada d&a se *ortalece con el sólo obeti$o de completar una real protección social'La Ley de Seguridad Social es considerada por el ciudadano 6residente de la !ep"blica ng'4gron' ipólito 9e&a como parte de una trilog&a de re*ormas madres unto a las re*ormastribu-taria y arancelaria' Su trascendencia reside en que de las tres esta es la "nica con unpro*undo contenido umano y que tendr5 un gran impacto social y económico'La Ley de Seguridad Social marca un ito en el a#an/amiento de la separación de lospoderes del 2stado y en la cooperación entre los mismos' 2sta es la primera Ley de tantacompleidad e impacto en el desarrollo umano sostenible que emana del Congreso:acional' 2stu$o precedi-da por una consulta nacional sin precedentes durante la cual sereali/aron $istas p"blicas en todo el pa&s e incluso en la ciudad de :ue$a ;or

  • 8/16/2019 La Ley de Seguridad Social y Los Principios Rectores Que La Sustentan

    2/4

    Integralidad: 

     @odas las personas sin distinción tendr5n dereco a una protección su#ciente que lesgarantice el dis*rute de la $ida y el eercicio adecuado de sus *acultades y de su capacidadproducti$a?

    Unidad: Las prestaciones de la Seguridad Social deber5n coordinarse para constituir un todocoerente en correspondencia con el ni$el de desarrollo nacional?

    Equidad: 2l SDSS garanti/ar5 de manera e*ecti$a el acceso a los ser$icios a todos los bene#ciarios delsistema especialmente a aquellos que $i$en y%o laboran en /onas apartadas o marginadas?

    Solidaridad: Aasada en una contribución seg"n el ni$el de ingreso y en el acceso a los ser$icios de saludy riesgos laborales sin tomar en cuenta el aporte indi$idual reali/ado? de igual *ormacimentada en el dereco a una pensión m&nima garanti/ada por el 2stado en las condicionesestablecidas por la presente ley?

    Libre eleccin: Los a#liados tendr5n dereco a seleccionar a cualquier administrador y pro$eedor deser$icios acreditado as& como a cambiarlo cuando lo consideren con$eniente de acuerdo alas condiciones establecidas en la presente ley?

    Pluralidad: Los ser$icios podr5n ser o*ertados por 4dministradoras de !iesgos de Salud (4!S)6ro$eedoras de Ser$icios de Salud (6SS) y por 4dministradoras de Bondos de 6ensiones(4B6) p"blicas pri$adas o mi3tas bao la rector&a del 2sta-do y de acuerdo a los principiosde la Seguridad Social y a la presente ley?

    Separacin de !unciones: Las *unciones de conducción #nanciamiento plani#cación captación y asignación de losrecursos del SDSS son e3clusi$as del 2sta-do y se eercer5n con autonom&a institucionalrespecto a las acti$idades de administración de riesgos y prestación de ser$icios?

    "le#ibilidad: 4 partir de las coberturas e3pl&citamente contempladas por la presente ley los a#liadospodr5n optar a planes complementarios de salud y de pensiones de acuerdo a sus

    posibilidades y necesidades cubriendo el costo adicional de los mismos?

    Participacin: 

     @odos los sectores sociales e institucionales in$olucrados en el SDSS tienen dereco a sertomados en cuenta y a participar en las decisiones que les incumben?

    $radualidad: 

  • 8/16/2019 La Ley de Seguridad Social y Los Principios Rectores Que La Sustentan

    3/4

    La Seguridad Social se desarrolla en *orma progresi$a y constante con el obeto de amparara toda la población mediante la prestación de ser$icios de calidad oportunos ysatis*actorios?

    Equilibrio %nanciero: 

    Aasado en la correspondencia entre las prestaciones garanti/adas y el monto del#nanciamiento a #n de asegurar la sostenibilidad del Sistema Dominicano de SeguridadSocial'

    Artículo &.- 'erec(os ) deberes de los a%liados

    Los bene#ciarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) tienen el dereco deser asistidos por la Dirección de n*ormación y De*ensa de los 4#liados (DD4) en todos losser$icios que sean necesarios para acer e*ecti$a su protección' 2sta asistencia incluyein*ormación sobre sus derecos deberes recursos e instancias amigables y legales*ormulación de querellas y demandas representación y seguimiento de casos entre otros'

    2l a#liado elegir5 la 4dministradora de Bondos de 6ensiones (4B6) que administre su cuentaindi$idual' gualmente los a#liados a planes de pensiones e3istentes podr5n permanecer endico plan bao las condiciones de la presente ley y sus normas complementarias' :inguna4B6 podr5 reca/ar la a#liación de un trabaador ni ninguna persona podr5 a#liarse a m5sde una 4B6 a"n cuando preste ser$icios a m5s de un empleador o realice cualquier otraacti$idad producti$a' :inguna 4B6 podr5 cancelar la a#liación de un trabaador e3cepto enla *orma que establece esta ley y sus normas complementarias' 4 partir del primer ao deentrar en $igencia esta ley los a#liados tendr5n dereco a cambiar de 4dministradora deBondos de 6ensiones una $e/ por ao con el sólo requisito de un prea$iso de 0 d&as deacuerdo a las normas complementarias' Luego de trasladarse a otra 4B6 deber5 coti/ar porlo menos durante seis meses para tener dereco a otro cambio' 2mpero podr5n acerlo encualquier momento si la 4B6 modi#ca el costo de administración de los ser$icios' Losa#liados tienen dereco a recibir in*ormación semestral sobre el estado de su cuentaindi$idual indicando con claridad los aportes e*ectuados las $ariaciones de su saldo larentabilidad del *ondo y las comisiones cobradas'

    2l a#liado a nombre de su *amilia tendr5 dereco a elegir la 4dministradora de !iesgos deSalud (4!S) y%o 6restadora de Ser$icios de Salud (6SS) que m5s le con$enga' :inguna 4!Sy%o 6SS podr5 reca/ar o cancelar la a#liación de un bene#ciario por ra/ones de edad se3ocondición social de salud o laboral' :inguna persona podr5 a#liarse a m5s de una 4!S a"ncuando preste ser$icio a m5s de un empleador o realice otras acti$idades producti$as' Losa#liados est5n en el deber de lle$ar una $ida que propicie la conser$ación de la salud?participar en los programas pre$enti$os utili/ar los ser$icios con criterios de econom&a yresponsabilidad social y suministrar in*ormación cierta clara y completa sobre su estado desalud' 4dem5s est5n en el deber de denunciar cualquier anomal&a en peruicio de losusuarios del sistema o de sus instituciones'

    2l trabaador est5 en el deber de obser$ar todas y cada una de las recomendacionesorientadas a pre$enir accidentes de trabao y%o en*ermedades pro*esionales' 4dem5s debeparticipar y%o colaborar con los comit,s de seguridad e igiene en el trabao que seorganicen en la empresa o institución donde presta sus ser$icios' 2l retraso del empleadoren el pago de las coti/aciones de Seguro de !iesgo Laborables no impedir5 el nacimiento deldereco del trabaador a las prestaciones que le garanti/a la presente ley' 2n tal caso elS:SS deber5 reconocer y otorgar dicas prestaciones y proceder de inmediato a cobrar a laentidad empleadora el monto de las aportaciones $encidas m5s las multas e intereses quecorrespondan' Las normas complementarias detallar5n los derecos y deberes de los

  • 8/16/2019 La Ley de Seguridad Social y Los Principios Rectores Que La Sustentan

    4/4

    a#liados de los empleadores de los pro*esionales y t,cnicos del SDSS de las 4!S y de las6SS'

    Artículo *.- +ene%ciarios del siste,a

     @ienen dereco a ser a#liados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) todos los

    ciudadanos dominicanos y los residentes legales en el territorio nacional' La presente ley ysus normas complementarias regular5n la inclusión de los dominicanos residentes en ele3terior'

    A Son bene%ciarios del Seguro "a,iliar de Salud:

    Son titulares del dereco a la promoción de la salud pre$ención de las en*ermedades y a laprotección recuperación y reabilitación de su salud y preser$ación del medio ambiente sindiscriminación alguna todos los dominicanos y los ciudadanos e3traneros que tenganestableci-da su residencia en el territorio nacional'

    Prra!o. 6ara #nes de la presente ley la *amilia del asegurado incluye>

    a) 4l cónyuge o compaero%ra de $ida debidamente registrado? y

    b) Los ios e iastros menores de 18 aos o menores de 1 aos si *ueran estudianteso sin l&mite de edad si son discapacitados y los padres si son dependientes mientras nosean ellos mismos a#liados al Sistema Dominicano de Seguridad Social'

    + Son bene%ciarios del Seguro de /e0e12 'iscapacidad ) Sobrevivencia:

    a) Los(as) trabaadores(as) dependientes y los empleadores urbanos y rurales en lascondiciones establecidas por la presente ley?

    b) Los(as) trabaadores(as) dominicanos que residen en el e3terior en las modalidadesestablecidas por la presente ley?

    c) Los(as) trabaadores(as) independientes y los empleadores urbanos y rurales en lascondiciones que establecer5 el reglamento del !,gimen Contributi$o Subsidiado?

    d) Los(as) desempleados(as) discapacitados(as) e indigentes urbanos y rurales en lascondiciones que establecer5 el reglamento del !,gimen Subsidiado'

    Son bene%ciarios del Seguro ontra 4iesgos Laborales:

    a) Los(as) trabaadores(as) dependientes y los empleadores urbanos y rurales en lascondiciones establecidas por la presente ley?

    b) Los trabaadores por cuenta propia los cuales ser5n incorporados en *orma gradualpre$io estudio de *actibilidad t,cnica y #nanciera'