La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2054 l VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Calderón también es responsable y el PRD se “cuelga” de la situación, afirma n Aseguran que el endeudamiento se debe a los manejos del anterior gobierno n Raro, que a seis meses salga a la luz lo del empréstito en medios nacionales: Lozano PAN está “jodiendo” a los zacatecanos: Juan Carlos Lozano El gobernador Miguel Alonso Reyes reconoció los esfuerzos de los gana- deros zacatecanos, y en encuentro privado con el consejo directivo de la Unión Ganadera, aseguró que con- tarán con el apoyo de Gobierno del Estado para mejorar las condiciones del sector pecuario n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS A pocos días de que termine sus funciones la pista de hielo instalada en Plaza de Armas, las autoridades convocan a grandes y chicos a disfrutar de esta atracción invernal, en la cual familias, parejas y amigos pueden pasar un rato agradable al realizar piruetas, tomar fotos y, claro está, visitar el hielo con las caídas n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI REDACCION n 8 Agustín Arredondo, nuevo director del Tec de Monterrey campus Zacatecas Calidad, problema en el nivel básico, asevera Marco Flores Chávez REDACCION n 16 MARTIN CATALAN LERMA n 12 Exhibe video a soldados de EU orinando cuerpos de talibanes ULTIMOS DIAS DE LA DIVERSION HELADA ALMA ALEJANDRA TAPIA n 6 APOYO A GANADEROS 12 VISIONES DEL 2012 HÉCTOR RAMÍREZ IBARRA CARLOS ALBERTO NAVARRETE…………… 2 y 3

description

Viernes 13 de Enero del 2012

Transcript of La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

Page 1: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2054 l VIERNES 13 DE ENERO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Calderón también es responsable y el PRD se “cuelga” de la situación, afirma

n Aseguran que el endeudamiento se debe a los manejos del anterior gobierno

n Raro, que a seis meses salga a la luz lo del empréstito en medios nacionales: Lozano

PAN está “jodiendo” a los zacatecanos: Juan Carlos Lozano El gobernador Miguel Alonso Reyes

reconoció los esfuerzos de los gana-deros zacatecanos, y en encuentro privado con el consejo directivo de la Unión Ganadera, aseguró que con-tarán con el apoyo de Gobierno del Estado para mejorar las condiciones del sector pecuario n Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

A pocos días de que termine sus funciones la pista de hielo instalada en Plaza de Armas, las autoridades convocan a grandes y chicos a disfrutar de esta atracción invernal, en la cual familias, parejas y amigos pueden pasar un rato agradable al realizar piruetas, tomar fotos y, claro está, visitar el hielo con las caídas n Foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

REDACCION n 8

Agustín Arredondo,nuevo director delTec de Monterreycampus Zacatecas

Calidad, problemaen el nivel básico,asevera Marco Flores Chávez

REDACCION n 16

MARTIN CATALAN LERMA n 12

Exhibe video asoldados de EUorinando cuerposde talibanes

ULTIMOS DIAS DE LA DIVERSION HELADAALMA ALEJANDRA TAPIA n 6

APOYO A GANADEROS

◗ 12 VISIONES DEL 2012

Héctor ramírez IbarraCarlos alberto Navarrete…………… 2 y 3

Page 2: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La construcción es un dinami-zador sustancial de la econo-mía, y en Zacatecas no es la excepción, por tal motivo, el presidente de la Cámara Mexi-cana de la Industria de la Cons-trucción en Zacatecas (CMIC), Héctor Ramírez Ibarra, expresó sus comentarios en torno a las expectativas para este 2012 que empieza.

Para que un Estado de bien-estar sea alcanzado en la enti-dad, señaló, es necesario que se trabaje en conjunto, en equipo. “Desde el punto de vista em-presarial y desde la Cámara de Construcción delegación Zaca-tecas, creo que lo pertinente es la colaboración y la conjunción de todos los seres humanos que conformamos este estado, eso con una visión del trabajo en equipo, cada uno desde el

punto de vista que tiene que aportar”, expuso.

Como empresarios, apuntó, es una responsabilidad trabajar en conjunto con los tres nive-les del gobierno para buscar un bien social a partir de la generación de empleos, “para activar la economía, para activar el comercio y eso sólo se puede lograr conjuntamente, haciendo un solo bloque”.

Añadió que las bases están puestas para consolidar y ha-cer crecer nuestras empresas desde el ramo de la construc-ción. “Considero que con la participación y un desempeño consciente y responsable, con una visión de crecimiento de desarrollo sustentable, nuestro estado puede seguir en una di-rectriz de crecimiento”.

Desde una visión empresa-rial, a pesar de ser un año elec-toral y que se vislumbra compli-

cado, 2012 “lo vemos como un año de oportunidades”, a partir de que las empresas afiliadas a la cámara, que al cierre de 2011 tenía empadronadas 223, “te-nemos una estructura y visión de proyección y desarrollo que esperamos se consolidará en el presente año”.

“Es un año que tiene que superar al 2011, hemos tenido los acercamientos con diferen-tes funcionarios de los tres ni-

veles, y es un año que superará las inversiones en 2011 en obra pública. Primero tendremos que solventar las necesidades de trabajo que cada uno requiere, sabemos que tenemos empre-sas de diferentes tamaños, pe-queñas, medianas y grandes empresas, las cuales son, la ma-yoría estamos entre pequeñas y medianas, pero sabemos que cumpliendo, en 2012 tendremos la plena confianza de que va-mos superar las expectativas”, aseveró.

Ramírez Ibarra indicó que en 2011 “tuvimos la fortuna de que todas las empresas tuvieran una oportunidad al menos, pero la expectativa que se tiene para este año supera eso, es decir, esperamos que no sólo sea una oportunidad, sino varias en co-laboración con gobierno”.

“Estamos teniendo el acer-camiento con los funcionarios

en infraestructura, estamos en pláticas con el arquitecto Pes-chard, de la Secop, el cabeza del sector, donde tendremos un acercamiento en el que se expli-carán las inversiones para obra pública de este año. Sin adelan-tarnos, sólo le puedo decir que estamos seguros de que será mejor que en 2011”, agregó.

El presidente de la CMIC en Zacatecas comentó que ellos no ven problemas en el futuro próximo, al contrario, “como empresarios vemos oportunida-des”. Señaló que hay procesos de gestión que retardan las obras, “pero problemas no, lo que visualizamos es el trabajo en equipo, que es primordial, y con gobierno para respaldar las gestiones es una cosa pri-mordial”.

VIERNES 13 DE ENERO DE 20122

◗ 12 VISIONES DEL 2012

Héctor Ramírez Ibarra, presidente de la CMIC en Zacatecas ■ FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

■ Trabajará CMIC en conjunto con los tres órdenes de gobierno para generación de empleos

Labor en equipo, fundamentalpara alcanzar Estado de bienestar■ Prevé presidente estatal del organismo que este año se supere la inversión en obra pública MIEMBROS DE LA

CMIC, CAPACITADOS PARA AFRONTAR

CUALQUIER SITUACIÓN ADVERSA

QUE SE PRESENTE: RAMÍREZ

2012 SERÁ COMPLICADO, PERO

SERÁ UN AÑO DE OPORTUNIDADES,

CON UNA VISIÓN DE DESARROLLO

Page 3: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 3

◗ 12 VISIONES DEL 2012

Manifestó que están listos para cualquier situación que se presente, ya que están ca-pacitados para afrontarla, pues continuamente capacitan a los miembros de la cámara “por-que sabemos que somos una fuente importante de empleos, las últimas estadísticas que se tienen del año pasado arrojan que se generaron más de 2 mil 500 empleos en obra pública en Zacatecas”.

En ese sentido, indicó que el nivel del empresariado en Zacatecas, en relación al ramo de la construcción, se encuen-tra en óptimas condiciones de competitividad. “Por mencionar un ejemplo, ahorita tenemos un taller, un curso de capacita-ción para 17 empresas que se llama Construyendo fortalezas en tu empresa, que es un nivel empresarial muy alto en el cual tenemos al couch número uno reconocido a nivel mundial”.

Apuntó que dicha capacita-ción, “que generará un plus”, se realiza a través de la Secre-taría de Desarrollo Económico (Sedezac) y la Secretaría de Economía (SE). “Tenemos pro-yectadas otras dos etapas para este año, en las cuales vamos a hacer la promoción con los compañeros y continuamente estamos con las capacitaciones a nivel técnico y operativo, no sólo empresarial”.

Esto, dijo, es una muestra de que se cuenta con un nivel alto, y de que “no necesitamos empresas de otros lados para que realicen obras que se cons-truyen en el estado”. Además, se imparte la maestría en Admi-nistración de la Construcción, lo que generará para este año un detonante importante en la entidad.

“Es un proyecto, que es el Centro de Formación Especiali-zado CMIC, donde se impartirán otras tres carreras a nivel licen-ciatura y tres maestrías, las cua-les están en proceso. Estamos a un mes de colocar la primera piedra, en conjunción con Go-bierno estatal”, puntualizó.

A su vez, Ramírez Ibarra aseguró que la inseguridad que se vive a nivel nacional y en el estado “afortunadamente los constructores y las obras no lo hemos padecido (…) no lo hemos sentido aquí, los cons-tructores no lo hemos resen-tido. Nosotros como iniciativa privada hemos participado en foros dando nuestro punto de vista y lo menos que podemos hacer es hablar bien de Zaca-tecas”.

El empresario confía en que este año al menos cada empresa tenga una oportunidad para trabajar en colaboración con gobierno para grandes obras

De acuerdo con las últimas estadísticas de 2011, se generaron más de 2 mil 500 empleos en obra pública en Zacatecas

NO SE REQUIERE DE EMPRESAS FORÁNEAS

QUE REALICEN LAS OBRAS QUE SE

CONSTRUYEN EN EL ESTADO

Page 4: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Urge la reforma educativa integralada vez que se aplican exámenes, como Enlace y Excale, que se focalizan en la memorización de infor-mación y el dominio de competencias intelectuales,

predominantemente de baja complejidad, o los de PISA, focalizados en la capacidad de razonamiento y la aplicación del conoci-miento a problemas no convencionales y de complejidad creciente, los resultados globales de los estudiantes mexicanos han sido bajos. Pero ¿qué significan esos resultados y por qué los obtienen los alumnos? La respuesta se debe buscar en el funcionamiento típico de las escuelas básicas para encontrar la causa central, combinada con causas sociales como pobreza, desigualdad y una diversidad cultural e individual ignorada, así como con el buro-cratismo y la corrupción que invaden todo el sistema escolar.

La explicación que han encontrado exper-tos como Olac Fuentes está en las creencias, las formas organizativas y las prácticas de enseñanza que conciben la escuela como un aparato de transmisión de información y de adiestramiento en rutinas intelectuales elementales. Un aparato regimentado y plano

que no admite prioridades, variaciones o preferencias y que actúa verticalmente a lo largo de una jerarquía de autoridad, que disciplina al maestro e ignora el interés y la individualidad de los alumnos, en aras de un “saber necesario” que se cristalizó hace mucho en la cultura escolar y que en buena parte ha perdido su vigencia para los tiempos que corren y los que vienen. Un aparato que sigue creyendo que la gente aprende por el simple hecho de ser expuesta al conocimien-to, y reproduciendo uniformemente lo que le dijeron que debería saber.

Este modelo se sostiene sobre tres pilares: el primero es un currículum que inicia sensa-tamente en preescolar. Pero en los primeros años de primaria esa fluidez encuentra el obs-táculo de las antiguas visiones sobre la lectura, la escritura y la aritmética, y en las nociones arcaicas del orden y de la disciplina. A partir del tercer grado se incorporan más conteni-dos informativos, con muy poco tiempo para asegurar la comprensión, la exploración por parte de los niños, el ejercicio genuino de la lectura, la redacción y la construcción del razonamiento matemático.

En la secundaria estalla el enciclopedismo. Para cada maestro aplicar esos programas es

una carrera contra el tiempo, sin posibilidad de priorizar, profundizar o atender las difi-cultades y curiosidades de los alumnos. Los estudiantes, muchos de los cuales viven una adolescencia difícil en una sociedad hostil y en el nuevo mundo de la tecnología de lo virtual, reciben un diluvio de información en trozos, inconexa, lejana a su vida y a sus refe-rentes de comprensión.

El segundo pilar es el de las prácticas de los maestros, casi sin remedio, sometidas al imperativo de transmisión impuesto por los programas de estudio. Los profesores expo-nen, señalan lecturas, hacen preguntas con-firmativas, señalan tareas y ponen ejercicios que consumen todo el tiempo. El triángulo se cierra con la evaluación, entendida como aplicar exámenes y llevar la cuenta de los trabajos entregados: “investigaciones” bajadas de internet, ejercicios, resúmenes, maquetas. Por supuesto, la evaluación es confirmativa y poco se aprovecha el potencial educativo de una evaluación para formar y fortalecer.

Por lo anterior, es explicable que el efecto más común de este modelo sean el olvido acelerado y la ausencia de comprensión. Por eso muchos alumnos tienen resultados defi-cientes en los exámenes señalados.

VIERNES 13 DE ENERO DE 20124w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

L PRD A LA COLA DEL GRUPO IMAGEN. La calidad de la actual dirigencia del PRD local quedó reflejada

plenamente en su conducta frente a la campaña del grupo encabezado por el ultraneoliberal Pedro Ferriz de Con, cuyo propósito es el de ablandar al gobernador en la negociación del convenio que proponen. Lo único que logrará el PRD es que regresen al escenario los vicios de la anterior administración.

POR LO MENOS YA AVISAN. Si usted piensa transitar hoy por el bulevar López Portillo en cualquier dirección tome sus providencias, los alumnos normalistas de San Marcos visitarán la capital con motivo de los hechos en Guerrero, para exigir plazas y mejores condiciones en sus instalaciones educativas. Se pronostica un fuerte congestionamiento vial en el centro.

EL TEMA DE LA EDUCACION. La ca-lidad educativa es fundamental para cualquier país, estado o región que desee progresar. La actual administración ya perdió casi dos años y ni siquiera ha definido los cambios que desea impulsar. El problema no sólo es de recursos sino conceptual y de distribución de los recursos disponibles. Es insostenible que 80 por ciento se destine a la nómina, 2 por ciento en gastos de operación, 8 por ciento en subsidios, 5 por ciento en otros y sólo 2 por ciento en inversión educa-tiva. Por eso estamos como estamos.

EN LA UAZ, FEMAT MADRUGA. Ayer se realizó la primera reunión del año de la corriente universitaria encabezada por Alfredo Femat, con-vocada con la cobertura proporcionada por la celebración de su cumpleaños. La presencia del rector Domínguez, aunque llegó tarde, permitió que se abordaran asuntos de la agenda política universitaria. La percepción de los asistentes es que las calabazas empezarán a acomodarse cuando Alfredo reconozca en los hechos que el conductor de la carreta es el Rector.

NUEVO DIRECTOR. En el Tec de Monterrey campus Zacatecas ya tienen un nuevo director: Agustín Mateo Arredondo, quien ya conoce a la comunidad y sus problemas. A nues-tro juicio el principal reto del nuevo director es conducir a sus alumnos y académicos a ser más comprometidos con su sociedad y participativos

en el debate de las ideas, además de fortalecer el área de investigación, que por decir lo menos es casi inexistente.

TRAS LAS FILAS ENEMIGAS. Para aquellos que pensaban que las incongruencias sólo se dan en la clase política, la candidatura por el PAN de la señora Isabel Miranda de Wallace,

luchadora incansable por una reforma de fondo al sistema judicial para eliminar la impunidad y garantizar el derecho de las víctimas, equivale a un “salto al lado obscuro” al integrarse a las filas del enemigo que tanto ha combatido.

PD. Nos sumamos a la idea de más debates menos espots. Nos leemos el lunes cuando restan 322 días para el cambio de (des)gobierno federal.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas y ColaboRadoRes

Page 5: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 5

Page 6: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

Políti acVIERNES 13 DE ENERO DE 2012 6

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Partido Acción Nacional (PAN) junto con el presidente de la República, Felipe Calderón “nos están jodiendo a los zacatecanos” y el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD) se cuelga de la situación, dijo el dirigente estatal de los priístas, Juan Carlos Lozano, al rechazar que el gobernador Mi-guel Alonso Reyes ha endeudado a la entidad 800 por ciento más que el sexenio anterior como se ha aseverado en medios de comu-nicación nacionales.

Respaldado por los diputados de la bancada del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) el líder de los tricolores en conferen-cia de prensa dijo que es a todas luces extraño que el empréstito de 4 mil 897 millones de pesos aprobado al Ejecutivo por el Le-gislativo hace seis meses hasta ahora salga a la luz en los medios nacionales.

A consideración de Lozano “de todos es conocido” que de no haber avalado el Congreso el res-cate financiero el estado se habría colapsado a los pocos meses. El coordinador de los diputados

priístas, Felipe Ramírez Chávez, incluso recordó que la cantidad autorizada para contratar deuda ni siquiera se ha obtenido en su tota-lidad por la Secretaría de Finanzas (Sefi) por lo que no se puede juzgar algo que aún ni se aplica.

Explicó que Banorte autorizó

al estado un préstamo de 3 mil mi-llones de pesos de los cuales sólo se han ejercido mil 661; Bancomer prestará 750 millones de los cuales únicamente se han gastado 173 millones, el resto del financia-miento se solicitó a Banobras pero aún está en proceso el trámite.

Ante esas cifras, Ramírez ca-lificó de inaceptable la campaña de desprestigio “que a todas luces tiene otra connotación, no es posi-ble que gente que ni conoce Zaca-tecas asevere cifras sin sustento”.

Incluso Juan Carlos Lozano resaltó que el senador petista, Ricardo Monreal, publicó que la deuda pública de Zacatecas no es del gobierno priísta, sino es la herencia de una deuda contraída durante el sexenio de la perredista Amalia García, “y no lo digo yo, lo dijo Ricardo Monreal”, destacó.

Ramírez Chávez comentó que para los zacatecanos es claro que fue Amalia García quien dejó endeudado al estado, sin contar que incluso “de manera perversa” nunca informó en la entrega-re-cepción de la deuda de más de 2 mil millones de pesos.

Los diputados Roberto Lué-vano y Ana María Romo Fonseca agregaron que de 2009 a 2010 la ex gobernadora registró ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una deuda por el orden de 600 millones, y en 2010 contrató créditos de liquidez con un monto de mil 200 millones de pesos los cuales no pagó y no

registró en la entrega-recepción.Además del contrato de los

Proyectos de Prestación de Ser-vicios (PPS) de Ciudad Gobierno por alrededor de 5 mil millones de pesos para el cual los zacatecanos pagarían una cantidad mensual durante 18 años.

Cifras que –dijeron- obligaron al gobernador a haber tomado la determinación responsable de solicitar el rescate financiero en cual se establecieron y etiquetaron cada uno de los rubros en los que gastará el préstamo.

Ante esos datos Juan Carlos Lozano rebatió a la oposición porque de los casi 5 mil millones de pesos del empréstito, 3 mil 500 serán para pagar deudas de la administración de Amalia García y el resto será para seguridad, municipios y algunos proyectos productivos.

Los tricolores dijeron estar “las-timados” por los dichos de que el dinero se usará en las campañas electorales e insistieron en que todo obedece a la embestida que Felipe Calderón ha emprendido en contra del priísmo nacional; en esta ocasión le tocó a Zacatecas pero aseguraron que en los si-guientes días será a otros estados gobernados por su partido.

El PRI finalmente se pronunció porque en su momento se audite a la Sefi y se compruebe a los de-tractores que Miguel Alonso actúa con transparencia y apegado a la ley, “es una lástima que se hagan acusaciones anticipadas y curiosas antes de la elección en la que no se ven posibilidades de ganar”.

■ Raro, que empréstito contratado hace 6 meses salga ahora a la luz en medios nacionales, señala

El PAN junto con Calderón nos están jodiendo a los zacatecanos: Lozano

Carlos Lozano (en el uso de la voz) acompañado por diputados tricolores ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado de la República, Arturo Ramírez Bucio, acusó a su contrincante, Fran-cisco Dick Neufeld, de hacer una campaña de “golpeteo, perversa y mala” en contra de sus rivales que también buscan la candidatura a senador.

El diputado federal aseguró en conferencia de prensa que Dick, uno de los cuatro precandidatos panistas al Senado, intenta “ca-char” los votos de los sitios donde la dirigencia estatal y los comités municipales están divididos, “pero el que escupa al cielo no le ayu-dará de nada”.

Ramírez Bucio consideró que el ex diputado menonita en la pa-sada Legislatura está equivocado si cree que tendrá más votos al dividir y degradar el trabajo del Comité Directivo Estatal (CEN) y muchos otros panistas, quienes, por el contrario, le preguntarían qué hizo por el bien de Zaca-tecas cuando fue legislador, ya que ni siquiera pagó sus cuotas al partido.

“No se vale que ataque al par-tido de esa manera”, porque el PAN lo que requiere es unión; comentó que el resto de los pre-candidatos y él en lo particular

promueven la unidad y el compro-miso de respaldar al que resulte ganador.

Ramírez Bucio se dijo confiado en el actuar de la Comisión Electo-ral estatal del PAN, ya que hasta el momento no ha cargado los dados a algún precandidato, “se tiene un partido bien organizado y hasta ahora la cancha ha sido pareja”.

Señaló que si bien hay división de panistas zacatecanos respecto al apoyo de los tres precandida-tos presidenciales, consideró que cuando se tenga al ganador todos se unirán en torno al abanderado del blanquiazul.

A decir del diputado, tanto Josefina Vázquez como Ernesto Cordero y Santiago Creel son mu-cho mejores que el priísta Enrique Peña Nieto y el precandidato de las izquierdas Andrés Manuel Ló-pez Obrador: “los gobiernos del PAN somos muy diferentes en el ejercicio presupuestal, calidad de las obras y trato a las personas”.

Agregó finalmente que su par-tido tiene un padrón estatal de votación un poco abultado con casi 33 mil registrados, de los cuales quizás ya no estén entre 4 mil y 5 mil.

AlmA AlejAndrA TApiA

Acusa Ramírez Bucio a Dick Neufeldde realizar una campaña de golpeteo

REDACCION

En torno al reciente debate sobre los niveles de deuda de Zacatecas, el diputado local Jorge Alvarez Máynez calificó como una “men-tira miserable” decir que la deuda en el estado se incrementó 800 por ciento, ya que a pesar de las dificultades, las finanzas están me-jor hoy que hace un año.

Explicó que fue una “argucia técnica” esconder el mega endeu-damiento que significaba Ciudad Gobierno para los zacatecanos al cierre de la anterior administración estatal. “En un escenario de estabi-lidad, las condiciones del contrato PPS Ciudad Gobierno hubieran significado un costo para los zaca-tecanos de 4 mil 500 millones de pesos y 7 mil 700 millones en con-diciones de inestabilidad”, aseguró, por lo que había una subestima-ción dolosa que solo habrían ter-minado pagando los zacatecanos.

A lo anterior se suma el déficit del gasto educativo, que asciende a alrededor de mil 800 millones de pesos anuales, derivados de la irresponsabilidad de gobiernos anteriores y la falta de solidaridad de la Federación, precisó Alvarez Máynez.

El legislador aseguró que gra-cias a la restructuración financiera en Zacatecas será posible reducir a la tercera parte el costo de Ciudad Gobierno y dirigir los recursos del empréstito, como fueron etique-tados, a acciones estratégicas de seguridad y desarrollo social.

“Deuda es haber dejado al estado sin capacidad de respuesta frente a la delincuencia organi-zada”, puntualizó, al señalar que gracias al rescate financiero habrá recursos para construir una Com-

pañía de Infantería No Encua-drada (CINE) y varias Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) en el estado.

Finalmente, expuso que si bien la inversión en seguridad no es la más vistosa, es la que los ciuda-danos valorarán más en el largo plazo: “hay que preguntarle a los habitantes del cañón de Juchipila cómo ha cambiado el clima de seguridad en su región a partir de la inversión histórica que ha hecho Miguel Alonso en materia de seguridad en municipios como Jalpa. Ese fenómeno se vivirá en el resto de la entidad gracias al rescate financiero que propuso Miguel Alonso y avalamos en el Poder Legislativo”.

Por último, convocó a los ac-tores políticos a una verdadera cruzada por la austeridad y la transparencia, al asegurar que se-ría una medida ideal para sanear las finanzas públicas: “acabar con los excesos de diputados locales, ayuntamientos, partidos políticos, organismos autónomos, así como del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo”. De esa forma, dijo, sí habría condiciones para reducir los niveles de endeudamiento que existen en el estado.

Desmiente Alvarez Máynez que ladeuda estatal se incrementara 800%

El diputado local Jorge Alvarez Máynez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 7: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

SJocied d

ya

usti iacVIERNES 13 DE ENERO DE 2012 7

ALMA A. TAPIA y CARLOS A. NAVARRETE

De 183 países, México ocupa el lugar 100 en materia de corrup-ción y de las 32 entidades del país, Zacatecas está dentro de los 10 estados menos corrup-tos, aseguró el auditor superior del estado (ASE), Jesús Limones Hernández, durante la inaugu-ración del curso de capacitación en materia de fiscalización a servidores públicos de los 58 municipios.

Con la presencia de alcaldes, tesoreros, contralores municipa-les y otros servidores el órgano de fiscalización, realizó un taller con diversas conferencias para implementar acciones preventi-vas y correctivas en el uso de los recursos públicos para evitar que funcionarios municipales desvíen el erario, admitiendo que aún hay retos a vencer.

El auditor refirió que, según datos de Transparencia Interna-cional publicados hace apenas cinco días, en el país no hay un escenario muy optimista en el tema de la transparencia. Indicó que ese organismo en 2008 ubicó a México en el lugar 72 de corrupción frente a 180 naciones, en 2009 retrocedió 17 lugares y se fue hasta el lugar 89, en 2010 subió al 98 y en 2011 alcanzó el sitio 100.

Tales datos, a decir del fun-cionario, no son satisfactorios; durante su discurso de inaugu-ración agregó que para el caso de Zacatecas históricamente se ha ubicado dentro de los 10 es-tados menos corruptos del país.

Informó que en las medicio-nes de Transparencia Mexicana esta entidad ha tenido una evo-lución variable porque en 2001 era el lugar 11 en corrupción, para 2003 se subió al 13, en 2005 bajó al sexto lugar, su-biendo dos puntos en 2007 para llegar al séptimo sitio y en 2010 se ubicó al estado en el octavo lugar; aún se esperan datos de 2011.

Limones Hernández apuntó que la aspiración de la ASE es bajar el índice de corrup-ción hasta llegar a los primeros cinco sitios más transparentes del país, de ahí la necesidad de la prevención y de implementar cursos de capacitación a los funcionarios municipales para que conozcan hacia dónde se orienta la fiscalización en el país.

Comentó que la tendencia va a darles mayor autonomía a

los órganos fiscalizadores, caso de los municipios a las con-tralorías para que puedan ser más imparciales. Aseguró que el trabajo preventivo que se ha realizado durante su administra-ción ha dado resultados y los municipios ya son puntuales en entregar al Congreso sus cuen-tas públicas.

Agregó que de momento está pendiente el resarcimiento de 28 millones de pesos de parte de ex funcionarios municipales, donde los actuales tesoreros de-ben cobrar la deuda, de lo con-trario, la ley ya contempla que sean multados por no cumplir con su función.

También presente en la in-auguración del evento, la pre-sidenta de la Comisión de Vi-gilancia de la 60 Legislatura, Georgina Ramírez Rivera, re-saltó que la actual Legislatura en poco más de un año ha dic-taminado en múltiples cuentas públicas más de 200 millones de pesos a resarcir.

Enfatizó que si bien no todo fue dinero desviado, las admi-nistraciones no cumplieron con

las formas establecidas por la ley, de ahí la necesidad de la capacitación, razón por la que reconoció a los presidentes mu-nicipales que estuvieron presen-tes en el curso.

Ramírez Rivera añadió que una de las mayores preocupa-ciones de la Comisión de Vigi-lancia son las cuentas públicas 2009 de municipios grandes y pequeños que tuvieron montos elevados a resarcir; hay algunos que llegan hasta los 20 millones de pesos mal gastados en un año.

La diputada finalmente ase-guró que el Poder Legislativo tiene un interés muy marcado en prevenir todos aquellos ac-tos que puedan propiciar la desviación de recursos o la falta de transparencia, razón por la que reconoció la labor de la ASE por realizar de cursos de capacitación.

Solicitud a la ASFEn torno a la solicitud que hará la Comisión de Vigilancia a la Auditoría Superior de la Fede-ración (ASF) para que fiscalice

la deuda pública de Zacatecas, Limones Hernández comentó que no tiene problema ante dicha solicitud, pues “lo que decida el Congreso federal ob-viamente tiene toda la facultad y nosotros no tendremos pro-blema, hay un convenio para fiscalizar de forma coordinada entre la ASF y la ASE”.

Señaló que esperarán ins-trucciones de la Legislatura local para ver en qué podrán coadyu-var al trabajo de la ASF. “No me puedo adelantar ni puedo dar opiniones definitivas de esto”, apuntó.

Por su parte, la diputada Georgina Ramírez Rivera, pre-sidenta de la Comisión de Vi-

gilancia de la 60 Legislatura, consideró adecuado que la Co-misión de Vigilancia del Con-greso de la Unión tenga esa preocupación, ya que “es una preocupación a nivel nacional, nos hemos dado cuenta de que el estado de Coahuila tiene una deuda exagerada; además de haber incrementado su deuda, violó los procedimientos lega-les”.

En ese sentido, comentó que el Congreso de la Unión está en todo su derecho, no sólo por prevención sino por responsa-bilidad, para conocer cómo se encuentran los estados respecto a sus compromisos crediticios, por lo que pedirá a la ASF que intervenga.

“El estado de Zacatecas defi-nitivamente creció en la deuda, es una realidad que nosotros en su momento consideramos justificada por el objetivo que se planteaba. Es una deuda que pagaremos todos y, por lo tanto, hay que cuidar”, por eso insistió en que “es una decisión acer-tada la que tomó la Comisión de Vigilancia”.

■ Zacatecas se ubica entre los 10 estados menos corruptos: Jesús Limones Hernández

México, lugar 100 en corrupciónde una lista de 183 países: ASE■ Congreso de la Unión, con derecho a conocer estado crediticio de entidades: Ramírez

El auditor superior Jesús Limones Hernández ■ FOTOs: MIGUEL ANGEL NUÑEZGeorgina Ramírez Rivera, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la 60 Legislatura

HAY 28 MILLONES

DE PESOS DE EX

FUNCIONARIOS

MUNICIPALES A

RESARCIR Y 200

MILLONES QUE YA

ESTÁN DICTAMINADOS

NO HAY PROBLEMAS

CON SOLICITUD A LA

ASF PARA FISCALIZAR

DEUDA PÚBLICA DEL

ESTADO: LIMONES

Page 8: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

Asimismo, realizar el censo o conteo de cabezas de ga-nado, para saber de manera

oficial de cuántas unidades animales se compone el hato ganadero y establecer con fi-

delidad el número de cabezas que murieron a causa de la intensa sequía.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 13 DE ENERO DE 20128

REDACCION

El gobernador Miguel Alonso Reyes reconoció los esfuerzos de los ganaderos zacatecanos, uno de los gremios más im-portantes de la entidad. Señaló que con una auténtica unidad y una clara     disposición, habrán de planearse acciones con una nueva visión y nuevos esque-mas, para darle mayor aliento al sector pecuario.

En encuentro privado con el consejo directivo de la Unión Ganadera, el jefe del Ejecutivo dijo que revisar el funciona-miento y servicios de la farma-cia veterinaria, de los almacenes y bodegas para los forrajes y alimentos, así como establecer mecanismos conjuntos para combatir el abigeato e impulsar más programas de capacitación a técnicos y ganaderos, son al-gunos de los rubros que requie-ren de mayor atención.

A su vez, los ganaderos zaca-tecanos, encabezados por el presidente del consejo directivo de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), Cuauhté-moc Rayas Escobedo, reiteraron el apoyo al gobernador Miguel Alonso Reyes y presentaron el proyecto de trabajo para rescatar, en un marco de trabajo, unidad y responsabilidad, a la ganadería de la entidad.

Rayas Escobedo expuso la situación de este organismo y estableció el compromiso de trabajar en unidad para rescatar esta importante actividad.

En el proyecto    se   destaca la urgente necesidad de llevar a cabo una recredencialización de socios de la Unión Ganadera y en cada una de las asociaciones ganaderas locales, para evitar al máximo la intromisión indebida de personas ajenas al gremio ganadero.

Se mencionó también la importancia de incrementar la

producción de forrajes, el    uso adecuado de las instalaciones y bodegas en Zacatecas y Ca-lera, y una  mayor capacitación a técnicos y ganaderos para el mejoramiento del hato.

En la reunión, Enrique Flores Mendoza, secretario de Desarro-llo Agropecuario, subrayó que es fundamental llevar a cabo el programa de barrido para com-batir enfermedades.

■ El mandatario estatal se reunió con el consejo directivo de la Unión Ganadera

Asegura MAR a ganaderos que contaráncon todo el respaldo de su administración

Miguel Alonso durante su reunión con los integrantes del consejo directivo ■ Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Alejandro Huizar Carranza, teso-rero del ayuntamiento de Zacate-cas, mencionó que se analiza la solicitud de un aumento salarial de 15 por ciento en prestaciones a cerca de 600 trabajadores sin-dicalizados. Indicó que lo mínimo que puede ofrecer el ayuntamiento se basa en el costo de inflación, que es de 4.02 por ciento.

Enfatizó que los trabajadores cuentan con prestaciones como Seguro Social, Issstezac, Infona-vit, dando más prestaciones a empleados, en comparación con otros ayuntamientos. “Aún estamos cerrando cifras con el número de ingreso y esperamos participacio-nes de Gobierno estatal y aporta-ciones; al tener certeza de éstos podremos privilegiar la parte del sindicato analizando hasta dónde es posible este aumento”, aseveró.

“Lo mínimo que podemos ofre-cer es lo mismo que el año pa-sado, es decir, lo que representa el costo de inflación, que ronda el 4.02 por ciento”, precisó, al señalar que el incremento de 15

por ciento implicaría extender 25 millones de pesos en el capitulo mil respecto a prestaciones labo-rales, en el cual se contemplan 200 millones de pesos, “tenemos que valorar más cuánto tendremos de ingreso y que los regidores lo aprueben en cabildo”.

Puntualizó que de momento no se ha terminado el anteproyecto de presupuesto para someterlo a aprobación ante el cabildo, ya que se revisan las necesidades que han expuesto los titulares los departamentos del ayuntamiento, sin embargo, subrayó que se dará privilegio a obra pública y se res-tringirán gastos innecesarios, lo que podría ayudar a que se logre este aumento.

El tesorero recordó que la ley orgánica del ayuntamiento indica que se tiene como tiempo límite hasta el 30 de enero de 2012, por lo que espera que esté concluido el 17 de enero para presentarlo a cabildo.

Rafael de Santiago

Analiza ayuntamiento capitalino aumentode 15% a prestaciones de sindicalizados

REDACCION

A partir de este año y por decisión del gobernador Mi-guel Alonso Reyes, el apos-tillamiento de documentos oficiales se convierte en pro-grama sustancial del Instituto Estatal de Migración (IEM), mismo que tiene un presu-puesto propio en beneficio de los migrantes zacatecanos y sus familias, informó Rigoberto Castañeda Espinosa.

El funcionario estatal indicó que la medida obedece a los buenos resultados obtenidos en el 2011, cuando el IEM rea-lizó 505 trámites de apostilla-miento de documentos oficia-les y más de la mitad de ellos se efectuaron gratuitamente en beneficio de la comunidad mi-grante zacatecana.

Castañeda Espinosa dijo que se trata de un servicio in-novador para la administración pública estatal, que a partir de este año se convierte en un programa sustantivo de la dependencia, es decir, contará con un presupuesto determi-nado.

  El funcionario añadió que junto con los 58 presidentes municipales analiza la viabili-dad de un convenio de cola-boración, que permita costear

a partes iguales el trámite en su totalidad e incluso ex-tenderlo a la repatriación de cuerpos de connacionales fa-llecidos.

 De conformidad con datos de la dependencia, en 2010 fueron repatriados 75 cadáve-

res de zacatecanos fallecidos por diversas causas en Estados Unidos, mientras que en 2011 la cifra se ubicó en 69 trasla-dos.

Asimismo, el IEM colaboró en la localización de 75 perso-nas en la Unión Americana, de las que 57 están detenidas por la presunta comisión de diver-sos delitos, en tanto 18 no han sido localizadas.

Castañeda Espinosa agregó que junto con su equipo de trabajo redoblará esfuerzos para atender las necesidades y requerimientos de la comuni-dad migrante zacatecana. 

Apostillamiento, programa sustancial del Instituto Estatal de Migración para 2012

Se busca apoyar en lo posible a los migrantes zacatecanos ■ Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

EN 2010 FUERON

REPATRIADOS 75

CADÁVERES DE

ZACATECANOS

Page 9: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCION

El procurador general de justicia, Arturo Nahle García, comentó que se contempla la posibilidad de utilizar las antiguas instalaciones delegacionales de la Procuraduría General de la Re-pública (PGR), ubicada a espaldas de la Unidad Académica de Derecho, a fin de convertirlas en un Centro de Operación Estratégica (COE) para combatir el narcomenudeo.

Explicó que para este fin se han conseguido cerca de 14 millones de pesos del Sistema Nacional de Se-guridad Pública (SNSP), con los que se pretende equipar el edificio. Re-cordó que a partir de este año las autoridades estatales combatirán este problema que anteriormente era de orden federal.

Respecto a los bloqueos ocurridos este miércoles desde Fresnillo hasta la

salida hacia Trancoso, en Las Arsinas, el procurador indicó que uno de los 8 hombres abatidos en el suceso fue reconocido por los familiares en el Servicio Médico Forense. Explicó que en el operativo de la Policía Federal efectuado en Fresnillo se encontró una bodega donde se almacenaban droga y armas.

Bloqueos, en el contextodel combate al narcotráfico

Ante el cuestionamiento sobre el po-der de organización de los crimina-les, debido al fuerte dispositivo para bloquear los principales accesos de la vía pública, respondió que este tipo de enfrentamientos pertenecen al contexto de la lucha que el Estado mexicano ha emprendido en todo el país contra el narcotráfico, por lo que Zacatecas no se encuentra exento de sufrir sucesos de este tipo.

Explicó que el enfrentamiento fue originado porque la Policía Federal liberó a dos sujetos que se encon-traban secuestrados en Fresnillo. Sin embargo, los delincuentes “no se quedaron con los brazos cruzados”, por lo que realizaron bloqueos en la carretera federal 45, que conduce a este municipio hasta Zacatecas, y posteriormente a Guadalupe.

Por otra parte, mencionó que luego de los comentarios del presi-dente Felipe Calderón Hinojosa con respecto a la inseguridad en la ca-rretera Zacatecas–Durango, este pro-blema se ha reducido en los últimos meses, producto de la presencia de la fuerza federal, además de la coordina-ción entre ambos gobiernos estatales, por lo que se encuentra pendiente el tramo Jerez–Tlaltenango, donde se registró el único asalto durante el operativo Navidad Segura.

En otro tema, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó el regreso de los 12 reos federales zaca-tecanos, quienes fueron trasladados a un penal de seguridad en Veracruz. La corte amparó a los internos, dado que tienen derecho a cumplir sus respectivas condenas cerca de sus localidades de origen. La resolución se postergó no más de 10 minutos, aunque no aplica para delincuentes asociados al crimen organizado y los considerados como de alta peli-grosidad.

■ Con $14 millones del SNSP se pretende equipar el edificio para combatir narcomenudeo

Podrían instalar COE en antiguoedificio delegacional de PGR■ Bloqueo en principales vialidades del estado, por liberación de 2 secuestrados en Fresnillo

El procurador de justicia, Arturo Nahle García ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CESAR PEREZ y RAFAEL DE SANTIAGO

Un grupo de manifestantes agremia-das a El Barzón se aglutinaron en el primer cuando de la ciudad, cerca de la calle Aldama, para mostrar su inconformidad respecto a la reubica-ción de los comerciantes de tal calle, debido a las tareas de remodelación que se llevan a cabo. Indicaron que se han registrado ciertas anomalías al interior del ayuntamiento capi-talino que han originado el “cierre de fuentes de trabajo (comercio ambulante)”.

Señalaron que desde el 19 de agosto de 2011, durante una au-diencia pública, el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes dio instrucciones al secretario de Gobierno, Juan Antonio Ruiz García, para atender cualquier irregularidad que se presente contra los comerciantes afiliados y que ope-ran en la calle Aldama.

Posteriormente, el 25 de octubre, en una audiencia más, se les hizo saber a los afectados que serían re-movidos de ese lugar a finales de ese mes y principios de noviembre. No obstante, el 31 de octubre la regidora Ana Cecilia Tapia González –encar-gada de la Comisión de Comercio– advirtió a los ambulantes para que se retiraran a más tardar el 31de octubre del año pasado.

Agregaron que por la noche del 25 de octubre, comerciantes de otros estados fueron situados en los prime-ros cuadros de la ciudad, sobre todo

en el Portal de Rosales. “El hecho es que ya llevaron a cabo el desalojo parcial de los comerciantes en men-ción y quedaron sin trabajo desde el 9 de enero del presente año”, informaron.

A su vez, explicaron que las pér-didas económicas a las que se han enfrentado los cerca de 20 ambulan-tes que comercian en tal calle han

sido grandes, aunque no precisaron montos. Agregaron que en caso de ser reubicados, esto no les garantiza que sus ventas no se vean reducidas, dado que algunos ya tienen más de 15 años vendiendo en dicha zona y la gente los identifica por ello.

Por su parte, la regidora Ana Cecilia Tapia aseveró que han tenido varias reuniones con los comerciantes

ambulantes de la calle Juan Aldama, con la finalidad de reubicarlos, “pero como en todo, hay gente renuente que no está acostumbrada a acatar acuerdos, pero a la mayoría el lunes les dimos opciones de instalarse en otros lugares de la periferia, como el Callejón del Tráfico. Además, muchos venden dulces típicos y artículos tradicionales, por lo que no tuvimos problema con insertarlos en tianguis de carácter turístico”, expuso.

Agregó que se tiene un padrón de entre 19 y 22 comerciantes ubicados de esta calle, y los que más proble-mas generaban ahí eran los negocios de comida, ya que algunos instalaban mesas, sillas e incluso tanques de gas, lo que resultaba peligroso y no tenían la autorización de Protección Civil Municipal.

La regidora enfatizó que estos comerciantes se han opuesto a cam-biarse a otro lugar, pero deben ser reubicados en calles donde se per-mitan comercios de alimentos. “Estos cambios tratamos de hacerlos apega-dos a derecho y buscando no afectar a los comerciantes, es un diálogo mutuo porque algunos nos exponen dónde les gustaría ubicarse, y si está

permitido, se da el permiso para que no sean impuestos los espacios”, señaló.

La regidora recalcó que existen sanciones para quien no cumpla con la ley, ya que los comerciantes ambu-lantes necesitan tener la anuencia de vecinos, de Protección Civil Munici-pal y de los lineamientos que dicte el ayuntamiento para dar los permisos y no afectar a establecimientos fijos ni a los ambulantes.

Indicó que en el primer cua-dro del Centro Histórico únicamente ocho vendedores ambulantes tienen su respectivo permiso del ayunta-miento. “Muchos más andan en otros lugares o sin permiso. Es una tarea di-fícil, ya se acerca temporada turística y debemos tener más organización con los comerciantes ambulantes”, mencionó.

Después de la manifestación reali-zada por los inconformes en el Jardín de Independencia, el ayuntamiento de la capital emitió un comunicado en el que se expuso que se efectuó una mesa de negociación con per-sonal de la Secretaría de Gobierno de Zacatecas, en la que se acordó revisar cada caso para resolver en lo particular esta situación.

Uno de los requisitos que marca la normatividad para establecer un comercio en el Centro Histórico es permitir la venta de productos típi-cos de la región, dejando fuera la piratería, artículos eléctricos, entre otros.

■ Denuncian anomalías en el ayuntamiento y el cierre de fuentes laborales

Barzonistas se manifiestan por la reubicaciónde vendedores ambulantes en Centro Histórico

Los afectados aseguraron que ya se efectuó un desalojo parcial, y varios quedaron sin trabajo desde el pasado 9 de enero ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 10: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

acervo cultural y artesanal de la entidad. En los demás textos se abordaron los te-mas de herrería, artesanía, alfarería, entre otros que forman parte de la identidad del mexicano.

Durante la premiación, Salinas Iñi-guez, además de felicitar a los ganado-res, resaltó que todos ellos son jóvenes. Agregó que el desarrollo de la artesanía debe representar una posibilidad de in-greso para la economía de las familias

de la entidad. En virtud de lo anterior, manifestó que Gobierno del Estado debe abrir los canales necesarios de comercia-lización para impulsar dicho rubro.

Por su parte, Milagros Hernández comentó que el dinero con el que se premió a los ganadores fue aportado por la Secretaría de Finanzas (Sefin), del cual la bolsa total fue 50 mil pesos en esta segunda edición del concurso estatal de ensayo.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 13 DE ENERO DE 201210

CESaR PEREz

Fue realizada la premiación del Segundo Concurso Estatal de Ensayo 2011 en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), donde, además de la titular de este organismo, Milagros Hernández, asistió en repre-sentación del gobernador Miguel Alonso Reyes el director del Instituto Zacate-cano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Iñiguez.

Resultó como ganador Juan Iván Ca-bello Díaz de León, con el trabajo Ple-garias de una Cultura Wixarika, por lo que obtuvo una bolsa de 20 mil pesos. El segundo lugar fue para Estefanía Sal-daña Cabrera, quien ganó 15 mil pesos,

y en tercer lugar quedó Raúl García Rodríguez, quien se hizo acreedor a 10 mil pesos. Clara Silvia Ordaz González alcanzó la cuarta posición, y su premio fue de 5 mil pesos. Cabe señalar que el concurso estuvo basado en resaltar el

■ Ganó Juan Iván Cabello Díaz de León, con el trabajo Plegarias de una Cultura Wixarika

Premian a ganadores del Segundo Concurso Estatal de Ensayo 2011

Los ganadores recibieron premio en efectivo ■ Fotos: ALEJANDRo oRtEGA NERI En el uso de la voz, Gustavo Salinas Iñiguez

RafaEl DE SaNtIagO

José Esquivel Ibarra, jefe del departamento de Prestaciones Sociales de la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se encuentran abiertas las inscrip-ciones para el semestre que inició el 9 de enero y concluye el mes de junio. Los cursos están enfocados a áreas de bienestar social, cultura, deporte, capacitación y adiestramiento técnico, así como actividades para pensionados.

En el rubro de bienestar social se ofrecen clases de mejoramiento de la alimentación, teji-dos y tapices, así como atención a comensales y preparación de bebidas. Esquivel Ibarra destacó que este último curso cuenta con certificación de competencia laboral. En el aspecto depor-tivo, se imparten cursos de aeróbics, ballet para niñas, cachibol, gimnasia, spinning, tae kwon do, voleibol, yoga y zumba, y para inscribirse en estos cursos se debe presentar un certificado médico reciente.

Para la capacitación y adiestramiento téc-nico, se imparte belleza, corte y confección, así como regularización de educación secundaria y preparatoria. También se cuenta con baile de salón, guitarra y canto, pintura, dibujo y danza folclórica. A la comunidad de pensionados y jubilados se ofrecen los cursos de música, panadería, tejido, danza folclórica y acondi-cionamiento físico. Para el caso de las madres de familia que desean tomar algún curso y no tienen dónde dejar a sus pequeños, se cuenta con una estancia infantil y personal capacitado para la atención de niños de tres a siete años de edad, en un horario de 16 a 20 horas.

En el caso de trabajadores asegurados o beneficiarios, los requisitos para inscribirse son dos fotografías tamaño infantil, la credencial ADIMSS, identificación oficial y la cuota corres-pondiente. En caso de no ser asegurado o bene-ficiario es necesario presentar los documentos mencionados con excepción de la credencial ADIMSS.

Convoca IMSS a iniciar el año con actividades lúdicas y deportivas

Spinning, entre las opciones ■ Foto: LA JoRNADA ZACAtECAs

Page 11: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

Depor est

de nueva cuenta tuvo un interesante desem-peño. El resultado final fue de 103-84.

Por Veracruz el máximo anotador fue el

movedor de la Selección Nacional, Paul Stoll, quien se destapó con 29 puntos, de los cuales siete fueron de larga distancia, seguido por las

16 unidades obtenidas por Carlos Rivera.Del lado de la visita Ramiro Loera, que tuvo

un poco más de minutos sobre la duela, y Salva-dor Cuevas se destaparon con 15 unidades cada uno, seguidos por los 13 tantos de Raúl Navarro.

Luego de que tuvieron menor exigencia que en los duelos anteriores, con la intención de re-cuperarse del desgaste físico de los últimos días, se espera que para este viernes, en lo que será el segundo choque de este enfrentamiento, Zacate-cas presente su mejor cara y vaya en busca de al menos una victoria en calidad de visitante para mantener vivas sus esperanzas de avanzar a la siguiente fase.

VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 11

Gana Barcelona al Osasuna; va contra el Real Madrid en cuartos de Copa del Rey

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GONzAlEz

Guiados por un inspirado Paul Stoll que al medio tiempo ya contaba con 24 puntos en su cuenta personal, Halcones Rojos de Veracruz hizo valer los pronósticos y al aprovechar el desgaste físico del rival, se impuso 103-84 a Ba-rreteros de Zacatecas, en el primer juego de la segunda ronda de los playoffs de la Temporada 2011-2012 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

Al presentar al cinco inicial que derrotó a Abejas de Guanajuato, los dirigidos por Andrés Contreras tuvieron un arranque incierto, pues con todo y que los primeros minutos fueron un tanto parejos; Gregory Vargas y Carlos Rivera se apoderaron de la pintura y nulificaron por com-pleto a Jerome Habel y James Reaves, quien se vio un tanto lento y desconcentrado.

Glenn Stokes y Lou White, piezas clave para que Zacatecas se metiera hasta los cuartos de final, víctimas del cansancio y el largo viaje efec-tuado un día antes, no tuvieron la capacidad de mostrar su mejor cara, lo que permitió que el líder general de la competencia llegara a estar hasta por 19 puntos arriba en el primer episodio.

Forrest Fisher fue el único que logró meterse en el juego y con sus 6 unidades logró que se disminuyera la desventaja, para que quedara un parcial de 32-16, lo que evidenciaba un cómodo dominio de la escuadra veracruzana.

Para el segundo cuarto, un renovado Salva-dor Cuevas se echó el equipo a los hombros y con varios encestes, entre ellos cuatro tiros desde la línea, el quinteto con corazón de plata tuvo una importante reacción, sin embargo, un endemoniado Paul Stoll, que no se cansó de hacer daño en el aro rival con su fino disparo de larga distancia, mantuvo la ventaja de los emplumados para enviar el electrónico 65-47 al descanso del medio tiempo.

La calidad de sus jugadores, pero sobre todo su mejor estado físico y mental, permitieron que los de casa impusieran condiciones, pues de la mano de Luis Bethelmy y Carlos Rivera se apo-deraron de las tablas, para prolongar notable-mente su ventaja 88-64, frente a unos Barreteros que comenzaban a sufrir los estragos del largo viaje, al carecer de una efectiva capacidad de respuesta.

En un último periodo, que fue prácticamente de mero trámite, Andrés Contreras los primeros minutos mantuvo una alineación en busca de disminuir la ventaja, pero al tener como princi-pal adversario al reloj, optó por darle descanso a su equipo base y permitió la entrada de Ramiro Loera, Angel Chacón, Alex Aguirre, Salvador Cuevas y Raúl Navarro, quien pese a la derrota

■ Zacatecas mostró un evidente desgaste físico y fue claramente superado por el líder general 103-84

Se pone Halcones al frente en la serie contra los Barreteros

Se espera mejor desempeño en el segundo juego ■ Foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 12: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

E c c ónu iadVIERNES 13 DE ENERO DE 2012 12

MARTIN CATALAN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación y Cultura (SEC), afirmó que en Zacatecas los problemas de la educación en el nivel básico no están en la cobertura o en la atención universal, sino en la calidad.

Por tal motivo, apuntó, es necesario tener alumnos que sepan desenvolverse por sí mismos y que no estén supedita-dos a que alguien los conduzca, es decir, que tengan la posibilidad de resolver su vida y aprendan a hacerlo.

En ese sentido, agregó que todos los actores de la educación deben tener con-

ciencia de que el nivel básico es mera-mente propedéutico, que les sirva para continuar sus estudios, que se preparen

de manera adecuada y para mejorar los indicadores de la calidad de la educación.

Flores Chávez indicó que la calidad

no es el único factor que debe ser aten-dido en el sistema educativo, pero es el más determinante, para lo cual la fun-ción del maestro es fundamental.

Manifestó la necesidad de que los maestros cumplan con su labor de forma adecuada, lo que implica que asistan a clases con responsabilidad, ya que en los últimos ciclos escolares ha habido gran cantidad de reportes de ausencia de docentes de las escuelas del nivel básico.

“Yo siempre le apostaré a que los maestros y las autoridades vayamos jun-tos, es decir, que la parte oficial y la sindical en materia educativa caminemos juntos por la calidad de la educación”, expresó el secretario de Educación en la entidad.

Al respecto, Flores Chávez afirmó que las secciones locales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cación (SNTE) tienen la voluntad para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad educativa e incluso se han em-patado diversas actividades de carácter académico.

Muestra de ello, señaló, es el Con-greso Nacional de Educación que ese gremio realizó al año pasado y me-diante el cual se tuvieron resultados interesantes para atender en el ámbito educativo.

Asimismo, expuso que todos los ac-tores que inciden en los procesos edu-cativos tienen compromisos e incluso propuestas para mejorar la calidad de la educación en el estado, lo que muestra que están preocupados por ese tema, de manera que sólo falta conjuntar esas opi-niones para generar más coincidencias que divergencias.

■ Se requieren alumnos que puedan resolver su vida y aprendan a hacerlo por su cuenta, indica

Problemas de la educación básica,en la calidad: Marco Vinicio Flores■ En los últimos ciclos escolares ha habido muchos reportes de ausencia de docentes, refiere

Flores Chávez indicó que la calidad no es el único factor que debe ser atendido en el sistema educativo, pero es el más determinante ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

MAESTROS DEBEN CUMPLIR

CON SU LABOR DE FORMA

ADECUADA, COMO

ASISTIR A CLASES CON

RESPONSABILIDAD

■ Quedarán pendientes 128 nombramientos, informan

Entregan UAZ y STUAZ 142basificaciones a trabajadoresMARTIN CATALAN LERMA

Autoridades de la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ) y del Sindi-cato de Trabajadores de esa institución (STUAZ) entregaron ayer nombramien-tos de basificación a 142 trabajadores, luego de los resultados obtenidos en los cursos y el examen presentados re-cientemente.

Durante la entrega de los nombramien-tos, el rector Francisco Javier Domínguez Garay afirmó que el otorgamiento de bases no fue gracias a la administración central o al sindicato, sino al esfuerzo y compromiso de los trabajadores. También destacó las prácticas que el actual comité ejecutivo del sindicato ha impulsado, ya que a través de ellas se garantiza la trans-parencia y el respeto de sus derechos laborales.

En ese sentido, expuso que el STUAZ ha asumido un compromiso cada vez más fuerte con los trabajadores administrativos, ya que se fomenta su formación y capaci-tación, y en consecuencia, no sólo serán beneficiados los alumnos, sino la sociedad zacatecana.

“No cabe duda de que esta capacitación y este compromiso han dado resultados para que ahorita 100 por ciento de nues-tros programas académicos de licenciatura sean reconocidos por su calidad, al igual que los procesos de certificación en el

ámbito administrativo”, indicó Domínguez Garay.

Asimismo, el Rector hizo un llamado a los trabajadores basificados a defender el nombramiento con su trabajo, sobre todo en las condiciones actuales en que se encuentra el país y el estado, porque el empleo es uno de los problemas más fuertes a nivel nacional, lo que indica que el otorgarles seguridad laboral es algo muy importante.

Por otra parte, expuso que aunque algunos trabajadores no fueron capaces de obtener su nombramiento de base, manifestó su compromiso por continuar con su capacitación para que participen en próximas convocatorias y procesos de evaluación y con ello otorgar alrededor de 30 plazas más.

De ese modo “se alcanzará un nú-mero histórico de plazas otorgadas en esta Universidad, pues tendríamos que en los cuatro años de la administración se rebasaría la cantidad de 500 bases, y decir eso es hablar de 500 familias con seguridad laboral”, indicó Domínguez Garay.

Por su parte, Rafael Rodríguez Espino, secretario general del STUAZ, reiteró que en la actualidad las bases en la Universi-dad “no se regalan, sino se ganan”, por lo que exhortó a los trabajadores a estudiar y prepararse para participar en próximas convocatorias.

José Luis Márquez Navarro, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), afirmó que el conflicto generado por Lino García Salas al interior de ese subsistema de educación media superior es sólo un distractor para obtener inte-reses políticos.

Asimismo, desmintió que en la institución haya despidos masivos, como lo ha señalado García Salas, e incluso afirmó que ningún tra-bajador tiene alguna notificación para salir del subsistema. Por lo tanto, “yo lo veo como un distractor y espero que el día de mañana, cuando se esclarezca toda esta situación, se hable de una institución de educación media superior de calidad”, expresó.

Por otra parte, Márquez Navarro comentó que él nunca conoció la toma de nota del sindicato de trabajadores de confianza que supuestamente dirigía García Salas ni ha conocido sus estatutos, por lo que institucionalmente no hubo un recono-cimiento formal de la dirección a ese gremio, ya que no había un documento que regularizara su situación.

En ese caso, se trató de “un sindicato sui generis”, y aunque la administración nunca la desconoció, sólo se actuó con base en la nor-matividad y otorgándole el peso específico a los puestos de confianza y no a las personas que las ocupan.

Sobre las acusaciones de García Salas de nepotismo, tráfico de influencias y corrupción por parte de la dirección general, indicó que éstas serán resueltas ante las autoridades que corres-pondan; mientras tanto su postura será trabajar en el proyecto de ese subsistema que implica

tener a los mejores perfiles y que ellos ocupen los cargos de confianza.

Al respecto, Márquez Navarro informó que en este momento una comisión evaluadora con-formada por miembros de la Junta de Gobierno del Cecytez, integrada por representantes de la Federación, de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y del sector productivo, revisan la documentación de los participantes en el con-curso para ocupar cargos de confianza.

Después del proceso se realizará un examen de oposición y una entrevista para que los par-ticipantes defiendan el proyecto para ocupar el cargo al que aspiran en el Cecytez, de manera que a partir de febrero inicie la administración.

Martín Catalán lerMa

Desmiente el director del Cecytezdespidos masivos en el subsistema

José Luis Márquez Navarro, director general del Cecytez ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 13: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

Mun oci i i spVIERNES 13 DE ENERO DE 2012 13

REDACCION

RIO GRANDE. Autoridades municipa-les y estatales refrendaron su compromiso con la educación al entregar 300 becas a estu-diantes destacados y con alguna discapacidad de los niveles pri-maria y secundaria.

Los estímulos económicos entregados por los represen-tantes de la administración mu-nicipal de Río Grande y de Gobierno estatal fueron de mil 500 pesos para cada beneficia-rio que acreditó una calificación general superior a los 9 puntos en su institución educativa.

La cantidad entregada a los estudiantes riograndenses pro-viene de aportaciones iguales al 50 por ciento por parte del mu-nicipio y Gobierno del Estado.

Alumnos de primaria en cualquiera de sus grados y jóve-nes de segundo y tercer grado de secundaria fueron quienes participaron en el programa de becas que además contempló 50 casos especiales para niños con alguna discapacidad a los que no se les requirió alta califi-cación académica.

Los casos especiales fueron solicitados por el presidente municipal de Río Grande, Ma-

rio Alberto Ramírez Rodríguez, quien consideró que en una sociedad como la actual su-

frir de alguna discapacidad y sostenerse en las aulas ya es un gran esfuerzo, por lo que

a los representantes sociales les corresponde apoyar a esos que calificó como “incansables luchadores en la vida”.

En su discurso, Ramírez Ro-dríguez destacó la inclusión de estudiantes de las comunidades de Noria del Boyero, Boqui-lla, Morones y Colonia Progreso, además de Salinas, pues consi-deró que desafortunadamente en el pasado sus habitantes han sido excluidos de la vida cotidiana del municipio y por lo tanto también de los posibles beneficios.

Por su parte Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Pla-neación y Apoyos a la Edu-cación de la SEC y Jorge Do-mingo Saucedo Encino, director de Participación y Programas Compensatorios, mostraron confianza y agrado en estos re-sultados del trabajo coordinado.

Jacobo de Luna reconoció la convicción de Ramírez Ro-dríguez para entregar buenos resultados a la ciudadanía y afirmó que gracias a esa visión que se comparte con el manda-tario Miguel Alonso los bene-ficios para la educación tienen buen rumbo para el presente año.

Finalmente, el alcalde rio-grandense exhortó a los padres de familia presentes para que continúen con la labor forma-dora desde su núcleo, pues manifestó que “sólo con bases educativas firmes y una forma-ción llena de valores positivos fundados en la familia se podrá alcanzar una mejor y más sana sociedad”.

■ El alcalde Mario Alberto Ramírez gestionó 50 casos especiales para alumnos con discapacidad

Entregan 300 estímulos económicos a estudiantes de nivel básico de Río Grande■ Beneficiaron a niños de Noria del Boyero, Boquilla, Morones, Salinas y Colonia Progreso

El presidente municipal y su esposa Blanca Antonia Salas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

CALERA. Luego del acuerdo logrado entre la administración que en-cabeza Rodrigo Saucedo Ra-mírez y los habitantes de la comunidad de Ramón López Velarde (mejor conocida como Toribio) para continuar con la construcción del edificio parro-quial, el cual quedó inconcluso durante la administración ante-rior, se lleva un avance de 80 por ciento en la obra que bene-ficiará aproximadamente a 5 mil habitantes.

El convenio establecido fue bajo el esquema de Peso a Peso entre autoridades municipales y beneficiarios, logrando una mezcla de recursos aproximada de un millón 200 mil pesos para la obra que se estima estará ter-minada a principios de febrero.

Haciendo un poco de histo-ria, el comité organizador soli-citó al presidente municipal su intervención para continuar con la construcción de dicho edi-ficio. El acuerdo se logró tam-bién con la participación de los habitantes de esta comunidad radicados en otros estados y en la Unión Americana, quienes

sumaron esfuerzos para apoyar a esta causa.

Por ello, después de casi dos años de utilizar una bodega prestada para realizar sus acti-vidades religiosas, los feligreses visualizan próxima la fecha en que puedan utilizar nuevamente su espacio de oración.

Lo anterior se logró durante una reunión que sostuvo el al-calde con los habitantes de esta localidad, a quienes señaló la necesidad de trabajar conjunta-mente con la autoridad e invitó

a mostrar una actitud positiva, participar en la supervisión de las obras y el trabajo de la auto-ridad para evitar malas prácticas que dañan y desaniman a la población.

Por su parte, el responsable de la parroquia, Pablo Arturo He-rrera Mota y los representantes del comité organizador se mos-traron agradecidos y celebraron la participación de la comunidad y la disponibilidad del alcalde para hacer posible la culmina-ción de esta importante obra.

Lleva 80% de avance construcción de iglesia en la comunidad de Toribio

Prevén que el proyecto estará terminado a principios de febrero ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MAZAPIL. La Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) rea-lizó la entrega oficial de la construc-ción del sistema de agua potable en la comunidad de Estanque de Gallegos, la cual beneficiará a 310 habitantes.

Se trata de una obra cuya inver-sión es cercana a los 2 millones de pesos, cantidad convenida entre la Comisión Nacional del Agua (Cona-gua), Gobierno del Estado, a través de CEAPA y el municipio de Mazapil.

El director general de CEAPA, Rafael Gutiérrez Martínez, indicó que la obra consta del suministro e instalación de 587 metros lineales para conducción; 3 mil 204 metros lineales para la red de distribución, construcción de caseta de operación y protección para pozo, suministro

e instalación de equipo de filtración multimedia.

Además, fue instalado equipo de bombeo para un gasto de 69 litros por segundo, tanque elevado me-tálico con capacidad de 15 metros cúbicos y se colocaron 133 tomas domiciliarias.

Al evento asistió Ultiminio Gon-zález Bañuelos, representante de la Contraloría Interna; Héctor G. Avila Martínez, coordinador de Seplader; Imelda González Escobedo, jefa del Departamento de Atención Social; Moisés Rivera Jiménez, supervisor de obra de CEAPA; José Moreira Martí-nez, promotor del Departamento de Atención Social.

Redacción

Entrega CEAPA nuevo sistema de agua en comunidad de Mazapil

La obra favorecerá a 310 habitantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 14: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

MUNICIPIOS • VIERNES 13 DE ENERO DE 201214

Aprehenden a agente del Ministerio Público

en Chalchihuites CHALCHIHITES. Este jueves elemen-tos de la Policía Ministerial ejecutaron la orden de apre-hensión girada por el juez segundo de primera instancia del Distrito Judicial de Som-brerete que obra en el expe-diente 27/20111, en contra de Carlos Rodríguez de La Torre.

El indiciado se desem-peñó hasta este jueves como agente del Ministerio Público en el municipio de Chalchi-huites, se le acusa de los delitos de abuso de autoridad y contra la administración de justicia y otros.

Arturo Nahle García, pro-curador de Justicia en el es-tado, declaró que no es la primera vez que se actúa en contra de funcionarios de la Procuraduría. “Seguirá la de-puración para que la ciuda-danía vuelva a recuperar la confianza en esta institución encargada de la procuración e impartición de justicia”, ad-virtió.

Redacción

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Debido a los daños provocados por las contingencias climatológicas, la industria del queso elaborado en Monte Escobedo y las familias que de ello se mantienen se han visto severamente afectadas, sin contar que en esa demarcación se perdió cerca de 80 por ciento de la producción del campo, informó el alcalde Raúl Ixta Serrano.

En entrevista, informó que en todo el municipio existen 5 mil hectá-reas para sembrar, la mayoría de maíz y avena, productos de los cuales esta temporada de cosecha sólo se logró salvar alrededor de 20 por ciento de la siembra total.

En tanto, en la ganadería, para los primeros meses de la sequía se perdieron alrededor de 3 mil o 4 mil cabezas de ganado, sin embargo, el alcalde consideró que con los graves estragos de la contingencia climato-lógica en las últimas semanas la cifra pudo haber incrementado a las 6 mil o 7 mil unidades animales muertas.

Ixta Serrano resaltó que Monte Escobedo es uno de los municipios de la entidad menos golpeados por la sequía, ya que las pérdidas no se comparan con las que se tienen en el semidesierto zacatecano, donde

los daños son catastróficos.Apuntó que la semana pasada

llegó al municipio un millón 700 mil pesos para mitigar los efectos de la sequía, dinero que se repartió entre 518 productores, no obstante, no se ayudó a la totalidad, razón por la que se espera un fondo para respaldar a

los pequeños productores con mon-tos que van de los mil 600 a los 5 mil 500 pesos.

Además de las pérdidas económi-cas, el presidente municipal comentó que otro de los graves problemas que enfrenta la gente de Monte Escobedo es la deficiencia de agua potable, ya

que si bien Gobierno del Estado hace dos meses y medio les envió una pipa, el servicio es insuficiente.

“En todos lados las personas nos solicitan agua y no hayamos cómo hacerle para darles respuesta”, por lo que agregó que iniciará con la gestión de otra pipa para tratar de

■ En la demarcación se perdió cerca de 80% de la producción en el campo: alcalde

Merma industria del queso en MonteEscobedo por la intensa sequía

El queso de Monte Escobedo tiene fama nacional ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

aminorar la demanda, ya que a pesar de que la presidencia municipal y la Unión Ganadera tienen una cada quien, se cubre poco porcentaje de la población.

REDACCION

RIO GRANDE. Con una inversión superior a los 443 mil pesos en la pavimen-tación de las calles Martín Triana y Pánfilo Natera, el gobierno municipal busca mejorar las condiciones de de-sarrollo de las familias riograndenses.

La mencionada inversión prove-niente del Fondo de Pavimentación para Municipios (Fopam) se verá plasmada en más de 2 mil 940 metros cuadrados de concreto hidráulico que facilitará el acceso a la Unidad Depor-tiva Municipal.

La obra ejecutada por personal de Obras y Servicios Públicos del mu-nicipio a cargo de Eleno Samaniego Cruz, comenzó desde el pasado 3 de enero y pretende ser concluida a principios de la semana entrante.

En este sentido, el alcalde Mario Alberto Ramírez Rodríguez acompa-

ñado por Samaniego Cruz realizó un recorrido para constatar los avances de la mencionada obra que benefi-ciará directamente a los usuarios del mencionado espacio deportivo y a la colonia que lleva su nombre.

“Si estamos proyectando a futuro debemos dejar bases firmes y no sólo entregar discursos, el deporte y desa-rrollo de una familia representan para el municipio una oportunidad más de crecimiento”, consideró Ramírez Rodríguez al dirigirse a un pequeño grupo de funcionarios que lo acom-pañaron al recorrido.

De la visita de trabajo emprendida por las autoridades municipales se desprende el alcance que se obtuvo derivado de la gestión del alcalde, pues Río Grande resultó ser uno de los municipios más beneficiados en el estado por la atracción de recursos extraordinarios el pasado año.

Destinan 443 mil pesos a la pavimentación de dos calles en el municipio de Río Grande

Pretenden concluir las obras a principios de la próxima semana ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

OJOCALIENTE. El presidente municipal, Héctor Bernal Gallegos, en compañía de autoridades educativas, hizo entrega de 131 estímulos económicos a 131 niños y jóvenes de la cabecera y comunidades ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

BECAS ESTUDIANTILES

Page 15: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

s de lamentar que el presidente Felipe Calderón vetara el fondo de atención a fenómenos climáticos que, a través de un punto de acuerdo, la Cámara de Diputados

pretendía destinar al campo mexicano. Calderón Hinojosa sorprendió con el veto al fondo contra el cambio climático, de 10 mil millones de pesos, pues lo impuso el pasado 22 de diciembre, en pleno periodo vacacional.

Por ello, el mandatario debe dar marcha atrás en esa decisión, ya que sólo en el año que concluyó se perdie-ron por contingencias climáticas cerca de un millón de hectáreas y murieron 42 mil cabezas de ganado.

Es un hecho que México vive una grave crisis por la que atraviesa el campo y producción agropecuaria na-cional, donde las zonas rurales manifiestan una dualidad preocupante social y económica, en la que convive una minoría de productores exitosos, frente a la mayoría de pequeños agricultores que sobrevive con una agricultura de autoconsumo de baja productividad y poco rentable.

La agricultura mexicana se encuentra en medio de dos circunstancias radicalmente alejadas, donde existen productores agropecuarios exitosos, inmersos en regí-menes fiscales especiales, donde el pago de impuestos es inexistente y el acaparamiento de semilla e insumos es una realidad cotidiana. Pensar esta situación lleva inmediatamente a las grandes empresas que controlan el agro mexicano: Bachoco, Maseca, Lala, Bimbo, etcétera.

Del otro lado está la inmensa cantidad de producto-res que producen para el autoconsumo, que comen lo que pueden producir, que viven del temporal, que pier-den todo con las contingencias ambientales, que no son sujetos de crédito y esperan para sobrevivir los apoyos del Procampo. Para ellos es este fondo de apoyo que la Cámara de Diputados aprobó mediante un Decreto Legislativo que vetó el presidente panista de México.

Esta decisión muestra falta de sensibilidad del Ejecutivo federal ante esta problemática que afecta a pequeños agricultores y consumidores, pues al final de 2011 se observó que el índice de precios al consumidor subió 0.51 por ciento en la primera quincena de diciem-bre, por encima de 0.19 por ciento del mismo periodo de 2010, debido a fuertes alzas en los precios de los productos agrícolas.

Con respecto a la producción de alimentos, hemos

aumentado la dependencia respecto a otros países, y aun cuando en otros se ha reducido dicha dependencia, sigue a nivel preocupante, ya que está en alto riesgo la soberanía alimentaria nacional. Se importan millones de toneladas que no podemos producir internamente, y Gobierno federal no parece hacer algo para impulsar un sector agropecuario más productivo.

Del año 2000 al 2010 la dependencia en arroz pasó de 65 a 74.1 por ciento; la de maíz pasó de 23.3 a 24.6 por ciento; la de trigo logró reducirse de 48.6 a 42 por ciento, junto con la de sorgo, que bajó de 46.8 a 25.6 por ciento, pero la de soya pasó de 2.5 a 5.5 por ciento.

La importación de granos básicos ha crecido de forma explosiva, del 2000 al 2010. La de arroz pasó de 651.6 a 927 mil toneladas; la de maíz de 5 mil 326.4 a 7 mil 944 toneladas; la de trigo se redujo de 2 mil 784.2 a mil 801.6 toneladas; al igual que la de sorgo, que se redujo de 5 mil 142 a 2 mil 422.4 toneladas; mientras la de soya, de 3 mil 981.4 bajó a 3 mil 357.4 toneladas, cifras de importación que todavía están en el rango de “alarmantes”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó un alza de 2.30 por ciento en el precio de los productos agropecuarios, específicamente en frutas y verduras, que registraron un aumento de 3.50 contra una caída de 1.40 por ciento en el mismo lapso del año pasado.

Si bien el documento enviado por el Ejecutivo federal a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados se sustenta en las atribuciones que le confieren los apartados B y C del artículo 72 constitucional, no hay que dejar de observar que la producción de alimentos básicos se reduce considerablemente, sus precios van a la alza y como resultado crece la pobreza, según el re-porte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), donde en mil de los 2 mil 456 municipios del país, 75 por ciento de su población se encuentra en esa situación de pobreza.

Aunque Calderón recientemente anunció, en Durango, la aplicación de 2 mil millones de pesos para atender el fenómeno de las sequías, heladas e inunda-ciones, se trata de un monto a todas luces insuficiente. Además, se suma que 2012 es un año electoral, donde el PAN espera que la sociedad le pase la factura de 12 años en los que ha sumido al país en un clima de violencia y un crecimiento de la pobreza ofensivo.

Es lógico pensar que el gobierno de Felipe Calderón está diseñando estrategias que le permitan mantener al PAN la Presidencia del país, pero sería criminal guardar recursos para usarlos en 2012 en otras cosas, y no para campesinos, indígenas y pequeños productores. No obstante, según el Servicio Meteorológico Nacional, más de 70 por ciento del territorio mexicano es afec-tado por la sequía, así que es de esperarse para este 2012 un panorama desalentador en el agro nacional. ¿Cómo abandonar al campo mexicano y a sus produc-tores? Necesitamos apoyar a México, cuando todavía es tiempo. ■

Sequía, hambruna y veto presidencial

ememorar pone en claro lo difícil que resulta la búsqueda de verda-des; implica hacer una escala en el paraíso de la memoria para inten-tar poner al descubierto, no sólo

nuestra perspectiva del movimiento universitario a más de 30 años de distancia, sino sus palancas previas y sus efectos intelectuales y de práctica sociopolítica de muchos de quienes nos involu-cramos.

La vastedad que incita la confluencia de di-versas perspectivas corrobora que el movimiento estudiantil de 1977 fue resultado de una serie de causalidades: fin de un modelo de crecimiento económico que postulaba, primero, crecer para tener algo que repartir y los reacomodos en las élites gubernamentales que pasaban por la “mo-dernización” de los factores de la producción, lo que se traduciría en otorgar salvoconductos hacia la modernidad a los terratenientes (lo que impli-caría su extinción) y así, disminuir las divisiones sociales. Otros podrán parapetarse en el efecto de los sucesos del convulso octubre del 68 y el fin del silencio de las mayorías y su participación política posterior, entre otros.

Sea como fuere, el movimiento universitario de 1977 marcó a la sociedad zacatecana. Una parte de la pequeña burguesía aliada a la prole sale a las calles y se convierte en inquilino de la resistencia. La motivación no era sólo el asalto que convirtió en nuestra zona cero a la Rectoría de la UAZ, quizá eran los tiempos de cobrar factura ante tantos agravios y mostrar el músculo surgido de la unión entre universitarios y seg-mentos sociales etiquetados únicamente como potencial escenografía electoral.

Quizá contribuyó que el acceso a la educación universitaria se amplió, impidiendo obstáculos

para que jóvenes de extracción campesina o hijos de burócratas ingresaran al atrio universitario sin que su condición económica fuera la limitante para el privilegio. Pudo ser que los contenidos educativos y/o curriculares de aquellos años irradiaban enorme fuerza social y facilitaban la aprehensión y comprensión de la realidad y, de paso, fortalecían la conciencia y abonaban el compromiso con los que menos tenían.

En la acera de enfrente se encontraban los sectores que permanecieron en lo arcaico, cuya fuerza demoledora consiste en la ofensa y la recuperación de adjetivos que, simbólicamente, ya estaban en terrenos de la democratización de la indiferencia. Se distribuyeron generosa y frenéticamente frases que evidenciaron el veneno de la vanidad de conocer el comunismo de oídas (“fuera comunistas de la UAZ”, “No al adoc-trinamiento en las aulas”, etc.) como trinchera argumentativa y de convencimiento social con un cuestionable afán justiciero. Primero el exabrupto y después la negociación.

Los activistas –donde me inscribo– ejercían su derecho a dar respuesta o no. No les afectaba la

etiqueta que pretendía ser despectiva y que ame-nazaba inútilmente con enviarlos a la penumbra y al descrédito. El activista vivió intensamente la solidaridad social en su cotidianeidad hasta el final de la marcha o la asamblea siguiente.

Recordar no solamente es traer del pasado actitudes e ideologías, es desgastar el lápiz reme-morando que se vivió una época donde el ser uni-versitario implicaba un compromiso bondadoso y que las clases menos favorecidas no eran simples indianos que debutaban en la herejía, que eran algo más que inoportunos compañeros de viaje y habría que asumirlo.

A más de tres décadas realizamos un ejercicio de memoria donde la fuerza del recuerdo es inca-paz de revelar los muchos rostros de cientos de hombres y mujeres que, sin imaginarlo, colabo-raron para construirle un rostro nuevo a nuestro estado. Historia fue lo que sucedió, no lo que hubiésemos deseado que sucediera. Lejos queda-ron muchas convicciones y se ha cancelado una nueva defensa de la educación laica y gratuita; se ha diluido el vínculo con lo popular y lo campe-sino, los liderazgos se han trastocado en patrones de acumulación y rentismo político.

Pero esa característica marca los tiempos que corren, por eso revitaliza saber que existieron tiempos diferentes a los actuales, donde aún se recuerda ese sabor amargo de las despedidas, pero también la esperanza de un reencuentro en otras trincheras, como sería lo deseable y en al-gunos casos así sucedió. Sin ataques de nostalgia ni crisis emocionales, para infinidad de universi-tarios el 10 de enero de 1977 no se olvida.

Por ello los invitamos este 18 de enero a las 18 horas en el teatro Fernando Calderón a la presen-tación de un libro colectivo que narra los aconte-cimientos de ese año. Ojalá y nos acompañes. ■

Recordando el 77

Laura ELEna rodríguEz CErvantEs

José narro CéspEdEs

opinion VIERNES 13 DE ENERO DE 2012 15

Page 16: La Jornada Zacatecas, Viernes 13 de Enero del 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

VIERNES 13 DE ENERO DE 2012

n RAYUELAMás que Calderón, el PRI y el PAN llevan más de 80 años jodiendo a los mexicanos

RAFAEL DE SANTIAGO

Organizaciones de concesionarios de transporte del estado y de municipios como Fresnillo y Guadalupe afirmaron que, debido al aumento de precio en productos de la canasta básica, decidie-ron solidarizarse con los ciudadanos y rechazaron un incremento en la tarifa del servicio.

Ellos representan 60 por ciento de los concesionarios en la capital y 90 por ciento en Fresnillo; el resto corresponde a organizaciones nuevas resultado del número de concesiones otorgadas en el sexenio anterior, de las cuales 50 por ciento está a favor de que no se incre-menten las tarifas y el otro 50 por ciento avala el aumento.

Actualmente circulan 757 taxis, de los cuales 496 son de la capital, donde se tuvo un incremento de 104 unidades. Además, 271 son del municipio de Gua-dalupe, donde hubo un aumento de 104 carros de sitio.

Refugio Montalvo Guardado, presi-dente de la Unión de Concesionarios de

Transporte Público, mencionó que hacen este compromiso con la ciudadanía en solidaridad por el aumento que se ha dado en productos de la canasta básica y otros servicios, para que los zacatecanos

tengan la seguridad de poder utilizar este servicio con la garantía de que no habrá abusos ni cobros excesivos.

Agregó que de esta manera también resultarán beneficiados los concesiona-

rios y choferes con mayor carga de tra-bajo, y a las personas que detecten alguna irregularidad en el cobro de taxi o cualquier otra anomalía pueden de-nunciarla a los teléfonos 924 54 20 y al 924 53 70.

Asimismo, exhortaron a los choferes a usar el taxímetro, que tiene un costo en banderazo de 10 pesos, y por cada 250 metros se cobra un peso con 10 centavos, es decir, por cada kilometro se cobrarán 4 pesos con 40 centavos. Mientras que a las personas con credencial de la Comi-sión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd) se les hará 50 por ciento de descuento en la tarifa.

Por su parte, José Manuel Ríos del Muro, presidente de la Organización Lázaro Cárdenas, indicó que hasta el momento no han tenido respuesta de las autoridades correspondientes sobre los resultados del foro de consulta ciu-dadana para la creación de la nueva Ley de Tránsito, lo cual es importante para ellos como transportistas, ya que se continúa bajo el reglamento elaborado en 2006.

Señaló que la creación del Taxi Me-tropolitano afectará a los trabajadores de los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera y Trancoso. “Sólo pedi-mos que se analice bien este proyecto y que se haga un estudio sobre los pros y contras; nosotros estamos dispuestos a colaborar, para que no salga esto al va-por y sólo deje problemas. Precisamente se utiliza diferente color en los toldos para evitar abusos y otras situaciones de inseguridad”, mencionó.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Zacatecas, Verónica Gallardo Ortiz, informó que el programa de verificación de tortillerías cerró con una revisión aproximada de 80 establecimientos, de los cuales 10 resultaron infraccionados.

Explicó que Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Tlaltenango fue-ron algunos de los municipios donde se incrementaron las revisiones; en la ma-yoría de los establecimientos se presentó un precio estable.

“El precio del kilo se detuvo en 12 pesos en las regiones de Fresnillo y Tlal-tenango, aquí en la capital eran menos quienes tenían el precio a 12, es im-portante mencionar que se hicieron las verificaciones algunos fines de semana también”, puntualizó.

Asimismo, explicó que de las 10 torti-llerías que se hicieron acreedoras a una infracción, 5 “fueron multadas por no jus-tificar los incrementos en el alza del costo del producto”. Dichos establecimientos se

ubicaron principalmente en los munici-pios de Fresnillo y Tlaltenango.

Además, se les mutó porque no tenían el precio exhibido para los con-sumidores, “a la hora de hacer la verifi-cación se les pide que nos informen cuál es el precio que tenían 15 días antes de la verificación”.

“Estas tortillerías por infracciones a la ley fueron multadas, son multas econó-micas por el giro comercial que tienen, por el capital que nos manejaron que tenían, por ser reincidentes y no ser la primera vez que cometen esa falta. Son entre mil 200 y 3 mil pesos para cada una de las tortillerías”, explicó.

A su vez, la delegación de Profeco en Zacatecas trasmitió información para que la Comisión Federal de Competen-cia tomara cartas en el asunto, ya que en los municipios referidos (Fresnillo y Tlaltenango) encontraron prácticas monopólicas, “donde se pusieron de acuerdo los comerciantes para determi-nar el precio de la tortilla, y esa práctica monopólica se sanciona por una entidad diferente a Profeco”.

n Afirman que se solidarizan con la ciudadanía debido al aumento en precio de productos

Descartan alza a tarifas líderestaxistas de la capital y Fresnillon Piden que se analice bien el proyecto del Taxi Metropolitano para no afectar al gremio

n El precio se detuvo en 12 pesos en Fresnillo y Tlaltenango

De 80 tortillerías revisadas, sólo 10recibirán una infracción: Profeco

Los representantes de concesionarios de transporte, en conferencia de prensa n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

REDACCION

Agustín Mateo Arredondo Corrales fue nombrado director general del Tecno-lógico de Monterrey, campus Zacatecas, en sustitución de Angelberto Guardado Astorga, quien fue designado director del Tecnológico de Monterrey, campus Tampico.

Según dio a conocer la institución

académica, Arredondo Corrales tiene experiencia en múltiples ámbitos de la economía, y se ha formado en va-rias instituciones, tanto nacionales como internacionales. De igual manera ha trabajado en diversos grados académi-cos, como son posgrados, preparatoria, mercadotecnia, entre otras relacionadas con el programa académico que maneja el ITESM.

Agustín Arredondo Corrales, nuevo director del ITESM campus Zacatecas

El Tecnológico de Monterrey, campus Zacatecas n FOTO: LA JORNADA zAcATEcAs