La Justicia en El Estado

7
LA JUSTICIA EN EL ESTADO EQUIPO #3 ASHLEY QUINTANA PAMELA REYES PAOLA ARELLANES SARAHY LOPEZ RICARDO SERVI

description

La Justicia en El Estado

Transcript of La Justicia en El Estado

Page 1: La Justicia en El Estado

LA JUSTICIA EN EL ESTADO EQUIPO #3 ASHLEY QUINTANAPAMELA REYES PAOLA ARELLANESSARAHY LOPEZ RICARDO SERVI

Page 2: La Justicia en El Estado

la justicia en el estado

“justicia” en base a las enseñanzas de Platón

Para Platón todas las virtudes se basan en la justicia; y la justicia se basa en la

idea del bien, el cual es la armonía del mundoJusticia consiste en ocuparse únicamente de los propios asuntos sin intervenir para nada en los ajenos

Page 3: La Justicia en El Estado

la prudencia, valor la templanza y la justicia .

La prudencia es ser acertado en las deliberaciones.

La templanza es ser “dueño de uno mismo

El valor es defender a la ciudad

La justicia es que cada uno haga realmente lo que tiene que hacer

Page 4: La Justicia en El Estado
Page 5: La Justicia en El Estado

El concepto de justicia no se detiene en los actos eternos del hombre, sino que regula lo interior del mismo, no permitiendo que ninguna parte de su alma haga otra cosa que aquello que le es propio.

La justicia se basa en el reparto equitativo de los beneficios de una ciudad entre sus habitantes, de modo que para gobernar de manera justa, aquellos que menos tienen deben ser los más favorecidos por la organización de la ciudad.

Page 6: La Justicia en El Estado

EN el alma del individuo existen tres facultades: la inteligencia: que esclarece y manda. la voluntad: que obra. Los sentidos: que obedecen. EN el Estado por su parte se distinguen: Los sabios o filósofos: destinados a mandar. Los guerreros: que deben defender el Estado. los artesanos: que deben obedecer a los magistrados y nutrir al organismo social.

Page 7: La Justicia en El Estado

la justicia para Platón, se da de dos formas: Primera; la justicia en general, que es la virtud del orden. Es poner cada cosa en su sitio. En este sentido es tratada por los pensadores presocráticos como justicia cósmica u orden cósmico. Y Segundo; la justicia en sociedad, que es poner a cada ciudadano en su lugar social, según su saber y el papel que puede y debe desempeñar (“imperio del saber”).