La lengua de las mariposas

37
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS Director: José Luis Cuerda María Luna Bellón 2ºA

Transcript of La lengua de las mariposas

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS Director: José Luis Cuerda

María Luna Bellón 2ºA

INDICE

1. AUTOR2. RESUMEN3. PERSONAJES PRINCIPALES4. CONTEXTO HISTORICO5. OPINION PERSONAL

AUTOR

El director de la película es José Luis Cuerda, nacido en Albacete. Es guionista, director y productor de cine español, en la que la lengua de las mariposas es una de sus películas más famosas.

RESUMEN

La película trata de la incorporación de un niño a la escuela que va con cierto miedo, pero Don Gregorio, un profesor que se preocupa por sus alumnos, consigue establecer una relación con él, Moncho. El profesor intenta enseñar a sus alumnos usando métodos diferentes, y lo que siempre trataba de enseñarles era la libertad.

RESUMEN

La amistad entre ambos acabará a mediados del verano de 1936, en el cual los militares nacionalistas consiguieron hacerse con el gobierno civil y apresaron a miles de personas consideradas enemigas del régimen fascista.

PERSONAJES PRINCIPALES

Moncho Don Gregorio Ramón Rosa Andrés Padre de José María

MONCHOEs el protagonista de la película, es un niño muy inteligente para su edad tan corta, tan solo 8 años.Nada más llegar a la escuela tendrá una buena relación con el profesor que no acabará muy bien.

DON GREGORIOEs el profesor de la escuela, una persona con mucha personalidad con una ideología republicana que acabará encarcelándolo. Enseña a sus alumnos de una forma diferente con la libertad por delante.

RAMÓN

Ramón de oficio sastre es el padre de Ramón, el cual también era republicano. Pero en el comienzo de la guerra civil oculto su faceta republicana para no ser arrestado como Don Gregorio.

ROSA

Es la madre de Moncho y mujer de Ramón, Rosa es como la protectora de la familia. Esto se ve destacado en el comienzo de la guerra civil quemando todo lo que tenga que ver con la republica.

ANDRÉS

Andrés es el hermano mayor de Moncho. Aunque no tiene un papel muy importante, destaca por tocar el saxofón, más tarde se enamora de una chica china.

PADRE DE JOSÉ MARIA

Es el padre de un amigo de Moncho de la escuela, destaca por estar en contra de la republica. Se puede ver en el minuto 1:09 en el que el profesor habla de libertad y José Maria enfadado se lleva a su hijo de la sala.

CONTEXTO HISTORICO

La historia transcurre en un pequeño pueblo de Galicia que fue donde los militares nacionalistas consiguieron hacerse con el gobierno civil.

CONTEXTO HISTORICO

La película esta basada en la época de la II Republica, que fue de 1931 y 1939. El comienzo fue con la proclamación de la monarquía de Alfonso XII y el fin con el final de la guerra civil que dio paso al régimen franquista.

CONTEXTO HISTORICO

La gente celebraba el inicio de la II Republica saliendo a las calles.

CONTEXTO HISTORICO

Al iniciarse la década de los años treinta, el sistema educativo español se encontraba en unas condiciones precarias. Por eso, la Segunda República nació con un programa de reforma global del sistema educativo que incluía la construcción urgente de escuelas.

CONTEXTO HISTORICODon Gregorio dando clase

CONTEXTO HISTORICO

Durante toda la película se observa un aire de nostalgia por la libertad, la esperanza y el cambio social que supuso la Segunda República española. 

CONTEXTO HISTORICO

Pero el golpe de estado de julio de 1936, llevado a cabo por el ejército, inspirado y financiado por las clases poderosas del estado, que abandonaron la vía legal y parlamentaria para decantarse por las armas, el terror y la dictadura, que llevó a la muerte violenta a miles de personas partidarias de la república.

CONTEXTO HISTORICO

En este momento fue cuando la gente del pueblo republicana (en la película) se enteró que los militares se sublevaron a través de la radio. A partir de este momento grupos de falangistas se recorrían las calles apresando a miles de personas.

CONTEXTO HISTORICO

Aquí fue cuando fueron cambiadas las banderas

CONTEXTO HISTORICO

Debido a esto, la sublevación de los militares comenzó la guerra civil española, que duraría de 1936 a 1939. En esta guerra se diferenciaban dos bandos, el bando republicano y el bando sublevado.

CONTEXTO HISTORICO

En la película en el momento que se sublevaron los militares y buscaron a los republicanos, Moncho estaba durmiendo y escuchó el ruido que hacían llevándose a los vecinos de su casa arrestados.

CONTEXTO HISTORICO

CONTEXTO HISTORICO

Al arrestarlos los llevaban prisioneros para finalmente fusilarlos.

CONTEXTO HISTORICO

Ramón, el padre de Moncho, no fue arrestado porque se deshizo de todo aquello que representara a la republica y demostraba que no tenía esa ideología.

CONTEXTO HISTORICO

En este momento se llevan preso a Don Gregorio, y Ramón le grita: ateo, rojo

CONTEXTO HISTORICO

Moncho hizo lo mismo con su amigo y profesor Don Gregorio, al ir en la camioneta le gritaba ateo, tilonorrinco, espiritrompa (términos que le enseño en la escuela) mientras arrojaba piedras sobre él.

CONTEXTO HISTORICO

CONTEXTO HISTORICO

En la II Republica, la religión apoyaba al bando nacional.

CONTEXTO HISTORICO

Aunque también tuvo un papel secundario.Aquí se ve como el cura se enfadó con Don Gregorio por dejar a la religión en segundo plano en la enseñanza.

OPINION PERSONAL

La película la lengua de las mariposas me ha parecido interesante pero algo escasa de trama. Hay pocas partes en las que mencionen la republica o la guerra civil, solo lo hace al final de la película, en los últimos 4 minutos.

OPINION PERSONAL

Lo que más me ha gustado es donde el profesor enseña a sus alumnos a su manera, con un método diferente.