La lengua en el Bajo Aragón a través de … · 2018 1 Elena Albesa Pedrola La lengua en el Bajo...

383
2018 1 Elena Albesa Pedrola La lengua en el Bajo Aragón a través de documentación notarial (1450-1453): transcripción y estudio lingüístico Departamento Director/es Lingüística General e Hispánica Enguita Utrilla, José María

Transcript of La lengua en el Bajo Aragón a través de … · 2018 1 Elena Albesa Pedrola La lengua en el Bajo...

  • 2018 1

    Elena Albesa Pedrola

    La lengua en el Bajo Aragn atravs de documentacin notarial

    (1450-1453): transcripcin yestudio lingstico

    Departamento

    Director/es

    Lingstica General e Hispnica

    Enguita Utrilla, Jos Mara

    Universidad de Zaragoza

    Servicio de Publicaciones

    ISSN 2254-7606

    Director/es

    Tesis Doctoral

    Autor

    Repositorio de la Universidad de Zaragoza Zaguan http://zaguan.unizar.es

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

    Reconocimiento NoComercial

    SinObraDerivada (by-nc-nd): No se

    permite un uso comercial de la obra

    original ni la generacin de obras

    derivadas.

  • Departamento

    Director/es

    Universidad de Zaragoza

    Servicio de Publicaciones

    ISSN 2254-7606

    Director/es

    Tesis Doctoral

    Autor

    Repositorio de la Universidad de Zaragoza Zaguan http://zaguan.unizar.es

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

    Reconocimiento NoComercial

    SinObraDerivada (by-nc-nd): No se

    permite un uso comercial de la obra

    original ni la generacin de obras

    derivadas.

  • Departamento

    Director/es

    Universidad de Zaragoza

    Servicio de Publicaciones

    ISSN 2254-7606

    Elena Albesa Pedrola

    LA LENGUA EN EL BAJO ARAGN ATRAVS DE DOCUMENTACIN

    NOTARIAL (1450-1453):TRANSCRIPCIN Y ESTUDIO

    LINGSTICO

    Director/es

    Lingstica General e Hispnica

    Enguita Utrilla, Jos Mara

    Tesis Doctoral

    Autor

    2017

    Repositorio de la Universidad de Zaragoza Zaguan http://zaguan.unizar.es

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

    Reconocimiento NoComercial

    SinObraDerivada (by-nc-nd): No se

    permite un uso comercial de la obra

    original ni la generacin de obras

    derivadas.

  • Departamento

    Director/es

    Universidad de Zaragoza

    Servicio de Publicaciones

    ISSN 2254-7606

    Director/es

    Tesis Doctoral

    Autor

    Repositorio de la Universidad de Zaragoza Zaguan http://zaguan.unizar.es

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

    Reconocimiento NoComercial

    SinObraDerivada (by-nc-nd): No se

    permite un uso comercial de la obra

    original ni la generacin de obras

    derivadas.

  • LA LENGUA EN EL BAJO ARAGN

    A TRAVS DE DOCUMENTACIN

    NOTARIAL (1450 - 1453)

    TRANSCRIPCIN Y

    ESTUDIO LINGSTICO

    Autor: Elena Albesa Pedrola

    Director: Jos Mara Enguita Utrilla

    Universidad de Zaragoza

  • LA LENGUA EN EL BAJO ARAGN

    A TRAVS DE DOCUMENTACIN

    NOTARIAL (1450 - 1453). TRANSCRIPCIN Y

    ESTUDIO LINGSTICO

    Elena Albesa Pedrola

    Tesis doctoral dirigida por Jos Mara Enguita Utrilla Departamento de Lingstica General e Hispnica

    Facultad de Filosofa y Letras Universidad de Zaragoza

    2017

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 1 ~

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 2 ~

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 3 ~

    ndice

    AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... 8

    I. PRESENTACIN .................................................................................................. 11

    II. OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLGICOS .............................................. 16

    II.1. TRANSCRIPCIN DE LOS PROTOCOLOS NOTARIALES ........................................ 16

    II.2. ANLISIS LINGSTICO .................................................................................... 18

    III. DESCRIPCIN DEL CORPUS .......................................................................... 20

    PRIMERA PARTE ................................................................................................... 23

    1. INTRODUCCIN ................................................................................................ 24

    1.1. LA VARIACIN INTERNA DEL ARAGONS MEDIEVAL ........................................ 25

    1.2. EN TORNO A LOS PROTOCOLOS NOTARIALES .................................................... 30

    1.2.1. Los protocolos notariales como fuente del estudio lingstico

    histrico ............................................................................................................. 33

    1.2.2. Las tipologas dentro de los protocolos notariales............................... 35

    1.2.4. El notario Salvador de Aguas ................................................................ 40

    1.3. CONTEXTUALIZACIN HISTRICA .................................................................... 43

    1.3.1. La Corona de Aragn en la Baja Edad Media ...................................... 44

    1.3.2. La situacin econmica y social del Bajo Aragn ................................ 46

    1.3.3. El papel de la villa de Alcaiz dentro de Aragn ................................ 47

    1.3.4. Las comunicaciones entre Alcaiz y el resto de la Corona ................. 52

    1.3.5. Repoblacin y migraciones .................................................................... 56

    2. ANLISIS LINGSTICO ................................................................................... 58

    2.1. ASPECTOS GRFICOS ........................................................................................ 59

    2.1.1. ny para / / ............................................................................................. 60

    2.1.2. U superflua .............................................................................................. 64

    2.1.3. H- expletiva o inorgnica ....................................................................... 65

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 4 ~

    2.1.4. S- lquida.................................................................................................. 66

    2.1.5. -ll- para /l/ .............................................................................................. 68

    2.1.6. C por ...................................................................................................... 70

    2.1.7. La representacin de /c / ....................................................................... 70

    2.1.8. Notas sobre la puntuacin en el corpus analizado .............................. 73

    2.2. FONTICA Y FONOLOGA .................................................................................. 76

    2.2.1. Vocalismo ................................................................................................ 77

    2.2.1.1. Diptongacin de la vocal breve tnica latina y ........................ 77

    2.2.1.2. Tendencia antihitica ....................................................................... 81

    2.2.1.3. Cada de las vocales tonas ............................................................. 82

    2.2.1.4. I epenttica ........................................................................................ 86

    2.2.2. Consonantismo ....................................................................................... 87

    2.2.2.1. Consonantes iniciales....................................................................... 87

    F- inicial latina ........................................................................................... 87

    GE,I- y J- iniciales latinas............................................................................ 89

    Otras consonantes iniciales ...................................................................... 90

    Grupos consonnticos iniciales CL-, PL- y FL-.......................................... 91

    2.2.2.2 Consonantes interiores ..................................................................... 92

    -LY-, -CL-, -GL-, TL-> / / ......................................................................... 92

    -KT-, -ULT- > /it/ ........................................................................................ 94

    -SCY-, -SC E,I-, -X-, -PS- > / / ........................................................................ 95

    -BY- > /y/ .................................................................................................. 97

    Consonantes oclusivas sordas ................................................................. 98

    Grupo -MPL- ............................................................................................. 100

    Otros grupos interiores .......................................................................... 100

    2.2.2.3. Consonantes finales ....................................................................... 101

    2.2.2.3.1. Prdida de la -n final ............................................................... 101

    2.2.2.3.2. Vocalizacin de la consonante intervoclica (-B-, -D-, -C-)

    latina tras apcope .................................................................................. 101

    2.2.3. Sibilantes medievales ........................................................................... 102

    /s / y z /z / ................................................................................................ 105

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 5 ~

    ss /s/ y s /z/ .............................................................................................. 107

    x /s / y j, g /z / ............................................................................................ 107

    Trueques entre sibilantes ........................................................................... 108

    2.2.4. Labiales medievales .............................................................................. 111

    b /b/ y v ~ u /v/ ........................................................................................ 111

    2.5. Cuestiones de fonosintaxis ..................................................................... 113

    2.3. MORFOSINTAXIS ............................................................................................. 115

    2.3.1. El sintagma nominal ............................................................................. 116

    2.3.1.1. El gnero ......................................................................................... 116

    2.3.1.2. El nmero ....................................................................................... 117

    2.3.1.3. El artculo ........................................................................................ 121

    2.3.2. Determinantes y pronombres .............................................................. 123

    2.3.2.1. La expresin de la posesin .......................................................... 123

    2.3.2.2. Pronombres personales ................................................................. 126

    2.3.2.2.1. El dativo tono de 3. persona ................................................ 126

    2.3.2.2.2. El pronombre indefinido otri .................................................. 132

    2.3.2.2.3. Tratamientos de respeto ......................................................... 133

    2.3.2.3. Pronombres adverbiales derivados de e NDE ......................... 134

    2.3.2.4. Los pronombres relativos .............................................................. 138

    2.3.2.5. Cuantificadores .............................................................................. 141

    2.3.2.5.1. Numerales cardinales ............................................................. 141

    2.3.2.5.2. Distributivo cada ..................................................................... 143

    2.3.2. El verbo .................................................................................................. 145

    2.3.2.1. Morfologa verbal ........................................................................... 145

    2.3.2.1.1. Morfologa del verbo ser ......................................................... 145

    2.3.2.1.2. Pretrito perfecto simple......................................................... 146

    2.3.2.1.3. El infinitivo .............................................................................. 153

    2.3.2.2. Aspectos sintcticos ....................................................................... 154

    2.3.2.2.1. El participio de presente ......................................................... 154

    2.3.2.2.2. El futuro de indicativo en oraciones subordinadas que

    expresan contingencia ............................................................................ 156

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 6 ~

    2.3.2.2.3. Concordancia del participio de pasado con el CD ............... 165

    2.3.2.2.4. Contienda entre los verbos haber y tener................................ 168

    2.3.2.2.5. Valores del verbo ser ............................................................... 171

    2.3.3. Adverbios .............................................................................................. 173

    2.3.3.1. Unin de los adverbios terminados en -ment .............................. 173

    2.3.3.2. Adverbios y locuciones adverbiales ............................................. 175

    2.3.4. Preposiciones......................................................................................... 178

    2.3.5. Morfologa derivativa ........................................................................... 184

    2.3.5.1. Sufijos apreciativos: diminutivos .................................................. 184

    2.3.5.2. Sufijos creadores de nuevas palabras ........................................... 188

    2.4. LXICO ........................................................................................................... 193

    2.4.1. El concepto de aragonesismo ............................................................... 194

    2.4.2. Criterios de clasificacin ...................................................................... 195

    2.4.3. Listado de aragonesismos .................................................................... 198

    2.5. UNA NOTA A LA VARIACIN INTERNA DE NUESTROS MANUSCRITOS .............. 253

    2.5.1. Aspectos grficos .................................................................................. 254

    2.5.2. Aspectos fontico-fonolgicos ............................................................. 255

    2.5.3. Aspectos morfosintcticos.................................................................... 256

    2.5.4. Conclusiones ......................................................................................... 258

    3. CONSIDERACIONES FINALES ...................................................................... 259

    3.1. RECAPITULACIN DE LOS RASGOS LINGSTICOS MS RELEVANTES ............... 260

    3.2. INFLUJOS DEL CATALN ................................................................................. 273

    3.3. LA VARIACIN INTERNA DEL ARAGONS MEDIEVAL EN EL SIGLO XV.............. 278

    3.4. CAUSAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL ARAGONS A MEDIADOS DEL SIGLO XV

    EN EL BAJO ARAGN ............................................................................................ 287

    4. BIBLIOGRAFA .................................................................................................. 291

    SEGUNDA PARTE ............................................................................................... 323

    CRITERIOS DE TRANSCRIPCIN...................................................................... 324

    TRANSCRIPCIN ................................................................................................. 329

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 7 ~

    ANEXOS ................................................................................................................. 362

    A.I: NDICE DE ANTROPNIMOS ........................................................................... 363

    A.II: NDICE DE TOPNIMOS ................................................................................. 368

    A.III: IMGENES DE LOS PROTOCOLOS ORIGINALES .............................................. 369

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 8 ~

    Agradecimientos

    No quisiera extenderme demasiado en un apartado en el que todo doctorando

    puede emplear pginas y pginas, puesto que son muchas las personas e instituciones

    que influyen directa o indirectamente en la realizacin de una tesis doctoral; se corre el

    riesgo de extraviar algn nombre y de aburrir a aquellas personas que no conocen la

    vida personal de esta doctoranda.

    Hace cuatro aos me fue concedida una beca predoctoral para la formacin del

    personal investigador por parte del Gobierno de Aragn, sin la cual no habra podido

    realizar esta tesis de doctorado; por ello mi primer agradecimiento debe ser a esta

    institucin. Dicha beca me ha brindado la oportunidad de trabajar en aquello que ms

    me gusta, la investigacin en Lingstica histrica, pero tambin me ha permitido

    formar parte del Departamento de Lingstica General e Hispnica de la Universidad de

    Zaragoza durante cuatro aos, Departamento que no solamente se ha preocupado de mi

    formacin, sino que tambin me ha hecho sentir un miembro ms, pues el trabajo en

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 9 ~

    grupo, el respeto y la camaradera son sus pilares fundamentales y aquello que hace que

    quien entra en l quiera quedarse para siempre. Adems, no puedo olvidar el voto de

    confianza que he recibido desde el equipo de direccin de este Departamento para

    impartir horas de docencia. La responsabilidad que implica la docencia, pero tambin la

    satisfaccin y crecimiento profesional y personal que he obtenido tras las clases, han

    constituido la clave para amar ms todava esta profesin.

    El Departamento de Lingstica General e Hispnica ha sido para m como una

    segunda casa, sobre todo, gracias al apoyo y al cario de algunos profesores. Puede que

    Marisa Arnal, Rosa Castaer y Vicente Lagns no sean conscientes de lo valiosas que

    pueden ser unas palabras de nimo o simplemente una breve conversacin por los

    pasillos; sin embargo, ese trato agradable es el que hace que se afronte el da a da con

    otro humor y que crezca la motivacin gracias al sentimiento de pertenencia. Aparte

    quedan las consultas puramente filolgicas que les he ido haciendo regularmente y

    cuyas respuestas he intentado plasmar, con mayor o menor acierto, en esta tesis.

    Creo que la labor principal de un doctorando es aprender, y ello se consigue

    preguntando, a veces, preguntando mucho; por ello esas consultas y la atencin

    privilegiada que he recibido marcan un hito en mi aprendizaje y en mi formacin.

    Estimable asesora he recibido, en este sentido, de la Dra. Pilar Pueyo Colomina,

    experta en Paleografa, a quien he tenido que acudir en alguna ocasin para que me

    ayudara a despejar algunas dudas y lagunas que yo tena en mi transcripcin.

    Quiero agradecer tambin la buena disposicin y la amabilidad que han

    mostrado en todo momento los trabajadores del Archivo de Alcaiz, ubicado en la

    Biblioteca Municipal de dicha localidad. All pusieron a mi alcance una gran cantidad

    de documentacin notarial para mi investigacin, de la cual yo seleccion mi corpus. El

    inters que han mostrado por mi trabajo me ha resultado gratificante.

    Como es lgico, las personas que ms se han involucrado en mi trabajo en estos

    aos y que ms de cerca han vivido el proceso de elaboracin de esta tesis doctoral y de

    todo lo que ella conlleva han sido mis padres Jess y Pilar y mi hermana Irene. Ellos me

    han dado todo el apoyo que necesitaba y mucho ms, a pesar de no poder vernos todos

    los das; hasta han ledo algunas pginas que he escrito cuando yo s bien que ellos no

    sienten la misma pasin que yo por estos temas de estudio. Paciencia extrema ha tenido

    que tener mi pareja, Ignacio, para aguantar este tiempo, siendo difcil como es lidiar

    conmigo en momentos de estrs.

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 10 ~

    Lugar privilegiado tiene en estas notas de agradecimiento mi tutor y maestro,

    Jos Mara Enguita Utrilla, de quien una vez ya indiqu que mi trabajo no sera posible

    sin l. De l he aprendido muchsimo, pero sin duda, uno de los principios

    fundamentales que me ha inculcado, aunque me ha costado tiempo y trabajo adquirirlo,

    y que voy a mantener, espero que por largo tiempo, es el de trabajar sin prisa, pensado

    cada frase, cada palabra, cada punto. Evitar las prisas para hacer un buen trabajo es una

    enseanza no solamente vlida para una tesis, sino que es una actitud ante la vida.

    Admiro de l su humildad y su gusto por el detalle, por el trabajo bien hecho. Creo que

    conjuga a la perfeccin las habilidades de un brillante investigador, respetado por sus

    colegas, con las competencias de un excelente docente, muy querido por sus alumnos

    como yo en su da lo fui junto, adems, con un trato cercano y afable. No hay tantos

    profesores de Universidad as, y a m me gustara estar en ese selecto grupo algn da;

    buen comienzo si tengo un buen modelo.

    Sera descorts por mi parte no hacer una breve mencin a una persona que hace

    unos 550 aos redact unos protocolos notariales que ahora me sirven de objeto de

    estudio. Quin le iba a decir a Salvador de Aguas que alguien utilizara sus escritos

    particulares para indagar en la lengua de comunicacin de una comunidad. Esto

    solamente reafirma mi aprendizaje: hay que dejar el trabajo bien hecho; nunca se sabe

    cundo va a ser empleado.

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 11 ~

    I. Presentacin

    El trabajo que aqu presentamos como tesis de doctorado pretende ser una

    contribucin al conocimiento del aragons medieval en un momento crucial de su

    andadura: el siglo XV. Es en este siglo cuando se acelera el proceso de sustitucin

    lingstica de este romance, que ya haba comenzado algunos siglos antes con pequeas

    muestras de castellanizacin en ciertas partes de Aragn, sobre todo en aquellas zonas

    ms cercanas a la frontera con Castilla, como el sur de Teruel, o, si se prefiere, con

    muestras de una gradual prdida del romance autctono en favor del ms prestigioso

    castellano. Fue una transformacin lenta, que no culmin en la parte central y

    meridional de Aragn hasta finales del siglo XV; an con todo, quedaron en estas zonas

    vestigios de un antiguo romance sobre todo en el lxico; romance que, por contra,

    sobrevivi en los valles pirenaicos en lo que hoy constituyen las hablas altoaragonesas.

    Reconocemos, as, que no todo el reino de Aragn se castellaniz al mismo tiempo, que

    en ello tuvo mucho que ver la geografa, pero tambin la tipologa textual, la cultura y

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 12 ~

    personalidad de los escribanos y otros factores extralingsticos. Es decir, fue un

    proceso marcado por la asincrona. Es en esta caracterstica donde se encuentra el

    germen de este trabajo.

    Esta tesis naci de la curiosidad por conocer qu lengua o qu variedad de

    lengua se empleaba en una regin especfica de Aragn el Bajo Aragn turolense en

    la poca mencionada. Queramos saber si la lengua propia del reino de Aragn haba

    sido general en esta zona de frontera y si, a mediados del siglo XV, dicha lengua se

    mantena con vitalidad o bien haba ido dejando paso a un castellano con el que ya

    comparta ciertas caractersticas lingsticas, como haba sucedido, en algunos mbitos

    lingsticos, en otras zonas meridionales de Aragn como Teruel capital y alrededores

    (Terrado, 1991). Cabe preguntarse: por qu concretamente el Bajo Aragn turolense?

    Adems de la ascendencia familiar de la autora de este estudio y, por tanto, de una

    predisposicin personal basada en un vnculo emocional y en un conocimiento

    inmediato de este territorio, el Bajo Aragn constituye un espacio geogrfico

    escasamente estudiado en investigaciones lingsticas de las caractersticas que aqu

    proponemos. Bien es cierto que se han realizado algunos trabajos sobre aspectos

    lingsticos concretos de esta comarca, principalmente centrados en el rea

    catalanohablante, bien por sus peculiaridades frente al cataln central, bien porque

    configura una interesante frontera lingstica con el aragons posteriormente, con el

    castellano; no obstante, ningn investigador se ha adentrado en exclusiva en el estudio

    del aragons medieval en esta parte de Teruel.

    Ciertamente, el conjunto del Bajo Aragn turolense constituye un territorio

    demasiado amplio para poder comprenderlo en un nico trabajo, por lo que fue

    necesario acotarlo. La existencia de un extenso fondo documental antiguo conservado

    en el Archivo de Alcaiz y su fcil acceso fueron las circunstancias definitivas que nos

    persuadieron a centrar nuestra investigacin en la capital de la comarca, Alcaiz. Dicha

    coleccin manuscrita contiene, principalmente, colecciones protocolarias de notarios

    procedentes de esta localidad y de otras cercanas desde el siglo XV; era indispensable

    seleccionar aquellos que presentaran determinadas caractersticas fsicas (completos o

    semicompletos, con escasas roturas en el papel), caractersticas lingsticas (redactados

    en romance y no en latn), y cronolgicas (limitados al siglo XV).

    La recopilacin de este corpus ha sido la base de todo el trabajo posterior,

    trabajo que se erige en torno a dos pilares fundamentales: la transcripcin de los

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 13 ~

    protocolos y su estudio lingstico. Dicha estructura, as como la localizacin geogrfica

    de estos protocolos no nos son ajenas, ya que tuvimos la oportunidad de transcribir y

    analizar lingsticamente un acta notarial conservada en el Archivo de Valdealgorfa

    (Teruel) de principios del siglo XVII en un trabajo anterior. Adems de proporcionarnos

    una base metodolgica, documental y epistemolgica, dicho estudio, que constituy

    nuestro Trabajo Fin de Mster en la obtencin del ttulo de Mster en Estudios

    Hispnicos: Lengua y Literatura, nos puso en contacto con el aragons medieval entre

    otras cuestiones, materia que llam tanto nuestra atencin que pronto se convirti en el

    eje vertebrador de una, posible entonces, tesis doctoral.

    Los dos pilares que acabamos de mencionar componen la primera y la segunda

    parte de esta tesis doctoral respectivamente; dentro de ellas se dispone el conjunto de

    captulos que la conforman. Precediendo a la Primera Parte, hemos querido abordar

    ciertas cuestiones, como esta Presentacin (I), los objetivos perseguidos, la metodologa

    empleada en la elaboracin de esta investigacin (II), as como una breve descripcin

    del corpus de estudio (III).

    Abre la Primera Parte un apartado dedicado a la Introduccin, que contiene

    informacin relativa a tres aspectos que debemos tener en cuenta al hacer un estudio

    histrico. El primero de ellos (1.1. La variacin interna del aragons medieval) aborda

    el tema de la importancia de la geografa aragonesa para entender la variacin interna

    del aragons medieval. En el 1.2. En torno a los protocolos notariales hablamos de la

    figura del notario en la Edad Media y de las caractersticas de los textos notariales;

    adems destacamos (1.2.1. Los protocolos notariales como fuente del estudio lingstico

    histrico) la relevancia de los textos notariales y jurdicos en investigaciones histricas

    y, asimismo, exponemos las virtudes y los inconvenientes que dichos textos conllevan.

    A continuacin (1.2.2. Las tipologas dentro de los protocolos notariales), anotamos las

    categoras tipolgicas, dentro del registro notarial, que aparecen con ms frecuencia en

    nuestros documentos y detallamos qu rasgos o estructuras lingsticas son ms

    habituales en cada una de ellas. Por ltimo, el 1.2.3. El notario Salvador de Aguas est

    dedicado a la figura de este personaje, notario y redactor de nuestros protocolos;

    apuntaremos aqu toda la informacin que hemos encontrado acerca de l y de su

    familia. Se cierra esta Introduccin con 1.3. Contextualizacin histrica. De manera

    sucinta exponemos la situacin geogrfica, poltica, comercial y econmica de Alcaiz

    porque entendemos que comprender el entorno en el que se desarrolla una lengua es

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 14 ~

    indispensable para interpretar su evolucin. No podemos olvidar que la historia de la

    lengua est estrechamente unida a la propia historia que viven sus hablantes y que vara

    a la vez que lo hacen ellos y sus circunstancias.

    Tras la Introduccin, pasamos al estudio lingstico de los protocolos notariales

    seleccionados (2. Estudio Lingstico). Como viene siendo habitual en este tipo de

    trabajos, esta seccin se divide en cuatro grandes grupos segn el aspecto lingstico

    que se analice: Grafas, Fontica y Fonologa, Morfosintaxis y Lxico. En 2.1. Grafas,

    abordamos las singularidades grficas que presenta el aragons medieval frente al

    castellano y tambin aquellas que, si bien no son exclusivas de este romance, s se

    presentan con ms asiduidad en l. Realizamos tambin aqu unos comentarios acerca

    de la puntuacin en los manuscritos originales. Dividimos el apartado dedicado a 2.2.

    Fontica y Fonologa en el anlisis de las vocales y el anlisis de las consonantes;

    asimismo, dedicamos dos secciones especficas para la observacin y examen de los

    pares de consonantes sibilantes y labiales medievales. El vocalismo, a su vez, se

    distribuye en tres apartados que corresponden a grandes tendencias del romance

    aragons (2.1.1. Diptongacin de la vocal breve tnica, 2.1.2. Tendencias antihiticas y

    2.1.3. Cada de las vocales tonas) y otro apartado centrado en otra caracterstica

    voclica propia (2.1.4. I epenttica). Por su parte, la clasificacin de las consonantes se

    hace partiendo de su posicin dentro de la palabra (2.2.1. Consonantes iniciales; 2.2.2.

    Consonantes interiores; 2.2.3. Consonantes finales). En 2.3. Morfosintaxis se presta

    atencin al 2.3.1. El sintagma nominal, que contiene datos sobre el gnero, el nmero y

    el artculo; a los 2.3.2. Determinantes y pronombres, con atencin a los posesivos, a los

    pronombres personales, a los pronombres adverbiales, a los relativos y a los

    cuantificadores; y al 2.3.2. El verbo. Este ltimo se divide en 2.3.2.1. Morfologa verbal

    con especial inters verbo ser, al pretrito perfecto simple y al infinitivo; y en 2.3.2.2.

    Sintaxis verbal, donde tiene cabida el estudio del participio de presente, el futuro de

    indicativo en oraciones subordinadas de contingencia, la concordancia entre participio y

    CD, los verbos haber y tener y los valores del ser. De igual modo, se dedica un

    apartado al estudio de los Adverbios (2.3.3.) y de las Preposiciones (2.3.4.) Dedicamos

    una ltima seccin dentro de la Morfosintaxis a la 2.3.5. Morfologa derivativa,

    centrada en sufijos apreciativos y derivativos. Dicha seccin enlaza con el siguiente

    apartado dedicado al Lxico (2.4.). Aqu, adems de elaborar un listado con las voces

    aragonesas que hemos entresacado de nuestros textos, realizamos una revisin del

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 15 ~

    concepto de aragonesismo lxico y detallamos qu criterios tenemos en cuenta a la hora

    de seleccionar dichas voces. Por ltimo, en este estudio lingstico, queremos introducir

    unas sucintas pginas (2.5. Una nota a la variacin interna de nuestros manuscritos)

    dedicadas a la comparacin de los datos que acaban de presentarse, extrados de los

    documentos del notario Salvador de Aguas, con los datos que aporta un documento

    anexo a uno de los protocolos y que, de hecho, est cosido en el mismo volumen. Dicho

    documento anexo fue redactado por el notario Rodrigo de Oviedo en torno a las mismas

    fechas (1444), y presenta ciertos rasgos singulares que lo diferencian frente a los textos

    anteriores.

    Concluimos dicha Primera Parte con el apartado reservado a las conclusiones

    (4. Consideraciones finales), en el que presentamos los resultados ms relevantes de los

    datos que hemos proporcionado con anterioridad. Destacamos los rasgos lingsticos

    aragoneses que hemos hallado, as como causas que pueden haber motivado su

    mantenimiento en esta regin. Atendemos, asimismo, a los influjos del cataln que

    reflejan los textos examinados debido a la continuidad del aragons y del cataln en esta

    zona del Bajo Aragn. Por ltimo, comparamos el grado de mantenimiento del aragons

    medieval en Alcaiz en el siglo XV frente a otras zonas centrales y meridionales del

    Reino.

    Cerramos definitivamente esta seccin con el apartado dedicado a las referencias

    bibliogrficas, donde se incluyen todas aquellas obras que se han consultado a lo largo

    del trabajo desarrollado.

    La Segunda Parte est dedicada a la transcripcin de los protocolos notariales de

    Salvador de Aguas seleccionados (Transcripcin). A dicha transcripcin preceden los

    criterios en los que nos basamos para llevar a cabo esta tarea (Criterios de

    transcripcin). Explicamos la conveniencia de seguir dichos criterios de acuerdo con el

    objetivo de nuestra investigacin y los presentamos de manera coherente.

    Por ltimo, incluimos en Anexos algunas imgenes fotogrficas de los textos

    analizados, cuya finalidad es dar una muestra grfica al lector del tipo de letra

    empleado, del papel y, en general, de las caractersticas extralingsticas de los

    protocolos. Tambin se incorporan aqu un ndice de antropnimos y un ndice de

    topnimos, que pueden ser de utilidad en estudios posteriores.

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 16 ~

    II. Objetivos y aspectos metodolgicos

    Dos son los objetivos que persigue esta tesis de doctorado: la transcripcin de

    los protocolos notariales de Salvador de Aguas y su anlisis lingstico. De dichos

    objetivos derivan, a su vez, otros propsitos menores que detallamos a continuacin. Al

    mismo tiempo que exponemos las metas que queremos alcanzar, hacemos un breve

    repaso sobre la metodologa que hemos seguido para alcanzarlas.

    II.1. TRANSCRIPCIN DE LOS PROTOCOLOS NOTARIALES

    Condicin esencial para el desarrollo de esta tesis es la transcripcin de los

    documentos escogidos, que responde a la necesidad de tener una base de textos inditos

    en la que proyectar el anlisis lingstico. Asimismo, pensamos que una transcripcin

    fiable, realizada desde criterios fijos y bien determinados, puede servir como modelo no

    solo en el estudio lingstico, sino tambin en mbitos como el histrico-social, el

    legislativo, etc. Es una manera de facilitar el acceso a su contenido sin tener la

    necesidad de acudir en persona al Archivo de Alcaiz, donde se conservan.

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 17 ~

    Por supuesto, circunstancia ineludible anterior a la transcripcin de dichos textos

    fue la localizacin y seleccin de los mismos. En un primer lugar, puesto que nuestro

    objetivo era estudiar la lengua del Bajo Aragn a partir de fuentes originales, decidimos

    buscar documentacin en algunos archivos de la zona de los que tenamos

    conocimiento, como el Archivo de Fuentespalda o el de Calaceite. Igualmente,

    consultamos en los ayuntamientos de otras localidades bajoaragonesas como Torrecilla

    de Alcaiz, Castelsers, La Codoera y Valdealgorfa si disponan de manuscritos

    medievales cuya consulta nos pudieran facilitar. No fue as; dichos ayuntamientos no

    conservaban documentacin tan antigua. Por su parte, los Archivos de Fuentespalda y

    Calaceite, ubicados en dependencias de sus respectivos ayuntamientos, conservaban

    importantes colecciones manuscritas de la Edad Media, si bien no se adecuaban a la

    finalidad de nuestra investigacin, bien por la fecha de redaccin, bien porque la lengua

    en que fueron compuestos era la propia de dichas localidades, el cataln.

    Gracias a la pgina web del Ayuntamiento de Alcaiz supimos que su Archivo

    conservaba una gran coleccin de protocolos notariales. De todos los notarios cuyos

    protocolos all se renen, nos llam la atencin un tal Salvador de Aguas, responsable

    de varios protocolos redactados en el siglo XV. De ellos, los correspondientes a 1450-

    1453 eran los mejor conservados y presentaban ciertas caractersticas que los hacan

    id eos: e gua, estado de co servaci , fecha de redacci , ca igrafa Por e o, los

    digitalizamos con una cmara de alta resolucin y, a partir de las imgenes resultantes

    tratadas en algunos casos con un procesador para mejorar su calidad, iniciamos la

    transcripcin. Nos inclinamos por la realizacin de una transcripcin paleogrfica con el

    fin de mantener ntegramente sus peculiaridades lingsticas, pero introduciendo leves

    modificaciones en acentuacin, puntuacin, uso de maysculas y minsculas y en

    separacin de las palabras (cfr. Criterios de transcripcin).

    La presentacin de la transcripcin constituye un aspecto relevante al que debe

    prestarse atencin por ser la imagen ltima que llega al lector; una presentacin

    adecuada puede facilitar la lectura y la comprensin de los textos. De este modo, hemos

    decidido seguir, en ciertos aspectos, las propuestas de otros investigadores ms versados

    en el tema que nosotros, como J. Terrado (1991), quien transcribi una coleccin de

    documentos notariales turolenses del siglo XV, A. San Vicente, transcriptor en 1992 del

    Ceremonial de consagracin y coronacin de los Reyes de Aragn o Francisco

    Sangorrn, editor en 2016 de la versin aragonesa del Libro de Marco Polo del Maestre

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 18 ~

    Juan Fernndez de Heredia (siglo XIV), trabajo que constituy su tesis para la obtencin

    del ttulo de Doctor en la Universidad de Zaragoza en 2014.

    II.2. ANLISIS LINGSTICO

    La realizacin de un anlisis detallado de los rasgos lingsticos aragoneses que

    presentan estos textos de Salvador de Aguas responde a unos intereses bien definidos

    que exponemos a continuacin.

    a) Un primer acercamiento a los documentos originales de este notario nos

    permiti constatar el mantenimiento, ciertamente notable, de los rasgos del aragons

    medieval. As, decidimos que una primera meta constituira el anlisis detallado de

    dichas manifestaciones lingsticas con el fin de determinar de manera precisa el grado

    de conservacin que ofreca en el Bajo Aragn este romance frente al castellano. Como

    ya hemos indicado en la Presentacin, el reino de Aragn no mostr en el proceso de

    castellanizacin un avance regular, siendo lo ms habitual que las zonas ms

    meridionales mostraran ms tempranamente la desaparicin de rasgos autctonos. El

    hallazgo de dichos rasgos aragoneses nos llam la atencin en un principio dada la

    situacin geogrfica del Bajo Aragn dentro del Reino, teniendo en cuenta, adems, que

    otras zonas de Teruel (la capital y alrededores), por las mismas fechas, presentaban ms

    claramente la impronta castellana.

    Puesto que este objetivo se centra en el aragons medieval, tal y como resulta

    lgico solamente hemos considerado los rasgos que son propios de este romance: rasgos

    que son exclusivos del aragons medieval o que coinciden con otras lenguas vecinas

    como el navarro, el cataln, el occitano o el provenzal, pero que se alejan del castellano.

    Igualmente hemos procurado destacar aquellos aspectos que, si bien no son

    completamente desconocidos en el castellano, se presentan en aragons con ms fuerza

    e intensidad, e incluso duran ms tiempo que en el castellano, por lo que su valor

    diferenciador frente al castellano merece ser considerado.

    Pretendemos, al final de este trabajo, presentar una imagen fiel del grado de

    aragons empleado por un notario procedente y afincado en Alcaiz.

    b) Dado que segn ya se ha mencionado el aragons medieval no constituy

    una lengua uniforme, es necesario conocer la situacin de sus distintas reas con

    respecto al mismo fenmeno. Por ello, hemos llevado a cabo un proceso de

    comparacin entre lo que observamos en los manuscritos de Alcaiz con lo que se ha

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 19 ~

    estudiado en otros documentos de la geografa aragonesa e incluso de reas prximas

    (Navarra, Rioja, este de Valencia) para, de este modo, determinar las similitudes y

    divergencias que nuestro corpus presenta con respecto a otros textos. Este ha ido

    realizndose sobre cada rasgo lingstico particular con el fin de, desde este

    planteamiento, situar el aragons representado por los diplomas de Salvador de Aguas

    dentro de las variantes internas del aragons medieval.

    c) Tras identificar cul es el grado de mantenimiento del romance aragons y

    conocer la situacin en otros territorios, ha sido necesario necesario indagar en las

    causas que pudieron influir en dicha variacin. Para ello, nos hemos detenido en

    factores lingsticos como puede ser los vnculos de esta parte de Teruel con otras zonas

    prximas o el contacto con otras lenguas, o tambin factores extralingsticos como los

    movimientos de poblacin, causas socio-histricas o las caractersticas personales del

    notario Salvador de Aguas.

    d) Segn se ha anotado, el contacto de lenguas pudo haber influido directamente

    en la variacin de la lengua hablada entre distintas regiones de similar posicin

    geogrfica dentro de Aragn. As, hemos determinado aquellos rasgos que se deben al

    contacto de lenguas, mayoritariamente con el cataln medieval, con el que el aragons

    en el Bajo Aragn ofrece una frontera lingstica.

    Para conseguir dichos propsitos, la metodologa que hemos seguido tiene como

    punto de partida la extraccin de los rasgos particulares aragoneses en los cuatro

    aspectos lingsticos que son objeto de anlisis (Grafas, Fontica y Fonologa,

    Morfosintaxis y Lxico) y, claro est, la consulta y el cotejo sistemticos de otras

    fuentes documentales y bibliogrficas centradas en el aragons medieval. Asimismo,

    hemos consultado materiales de otros romances relacionados con los que comparte, en

    ocasiones, peculiaridades lingsticas. Quedarn excluidos de este estudio aquellos

    rasgos que, a pesar de ser considerados genuinos del romance aragons, no constan en

    nuestro corpus; no obstante, haremos referencia a dichos rasgos en las Consideraciones

    finales.

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 20 ~

    III. Descripcin del corpus

    El corpus seleccionado consta de 51 folios no consecutivos y, en algunos casos,

    incompletos, que se encuentran en un volumen que recoge los protocolos notariales de

    Salvador de Aguas entre los aos 1450 y 1453. As, los escritos notariales comienzan en

    el ao 1450 en varios textos consta dicho ao, aunque la portada correspondiente a

    dicho ao no aparece; lo hace la del ao 1451 en el folio 27. Tampoco consta la portada

    de 1452, pero se incluye la de 1453. Dichas portadas contienen en la parte superior la

    abreviatura de ombre de Jesucristo; u ttu o: Protococollum mei Salvatorjs de

    Aqujs, notarius publici ville Alcanicij annj millesimj qujnquagesimj primj ~ tercij; u a

    invocacin a los cuatro evangelistas situada en el centro de fo io: Est Lucas taurus, eo

    Marcus avisque Johanes est homo Matheus; quatour jsta Deus y, por timo e sig o

    otaria de Sa vador de Aguas: Sig j mei Salvatorjs de Aquis, notario publici

    ville A ca icij etctera (Anexo AIII: Imgenes de los protocolos originales).

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 21 ~

    El motivo de haber seleccionado folios no consecutivos responde a la necesidad

    de prestar atencin solamente a aquellos que tienen como lengua principal el romance.

    Es habitual que el notario emplee el latn para las intitulaciones y conclusiones, pero

    tambin es frecuente que algunos pasajes o trmites enteros estn redactados en latn. Si

    bien es cierto que no es latn clsico, sino que se trata de un latn romanceado (e

    quando fujt requjsito sine aliquo jmpedimento e dilacione e jurisfirma sub obligacione

    persone sue e omnjum bonore suore etctera jn coneruerali jn speciali uero obligauir

    quam danj faxam suam fitam al corral de Pallars confrontatum cum faxa Ferdinandj

    Loys cum faxa Petrj Gonaluo cum faxa Jacobi Pardina e con el scorredor de la laguna

    etctera), hemos decidido ceir nuestro objeto de estudio al romance, puesto que esta

    es la parte que ms peculiaridades lingsticas propias nos puede ofrecer y, as, hemos

    descartado aquellos folios que estn redactados en latn. En la presentacin de la

    transcripcin mantendremos la numeracin original de los folios, de ah que podamos

    encontrar saltos de numeracin muy amplios; por el mismo motivo tambin hemos

    descartado lneas que se encuentran en latn y que no aportan un contexto relevante para

    la comprensin de los prrafos siguientes.

    El volumen se encuentra encuadernado y protegido por dos tapas que se han

    hecho a partir de pergaminos antiguos. La tapa delantera no presenta buenas

    condiciones de conservacin, puesto que est rota en la parte media y los bordes se

    hallan completamente rasgados; es posible advertir en ella todava de forma imprecisa y

    desdibujada las palabras que componan el pergamino primitivo (vid. Anexo AIII:

    Imgenes de los protocolos originales). Los folios interiores, no obstante, se hallan en

    mejores condiciones de conservacin a excepcin de los bordes y de algunos

    fragmentos rotos. Por lo general, todos los folios estn encuadernados, si bien es posible

    encontrar algunos folios sueltos insertos entre el resto o incluso fragmentos de folios

    que contienen notas. Este libro mide 22 centmetros de alto, 15 de largo y 5 de ancho y

    contiene 157 folios en total, algunos de ellos en blanco pero numerados, quiz

    reservados para anotaciones o para posibles adiciones a los actos previamente

    redactados. La letra empleada correspo de a u a escritura hbrida bastarda espao a y

    huma stica. Salvador de Aguas inserta a menudo abreviaturas que no suelen

    presentar problemas de interpretacin, puesto que son habituales en documentacin

    medieval. A pesar de ello, son dichas palabras que tienen un smbolo general de

    abreviatura una lnea recta encima de la palabra, las que han presentado ms

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 22 ~

    dificultades, puesto que este signo diacrtico no representa unas grafas especficas, sino

    que puede interpretarse libremente. Por ello, si se conoce la palabra, resulta sencillo

    desatarla; sin embargo, si esta se desconoce, es necesario revisar cuidadosamente el

    contexto y observar si en otros textos medievales ya transcritos aparece la misma

    palabra. Aunque la caligrafa de Salvador de Aguas suele ser clara, algunos fragmentos

    presentan dificultades de lectura porque la letra es ms pequea o porque los trazos

    estn algo desdibujados debido, quiz, a la rapidez con que fueron escritos.

    La redaccin se ajusta dentro del folio dejando un margen preciso por arriba, por

    abajo y en la parte izquierda; en la parte derecha este margen vara dependiendo de la

    ltima palabra de cada lnea con el fin de que, en caso posible, no se corte dicha palabra

    por la mitad. La limpieza en la escritura y el orden en la disposicin de la misma

    caracterizan a estos protocolos. Los folios rectos y vueltos estn numerados en tinta azul

    con cifras arbigas que parecen una adicin ms moderna. Estn numerados tanto los

    folios encuadernados como aquellos pocos que no lo estn. En ocasiones se presentan

    palabras o frases completas en el interlineado que suelen ser olvidos del notario

    probablemente aadidas con posterioridad a la redaccin inicial. Las notas al margen

    son escasas y la mayor parte de ellas muestra un ttulo o un encabezamiento para los

    diferentes trmites que se describen en el cuerpo central.

    Por lo general, todos los folios fueron redactados por el mismo notario Salvador

    de Aguas; sin embargo, uno fue redactado por un notario diferente, Rodrigo de Oviedo

    (cfr. 2.2.5. Una nota a la variacin interna de nuestros manuscritos). Este hecho se

    marca con nitidez tanto en el cuerpo del texto, cuando el notario se menciona a s

    mismo, como en la firma notarial al final del documento (vid. Anexo AIII: Imgenes de

    los protocolos originales).

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 23 ~

    Primera Parte

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 24 ~

    1. Introduccin

    1.1. La variacin interna del aragons medieval

    1.2. En torno a los protocolos notariales

    1.3. Contextualizacin histrica

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 25 ~

    1.1. La variacin interna del aragons medieval

    Cuando hablamos de aragons medieval os estamos refirie do a resu tado de

    a trasformaci de at u da hab ado e esta regi [Arag ] [], que dura te

    siglos sirvi de idneo medio de comunicacin oral a la mayora de los aragoneses, que

    tambin lo emplearon en la escritura aquellos que accedieron a la formacin escolar,

    co otab e maestra e o pocos casos (Frago, 2007: 105)1. Este romance se origin

    en los valles pirenaicos, donde no lleg la invasin musulmana si bien algunos

    arabismos lxicos traspasaron las montaas, y de all se llev a las zonas centrales y

    meridionales del resto de Aragn con el proceso de la Reconquista. Es decir, a medida

    que se fueron recuperando las tierras a los musulmanes, fue necesario que estas se

    1 Creemos que no hace falta detallar las causas por las que entendemos que este aragons

    medieval conforma, por s mismo, un romance autnomo frente al castellano, y no una simple variedad de este. A modo de ejemplo, solamente hace falta apuntar la conciencia lingstica que tienen sus propios hablantes acerca de la lengua que emplean en su vida diaria (Gonzlez Oll, 1983) o el bilingismo de la Cancillera Real (Coln, 1989).

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 26 ~

    repoblaran con gentes llegadas del norte del Reino tambin de otros lugares

    adyace tes, como Casti a, Navarra, Cata ua. Dichos repobladores llevaron con

    ellos su lengua, una lengua que, a medida que iba entrando en contacto con otros

    sistemas, iba perdiendo ciertas caractersticas propias o localismos que la distinguan;

    as se daba una igualacin de variantes o un proceso nivelador, segn la terminologa

    propuesta por Lapesa (1985d: 46) para explicar el movimiento de los romances hacia el

    sur reconquistado. No obstante, esta teora no ha sido planteada y seguida solamente por

    este insigne fillogo, sino que tambin ha sido respaldada por la gran mayora de

    estudiosos del aragons medieval, como Alvar (1953: 7), Frago (1989: 109), Enguita y

    Lagns (1989: 328), Enguita (2007: 4; 2008: 252-25), entre otros. Por lo tanto, la

    lengua que se habl a partir de la Reconquista en las zonas ms meridionales de Aragn

    no poda ser la misma que la que se hablaba por las mismas fechas en el norte. Adems,

    debemos de tener en cuenta que, debido a factores como la procedencia de los

    repobladores o el contacto de lenguas, la lengua que se habl en dichas zonas sureas

    tambin se alter de una regin a otra. Es decir, la variacin interna del aragons

    medieval no solamente afecta a una primera diferenciacin entre el norte y el sur, sino

    que dicha falta de uniformidad se aprecia dentro de cada uno de estos dos grandes

    grupos geogrficos2 (Frago, 1989: 110; 2007: 116-117; Enguita y Lagns, 2004: 66;

    Enguita, 2008: 251-252; 2009: 141-142).

    Partimos de la certidumbre, entonces, de que no tiene exactamente las mismas

    caractersticas lingsticas el romance usado en los valles pirenaicos que el que se poda

    or y emplear en el valle del Ebro y en tierras de Teruel, como ponen de manifiesto

    diversos textos que se produjeron en el reino de Aragn entre los siglos XIII y XV. A

    modo de ejemplo, observamos que, ya en la segunda mitad del siglo XIII, el Fuero de

    Teruel contiene ciertos rasgos alejados de la norma aragonesa, pero coincidentes con la

    castellana (Gorosch, 1950), al igual que ciertos textos concejiles zaragozanos de la

    segunda mitad del XIII (Enguita y Lagns, 1992: 66; Enguita, 2008: 254). Si tenemos

    en cuenta estos datos, resulta sencillo entender que algunas zonas de Aragn recibieran

    2 De hecho, dado que el reino de Aragn naci gracias a la unin de los condados de Aragn,

    Sobrarbe y Ribagorza (1035), cada uno con peculiaridades culturales y tambin lingsticas distintas, ya podemos hablar de divergencias incluso en el mismo momento de su creacin. Tambin debemos tener en cuenta las diferencias culturales, histricas, tnicas y geogrficas que se habran dado entre el sistema pirenaico, el ibrico y el valle del Ebro (Lacarra, 1972: 13).

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 27 ~

    el influjo castellanizador antes que otras, que este proceso no fuera homogneo en todo

    el reino de Aragn3.

    A menudo tambin se ha opuesto la reconstruccin de las variedades orales tanto

    del norte como de la parte central y meridional de Aragn frente a la lengua que se

    observa en las obras salidas del taller del Maestre Juan Fernndez de Heredia. En dichas

    obras, traducciones y compilaciones, llama la atencin la diversidad de variantes que en

    ellas se encuentran, ello unido a un apreciable influjo cataln. Ello ha llevado a hablar

    de un aragons oriental frente a un aragons occidental o, asimismo, buscar una forma

    arcaica frente a una innovadora (Lagns, 1996: 349-351). No debemos olvidar que las

    personas que intervenan en esta tarea con sus diferentes lenguas maternas o

    conocimientos de idiomas extranjeros, as como la lengua de los textos fuente para las

    traducciones, introduciran ciertas caractersticas propias y exclusivas que, finalmente

    concluiran en una obra con ms variantes que un texto original redactado por un nico

    escribano.

    Junto a estas variedades internas del aragons medieval, Toms Navarro Toms,

    en su conocido estudio sobre los perfectos de los verbos en -ar en aragons (1958-1959)

    publicado por primera vez en 1909, indic que para entender la disparidad de formas

    de dicho tiempo verbal, era necesario comparar los documentos literario-notariales con

    los textos vulgares y el habla corriente; es decir, inserta en el estudio de la

    diferenciacin diatpica un componente diastrtico y diafsico. Esta idea de

    diferenciacin entre un uso de la lengua ms coloquial y otro ms cuidado en ciertas

    tipologas lingsticas escritas tambin fue esbozada por Alvar (1988: 32) al hablar de

    un aragons oficia , que era e roma ce que se poda observar e u a gra diversidad

    3 Desde los albores de la investigacin sobre el aragons medieval en el siglo XX diversos autores

    se manifestaron favorables a la existencia, de tro de os textos, de u arago s com fre te a u aragons de los Pirineos. Dicha nomenclatura fue ya utilizada por Garca de Diego en 1946 (1978: 228) y fue explicada despus por Pottier (1991 [1955]: 235), quien, adems, anotaba que el aragons comn, que era el empleado en Ordinaciones, Fueros y en traducciones emprendidas por Juan Fernndez de Heredia, se trataba de una lengua pobre, cuyo inters diferencial resida nicamente en el lxico. Estas ideas han sido revisadas con posterioridad y en la actualidad, aunque se confirma la variacin geolectal del aragons, no se acepta que la lengua que ofrecen estas tipologas textuales tenga escaso inters lingstico para estudiar el romance aragons. As, de acuerdo con la teora de la variacin interna de este romance, Alvar, trabajando sobre un documento de 1187 anotaba en una cita que se ha venido repitiendo en los estudios sobre el aragons, que la lengua que se hab aba e e Ebro era u dia ecto arago s muy eja o ya del arcasmo de las tierras pirenaicas, modelo de lo que durante siglos sera la lengua escrita aragonesa: con sus rasgos propios pero mucho ms prxima ya al castellano de lo que son, incluso en uestros das, as moda idades chesas, a sota as o chistavi as (1978: 53). De igua modo, ha co stituido la base de trabajo para un buen nmero de publicaciones que han analizado las diferencias entre textos producidos en distintas partes del Reino, como las de Enguita (1991b, 2007, 2008, 2009), Enguita y Lagns (1989, 2004) y Lagns (2009).

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 28 ~

    de tipologas documentales: textos cancillerescos, legales, notariales, etc. A la misma

    idea, tambin con carcter impresionista, se refiere Frago (2007: 109) con el trmino de

    lengua escrita oficial, que da cuenta del aragons que utilizaban los amanuenses que se

    formaban en torno a escribanas pblicas, eclesisticas, municipales y tambin a la

    Cancillera entre la segunda mitad del XIII y finales del XV. Ambos conceptos se oponen

    a la lengua que aparece en textos de distinta tipologa, como literarios, cronsticos,

    traduccio es, adems de os me cio ados textos de carcter ms vu gar o co oquia .

    En este mismo sentido, en la ltima dcada, tambin Vzquez Obrador (2010) se

    manifiesta favorable a hacer una distincin entre lo que fue el habla viva y el romance

    que se plasm en escritos oficiales, es decir, lo que este autor denomina la scripta

    aragonesa notarial o cancilleresca.

    En los ltimos aos, Lagns ha dirigido sus estudios segn esta perspectiva de

    la tipologa lingstica aplicada a la scripta aragonesa. Gracias a su conocimiento sobre

    esta materia, pro to observ e as fue tes docume ta es que a gu os rasgos oca istas

    pudieron haber sido evitados conscientemente por los notarios y escribanos, dado el

    peso de a e sea za y de a tradici escrituraria (1999: 185-186). Para comenzar a

    elaborar su base acerca de esta perspectiva diafsica se fija en el ya citado trabajo de

    Navarro Toms y en una aportacin de Vrvaro (1991 [1970]). Segn este ltimo autor,

    el aragons que adquiere ms relevancia y que, por tanto, es el que se convierte en

    modelo lingstico, es el de Zaragoza y otros ncleos regionales; dicho modelo reafirma

    y mantiene las soluciones ms ampliamente difundidas por el centro y sur de Aragn (-

    it- en vez de -ch- como resultado del grupo latino -KT-), mientras que si otros rasgos

    solamente son caractersticos de las hablas norteas y tienen un claro competidor en el

    habla aragonesa meridional y en el castellano, las minimiza o incluso elimina en

    favor de estas ltimas (diptongo u: puante).

    Nos parece sumamente interesante, entonces, esta visin porque, sin negar la

    diferenciacin diatpica del aragons, supone un modelo lingstico de plasmacin de

    los textos oficiales meridionales, centrales y, sobre todo, septentrionales, puesto que en

    esta zona se presentaban ms rasgos autctonos cuyo abandono ya se haba producido

    en el sur que tiende a sustituir los rasgos vernculos ms localistas por otros ms

    prestigiados (Lagns, 2010: 325). Se parte de la idea de que dentro de este modelo

    priman, por supuesto, diferencias motivadas por la geografa; no podemos olvidar que

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 29 ~

    aqu tambin entrara otra clase de modificaciones, en ocasiones debidas a las

    interferencias lingsticas, por ejemplo, del cataln o del gascn.

    Sin duda, esta visin no es exclusiva del romance aragons, pues est en

    consonancia con lo que actualmente se expone, en los ltimos aos de manera muy

    fructfera, bajo la perspectiva de las tradiciones discursivas.

    En definitiva, en Aragn tiene una relevancia especial la cronologa a la que se

    circunscribe el corpus seleccionado adems de otras caractersticas diastrticas o

    diafsicas, puesto que debe tomarse en consideracin la castellanizacin de Aragn.

    Dado que, como se ha mencionado, los textos oficiales en Aragn favorecen las

    coincidencias entre el aragons y el castellano, es probable que su cultivo pudiera

    i f uir e que a caste a izaci se ace tuara (1999: 230). No obsta te, como

    advierte Frago (1991), las causas deben buscarse no solamente en la geografa, sino que

    hay que profundizar en la sociolingstica. Como hemos dicho, no cabe duda de que,

    dentro de la misma scripta, unas partes de Aragn o incluso textos especficos, dan

    muestras de castellanizacin temprana, mientras que otros mantienen los rasgos

    autctonos hasta finales del XV; las causas de que los textos aqu seleccionados

    presenten todava pocos rasgos castellanizados no solamente debemos atribuirlas a la

    variedad interna del aragons medieval, sino que debemos profundizar igualmente en

    otras justificaciones de carcter histrico, socio-cultural y lingstico que expondremos

    ms adelante.

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 30 ~

    1.2. En torno a los protocolos notariales

    De acuerdo con Pagarolas (2007: 13), el notario es a perso a e cargada de dar

    fe pblica, de acuerdo con las leyes y en rgimen profesional, de los contratos y otros

    actos extrajudicia es, es decir, debe autorizar e i strume to pb ico. Esta fu ci se

    concreta en cinco tareas especficas que debe realizar el notario:

    1. elaboracin jurdica del documento, que equivale a recibir la informacin e

    interpretarla;

    2. redaccin del escrito conforme a ciertas frmulas, pero tambin haciendo que

    sea comprendido por sus clientes;

    3. autentificacin del escrito;

    4. conservacin de los originales, y

    5. expedicin de copias cuando sean demandadas.

    A nosotros, como lingistas, nos interesa especialmente la tarea nmero 2,

    puesto que se trata de la plasmacin lingstica de los intereses y de las relaciones entre

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 31 ~

    los clientes. Se redacta esta informacin en un papel que despus los notarios deban

    pasar en limpio a sus protocolos, en principio, de su propia mano (Canellas, 1992: 72-

    74). Subrayamos esta expresin porque en muchas ocasiones este trabajo lo poda hacer

    un escribano o amanuense subordinado de la misma notara4. An con todo, desde los

    Fueros del siglo XIII, se prefera la escritura completa por parte del notario. En los

    protocolos aqu transcritos y analizados, dado que la letra de escritura es siempre la

    misma y que se hace mencin explcita al notario Salvador de Aguas en 1. persona,

    consideramos que este notario no encarg la redaccin de sus protocolos a unos posibles

    subordinados, sino que lo hizo l personalmente (Juroron los ditos fusteros en poder de

    m , Sa uador dAuguas, otario, os prese tes capto s, testifica t a Dios hi os sa ctos

    quatro eua ge ios 114r.30-33; Et de praedictis praedicti prese tes ad eore

    exhoneracionem requjsirerunt por me, Saluatorem de Aqujs, notario, fuj & confici eis

    publicum jnstrumentum jn testimonjum promjssore jn futurum hundum etctera

    22r.12-155).

    Los notarios en la Edad Media deban tener una formacin especfica y ciertas

    aptitudes personales. Dentro de su formacin, desde la Compilatio Maior de Vidal de

    Canellas (1247), se entenda que el aspirante a notario deba tener nociones de derecho,

    de gramtica, de tcnica formularia y adems deba escribir correctamente para poder

    redactar el texto con precisin (Blasco, 1994: 207). Por otra parte, eran necesarias otras

    condiciones: var ; hombre ibre; edad m ima, e tre 20 y 25 aos; aptitud fsica;

    cristia o; de bue as costumbres; veci dad y secu aridad (Pagarolas, 2007: 22). El

    oficio de notario se deba aprender en prctica con otro notario dentro de su notara; el

    plazo de aprendizaje variaba desde los 2 a los 8 aos dependiendo del Reino en el que

    se e co trara 2 como m imo e Arag (Pio , 2015: 86). Comprobamos, gracias a

    estos datos, que el notario era una persona culta y con bastante formacin en el mbito

    gramatical y legislativo. Adems, a travs de su contacto directo con las personas y sus

    necesidades (hacer capitulaciones matrimoniales o testamentos), y con el comercio y la

    4 No obstante, estos discpulos no eran responsables de lo escrito. De hecho, ya en los Fueros del

    siglo XIII es norma establecida la mencin sin abreviaturas del nombre del notario bajo cuya autoridad extendan el documento. Ms tarde, en 1646, se regul oficialmente algo que ya se vena haciendo desde siglos atrs: la autografa notarial de los dos primeros renglones del documento y los renglones con la data y los nombres de los testigos deban ser escritos obligatoriamente por el notario principal (Blasco, 1994: 215-216).

    5 E otra ocasi tambi se me cio a a Sa vador de Aguas e 3. perso a (Eadem die e ho orab e Sa uador dAuguas, ass como prior de spita de Sa cta ar a de a vi a de A ca yiz, [] atorg fadiga al dito Ramn en v a ve dici 16r.9-12), pero en esta ocasin pensamos que se refiere a otro familiar, llamado igual (cfr. 1.2.4. El notario Salvador de Aguas).

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 32 ~

    eco oma (p asmar ve tas, ce sa es), os otarios era verdaderos co ocedores de la

    sociedad de su tiempo y, por tanto, tambin de un lenguaje que supiera dar cuenta de

    ello. Por supuesto, un lenguaje tambin cargado del formulismo propio del mbito

    jurdico, tal y como veremos ms adelante.

    De esta suerte, los documentos notariales presentan ciertas peculiaridades en su

    redaccin como la tendencia a la conservacin de usos lingsticos ms antiguos en

    aquellos prrafos en los que predomina la repeticin de estructuras fijas; no obstante,

    tambin manifiestan una redaccin mucho ms suelta que da lugar a una lengua ms

    coloquial en aquellas partes en las que el notario se aleja de la rigidez formularia y se

    acerca a la descripcin de los hechos de los que debe dar fe. Adems, los textos

    notariales muestran otras caractersticas concretas que los contraponen a otro tipo de

    fuentes: contienen una intitulacin y un cierre final a menudo redactados en latn o en

    frmulas romanceadas precisas e invariables, elementos de validacin, la firma del

    notario, etc. Estas son las caractersticas, entre otras, que definen a la escritura notarial y

    que, por tanto, pueden constituir el estudio de la tradicin discursiva notarial6.

    Partir de la nocin de tradicin discursiva dentro de la diacrona supone

    renunciar a la idea de poder llegar a obtener, tras un estudio lingstico, una lengua real

    o neutra, tal y como la denomina Jacob (2001: 158), sino que debemos asumir que la

    lengua analizada va a estar pragmtica o estilsticamente marcada por ciertos

    convencionalismos que son aquellos que delimitan los textos que presentan las mismas

    caractersticas comunicativas. No obstante, tampoco es necesario llegar a la reduccin al

    absurdo negando la validez del estudio diacrnico, ms bien consiste en delimitarlo,

    llegando a conocer todas las posibilidades que ofrece (cfr. 1.2.1. Los protocolos

    notariales como fuente del estudio lingstico histrico). En este sentido, Pons (2006:

    105) afirma que a Historia de la Lengua, si parte de la constriccin emprica de que

    nunca podr recurrir a la competencia de los hablantes de la poca, debe aspirar a

    construirse sobre la base de datos holstica, que incluya a todo lo potencialmente

    accesible debidamente discriminado por criterios de tradici discursiva. Seg Jacob

    (2001: 158), se podra llegar a un denominador comn confrontando las distintas

    6 Entendemos tradicin discursiva como:

    conjunto de parmetros convencionales establecidos histricamente al interior de una comunidad i gstica, que como mode os discursivos y textua es gua a i teracci e tre os i dividuos, quienes les atribuyen valores y pertinencias diferentes, segn las funciones pragmticas definidas socialmente (Garatea, 2001: 256).

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 33 ~

    soluciones que aportan diferentes gneros. De este modo, este autor opina que son ms

    relevantes el gnero y la constelacin discursiva que el factor cronolgico. No obstante,

    segn otros autores, entre los que nos encontramos nosotros mismos, es imprescindible

    observar los cambios lingsticos en textos que pertenecen a una misma tipologa dentro

    de un corte cronolgico determinado; dicha idea adquiere su mximo valor cuando

    tratamos del aragons medieval por las razonas aducidas anteriormente.

    1.2.1. Los protocolos notariales como fuente del estudio lingstico

    histrico

    Ha habido cierta controversia, ya desde los Orgenes de Menndez Pidal, en

    torno a la utilizacin de las fuentes notariales para estudiar la lengua de un momento

    histrico concreto por el mencionado formulismo que se les ha atribuido. El afamado

    fillogo abog tanto por el estudio de las fuentes literarias como de las fuentes jurdicas

    o notariales para el estudio de la historia de la lengua, y esta disposicin pas a sus

    discpulos, entre ellos, Toms Navarro Toms, quien recogi y estudi los Documentos

    Lingsticos del Alto Aragn (DLLA) a instancias de su maestro. No obstante, tal y

    como ha anotado Lagns (1991: 109-110; 1992: 22-23), Navarro Toms no siempre

    estuvo de acuerdo en la idoneidad de la documentacin notarial como representante del

    habla local, y as lo declar en su artculo acerca del paradigma verbal de los verbos de

    a 1. co jugaci (Observacio es sobre e va or dia ecta de os docume tos

    notaria es, 1909), si bie ms tarde rectificara e parte y admitira que a gu os

    resultados especficos fonticos y morfolgicos recogidos en los DLLA eran muestra

    representativa del antiguo dialecto aragons7.

    Isasi (2000) reconoce que la idea crtica de que los textos notariales se alejan de

    la lengua hablada contempornea por su anquilosamiento y su apego frreo a frmulas

    fijas y a arcasmos se ha llegado a convertir en un lugar comn y que, por este motivo,

    se ha negado la validez de estos textos como fuente de estudio lingstico. No obstante,

    esta autora concluye que, a pesar de todo ello, dichos textos presentan aspectos

    innovadores desde el punto de vista lingstico que puede co tribuir a u a mejor

    evaluacin de las elecciones lingsticas de os textos iterarios (2000: 293).

    Ms all va Dez de Revenga (2009: 40), verdadera experta en lo que al lenguaje

    notarial atae, al declarar que, frente a los textos literarios, 7 Para ms informacin acerca de la opinin de Navarro Toms, vid. los trabajos de Lagns que

    acabamos de citar.

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 34 ~

    los textos jurdicos son ms fiables y nos proporcionan muchos datos porque se conserva una cantidad considerable en su soporte original y en ellos se suele indicar la fecha, el lugar y, a menudo, el nombre del amanuense que lo escribi y esto nos ayuda a ubicar en su preciso contexto los resultados de nuestros estudios.

    Esto no quiere decir que los textos notariales no presenten ciertos inconvenientes

    que ya ha hemos anotado y que son advertidos por esta lingista (1997, 1999, 2001); sin

    embargo, deben ser alabadas, asimismo, las ventajas que ofrecen (2015).

    Cierto es que la lengua notarial es, en cierta medida, esttica y conservadora. En

    un intento de facilitar la redaccin, es decir, de mecanizarla, se repiten las mismas

    estructuras sintcticas en muchos de los documentos. Dado que su escritura se haca

    primitivamente en latn, es lgico que muchas de estas frmulas se mantengan todava

    en esa lengua o sigan patrones propios de ella. Sin embargo, tal y como expone Puche

    (2009: 827-828), cada documento en su totalidad no se encuentra constreido por este

    cors formulario, sino que tambin se deja espacio para la prosa libre, en la que el

    notario o el escribano dan forma a aquello ms prximo a su realidad, y es all donde

    aflora la lengua especfica de su tiempo y del espacio geogrfico al que pertenece. Por

    lo tanto, el investigador de la Historia de la Lengua puede atender en mayor medida a

    las partes alejadas del mecanicismo notarial y centrarse en aquellas ms creativas, si

    bien en nuestra opinin, tambin las frmulas pueden ser tenidas en cuenta, aunque

    anotando en todo caso su pertenencia a una tradicin discursiva o a un gnero

    determinado.

    Con ello defendemos que los textos notariales, al igual que cualquier otro texto,

    deben ser interpretados por el investigador con las precauciones necesarias y, sobre

    todo, debe informarse al lector acerca de la situacin que rodea a cada rasgo lingstico:

    si su aparicin se debe a usos arcaizantes en los textos notariales, o si bien se trata de

    rasgos aparentemente habituales en otros tipos de documentacin.

    En los mismos trminos entendemos el debate abierto en torno a la

    manifestacin de la lengua oral en este tipo de documentacin. Por la ya mencionada

    tendencia arcaizante, a menudo se ha dicho que la lengua notarial no puede representar

    la oralidad de ninguna lengua. Estamos de acuerdo con ello hasta cierto punto. Ningn

    documento, por el mismo hecho de haberse transmitido a travs de la escritura, puede

    representar fielmente la oralidad, pues, aunque el escritor o autor tenga la intencin de

    dar muestra de la lengua oral, en su paso a la escritura, siempre se pierden algunas de

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 35 ~

    sus caractersticas bsicas. En este sentido, ya con aplicacin directa al aragons

    medieval, Lagns (1991: 111) mencio a tres estratos de e gua:

    1. La lengua hablada.

    2. La lengua de los notarios, que no reproduce exactamente la lengua oral, pero

    se acerca a ella sobre todo en aspectos fonticos y lxicos.

    3. La lengua de las obras literarias, que se aleja todava ms de la lengua

    hablada, si bien mantiene caractersticas aragonesas que la definen como tal.

    De este modo, el registro notarial se acerca a la lengua hablada sin intentar, claro

    est, ser fiel reflejo de ella. Por ello, no creemos que el estudio de textos notariales

    pueda reflejar un estado de lengua real de un momento y un espacio determinados

    como tampoco puede hacer o otro tipo de textos, pero pueden ofrecer una visin de

    la lengua en este mbito en concreto. A partir de la comparacin de esta informacin

    con la obtenida a partir de muestras documentales procedentes de otros registros, se

    podra acceder a una caracterizacin de la escritura y, solamente entonces, se podran

    lanzar hiptesis acerca de cmo pudo haber sido el aragons medieval.

    En definitiva, hemos visto que los documentos notariales presentan algunas

    desventajas para el estudio de la historia de la lengua, desventajas que deben ser

    superadas por el investigador. Asimismo, presentan ciertas particularidades favorables

    que los hacen adecuados y convenientes para este tipo de estudios, siempre teniendo en

    cuenta las limitaciones a las que nos debemos enfrentar. Por ello, confiamos plenamente

    en la idoneidad de los protocolos notariales para el estudio histrico de la lengua.

    1.2.2. Las tipologas dentro de los protocolos notariales

    Dentro de los protocolos notariales pueden encontrarse diversos tipos de escritos

    de acuerdo con su finalidad: testamentos, compraventas, capitulaciones matrimoniales,

    etc. As, la tipologa que puede hallarse dentro de un protocolo es muy variada. Es

    comn que cada una de ellas presente unas frmulas concretas que se repiten, puesto

    que la estructura es siempre la misma y lo que cambia son los datos concretos que

    quieren ponerse por escrito; esta estructura general influye, lgicamente, en la aparicin

    de ciertos rasgos lingsticos. Por ejemplo, es lgico pensar que un inventario de bienes

    va a ser mucho ms rico en lxico que una capitulacin.

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 36 ~

    En este sentido, nos gustara exponer, de manera muy abreviada, las tipologas

    notariales ms frecuentes en los protocolos notariales aqu estudiados y presentar

    aquellas caractersticas lingsticas que aparecen en ellas con ms frecuencia. Nuestro

    objetivo con ello es que cualquier lector que quiera localizar un rasgo lingstico, como

    puede ser el lxico relacionado con las labores del campo o el empleo del futuro de

    indicativo por presente de subjuntivo, por ejemplo, pueda acudir directamente a las

    tipologas notariales descritas. Como es razonable, vamos a centrarnos en los aspectos

    lxicos, morfolgicos y sintcticos, puesto que la aparicin de rasgos grficos o

    fontico-fonolgicos no puede depender de la tipologa aunque s corresponden a un

    tiempo y a un espacio geogrfico; estos se dan independientemente de las estructuras.

    a) Compraventas

    Las compraventas, o vendiciones, en estos protocolos son muy abundantes, es la

    tipologa ms habitual y resulta muy interesante tanto en el plano lingstico como

    medio para conocer la sociedad de una poca concreta. Suelen presentarse con el ttulo

    de vendiciones en el encabezamiento de la pgina o en el interlineado, y son actos por

    los que se compra o se vende algo por un precio determinado. Los objetos vendidos son

    cuantiosos, por lo que puedan llegar a parecer estas vendiciones verdaderos inventarios

    de bienes; adems la variedad de lo vendido va desde campos o tierras a utensilios de

    cocina o enseres del hogar.

    De este modo, las vendiciones son idneas para estudiar el lxico, en concreto el

    lxico relacionado con el campo, y as tenemos no solo topnimos (la bassa de los

    Pastos, partida la Malgrana), sino tambin trminos genricos relacionados con la

    orografa y con los accidentes geogrficos (boquera, braal, faxa). Tambin abundan

    las voces que hacen referencia al ajuar que podemos hallar en cada una de las

    habitaciones de la casa: cocina, dormitorio, comedor, granero... (cullares, axada,

    vnovas) Los artculos de produccin primaria como el trigo o la farina son igualmente

    frecuentes. En relacin con este vocabulario, es habitual que aparezcan adjetivos

    diferentes para determinar los objetos que se estn describiendo, como pueden ser

    colores, formas, tamaos, etc. (chica, vert, grant, amariella) A pesar de que los sufijos

    no son muy abundantes, es posible documentarlos para determinar el tamao de los

    elementos o incluso aportar un matiz apreciativo a algunos de ellos (libret, cofret). Los

    numerales se relacionan tambin directamente con estas vendiciones para sealar la

    cantidad de objetos que se venden (vuitanta, cient, xixanta, cinquo). Las cualidades

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 37 ~

    morfolgicas de estos trminos, como el gnero (la vall), la formacin del nmero

    (carretells), el artculo que los acompaa tendrn cabida aqu. Asimismo, son necesarias

    las preposiciones y los adverbios para indicar el lugar en el que se encuentran estos

    elementos, bien sean campos, bien ute si ios domsticos (situado a la partida

    c amada). El participio de presente activo es utilizado aqu para expresar la capacidad

    que tiene lo nombrado (tinallas cabient dos cntaros). En cuanto a otros rasgos

    sintcticos, se puede estudiar aqu la expresin de la posesin y no es extrao

    documentar los pronombres adverbiales derivados de NDE con valor, preferentemente,

    partitivo.

    b) Compromisos y sentencias arbitrales

    En esta tipologa el notario media entre problemas que han tenido dos partes y

    obliga a ambas a cumplir ciertas condiciones para llegar a buen entendimiento. El lxico

    no es destacable en este caso, pero s la sufijacin derivativa para designar a las

    personas intervinientes en estos procedimientos en relacin con su capacidad jurdica

    (detenedera, posseydera). La nominacin de las relaciones de parentesco es notable, as

    como los tratamientos de respeto a las diferentes personas segn su categora social

    (muller que fue ma, dona Mara, honorable). En relacin con la morfologa verbal, el

    tiempo verbal ms comn es el pretrito perfecto simple de indicativo para explicar el

    problema acaecido, lo que puede dar pie a centrarnos en el estudio de la terminacin

    tpica aragonesa para este tiempo (ellos atorgoron, l recebi). Los infinitivos y los

    gerundios (fallir, sler, fendo) tambin son frecuentes; es visible en estas sentencias la

    contienda entre los verbos haber y tener por el valor de posesin, puesto que el origen

    de los problemas suele estar en la pertenencia de ciertas cosas a una u otra persona. Las

    oraciones subordinadas son necesarias para aportar informacin concreta en torno al

    compromiso o a la sentencia arbitral; estas son la fuente adecuada para estudiar el

    empleo preferente de futuro de indicativo en vez de futuro de subjuntivo en el romance

    aragons para expresar la contingencia (aque os sa ce ebrados por aque c rjgo o

    clrjgos que bien visto ser a os ditos mjs spo da eros).

    Por ltimo, como ya hemos dicho, el notario es el encargado de poner por escrito

    el problema que ha habido entre las dos partes, y para ello debe redactar de una manera

    ms libre, es decir, con recursos sintcticos no constreidos a patrones fijos propios del

    registro notarial, sino que puede expresarse de una manera ms personal, por lo que

    aflorar aqu una sintaxis ms cercana a la empleada por l en su vida diaria.

  • La lengua en el Bajo Aragn...

    ~ 38 ~

    c) Testamentos

    De nuevo nos encontramos ante una tipologa en la que prima el lxico, puesto

    que se nombran los bienes que se dejan a los herederos (camenyas, gradal); el estudio

    de la sintaxis resulta, asimismo, de gran inters. En primer lugar, abundan las oraciones

    condicionales para exponer los requisitos que los herederos deben cumplir para recibir

    su herencia, por lo que puede resultar provechoso analizar en ellos el tiempo verbal que

    aparece en la prtesis de dichas oraciones (Item si de los cient slidos que cada uno se

    lexan no bastaran a las cosas de susoditas, qujeren que de los otros bienes suyos

    restantes san complidas). Del mismo modo, pueden analizarse los tiempos verbales en

    las oraciones de relativo, que tambin son frecuentes. Por otra parte, la expresin de la

    posesin y la morfologa derivativa son tambin rasgos bien representados en estos

    testamentos (e caso que la dita su madre o o podiesse eytar, tudriz).

    d) Testificaciones

    En las testificaciones se llama al notario para que autorice o de fe de ciertos

    hechos. En los casos en concreto que aqu nos encontramos, Salvador de Aguas debe

    estar presente en el levantamiento de un hombre cuyo cuerpo han encontrado muerto y

    en el de una mula que se ha encontrado muerta fuera de su establo. Las testificaciones

    resultan muy valiosas desde el punto de vista lingstico porque el notario debe relatar

    el suceso con sus propias palabras y, adems, recoge en ocasiones la opinin o

    testimonio de los presentes. Por ejemplo, en el caso del hombre hallado muerto, los

    parientes afirman que este no tena enemigos y que crean que haba muerto por causas

    naturales, que no haba sido asesinado. En esta exposicin por parte del notario se deja

    ver una sintaxis no ceida a frmulas, por lo tanto sera una sintaxis propia del modo de

    hablar habitual del notario (Visto segunt que los sobreditos parientes fizieron relacin

    que o te a colpe njnguno nj nafra nj saban que tenjs enemjgos, antes creyan que ses

    muerto de su muert natural juxta la voluntat diujna; e dito Ffra cisco se se su

    ice cia hau a sacado a dita mu a muerta de stab o do staua como a stargo suyo

    presentes otros menescales la qujsiesse obrjr por demostrar que no es culpa suya e que

    protiesta que o o pueda acusar de res j sa cargo suyo). Lo mismo sucede con la

    morfologa, con el lxico y, a pesar de lo que hemos comentado antes, con la fontica,

    puesto que quiz dejara traslucir una ms conforme a la del pueblo para que se entienda

    bien su explicacin (vna mula de pelo royo). Es decir, en esta redaccin libre puede

    localizarse cualquier rasgo lingstico que se aleje de los parmetros del registro

  • Elena Albesa Pedrola

    ~ 39 ~

    exclusivamente notarial. Por ejemplo, en esta tipologa se pueden hallar diversas

    preposiciones que delimitan la situacin de los cuerpos (jazis muerta fuera a vi a a

    sue o de va de o i o ayor cerca e ro), los verbos en pretrito perfecto simple de

    indicativo (maestre Pere Az ar, me esca , requerj a m , notario, li fizis carta

    pb ica) y los derivados de NDE (que o on pueda acusar de res).

    e) Firmas de aprendizaje

    Esta tipologa se muestra en nuestros textos en un acuerdo entre un maestro y un

    mozo que quiere aprender un oficio; en el documento notarial se expresan las

    condiciones que ambos deben cumplir, as como los casos de incumplimiento y el

    salario o aquello que debe recibir el aprendiz por su servicio. Por ello, uno de los

    aspectos verbales ms habituales es la expresin de la condicionalidad, de manera que

    en ella emergen diferentes tiempo verbales que expresa esas circu sta cias (hi do

    caso que ll se fizis la despesa, no sa tenjdo de smendar sino tanto tiempo como l

    star vaca do). Como se habla del maestro y del mozo en tercera persona y las

    obligaciones que cada uno tiene, corresponden a esta tipologa las formas del dativo

    tono li o le, que aparecen por doquier (que dura t e dito tiempo de os ditos tres

    anyos li haya amostrar bien, lealment hi verdadera por su poder el officio de texir). Por

    ltimo, son necesarios los adverbios de modo, como los terminados en -ment, para

    explicar cmo se debe desarrollar el oficio (lealment hi verdadera).

    f) Captols

    Los captols o capitulaciones se refieren a los contratos establecidos entre dos

    personas: pueden ser de matrimonio o simples acuerdos de obra como el que se redacta

    en nuestros protocolos. As, se describe un contrato de obra de una ganquera francesa

    en una casa que deben hacer unos fusteros. El vocabulario relacionado con la obra se

    refleja, por consiguiente, en aquellas palabras que describen los ele