La Jornada Zacatyecas, Miércoles 21 de Diciembre del 2011

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2033 l MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n La meta del IFE es rebasar los 652 zacatecanos que participaron en comicios de 2006, indica n Se pretende que México continúe dentro de las 115 naciones del mundo con voto en el extranjero n Los trámites se deberían facilitar más y aceptar el pasaporte para sufragar, indica Efraín Jiménez n Quedan 3 semanas para que cierre registro Hay pocos migrantes inscritos para votar en 2012 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que existe la posibilidad de que mañana se refuerce el frente frío número 21 y se presenten condiciones de que sea estacionario, lo que implica que se situará en la entidad la masa de aire polar hasta el próximo domingo, provocando bajas temperaturas en todo el estado. Se exhorta a la población a que tome sus precauciones n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI CESAR PEREZ n 7 Realiza DIF su tercera entrega de menores en adopción REDACCION n 6 RAFAEL DE SANTIAGO n 5 Cuauhtémoc Rayas, nuevo presidente de Unión Ganadera CESAR PEREZ n 12 Protección Civil de la capital informó que en ninguna tienda o puesto ambulante se podrán vender cohetes y sólo se permitirá comercializar a quien tenga permiso de Sedena. Asimismo, la corpo- ración iniciará un operativo para detectar la venta ilegal de pirotecnia n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS CANDADOS CONTINUA EL FRIO EN EL ESTADO El desempleo juvenil cuesta a la UE 2.6 mil mdd por semana Mejoraron los ingresos en la Feria del Libro: vendedores CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12

description

Miércoles 21 de Diciembre del 2011

Transcript of La Jornada Zacatyecas, Miércoles 21 de Diciembre del 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2033 l MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n La meta del IFE es rebasar los 652 zacatecanos que participaron en comicios de 2006, indica

n Se pretende que México continúe dentro de las 115 naciones del mundo con voto en el extranjero

n Los trámites se deberían facilitar más y aceptar el pasaporte para sufragar, indica Efraín Jiménez

n Quedan 3 semanas para que cierre registro

Hay pocos migrantesinscritos para votar en 2012

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que existe la posibilidad de que mañana se refuerce el frente frío número 21 y se presenten condiciones de que sea estacionario, lo que implica que se situará en la entidad la masa de aire polar hasta el próximo domingo, provocando bajas temperaturas en todo el estado. Se exhorta a la población a que tome sus precauciones n Foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

CESAR PEREZ n 7

Realiza DIF sutercera entregade menores en adopción

REDACCION n 6RAFAEL DE SANTIAGO n 5

CuauhtémocRayas, nuevopresidente de Unión Ganadera

CESAR PEREZ n 12

Protección Civil de la capital informó que en ninguna tienda o puesto ambulante se podrán vender cohetes y sólo se permitirá comercializar a quien tenga permiso de Sedena. Asimismo, la corpo-ración iniciará un operativo para detectar la venta ilegal de pirotecnia n Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

CANDADOS

CONTINUA EL FRIO EN EL ESTADO

El desempleojuvenil cuesta a la UE 2.6 mil mdd por semana

Mejoraron losingresos en laFeria del Libro:vendedores

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

a opinión pública Si la demo-cracia es gobierno del pueblo sobre el pueblo, será en parte gobernada y en parte gober-nante. ¿Cuándo será gobernante? Obviamente, cuando hay eleccio-

nes, cuando se vota. Y las elecciones expresan, en su conjunto, la opinión pública. 

Se dice que las elecciones deben ser libres. Sin duda, pero también las opiniones deben ser libres, es decir, libremente formadas. Si las opiniones se imponen, las elecciones no pueden ser libres. Un pueblo soberano que no tiene nada que decir de sí mismo, un pueblo sin opiniones propias, cuenta menos que el dos de copas. 

Por tanto, todo el edificio de la democracia se apoya en la opinión pública y en una opi-nión que surja del seno de los públicos que la expresan, lo que significa que las opiniones en el público tienen que ser también opiniones del público, opiniones que en alguna forma o medida el público se forma por sí solo.

La expresión “opinión pública” se remonta a las décadas que precedieron a la Revolución Francesa. Y desde luego no es por casualidad, no sólo porque en aquellos años los ilustrados se asignaban a sí mismos la tarea de “iluminar”, de difundir las luces, y por lo tanto de formar las opiniones de un público más amplio, sino porque la Revolución Francesa preparaba una democracia a lo grande que, a su vez, presu-ponía y generaba un público que manifiesta opiniones. El hecho de que la opinión pública surja, como expresión y como fuerza activa, en concomitancia con el 14 de julio de 1789 tam-bién viene a indicar que la asociación primaria del concepto es una asociación política. 

Que quede claro, una opinión difundida entre el gran público puede darse, y de hecho se da, sobre cualquier asunto. Por ejemplo, las opiniones sobre el fútbol, sobre lo bello, sobre lo bueno son también opiniones públicas, pero cuando se dice opinión pública a secas hay que entender que tiene como objeto la res pública, el interés colectivo, el bien público.

Cuando se acuñó la expresión, los eruditos de la época sabían griego y latín, y sabían que la objeción de siempre contra la democracia es que el pueblo “no sabe”. De ese modo, a Platón, que invocaba a un filósofo-rey porque gobernar exige episteme , verdadero saber, se le acabó objetando que a la democracia le basta con la doxa, es decir, es suficiente con que el público tenga opiniones. Por tanto, ni “voluntad” cruda y ciega, ni tampoco “verdade-ro saber”, sino doxa, opinión. La democracia es gobierno de opinión, una acción de gobierno fundada en la opinión. 

Ni qué decir tiene que los procesos de formación de una opinión pública que sea en verdad del público, es decir, que sea relati-vamente autónoma, son muy complejos. Karl Deutsch nos ha proporcionado, para compren-der dichos procesos, el “modelo de cascada”, de una cascada de agua con muchas charcas sucesivas en las que cada vez las opiniones que descienden desde arriba se mezclan y reciben nuevas y diferentes aportaciones.

Sigue siendo cierto que, incluso cuando conseguimos una opinión pública relativa-mente autónoma, el resultado es frágil y relativamente incompleto. ¿Hasta qué punto debe preocuparnos esa naturaleza frágil e incompleta? La respuesta es que mientras nos atengamos al contexto de la democracia elec-toral, del demos que se limita a elegir a sus representantes, ese estado de cosas no plantea problemas serios. Es cierto que el público, el público en general, nunca está muy informado, no sabe gran cosa de política, y no se interesa demasiado por ella. Sin embargo, la democra-cia electoral no decide las cuestiones, sino que decide quién decidirá las cuestiones. La patata caliente pasa así del electorado a los electores, del demos a sus representantes. 

La libertad política¿El hombre es verdaderamente un ser libre?

Es decir, ¿está verdaderamente dotado de libre albedrío?... esta es la pregunta que recorre toda la teología y la ética cristianas. Y además: ¿cuál es la naturaleza última, la esencia de la libertad? 

Para Spinoza, la libertad era una perfecta racionalidad. Para Leibniz, espontaneidad de la inteligencia; para Hegel, aceptación de la nece-sidad. Pero todas estas definiciones se refieren a una libertad última ubicada in interiore homi-nis, dentro del hombre. Ninguna de ellas tiene en cuenta la libertad externa, la condición de ser libre o no libre en relación con los demás. Y la libertad política es eso, una coexistencia en libertad con la libertad ajena y una resistencia a la falta de libertad. 

Existe, por tanto, una enorme diferencia entre libertad interior y libertad de querer, por un lado, y libertad exterior y libertad de hacer, por otro. Con la filosofía nos ocupamos de la primera, y con la política, de la segunda. La libertad política es, precisamente, una liber-tad empírica y “práctica”. John Locke fue uno de los pocos filósofos que captaron bien esa diferencia. Pero el que mejor acertó con la noción de libertad política fue Thomas Hobbes con la celebérrima definición que da de ella en el Leviatán: “Libertad significa propiamen-te ausencia [...] de impedimentos externos”. Hobbes da en el blanco con el problema

porque aplica la libertad política a la relación ciudadanos-Estado, considerada desde el punto de vista del Estado, decir que el Estado es “libre para” introduce un discurso sobre la arbitrarie-dad del poder, sobre un Estado tiránico que es libre, precisamente, de mandar a su gusto.

La sustancia es, por tanto, que la libertad política sirve para proteger al ciudadano de la opresión. ¿Pero cómo? Lo decía ya, con espléndida concisión, hace más de 2 mil años, Cicerón: «Somos siervos de la ley con el fin de poder ser libres» (Oratio pro Cluentio); y volvía a decirlo, de forma aún más concisa, Locke en el siglo 17: “Donde no hay ley no hay libertad”. No obstante, quien más remachó la tesis de que la libertad está fundada por la ley y sobre la ley fue Jean-Jacques Rousseau: “Cuando la ley está sometida a los hombres”, escribe, “no quedan más que esclavos y amos; es la certidumbre de la que estoy más seguro: la libertad siempre sigue la misma suerte que las leyes, reina y perece con ellas”. 

¿Por qué la libertad necesita de la ley? Porque si gobiernan las leyes -que son reglas generales e impersonales- no gobiernan los hombres, y a través de ellos, la voluntad arbi-traria, despótica o simplemente estúpida de otro hombre. Es verdad que la ley es también coerción (puesto que prohíbe y condena), pero al mismo tiempo nos tutela porque está cons-tituida por normas que se aplican a todos sin distinción, incluso a quienes las hacen. Lo que es un formidable freno. 

También se dice que la libertad política es a priori una libertad defensiva, una libertad de. Está claro que en la estela de la “libertad de” se consolidan posteriormente las libertades para las libertades afirmativas. Pero si previamente no existe una protección de la ley, después no hay libertad para hacer nada. Las “liberta-des para” no pueden pasar por encima de la “libertad de”. 

MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 20112

La Democracia

Giovanni Sartori

◗ lecturas para la reflexion

Políti acMIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 3

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Con la inicial presencia de ocho de los 11 diputados, a las 11:30 horas se instalaron los trabajos de la comisión permanente de la 60 Legislatura. Los tres diputados que no se presenta-ron a la hora acordada fueron los perredistas Francisco Carrillo Rincón y José Juan Mendoza Maldonado así como el priísta Juan Francisco Cuevas Arredondo.

En una sesión corta, sólo se leyó una iniciativa formulada por el dipu-tado panista Pablo Rodríguez Rodarte, con la que se busca exhortar al titular del Servicio de Administración Tri-butaria (SAT) para que fortalezca las medidas de seguridad tendientes a ga-rantizar que los migrantes mexicanos regresen a sus hogares en esta tempo-rada, y no sean sujetos de extorsiones.

El diputado del Panal, Ramiro Rosales Avecedo, segundo secretario, dio lectura a dicha iniciativa de punto de acuerdo, la cual toma sentido en los tiempos actuales porque se han reportado varias denuncias de abu-sos cometidos por agentes aduanales contra los migrantes que visitan sus comunidades de origen.

“En los tiempos actuales, especial-mente en lo que va de este mes he

recibido varias denuncias y solicitudes de apoyo para que se exija que no se siga extorsionando en las garantías de retención aduanal a nuestros paisanos que viajan por autobús o a quienes se exige una cuota en efectivo, en la

mayoría de los casos, de 40 o hasta 70 dólares, diciéndoles que si pagan esta cuota se evitan la revisión. Este cobro realizado de esa manera además de ser una extorsión, contribuye a un delito de evasión fiscal y de daño al

erario puesto que este dinero no entra en el contexto aduanero”, señaló.

En ese sentido, es necesario rea-lizar el exhorto a las autoridades competentes como la SHCP y el SAT para que pongan fin a este tipo de extorsiones al vigilar más a policías y agentes aduanales, se expuso en el documento.

Posterior a la lectura, se dio paso al punto de asuntos generales en el que resaltó la intervención del dipu-tado del PRI, Felipe Ramírez Chávez, quien en relación a la iniciativa del diputado panista, exhortó a la Profeco a tener una mayor vigilancia en esta temporada.

Poco antes de que Ramírez Chávez iniciara su intervención y de que terminara la sesión, se presentó el diputado Carrillo Rincón, solicitando se registrara su asistencia. Seguido de la intervención del diputado priísta, tomó la voz el diputado del Panal, Ramiro Rosales Acevedo, para propo-ner no sólo exhortar para tener mayor vigilancia sino para que la autoridad correspondiente sancione a las de-pendencias e instituciones que violen derechos o cometan extorsiones.

La sesión se dio por concluida a las 11:54 horas y se citó para el próximo 3 de enero de 2012.

■ Hay denuncias de connacionales sobre pago de cuotas para evitar revisiones en aduanas

Pretende 60 Legislatura enviar exhorto al SAT para evitar extorsiones a migrantes

La comisión permanente tuvo una sesión de 24 minutos■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Suspende PAN derechos políticos a Osvaldo Contreras; no podrá buscar diputación

El Partido Acción Nacional (PAN) le suspendió sus dere-chos políticos al legislador Os-valdo Contreras Vázquez, de modo que está imposibilitado para contender en 2012 por una diputación federal pese a que se había registrado como precandidato en el distrito 3.

Así lo dio a conocer el presi-dente estatal del partido, Pedro Martínez Flores, acompañado de Mario Espinoza, presidente de la Comisión Electoral Esta-tal, quienes afirmaron que la suspensión de los derechos al diputado panista se debió a una determinación exclusiva de la Comisión de Asuntos Internos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

A Osvaldo Contreras se le inició hace algunos meses un procedimiento por haber to-mado en marzo de este año “sin motivo” las instalaciones del PAN y ahí golpear a un pa-nista de avanzada edad. Mar-tínez Flores insistió en que él no intervino en la suspensión de derechos del diputado. “No es mi facultad y no lo hubiera hecho”, afirmó.

Por otro lado el presidente de la Comisión Electoral informó que los registros sí proceden y por tanto los ya precandidatos del PAN a diputados por el principio de mayoría relativa son para el distrito 1 de Fresnillo, Gabriel Medina Rodríguez y Je-sús Ortega Rodríguez.

AlmA AlejAndrA TApiA

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Los precandidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que aspiran a una candidatura para acce-der al Congreso de la Unión y al Se-nado, como Iván de Santiago y Miguel Torres, encabezados por la diputada federal Claudia Edith Anaya Mota, convocaron a la totalidad de aspiran-tes internos a un pacto de civilidad y respeto por la legalidad.

“Todos somos parte de un pro-yecto”, apuntó la diputada Anaya Mota, pues a pesar de que “vean mu-chos precandidatos registrados que aspiran a una candidatura, somos compañeros de partido, proyecto e incluso hay amistades. El compromiso de todos los aspirantes del PRD es el mismo, y es llevar las necesidades más sentidas de la población a las más altas tribunas, como el Congreso de la Unión y el Senado de la Repú-blica”.

Señaló que ella y los precandida-tos que la acompañaron en conferen-cia de prensa (De Santiago, Torres y Juan Antonio Rangel) se apegarán en todo momento a la legalidad de las elecciones internas y a las que se ten-

gan que dar con los demás partidos de la coalición de las izquierdas (PT y Movimiento Ciudadano) a la hora de elegir a los candidatos.

La elección interna se dará con base en la decisión que deberán to-mar los consejeros, quienes tendrán que analizar y estudiar a los precan-didatos y sus trabajos realizados; así la última palabra la tendrá el Consejo Nacional, que elegirá a los mejores candidatos.

Por su parte, los precandidatos a

la candidatura para la diputación del distrito 2 con cabecera en Jerez, Iván de Santiago y Miguel Torres, coinci-dieron al asegurar que la aspiración de los miembros del PRD al Congreso de la Unión o al Senado se justifica en función de querer darle continuidad al trabajo que han realizado legislado-res del Sol Azteca, como Anaya Mota, quienes como ella han trabajado en pos de Zacatecas desde la tribuna, consiguiendo presupuestos históricos para la entidad.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Fue “un grave error” haber declinado en 2010 a favor del ahora gobernador Miguel Alonso Reyes, declaró el comi-sionado político nacional del Partido del Trabajo (PT), David Monreal Avila, quien dijo estar arrepentido de haber pactado en cierto momento de su carrera política con el Partido Revolu-cionario Institucional (PRI).

En conferencia de prensa, el as-pirante a senador consideró que el año pasado debió de haber luchado solo desde un inicio para llegar a gobierno; dijo ser afortunado de ha-ber reflexionado a tiempo e intentar recomponer su posición.

Aseguró que si ahora ya dejó de levantarle la mano al gobernador fue porque el acuerdo no funcionó y pese a que se planteó un pacto de gobernabilidad, “ellos querían compli-cidad y no discutir las mejores accio-nes para sacar adelante al estado sin pensamientos uniformes”.

Lamentó que sea difícil ser opo-sición en esta entidad, ya que se le ve como enemiga y no como una fracción política propositiva. “A cada gobierno le viene bien la oposición porque no hay todólogos”, consideró que los gobernantes como cualquier humano tienen errores y por ende deben tener equilibrios.

Monreal Avila consideró que una

muestra de la gobernabilidad en Zacatecas hubiera sido que el con-tralor y otros órganos de fiscalización estuvieran en manos de la oposición “pero aquí no funcionó”.

Ante ese escenario Monreal au-guró que en 2012 Zacatecas tendrá “otro año perdido”; es decir, sin crecimiento y con un contexto de politequería por lo que implicará la elección federal de 2012 y las erró-neas políticas gubernamentales de Miguel Alonso.

Para David Monreal en Zacatecas no aplica el dicho de que la sociedad tiene el gobierno que merece. “Espero que no sea así, porque si no estamos atrasados”, mencionó. Agregó que si las previsiones de los analistas econó-micos de que no habrá crecimiento en Estados Unidos y la Unión Euro-pea se hacen realidad, evidentemente será un año más difícil para México.

De ahí la necesidad de virar a otro modelo económico, de lo contrario no se detendrá el catastrófico pano-rama, el dirigente estatal petista con-sideró que únicamente con Andrés Manuel López Obrador se logrará el cambio, “porque Enrique Peña Nieto ya está en el despeñadero”.

Finalmente dijo estar confiando en que la gente no cree que la salvación para el país sea el ex presidente Car-los Salinas de Gortari, “asesor princi-pal del candidato priísta”.

■ El compromiso, llevar necesidades más sentidas a tribuna: Anaya

Precandidatos del PRD convocan apacto de civilidad entre aspirantes

Grave error, haber declinado en 2010a favor de Miguel Alonso: Monreal

Los aspirantes perredistas ofrecieron una conferencia de prensa■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

SJocied d

ya

usti iacMIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 4

ALMA ALEjAnDRA TApIA

De los 14 mil 570 mexicanos radicados en el extranjero que se han inscrito al listado nominal para votar en la elección presiden-cial 2012, sólo 247 son zacatecanos, a casi tres semanas de que se cierre el plazo para los registros, la meta del Instituto Federal Electoral (IFE) es rebasar los 652 migrantes de esta entidad que participaron en los co-micios de 2006.

Dalia Moreno López, coordinadora na-cional del voto mexicano en el extranjero, de visita en Zacatecas detalló que en la primera experiencia iniciada en 2005, para el mismo mes pero ahora en 2011, se tenían registrados sólo 5 mil 270, sin embargo hoy casi se ha triplicado la cifra.

Acompañada por la vocal ejecutiva del IFE, Olga Alicia Castro, y líderes de fede-raciones migrantes, Moreno destacó que en esta elección se hará más con menos dinero; es decir, en 2006 se gastaron 270 millones de pesos para hacer posible que los connacionales en el extranjero votaran, en esta ocasión se erogarán 207 millones.

Señaló que la intención del IFE es que México continúe dentro de los 115 países del mundo que tiene voto de sus ciudada-nos en el extranjero, al ser la de este país la tercera migración más grande del mundo después de China y la India, asimismo, su-fragarán para elegir Presidente, mexicanos radicados en 72 países.

Efraín Jiménez Muñoz, director de la Federación Zacatecana de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes, re-saltó que no es caro el gasto para que los mexicanos que estén fuera del país voten.

Comentó que al año los connacionales aportan en remesas entre 21 mil y 23 mil millones de pesos a México, pagado con ello mil 490 millones de pesos de impues-tos, dinero que no representa ni siquiera 2 por ciento de lo que el IFE gastará en promover el derecho de votar de quienes están en el extranjero.

Incluso consideró que los trámites se deberían facilitar aún más y aceptar el pa-saporte como un mecanismo para sufragar y no sólo la credencial de elector.

En su oportunidad, Dalia Moreno re-calcó que a diferencia de 2006, en esta ocasión los trámites se facilitaron más ya que los mexicanos no deberán pagar el porte de la boleta, por lo que se pudieron registrar por Internet e incluso se instalaron consulados móviles.

De Estados Unidos, lamayoría de los votantes

Para lo que el propio IFE ha denominado la elección más grande de la historia de Mé-xico, de los connacionales en el extranjero que se han registrado en el padrón hasta este momento, la mayoría radica en Estados Unidos, de los 14 mil 560, 12 mil 676 viven en las diferentes regiones del país vecino del norte, lo que significa 87 por ciento.

En número le sigue Canadá con 455; España con 309; Francia 193; Reino Unido 178; Alemania 176; Italia 77; Australia 68; Suiza 57; Países Bajos 41; Bélgica 26; Suecia 21; Brasil y Argentina 20 cada uno; Chile y Austria 18 respectivamente; Dinamarca 15; Noruega y Finlandia 13, y Japón 9.

En el rango de una a siete personas por

país hay múltiples lugares como China, República Checa, Hungría, Luxemburgo, Hong Kong, Uganda, Singapur, Polonia, Arabia Saudita, Taiwán, Rumania, Corea del

Sur, República Eslovaca, Malasia, India, Irán, Vietnam, Uruguay, Líbano y Estonia.

Así como Ciudad del Vaticano, Islas Vírgenes Británicas, Turcas y Caicos, Nueva

Caledonia, Letonia, Islas Faroe, Franja de Gaza, Namibia e Indonesia por sólo men-cionar algunos.

La fecha límite para el cierre de registros al padrón es el 15 de enero del año en-trante, y el IFE espera que el número incre-mente de manera considerable. Se destacó que la ciudad de Estados Unidos donde más trámites se han realizado es Atlanta, le siguen Nueva York y Chicago.

Para el caso de Zacatecas, 46 personas se han inscrito en el distrito 1 de Fresnillo; 121 del distrito 2 de Jerez; 31 en el distrito 31 de Zacatecas y 49 en el 3 de Guadalupe.

■ Instituto Federal Electoral pretende superar la cifra del 2006 de 652 migrantes enlistados

Se han registrado 247 zacatecanos queviven en el extranjero para votar en 2012

MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

RAFAEL DE SANTIAGO

Jorge Efrén Gallegos Córdoba, coordinador de la Unidad In-terna de Protección Civil Mu-nicipal de Zacatecas, mencionó que en ninguna tienda o puesto ambulante se podrá vender ju-guetería pirotécnica y sólo se permitirá comercializar a quien cuente con un permiso otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Asimismo, la corporación iniciará un operativo dentro del programa Municipio Seguro para detectar a personas y comerciantes que vendan estos productos de manera ilegal.

Expuso que a quienes in-curran en estos actos les de-comisarán la mercancía; en caso en de poseer más de 10 kilogramos de pólvora de forma ilícita, se procederá a canalizar a la persona con las autoridades correspondientes.

Recordó que el primer inci-dente que ocurrió debido a esto fue la semana pasada, con un incendio en casa habitación en la calle Segunda de Guerreros,

en la zona centro; fue provo-cado por menores que jugaban con estos artefactos, los cua-les cayeron dentro de la casa provocando cuantiosas pérdidas materiales.

Por otra parte, del 16 de diciembre a la fecha la corpora-ción ha recibido 12 reportes de quemaduras menores en niños debido a que juegan con dichos artículos, pues es cuando inician posadas, aunque por fortuna ningún menor ha sido lesionado de gravedad.

Por tal motivo, se implemen-tará un fuerte operativo en la zona centro de la capital, así como en tiendas de abarrotes, misceláneas, puestos ambulantes, tlapalerías, entre otros comercios en colonias aledañas, a fin de detectar lugares donde se vendan estos juguetes de manera ilícita.

“Queremos evitar que me-nores sufran alguna desgracia, como puede ser alguna que-madura que los deje marcados de por vida, o que incluso les cueste la amputación de alguna de sus extremidades; los padres que en verdad quieren a sus hijos deben vigilar qué tipo de juguetes están usando”, expuso Gallegos.

De igual manera, estas accio-nes se reforzarán la noche del 24 de diciembre y 31 del mismo mes, “ya que el año pasado atendimos varios incidentes en casa habitación por el uso de pirotecnia, por lo que buscamos la prevención para que los zaca-tecanos disfruten estas fiestas de manera segura”, agregó.

■ A comerciantes que incurran en este ilícito les decomisarán la mercancía, informan

Implementará PC Zacatecas operativocontra venta clandestina de pirotecnia■ Del 16 de diciembre a la fecha se han recibido 12 reportes de quemaduras en niños

En caso en de poseer más de 10 kilogramos de pólvora de forma ilícita, se procederá a canalizar a la persona con las autoridades correspondientes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

somos una dualidad: de virtudes y de vicios, de errores y de aciertos, de bondad y de maldad, no existen los hombres perfectos ni existen los hombres completamente malos, de manera que son una mezcla de errores y de aciertos, en esta mezcla de grandezas y de mezquindades”.

Felicitó a los presentes y señaló que se trató de un acto verdaderamente generoso en el que

algunos niños tuvieron la oportunidad de tener un nuevo hogar.

También hizo uso de la voz el notario público Tarcisio Félix Serrano, integrante del Consejo Técnico de Adopciones, quien felicitó a todo el equipo del SEDIF por esta gran labor, dijo que este tipo de actos cuali-fica el trabajo de muchas personas.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 20116

REDACCION

La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lu-cía Alonso Reyes y el secretario general de Go-bierno, Esaú Hernández Herrera, encabezaron la entrega de menores en adopción, con lo que se da cumplimiento a los acuerdos de la quinta sesión del Consejo Técnico de Adopciones del Estado de Zacatecas.

En esta ocasión, se entregaron cuatro me-nores en adopción, hubo tres reintegraciones familiares, se fue un pequeño a hogar sustituto y 16 menores fueron entregados con permisos para periodo vacacional de diciembre.

Durante el evento, Lucía Alonso Reyes afirmó que desde el inicio de la administración, tanto el gobernador Miguel Alonso Reyes como ella, se han preocupado porque los niños alber-gados en las casas asistenciales que dependen del SEDIF, tengan un hogar y una familia, por lo que se ha hecho lo necesario para agilizar los trámites relativos a la adopción.

Asimismo, mencionó que mediante El tra-bajo profesional de la Procuraduría de la De-fensa del Menor, la Mujer y la Familia se ha dejado pasar el tiempo, y son más niños los que ahora tienen la oportunidad de tener una fami-lia, “porque cualquier ser humano necesita de cariño y afecto, pero más estos niños y niñas”.

Felicitó a quienes recibieron a los menores en adopción y mostró su confianza de que ellos sabrán darles el hogar que necesitan. “Sabemos que les van a dar todo el amor que necesitan y sobre todo, el mejor trato y también, que les da-rán la formación adecuada para que sean bue-nos ciudadanos”, dijo la presidenta del SEDIF.

A todos quienes en esta ocasión les fue entregado un menor, les agradeció de igual manera su sensibilidad, su amor hacia los niños y jóvenes pero también su disposición por lle-varlos a sus hogares.

Por su parte, el secretario general de Go-bierno afirmó se manifestó honrado de asistir a un evento como éste, porque regularmente está atendiendo un área del gobierno muy compli-cada, el lado político.

Se dijo agradecido con el mandatario estatal por haberle permitido ver esa otra parte del ser humano, porque, agregó, “los seres humanos

■ Algunos niños fueron reintegrados a sus hogares y otros entraron al programa Padrinos

Realiza DIF Estatal la tercera entrega de menores de edad en adopción

Se dio cumplimiento a los acuerdos de la quinta sesión del Consejo Técnico ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Al festejar la tradicional posada en la comuni-dad de Benito Juárez, el gobernador Miguel Alonso agradeció la confianza y el respaldo de los habitantes de la capital en su adminis-tración. El festejo inició hace 10 años cuando el mandatario se desempeñó como alcalde. Destacó el trabajo que ha realizado ante Gobi-erno federal para gestionar más recursos para el campo zacatecano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

POSADA

MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CESaR PEREz

Valparaíso ha sido el municipio más afectado por el frente frío número 21, dado que las temperaturas más bajas se han registrado en las localidades de La Florida y en Lobatos, con -4 y -3.5 grados centígrados, respectivamente.

De acuerdo con el reporte dado a conocer por el jefe de proyectos de sistemas de información de la Comi-sión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Carlos Alean Rocha, otros municipios que han mostrado un com-portamiento álgido han sido Fresnillo, Genaro Codina (con -1 grados centí-grados en ambos casos), Villanueva, Monte Escobedo (con 0 grados), Río Grande y Sombrerete (con un grado). En el caso de la zona conurbada de Guadalupe y Zacatecas la temperatura ha sido de 6.5 grados.

De igual manera la temperatura máxima ha descendido en estos días, ya que ésta ha sido de 28 grados en Tepechitlán, cuando en días anteriores

Registra Valparaíso las temperaturas más bajas por frente frío número 21

el nivel de calor fue de 35 grados. Para hoy se prevé que las temperaturas os-cilen entre los 4 y 10 grados, aunque en el caso de regiones como Chalchi-huites, Jiménez del Teul y Sombrerete

puedan ser de -3 grados centígrados por las mañanas.

Para el jueves existen posibilidades de que se refuerce el frente frío y tiene condiciones de que sea estacionario, lo

que implica que se situé en la entidad la masa de aire polar hasta el próximo domingo. Se estima que en esta época invernal serán hasta 40 los frentes fríos los que se presenten.

RafaEL DE SantIagO

Protección Civil realizó el último simu-lacro del año en una tienda del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Calle Constitución en la colonia Lomas de la Soledad.

El simulacro fue sobre una amenaza de bomba, en el cual participaron 30 empleados de la tienda y 60 trabajado-res del IMSS, los cuales recibieron una capacitación previa de 60 horas en te-mas como incendios, primeros auxilios y conformación de brigadas.

El tiempo en que se realizó la evacuación fue de un minuto con 47 segundos, lo cual fue calificado como bueno, ya que se establece que el tiempo máximo para efectuarla es de 3 minutos. El tiempo total de la ope-ración fue de 7 minutos con 37 segun-dos, por lo que el personal se mostró contento con el resultado obtenido.

Antonio Hernández Villamil, titular de PC Municipal, informó que en 2012 continuarán este tipo de prácticas, tanto en centros comerciales como en instituciones educativas con el objetivo de promover estas acciones entre la población, a fin de que obtengan los conocimientos necesarios para actuar ante cualquier siniestro.

Además de que es una de las indi-caciones del alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes, quien pretende concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención en los zacatecanos dentro del programa Municipio Seguro Resis-tente a Desastres.

Realizó PC últimosimulacro del año

Depor estMIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 8

Prevén que Vanessa Bryant reciba al menos 75 mdd por divorcio

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GONzALEz

Tras la conclusión de la fase regular, los cuartos de final y las semifinales, este miér-coles se conocerá al campeón de la Golden League de Futbol de Zacatecas, luego de que las escuadras UAZ y la UAZ Siglo Pa-sado disputen el partido por el primer lugar de esta competencia.

En juego programado para celebrarse a las 17 horas en el campo Carlos Vega Villalba del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufi-dez), con base en las actuaciones de ambas escuadras, se espera un choque cerrado en el que aquel que cometa menos errores y tenga mayor contundencia al frente tendrá mayores posibilidades de alzarse con el título.

Aunque es un torneo en el que única-mente participan jugadores veteranos ma-yores de 50 años de edad, el buen toque y la experiencia son los principales atributos del mismo, por lo que más allá de la ex-plosividad y la virtuosa habilidad, el trabajo colectivo es el principal referente en com-paración con otro tipo de certámenes de similares condiciones.

Con esos antecedentes, tanto la UAZ como Siglo Pasado, ambos representantes de la Máxima Casa de Estudios del estado cuentan con jugadores de peso que tienen argumentos suficientes para marcar diferen-cia y con ello la capacidad de establecer un dominio que pueda cambiar el rumbo de las acciones.

Pese a ello, diversos factores pueden intervenir para que la balanza se incline de algún lado, lo que hace aún más intere-sante este choque.

Previo a ese duelo, en el Campo 1 de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), Deportivo Luis González se medirá a la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT) por el tercer lugar general de la competencia, en cotejo programado para dar comienzo a las 16 horas.

En tanto, a la misma hora, pero en el Campo 4 de la UDBJ, los representativos de Pyreca y Real San José, dos de los conjuntos de mayor tradición en la liga, se enfrascarán en la final del Torneo de Consolación, a fin de salir victoriosos, pues más allá de la trascendencia de ese compromiso, el orgullo deportivo es el que está en juego.

Pedro González, presidente de la Gol-den League de Futbol de Zacatecas, ase-guró que la final estará llena de emociones, pues el entusiasmo, disciplina y orden de los jugadores que estarán sobre el terreno de juego en muchas de las ocasiones es muy superior al de las categorías juveniles y libres, en las que militan los elementos que en el papel atraviesan por un mejor momento futbolístico.

Se espera un encuentro muy atractivo■ foto: CESAR GoNZALEZ

■ El choque por el título de esa competencia de balompié se llevará a cabo en el Incufidez

Escuadras de la UAZ disputarán hoy la final de la Golden League

E c c ónu iadMIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 9

MARTIN CATALAN LERMA

Francisco Luna Pacheco, titular del Departa-mento de Gestión y Aseguramiento de la Cali-dad de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), destacó que uno de los principales avan-ces de esa institución en los últimos tres años ha sido la apertura de programas de bachillerato, licenciatura e incluso posgrados en 19 munici-pios de la entidad.

Sin embargo, a corto y mediano plazo el reto será acreditar esos programas ante organismos de evaluación externos como los Comités Inte-rinstitucionales para la Evaluación de la Educa-ción Superior (CIEES).

Al respecto, dijo que la institución ha de-finido mantenerse al interior del Cumex, pero para ello se deben cumplir con ciertos compro-misos que ese organismo estableció y que tie-nen que ver con alcanzar determinado número de cuerpos académicos consolidados, procesos certificados y programas acreditados en esos comités, rubro en el cual actualmente ya se tiene 90 por ciento.

“Perder cualquiera de esos procesos de re-conocimiento externo es un retroceso, no pode-mos correr el riesgo los directores, los colectivos de docentes, los comités de calidad y mucho menos la Rectoría en su política de calidad, por-que eso se traduce en un retroceso en lo que nos piden como mínimo para pertenecer a ese consorcio”, expresó Luna Pacheco.

En ese sentido, el funcionario universitario comentó que unidades académicas como las de Enfermería y Psicología, que tienen diversos campus en el estado, han socializado sus progra-mas educativos en varios municipios pero éstos también son evaluables, es decir, no porque la licenciatura matriz esté acreditada, las de los campus externos lo estén también.

Sin embargo, Luna Pacheco informó que esos programas serán evaluados hasta que haya egresados de esos programas, y mientras tanto

la idea es acreditar a todos los programas que se ofrecen en los campus de la capital del estado antes de finalizar la actual administración.

Algunos programas como Derecho, Psico-logía, Contaduría y Administración, Medicina, entre otros, son importantes de mantener con buenos indicadores de calidad por el alto nú-mero de matrícula.

A fin de mantener la política de calidad en la Máxima Casa de Estudios manifestó la necesi-dad de que haya una plataforma y justificación académica que permita la gestión de recursos financieros a través de recursos extraordinarios y del Programa Integral de Fortalecimiento Ins-titucional (PIFI).

Para ello, Luna Pacheco expuso que constan-temente se reúne a los comités de calidad de las diversas unidades académicas para que lleven a cabo procesos de autoevaluación y atención a las recomendaciones que les emiten los organis-mos evaluadores.

vación se vuelve un tema ideático, mientras que la formación y la capacitación son temas que quedan en el papel, sin que su realiza-

ción sea eficiente para resolver los problemas de la educación en las aulas, precisó Jiménez Contreras.

MARTIN CATALAN LERMA

José Honorio Jiménez Contreras, director de Formación Docente de la Secretaría de Edu-cación y Cultura (SEC), afirmó que el sistema educativo en el estado y el país tiene contra-dicciones que deben atenderse para mejorar los procesos educativos, de lo contrario, difí-cilmente mejorará la situación actual.

Expuso que uno de los problemas que debe atenderse con prioridad en el proceso educativo es la contradicción entre la for-mación que recibe el maestro y las nuevas necesidades de enseñanza. “Cuando decimos que existe un conflicto en el conocimiento y la acción que realiza el profesor, entonces necesariamente hay un nuevo escenario de conflicto: la formación inicial y la formación continua de los profesores”, explicó.

El funcionario comentó que el diseño curricular para la formación inicial requiere de la incorporación de algunos aspectos que se han perdido a través de los años en las diversas reformas educativas, en relación con la integración de la ética con la lógica del profesor.

Esa ausencia de la ética, indicó Jiménez Contreras, ha tenido como consecuencia que los conocimientos del profesor no se inmiscuyan a profundidad en los procesos de aprendizaje y, por lo tanto, la formación continua es una reproducción de ello que solamente atiende a los equipos técnicos y no a los espacios de aprendizaje, el aula y

la escuela.El ex director del Centro de Actualización

del Magisterio (CAM) agregó que otro gran conflicto en la educación ha sido la parti-cipación social, a la cual se le ha dado una característica solemne sin que los diversos actores logren incidir de manera eficaz en los procesos educativos.

Por el contrario, apuntó que la partici-pación social implica la intervención del padre de familia, el alumno, el profesor y la autoridad, y esa participación implica que no haya un trasfondo político, sino que se fun-damente en lo pragmático y lo simple dentro y afuera de las escuelas.

Si ello no ocurre, entonces se promueve una cultura del conformismo en los profeso-res y en todos los actores que participan en el sistema educativo, de manera que la inno-

■ Resolver contradicción entre formación docente y necesidades de enseñanza, prioritario

Sistema educativo estatal y nacional,con problemas de urgente atención■ En el diseño curricular de formación inicial se debe integrar ética con lógica del profesor

■ Perder cualquier reconocimiento externo es un retroceso

Acreditar programas académicos, reto a corto plazo de la UAZ: Luna Pacheco

La formación que recibe el docente debe concordar con las nuevas necesidades de enseñanza ■ foto: la jornada zacatecas

Francisco Luna Pacheco ■ foto: miguel angel nuñez

MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 201110opinion

on el arranque oficial de las precampañas electo-rales en el país, desde el domingo pasado inició la transmisión en radio y te-

levisión de los espots promocionales de las plataformas políticas de los partidos que participarán en el pro-ceso electoral del 2012, cuando se re-nueve la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados; además de varias gubernaturas y pre-sidencias municipales.

De acuerdo a lo establecido en la ley electoral, desde el 18 de diciem-bre y hasta el primero de julio será el Instituto Federal Electoral el órgano rector de los tiempos oficiales de la radio y televisión, por lo que admi-nistrará los 48 minutos diarios que por ley le corresponden al Estado.

Desde hace tres días, cuando ini-ció el periodo de precampañas po-líticas en el país, un total de 2 mil 335 emisoras de radio y televisión en México deben transmitir las pro-puestas políticas de los aspirantes a las candidaturas por los diversos institutos partidistas.

A fin de garantizar la certeza ju-rídica y la presencia de todos los partidos, sus precandidatos y las au-toridades electorales en los medios electrónicos, el IFE notificó con anticipación a los concesionarios y permisionarios sobre las 2 mil 335 pautas para la transmisión de los mensajes.

Además, el IFE tiene la obliga-ción de realizar el monitoreo de me-dios electrónicos, con el objetivo de

constatar la transmisión del pautaje autorizado, para lo cual cuenta con un sistema de monitoreo que capta mil 565 señales, de tal forma que los empresarios radiofónicos y de televisión serán revisados permanen-temente.

Empero, el talón de Aquiles en materia de radio y televisión du-rante los comicios continúa siendo el argumento de los empresarios de los medios de comunicación elec-trónicos sobre la “imposibilidad” de bloquear las señales en unas 200 estaciones locales o estatales.

Es en este punto en el que ha in-sistido la representación del PRD ante el IFE y que continuará promo-viendo, a fin de que se cumpla la ley y sean bloqueadas las señales para lograr al 100 por ciento la espotiza-ción que corresponde, garantizando con ello el derecho de la población a la información y de los partidos políticos a la equidad en el acceso a

los medios de comunicación.Tenemos que reconocer que la Ley

de Radio y Televisión aprobada en el seno del IFE ha tenido serias fa-llas, tan es así que en el Sol Azteca hemos interpuesto inconformidades en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) e incluso ese mismo órgano colegiado ordenó al IFE realizar una consulta a los concesionarios y permisiona-rios para incluir en la Legislatura su punto de vista y emitir una nueva ley.

En los tiempos actuales no pode-mos negar que los medios de comu-nicación, principalmente los electró-nicos, son la mejor vía para llevar los mensajes y las propuestas políticas al mayor número de mexicanas y mexicanos posibles.

Es por ello que necesitamos adap-tar la ley en la materia para obtener el mejor de los beneficios para todas las partes involucradas y ser vigilan-tes estrictos de que los empresarios cumplan las disposiciones legales.

Apenas es el inicio de las precam-pañas políticas y el sistema de moni-toreo del IFE reportó el domingo un cumplimiento de 93 por ciento por parte de los concesionarios y per-misionarios de medios electrónicos, por lo que en los siguientes días de-berán ajustarse y corregirse las fallas del 7 por ciento restante, durante la transmisión en este periodo de 96 promocionales diarios.

*Representante del PRD ante el IFE

[email protected]

Precampañas y espotización

*Camerino eleazar márquez madrid

SEXAGESIMA LEGISLATURA DEL ESTADO

COMISION PERMANENTE

La Comisión Permanente de la Honorable LX Legislatura del Estado, instalada en sesión solemne de esta fecha, por unanimidad de los grupos Parlamentarios de los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza y del Trabajo, acordaron emitir pronunciamiento institucional, exhortando respetuosamente a las Autoridades de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales, para que se establezcan mecanismos eficaces que garanticen no solamente en territorio de nuestro Estado, sino en las rutas terrestres, ferroviarias y aéreas utilizadas tradicionalmente por nuestros paisanos en su tránsito hacia sus comunidades de origen y de éstas en su retorno hacia los Estados Unidos de Norteamérica, atención oportuna ante eventuales contratiempos climáticos o mecánicos, información sobre distancias aproximadas, carreteras limpias y con adecuados señalamientos, así como seguridad permanente en carreteras y vías generales de comunicación.

A las autoridades de protección civil, organizaciones de auxilio vial, de seguridad pública, incluido el Ejército y Marina Armada de México, Policías Federal, Estatal y Municipales, para que incrementen sus actividades de vigilancia, en su caso de escolta de caravanas y de acompañamiento seguro en programas de viajero seguro y viajero amigo, incluyendo vacacionistas nacionales, tránsito

vehicular local y otorgamiento de folletos impresos, anuncios espectaculares y atención personalizada en centros de descanso y casetas de peaje.

A las diferentes Procuradurías de defensa del consumidor, secretarías de turismo e institutos municipales de apoyo al visitante, para que se tenga especial cuidado en la supervisión de los servicios que prestan a los viajeros, agilizando los procedimientos para la imposición de sanciones en los casos de violación de precios de servicios, reservaciones y bienes ofertados.

Como representantes populares, es nuestro propósito e interés, fortalecer la actividad turística y la economía de Zacatecas y de nuestro país; cada paisano, cada migrante y cada viajero tiene el mismo derecho a ser protegido por las autoridades y a nosotros corresponde crear las condiciones mínimas para que en las diferentes regiones de nuestro territorio se garanticen servicios de calidad, seguridad y bienestar de nuestros visitantes.

ATENTAMENTE

ZACATECAS, ZAC., 20 DE DICIEMBRE DEL 2011

PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE

DIPUTADO ARQ. ÁNGEL GERARDO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ.

MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 11

os efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que fue firmado por los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá en 1993 y que entró en vigor el 1 de enero de 1994, nos

ha traído efectos negativos y de un profundo deterioro de las condiciones económicas de la gran mayoría de las explotaciones del campo mexicano, encontrando éstos su manifestación más elocuente en el desmedido aumento de las importaciones de granos básicos, entre otros productos agroalimentarios, y lo que considera-mos también muy preocupante es que a raíz de estas importaciones se haya suscitado en nuestro país un mayor ritmo de expulsión de enormes contingentes de campesinos a nivel nacional, en busca de mejores horizontes que en nuestro suelo patrio no podemos ofrecerles.

¿Sabía usted también que estos efectos han provo-cado además la desarticulación de nuestras cadenas de producción, comercialización, transformación y consumo final de bienes del campo?

¿Sabía también que las grandes empresas trasna-cionales, así como algunas mexicanas y las grandes compañías de refrescos embotellados establecidas en nuestro país, han sido, entre otras, las beneficiadas con esa desarticulación?

Por otra parte, ¿sabía usted que con la entrada de México al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en 1986, durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se sentó la primera piedra que dio punto de partida de toda nuestra pro-blemática por la que actualmente atraviesa el campo mexicano, la que sin deberla ni temerla, trastocó la frá-gil economía de nuestros campesinos a nivel nacional?

Sin embargo, también podríamos considerar que paralelamente la referida problemática se originó, sin lugar a dudas, a partir de las exigencias que el Banco Mundial (BM) impuso al gobierno mexicano en el año de 1987, como condicionante para facilitarle 300 millones de dólares, cuyo destino sería modernizar a nuestro sector agropecuario, pero que en realidad sólo se trataba de preparar el camino para la firma del TLCAN.

¿También sabía usted que, entre otras considera-ciones o condicionantes, el Banco Mundial le exigió a nuestro país el desmantelamiento del sistema de precios de garantía, que en esa fecha aglutinaba a 12 productos básicos; que se aumentasen los precios del fertilizante que México producía, el que estaba considerado entre los más baratos del mundo y que dicho producto se elaborara a través de una empresa paraestatal; que se aumentase el precio del agua para riego agrícola, así como que se elevara el precio de la electricidad para las bombas de riego?

No conforme con todo lo anterior, ¿sabía usted que el citado Banco le solicitó a nuestro gobierno que se pusieran en venta un gran número de empresas estata-les ralacionadas con el campo y que se despidiese a un amplio contingente de trabajadores de la Secretaría de Agricultura, cuyo número era considerado excesivo por este Banco y por último solicitó que en nuestro país se eliminara el sistema que existía de tortibonos, o cupones, orientados a asistir a las familias pobres que consumían tortillas de maíz?

El argumento que esgrimió para todo esto el Banco Mundial, fue en el sentido de que la intervención del Estado mexicano en los mercados agrícolas, distorsio-naba, y con mucho, el libre encuentro de la oferta y la demanda y, por lo tanto, la libre fijación de precios en los productos agrícolas a nivel mundial.

Para finalizar, había que desmantelar también la política agropecuaria en nuestro país, la que en ese entonces había venido funcionando muy bien como rectora de las relaciones económicas relacionadas con el desarrollo del campo mexicano, la que en una época nos permitió ser autosuficientes e incluso ex-portar algunos excedentes de granos.

La problemática actual de nuestro sector agro-pecuario y agroalimentario, a casi 18 años de haber entrado en funcionamiento el TLCAN en nuestro país, se ha caracterizado por una balanza comercial deficitaria, debido a la importación de productos muy baratos procedentes de Estados Unidos, situación ésta que ha venido modificando de manera rápida las rela-ciones económicas en el campo, provocando además una desigual y feroz competencia con las grandes empresas multinacionales agroalimentarias, así como la expulsión de un cada vez mayor número de campe-sinos nacionales y el recrudecimiento de la pobreza en nuestro medio rural.

Como consecuencia de todo lo anterior, podemos afirmar que el sector agropecuario en nuestro país de ninguna manera resultó favorecido con la entrada en vigor del TLCAN, como lo pregonaban con bombo y platillo los artífices del referido Tratado.

Habiendo examinado con detenimiento los aspec-tos económicos a nivel del proceso productivo mismo, llegamos a la conclusión de que efectivamente éstos han originado las dificultades a las que hoy hacen frente las explotaciones en el campo y el país en su conjunto, y en ese contexto hemos entendido cómo las exigencias del Banco Mundial tienen mucho qué ver con respecto a la grave crisis agropecuaria que actualmente vive nuestro país.

Con esto, el Banco Mundial trataba de ayudar al gobierno de Estados Unidos (cosa que logró) a desmantelar la política agropecuaria de nuestro país, para abrir la puerta de sus productores y al capital de las trasnacionales agroalimentarias, sin importarle si nuestras explotaciones podían hacerles frente.

Con todo ello, consideramos que es injusto que todo el pueblo de México asuma el costo de sus consecuencias por ese craso error de parte de nuestro Gobierno federal, en el sentido de que seamos noso-tros quienes debamos financiar, con nuestros impues-tos, el costo de su combate, dentro del gasto público federal, cuando estos fondos bien pudieran ser cana-lizados para proyectos productivos en el campo y en ese contexto rescatarlo de la grave crisis agropecuaria que padece. ■

¿Sabía usted que...?

a descomposición institucional y social que ha marcado el sexenio de Felipe Calderón se agrava minuto a minuto. El artero asesinato de tres jóvenes normalistas por la fuerza

pública en Guerrero, los estudiantes ultimados en Guadalajara, las acusaciones penales en contra del padre Solalinde, el ataque a Norma Andrade, la desaparición de los ecologistas de Guerrero y la andanada de asesinatos y amagos a la prensa y a los defensores de derechos humanos en todo el país, configuran un escalofriante escenario de intolerancia y persecución que recuerdan las peores épocas del autoritario régimen de partido de Estado.

La situación prevaleciente rebasa la simple ausencia de un Estado de Derecho. Refleja el total desmoronamiento de las mínimas reglas de convivencia y de negociación política y social. Desde el principio del actual sexenio ya se ad-vertía que la verdadera causa de la violencia en el país no eran las disputas entre los narcotrafi-cantes, sino la debilidad institucional que genera un clima de impunidad y corrupción donde lite-ralmente todo se vale. Hoy la responsabilidad de los gobernantes y de la clase política entera en la masacre nacional es más evidente que nunca.

Durante los periodos electorales los ánimos se caldean y los grupos caciquiles actúan sin rubor alguno. Hoy los sectores más retrógradas del PRI, como el figueroísmo en Guerrero, ya se frotan las manos al visualizar la posibilidad de reconquis-tar el poder y volver a repartir el botín entre sus amigos. Pero en esta pelea corren el riesgo de terminar descarnando a la patria a tal grado que lo único que lograrán será un simple saco de huesos para distribuir entre los ganadores.

El actual proceso electoral será particular-mente difícil porque el próximo 1 de julio no solamente se renovarán los poderes federales, también se celebrarán elecciones en 15 entidades federativas, incluyendo siete donde se elegirá un nuevo gobernador o jefe de Gobierno. Como

nunca antes se mezclarán las peleas brutales en-tre caciques locales típicas de los procesos elec-torales estatales con las luchas históricas entre los intereses fácticos y de clase que caracterizan las elecciones presidenciales. El resultado puede ser una bomba de tiempo sumamente peligrosa que ya empieza a manifestarse a lo largo y ancho del país.

La situación se agrava aún más cuando toma-mos en cuenta que a nivel federal el barco ya se quedó sin timón. Si bien la ciudadanía de nin-guna manera extrañará al rijoso y represor Javier Lozano, al ineficaz y controvertido Salvador Vega Casillas o al lisonjero y obsequioso opera-dor Roberto Gil, el Presidente de la República sin duda sentirá su ausencia, ya que son de los pocos miembros de su equipo que se mantuvieron cer-canos a él desde el principio. Estas salidas junto con la renuncia de Ernesto Cordero y la muerte de Francisco Blake Mora dejan a Calderón total-mente carente de operadores políticos de primer nivel para llevar a buen puerto la nave nacional durante el último año de su sexenio. El naufragio nacional pareciera inevitable.

Pero las consecuencias de este naufragio se-rían desastrosas para la nación entera y los ciu-dadanos no lo podemos permitir. Frente al caos, sin duda surgirán voces que prometen “orden y paz” a toda costa. Así, por primera vez desde la pacificación de las fuerzas revolucionarias a

principio del siglo 20, emergería el peligro real de la cancelación de las elecciones federales y la imposición de un golpe de Estado desde las cú-pulas militares y con el respaldo de la jerarquía católica.

Tristemente, algunos líderes sociales, como nuestro distinguido y admirado colega de la revista Proceso Javier Sicilia, abonan a la po-sibilidad de este macabro desenlace al sostener que “no hay condiciones para la celebración de las elecciones”. Ante la estrepitosa caída de las preferencias electorales para el Partido Acción Nacional, la cancelación de las elecciones caería como anillo al dedo a Calderón, quien inmediata-mente aprovecharía para alargar su propio man-dato y fortalecer aún más el poder de las fuerzas armadas y la Iglesia.

Ante este oscuro escenario, resulta alentador que finalmente la Cámara de Diputados haya nombrado a los tres consejeros electorales fal-tantes del Instituto Federal Electoral (IFE). Sin embargo, este nombramiento también nos re-torna, para bien y para mal, unos 15 años atrás en la historia electoral del país. Para bien, porque el prestigio y el perfil profesional de los nuevos consejeros se asemejan al de los consejeros nom-brados en 1996, quienes fueron los responsables de conducir la alternancia política del país. Para mal, porque en el nombramiento más reciente se violó olímpicamente el nuevo requerimiento constitucional de realizar “una amplia consulta a la sociedad” como parte del proceso de selección.

De nuevo se impuso la lógica partidista por encima de la participación ciudadana en la selec-ción de los nuevos consejeros. Asimismo, tal y como ocurrió en los procesos de negociación en 2003 y 2008, el IFE de nuevo se queda carente de una visión verdaderamente progresista del derecho electoral y de la democracia ciudadana.

No es demasiado tarde para la acción ciuda-dana. El naufragio total todavía se puede evitar con una participación social masiva a favor de la paz y para rescatar nuestra dolida democracia. ■

El naufragio nacional

John M. AckerMAn

José huertA MendozA

opinion

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MIERCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011

n RAYUELANuevo récord de nuestros diputados: 24 minutos de sesión...

REDACCION

La riqueza del territorio mexicano en vestigios arqueológicos ocultos en el subsuelo o sumer-gidos en diferentes depósitos de agua hizo de este 2011 un año fecundo en materia de hallazgos, todos resultado de proyectos de in-vestigación interdisciplinarios, coordinados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH–Conaculta).

Los especialistas del INAH y colegas de otras instituciones contribuyen con la interpre-tación de estos descubrimientos a configurar distintos sucesos ocurridos lo mismo durante la Prehistoria, que en la época prehispánica o co-lonial, en varias zonas de lo que hoy es México. Entre los hallazgos destacan los siguientes:

Prehistoria bajoel agua de Q. Roo

Un cráneo humano y huesos de megafauna prehistórica –entre ellos los de un gonfoterio–, cuya antigüedad podría rebasar los 10 mil años, fueron detectados en el sitio Hoyo Negro, que forma parte del sistema de cuevas inundadas Aktún–Ha, en Quintana Roo. La exploración de esa cueva sumergida comenzó hace cuatro años. La época en que subió el nivel del agua, anegando estas cavidades, coincide con la extinción de la megafauna en el periodo Pleis-toceno, hace 8 mil 500 o 9 mil años.

Escalinata jeroglíficaEl hallazgo de una escalinata con glifos en el sitio maya El Palmar, en el sureste campe-chano, llevó a determinar que esta antigua ciudad mantuvo contactos con las metrópolis de Copán, hoy Honduras, y Calakmul, en esa entidad, hace casi mil 300 años, antes de que estas urbes fueran derrotadas por las ciudades de Tikal y Quiriguá (Guatemala), entre 736 y 738 d.C.

Expertos del INAH y de las universidades de Arizona (EU), y Nacional Autónoma de Mé-xico, efectuaron el rescate, preservación y des-ciframiento preliminar de la escalinata de seis peldaños, que conserva 90 bloques con más de 130 cartuchos o conjuntos jeroglíficos mayas.

Jugador de pelotaEn Teúl, sitio al sur de Zacatecas, arqueólogos localizaron una escultura cilíndrica que repre-

senta a un jugador de pelota, y a diferencia de otro hallado en 2010, se encontró completo. Estas figuras en piedra son únicas en su tipo en el área mesoamericana.

Cementerio prehispánicoLa muestra esquelética más grande recuperada en las Tierras Bajas Noroccidentales del área maya fue descubierta en tres montículos ubica-dos en la periferia de la Zona Arqueológica de Comalcalco. Se componía de 116 entierros con más de mil años de antigüedad, 66 (descubier-tos al interior de urnas) correspondían a indi-viduos de la élite y los 50 restantes a personas del pueblo, dispuestos como acompañantes.

Asociados a los entierros, también se en-contraron silbatos y sonajas de cerámica –que representan a animales, hombres y mujeres–, decenas de navajas, cuchillos y desechos de talla de pedernal y obsidiana, fragmentos de metates y más de 70 mil tepalcates.

Guerreros de CopánEn Toniná, Chiapas, se ubicaron esculturas que representan a cautivos de guerra; este año fue hallado un par (de 1.5 metros de alto) que corrobora la alianza que sostuvieron hace mil 300 años los señoríos de Copán (Honduras) y Palenque (México) contra esta ciudad maya.

Desde 688 y hasta 714 d.C., a fin de contro-lar el río Usumacinta y sus afluentes, Palenque y Toniná protagonizaron diversas batallas; las dos figuras de guerreros prisioneros –con ins-cripciones jeroglíficas–, refieren que ésta última fue la ciudad victoriosa de la disputa.

Xiximes, antropófagosEstudios de antropología física realizados a cuatro decenas de huesos, descubiertas por arqueólogos en casas en acantilado distribuidas en la Cueva del Maguey, en la Sierra de Du-rango, confirmaron que los indígenas xiximes practicaron la antropofagia con fines rituales, una costumbre de la cual se les acusaba en documentos coloniales.

n Momias, vestigios olmecas y mexicas, una cocina real maya y cementerios prehispánicos

Informa INAH de hallazgosrelevantes durante 2011

n Entre los puntos arqueológicos destacan Chihuahua, Durango, Zacatecas y Quintana Roo

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Después de 20 días de haberse instalado en el Portal de Rosales en el Centro Histórico de la capital, al cierre de la Feria del Libro los ven-dedores coincidieron al explicar que las ventas crecieron respecto el año pasado en el mismo periodo.

Estos comerciantes que desde el primero de diciembre ofertaron diferentes títulos editoriales comentaron que este año pudieron apreciar más circulación de personas en este espacio. “Se notaron mucho más personas que el año pasado y muchos eran turistas, incluso más que en julio, a pesar del frío”, señaló Marco Alba.

En ese sentido, calculando un estimado de ventas, algunos señalaron que aproximada-mente en 30 por ciento se dieron los incremen-tos mercantiles en función de ferias pasadas. Uno de los libreros proveniente de la ciudad de Monterrey comentó que, siendo ésta la primera ocasión en la que participaba en este evento, no podía generar un ejercicio comparativo, em-

pero, manifestó que le pareció que Zacatecas es una ciudad donde se lee mucho.

“Se acercaban personas de todo tipo, a di-ferencia de Monterrey, donde los que compran o roban libros son sólo personas interesadas directamente en ellos, como estudiantes, es-critores, maestros; pero aquí en Zacatecas se acercaron a ver y a comprar personas de todo tipo, gente de pueblo”, agregó.

Por su parte, otro comerciante proveniente de la Ciudad de México que ya es asiduo oferente en las ferias de libros en Zacatecas, coincidió con el vendedor regio al decir que Zacatecas se percibe como “una ciudad lectora, es un estado bueno para los que vendemos libros”, apuntó.

A diferencia de ciudades como Culiacán, donde “no se vende ni madres”, aseveró que Zacatecas es un buen sitio para vender libros, al igual que ciudades como San Luis Potosí o Querétaro. En ese tenor, sin precisar porcen-tualmente, señaló que “en términos generales estuvo mejor que otros años”.

n En esta ciudad se lee mucho, coinciden

Mejoraron las ventas en Feria delLibro de Zacatecas: comerciantes

Uno de los hallazgos más importantes fue en el Teúl, en Zacatecas, donde se encontró una escultura completa de un jugador de pelota n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CESAR PEREZ

Fue elegido Cuauhtémoc Rayas Hernández como nuevo presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), tras haber obtenido 28 votos a favor y 16 en contra en una asamblea realizada por 44 dirigentes de las asociaciones ganaderas del estado. Entre sus principales objetivos, comentó que se en-cuentra establecer estrategias para combatir la sequía que ha afectado a ganaderos, dado que no cuentan con alimentos para sus unidades animales.

En este sentido, comentó que se traerá forraje de otros estados a un bajo costo, entre los cuales figura Guanajuato. No obstante, el problema de los precios radica en que se debe pagar el flete, por lo que se verá la posibilidad de poner a disposición un tráiler de la UGRZ para traer las pacas.

Por su parte, el subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Silverio López Magallanes, men-cionó que otro de los retos primordiales que deberá cumplir Cuauhtémoc Rayas consiste

en regularizar ante el Registro Agrario Nacio-nal (RAN) las 60 asociaciones municipales de ganaderos.

Comentó que este problema postergó la asamblea para elegir al nuevo líder de la UGRZ, luego de que el anterior (Fortino Cor-tés) fue asesinado en el mes de julio. Hasta el momento son 44 las asociaciones que se han puesto al corriente, mientras que están pen-dientes 16 más, entre ellas las de Tlaltenango, Momax, Atolinga, Florencia de Benito Juárez, Sombrerete, Villanueva, Miguel Auza, Juan Al-dama, Francisco R. Murguía, El Salvador, Noria de Angeles, Guadalupe y Zacatecas, las cuales serán registradas en los próximos días.

Agregó que la importancia de elegir en este mes al nuevo presidente de la UGRZ radica en que para el próximo año se elegirá a nuevos consejos municipales. Cuauhtémoc Rayas fue dirigente de la asociación ganadera de Saín Alto, su planilla se compone de más de 20 personas; sin especificar los integrantes de ella, afirmó que provienen de diferentes re-giones del estado, por lo que se apoyará a to-dos los productores sin distinciones partidistas.

Seleccionan a Cuauhtémoc Rayascomo nuevo presidente de UGRZ