La Jornada Zacatecas, sábado 3 de septiembre de 2011

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1926 l SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Issstezac analiza la posibilidad de instalar casino en área de negocios n Ediles piden que se garantice la equidad de trato para los distintos ayuntamientos n Presidentes municipales también solicitaron un amplio subsidio de apoyo al campo n $200 millones que repartirá Godezac del empréstito no resolverán problemas, dicen n No a préstamos o adelanto de participaciones, advierten opositores Quiebra de alcaldías de no etiquetar mil mdp en presupuesto ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Docentes y alumnos de los programas de Medicina Humana y Nutrición de la Universidad Autónoma de Zacatecas realizaron una jornada de reforestación en el Campus Siglo 21, en la que se plantaron 100 árboles donados por el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, y 200 entregados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ UAZ, POR MAS AREAS VERDES MARTIN CATALAN LERMA n 8 CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12 MARTIN CATALN LERMA n 8 No hay solución a la demanda de los jubilados contra la UAZ en torno al SAR El gobernador Miguel Alonso Reyes colocó la primera piedra de lo que será la nave industrial de la em- presa nipona Koide Kokan México, que se instalará en el parque indus- trial Aeropuerto, en el municipio de Calera. La empresa se dedicará a fabricar tubería de precisión utili- zada en la producción automotriz n FOTO: GUILLERMO MORENO INVERSION Y EMPLEO CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 7 REPORTAJE: BASQUETBOL ZACATECANO Cesar A. Gonzalez…… 2 y 3 gZACATECAS, ZACATECAS nSUPLEMENTO nNÚMERO 1 nSÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Coronan a El cantante Manuel Mijares engalanó la noche Ingrid I Ingrid I 4Y5 Inicia la fiesta de los zacatecanos

description

sábado 3 de septiembre de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, sábado 3 de septiembre de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1926 l SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Issstezac analizala posibilidad deinstalar casino enárea de negocios

n Ediles piden que se garantice la equidad de trato para los distintos ayuntamientos

n Presidentes municipales también solicitaron un amplio subsidio de apoyo al campo

n $200 millones que repartirá Godezac del empréstito no resolverán problemas, dicen

n No a préstamos o adelanto de participaciones, advierten opositores

Quiebra de alcaldíasde no etiquetar milmdp en presupuesto

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Docentes y alumnos de los programas de Medicina Humana y Nutrición de la Universidad Autónoma de Zacatecas realizaron una jornada de reforestación en el Campus Siglo 21, en la que se plantaron 100 árboles donados por el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, y 200 entregados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

UAZ, POR MAS AREAS VERDES

MARTIN CATALAN LERMA n 8

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12

MARTIN CATALN LERMA n 8

No hay solución ala demanda de losjubilados contra laUAZ en torno al SAR

El gobernador Miguel Alonso Reyes colocó la primera piedra de lo que será la nave industrial de la em-presa nipona Koide Kokan México, que se instalará en el parque indus-trial Aeropuerto, en el municipio de Calera. La empresa se dedicará a fabricar tubería de precisión utili-zada en la producción automotriz n FOTO: GUILLERMO MORENO

INVERSION Y EMPLEO

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 7

◗ REPORTAJE:BasquetBol zacatecano

Cesar A. Gonzalez…… 2 y 3

g ZACATECAS, ZACATECAS n SUPLEMENTO n NÚMERO 1 n sábado 3 dE sEPTIEMbRE dE 2011

Coronan a

El cantante Manuel Mijares engalanó la noche

Ingrid IIngrid I4y5

Inicia la fiesta de los zacatecanos

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 20112

◗ REPORTAJE ESPECIAL / BASQUETBOL ZACATECANODirectora General

Carmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez Becerra

Carlos Castruita [email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

CESAR A. GOnzAlEz

Cuando parecía que el baloncesto local tomaba rumbo, y pese a los esfuerzos aislados de di-rigentes, promotores y jugadores, este deporte sigue sin estructura, planificación y unidad, elementos clave para el desarrollo de cualquier disciplina.

Aunque algunas personas de manera in-dependiente buscan el crecimiento de este deporte, también están quienes han resultado un cáncer que ha impedido que el segundo de-porte más popular del país pueda tomar forma, al descartar o rechazar nuevos métodos para que avance y negarse a trabajar en conjunto, por el sólo hecho de ver a esta disciplina como

un negocio redondo, una mina de oro de las arcas del trabajo y entusiasmo de los equipos y sus integrantes. Otro obstáculo evidente es la falta de trabajo colectivo, el cual ha provocado que las aisladas iniciativas o programas sean un lastre, más que un apoyo.

Los valores, la disciplina, el respeto y la uni-dad son elementos de enseñanza que los pro-fesores inculcan a sus alumnos desde temprana edad, sea el área que sea; desafortunadamente, en algo que podría sonar sumamente irónico, esto no se aplica en la vida real o en el campo de las acciones, pues existe una notable división, aunque se diga lo contrario, entre las diversas competencias, así como entre los dirigentes y agrupaciones.

Roberto Rodríguez, entrenador de los equi-pos del Instituto Tecnológico de Estudios Supe-riores de Monterrey (ITESM), una de las orga-nizaciones de mayor prestigio en la formación de jugadores de baloncesto a nivel nacional, aseguró que los problemas que existen entre los dirigentes a nivel nacional han afectado mucho al basquetbol desde las categorías infantiles hasta las profesionales, pues no hay una línea a seguir y son grupos que se organizan para bus-car cierto poder para dar una línea al baloncesto y así apoderarse del mismo.

“En lo correspondiente al baloncesto estu-

diantil nosotros nos guiamos por dos organis-mos importantes, que son Conade y Conadeip, por lo que no podemos tener injerencia en esos órganos, pero en materia local debemos tener una línea a seguir, pero sobre todo la disposi-ción e iniciativa para involucrarnos de manera directa en la solución de los problemas que se presentan, pues prácticamente cada quien se basa en sus compromisos personales y pode-mos trabajar de la mano para el desarrollo del baloncesto”.

Agregó que “hay varios factores que impi-den que el baloncesto crezca, como la falta de espacios, de coordinación, de un verdadero lide-razgo, pero es complicado por los intereses de las universidades de los clubes; es difícil aterrizar proyectos, pero se puede hacer un plan integral para mejorar las cosas”.

“A mí me gustaría ser parte del cambio, y si me invitan existe la disposición de contribuir, sin embargo, dependo mucho de mi trabajo, pero con gusto haría un gran esfuerzo por ser parte del proyecto que se tiene para unificar el deporte”, concluyó el también ex jugador profesional.

Para algunos el mejor desempeño que pue-den tener en comparación con sus homónimos es el resultado mediático que existe en las eli-minatorias de carácter estatal en sus diferentes categorías y ramas, sin tomar en cuenta que la verdadera trascendencia es la semilla que se cosecha y los valores que se cimientan en los jugadores, mismos que el día de mañana serán los entrenadores o encargados de las próximas generaciones.

Cuando se habla de culpables todos bajamos

El desarrollo del baloncesto local depende de la estructura, planificación y unidad, elementos de los que ahora carece ■ fotoS: CESar GonzalEz

Los problemas entredirigentes afectan al

basquetbol: Rodríguez

■ Muchos involucrados ven este deporte como una mina de oro, coinciden promotores

El baloncesto zacatecano, sin rumbo fijo ni dirección■ Cuando las ligas estén organizadas, de ahí vendrá el reconocimiento de la Federación

Hay varios factores que impiden que el baloncesto crezca, entre ellos la falta de espacios, de coordinación, de un verdadero liderazgo, pero es complicado por los intereses de las universidades de los clubes; es difícil aterrizar proyectos, pero se puede hacer un plan integral para mejorar las cosas

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 3

◗ REPORTAJE ESPECIAL / BASQUETBOL ZACATECANO

la mano, sin embargo, cuando se trata de héroes, todos reunimos las cualidades para serlo y nos sentimos con el equipo, los conocimientos, la estructura y los medios para rescatar el deporte, pero nos olvidamos de los que piensan como nosotros y que de una u otra manera se mere-cen un lugar dentro del baloncesto zacatecano.

Nombres de personas que están inmersas en este ambiente hay muchos: Marte Rodríguez, Eduardo Pérez, Jorge Regis, Cipriano El Chicano Mauri, Alejandro El Cocol Robles, Ulises Gue-rra, Librado Berumen, Ricardo Félix Inguanzo, Alejandro Rivera, Carlos Romo, Raúl El Buga, Roberto Rodríguez, Martín Barraza, Federico Cepeda, por mencionar sólo algunos, son en mayor o menor medida algunas de las personas que han contribuido o al menos están directa-mente relacionadas con el acontecer diario del baloncesto zacatecano.

Eso en la parte directiva u organizacional, pues también existen figuras de peso como los cuerpos arbitrales, que con el paso de los años también han hecho de las suyas y han visto, gran parte de ellos, al deporte como una alterna-tiva de desarrollo económico, con lo que dejan a un lado el amor por el deporte y la disponibi-lidad para contribuir en su progreso.

Comencemos por hacer esta serie de reflexio-nes: ¿Qué queremos del basquetbol? ¿Cómo lo vamos a conseguir? ¿Qué y quiénes se necesitan para que ello ocurra? ¿Es equitativo el apoyo para todos? ¿Se tiene la infraestructura y el capi-tal humano para que este deporte pueda llegar a un nivel de altura? ¿Se tiene la planificación a corto, mediano y largo plazo? ¿Hay organización?

Martín Barraza, director del Instituto de Cul-tura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Infcufidez), en un inicio, tras tomar posesión de su cargo como máxima autoridad deportiva en el estado, dio a conocer su interés por crear un órgano único para la estructuración y organiza-ción del basquetbol, el cual estaría conformado por personas de diversas corrientes que han demostrado con trabajo su interés por el avance del mismo.

Sin embargo, en una decisión que no fue del “contentillo” de los promotores, dio todo su apoyo para la creación de un nuevo certamen denominado Piensa y Encesta, el cual ocupó durante meses los espacios deportivos a cargo de esa institución, como lo son el Marcelino González, el Polideportivo y el Incufidez, con lo que no se tomó en cuenta al resto de las ligas y grupos, pues en primera instancia parecía que de ahí saldría la cabecilla de la conformación de la organización. Pese a ello, se lanzaría desde hace meses la convocatoria para la integración de la misma y hasta la fecha no ha ocurrido nada, por lo que siguen en el aire todos esos buenos propósitos.

Al respecto, Barraza Luna señaló: “nuestro propósito, sin beneficiar únicamente a ciertos grupos o personas, es dar la consistencia que el baloncesto requiere, es decir, mantener las canchas activas, es por ello que, aunque es muy importante la preparación de los equipos representativos, los espacios deben ser utilizados para jugar, para que sean aprovechados por los jugadores, por lo que los entrenamientos deben ser al aire libre, en otro tipo de escenarios”.

Explicó que el problema del basquetbol es que “estamos empezando de arriba hacia abajo, es decir, se quiere primero organizar una Fede-ración y sus derivados, como las ligas y los con-juntos; yo creo que eso es empezar de atrás para adelante, y nuestro objetivo es antes que nada organizar a los equipos por medio de torneos y actividad constante”.

“Cuando las ligas y asociaciones estén orga-nizadas, de ahí vendrá el reconocimiento de la Federación. Lo que yo quiero es que el basquet-bol tenga un desarrollo verdadero, pero eso sí, quiero aclarar que no tengo un candidato al que quiera impulsar”.

Aseveró que “sin querer que haya una im-posición, al tomar en cuenta la trayectoria y sus aportaciones al baloncesto, porque eso sería dar

línea, Roberto Rodríguez, Raymundo Cárdenas, Alejandro Robles, Librado Berumen, Carlos El Chino Castañeda, por mencionar algunos, podrían formar parte de la Liga Municipal de Zacatecas, la cual junto con Marte Rodríguez fundamos hace 10 años y se mantiene vigente, pero únicamente se ha dedicado a trabajar con niños”.

Los integrantes deben ser muy profesionales y evitar ser jueces y parte, toda vez que debe haber transparencia en las decisiones, y por mencionar un claro ejemplo, Marte Rodríguez y Federico Cepeda trabajan constantemente con equipos y sería difícil que estuvieran dentro de la asociación que se pretende formar, pues los integrantes deben de estar al margen de ello o en su caso, ser totalmente imparciales, dijo.

Respecto al compromiso que el instituto asumirá con la liga tras ser constituida y elegida de manera democrática, Barraza dijo que se hará responsable de la premiación de la primera competencia que se realice, así como de la difusión para que resulte todo un éxito, y una vez caminada se hará a un lado, pues será un organismo autofinanciable.

Por otro lado en Zacatecas, de donde saldría esa liga u organización, Eduardo Magadán, titular del deporte capitalino, informó que se buscará tomar las mejores decisiones en be-neficio del deporte, por lo que posiblemente se convocará a la integración de la nueva liga rectora del basquetbol, la cual Marte Rodríguez asegura, según las palabras del funcionario, ser el legítimo dirigente de la misma.

En el caso de Guadalupe, que recientemente estrenará duela con la remodelación total del Auditorio Luis Moya, existe gran polémica por la ratificación de Cipriano Mauri, quien por más de 10 años ha estado al frente de la liga y no ha permitido que gente nueva, con bríos e ideas renovadas tenga la oportunidad de hacer su aportación en pro del basquetbol.

Freddy Ruelas, titular del Instituto del De-porte en Guadalupe, en entrevistas anteriores comentó que es preocupante la situación del baloncesto, toda vez que existen quejas e incon-formidades de equipos y jugadores, pero, por indicaciones del alcalde, se le dará continuidad al trabajo de El Chicano, quien deberá rendir cuentas en tiempo y forma para la transparencia de su gestión, de lo contrario, se hará una revo-cación de cargo inmediata.

En lo que respecta a las competencias de mayor tradición en la zona conurbada está la de la Liga Municipal de Guadalupe, la de las Ligas Permanentes del ISSSTE, el Torneo Interdepen-dencias del Issstezac, el del Sutsemop, el Torneo Hagamos Historia y el recientemente creado Piensa y Encesta.

Las Ligas Permanentes, a pesar de contar con un buen trabajo por parte del equipo que ha

conformado Ulises Guerra, con la salida de Li-brado Berumen ha venido a menos y la difusión y nivel competitivo ha batallado para regresar a su mejor momento.

“Aunque sabemos que hay mucho por me-jorar nos hemos esforzado por perfeccionar las principales deficiencias que se tenían, como ejemplo está la seriedad que se le da a los jue-gos, pues nos hemos esmerado porque inicien en tiempo y forma, además de que los equipos cumplan con su vestimenta y el número indi-cado de jugadores”, señaló Ulises Guerra.

En el caso del Torneo Interdependencias llegó a tomar gran auge entre los basquetbolis-tas, desafortunadamente, los pocos espacios que se tenían impedían que tuviera la regularidad esperada por parte de los jugadores, por lo que Teófilo Pérez, responsable del Departamento de Coordinación Deportiva del Issstezac in-formó que ya se tiene un proyecto estructurado para revivir este certamen y con ello ganarse nuevamente la confianza y el respaldo de los deportistas.

En el caso del Torneo Piensa y Encesta, pese a la confianza que se tuvo por parte de las autoridades y el empeño de sus organizadores, se careció de una buena organización, una vez que hubo un sinfín de juegos perdidos por ina-sistencia, como resultado de la falta de estructura y coordinación que se tiene ante el poco tiempo de vida del mismo.

Por último, el Torneo Hagamos Historia, que desde su creación ha tenido varias innovaciones ha carecido de una buena coordinación, pues los comentarios de inconformidad de varios equipos han surgido debido a que el trato que se da por parte de integrantes del comité or-ganizador no es el apropiado, además de que permite que jugadores que no laboran en las empresas que representan puedan ser alienados en los partidos.

En cuanto a las asociaciones u órganos oficiales para la dirección del deporte, cuando parecía que Jorge Regis había dejado a un lado su interés por seguir al frente del deporte y Eduardo Pérez podría trabajar tranquilamente al frente de la Alianza Estatal de Basquetbol, al contar con el aval de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), repentinamente surgió la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba), y ahora ambas agrupaciones afir-man ser las que tienen bajo su responsabilidad el desarrollo de la disciplina. ¿Quién tendrá la razón?

Tras hacer el recuento de cómo es que la gente de la Federación Mexicana de Basquetbol (FMB) desde hace varios años hizo de este de-porte un verdadero monopolio por una persona que se quiso eternizar en el puesto, Jesús Alba Rodríguez aseguró que “el Ademeba, luego de que la directiva zacatecana tomara protesta

hace unos meses, viene con el propósito, en coordinación con Barreteros de Zacatecas, de coadyuvar en el progreso del baloncesto, a través de diferentes proyectos que ya se tienen estructurados.

Explicó que a nivel internacional Ademeba es el único organismo avalado por la Federa-ción Internacional de Baloncesto (Fiba) que no se encuentra en conflicto por atentar contra los intereses de otro órgano, por lo tanto, “cada vez se ve más la luz y esperamos se resuelva el problema jurídico que hay en los demás entes”.

Todas las representaciones de la asociación que impulsamos ya trabajan con las categorías infantiles, dijo Alba, e indicó que no se debe hacer del deporte una imposición, como al pe-nalizar a alguien por simplemente participar en competencias oficiales o de fogueo organizadas por una u otra organización.

“Cuando haya un balón botando y detrás de él un niño, ahí estará el verdadero basquetbol y nosotros estamos para trabajar en conjunto con los demás órganos por el bien de esta disciplina; nosotros queremos estar al margen de las pro-blemáticas que tiene la gente de pantaloncillo largo, nosotros sólo queremos trabajar“, apuntó el presidente del Club Barreteros.

Eduardo Pérez, dirigente de la Alianza Estatal de Basquetbol y representante de la comisión reestructuradora de la FMB, apuntó que los resultados que se han obtenido por ese órgano son buenos: “contamos con 18 ligas que son las más importantes en el estado, y Ademeba ape-nas está resurgiendo y en Zacatecas todavía no tiene mucha presencia.

“Hay personas que están metiéndose como organizadores de último momento y lo hacen por ganarse unos pesos; sí los hay, pero de-bemos evitarlo porque también hay gente que trabaja de manera desinteresada y bien intencio-nada desde hace muchos años; en mi caso no he tomado ni un quinto de esto; yo no trabajo por el basquetbol, trabajo para el basquetbol, pues afortunadamente no tengo la necesidad de lucrar con ello”, finalizó el entrenador del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas.

Añadió que “las ligas están trabajando y cada quién tiene la libertad de elegir el rumbo por el que camina, y en caso de que la gente que busca la restructuración de este deporte espera o piensa ocupar mi cargo, si tienen las ideas y los buenos propósitos, siempre que haya clari-dad y se dé la cara estamos dispuestos a ceder el espacio, todo por el desarrollo del basquetbol”.

Propuestas hay muchas, pero si en algo coinciden los organizadores y participantes de este deporte, es en que se debe llevar a cabo una reunión en la que todos puedan exponer sus puntos de vista para de ahí propiciar un proyecto integral en beneficio de todos los que amamos el basquetbol.

Roberto Rodríguez, entrenador de los equipos del ITESM

Jesús Alba Rodríguez Martín Barraza, director del Infcufidez

Políti ac

tes del PAN, los 13 del PRD y los cuatro del PT exigen al Ejecutivo que haya congruencia entre el discurso y los hechos, ya que los 200 millo-nes de pesos que les repartirá a los municipios del empréstito que el Gobierno pedirá por casi 5 mil millones de pesos es una cantidad menor

que no resolverá los problemas de las alcaldías.Los integrantes de la Asociación de Alcaldes

junto con los líderes partidistas consideraron que la unidad que han logrado entre los parti-dos de oposición es un buen referente para la democracia moderna; se pronunciaron porque el gobernador Miguel Alonso Reyes acepte positivamente la propuesta y dé respuesta a las demandas municipalistas.

También aseguraron que a través de sus diputados federales y de la presentación de proyectos buscarán ampliar el presupuesto de la Federación para los municipios de la entidad, “queremos que a Zacatecas se le haga justicia”, expresó Monreal.

Samuel Solís de Lara precisó que los par-tidos trabajan para que en la 60 Legislatura, además de las agendas partidistas, haya una común para el estado en la que todos los gru-pos parlamentarios coincidan por el bien de los zacatecanos.

Entre las principales demandas que tienen los municipios, y en las que coincidieron los alcaldes, en primer lugar está el asunto de la inseguridad, que a decir del edil de Villanueva, ha rebasado los problemas de salud; además de asistencia social y otros.

No obstante, también dijeron que se re-quiere obra pública debido a que hay comu-nidades en la mayoría de las demarcaciones en las que no hay agua potable ni electricidad, mucho menos se tienen las condiciones para que se instalen empresas o comercios que em-pleen a la comunidad.

Por otro lado, reclamaron que para la mayo-ría de los programas sociales y de obra pública los gobiernos federal y estatal otorgan recursos a través de los paripasus, cuando muchas veces no tienen el dinero para poner el porcentaje que les corresponde, sobre todo sucede en los mu-nicipios pequeños con presupuestos muy bajos.

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 4

■ Alcaldes de oposición no aceptarán préstamos ni adelanto de participaciones, advierten

Municipios podrían quebrar si noetiquetan mil mdp en presupuesto■ También piden propuesta de reparto plural que garantice la equidad de trato en alcaldías

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Si el Gobierno estatal y la 60 Legislatura no acceden a etiquetar en el presupuesto de egre-sos de 2012 un fondo de mil millones de pesos para los municipios, los ayuntamientos literal-mente estarán en quiebra en enero del siguiente año, aseguraron los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacio-nal (PAN) y Partido del Trabajo (PT), junto con alcaldes de los tres institutos políticos.

A nombre de los 33 alcaldes de oposición, los ediles de Tlaltenango, Villanueva y Loreto, Marco López, Iván de Santiago y José Luis Figueroa Rangel, respectivamente, advirtieron en conferencia de prensa que no aceptarán préstamos ni adelanto de participaciones para sacar adelante sus administraciones, las cuales enfrentarán una fuerte crisis a fin de año.

El pasado fin de semana los integrantes de la Asociación Estatal de Alcaldes de Zacatecas solicitaron al Ejecutivo que tenga una visión municipalista en su propuesta de presupuesto de egresos para el año entrante, ya que en los últimos tres años no se han aumentado las par-tidas de apoyo a los municipios.

Además del fondo de mil millones de pesos para subsanar déficits en los 58 municipios del estado, los presidentes piden una propuesta de reparto plural que garantice la equidad de trato a todas las alcaldías, sin importar partidos, y eti-

quetar un amplio subsidio de apoyo al campo.El comisionado político del PT, David Mon-

real Avila; el presidente estatal del Sol Azteca, Gerardo Espinoza Solís, y el secretario general del PAN, Samuel Solís de Lara, aseguraron que las dirigencias partidistas respaldan en su totali-dad las demandas de sus alcaldes, incluso anun-ciaron que comenzarán a cabildear con sus diputados para que asuman la misma postura.

Marco López mencionó que los 13 presiden-

Los representantes de partidos de oposición exigen al Ejecutivo que haya congruencia entre el discurso y los hechos ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

CESAR PEREZ

En torno a la reciente reunión de gobernado-res de la región centro norte, el comisionado político del Partido del Trabajo (PT), David Monreal Avila, comentó que el gobernador Mi-guel Alonso Reyes debe tener mayor decisión y convicción para pedir apoyos a sus homólogos.

“En estas reuniones debe salir siempre algo positivo y en beneficio de la sociedad. Le hace falta mayor decisión y convicción para poder exigirle a la Federación, y hacer lo mismo con sus compañeros los gobernadores para que apoyen a Zacatecas”, manifestó.

Por tal motivo, aseveró que, a pesar de ser un buen esfuerzo dicha reunión, espera que los acuerdos se lleven a cabo. “En la última reunión de los gobernadores, al momento de analizar el tema del campo, al único que dejaron fuera de apoyos y beneficios fue a Zacatecas. Todos los demás recibieron recursos por la vía del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la decla-ratoria de zona de desastre”, aseveró.

Respecto a la petición a la Comisión Na-cional del Agua (Conagua) para que declare el campo zacatecano como zona de desastre, espera que se utilicen los recursos de forma adecuada: “ya cuando menos lo adelantaron, habían dicho que lo iban hacer hasta abril, pero por algo se empieza. Esperemos que al momento de que les liberen el recurso lo apli-quen correctamente y no cometan el error de

desviar ese monto a asuntos sin sentido y ocu-rrentes, que luego suelen hacerlo con mucha frecuencia”.

Por otra parte, en el tema de seguridad, indicó que hay una gran equivocación en el manejo de este asunto, dado que la ola de violencia e inseguridad no ha disminuido, “sino que ha ido en aumento y el desorden social no tiene precedente. El tema de seguridad es un asunto más de inteligencia y táctica, y no tanto de anunciatitis, como lo suelen hacer, y me parece que falta mayor compromiso para este tema”, puntualizó.

■ “Debe tener mayor decisión para pedir apoyos”

Comisonado político del PT pide alEjecutivo estatal mayor convicción

David Monreal Avila ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • POLITICA 5

Cesar Perez

El diputado federal por el Par-tido de la Revolución Demo-crática (PRD), José Narro Cés-pedes, exhortó al gobernador Miguel Alonso para hacer un llamado a la reconciliación y la concordia entre los zacate-canos y que los actores políti-cos trabajen conjuntamente. El propósito es conseguir un au-mento presupuestal para Zaca-tecas durante el 2012.

“Nosotros pudiéramos con-vocarlo al pleito, al ajuste de cuentas, pero el gobernador debe tener una altura de miras y ver hacia adelante; es, sin lu-gar a dudas, una necesidad que

tenemos en el estado, de que todos unamos esfuerzos para que la entidad salga adelante”, dijo Narro Céspedes.

Comentó que el Congreso debería hacer una invitación formal para que acuda el man-datario a dialogar con los legis-ladores. “No es una obligación legal, pero creo que si hay voluntad política, siempre es bueno que haya un diálogo republicano entre los pode-res, que haya un ejercicio real de rendición de cuentas y de análisis de este primer año de gobierno”.

De esta manera, dijo que de este diálogo pueden salir parte de las propuestas para los cam-

bios que se tienen que dar en las políticas públicas del actual Gobierno estatal.

Agregó que se debe hacer un balance crítico de la situa-ción en la que aún se encuen-tra inmerso el estado, como es el caso de la curva de insegu-ridad y desempleo, la cual ha ido en aumento; por ello con-sideró que el primer informe es una buena oportunidad para dar a conocer una serie de medidas y de propuestas que permitan que la entidad salga de la situación en la que se encuentra.

“Que se anuncien los cam-bios que en Zacatecas se re-quieren y que no se han dado,

contemplando desde los cam-bios en la administración pú-blica, de los funcionarios que no han dado resultados, hasta

los cambios en las políticas que se deben impulsar para atender estos dos graves problemas que tenemos los ciudadanos”.

alma alejandra TaPia

Una vez que la Comisión Na-cional de Garantías del Partido de la Revolución Democrática (PRD) validó la elección de la dirigencia estatal del Sol Az-teca, la cual había sido impug-nada por el secretario general electo, Javier Calzada Vázquez, el presidente del partido, Ge-rardo Espinoza Solís hizo un llamado a los grupos oposito-res a que se unan en un solo bloque por el bien del perre-dismo zacatecano.

Dijo que se requiere recons-truir al instituto político y olvi-dar las divergencias, incluso se pronunció porque los inconfor-mes no acudan a instancias ju-risdiccionales externas como el Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación (Trife), ya que la máxima instancia in-terna del PRD por unanimidad ya validó la elección.

Aunque Espinoza Solís no ha tenido acercamiento directo

con Javier Calzada y Miguel Torres Rosales, quienes impug-naron la elección, señaló que el secretario general electo men-cionó que cuando la instancia jurisdiccional resolviera acepta-ría los resolutivos y se pondría a trabajar por el partido.

Los inconformes impugna-ron la elección del nuevo Co-mité Directivo Estatal (CDE) con el argumento de que el pa-drón electoral tenía algunas in-consistencias, al haberle hecho cambios de último momento con presuntas irregularidades a favor del grupo político de Espinoza Solís.

Pese a ello, el presidente estatal del Sol Azteca aseguró y esperó ver la voluntad po-lítica de sus compañeros para ponerse a trabajar de cara a la elección federal de 2012, “creo que sí habrá condiciones para ir juntos”.

Una vez que las instancias jurisdiccionales internas están agotadas Calzada y Torres pue-den acudir en un lapso de cuatro días al Trife como un derecho constitucional, aunque el presidente perredista se dijo confiado en que el resultado sería el mismo.

Finalmente aseguró que a unas semanas de iniciada su gestión ya se tiene un gran adelanto en la conformación de estructuras municipales, co-mentó que ha recorrido más de 30 municipios y ha tenido buena aceptación de los perre-distas en las diferentes demar-caciones.

■ Gerardo Espinoza Solís hace un llamado a los grupos opositores para unirse en un solo bloque

Validan la elección de ladirigencia estatal del PRD■ Calzada y Torres pueden acudir en un lapso de 4 días al Trife como derecho constitucional

■ Necesario unir esfuerzos para que la entidad salga adelante, asegura

Solicita José Narro Céspedesunidad entre actores políticos

Gerardo Espinoza Solís, presidente del PRD en Zacatecas ■ foto: miguel angel nuñez

José Narro Céspedes, diputado federal del PRD ■ foto: miguel angel nuñez

SJocied d

ya

usti iacSABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 6

RAFAEL DE SANTIAGO

Vecinos de la colonia Hidráulica desde hace nueve años hicieron excavacio-nes en el exterior de sus hogares para colocar postes e impedir que sus casas sirvan de estacionamiento durante la temporada de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

La queja de cada año es porque, por la madrugada, asistentes a la feria ha-cen sus necesidades fisiológicas en las calles de la colonia, incluso al exterior de algunas viviendas.

Por tal motivo, erogaron entre 300 y 500 pesos cada uno para que se co-loquen los postes y cubrir el área con cadenas, ya que anteriormente no se respetaba la entrada a estacionamien-tos y se obstaculizaba la entrada a sus casas.

Sin embargo, continúan las proble-máticas en esta área, ya que en la emi-sión 2010 de la Fenaza, en una riña en la colonia se utilizó uno de los tubos para lesionar a una persona y acusaron a los vecinos de este hecho, por lo que los vecinos solicitan mayor vigilancia en el fraccionamiento, ya que son constantes las riñas en esta temporada.

Además, los colonos temen el robo de autoestéreos o que hagan rayones

a sus autos, situación que se ha regis-trado durante varios años. Otra queja es el constante ruido por la instala-ción de juegos mecánicos y puestos comerciales en el circuito de la feria, el cual dura hasta altas horas de la madrugada.

Tal situación se vive las dos sema-nas que dura la Fenaza. Sin embargo, los reclamos de los vecinos han sido ignorados por las autoridades del Pa-tronato, por lo que no les queda más remedio que soportar esta situación cada año.

■ Colocan postes para evitar se estacionen afuera de sus hogares; sigue el vandalismo

Colonos de la Hidráulica se quejanpor disturbios de asistentes a Fenaza■ Denuncian molestia por el ruido de los feriantes hasta altas horas de la madrugada

El gobernador Miguel Alonso Reyes y el di-rector del Issstezac, Artemio Ultreras Cabral, reinauguraron el bar Muleros, del Hotel Mesón de Jobito, que ofrece un cambio de concepto musical, ambiental y mejora en el servicio para la sociedad zacatecana y turismo en general. Ambas autoridades señalaron que el propósito es hacer de este lugar el típico espacio para la convivencia familiar, la reunión y el sano esparcimiento, aprovechando la rica y colonial arquitectura de la ex vecindad del Jobito y del rústico alojamiento de animales de carga, 300 años atrás ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

REINAUGURACION

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCION

La Unidad de Protección Civil Municipal culminó el curso de capacitación en materia de instalaciones eléctricas, den-tro del programa Vivienda Se-gura y que se realizó en coor-dinación con el Centro Mexi-cano de Promoción del Cobre (Procobre), con el objetivo de reducir los riesgos eléctricos en casa-habitación y negocios para evitar incendios.

Una de las prioridades es que Zacatecas sea un munici-pio preventivo y no reactivo, por ello estas capacitaciones

se realizaron durante una se-mana, donde cada uno de los elementos que participó hizo la supervisión de dos casas-habitación, además de la verificación eléctrica en los diferentes mercados e iglesias de la capital.

Además el ayuntamiento capitalino firmará un conve-nio de colaboración con la

organización Procobre, con el objetivo de intercambiar experiencias y estrategias que coadyuven en el trabajo que realizan los elementos de Pro-tección Civil Municipal, para garantizar la seguridad de los habitantes del municipio den-tro de su vivienda o negocio con el fin de reducir sinies-tros.

La organización Procobre otorgó equipos para detectar el voltaje y multímetros di-gitales que permitirán a los elementos de Protección Civil realizar supervisiones técni-cas de las instalaciones eléc-tricas en las casas-habitación y negocios de la capital.

Durante las capacitaciones teóricas y prácticas también

estuvieron representantes de la organización Procobre, Ma-ricarmen Ruiz, coordinadora del programa Vivienda Segura en México y Enrique Bálan, asesor y consultor técnico de Procobre.

En otro sentido, el titular de Protección Civil Municipal, Antonio Hernández Villamil, informó que son 20 elemen-tos de dicha unidad los que apoyarán durante las 24 ho-ras en los operativos de la Feria Nacional de Zacatecas, además estarán a disposición dos ambulancias de la corpo-ración.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

En el municipio de Calera, en el parque industrial Aero-puerto, el gobernador Miguel Alonso Reyes colocó la primera piedra de lo que será la nave industrial de la empresa japo-nesa Koide Kokan México, que se dedicará a fabricar tubería de precisión que es utilizada en la industria automotriz.

Alonso Reyes dijo que en tiempo récord, en menos de un año de gobierno, se ha logrado atraer a dos empresas que brindarán oportunidades de empleo a los zacatecanos.

“Esto habla de que so-mos una tierra apta para la atracción de inversiones, que somos una tierra donde nues-tros amigos empresarios han encontrado confianza, certeza, disposición y hospitalidad que muestra un pueblo que está ávido de tener oportunidades de empleo”, puntualizó.

Koide Kokan México que se comprometió a iniciar activida-des el 2 de enero del 2012, y que tendrá una nave industrial

de 2 mil 800 metros cuadrados, generará 200 empleos directos en el sector de las autopartes.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo López Muñoz, comentó que la

llegada de la empresa japonesa a territorio zacatecano es un estímulo, ya que habla de la ca-pacidad del estado para atraer inversiones extranjeras.

Asimismo, informó que esta

compañía japonesa tiene pre-sencia a nivel internacional al estar instalada en países como Estados Unidos, Polonia, China, Japón y ahora México, proveyendo a empresas como

Honda, Suzuki y Yamashita. En ese sentido, indicó que

con Koide Kokan ya serán cinco las empresas de capital japonés instaladas en el terri-torio estatal, que sumadas a las 10 compañías existentes en los límites de Zacatecas, se dedi-can a la industria automotriz y generan 11 mil 300 empleos directos.

“Esto es un número signifi-cativo de empresas que pone sobre la mesa la posibilidad de crear un clúster automotriz que desencadene un mayor y mejor desarrollo del empresa-riado zacatecano”, puntualizó el funcionario.

■ La compañía prevé iniciar actividades el 2 de enero; generará 200 empleos directos

Colocan la primera piedra de la empresa japonesa Koide Kokan

Culmina Protección Civil capacitación para reducir los riesgos de incendios

MAR asegura que en tiempo récord se logró atraer inversiones de dos empresas ■ foto: guillermo moreno

jubilados no han podido ac-ceder a esos recursos, debido a que la Universidad no ha informado a las instancias co-rrespondientes esta situación.

González Leaños explicó que el problema reside en el adeudo que aún tiene la UAZ con el ISSSTE, porque dentro de ello, la institución no ha aportado los recursos que le corresponde contribuir para ese fondo.

La demanda se interpuso ante la JLCA en contra de la parte patronal de la Máxima Casa de Estudios, pero en la

audiencia de ayer los jurídi-cos realizaron diversas manio-bras para postergar el proceso, entre ellas involucrar en el proceso a otros organismos como el ISSSTE. Por tanto, la audiencia de suspendió y ello implicará iniciar nueva-mente el procedimiento por parte de los jubilados, pues la institución tampoco presentó respuesta a la demanda.

El monto del recurso al que deberían acceder los jubila-dos, explicó González Leaños, es variable dependiendo de la manera en que el trabajador se jubila, de medio tiempo, tiempo completo y de acuerdo al tiempo de antigüedad.

“La UAZ, a través de sus abogados, lo único que hacen es postergar el proceso, por lo que el caso podría durar un año o más, y lo que ha hecho es solamente interve-nir en la JLCA para alargar el proceso”, expresó el jubilado. Ahora, la próxima audiencia fue programada para el 21 de septiembre.

E c c ónu iadSABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 8

MARTIN CATALAN LERMA

Docentes y alumnos de los pro-gramas académicos de Medicina y Nutrición de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron ayer una jornada de reforestación en una parte del Campus Siglo 21, para lo cual el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) aportó 100 árboles, mientras que los estudiantes obtuvieron 200 más en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La reforestación fue impulsada por la dirección del programa de Medicina encabezada por José Encarnación Rivera Muñoz y el ti-tular de la Unidad de Infraestruc-tura, Arturo Maldonado Romero, con la intención de que a futuro pueda concretarse una ciclopista, en la que los alumnos podrán ac-ceder a bicicletas para trasladarse al interior del campus.

Julio César Nava de la Riva, director del IEMAZ, informó que ese organismo ha promovido la reforestación como una manera

de mejorar los espacios de la Universidad.

En el caso de la reforestación de ayer, el IEMAZ llevó árboles con una altura de un metro, me-tro y medio y algunos de hasta 3 metros, pero antes se ha apoyado

otras áreas universitarias como la Unidad Deportiva Norte y algunas unidades académicas.

“La idea es mejorar los espa-cios, promover la cultura ambien-tal, hacer que los jóvenes se inte-gren a la conservación del medio ambiente y que participen no sólo plantándolos, porque hay un compromiso serio de darles man-tenimiento”, indicó el funcionario.

Aseguró además que la UAZ y el IEMAZ han demostrado mucha seriedad en cuestiones de medio ambiente, e incluso en todas las áreas donde se han aportado árboles para ser plantados, se les ha dado un mantenimiento ade-cuado, por lo que siguen vivos. Para la plantación de árboles de ayer, se utilizó tierra vegetal para evitar que los árboles mueran, ya que esa parte del campus es muy rocosa.

En la Unidad Deportiva Norte, recordó Nava de la Riva, se dieron 600 árboles y ahora se continúa con el proyecto en el campus universitario y también en otras unidades académicas que han solicitado el apoyo.

MARTIN CATALAN LERMA

Durante la mañana de ayer el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) liberó las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cul-tura (SEC), tomadas el pasado miércoles, luego de llegar a acuerdos con las autoridades educativas respecto a sus de-mandas y peticiones.

Ismael Cevallos Delgado, dirigente de esa organización magisterial, informó que las principales exigencias fueron atendidas. Por ejemplo, se lo-gró el otorgamiento de 77 pla-zas para maestros que tienen más de 4 años de antigüedad en el sistema educativo pero que durante ese tiempo han trabajado interinatos y bajo contratos temporales.

Las plazas serán entregadas después de realizar un proceso en el que la SEC aplicará el llamado “código 20”, mediante el cual, se otorga la jubilación a los trabajadores un año antes de que cumpla el tiempo nece-sario para ello.

De esa manera, los maes-tros que podrían jubilarse en 2012, obtendrían un “código 20”, mediante el cual libera-rán su plaza un año antes sin dejar de percibir su salario, y esta será ocupada por los docentes mencionados. Des-pués, cuando llegue la fecha de jubilación, el procedimiento continúa con normalidad.

Asimismo, Cevallos Delgado expuso que otro acuerdo lo-grado con funcionarios de la SEC tiene que ver con que se dé inicio a la distribución de

paquetes de útiles escolares, especialmente en los munici-pios con mayor marginalidad, entre ellos Mazapil, Mezquital del Oro y otros.

En lo que se refiere a la iniciativa de Ley de Educación presentada hace meses por el MDMZ y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), ex-puso que el miércoles sostuvie-ron una reunión con integran-tes de la Comisión Permanente y los diputados les hicieron el ofrecimiento de subir a tribuna para exponer la situación ac-tual de esa iniciativa.

Por tanto, el día 7 de este mes se presentará una res-puesta formal de la Legislatura sobre el estado actual en que se encuentra esa iniciativa, luego de que fue rechazada por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), aparente-mente porque no contenía fo-tocopia de las credenciales de elector de los ciudadanos que signaron la propuesta.

Entonces, Cevallos Delgado expuso que las manifestacio-nes del miércoles funcionaron en la medida que se recupera-ron las demandas que se ha-bían pactado con el Gobierno del Estado y que se habían incumplido.

Incluso advirtió que si esa situación vuelve a ocurrir, se emprenderían nuevas movili-zaciones, pero el compromiso es otorgar 77 plazas a través del procedimiento mencio-nado, distribuir útiles escola-res y emitir un informe sobre el estatus de su iniciativa de ley de educación el próximo miércoles.

MARTIN CATALAN LERMA

Jubilados de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ) acudieron ayer a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ( JLCA) a una au-diencia para resolver sus pro-blemas de carácter laboral con la Administración Central de esa institución, contra la que han interpuesto diversas demandas.

Salvador González Leaños, uno de los jubilados, explicó que desde diciembre del año pasado se interpuso una de-manda contra la UAZ porque no les han notificado lo co-rrespondiente al fondo del Sis-tema de Ahorro para el Retiro (SAR) y en consecuencia no pueden acceder a ese recurso, equivalente a 7 por ciento del salario acumulado durante el tiempo laborado.

“No nos han informado y por eso no podemos cobrar el SAR que, según la Ley del ISSSTE, en el momento en que uno se jubila se puede acceder

a esos fondos, que son consi-derables porque representan 7 por ciento del salario obtenido en la Universidad”, expresó el

afectado.Ese problema, comentó, ha

persistido desde hace siete años y durante ese tiempo los

■ No se les ha notificado a los quejosos, por lo que no han podido acceder a este recurso

Sin solución, demanda de jubiladoscontra la UAZ con respecto al SAR■ El problema reside en el adeudo que aún tiene la Universidad con el ISSSTE, asegura afectado

■ Sembraron 300 árboles aportados por IEMAZ y Semarnat

Alumnos de Medicina y Nutriciónrealizaron jornada de reforestación

MDMZ llega a acuerdos con la SECpor lo que libera sus instalaciones

La audiencia se suspendió y los demandantes tendrán que iniciar nueva-mente el proceso ■ foto: miguel angel nuñez

El objetivo es mejorar los espacios universitarios y promover entre los jóvenes la conservación del medio ambiente ■ foto: miguel angel nuñez

uiero proponer un ejercicio mental. Imaginen que ustedes están trabajando y reciben su paga. Llega una persona y, amenazando con privarlos de su

libertad (levantones se llaman ahora) o quitarles o destruirles patrimonio, les pide una cantidad del dinero que han hecho. El dinero que se lleva el que los amagó termina básicamente pagando sueldos de encargados de regiones, subalternos y así, hasta más abajo. Los encargados de las regiones con ese dinero compran joyas, fiesta, armas y más cosas así. Los de más abajo hacen lo propio, hasta llegar a los de más abajo, que por trabajos básicamente de ventanilla y viene–viene (el comboy, o quien sea), reciben una parte pequeña de ese dinero.

El recurso que se genera lo gastan en muchas cosas. Básicamente contribuyen a la igualdad material del país, aunque a un costo muy grave. La cosa es que estos grupos de personas no hacen mucho más que repartir dinero que no ganan, y si reciben pago puntual, pues se encargan de colmar su amenaza de violencia en algo diferente de aque-llas personas que pagaron puntuales.

Los que leyeron la narración de arriba seguro pensaron que la delincuencia organizada que tra-fica con armas, drogas y demás, encajaría entre los amenazantes. Algunos más se percataron de que gente como, según se dice ahora (cosa que bien puede ser falsa) el hermano del presidente municipal de Monterrey, Fernando Larrazábal, lo hace. Otros, entre ellos pienso en probablemente los abogados y contadores, pensaron que esto es lo que hace también el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el IMSS y otros organismos fis-cales del Estado mexicano (no cuento aquí a sindi-catos mexicanos y otro tipo de mafias que pululan en suelo mexicano, pero que seguro hacen cosas parecidas: amagar).

El ejercicio que aquí les propongo es provoca-dor, porque la diferencia entre un cobrador del SAT y un mafioso es sutil, en teoría y en los hechos. La diferencia teórica es que colaborar con el Estado, si el Estado es civilizado, aunque pueda ser tan traumático como pagarle una extorsión a un ma-fioso local, ello debiera verse en el gasto que, al haber sido elegido en las urnas, es el más legítimo: escuelas, universidades, caminos, hospitales, paz, seguridad y libertad, etc.

La diferencia práctica o en los hechos entre un cobrador del SAT y uno de la mafia es que el cobro que hace el enviado del SAT se traduzca en una mejor vida de acuerdo a los programas de gasto que, por haber sido elegidos en las urnas, sean los más legítimos: escuelas, universidades, caminos, hospitales, paz, seguridad y libertad, etc. (un acote

periférico: no se eche en saco roto que la labor social que muchas bandas de la delincuencia or-ganizada hacen a lo largo y ancho del país es muy probablemente real. Redistribuyen el ingreso con el poder de la violencia, una bandera con la que la izquierda, ni la más moderada, se pelea para nada. Aunque es difícil encontrar evidencia que no sea anecdótica de dicha labor social, dado el grado de ineficacia de muchos de los burócratas mexicanos de todos los niveles, no es del todo implausible que haya pueblos y barrios enteros que vivan de la fortaleza de sus bandas de la delincuencia orga-nizada).

En un mundo en el que el cobrador del SAT y el extorsionador son diferentes, la legitimidad de los programas políticos, es decir, allí donde se gastará el dinero que se cobra a los ciudadanos de a pie re-side en que el cobrador del SAT y el extorsionador son diferentes. La legitimidad en un mundo donde hay Estado civilizado se consigue sin miedo, con confianza, discutiendo abiertamente, votando sin temor a represalias y con orgullo ciudadano.

Este es uno de esos casos raros donde las cate-gorías universales como vida mejor, legitimidad, voto libre y demás son exactamente lo mismo que las prácticas de vida mejor, legitimidad, voto libre, en los hechos y en sus procesos históricos. Hecho el ejercicio mental anterior, no queda más que enojarse con la fuerza con la que los gobiernos per-siguen a twitteros, a estrellas que no pagan impues-tos (como Galilea Montijo), y demás, mientras que amenazas reales al Estado y a la seguridad de todos trabajan con mucha seguridad. Debe reconocerse, no obstante, que es mejor que el gobierno persiga un acto de ilegalidad, que a ninguno, pero eso no hace que deje de enchilarnos (i.e., enojarnos). ■

[email protected]

¿Cuál es la diferencia entre un extorsionador de la mafia, Larrazábal

y un cobrador del SAT y del IMSS?

ace un poco más de un año del nombramiento de una nueva admi-nistración en la UPN, Unidad 321–Zacatecas, una compañera entregó al nuevo director una propuesta para

modernizar la biblioteca de esta institución de edu-cación superior. En años anteriores la idea ya había sido manifestada por otros compañeros, pero la ra-zón que se declaró en aquellos años era que no había dinero para tal proyecto.

Lo más que se compró fue un lector óptico con el que proponía leer los códigos de barras de las credenciales de los estudiantes y las que serían pegadas a los libros; todo con la idea de mejorar el servicio que ofrecía y ofrece la biblioteca. El lector óptico, desde hace años, sirve para que el personal administrativo cheque su hora de entrada y de salida; terminó siendo un elemento de control para el perso-nal administrativo.

Como un homenaje a la gran creatividad e ima-ginación de los estudiantes chilenos que luchan por una educación gratuita y de calidad, introducimos en este texto la letra de la canción Ya no aguanto más, de Camilo Sesto, modificada para un karaoke en apoyo a la lucha estudiantil, producido por es-tudiantes de la Universidad de Concepción, en la parte central de Chile. Entonces podemos leer este artículo tarareando la canción de Camilo Sesto, esa es la intención.

Siempre me traiciona la nación/ y me domina esta pasión/ quiero mejor educación/ tengo muchas ganas de estudiar/ pero el estado no me apoya/ y es por eso que nos fuimos a toma/ ya no puedo más, ya no puedo más/ siempre se repite esta misma historia/ y ya no puedo más, ya no puedo más/ hoy tenemos que fundar esta reforma

Pero en este nuevo ciclo escolar la UPN cobró 500 pesos por el examen de Ceneval a los 500 aspi-rantes a la licenciatura en Educación Plan 1994 que se presentaron y mil 475 pesos para los 44 aspirantes a la maestría en Educación con Campo en Formación Docente (costos señalados en las respectivas convo-catorias). Si la UPN pagó el examen de licenciatura al Ceneval 145 pesos y por el de maestría 475 pesos (según información proporcionada por el Ceneval), la UPN obtuvo un sobrante de 221 mil 500 pesos,

recurso financiero suficiente para, ahora sí, moder-nizar la biblioteca. Retomando el proyecto inicial presentado por la compañera y ampliado por este autor, proponemos tres cosas sencillas:

1. Que se vuelva a utilizar el lector óptico para lo que fue comprado y que los préstamos de libros y otros materiales se hagan a través del código de barras de las credenciales de los estudiantes y las que se coloquen en el material bibliográfico y de otro formato. Este sistema se usa ya desde hace años en las bibliotecas de universidades como la UNAM, El Colegio de México, la UAM (en sus diferentes unidades), el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora y otras en provincia. Esto facilita el préstamo a los usuarios y la localización del material, así como saber las fechas de entrega a la biblioteca del material consultado.

2. Que se catalogue todo el material bibliográfico y de otro formato para que se maneje dentro del pro-grama de computación más adecuado para su con-sulta en Internet. Propongo que sea un formato como el de la biblioteca de El Colegio de México. Esto implicaría, obviamente, que la biblioteca tuviera su propio espacio en la página institucional de la UPN.

Vivir así es caer en dicom/ con una deuda de por vida/ por un país… que ahora todo privatiza/ cagó mi vida/ la ballena se movilizó/ la lucha ya se orga-nizó/ y por la calle se marchó

3. Que se instrumente la digitalización de las tesis, al menos de los programas de maestrías, para que puedan ser subidas y consultadas a la Internet,

tal como sucede en las mencionadas universidades del país.

4. Que se implemente un sistema de seguridad para preservar el material bibliográfico, ya que se han desaparecido casi 30 tesis de maestría y material bibliográfico. El sistema contempla un material que se coloca en cada libro u otro material y se detecta en un arco colocado en la entrada de la biblioteca.

Se está armando la revolución/ pa’ que lucre ni un weon/ no es negocio la educación/ y ya no puedo más, ya no puedo más/ siempre se repite esta misma historia/ y ya no puedo más, ya no puedo más/ hoy tenemos que fundar esta reforma

La biblioteca de la UPN, Unidad 321–Zacatecas cuenta con un poco más de 16 mil ejemplares de libros, más tesis de los diferentes programas de li-cenciatura y maestría, y algunas de doctorado. En ciertos temas, como el de resiliencia, es una de las mejores bibliotecas del estado tanto por la cantidad como la calidad del material bibliográfico. En el de desarrollo humano, igualmente, cuenta con un buen acervo.

En los últimos años algunos profesores he-mos asistido a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y visitado librerías universitarias y comerciales en la Ciudad de México para adquirir novedades. En los últimos años se ha financiado el centro de cómputo y los servicios de red. Pero la bi-blioteca también juega un papel de suma importancia en la sociedad del conocimiento.

Vivir así es caer en dicom/ con una deuda de por vida/ por un país… que ahora todo privatiza/ cagó mi vida/ vivir así es caer en dicom/ con una deuda de por vida/ por un país… que ahora todo privatiza/ cagó mi vida

Es hora de que la biblioteca de la UPN, Unidad–321 sea modernizada para ofrecer un servi-cio de calidad a la creciente población estudiantil. La educación y los profesores zacatecanos se la mere-cen. El video del karaoke de los estudiantes chilenos en lucha puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=MYatIJQ3_tg&feature=related. En YouTube podemos ver otros karaokes, flashmobs, congas, thrillers masivos, cuecas (danza nacional de Chile), con los que los estudiantes andinos expresan sus demandas: educación gratuita ¡ya! ■

Por una biblioteca moderna en la UPN,

Unidad 321–Zacatecas

Rodolfo HueRta González

VíctoR Manuel PeRalta del RieGo

opinion SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 9

Mun oci i i spSABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 10

REDACCION

FRANCISCO R. MURGUIA. En la primera liberación de recursos para proyectos productivos de la ventanilla única de Sagarpa, Sedagro y el ayun-tamiento, se entregaron oficios de liberación por más de 3 millones de pesos.

Un total de ocho tractores e implementos para el mejoramiento de la producción en el campo fueron entregados a 15 productores del municipio durante un acto realizado en la sala de cabildo.

El presidente municipal, Alfredo Ortiz del Río, precisó que trabajan sin distingo de par-tidos o religión en una tarea del Gobierno estatal junto con el ayuntamiento.

Destacó que en el municipio se invertirán cerca de 9 millones de pesos para proyectos productivos que se conjuntan para traer los

primeros beneficios y apoyos de atención a la demanda, con los primeros bordos de abreva-dero en San Martín.

Con la presencia de Luis Gómez, de Sa-garpa y Alejandro Contreras, de Sedagro, el edil señaló que trabajan de la mano con el Gobierno estatal y la Federación.

Indicó que con esta entrega se beneficiará a 15 productores con tractores e implementos, “proyectos de atención a la demanda y proyec-tos estratégicos, que son bordos de abrevadero y algunos rollos de alambre”.

Agradeció el apoyo del secretario de Desa-rrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza, por la aportación de semillas que han llegado a muchos productores de manera directa, “y aunque no nos ha favorecido el Dios del agua, hemos sembrado un 72 por ciento del municipio”.

REDACCION

RIO GRANDE. Con la presencia del artista riogran-dense, Javier Castañeda Favela, el Archivo y Museo Histórico Municipal abrió las puertas para presentar el montaje inédito titulado Obra de Piezas Miniatura Labradas en Materiales Reciclables y Reutilizables.

Conformada por piezas únicas, la muestra inaugurada por el alcalde Mario Alberto Ramí-rez Rodríguez magnifica el detalle de los dife-rentes materiales utilizados para la elaboración de conjuntos armónicos, que hacen referencia a espacios históricos del municipio y a pers-pectivas particulares del creador.

La muestra está conformada por más de100 piezas, torneadas en aluminio, madera, pisto-nes de carro y una cantidad no precisada de materiales reciclados, que dan forma a cenice-ros, lámparas de petróleo, planchas, serruchos,

material de herrería, yunques, armaduras y ca-rretas romanas, de las que destaca una cantina llamada La Playa, elaborada especialmente en honor al padre De la Rosa Quiñones, titular del Archivo y Museo Histórico de Río Grande.

La muestra está abierta al público desde el jueves primero de septiembre y cerrará su ciclo el último día de este mes. El acceso será de 8:30 a 15:30 horas.

El alcalde calificó de “invaluables” las pie-zas hechas a mano por el artista, por lo que llamó a los riograndenses para que no pierdan la oportunidad de disfrutar de la expo mon-tada en el archivo y aprovechó la presencia de alumnos y personal del Centro de Bachi-llerato Tecnológico Agropecuario número 20 y del colegio particular Juan Pablo II, para que las instituciones educativas del municipio se organicen, participen y fomenten las visitas a este espacio.

Como parte del acto protocolario y después de recorrer la nueva galería montada en la base de la UMPCyB, Enrique Martín Lugo Dávila, director de Desarrollo Económico y Social del municipio, se sumó al reconocimiento del al-calde e instó a los coordinadores operativo y administrativo, Jesús Manuel Gómez Cuevas y Manuel de Jesús Zamora Lira, respectivamente, para que realicen oficialmente una solicitud y a través del Fondo Cuatro se mejoren las condiciones de operación y administración de la base.

Con esta entrega suman dos la ocasiones en que la UMPCyB es dotada del equipo básico de trabajo, siendo el lunes 21 de febrero, del año en curso, la primera ocasión de esta entrega, donde además se entregó oficialmente la llave del camión de bomberos F-8000, recientemente recuperado por la administración municipal.

Para la entrega de la vestimenta de los bomberos, el alcalde fue acompañado por el director de Desarrollo, y por los regidores Ju-ventino Castañeda Terrones y Maclovio de la Torre Vázquez.

REDACCION

RIO GRANDE. Elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Río Grande (UMPCyB) presentaron la galería de antigüeda-des del oficio y recibieron nuevos uniformes reglamentarios de manos del presidente mu-nicipal de Río Grande, Mario Alberto Ramírez Rodríguez.

Un total de 12 pantalones de asalto con re-flejantes, diseñados para trabajo rudo y playeras de identidad de uso diario, con rótulos al frente, costados y en la parte trasera, fueron entrega-dos a los elementos de la UMPCyB de los dos turnos de la comandancia.

Los uniformes adquiridos por la admi-nistración municipal, con recursos propios y generados por las diferentes capacitaciones im-partidas por los elementos de Protección Civil del municipio, cumplen con la recomendación de renovación marcada en los lineamientos de la corporación.

Además, son parte de los compromisos cumplidos por el alcalde, quien durante los festejos del Día del Bombero se comprometió a entregar a tiempo este recurso que busca dignificar las labores del cuerpo de bomberos y paramédicos del municipio, quienes también dan apoyo a parte de la región norte del estado.

En la entrega de uniformes, Ramírez Rodrí-guez reconoció la intensa labor que cumplen los elementos de la unidad municipal y realizó una pequeña reseña de acontecimientos ocurridos durante el año, que aseguró “de no haber con-tado con el valor y arrojo de los bomberos rio-grandenses, ahora estaríamos hablando de tra-gedias difíciles de olvidar para los ciudadanos”.

■ La corporación también brinda apoyo a otros municipios de la región norte

Dotan de nuevos uniformes a personalde Protección Civil de Río Grande ■ Las autoridades entregaron la llave del camión de bomberos que fue recuperado, señalan

Entregan 3 mdp en proyectos productivos para Nieves

Inauguran exposición de piezas miniatura elaboradas con materiales reciclables

Dignifican trabajo de los socorristas ■ foto: la jornada zacatecas

Se beneficiará a productores con tractores e implementos agrícolas ■ foto: la jornada zacatecas

La muestra está conformada por más de100 piezas ■ foto: la jornada zacatecas

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • MUNICIPIOS 11

REDACCION

TEPETONGO. El presidente del Co-mité Directivo Estatal del PRI, Juan Carlos Lozano Martínez, tomó protesta a los nuevos diri-gentes de este instituto político en el municipio de Tepetongo.

Lozano Martínez ofreció todo el respaldo del PRI estatal a la nueva dirigencia de este muni-cipio para el periodo 2011-2014, la cual quedó integrada por Vladimir González Avila y Ma-nuela Esparza Rivera, presidente y secretaria general del Comité Municipal, respectivamente.

Carlos Lozano invitó a los presentes a formar parte de este proyecto que el PRI emprende rumbo al 2012 y reconoció el esfuerzo del municipio de Te-petongo por arrojar resultados con una respuesta positiva a los acuerdos de unidad.

Reconoció a los priístas de Tepetongo porque nunca han perdido una elección a favor de PRI, al hacer entrega de una placa representativa a los nuevos dirigentes, quienes se compro-metieron a seguir entregando buenos resultados al priísmo es-tatal y nacional.

Al evento asistieron el dele-gado operativo del CEN del PRI en Zacatecas, Pedro de León Mojarro, así como los secretarios de Organización, Javier Valadez; el subsecretario de Gestión So-cial, José Antonio Alvarado; de Acción Electoral, Cuauhtémoc de la Torre.

El líder estatal del tricolor

destacó que el presidente nacio-nal del PRI, Humberto Moreira, ha hecho hincapié en que cada Comité Municipal sea renovado bajo los estatutos del partido, con acuerdos de civilidad y uni-dad, por lo que se espera que se siga con ese mismo proce-dimiento en los Comités que faltan.

Por su parte, Vladimir Gonzá-lez expresó su fiel compromiso en el trabajo de partido al frente de este instituto político rumbo a la recuperación de la Presidencia de la República.

Aprovechó para hacer algu-nas peticiones a la dirigencia estatal, tales como mobiliario y algunas copiadoras que darán servicio gratuito a la población

de Tepetongo.Por su parte, la ex presidenta

del PRI en Tepetongo, María del Rosario Avila Contreras, envió un mensaje a los priístas congre-gados, agradeciendo el tiempo de estancia al frente del Comité Municipal y la buena respuesta en cuanto a las formas de reno-vación.

Avila Contreras expresó su voto de confianza hacia la nueva dirigencia, “la cual está confor-mada por dos personas respon-sables que sabrán darle un buen rumbo al priísmo de Tepetongo”, agregó.

Al acto también asistió el di-putado local, Felipe Ramírez, y Benito Juárez, delegado del PRI estatal en Tepetongo.

REDACCION

NORIA DE ANGELES. Con la inter-vención del Gobierno del Estado en coordinación con autoridades municipales y federales, se invir-tieron 2 millones de pesos para rehabilitar en este año el sistema de agua potable de la comunidad de Real de Angeles.

Los trabajos estuvieron bajo la supervisión de la Comisión Estatal de Agua Potable y Al-cantarillado (CEAPA), instancia que verificó la realización de la infraestructura hidráulica, que permitirá abatir el desabasto del líquido en la comunidad.

La obra señalada forma parte de la primera etapa de acciones

que la CEAPA realiza en 40 mu-nicipios zacatecanos, como parte del esfuerzo por consolidar y construir infraestructura hidráu-lica de calidad.

A nombre de los beneficia-rios, Antonia Rivera Rodríguez señaló que una obra como la efectuada en Real de Angeles le cambia la vida a los habitantes, de ahí que agradeciera el apoyo brindado por la administración estatal.

“Había años que durábamos hasta cuatro meses sin agua. Antes teníamos que acarrear el agua en galones para poder lavar o para los quehaceres, y ahora la vamos a tener en la puerta de nuestra casa”, puntualizó.

REDACCION

CALERA. Al señalar que se debe de estar consciente de que existe un sector de la población que requiere mayor atención por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, como son las personas con alguna discapacidad, el alcalde Rodrigo Saucedo Ramírez reiteró que es necesario intensificar acciones para que los políticos redoblen esfuerzos para responder a las demandas de las personas que más lo necesitan.

En el evento donde entregó estímulos económicos a 17 ni-ños que presentan alguna disca-pacidad, el mandatario anunció que el municipio de Calera será beneficiado con el programa Sumar, el cual prevé la puesta en operación de dos farmacias económicas, una de ellas en una zona marginada de la ciudad y la otra en la comunidad de Ra-món López Velarde.

El alcalde aseguró que se ge-nerará un fuerte apoyo para la ciudadanía, cuando de pronto se ven en la necesidad de comprar medicamentos.

Se dirigió a las personas con-gregadas en el evento para co-mentarles que se debe de tener

un poco de paciencia porque, a pesar de haber heredado una pesada deuda, se está haciendo todo lo posible por responder a las necesidades más apremian-tes, como el sector educativo, donde aseguró que se ha des-tinado un recurso importante

y auguró que el próximo año se tendrá una mayor capacidad de respuesta, por lo que reco-mendó a Angel Villavicencio Sánchez, titular de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapaci-dad (Ceisd), que haga lo posible por tener un padrón actualizado porque es importante, pues el recurso que se pueda bajar del estado el municipio se encuen-tra en posibilidades de dupli-carlo y así brindar más apoyos.

Al acto también acudió la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Irisela Murillo de León, quien aseguró que la actual administración trabaja en la optimización de recursos para canalizarlos hacia los sectores más vulnerables, comprome-tiendo a su equipo de colabora-dores a presentar, en la medida de sus posibilidades, respuestas positivas a todas las peticiones que haga la Ceisd.

■ Anuncia que se pondrán en marcha dos farmacias del programa Sumar

Benefician con apoyos a niños con discapacidad del municipio de Calera

Renuevan en Tepetongo la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional

■ La obra ayudará a abatir el desabasto de líquido

Rehabilita CEAPA sistema de agua en la comunidad de Real de Angeles

En últimas fechas el trabajo se ha concentrado en la industria manufacturera■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Las autoridades de ambos organismos buscan evitar que se agote el manto acuífero en la zona ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

El alcalde Rodrigo Saucedo encabezó el evento de entrega■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Inauguran domo enkínder de San

José de BuenavistaCHALCHIHUITES. El alcalde Alfonso Es-trada Hernández hizo entrega del domo que fue construido en las instalaciones del kínder Xicoténcatl, en la comunidad de San José de Buenavista, con una inversión de 126 mil 400 pesos.

La obra fue realizada por la Di-rección de Desarrollo Económico y Social con recursos aportados por el Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y con el objetivo de seguir avanzando en las prioridades de la infraestructura educativa.

El alcalde ofreció a los alumnos y padres de familia dedicar su tiempo en atender las peticiones de los ciudadanos, ya que hay más obras en pleno proceso dentro del territorio municipal.

Alfonso Estrada dijo que “esta-mos trabajando para traer al munici-pio y sus habitantes más beneficios para todos, nos estamos entregando de tiempo completo para que sal-gamos adelante del rezago en obra pública, por lo que estamos reali-zando nuestro mayor esfuerzo como servidores públicos”.

Redacción

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011

n RAYUELAMientras la guerra contra el narco se lleva las palmas, las víctimas de la violencia sólo tuvieron un minuto de silencio

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Artemio Ultreras Cabral, di-rector general del Issstezac, informó que dentro del redi-seño que se realizará en esta dependencia, se ha conside-rado la posibilidad de incor-porar un casino al área de negocios.

A su vez, en esta rees-tructuración, añadió Ultreras Cabral, se encuentra el pro-yecto de desincorporar en las áreas empresariales a ciertos hoteles ya que, dijo, den-tro del nuevo concepto del Issstezac se pretenderá me-jorar la administración de las pensiones de los trabajadores que realizar el manejo de negocios.

“Manejar un esquema de negocios más pequeños que nos permita cubrir la parte más pequeña, social con los jubilados. Debemos de mantener nosotros un cierto número de farmacias que permitan ofrecer el medi-

camento económico y con descuento para los derecho-habientes y principalmente

para los jubilados”, agregó. Expuso que para el caso

de los hoteles y de otras áreas

de negocios, de los que se encarga el Issstezac, tendrán que ir poco a poco desin-

corporándose del organismo y por ende, de los gastos y prioridades.

“Los casinos es un área que nosotros ya habíamos pensado en explotar, pero hasta ahora han sido simples acercamientos con empresa-rios del país que manejan ese tipo de negocios de sorteos, únicamente acercamientos, nada en concreto”, puntua-lizó.

En ese sentido, el director del instituto comentó que la implementación de este tipo de negocios se tendrá que valorar de acuerdo a los tér-minos sociales y de impacto económico, para que no vaya a generar problemas como los ocurridos en la ciudad de Monterrey, “lo que nos hace reflexionar aún más sobre esta cuestión”, expuso.

“Vamos a seguir plati-cando, a lo mejor a mediano plazo pudiéramos tomar la decisión de instalar un casino en alguno de los hoteles, pero es un lapso bastante prolon-gado porque los permisos no se autorizan de la noche a la mañana, ni las adecua-ciones, tenemos que buscar la autorización del cabildo zacatecano, y tendríamos que buscar la autorización de la junta directiva, por lo que es un proceso que nos llevaría algo de tiempo”, indicó.

n Artemio Ultreras informa que se resideñará el plan de trabajo

Analizan en Issstezac la posibilidad de incursionar en el negocio de los casinos

RAFAEL DE SANTIAGO

Manuel Castro Romero, presi-dente municipal de Tepechitlán, informó que esta semana co-menzará la construcción de 3 kilómetros de pavimentación a la presa Excamé, mediante una mezcla de recursos por un monto global de 9 millones de pesos con la participación del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas y el ayuntamiento; este último con una aportación de un mi-llón 300 mil pesos.

De igual manera, se cumplirá con el compromiso del goberna-dor Miguel Alonso Reyes en su primera visita a esta cabecera, de rehabilitar el auditorio municipal para 2012.

En el rubro de seguridad se han invertido 700 mil pesos en equipamiento para mejorar el servicio a la comunidad, señaló el alcalde.

Cerca de 200 mil pesos fue-ron destinados a la compra de cámaras de seguridad de circuito cerrado y una patrulla.

Los elementos policiacos se sentirán protegidos con la ad-quisición de 10 chalecos antiba-

las, dos armas largas y pistolas Beretta calibre 9 milímetros, lo cual fue autorizado por el Con-sejo Estatal de Seguridad Pública mediante el programa Peso por Peso.

Actualmente trabajan 18 agentes, divididos en dos turnos, quienes se encargan de la segu-ridad de 8 mil 500 habitantes, explicó.

“Ahora con la presencia del 53 Batallón de Infantería y ele-mentos de la Policía Estatal se ha dado seguridad a la región, aunque hace cuatro meses re-nunció el director de Seguridad Pública por la creciente delin-cuencia, pero ahora Tepechitlán se mantiene más tranquilo en comparación a municipios cer-canos como Florencia de Benito Juárez, Teúl de González Ortega y Atolinga”, expuso Castro Ro-mero.

En otro tema, el alcalde agra-deció el apoyo del Gobierno estatal para beneficiar a los pro-ductores agrícolas con 2 mil hectáreas que serán utilizadas para la siembra de maíz, ya que la sequía ha afectado a los pro-ductores ganaderos y agrícolas de la región.

n Se invertirán 9 mdp con participación Godezac y ayuntamiento

Preparan pavimentación al camino de la presa Excamé en municipio de Tepechitlán

Artemio Ultreras Cabral, director general del Issstezac n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El alcalde Manuel Castro da cuenta de otros proyectos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS